SlideShare una empresa de Scribd logo
CLAMIDIAS PAPILOMATOSIS CONDILOMATOSIS
SIDA Y ENFERMEDADES DE
TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDAD SIDA CLAMIDIAS PAPILOMATOSIS CONDILOMATOSIS
DEFINICION
El SIDA es la etapa más avanzada del
virus de la enfermedad del VIH, que ataca
el sistema inmunológico
Infección de transmisión sexual común
que puede ser asintomática, considerada
de las más frecuentes a nivel mundial
Es una infección viral que comúnmente
causa crecimientos en la piel o en las
membranas mucosas (verrugas).
El condiloma, también conocido como
verruga genital, es una infección de
transmisión sexual
ETIOLOGIA
El SIDA es causado por el VIH: Los
retrovirus, prototipo de la subfamilia de los
lentivirus. Se transmite por contacto
sexual, exposición a sangre 0 productos
sanguíneos infectados y perinatalmente
de la madre al hijo
Causada por la bacteria Chlamydia
trachomatis se da por contacto sexual, la
capacidad de esta de adherirse al epitelio
columnar o de transición permite que
pueda causar infección cervical
Ocurre cuando el virus entra al cuerpo,
por lo general a través de un corte, una
abrasión o un pequeño desgarro en la
piel. El virus se trasmite principalmente
por contacto de piel con piel.
Causado por el virus del papiloma
humano (VPH) tipo 6 o menos
comúnmente por el VPH tipo 11.
se transmite por contacto con la piel,
con mucha mayor frecuencia durante
las relaciones sexuales
CLASIFICACION
·Etapa 1: etapa aguda, las primeras
semanas después de la transmisión
·Etapa 2: latencia clínica o etapa
crónica
·Etapa 3: SIDA
Clamidia genital: por contacto sexual y
de la madre al recién nacido durante
el parto.
Clamidia ocular: un recién nacido se
infecta durante el parto a través de
una vagina infectada
Clamidia pneumoniae: causa
infecciones en los pulmones, incluida
la neumonía
VPH de bajo riesgo: aquellos cuyo
riesgo de provocar cáncer es bajo y
son el VPH 6, 11, 40, 42, 53, 54 y 57,
provocan verrugas genitales
VPH de alto riesgo: se encuentran con
mayor frecuencia asociados en los
casos de cáncer de cuello uterino e
incluyen el VPH 16, 18, 31, 35, 39, 45,
51, 52, 56 y 58. de estos tipos el VPH
16 y el 18 son los más vinculador al
cáncer cervicouterino
T: Tamaño de la lesión
N: Número de lesiones
L: Sitio de localización
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDAD SIDA CLAMIDIAS PAPILOMATOSIS CONDILOMATOSIS
CUADRO
CLINICO
Fiebre.
Dolores de cabeza.
Dolor de garganta.
Dolores en general.
Fatiga.
Pérdida de peso.
Sudoracion nocturna
Sarpullidos.
Pérdida de la memoria a corto plazo.
Dificultad para desarrollarse
manifestado por deficiencias en el
aumento de peso y en el crecimiento
óseo
Hinchazón abdominal
Ganglios linfáticos inflamados
Diarrea intermitente
Neumonía
Candidiasis bucal
En los bebes:
Dolor o molestias al mantener
relaciones sexuales.
Escozor y dolor al miccionar
Aumento anormal del flujo vaginal y
cambios en su aspecto (color
amarillento y olor fuerte).
Dolor en el abdomen, en el bajo
vientre.
Pérdidas de sangre intermenstruales,
en caso de no estar embarazada.
Posibles molestias alrededor del ano
(sangrado, secreciones, escozor).
Hinchazón pequeña, de color piel,
marrón o rosa en el área genital
Una forma similar a la de una coliflor
causada por varias verrugas muy
cerca una de otra
Comezón o malestar en el área
genital
Sangrado al mantener relaciones
sexuales
Crecimientos vellosos papilares únicos
que se asemejan a nódulos de un tono
rosado. Con el tiempo, los crecimientos
se combinan en grupos, convirtiéndose
en una inflorescencia de coliflor, que se
encuentra en una base delgada
(pierna).
Se vuelven rojo brillante con un tono
cianótico, con signos de maceración,
elementos de erosión. Pueden ser
dolorosos al sentir, a veces sangrar.
Se acumulan secreciones serosas-
purulentas, que comienzan a
descomponerse y emiten un olor
desagradable.
DIAGNOSTICO
Conteo CD4
Carga viral
Pruebas de antígenos y anticuerpos
Pruebas de ácido nucleico
Prueba de resistencia
14 a 21 días después del nacimiento
1 a 2 meses
4 a 6 meses
A los bebés que nacen de madres VIH
positivas se les deben realizar las
pruebas de VIH a los:
Frotis cervical
Búsqueda en sangre de los
