SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Centro Interdisciplinario de Ciencias
de la Salud UMA

Inflamación

RAQUEL GONZÁLEZ CERVANTES
INFLAMACIÓN
Respuesta protectora cuya intensión es eliminar la
causa inicial de la lesión celular, células necróticas
resultantes de la lesión original.
 Diluye, disuelve o neutraliza las bacterias, forma
parte de la inmunidad innata (no específica)

RESPUESTA INFLAMATORIA
Reacción vascular

Reacción celular
Cambios en el Flujo Sanguíneo
CAMBIOS EN EL FLUJO Y CALIBRE VASCULARES
 Vasodilatación, seguida de constricción, que dan
lugar a apertura de nuevos lechos capilares y
aumento del flujo sanguíneo (eritema y dolor).
HISTAMINA

Ácido Nítrico

M. Liso vascular
Aumento de Permeabilidad Vascular
Mecanismos de
permeabilidad vascular

“RESPUESTA TRANSISTORIA
INMEDIATA” Contracción endotelial
después de la unión a mediadores o
receptores específicos
Mecanismos de
permeabilidad vascular

Fuga vascular al causar necrosis y
desprendimiento
de
las
células
“RESPUESTA INMEDIATA MANTENIDA”
(quemaduras)
Mecanismos de
permeabilidad vascular

Se produce a través de canales formadores
por la fusión de vesículas intracelulares
luego de la exposición al FACTOR DE
CRECIMIENTO ENDOTELIAL VASCULAR
Mecanismos de
permeabilidad vascular

La acumulación de leucocitos a lo largo del
endotelio liberan mediadores tóxicos que
causan lesión o desprendimiento.
ACONTECIMIENTOS CELULARES
ACONTECIMIENTOS CELULARES

Suministrar leucocitos al sitio de la lesión y
activarlos para que realicen su función (ingestión
de bacterias y microorganismos) .
•En la luz: marginación, rodadura y adhesión al
endotelio.
•Trasmigración a través del endotelio (diapédesis)
•Migración a los tejidos intersticiales mediante el
estímulo quimiotáctico.
Moléculas de adhesión
Selectina E (CD62E): Expresadas en las células
endoteliales, sirve para la rodación y adhesón de
los neutófilos, monocitos. Por medio de las
proteínas de Lewis X modificada.
 Selectina P (CD62P): Presente en el endotelio y
plaqutas,
sirve
para
la
rodación
de
neutrófilos, monocitos y linfocitos.
 Selectina L (CD62L): Presente en la mayoría de los
leucocitos.

marginación

diapédesis

CD44

Robbins & Cotan “Patología estructural y funcional” 7ª ed. Saunders
Expresión de las selectinas

Selectina E

Robbins & Cotan “Patología estructural y funcional” 7ª ed. Saunders
MOLÉCULAS DE
ADHESIÓN ENDOTELIAL
MOLÉCULA

FUNCIÓN

Selectina

Inmunoglobulinas

Integrinas

Fijan a través de la “lectina”
para permitir la rodación
(Selectina P)
Son ligandos para las integrinas
de los leucocitos (ICAM-1)
Se unen a ligandos sobre las
células endoteliales.

Glucoproteínas de tipo mucina Ligandos para la molécula de
adhesión leucocitaria
CD31 (PECAM)

Migración de leucocitos a través
del endotelio.
Robbins & Cotan “Patología estructural y funcional” 7ª ed. Saunders
QUIMIOTAXIS
Luego de la extravasación los leucocitos migran de
los tejidos hacia el sitio de la lesión.
 Locomoción orientada por un gradiente químico.
 Todas las células granulocitas responden a estímulos
quimiotácticos (MONOCITOS Y LINFOCITOS)


E. Rubin, M.D. “Patología Estructural” 4ª ed. Rubin McGraw Hill .
QUIMIOTAXIS


Las sustancias exógenas y endógenas actúan como
quimio atrayentes :

EXÓGENAS

Productos bacterianos (péptido con
terminación N-formil-metionina)

ENDÓGENAS

Complemento C5a, Leucotrieno,
citocinas

E. Rubin, M.D. “Patología Estructural” 4ª ed. Rubin McGraw Hill .
Mol.
quimiotácticas

Receptor acoplado a
7 proteínas G Transm.

Ca++
citosólico

citoesqueleto

QUIMIOTAXIS

M
E
C
QUIMIOTAXIS


El tipo de leucocito que migra varía con la etapa de la
Respuesta Inflamatoria. En la Aguda predominan los
Neutrófilos 6-24 horas, que son sustituidos por los
monocitos a las 24 horas.
Los neutrófilos son los
más abundantes (6075%) su período de
vida es corto durando
pocas horas.

