SlideShare una empresa de Scribd logo
VIH - SIDA
El VIH (acrónimo de virus de inmunodeficiencia humana) es el agente infeccioso. determinante del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Puede ser detectado por la prueba de VIH.
El virión es esférico, dotado de una envoltura y con una cápside proteica. Su genoma en una cadena de ARN monocatenario que debe copiarse provisionalmente a ADN para poder multiplicarse e integrarse en el genoma de la célula que infecta. Los antígenos proteicos de la envoltura exterior se acoplan de forma específica con proteínas de la membrana de las células infectables, especialmente de los linfocitos T4.
TRANSMISIÓN Hasta el momento, sólo se han demostrado y documentado tres formas de transmisión: Sexual  Acto sexual sin protección.  Elcontagio se produce por el contacto de secreciones infectadas con la mucosa genital, rectal u oral de la otra persona..
Parenteral (por sangre) Es una forma de contagio a través de jeringuillas contaminadas que se da por la utilización de drogas intravenosas o cuando los servicios sanitarios, como ha ocurrido a veces en países pobres, no usan las mejores medidas de higiene; también en personas, como hemofílicos, que han recibido una transfusión de sangre contaminada o productos contaminados derivados de la sangre; y en menor grado trabajadores de salud que estén expuestos a la infección en un accidente de trabajo como puede ocurrir si una herida entra en contacto con sangre contaminada; también durante la realización de piercings, tatuajes y escarificaciones.
Vertical (de madre a hijo) El contagio puede ocurrir durante las últimas semanas del embarazo, durante el parto, o al amamantar al bebé. De estas situaciones, el parto es la más problemática. Se puede tratar a la madre con antivirales en torno al parto para reducir considerablemente la probabilidad de contagio del bebé (a menos del 1%). Las células que el VIH invade son esencialmente los linfocitos T CD4+, pero también en menor medida los monocitos/macrófagos, las células dendríticas, las células de Langerhans y las células de microglía del cerebro.  La replicación viral tiene pues lugar en tejidos diversos (de ganglios linfáticos, intestino, cerebro, timo). Los órganos linfoides, sobre todo los ganglios linfáticos, constituyen la principal sede de su replicación. El virus está presente en numerosos líquidos del organismo, en particular la sangre y las secreciones genitales.
Factores relacionados al feto Niños prematuros y con muy bajo peso al nacer pueden ser de alto riesgo para adquirir la infección.  Esta asociación pudiera ser la consecuencia de la infección por VIH in utero, lo que resulta en anormalidades en el desarrollo fetal y parto prematuro. Es posible que el prematuro tenga cierta inmadurez en el desarrollo del sistema inmune, lo cual lo hace más susceptible a infección durante el parto. El orden de nacimiento de gemelos se ha relacionado con riesgo de infección. Cuando el modo de parto es vaginal el primer feto tiene un riesgo de infección de 35% a diferencia del segundo que es de un 15%. Si el modo de parto es cesárea el riesgo baja a un 16% y 8% respectivamente.
Factores de la lactancia materna La leche de una madre infectada agrega un potencial riesgo de infección para el hijo. Las madres que adquieran la infección después del parto tienen un alto riesgo de trasmitir a través de la lactancia, especialmente durante la fase aguda de la primoinfección, ya que poseen una carga viral elevada y carecen de anticuerpos.  Los niveles de carga viral que tenga la leche materna.  Duración de la lactancia: se ha demostrado una relación lineal entre la probabilidad de transmisión vertical y la duración de la lactancia (3,5% tras 5 meses, 7% tras 11 meses, 8,9% tras 17 meses y del 10,3% tras 23 meses)  También depende del grado de severidad de la enfermedad materna, presencia de grietas en los pezones, la mastitis y los niveles plasmáticos de Vitamina. A. La ingesta exclusiva de leche materna o mixta, deberían modificar el riesgo de adquirir la infección por esta vía. La alimentación materna aumenta el riesgo en 11% al compararlo con niños alimentados con leche de fórmula. Las leches artificiales tienen un costo demasiado elevado para poder ser utilizadas en países del tercer mundo.  
Factores nutricionales Carencias nutricionalesel déficit de vitamina A se ha descrito como factor favorecedor de la transmisión perinatal debido a que puede debilitar el sistema inmunitario y producir alteraciones en la integridad de la mucosa intestinal