anticuerpos específicos
Análisis general de sangre y orina,
Análisis de sangre para la infección
TORCH
Análisis por PCR molecular del
raspado de la mucosa de la uretra
Inmunoensayo enzimático (ELISA)
para la presencia de anticuerpos IgG
e IgA contra la clamidia.
Papanicolaou
Muestras de tejido
Prueba de solución de vinagre (ácido
acético).
Prueba de ADN
·Citología
·Colposcopia
Examen fisico
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDAD SIDA CLAMIDIAS PAPILOMATOSIS CONDILOMATOSIS
COMPLICACIONES
Muerte
Neumonía, conjuntivitis y bajo peso al
nacer
Riesgo aumentado de parto
pretérmino
Ruptura prematura de membranas
Embarazo ectópico y aborto
espontáneo.
Conjuntivitis
Gonorrea
Contagio del feto al pasar por el canal
del parto.
Infecciones uterinas tras el parto.
En el recién nacido
En la madre:
Verrugas en las cuerdas vocales y
otras áreas durante la infancia o
niñez.
Papilomatosis respiratoria
Cáncer de cuello uterino
Cánceres de vulva, ano, boca y
garganta.
Dificulta la micción
En el recién nacido:
En la madre:
El área genital puede desfigurarse.
Las lesiones uretrales pueden
causar obstrucción del flujo de
orina.
Durante el embarazo, estas
lesiones genitales pueden volverse
grandes, causar sangrado o
interferir con el parto.
·Aparición de condilomas en la
región anogenital
En el recién nacido:
Corioamnionitis
Inmadurez fetal
Papilomatosis laríngea
·En la madre:
TRATAMIENTO
Terapia antirretroviral
Los bebés nacidos de una madre
infectada, reciben TAR entre las 6 a 12
horas después de su nacimiento.
Las mujeres VIH positivas no deben
amamantar a su bebé. Esto es así aún
para mujeres tomando medicamento
contra el VIH. Hacerlo puede transmitir el
VIH al bebé a través de la leche materna.
Azitromicina un esquema de 1g vía
oral (VO) como dosis única.
Un régimen alternativo de segunda
línea es amoxicilina 500mg VO por 7
días
Antibióticos como eritromicina y
clindamicina también pueden ser
utilizados como medicamentos de
tercera línea
En pacientes no embarazadas el
tratamiento usual es con doxiciclina
Ácido salicílico
Imiquimod.
Podofilox
Ácido tricloroacético
Crioterapia
Electrocauterización
Cirugía láser
Las verrugas suelen desaparecer sin
tratamiento, en especial en los niños.
Medicamentos:
Quirúrgico:
El tratamiento durante la gestación es
poco eficaz y podemos postponerlo
hasta después del parto. No obstante,
se pueden usar cremas abrasivas tipo
imiquimod. La recomendación es
hacerlo solo en el segundo y tercer
trimestre.
Los tratamientos más habituales son la
crioterapia, el láser de CO2 y el ácido
tricloroacético.
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDAD SIDA CLAMIDIAS PAPILOMATOSIS CONDILOMATOSIS
PRONOSTICO
Los riesgos de que una madre le
transmita el VIH a su hijo durante el
embarazo o el trabajo de parto es bajo
para quienes son identificadas y tratadas
con TAR oportunamente.
Los niños con VIH/sida necesitarán tomar
TAR por el resto de sus vidas. El
tratamiento no cura la infección. Los
medicamentos solamente funcionan si se
toman todos los días
Si se diagnostica y trata a tiempo, la
mayoría de las personas se recuperan por
completo sin complicaciones a largo plazo
En las mujeres, la clamidia no tratada
puede provocar enfermedad inflamatoria
pélvica (EIP), infertilidad y aumentar el
riesgo de embarazo ectópico
La clamidia no tratada durante el
embarazo puede transmitirse al bebé
durante el parto
Las pacientes sexualmente activas que
resultan infectadas por el VPH suelen
“eliminar” el virus por si solas. No
obstante, las verrugas pueden aparecer
de nuevo.
Los pacientes con condilomatosis
deben someterse a un control de
seguimiento. El médico observa el
estado general de los pacientes, su
reacción a la terapia en curso, los
indicadores dinámicos de recuperación.
El control permanente del médico
también es necesario para prevenir una
exacerbación repetida de la
enfermedad y para prevenir la
degeneración maligna del crecimiento.
FACTORES DE
RIESGO
·Mantener relaciones sexuales anales
o vaginales sin utilizar preservativos o
medicamentos para prevenirlo
·Tener relaciones sexuales con
múltiples parejas
Compartir agujas, jeringas u otros
elementos de inyección de drogas