Los mastocitos luego
de 24 horas pasan a
tejido conectico en
dónde se diferencían a
macrófagos. (CMH)

LINFOCITOS NO POR QUE SON PARTE DE LA RESPUESTA INMUNE ESPECÍFICA
Robbins & Cotan “Patología estructural y funcional” 7ª ed. Saunders
ACTIVACIÓN DE LEUCOCITOS
Una vez que han llegado al sitio de la lesión, los
leucocitos deben activarse para llevar a cabo sus
funciones.
Los estímulos para l activación incluyen
microbios, productos de células necróticas y
mediadores.
Los leucocitos expresan en su superfice receptores
que notan la presencia de bacterias y los
receptores son:
Manosa de bacterias
PÉPTIDOS BACTERIANOS

Constante O y variable A,
Resp frente a Gram -

Resp. Frente a gramESTIMULA MACRÓFAGOS
FAGOCITOSIS
Consta de 3 etapas principalmente:
-Reconocimiento y unión de la partícula al leucocito.
-Interiorización, con la posterior formación de la
vacuola fagocítica.
-Destrucción y degradación del material ingerido.

opsonización

Robbins & Cotan “Patología estructural y funcional” 7ª ed. Saunders
Estallido en el consumo de O2
La muerte celular está en
función de los mecanismos
de producción de O2, La
fagocitosis estimula un
estallido en el consumo de
O2 y aumento de la
oxidación de la glucosa y
producción de
Intermediarios Reactivos
del Oxígeno (ROIS)

Robbins & Cotan “Patología estructural y funcional” 7ª ed. Saunders
Mecanismos efectores
de los leucocitos
Eliminación de
microbios y
células
muertas por
fagocitosis

DESTRUCCIÓN EN
LOS
LISOSOMAS

La destrucción
se da por
radicales libres
NOS y ROS

Liberación de
enzimas ROS
al ambiente
extracelular

DAÑAR TEJIDOS
NORMALES
DESENLACES DE LA
INFLAMACIÓN AGUDA
Las consecuencias de la inflamación aguda son
modificadas por: el tamaño, sitio de la lesión y
capacidades del huésped para mediar la inflamación;
generalmente tiene uno de éstos 3 desenlaces:
 RESOLUCIÓN
 PROGRESIÓN
 CICATRIZACIÓN O FIBROSIS

INFLAMACIÓN AGUDA
CAMBIOS VASCULARES
-Vasodilatacion y aumento de la permeabilidad vascular
 ACONTECIMIENTOS CELULARES
-Quimiotaxis
-Activación leucocitaria
-Fagocitosis
-Desenlace de la Inflamación.

Los mediadores se originan del plasma o de las células
 Plasma.- Presentes en forma de precursores que deben
activarte.
 Células.- Secuestradas en gránulos intracelulares que
necesitan segregarse.
La producción de mediadores activos está dada por
productos microbianos o proteínas del huésped, como
proteínas del complemento, cininas y el sistema de
coagulación.

AMINAS VASOACTIVAS
SEROTONINA.- Es un mediador vasoactivo con
reacciones similares a las de la histamina. Está
presente en plaquetas.
 La liberación de serotonina por parte de las plaquetas
se
estimula
tras
encontrarse
con
el
colágeno, trombina y ADP lo que da lugar al aumento
de la permeabilidad vascular

PROTEÍNAS PLASMÁTICAS


SISTEMA DEL COMPLEMENTO

CAM
Sistema cinina y coagulación
METABOLITOS DEL ÁCIDO ARAQUIDÓNICO
CITOCINAS







Son productos polipeptídicos de células inflamatorias.
Algunas citocinas estimulan la médula ósea para aumentar la
producción de leucocitos, las citocinas reciben el nombre de
interleucinas.
Aguda:
Crónica.- IFN e IL-12
TNF e IL-1: Producidas por macrófagos activados y células
cebadas, su secreción está favorecida por productos
microbianos. Sus funciones son activacion endotelial, y
también pueden entrar a circulación y producir una fase aguda
Especies Reactivas del Oxígeno (ROS)
Síntetizadas por vía del NADPH y liberados pro los
neutrofilos y macrófagos, activados por los microbios.
 En bajas concentraciones aumentan la expresion de
citocinas amplificando sus funciones.
 En concentraciones altas son responsables de la lesión
tisular y destuyen por la liberación de radicales libres
en el proceso llamado “estrés oxidativo”

ENZIMAS LISOSÓMICAS DE LOS
LEUCOCITOS
Los gránulos de los leucocitos contienen sustancias
mediadoras de la inflamación que se pueden liberar
por muerte celular o fuga.
 Las más importantes son las proteasas:


ÁCIDAS: Activas en el fagosoma

NEUTRAS: (elastasas, colageno)
Causan lesión tisular
deformante y desdoblan C3 y
C5 para generar sus fragmentos
activos C3a y C5a
INFLAMACIÓN CRÓNICA
Duración prolongada en la que hay destrucción tisular y
reparación sumiltáneamente.
CAUSAS:
 Infecciones persistentes
 Exposición prolongada a agentes tóxicos.
 Autoinmunidad.
CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS
CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS
Reclutamiento de monocitos (proceso similar)
 Factores de transformación de crecimiento (colageno,
fibronectina, fibropéptidos)
 Inmovilización de macrófagos.
Los productos de los macrófagos sirven para la
destruccion microbiana (ROS, NOS proteasas)

Otras células de la
Inflamación crónica son:


Linfocitos: sus citocinas favorecen el
reclutamiento de células, provocando la
persistencia de la inflamación.
Otras células de la
Inflamación crónica son:
Eosinófilos: Presentes en Reacciones Inmunes
mediadas por IgE (parásitos y alergias).
 Implica una migración del endotelio similar a la de los
Neutrófilos y monocitos. Una delas quimiocinas es la
eotaxina.
 Los gránulos contienen “proteína básica mayor” que
es potente para la destrucción de parásitos e inducen
un daño tisular.

PATRONES MORFOLÓGICOS
DE LA INFLAMACIÓN
Inflamación serosa


Se caracteriza por un derrame de líquido acuoso
pobre en proteínas y derivado del suero o de
secreción de células mesoteliales que revisten las
cavidades. La ampolla resultante de una quemadura
es un ejemplo claro.
Inflamación fibrinosa


Producida como consecuencia de lesiones que dan
lugar a un aumento de la permeabilidad vascular y
por tanto paso de moléculas más grandes
(fibrinógeno) característico en el revestimiento de
cavidades corporales.
Inflamación supurativa
Manifestada por grandes cantidades de pus.
Producidos por piogénicos.
 Los absesos son formaciones de pus.

Úlcera
Es un defecto local en la superficie de un órgano que
se produce por necrosis de las células y
desprendimiento del tejido inflamatorio necrótico.
 La ulceración puede producirse sólo cuando hay
necrosis tisular e inflamación resultante en la
superficie.
 Es común hallarles en mucosas, y extremidades
inferiores con transtornos circulatorios.

EFECTOS SISTÉMICOS DE LA
INFLAMACIÓN
FIEBRE
TNF, IL-1

PROTEÍNAS DE
FASE AGUDA
PCR
IL-6

CHOQUE
SÉPTICO

LEUCOCITOSIS
BIBLIOGRAFIA
• Robbins “PATOLOGÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL”
McGraw-Hill 6ª edición
• Ceccotti, Sforza “EL DIAGNÓSTICO EN LA CLÍNICA
ESTOMATOLÓGICA” Editorial Médica Panamericana, 2007
• Anandda P.G “Lo esencial de la patología” 3ª edición.
Elsevier, España.
• Romero R.L. “Depto. De patología” UNAM 2009, ubicado
en:
http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/departamentos/patolo
gia/patologia.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de Necrosis y Apoptosis
Tipos de Necrosis y ApoptosisTipos de Necrosis y Apoptosis
Tipos de Necrosis y Apoptosis
Lili Gallardo
 
Adaptación y muerte celular
Adaptación y muerte celularAdaptación y muerte celular
Adaptación y muerte celular
julianazapatacardona
 
Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular julianazapatacardona
 
InflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaInflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaCEMA
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Andres crespo
 
Inflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónicaInflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónica
Hugo Reyes
 
Lesion y muerte celular
Lesion y muerte celularLesion y muerte celular
Lesion y muerte celularsmokie12
 
EFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACION
EFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACIONEFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACION
EFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACION
kRyss
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Los Mediadores de la Inflamación
Los Mediadores de la InflamaciónLos Mediadores de la Inflamación
Los Mediadores de la Inflamación
MZ_ ANV11L
 
Lesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte CelularLesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte Celular
julianazapatacardona
 
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelularesAcumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelularesjulianazapatacardona
 
Clasificacion de la_inflamacion
Clasificacion de la_inflamacionClasificacion de la_inflamacion
Clasificacion de la_inflamacionFMHDAC
 
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLESLESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLESMigueru Odar Sampe
 
Tipos de Necrosis
Tipos de Necrosis Tipos de Necrosis
Tipos de Necrosis
Esteban Yacila Lomas
 
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Bryan Priego
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de Necrosis y Apoptosis
Tipos de Necrosis y ApoptosisTipos de Necrosis y Apoptosis
Tipos de Necrosis y Apoptosis
 
Adaptación y muerte celular
Adaptación y muerte celularAdaptación y muerte celular
Adaptación y muerte celular
 
Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular Renovación, reparación y regeneración tisular
Renovación, reparación y regeneración tisular
 
InflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaInflamacióN Cronica
InflamacióN Cronica
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Citoquinas
 
Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.
 
Inflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónicaInflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónica
 
Lesion y muerte celular
Lesion y muerte celularLesion y muerte celular
Lesion y muerte celular
 
InflamacióN
InflamacióNInflamacióN
InflamacióN
 
EFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACION
EFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACIONEFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACION
EFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACION
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Los Mediadores de la Inflamación
Los Mediadores de la InflamaciónLos Mediadores de la Inflamación
Los Mediadores de la Inflamación
 
Lesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte CelularLesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte Celular
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelularesAcumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares
 
Clasificacion de la_inflamacion
Clasificacion de la_inflamacionClasificacion de la_inflamacion
Clasificacion de la_inflamacion
 
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLESLESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
 
Tipos de Necrosis
Tipos de Necrosis Tipos de Necrosis
Tipos de Necrosis
 
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
 
Necrosis
NecrosisNecrosis
Necrosis
 

Destacado

Inflamación y mediadores moleculares
Inflamación y mediadores molecularesInflamación y mediadores moleculares
Inflamación y mediadores moleculares
Juan Carlos Munévar
 
Sint
SintSint
Teorica 1 1 Egbm 2008
Teorica 1 1 Egbm 2008Teorica 1 1 Egbm 2008
Teorica 1 1 Egbm 2008
Fede01
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación aguda (patología)
Inflamación aguda (patología)Inflamación aguda (patología)
Inflamación aguda (patología)Mariana P.Barradas
 
Activación y migración de leucocitos1mayra
Activación y migración de leucocitos1mayraActivación y migración de leucocitos1mayra
Activación y migración de leucocitos1mayra
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 
Vias Urinarias Bajas y Aparato Genital Masculino
Vias Urinarias Bajas y Aparato Genital MasculinoVias Urinarias Bajas y Aparato Genital Masculino
Vias Urinarias Bajas y Aparato Genital Masculino
Eduardo Ledesma
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
guest1ec83d
 
Proceso Inflamaorio Diapositivas
Proceso Inflamaorio DiapositivasProceso Inflamaorio Diapositivas
Proceso Inflamaorio DiapositivasRaqueldelhs
 

Destacado (11)

Inflamación y mediadores moleculares
Inflamación y mediadores molecularesInflamación y mediadores moleculares
Inflamación y mediadores moleculares
 
Sint
SintSint
Sint
 
Teorica 1 1 Egbm 2008
Teorica 1 1 Egbm 2008Teorica 1 1 Egbm 2008
Teorica 1 1 Egbm 2008
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Inflamación aguda (patología)
Inflamación aguda (patología)Inflamación aguda (patología)
Inflamación aguda (patología)
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Activación y migración de leucocitos1mayra
Activación y migración de leucocitos1mayraActivación y migración de leucocitos1mayra
Activación y migración de leucocitos1mayra
 
Vias Urinarias Bajas y Aparato Genital Masculino
Vias Urinarias Bajas y Aparato Genital MasculinoVias Urinarias Bajas y Aparato Genital Masculino
Vias Urinarias Bajas y Aparato Genital Masculino
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Proceso Inflamaorio Diapositivas
Proceso Inflamaorio DiapositivasProceso Inflamaorio Diapositivas
Proceso Inflamaorio Diapositivas
 
Inflamacion
Inflamacion Inflamacion
Inflamacion
 

Similar a INFLAMACIÒN

Inflamacion y reparacion. i semestre 2010 dr. sabillón
Inflamacion y reparacion. i semestre 2010  dr. sabillónInflamacion y reparacion. i semestre 2010  dr. sabillón
Inflamacion y reparacion. i semestre 2010 dr. sabillónsoraya rivera
 
Seminario inflamacion ppt
Seminario inflamacion pptSeminario inflamacion ppt
Seminario inflamacion ppt
Leyla Campos Caicedo
 
Inflamacion julio 2008
Inflamacion julio 2008Inflamacion julio 2008
Inflamacion julio 2008UCV
 
Inflamacion inmunologia
Inflamacion inmunologiaInflamacion inmunologia
Inflamacion inmunologiaBrian Daniel
 
Inflamacion aguda y_cronica[1] Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
Inflamacion aguda y_cronica[1] Clase del Profesor (Guillermo Lopez)Inflamacion aguda y_cronica[1] Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
Inflamacion aguda y_cronica[1] Clase del Profesor (Guillermo Lopez)victoria
 
Inflamacion aguda y_cronica[1]. Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
Inflamacion aguda y_cronica[1]. Clase del Profesor (Guillermo Lopez)Inflamacion aguda y_cronica[1]. Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
Inflamacion aguda y_cronica[1]. Clase del Profesor (Guillermo Lopez)victoria
 
Inflamación alérgica y no alérgica
Inflamación alérgica y no alérgicaInflamación alérgica y no alérgica
Inflamación alérgica y no alérgica
checoesm
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Fisiopatología, apoptosis e inflamación.
Fisiopatología, apoptosis e inflamación.Fisiopatología, apoptosis e inflamación.
Fisiopatología, apoptosis e inflamación.
Cristian Suarez Parra
 
