SlideShare una empresa de Scribd logo
ENERGÍA ELÉCTRICA
MIRJAM NILSSON​
ENERGÍA ELÉCTRICA
2
La energía eléctrica es un tipo de energía que consiste en el movimiento de los electrons entre dos puntos,
indispensablemente, cuando existe una diferencia de potencial entre ellos: lo cual permite generar la “corriente eléctrica”.
Esta, tiene varias ventajas, y algunas son:
o ACCESIBLE Y FÁCIL DE PRODUCIR (puede generarse a partir de diversas fuentes de energía, tanto renovables como
no renovables)
o MANEJABLE Y FÁCIL DE TRANSPORTAR (puede ser transportadora a grandes distancias y a gran escala, mediante
redes de transmición y distribución)
o VERSÁTIL (se puede transformer en otros tipos de energía: como la luz, el calor o el movimiento)
CENTRALES ELÉCTRICAS
3
 CENTRALES TERMOELÉCTRICAS DE CICLO CONVENCIONAL (transforma
energía mecánica en eléctrica).
 CENTRALES TERMOELÉCTRICAS DE CICLO COMBINADO (son más flexibles,
ecológicas y eficientes)
 CENTRALES NUCLEARES (utilizan mayormente el uranio)
 CENTRALES GEOTÉRMICAS (se utiliza el calor natural del interior de la
tierra)
 CENTRALES DE BIOMAS (crean el calor necesario con materia orgánica)
Para generar electricidad necesitamos que la energía contenida en
las materias primarias sea liberada. Esto varía según el tipo de
central eléctrica, ya que depende de como se obtenga la energía.
ALGUNOS TIPOS DE CENTRALES SON:
La electricidad pasa por un proceso largo, pero
rápido, de tan solo cuatro pasos
ESTOS PASOS SON:
La electricidad se crea en centrales capaces de obtener energía eléctrica a partir de energías primarias. Según el tipo de fuentes de
energía que se emplee para producir la electricidad, podemos clasificar la generación de energía eléctrica en dos grupos:
PRESENTATION
TITLE
5
GENERACIÓN DE ENERGÍA
PASO 1
GENERACIÓN ELÉCTRICA RENOVABLE:
Provienen de una fuente natural como la fuerza del viento, la del agua o el calor del sol. Son
fuentes de energía inagotables y más respetuosas con el medio ambiente.
Algunos ejemplos son: energía eólica, energía solar fotovoltaica y energía hidroeléctrica.
GENERACIÓN ELÉCTRICA NO RENOVABLE:
Son aquellas que emplean recursos naturales limitados para generar esta energía.
Por lo general, no suelen ser tan accesibles, ya que solo se encuentran en determinados
puntos del planeta. Según su extracción, Podemos clasificarlos en dos grupos: energía
procedente de combustibles fósiles y energía procedente de combustibles nucleares.
TRANSMISIÓN
DE ENERGÍA
6
Una vez obtenida la energía, y ser convertida en electricidad,
se transmite por vías elevadas o subterránea; desde las
centrales hasta las subestaciones.
Allí existen otros elementos: los transformadores, cuya misión
es garantizar una tensión eléctrica adecuada. Las subestaciones
son necesarias para tratar la electricidad y mantener la tensión
ideónea. Estos suelen estar al aire libre, cerca de centrales y/o
en la perisferia de las ciudades.
La líneas interconectadas que permiten el movimiento de la energía eléctrica son las “redes de transmisión” que forman el
Sistema Nacional Interconectado.
Por ejemplo, conecta es una empresa de transmisión de la energía, que se encarga de reducir la electricidad a voltajes más
bajos en sus subestaciones (matiene la calidad energética y corrobora que toda la distribución sea correcta)
PASO 2
DISTRIBUCIÓN
DE ENERGÍA
7
La electricidad se envía a los hogares de la zona más
próxima desde las subestaciones. Como receptor de la
energía, y consumidor, tú no puedes elegir cuál es tu
empresa distribuidora, ya que según la zona en que vivas
te tocará una u otra. La empresa que te toque será
responsable de que la electricidad llegue correctamente
a tu vivienda y se ocupará de solucionar las averías.
También es la propietaria de tu contador de la luz, y envía
las lecturas del mismo a tu empresa comercializadora
(que es la que te cobra).
PASO 3
Imitación de la maqueta realizada
8
COMERCIALIZACIÓN DE
ENERGÍA
Tu empresa comercializadora es la que siempre podes elegir y
siempre será la que te envía las facturas, ya que es quien compra la
energía a las empresas de generación y te la vende a vos. Las
comercializadoras pondrán a tu disposición diversas tarifas y ofertas,
como distintas formas de pago, según las condiciones de tu contrato,
como en cualquier otra tarifa de servicios (móvil, wifi, etc.) y un
mercado regulado (pagas lo que se establece mediante un sistema
diseñado por el Gobierno).
Las empresas construyen centros de generación de
energía, y son propietarios de las centrales eléctricas,
e infraestructuras. Estos venden la energía generada
la las campañas comercializadoras
PASO 4
ANTONELLA CALAROTA Y VERA MELLONE
GRACIAS POR
VER