Los bebés nacidos de madres que
viven con el VIH
Infecciones de transmisión sexual,
como la clamidia, la gonorrea, la sífilis,
la vaginosis bacteriana y el herpes.
Edad, específicamente en mujeres
jóvenes menores de 25 años
Antecedentes de parto prematuro
Infección por VIH concurrente
Nivel socioeconómico bajo
En el caso de que la pareja sexual de
la madre embarazada presente la
infección, estas tienen hasta un 75%
de riesgo de contagiarse.
El inicio de las relaciones sexuales a
temprana edad (15-16 años)
Tabaquismo
Tener relaciones sexuales sin
protección con múltiples parejas
Haber tenido otra infección de
transmisión sexual
Tener un sistema inmunitario
comprometido, por ejemplo, a causa
del VIH o de los medicamentos de un
trasplante de órgano
Relaciones sexuales sin protección
Promiscuidad.
Edad temprana de contacto sexual.
Tener contacto sexual con una
persona cuya historia sexual no se
conoce.
Fumar y beber alcohol.
Un sistema inmunológico débil
aumenta el riesgo.
El uso de pastillas anticonceptivas.
El embarazo.
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDAD SIDA CLAMIDIAS PAPILOMATOSIS CONDILOMATOSIS
MEDIDAS
PREVENTIVAS
Conversar sobre métodos para
prevenir que su bebé se infecte
Tomar el TAR durante el embarazo
Las mujeres con VIH no deben
amamantar a sus bebés
Hacerse exámenes de detección de
las ETS
No tener sexo vaginal, anal u oral
Usa condones
No te hagas duchas vaginales
Ve al médico con frecuencia para que
revise si tienes alguna enfermedad de
transmisión sexual
Reconoce las formas en que no se
transmite la clamidia
Evitar contagio de clamidia durante el
embarazo
Someterse a controles periódicos
anuales.
Mantén relaciones sexuales solo con
una pareja estable
Tener relaciones sexuales solo con tu
pareja, siempre y cuando tu pareja
solo tenga relaciones sexuales
contigo y no tenga ninguna verruga
aparente
El uso correcto y consistente de los
condones
Después de que nazca tu bebé,
podrías vacunarte contra algunos
tipos de VPH
Vacunación de rutina contra el VPH
para niñas y niños de 11 y 12 años,
aunque puede comenzar a
administrarse a los 9 años.
Uso de la vacuna cuadrivalente
Gardasil
Higiene de la piel y las membranas
mucosas, especialmente alrededor
de la esfera genitourinaria.
Abstinencia sexual
Nutrición adecuada
Exámenes médicos preventivos
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
JERARQUIZACION DE DX DE
ENFERMERIA
Patrón sexual ineficaz r/c temor a las enfermedades de
transmisión sexual m/p alteración en la actividad sexual
Riesgo de infección r/c lactancia materna mixta
Disposición para mejorar los conocimientos m/p expresa
deseos para mejorar el aprendizaje
Diagnóstico real:
Diagnóstico de riesgo:
Diagnósticos de promoción a la salud:
1
2
3
Plan de intervenciones de Enfermería
NECESIDAD DE: COMUNICACIÓN.
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA: PATRÓN SEXUAL INEFICAZ R/C TEMOR A
LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL M/P ALTERACIÓN EN LA
ACTIVIDAD SEXUAL.
DOMINIO: 8. SEXUALIDAD CLASE: 2. FUNCIÓN SEXUAL
CÓDIGO: 00065 PÁGINA: 409
OBJETIVO: PROPORCIONAR INFORMACIÓN MEDIANTE EDUCACIÓN PARA LA
SALUD ACERCA DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN DURANTE LAS RELACIONES
SEXUALES, ASÍ MISMO MEJORAR LA RELACIÓN DE CONFIANZA CON LA
PAREJA.
Plan de intervenciones de Enfermería
NECESIDAD DE: EVITAR PELIGROS/SEGURIDAD
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA: RIESGO DE INFECCIÓN R/C LACTANCIA
MATERNA MIXTA.
DOMINIO: 11, SEGURIDAD/PROTECCIÓN CLASE:1. INFECCIÓN
CÓDIGO: 00004 PÁGINA: 297
OBJETIVO: EVITAR LA PRESENCIA Y DISMINUIR EL RIESGO DE CONTRAER
ALGUNA INFECCIÓN POR ORGANISMOS PATÓGENOS QUE PUEDAN
COMPROMETER EL ESTADO DE SALUD DEL RECIÉN NACIDO.
Plan de intervenciones de Enfermería
NECESIDAD DE: EVITAR PELIGROS/SEGURIDAD
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA: DISPOSICIÓN PARA MEJORAR LOS
CONOCIMIENTOS M/P EXPRESA DESEOS PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE
DOMINIO: 5. PERCEPCIÓN/ COGNICIÓN CLASE:4. COGNICIÓN
CÓDIGO: 00161 PÁGINA: 353
OBJETIVO: AYUDAR A LA PACIENTE A MEJORAR SUS CONOCIMIENTOS
SOBRE SU ENFERMEDAD
Enf. Exantematicas
Enf. Exantematicas
Enf. Exantematicas