Inmunidad e inflamacion tpi 2010 1
Inmunidad e inflamacion tpi 2010 1Inmunidad e inflamacion tpi 2010 1
Inmunidad e inflamacion tpi 2010 1Milagros Daly
 
Inflamación Aguda y Crónica
Inflamación Aguda y CrónicaInflamación Aguda y Crónica
Inflamación Aguda y Crónica
Brenda ortega
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
Yozzy Gonzalez
 
EL PROCESO DE LA INFLAMACIÓNsiuuuuuuuupptx
EL PROCESO DE LA INFLAMACIÓNsiuuuuuuuupptxEL PROCESO DE LA INFLAMACIÓNsiuuuuuuuupptx
EL PROCESO DE LA INFLAMACIÓNsiuuuuuuuupptx
AlvaroLeiva18
 
Inflamacion y reparacion
Inflamacion y reparacionInflamacion y reparacion
Inflamacion y reparacion
cerdop
 
REACCIONES INFLAMATORIAS F.pptx
REACCIONES INFLAMATORIAS F.pptxREACCIONES INFLAMATORIAS F.pptx
REACCIONES INFLAMATORIAS F.pptx
TeodoraPatricio
 
Quimiotaxis
QuimiotaxisQuimiotaxis
Quimiotaxis
Maria Morales
 
Sistema inmune (Inmunidad y Alergia)
Sistema inmune (Inmunidad y Alergia)Sistema inmune (Inmunidad y Alergia)
Sistema inmune (Inmunidad y Alergia)
Daniel Lira Lozano
 
Integración Examen Parcial de Inmunología 2
Integración Examen Parcial de Inmunología 2Integración Examen Parcial de Inmunología 2
Integración Examen Parcial de Inmunología 2
DavidRamirezAdrianze
 

Similar a INFLAMACIÒN (20)

Inflamacion y reparacion. i semestre 2010 dr. sabillón
Inflamacion y reparacion. i semestre 2010  dr. sabillónInflamacion y reparacion. i semestre 2010  dr. sabillón
Inflamacion y reparacion. i semestre 2010 dr. sabillón
 
Seminario inflamacion ppt
Seminario inflamacion pptSeminario inflamacion ppt
Seminario inflamacion ppt
 
Inflamacion julio 2008
Inflamacion julio 2008Inflamacion julio 2008
Inflamacion julio 2008
 
Inflamacion inmunologia
Inflamacion inmunologiaInflamacion inmunologia
Inflamacion inmunologia
 
Inflamacion aguda y_cronica[1] Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
Inflamacion aguda y_cronica[1] Clase del Profesor (Guillermo Lopez)Inflamacion aguda y_cronica[1] Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
Inflamacion aguda y_cronica[1] Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
 
Inflamacion aguda y_cronica[1]. Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
Inflamacion aguda y_cronica[1]. Clase del Profesor (Guillermo Lopez)Inflamacion aguda y_cronica[1]. Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
Inflamacion aguda y_cronica[1]. Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
 
Inflamación alérgica y no alérgica
Inflamación alérgica y no alérgicaInflamación alérgica y no alérgica
Inflamación alérgica y no alérgica
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Fisiopatología, apoptosis e inflamación.
Fisiopatología, apoptosis e inflamación.Fisiopatología, apoptosis e inflamación.
Fisiopatología, apoptosis e inflamación.
 
Inmunidad e inflamacion tpi 2010 1
Inmunidad e inflamacion tpi 2010 1Inmunidad e inflamacion tpi 2010 1
Inmunidad e inflamacion tpi 2010 1
 
Inflamación Aguda y Crónica
Inflamación Aguda y CrónicaInflamación Aguda y Crónica
Inflamación Aguda y Crónica
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
EL PROCESO DE LA INFLAMACIÓNsiuuuuuuuupptx
EL PROCESO DE LA INFLAMACIÓNsiuuuuuuuupptxEL PROCESO DE LA INFLAMACIÓNsiuuuuuuuupptx
EL PROCESO DE LA INFLAMACIÓNsiuuuuuuuupptx
 
Inflamacion y reparacion
Inflamacion y reparacionInflamacion y reparacion
Inflamacion y reparacion
 
Leucocitos monc
Leucocitos moncLeucocitos monc
Leucocitos monc
 
Inflamacion ....
Inflamacion ....Inflamacion ....
Inflamacion ....
 