Más contenido relacionado

Similar a ENERGÍA ELÉCTRICA.pptx

Historia de la tecnologia electricidad
Historia de la tecnologia   electricidadHistoria de la tecnologia   electricidad
Historia de la tecnologia electricidad
asdrubaljg21
 
Cómo se-obtiene-transporta-y-aprovecha
Cómo se-obtiene-transporta-y-aprovechaCómo se-obtiene-transporta-y-aprovecha
Cómo se-obtiene-transporta-y-aprovecha
Mario Salcedo
 
Cómo se-obtiene-transporta-y-aprovecha
Cómo se-obtiene-transporta-y-aprovechaCómo se-obtiene-transporta-y-aprovecha
Cómo se-obtiene-transporta-y-aprovecha
Mario Salcedo
 
Power point de energia electrica por Abdenur,Barrios,Güemes,Capomasi
Power point de energia electrica por Abdenur,Barrios,Güemes,CapomasiPower point de energia electrica por Abdenur,Barrios,Güemes,Capomasi
Power point de energia electrica por Abdenur,Barrios,Güemes,Capomasi
sami_1234
 
Informe.pdf
Informe.pdfInforme.pdf
Informe.pdf
MarianaReinaVargas
 
Etapas de la energia
Etapas de la energiaEtapas de la energia
Etapas de la energia
Wilder Pabon
 
Generación de energía eléctrica
Generación de energía eléctricaGeneración de energía eléctrica
Generación de energía eléctrica
oli-09
 
Proyecyo
ProyecyoProyecyo
Proyecyo
ProyecyoProyecyo
Electricidad física
Electricidad físicaElectricidad física
Electricidad física
Benjatero Cog
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
Abner Vargas Garcia
 
¿Cómo se obtiene y transporta la electricidad que utilizamos en casa?
¿Cómo se obtiene y transporta la electricidad que utilizamos en casa?¿Cómo se obtiene y transporta la electricidad que utilizamos en casa?
¿Cómo se obtiene y transporta la electricidad que utilizamos en casa?
Odalys M L
 
Energía eléctrica
Energía eléctricaEnergía eléctrica
Energía eléctrica
claudiaezquiaga
 
Energía eléctrica
Energía eléctricaEnergía eléctrica
Energía eléctrica
claudiaezquiaga
 
Generación de la energia electrica
Generación de la energia electricaGeneración de la energia electrica
Generación de la energia electrica
Alvaro de Cos
 
Consideraciones electricasparte2
Consideraciones electricasparte2Consideraciones electricasparte2
Consideraciones electricasparte2
hajimenez4
 
Diseño del Suministro Eléctrico de una Vivienda
Diseño del Suministro Eléctrico de una ViviendaDiseño del Suministro Eléctrico de una Vivienda
Diseño del Suministro Eléctrico de una Vivienda
sabrinacada
 
La energía eléctrica
La energía eléctricaLa energía eléctrica
La energía eléctrica
geniape2013
 
Energía eléctrica
Energía eléctricaEnergía eléctrica
Energía eléctrica
gustavo aguilar adriano
 
121
121121

Similar a ENERGÍA ELÉCTRICA.pptx (20)

Historia de la tecnologia electricidad
Historia de la tecnologia   electricidadHistoria de la tecnologia   electricidad
Historia de la tecnologia electricidad
 
Cómo se-obtiene-transporta-y-aprovecha
Cómo se-obtiene-transporta-y-aprovechaCómo se-obtiene-transporta-y-aprovecha
Cómo se-obtiene-transporta-y-aprovecha
 
Cómo se-obtiene-transporta-y-aprovecha
Cómo se-obtiene-transporta-y-aprovechaCómo se-obtiene-transporta-y-aprovecha
Cómo se-obtiene-transporta-y-aprovecha
 