Más contenido relacionado

Similar a Enf. Exantematicas

enfermedad de transmision sexual
enfermedad de transmision sexualenfermedad de transmision sexual
enfermedad de transmision sexualCindy Karina
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN EMBARAZADAS Y NO.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN EMBARAZADAS Y NO.pptxINFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN EMBARAZADAS Y NO.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN EMBARAZADAS Y NO.pptxRebecaPandaresArrez
 
Vih -jessika_y_elias[1]
Vih  -jessika_y_elias[1]Vih  -jessika_y_elias[1]
Vih -jessika_y_elias[1]Karen Sanabria
 
VIH sida durante EL EMBARAZO inicio.pptx
VIH sida durante EL EMBARAZO inicio.pptxVIH sida durante EL EMBARAZO inicio.pptx
VIH sida durante EL EMBARAZO inicio.pptxfreddychoque19
 
enfermedades de transmisión sexual. LV
enfermedades de transmisión sexual. LVenfermedades de transmisión sexual. LV
enfermedades de transmisión sexual. LVLuz Villadiego
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUALENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUALLuz Villadiego
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualrita55555
 
Epidemiolgia enfermedades infectocontagiosas
Epidemiolgia enfermedades infectocontagiosasEpidemiolgia enfermedades infectocontagiosas
Epidemiolgia enfermedades infectocontagiosasDolly RVital
 
Infecciones tricomoniasis-y-clamidia
Infecciones tricomoniasis-y-clamidiaInfecciones tricomoniasis-y-clamidia
Infecciones tricomoniasis-y-clamidiaSergio Bermudez
 