REACCIONES INFLAMATORIAS F.pptx
REACCIONES INFLAMATORIAS F.pptxREACCIONES INFLAMATORIAS F.pptx
REACCIONES INFLAMATORIAS F.pptx
 
Quimiotaxis
QuimiotaxisQuimiotaxis
Quimiotaxis
 
Sistema inmune (Inmunidad y Alergia)
Sistema inmune (Inmunidad y Alergia)Sistema inmune (Inmunidad y Alergia)
Sistema inmune (Inmunidad y Alergia)
 
Integración Examen Parcial de Inmunología 2
Integración Examen Parcial de Inmunología 2Integración Examen Parcial de Inmunología 2
Integración Examen Parcial de Inmunología 2
 

Más de Raquel González

Retinopatìa hipertensiva
Retinopatìa hipertensivaRetinopatìa hipertensiva
Retinopatìa hipertensiva
Raquel González
 
FISIOLOGÌA DEL SUEÑO
FISIOLOGÌA DEL SUEÑO FISIOLOGÌA DEL SUEÑO
FISIOLOGÌA DEL SUEÑO
Raquel González
 
Histologìa Retina
Histologìa RetinaHistologìa Retina
Histologìa Retina
Raquel González
 
Cardiopatias congénitas màs frecuentes
Cardiopatias congénitas màs frecuentesCardiopatias congénitas màs frecuentes
Cardiopatias congénitas màs frecuentesRaquel González
 
Cromosomopatìas màs frecuentes
Cromosomopatìas màs frecuentesCromosomopatìas màs frecuentes
Cromosomopatìas màs frecuentesRaquel González
 

Más de Raquel González (7)

Retinopatìa hipertensiva
Retinopatìa hipertensivaRetinopatìa hipertensiva
Retinopatìa hipertensiva
 
FISIOLOGÌA DEL SUEÑO
FISIOLOGÌA DEL SUEÑO FISIOLOGÌA DEL SUEÑO
FISIOLOGÌA DEL SUEÑO
 
Histologìa Retina
Histologìa RetinaHistologìa Retina
Histologìa Retina
 
CONTRACCIÒN MUSCULAR
CONTRACCIÒN MUSCULARCONTRACCIÒN MUSCULAR
CONTRACCIÒN MUSCULAR
 
Cardiopatias congénitas màs frecuentes
Cardiopatias congénitas màs frecuentesCardiopatias congénitas màs frecuentes
Cardiopatias congénitas màs frecuentes
 
Cromosomopatìas màs frecuentes
Cromosomopatìas màs frecuentesCromosomopatìas màs frecuentes
Cromosomopatìas màs frecuentes
 
Desarrollo gestacional
Desarrollo gestacionalDesarrollo gestacional
Desarrollo gestacional
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