Power point de energia electrica por Abdenur,Barrios,Güemes,Capomasi
Power point de energia electrica por Abdenur,Barrios,Güemes,CapomasiPower point de energia electrica por Abdenur,Barrios,Güemes,Capomasi
Power point de energia electrica por Abdenur,Barrios,Güemes,Capomasi
 
Informe.pdf
Informe.pdfInforme.pdf
Informe.pdf
 
Etapas de la energia
Etapas de la energiaEtapas de la energia
Etapas de la energia
 
Generación de energía eléctrica
Generación de energía eléctricaGeneración de energía eléctrica
Generación de energía eléctrica
 
Proyecyo
ProyecyoProyecyo
Proyecyo
 
Proyecyo
ProyecyoProyecyo
Proyecyo
 
Electricidad física
Electricidad físicaElectricidad física
Electricidad física
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
¿Cómo se obtiene y transporta la electricidad que utilizamos en casa?
¿Cómo se obtiene y transporta la electricidad que utilizamos en casa?¿Cómo se obtiene y transporta la electricidad que utilizamos en casa?
¿Cómo se obtiene y transporta la electricidad que utilizamos en casa?
 
Energía eléctrica
Energía eléctricaEnergía eléctrica
Energía eléctrica
 
Energía eléctrica
Energía eléctricaEnergía eléctrica
Energía eléctrica
 
Generación de la energia electrica
Generación de la energia electricaGeneración de la energia electrica
Generación de la energia electrica
 
Consideraciones electricasparte2
Consideraciones electricasparte2Consideraciones electricasparte2
Consideraciones electricasparte2
 
Diseño del Suministro Eléctrico de una Vivienda
Diseño del Suministro Eléctrico de una ViviendaDiseño del Suministro Eléctrico de una Vivienda
Diseño del Suministro Eléctrico de una Vivienda
 
La energía eléctrica
La energía eléctricaLa energía eléctrica
La energía eléctrica
 
Energía eléctrica
Energía eléctricaEnergía eléctrica
Energía eléctrica
 
121
121121
121
 

Más de silvinabordn1

Eficiencia energética
Eficiencia energéticaEficiencia energética
Eficiencia energética
silvinabordn1
 
Transmisión de la energía.pptx
Transmisión de la energía.pptxTransmisión de la energía.pptx
Transmisión de la energía.pptx
silvinabordn1
 
Nuclear Power Plant Pros & Cons Debate by Slidesgo.pptx
Nuclear Power Plant Pros & Cons Debate by Slidesgo.pptxNuclear Power Plant Pros & Cons Debate by Slidesgo.pptx
Nuclear Power Plant Pros & Cons Debate by Slidesgo.pptx
silvinabordn1
 
TESLA Y EDISON.pptx
TESLA Y EDISON.pptxTESLA Y EDISON.pptx
TESLA Y EDISON.pptx
silvinabordn1
 
energía solar.pptx
energía solar.pptxenergía solar.pptx
energía solar.pptx
silvinabordn1
 
Transporte y distribución de energía
Transporte y distribución de energíaTransporte y distribución de energía
Transporte y distribución de energía
silvinabordn1
 

Más de silvinabordn1 (6)

Eficiencia energética
Eficiencia energéticaEficiencia energética
Eficiencia energética
 
Transmisión de la energía.pptx
Transmisión de la energía.pptxTransmisión de la energía.pptx
Transmisión de la energía.pptx
 
Nuclear Power Plant Pros & Cons Debate by Slidesgo.pptx
Nuclear Power Plant Pros & Cons Debate by Slidesgo.pptxNuclear Power Plant Pros & Cons Debate by Slidesgo.pptx
Nuclear Power Plant Pros & Cons Debate by Slidesgo.pptx
 
TESLA Y EDISON.pptx
TESLA Y EDISON.pptxTESLA Y EDISON.pptx
TESLA Y EDISON.pptx
 
energía solar.pptx
energía solar.pptxenergía solar.pptx
energía solar.pptx
 
Transporte y distribución de energía
Transporte y distribución de energíaTransporte y distribución de energía
Transporte y distribución de energía
 

Último

Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 

Último (20)

Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 

ENERGÍA ELÉCTRICA.pptx

  • 2. ENERGÍA ELÉCTRICA 2 La energía eléctrica es un tipo de energía que consiste en el movimiento de los electrons entre dos puntos, indispensablemente, cuando existe una diferencia de potencial entre ellos: lo cual permite generar la “corriente eléctrica”. Esta, tiene varias ventajas, y algunas son: o ACCESIBLE Y FÁCIL DE PRODUCIR (puede generarse a partir de diversas fuentes de energía, tanto renovables como no renovables) o MANEJABLE Y FÁCIL DE TRANSPORTAR (puede ser transportadora a grandes distancias y a gran escala, mediante redes de transmición y distribución) o VERSÁTIL (se puede transformer en otros tipos de energía: como la luz, el calor o el movimiento)
  • 3. CENTRALES ELÉCTRICAS 3  CENTRALES TERMOELÉCTRICAS DE CICLO CONVENCIONAL (transforma energía mecánica en eléctrica).  CENTRALES TERMOELÉCTRICAS DE CICLO COMBINADO (son más flexibles, ecológicas y eficientes)  CENTRALES NUCLEARES (utilizan mayormente el uranio)  CENTRALES GEOTÉRMICAS (se utiliza el calor natural del interior de la tierra)  CENTRALES DE BIOMAS (crean el calor necesario con materia orgánica) Para generar electricidad necesitamos que la energía contenida en las materias primarias sea liberada. Esto varía según el tipo de central eléctrica, ya que depende de como se obtenga la energía. ALGUNOS TIPOS DE CENTRALES SON:
  • 4. La electricidad pasa por un proceso largo, pero rápido, de tan solo cuatro pasos ESTOS PASOS SON:
  • 5. La electricidad se crea en centrales capaces de obtener energía eléctrica a partir de energías primarias. Según el tipo de fuentes de energía que se emplee para producir la electricidad, podemos clasificar la generación de energía eléctrica en dos grupos: PRESENTATION TITLE 5 GENERACIÓN DE ENERGÍA PASO 1 GENERACIÓN ELÉCTRICA RENOVABLE: Provienen de una fuente natural como la fuerza del viento, la del agua o el calor del sol. Son fuentes de energía inagotables y más respetuosas con el medio ambiente. Algunos ejemplos son: energía eólica, energía solar fotovoltaica y energía hidroeléctrica. GENERACIÓN ELÉCTRICA NO RENOVABLE: Son aquellas que emplean recursos naturales limitados para generar esta energía. Por lo general, no suelen ser tan accesibles, ya que solo se encuentran en determinados puntos del planeta. Según su extracción, Podemos clasificarlos en dos grupos: energía procedente de combustibles fósiles y energía procedente de combustibles nucleares.
  • 6. TRANSMISIÓN DE ENERGÍA 6 Una vez obtenida la energía, y ser convertida en electricidad, se transmite por vías elevadas o subterránea; desde las centrales hasta las subestaciones. Allí existen otros elementos: los transformadores, cuya misión es garantizar una tensión eléctrica adecuada. Las subestaciones son necesarias para tratar la electricidad y mantener la tensión ideónea. Estos suelen estar al aire libre, cerca de centrales y/o en la perisferia de las ciudades. La líneas interconectadas que permiten el movimiento de la energía eléctrica son las “redes de transmisión” que forman el Sistema Nacional Interconectado. Por ejemplo, conecta es una empresa de transmisión de la energía, que se encarga de reducir la electricidad a voltajes más bajos en sus subestaciones (matiene la calidad energética y corrobora que toda la distribución sea correcta) PASO 2
  • 7. DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA 7 La electricidad se envía a los hogares de la zona más próxima desde las subestaciones. Como receptor de la energía, y consumidor, tú no puedes elegir cuál es tu empresa distribuidora, ya que según la zona en que vivas te tocará una u otra. La empresa que te toque será responsable de que la electricidad llegue correctamente a tu vivienda y se ocupará de solucionar las averías. También es la propietaria de tu contador de la luz, y envía las lecturas del mismo a tu empresa comercializadora (que es la que te cobra). PASO 3 Imitación de la maqueta realizada
  • 8. 8 COMERCIALIZACIÓN DE ENERGÍA Tu empresa comercializadora es la que siempre podes elegir y siempre será la que te envía las facturas, ya que es quien compra la energía a las empresas de generación y te la vende a vos. Las comercializadoras pondrán a tu disposición diversas tarifas y ofertas, como distintas formas de pago, según las condiciones de tu contrato, como en cualquier otra tarifa de servicios (móvil, wifi, etc.) y un mercado regulado (pagas lo que se establece mediante un sistema diseñado por el Gobierno). Las empresas construyen centros de generación de energía, y son propietarios de las centrales eléctricas, e infraestructuras. Estos venden la energía generada la las campañas comercializadoras PASO 4
  • 9. ANTONELLA CALAROTA Y VERA MELLONE GRACIAS POR VER