Enfermedades De Transmision Sexual
Enfermedades De Transmision SexualEnfermedades De Transmision Sexual
Enfermedades De Transmision Sexualyekita19
 

Similar a Enf. Exantematicas (20)

Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
enfermedad de transmision sexual
enfermedad de transmision sexualenfermedad de transmision sexual
enfermedad de transmision sexual
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN EMBARAZADAS Y NO.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN EMBARAZADAS Y NO.pptxINFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN EMBARAZADAS Y NO.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN EMBARAZADAS Y NO.pptx
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
CLAMIDIA.pptx
CLAMIDIA.pptxCLAMIDIA.pptx
CLAMIDIA.pptx
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
Vih -jessika_y_elias[1]
Vih  -jessika_y_elias[1]Vih  -jessika_y_elias[1]
Vih -jessika_y_elias[1]
 
Ets Y Embarazo
Ets Y EmbarazoEts Y Embarazo
Ets Y Embarazo
 
Ets Y Embarazo
Ets Y EmbarazoEts Y Embarazo
Ets Y Embarazo
 
VIH sida durante EL EMBARAZO inicio.pptx
VIH sida durante EL EMBARAZO inicio.pptxVIH sida durante EL EMBARAZO inicio.pptx
VIH sida durante EL EMBARAZO inicio.pptx
 
luz villadiego
luz villadiegoluz villadiego
luz villadiego
 
enfermedades de transmisión sexual. LV
enfermedades de transmisión sexual. LVenfermedades de transmisión sexual. LV
enfermedades de transmisión sexual. LV
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUALENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
 
Docencia enf ets
Docencia enf etsDocencia enf ets
Docencia enf ets
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Epidemiolgia enfermedades infectocontagiosas
Epidemiolgia enfermedades infectocontagiosasEpidemiolgia enfermedades infectocontagiosas
Epidemiolgia enfermedades infectocontagiosas
 
exposicion vih- sida.pdf
exposicion vih- sida.pdfexposicion vih- sida.pdf
exposicion vih- sida.pdf
 
Infecciones tricomoniasis-y-clamidia
Infecciones tricomoniasis-y-clamidiaInfecciones tricomoniasis-y-clamidia
Infecciones tricomoniasis-y-clamidia
 
Salud reproductiva sida
Salud reproductiva sidaSalud reproductiva sida
Salud reproductiva sida
 
Enfermedades De Transmision Sexual
Enfermedades De Transmision SexualEnfermedades De Transmision Sexual
Enfermedades De Transmision Sexual
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Enf. Exantematicas