Factores obstétricos Infección ascendente desde vagina y cérvix al líquido amniótico.  Transfusión feto-materna durante el trabajo de parto.  Contacto directo de piel y mucosa fetales con secreciones de los genitales y sangre materna infectada durante el parto.   Rotura prematura o prolongada de membranas ovulares.  un estudio del International Perinatal HIV Group ha establecido el incremento de riesgo horario en caso de rotura prematura de membranas, de forma que cada hora que pasa aumenta el riesgo de transmisión en un 2%.  Desprendimiento placentario.  Corioamnionitis  debido a la disrupción de la barrera placentaria.        Intervenciones invasivas.  Técnica diagnóstica (amniocentesis, funiculocentésis)   Parto vaginal (frente a cesárea programada).Múltiples trabajos han demostrado el beneficio de la cesárea en la reducción de este riesgo hasta en un 50%. Sin embargo la mayoría de estos estudios demuestran que el beneficio de la cesárea en la prevención del contagio se produce únicamente cuando se trata de una cirugía programada, y pierde toda eficacia cuando el parto de ha instaurado o se ha producido la rotura de las membranas ovulares.  Hemorragia intraparto y líquido amniótico sanguinolento.   Realización de episiotomía.  Laceraciones y desgarros vaginales.   
SINTOMAS Algunas personas se enferman dentro de las 6 semanas de haberse infectado con el VIH, con los siguientes síntomas:  Fiebre Dolor de cabeza Ganglios inflamados Cansancio Coyunturas y músculos doloridos Dolor de garganta
Sin embargo, la mayoría de las personas con VIH no tiene síntomas por años. Cuando las personas con VIH contraen una enfermedad seria, se dice que tienen SIDA. Las personas con SIDA pueden tener cualquiera de los siguientes síntomas: Fiebre que dura más de un mes Pérdida de peso Cansancio extremo Diarrea por más de 1 mes Ganglios linfáticos agrandados Falta de claridad al pensar Pérdida del sentido del equilibrio
¿Cómo se diagnostica el VIH? Mediante un simple análisis de sangre, llamado prueba de anticuerpos contra el VIH, se puede determinar si estás infectada con VIH. Tu cuerpo reacciona al VIH produciendo anticuerpos dentro de un período de 2 a 8 semanas después de la exposición. La prueba muestra si tienes estos anticuerpos en la sangre. Si los tienes, quiere decir que estás infectada con el VIH. Es posible que obtengas un resultado negativo a pesar de estar infectada con el VIH porque los anticuerpos contra el VIH pueden tardar 12 semanas o más en aparecer. Por consiguiente, si obtienes un resultado negativo de la prueba, tendrás que volver a hacerte una prueba de seguimiento para estar segura de que no estás infectada con el VIH.
¿Cómo se trata el VIH/SIDA? Actualmente no hay ninguna cura para la infección por VIH o el SIDA. El virus se queda en tu cuerpo por el resto de tu vida. Los investigadores están intentando encontrar una droga para curar el VIH/SIDA. Se han creado muchas drogas que ayudan a tratar el VIH/SIDA, pero no lo curan. Tu proveedor de cuidados de salud también puede sugerirte otros tratamientos para retrasar el progreso del VIH, como seguir una dieta saludable, hacer ejercicio y reducir el estrés.
¿Cuánto tiempo tarda el VIH en convertirse en SIDA? Las personas con VIH normalmente pueden permanecer muy saludables por muchos años después de que se han infectado. El virus ataca lentamente al sistema inmunológico y, en un punto dado, puede convertirse en SIDA. Sin embargo, evitando las infecciones, tratando las infecciones temprano, haciendo suficiente ejercicio, comiendo una dieta saludable y siguiendo un estilo de vida saludable, se pueden disminuir las posibilidades de que el VIH se convierta en SIDA. Un 30% de las personas con VIH desarrolla SIDA dentro de los 5 años. Esto significa que contraen una enfermedad seria, como cáncer o neumonía, dentro de los 5 años. Algunas personas sólo desarrollan síntomas leves dentro de estos 5 años, como ganglios inflamados, diarrea, fiebre y pérdida de peso. Aproximadamente un 50% de las personas con VIH desarrolla SIDA dentro de los 10 años de haberse infectado con VIH.
¿Cómo puedo evitar infectarme con el VIH? La manera mejor de evitar infectarse con el VIH es no tener relaciones sexuales. Si decides tener relaciones sexuales, debes seguir las prácticas más seguras. Tienes que tener relaciones sexuales con una sola persona y esta persona tiene que tener relaciones sexuales solamente contigo y no debe tener ninguna enfermedad de transmisión sexual. Asegúrate de usar un condón correctamente siempre que tengas relaciones sexuales por vía vaginal, anal u oral. Además, no uses nada para perforarte la piel a menos que estés segura de que está totalmente esterilizado. No debes compartir artículos personales con una persona infectada, como por ejemplo, hojas de afeitar y cepillos de dientes, ya que pueden tener sangre
Salud reproductiva sida
Salud reproductiva sida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vih
VihVih
Diapositivas VIH
Diapositivas VIHDiapositivas VIH
Diapositivas VIH
47473207
 