INFLAMACIÒN

  • 1. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud UMA Inflamación RAQUEL GONZÁLEZ CERVANTES
  • 2. INFLAMACIÓN Respuesta protectora cuya intensión es eliminar la causa inicial de la lesión celular, células necróticas resultantes de la lesión original.  Diluye, disuelve o neutraliza las bacterias, forma parte de la inmunidad innata (no específica) 
  • 4.
  • 5. Cambios en el Flujo Sanguíneo CAMBIOS EN EL FLUJO Y CALIBRE VASCULARES  Vasodilatación, seguida de constricción, que dan lugar a apertura de nuevos lechos capilares y aumento del flujo sanguíneo (eritema y dolor). HISTAMINA Ácido Nítrico M. Liso vascular
  • 6.
  • 7.
  • 9. Mecanismos de permeabilidad vascular “RESPUESTA TRANSISTORIA INMEDIATA” Contracción endotelial después de la unión a mediadores o receptores específicos
  • 10. Mecanismos de permeabilidad vascular Fuga vascular al causar necrosis y desprendimiento de las células “RESPUESTA INMEDIATA MANTENIDA” (quemaduras)
  • 11. Mecanismos de permeabilidad vascular Se produce a través de canales formadores por la fusión de vesículas intracelulares luego de la exposición al FACTOR DE CRECIMIENTO ENDOTELIAL VASCULAR
  • 12. Mecanismos de permeabilidad vascular La acumulación de leucocitos a lo largo del endotelio liberan mediadores tóxicos que causan lesión o desprendimiento.
  • 13.
  • 14.
  • 16. ACONTECIMIENTOS CELULARES Suministrar leucocitos al sitio de la lesión y activarlos para que realicen su función (ingestión de bacterias y microorganismos) . •En la luz: marginación, rodadura y adhesión al endotelio. •Trasmigración a través del endotelio (diapédesis) •Migración a los tejidos intersticiales mediante el estímulo quimiotáctico.
  • 17. Moléculas de adhesión Selectina E (CD62E): Expresadas en las células endoteliales, sirve para la rodación y adhesón de los neutófilos, monocitos. Por medio de las proteínas de Lewis X modificada.  Selectina P (CD62P): Presente en el endotelio y plaqutas, sirve para la rodación de neutrófilos, monocitos y linfocitos.  Selectina L (CD62L): Presente en la mayoría de los leucocitos. 
  • 18. marginación diapédesis CD44 Robbins & Cotan “Patología estructural y funcional” 7ª ed. Saunders
  • 19. Expresión de las selectinas Selectina E Robbins & Cotan “Patología estructural y funcional” 7ª ed. Saunders
  • 20. MOLÉCULAS DE ADHESIÓN ENDOTELIAL MOLÉCULA FUNCIÓN Selectina Inmunoglobulinas Integrinas Fijan a través de la “lectina” para permitir la rodación (Selectina P) Son ligandos para las integrinas de los leucocitos (ICAM-1) Se unen a ligandos sobre las células endoteliales. Glucoproteínas de tipo mucina Ligandos para la molécula de adhesión leucocitaria CD31 (PECAM) Migración de leucocitos a través del endotelio. Robbins & Cotan “Patología estructural y funcional” 7ª ed. Saunders
  • 21.
  • 22. QUIMIOTAXIS Luego de la extravasación los leucocitos migran de los tejidos hacia el sitio de la lesión.  Locomoción orientada por un gradiente químico.  Todas las células granulocitas responden a estímulos quimiotácticos (MONOCITOS Y LINFOCITOS)  E. Rubin, M.D. “Patología Estructural” 4ª ed. Rubin McGraw Hill .
  • 23. QUIMIOTAXIS  Las sustancias exógenas y endógenas actúan como quimio atrayentes : EXÓGENAS Productos bacterianos (péptido con terminación N-formil-metionina) ENDÓGENAS Complemento C5a, Leucotrieno, citocinas E. Rubin, M.D. “Patología Estructural” 4ª ed. Rubin McGraw Hill .
  • 24. Mol. quimiotácticas Receptor acoplado a 7 proteínas G Transm. Ca++ citosólico citoesqueleto QUIMIOTAXIS M E C
  • 25. QUIMIOTAXIS  El tipo de leucocito que migra varía con la etapa de la Respuesta Inflamatoria. En la Aguda predominan los Neutrófilos 6-24 horas, que son sustituidos por los monocitos a las 24 horas. Los neutrófilos son los más abundantes (6075%) su período de vida es corto durando pocas horas. Los mastocitos luego de 24 horas pasan a tejido conectico en dónde se diferencían a macrófagos. (CMH) LINFOCITOS NO POR QUE SON PARTE DE LA RESPUESTA INMUNE ESPECÍFICA
  • 26. Robbins & Cotan “Patología estructural y funcional” 7ª ed. Saunders
  • 27. ACTIVACIÓN DE LEUCOCITOS Una vez que han llegado al sitio de la lesión, los leucocitos deben activarse para llevar a cabo sus funciones. Los estímulos para l activación incluyen microbios, productos de células necróticas y mediadores. Los leucocitos expresan en su superfice receptores que notan la presencia de bacterias y los receptores son:
  • 28. Manosa de bacterias PÉPTIDOS BACTERIANOS Constante O y variable A, Resp frente a Gram - Resp. Frente a gramESTIMULA MACRÓFAGOS
  • 29. FAGOCITOSIS Consta de 3 etapas principalmente: -Reconocimiento y unión de la partícula al leucocito. -Interiorización, con la posterior formación de la vacuola fagocítica. -Destrucción y degradación del material ingerido. 
  • 30. opsonización Robbins & Cotan “Patología estructural y funcional” 7ª ed. Saunders
  • 31. Estallido en el consumo de O2 La muerte celular está en función de los mecanismos de producción de O2, La fagocitosis estimula un estallido en el consumo de O2 y aumento de la oxidación de la glucosa y producción de Intermediarios Reactivos del Oxígeno (ROIS) Robbins & Cotan “Patología estructural y funcional” 7ª ed. Saunders
  • 32.