  • 1. CLAMIDIAS PAPILOMATOSIS CONDILOMATOSIS SIDA Y ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
  • 2. ENFERMEDAD SIDA CLAMIDIAS PAPILOMATOSIS CONDILOMATOSIS DEFINICION El SIDA es la etapa más avanzada del virus de la enfermedad del VIH, que ataca el sistema inmunológico Infección de transmisión sexual común que puede ser asintomática, considerada de las más frecuentes a nivel mundial Es una infección viral que comúnmente causa crecimientos en la piel o en las membranas mucosas (verrugas). El condiloma, también conocido como verruga genital, es una infección de transmisión sexual ETIOLOGIA El SIDA es causado por el VIH: Los retrovirus, prototipo de la subfamilia de los lentivirus. Se transmite por contacto sexual, exposición a sangre 0 productos sanguíneos infectados y perinatalmente de la madre al hijo Causada por la bacteria Chlamydia trachomatis se da por contacto sexual, la capacidad de esta de adherirse al epitelio columnar o de transición permite que pueda causar infección cervical Ocurre cuando el virus entra al cuerpo, por lo general a través de un corte, una abrasión o un pequeño desgarro en la piel. El virus se trasmite principalmente por contacto de piel con piel. Causado por el virus del papiloma humano (VPH) tipo 6 o menos comúnmente por el VPH tipo 11. se transmite por contacto con la piel, con mucha mayor frecuencia durante las relaciones sexuales CLASIFICACION ·Etapa 1: etapa aguda, las primeras semanas después de la transmisión ·Etapa 2: latencia clínica o etapa crónica ·Etapa 3: SIDA Clamidia genital: por contacto sexual y de la madre al recién nacido durante el parto. Clamidia ocular: un recién nacido se infecta durante el parto a través de una vagina infectada Clamidia pneumoniae: causa infecciones en los pulmones, incluida la neumonía VPH de bajo riesgo: aquellos cuyo riesgo de provocar cáncer es bajo y son el VPH 6, 11, 40, 42, 53, 54 y 57, provocan verrugas genitales VPH de alto riesgo: se encuentran con mayor frecuencia asociados en los casos de cáncer de cuello uterino e incluyen el VPH 16, 18, 31, 35, 39, 45, 51, 52, 56 y 58. de estos tipos el VPH 16 y el 18 son los más vinculador al cáncer cervicouterino T: Tamaño de la lesión N: Número de lesiones L: Sitio de localización ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
  • 3. ENFERMEDAD SIDA CLAMIDIAS PAPILOMATOSIS CONDILOMATOSIS CUADRO CLINICO Fiebre. Dolores de cabeza. Dolor de garganta. Dolores en general. Fatiga. Pérdida de peso. Sudoracion nocturna Sarpullidos. Pérdida de la memoria a corto plazo. Dificultad para desarrollarse manifestado por deficiencias en el aumento de peso y en el crecimiento óseo Hinchazón abdominal Ganglios linfáticos inflamados Diarrea intermitente Neumonía Candidiasis bucal En los bebes: Dolor o molestias al mantener relaciones sexuales. Escozor y dolor al miccionar Aumento anormal del flujo vaginal y cambios en su aspecto (color amarillento y olor fuerte). Dolor en el abdomen, en el bajo vientre. Pérdidas de sangre intermenstruales, en caso de no estar embarazada. Posibles molestias alrededor del ano (sangrado, secreciones, escozor). Hinchazón pequeña, de color piel, marrón o rosa en el área genital Una forma similar a la de una coliflor causada por varias verrugas muy cerca una de otra Comezón o malestar en el área genital Sangrado al mantener relaciones sexuales Crecimientos vellosos papilares únicos que se asemejan a nódulos de un tono rosado. Con el tiempo, los crecimientos se combinan en grupos, convirtiéndose en una inflorescencia de coliflor, que se encuentra en una base delgada (pierna). Se vuelven rojo brillante con un tono cianótico, con signos de maceración, elementos de erosión. Pueden ser dolorosos al sentir, a veces sangrar. Se acumulan secreciones serosas- purulentas, que comienzan a descomponerse y emiten un olor desagradable. DIAGNOSTICO Conteo CD4 Carga viral Pruebas de antígenos y anticuerpos Pruebas de ácido nucleico Prueba de resistencia 14 a 21 días después del nacimiento 1 a 2 meses 4 a 6 meses A los bebés que nacen de madres VIH positivas se les deben realizar las pruebas de VIH a los: Frotis cervical Búsqueda en sangre de los anticuerpos específicos Análisis general de sangre y orina, Análisis de sangre para la infección TORCH Análisis por PCR molecular del raspado de la mucosa de la uretra Inmunoensayo enzimático (ELISA) para la presencia de anticuerpos IgG e IgA contra la clamidia. Papanicolaou Muestras de tejido Prueba de solución de vinagre (ácido acético). Prueba de ADN ·Citología ·Colposcopia Examen fisico ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