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
amo_cf
 
Protocolo de vigilancia en salud pública VIH - SIDA
Protocolo de vigilancia en salud pública VIH - SIDAProtocolo de vigilancia en salud pública VIH - SIDA
Protocolo de vigilancia en salud pública VIH - SIDA
Tatiana Vergara
 
Infomed VIH
Infomed VIHInfomed VIH
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
icslajara
 
Sida
SidaSida
Generalidades de VIH
Generalidades de VIHGeneralidades de VIH
Generalidades de VIH
Ronald Steven Bravo Avila
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
Yadi_ag
 
Vih
VihVih
VIH - SIDA (Resumen)
VIH - SIDA (Resumen)VIH - SIDA (Resumen)
VIH - SIDA (Resumen)
yosselyncdiaz
 
Enfermedad sida
Enfermedad sidaEnfermedad sida
Enfermedad sida
enriqueta jimenez cuadra
 
Fisiopatologia del vih ok
Fisiopatologia del vih okFisiopatologia del vih ok
Fisiopatologia del vih ok
eddynoy velasquez
 
SIDA Y VIH
SIDA Y VIHSIDA Y VIH
SIDA Y VIH
Ali97Leo
 
Vih Sida
Vih SidaVih Sida
El vih (sida) xaquira recio paredes
El vih (sida) xaquira recio paredesEl vih (sida) xaquira recio paredes
El vih (sida) xaquira recio paredes
Xaquira Paredes
 
VIH-SIDA, GENERALIDADES
VIH-SIDA, GENERALIDADESVIH-SIDA, GENERALIDADES
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
lausanvil
 
VIH
VIHVIH
SIDA (VIH)
SIDA (VIH)SIDA (VIH)
SIDA (VIH)
Alejandro Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Vih
VihVih
Vih
 
Diapositivas VIH
Diapositivas VIHDiapositivas VIH
Diapositivas VIH
 
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
 
Protocolo de vigilancia en salud pública VIH - SIDA
Protocolo de vigilancia en salud pública VIH - SIDAProtocolo de vigilancia en salud pública VIH - SIDA
Protocolo de vigilancia en salud pública VIH - SIDA
 
Infomed VIH
Infomed VIHInfomed VIH
Infomed VIH
 
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Generalidades de VIH
Generalidades de VIHGeneralidades de VIH
Generalidades de VIH
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Vih
VihVih
Vih
 
VIH - SIDA (Resumen)
VIH - SIDA (Resumen)VIH - SIDA (Resumen)
VIH - SIDA (Resumen)
 
Enfermedad sida
Enfermedad sidaEnfermedad sida
Enfermedad sida
 
Fisiopatologia del vih ok
Fisiopatologia del vih okFisiopatologia del vih ok
Fisiopatologia del vih ok
 
SIDA Y VIH
SIDA Y VIHSIDA Y VIH
SIDA Y VIH
 
Vih Sida
Vih SidaVih Sida
Vih Sida
 
El vih (sida) xaquira recio paredes
El vih (sida) xaquira recio paredesEl vih (sida) xaquira recio paredes
El vih (sida) xaquira recio paredes
 
VIH-SIDA, GENERALIDADES
VIH-SIDA, GENERALIDADESVIH-SIDA, GENERALIDADES
VIH-SIDA, GENERALIDADES
 
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
SIDA (VIH)
SIDA (VIH)SIDA (VIH)
SIDA (VIH)
 