  • 33. Mecanismos efectores de los leucocitos Eliminación de microbios y células muertas por fagocitosis DESTRUCCIÓN EN LOS LISOSOMAS La destrucción se da por radicales libres NOS y ROS Liberación de enzimas ROS al ambiente extracelular DAÑAR TEJIDOS NORMALES
  • 34. DESENLACES DE LA INFLAMACIÓN AGUDA Las consecuencias de la inflamación aguda son modificadas por: el tamaño, sitio de la lesión y capacidades del huésped para mediar la inflamación; generalmente tiene uno de éstos 3 desenlaces:  RESOLUCIÓN  PROGRESIÓN  CICATRIZACIÓN O FIBROSIS 
  • 35.
  • 36. INFLAMACIÓN AGUDA CAMBIOS VASCULARES -Vasodilatacion y aumento de la permeabilidad vascular  ACONTECIMIENTOS CELULARES -Quimiotaxis -Activación leucocitaria -Fagocitosis -Desenlace de la Inflamación. 
  • 37. Los mediadores se originan del plasma o de las células  Plasma.- Presentes en forma de precursores que deben activarte.  Células.- Secuestradas en gránulos intracelulares que necesitan segregarse. La producción de mediadores activos está dada por productos microbianos o proteínas del huésped, como proteínas del complemento, cininas y el sistema de coagulación. 
  • 38. AMINAS VASOACTIVAS SEROTONINA.- Es un mediador vasoactivo con reacciones similares a las de la histamina. Está presente en plaquetas.  La liberación de serotonina por parte de las plaquetas se estimula tras encontrarse con el colágeno, trombina y ADP lo que da lugar al aumento de la permeabilidad vascular 
  • 40. Sistema cinina y coagulación
  • 41. METABOLITOS DEL ÁCIDO ARAQUIDÓNICO
  • 42. CITOCINAS      Son productos polipeptídicos de células inflamatorias. Algunas citocinas estimulan la médula ósea para aumentar la producción de leucocitos, las citocinas reciben el nombre de interleucinas. Aguda: Crónica.- IFN e IL-12 TNF e IL-1: Producidas por macrófagos activados y células cebadas, su secreción está favorecida por productos microbianos. Sus funciones son activacion endotelial, y también pueden entrar a circulación y producir una fase aguda
  • 43. Especies Reactivas del Oxígeno (ROS) Síntetizadas por vía del NADPH y liberados pro los neutrofilos y macrófagos, activados por los microbios.  En bajas concentraciones aumentan la expresion de citocinas amplificando sus funciones.  En concentraciones altas son responsables de la lesión tisular y destuyen por la liberación de radicales libres en el proceso llamado “estrés oxidativo” 
  • 44. ENZIMAS LISOSÓMICAS DE LOS LEUCOCITOS Los gránulos de los leucocitos contienen sustancias mediadoras de la inflamación que se pueden liberar por muerte celular o fuga.  Las más importantes son las proteasas:  ÁCIDAS: Activas en el fagosoma NEUTRAS: (elastasas, colageno) Causan lesión tisular deformante y desdoblan C3 y C5 para generar sus fragmentos activos C3a y C5a
  • 45.
  • 46. INFLAMACIÓN CRÓNICA Duración prolongada en la que hay destrucción tisular y reparación sumiltáneamente. CAUSAS:  Infecciones persistentes  Exposición prolongada a agentes tóxicos.  Autoinmunidad.
  • 48. CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Reclutamiento de monocitos (proceso similar)  Factores de transformación de crecimiento (colageno, fibronectina, fibropéptidos)  Inmovilización de macrófagos. Los productos de los macrófagos sirven para la destruccion microbiana (ROS, NOS proteasas) 
  • 49.
  • 50. Otras células de la Inflamación crónica son:  Linfocitos: sus citocinas favorecen el reclutamiento de células, provocando la persistencia de la inflamación.
  • 51. Otras células de la Inflamación crónica son: Eosinófilos: Presentes en Reacciones Inmunes mediadas por IgE (parásitos y alergias).  Implica una migración del endotelio similar a la de los Neutrófilos y monocitos. Una delas quimiocinas es la eotaxina.  Los gránulos contienen “proteína básica mayor” que es potente para la destrucción de parásitos e inducen un daño tisular. 
  • 53. Inflamación serosa  Se caracteriza por un derrame de líquido acuoso pobre en proteínas y derivado del suero o de secreción de células mesoteliales que revisten las cavidades. La ampolla resultante de una quemadura es un ejemplo claro.
  • 54. Inflamación fibrinosa  Producida como consecuencia de lesiones que dan lugar a un aumento de la permeabilidad vascular y por tanto paso de moléculas más grandes (fibrinógeno) característico en el revestimiento de cavidades corporales.
  • 55. Inflamación supurativa Manifestada por grandes cantidades de pus. Producidos por piogénicos.  Los absesos son formaciones de pus. 
  • 56. Úlcera Es un defecto local en la superficie de un órgano que se produce por necrosis de las células y desprendimiento del tejido inflamatorio necrótico.  La ulceración puede producirse sólo cuando hay necrosis tisular e inflamación resultante en la superficie.  Es común hallarles en mucosas, y extremidades inferiores con transtornos circulatorios. 
  • 57.
  • 58. EFECTOS SISTÉMICOS DE LA INFLAMACIÓN FIEBRE TNF, IL-1 PROTEÍNAS DE FASE AGUDA PCR IL-6 CHOQUE SÉPTICO LEUCOCITOSIS
  • 59. BIBLIOGRAFIA • Robbins “PATOLOGÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL” McGraw-Hill 6ª edición • Ceccotti, Sforza “EL DIAGNÓSTICO EN LA CLÍNICA ESTOMATOLÓGICA” Editorial Médica Panamericana, 2007 • Anandda P.G “Lo esencial de la patología” 3ª edición. Elsevier, España. • Romero R.L. “Depto. De patología” UNAM 2009, ubicado en: http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/departamentos/patolo gia/patologia.html