  • 4. ENFERMEDAD SIDA CLAMIDIAS PAPILOMATOSIS CONDILOMATOSIS COMPLICACIONES Muerte Neumonía, conjuntivitis y bajo peso al nacer Riesgo aumentado de parto pretérmino Ruptura prematura de membranas Embarazo ectópico y aborto espontáneo. Conjuntivitis Gonorrea Contagio del feto al pasar por el canal del parto. Infecciones uterinas tras el parto. En el recién nacido En la madre: Verrugas en las cuerdas vocales y otras áreas durante la infancia o niñez. Papilomatosis respiratoria Cáncer de cuello uterino Cánceres de vulva, ano, boca y garganta. Dificulta la micción En el recién nacido: En la madre: El área genital puede desfigurarse. Las lesiones uretrales pueden causar obstrucción del flujo de orina. Durante el embarazo, estas lesiones genitales pueden volverse grandes, causar sangrado o interferir con el parto. ·Aparición de condilomas en la región anogenital En el recién nacido: Corioamnionitis Inmadurez fetal Papilomatosis laríngea ·En la madre: TRATAMIENTO Terapia antirretroviral Los bebés nacidos de una madre infectada, reciben TAR entre las 6 a 12 horas después de su nacimiento. Las mujeres VIH positivas no deben amamantar a su bebé. Esto es así aún para mujeres tomando medicamento contra el VIH. Hacerlo puede transmitir el VIH al bebé a través de la leche materna. Azitromicina un esquema de 1g vía oral (VO) como dosis única. Un régimen alternativo de segunda línea es amoxicilina 500mg VO por 7 días Antibióticos como eritromicina y clindamicina también pueden ser utilizados como medicamentos de tercera línea En pacientes no embarazadas el tratamiento usual es con doxiciclina Ácido salicílico Imiquimod. Podofilox Ácido tricloroacético Crioterapia Electrocauterización Cirugía láser Las verrugas suelen desaparecer sin tratamiento, en especial en los niños. Medicamentos: Quirúrgico: El tratamiento durante la gestación es poco eficaz y podemos postponerlo hasta después del parto. No obstante, se pueden usar cremas abrasivas tipo imiquimod. La recomendación es hacerlo solo en el segundo y tercer trimestre. Los tratamientos más habituales son la crioterapia, el láser de CO2 y el ácido tricloroacético. ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
  • 5. ENFERMEDAD SIDA CLAMIDIAS PAPILOMATOSIS CONDILOMATOSIS PRONOSTICO Los riesgos de que una madre le transmita el VIH a su hijo durante el embarazo o el trabajo de parto es bajo para quienes son identificadas y tratadas con TAR oportunamente. Los niños con VIH/sida necesitarán tomar TAR por el resto de sus vidas. El tratamiento no cura la infección. Los medicamentos solamente funcionan si se toman todos los días Si se diagnostica y trata a tiempo, la mayoría de las personas se recuperan por completo sin complicaciones a largo plazo En las mujeres, la clamidia no tratada puede provocar enfermedad inflamatoria pélvica (EIP), infertilidad y aumentar el riesgo de embarazo ectópico La clamidia no tratada durante el embarazo puede transmitirse al bebé durante el parto Las pacientes sexualmente activas que resultan infectadas por el VPH suelen “eliminar” el virus por si solas. No obstante, las verrugas pueden aparecer de nuevo. Los pacientes con condilomatosis deben someterse a un control de seguimiento. El médico observa el estado general de los pacientes, su reacción a la terapia en curso, los indicadores dinámicos de recuperación. El control permanente del médico también es necesario para prevenir una exacerbación repetida de la enfermedad y para prevenir la degeneración maligna del crecimiento. FACTORES DE RIESGO ·Mantener relaciones sexuales anales o vaginales sin utilizar preservativos o medicamentos para prevenirlo ·Tener relaciones sexuales con múltiples parejas Compartir agujas, jeringas u otros elementos de inyección de drogas Los bebés nacidos de madres que viven con el VIH