Destacado

Aparato digestivo
Aparato digestivo Aparato digestivo
Aparato digestivo
linisima
 
Power point vih
Power point vihPower point vih
Power point vih
Inma_soltero
 
Virus de inmunodeficiencia humana (vih)
Virus de inmunodeficiencia humana (vih)Virus de inmunodeficiencia humana (vih)
Virus de inmunodeficiencia humana (vih)
Hugo FG
 
El sida diapositivas
El sida diapositivasEl sida diapositivas
El sida diapositivas
jhoanestick
 
Sida o vih diapositivas
Sida o vih diapositivasSida o vih diapositivas
Sida o vih diapositivas
ferniagach
 
Power point vih
Power point vihPower point vih
Power point vih
Inma_soltero
 
ITS-VIH-SIDA
ITS-VIH-SIDAITS-VIH-SIDA
ITS-VIH-SIDA
guest343d5
 
003 vih sida
003 vih   sida003 vih   sida
003 vih sida
bessy2012
 
Formas de Transmisión del Sida
Formas de Transmisión del SidaFormas de Transmisión del Sida
Formas de Transmisión del Sida
IlMarto
 
VIH en Otorrinolaringología
VIH en OtorrinolaringologíaVIH en Otorrinolaringología
VIH en Otorrinolaringología
Felipe Leal
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
Diapositivas VIH SIDA
Diapositivas VIH SIDADiapositivas VIH SIDA
Diapositivas VIH SIDA
Cristhel Elide Sanchez Mendoza
 
Investigando Las Enfermedades Sida Y Enfermedad Del SueñO. Raquel, Laura, Cr...
Investigando Las Enfermedades  Sida Y Enfermedad Del SueñO. Raquel, Laura, Cr...Investigando Las Enfermedades  Sida Y Enfermedad Del SueñO. Raquel, Laura, Cr...
Investigando Las Enfermedades Sida Y Enfermedad Del SueñO. Raquel, Laura, Cr...
mnmunaiz
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
Shelby Perez
 
VIH patologia
VIH patologia VIH patologia
VIH patologia
Mariana Lemos
 
Diapositivas its vih
Diapositivas its vihDiapositivas its vih
Diapositivas its vih
Kelly Jazmin Meza Ca Ccei 2012
 
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
Herody Pérez
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
denissaze
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
CasiMedi.com
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA

Destacado (20)

Aparato digestivo
Aparato digestivo Aparato digestivo
Aparato digestivo
 
Power point vih
Power point vihPower point vih
Power point vih
 
Virus de inmunodeficiencia humana (vih)
Virus de inmunodeficiencia humana (vih)Virus de inmunodeficiencia humana (vih)
Virus de inmunodeficiencia humana (vih)
 
El sida diapositivas
El sida diapositivasEl sida diapositivas
El sida diapositivas
 
Sida o vih diapositivas
Sida o vih diapositivasSida o vih diapositivas
Sida o vih diapositivas
 
Power point vih
Power point vihPower point vih
Power point vih
 
ITS-VIH-SIDA
ITS-VIH-SIDAITS-VIH-SIDA
ITS-VIH-SIDA
 
003 vih sida
003 vih   sida003 vih   sida
003 vih sida
 
Formas de Transmisión del Sida
Formas de Transmisión del SidaFormas de Transmisión del Sida
Formas de Transmisión del Sida
 
VIH en Otorrinolaringología
VIH en OtorrinolaringologíaVIH en Otorrinolaringología
VIH en Otorrinolaringología
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 
Diapositivas VIH SIDA
Diapositivas VIH SIDADiapositivas VIH SIDA
Diapositivas VIH SIDA
 
Investigando Las Enfermedades Sida Y Enfermedad Del SueñO. Raquel, Laura, Cr...
Investigando Las Enfermedades  Sida Y Enfermedad Del SueñO. Raquel, Laura, Cr...Investigando Las Enfermedades  Sida Y Enfermedad Del SueñO. Raquel, Laura, Cr...
Investigando Las Enfermedades Sida Y Enfermedad Del SueñO. Raquel, Laura, Cr...
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
VIH patologia
VIH patologia VIH patologia
VIH patologia
 
Diapositivas its vih
Diapositivas its vihDiapositivas its vih
Diapositivas its vih
 