Infecciones de transmisión sexual, como la clamidia, la gonorrea, la sífilis, la vaginosis bacteriana y el herpes. Edad, específicamente en mujeres jóvenes menores de 25 años Antecedentes de parto prematuro Infección por VIH concurrente Nivel socioeconómico bajo En el caso de que la pareja sexual de la madre embarazada presente la infección, estas tienen hasta un 75% de riesgo de contagiarse. El inicio de las relaciones sexuales a temprana edad (15-16 años) Tabaquismo Tener relaciones sexuales sin protección con múltiples parejas Haber tenido otra infección de transmisión sexual Tener un sistema inmunitario comprometido, por ejemplo, a causa del VIH o de los medicamentos de un trasplante de órgano Relaciones sexuales sin protección Promiscuidad. Edad temprana de contacto sexual. Tener contacto sexual con una persona cuya historia sexual no se conoce. Fumar y beber alcohol. Un sistema inmunológico débil aumenta el riesgo. El uso de pastillas anticonceptivas. El embarazo. ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
  • 6. ENFERMEDAD SIDA CLAMIDIAS PAPILOMATOSIS CONDILOMATOSIS MEDIDAS PREVENTIVAS Conversar sobre métodos para prevenir que su bebé se infecte Tomar el TAR durante el embarazo Las mujeres con VIH no deben amamantar a sus bebés Hacerse exámenes de detección de las ETS No tener sexo vaginal, anal u oral Usa condones No te hagas duchas vaginales Ve al médico con frecuencia para que revise si tienes alguna enfermedad de transmisión sexual Reconoce las formas en que no se transmite la clamidia Evitar contagio de clamidia durante el embarazo Someterse a controles periódicos anuales. Mantén relaciones sexuales solo con una pareja estable Tener relaciones sexuales solo con tu pareja, siempre y cuando tu pareja solo tenga relaciones sexuales contigo y no tenga ninguna verruga aparente El uso correcto y consistente de los condones Después de que nazca tu bebé, podrías vacunarte contra algunos tipos de VPH Vacunación de rutina contra el VPH para niñas y niños de 11 y 12 años, aunque puede comenzar a administrarse a los 9 años. Uso de la vacuna cuadrivalente Gardasil Higiene de la piel y las membranas mucosas, especialmente alrededor de la esfera genitourinaria. Abstinencia sexual Nutrición adecuada Exámenes médicos preventivos ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
  • 7. JERARQUIZACION DE DX DE ENFERMERIA Patrón sexual ineficaz r/c temor a las enfermedades de transmisión sexual m/p alteración en la actividad sexual Riesgo de infección r/c lactancia materna mixta Disposición para mejorar los conocimientos m/p expresa deseos para mejorar el aprendizaje Diagnóstico real: Diagnóstico de riesgo: Diagnósticos de promoción a la salud: 1 2 3
  • 8. Plan de intervenciones de Enfermería NECESIDAD DE: COMUNICACIÓN. DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA: PATRÓN SEXUAL INEFICAZ R/C TEMOR A LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL M/P ALTERACIÓN EN LA ACTIVIDAD SEXUAL. DOMINIO: 8. SEXUALIDAD CLASE: 2. FUNCIÓN SEXUAL CÓDIGO: 00065 PÁGINA: 409 OBJETIVO: PROPORCIONAR INFORMACIÓN MEDIANTE EDUCACIÓN PARA LA SALUD ACERCA DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN DURANTE LAS RELACIONES SEXUALES, ASÍ MISMO MEJORAR LA RELACIÓN DE CONFIANZA CON LA PAREJA.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Plan de intervenciones de Enfermería NECESIDAD DE: EVITAR PELIGROS/SEGURIDAD DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA: RIESGO DE INFECCIÓN R/C LACTANCIA MATERNA MIXTA. DOMINIO: 11, SEGURIDAD/PROTECCIÓN CLASE:1. INFECCIÓN CÓDIGO: 00004 PÁGINA: 297 OBJETIVO: EVITAR LA PRESENCIA Y DISMINUIR EL RIESGO DE CONTRAER ALGUNA INFECCIÓN POR ORGANISMOS PATÓGENOS QUE PUEDAN COMPROMETER EL ESTADO DE SALUD DEL RECIÉN NACIDO.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Plan de intervenciones de Enfermería NECESIDAD DE: EVITAR PELIGROS/SEGURIDAD DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA: DISPOSICIÓN PARA MEJORAR LOS CONOCIMIENTOS M/P EXPRESA DESEOS PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE DOMINIO: 5. PERCEPCIÓN/ COGNICIÓN CLASE:4. COGNICIÓN CÓDIGO: 00161 PÁGINA: 353 OBJETIVO: AYUDAR A LA PACIENTE A MEJORAR SUS CONOCIMIENTOS SOBRE SU ENFERMEDAD