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 

Similar a Salud reproductiva sida

VIH and Western blotting
VIH and Western blotting VIH and Western blotting
VIH and Western blotting
CARMENSANCHEZ288
 
VIH en el Embarazo .pptxbjbyvyvm.snemekemmd
VIH en el Embarazo .pptxbjbyvyvm.snemekemmdVIH en el Embarazo .pptxbjbyvyvm.snemekemmd
VIH en el Embarazo .pptxbjbyvyvm.snemekemmd
SeleneGarcia76
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Liizeth Lorena Beleño Ospiino
 
ITS 2018
ITS 2018ITS 2018
ITS 2018
andrea1963
 
VIH SIDA EN EL EMBARAZO.pptx.aprendisaje.educativo
VIH SIDA EN EL EMBARAZO.pptx.aprendisaje.educativoVIH SIDA EN EL EMBARAZO.pptx.aprendisaje.educativo
VIH SIDA EN EL EMBARAZO.pptx.aprendisaje.educativo
NoeliaAyala13
 
INFECCION DE TRANMISION POR ITS VIH1.pdf
INFECCION DE TRANMISION POR ITS VIH1.pdfINFECCION DE TRANMISION POR ITS VIH1.pdf
INFECCION DE TRANMISION POR ITS VIH1.pdf
DANIELABRIGHITEPARED
 
Vih y embarazo
Vih y embarazoVih y embarazo
Vih y embarazo
Wendys Quintero Valera
 
Vih sida embarazo
Vih sida embarazoVih sida embarazo
Vih sida embarazo
YSELA MARY CARDENAS RAYMONDI
 
VIH
VIHVIH
vih
vihvih
Sid am
Sid amSid am
Sid am
Krmen Piña
 
Sid am
Sid amSid am
Sid am
Krmen Piña
 
TORCHES toxoplasma citomagalovirus herpes
TORCHES toxoplasma citomagalovirus herpesTORCHES toxoplasma citomagalovirus herpes
TORCHES toxoplasma citomagalovirus herpes
Erick Rodríguez
 
Cartilla vih sida
Cartilla vih sidaCartilla vih sida
Cartilla vih sida
Henry Miranda
 
GUÍA DE ESTUDIO .docx
GUÍA DE ESTUDIO  .docxGUÍA DE ESTUDIO  .docx
GUÍA DE ESTUDIO .docx
Monica Tapia
 
VIH SIDA
VIH SIDAVIH SIDA
Cuáles son los mecanismos de transmisión del vih
Cuáles son los mecanismos de transmisión del vihCuáles son los mecanismos de transmisión del vih
Cuáles son los mecanismos de transmisión del vih
Diego Carrasco Carrasco
 
Taller ets
Taller etsTaller ets
Taller ets
Adolfo Cabañas
 
Peru vih manualrotafolio
Peru vih manualrotafolioPeru vih manualrotafolio
Peru vih manualrotafolio
Roxana Milagros Zamudio Fernandez
 
Infecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión SexualInfecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión Sexual
Liliana Errandonea
 

Similar a Salud reproductiva sida (20)

VIH and Western blotting
VIH and Western blotting VIH and Western blotting
VIH and Western blotting
 
VIH en el Embarazo .pptxbjbyvyvm.snemekemmd
VIH en el Embarazo .pptxbjbyvyvm.snemekemmdVIH en el Embarazo .pptxbjbyvyvm.snemekemmd
VIH en el Embarazo .pptxbjbyvyvm.snemekemmd
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
ITS 2018
ITS 2018ITS 2018
ITS 2018
 
VIH SIDA EN EL EMBARAZO.pptx.aprendisaje.educativo
VIH SIDA EN EL EMBARAZO.pptx.aprendisaje.educativoVIH SIDA EN EL EMBARAZO.pptx.aprendisaje.educativo
VIH SIDA EN EL EMBARAZO.pptx.aprendisaje.educativo
 
INFECCION DE TRANMISION POR ITS VIH1.pdf
INFECCION DE TRANMISION POR ITS VIH1.pdfINFECCION DE TRANMISION POR ITS VIH1.pdf
INFECCION DE TRANMISION POR ITS VIH1.pdf
 
Vih y embarazo
Vih y embarazoVih y embarazo
Vih y embarazo
 
Vih sida embarazo
Vih sida embarazoVih sida embarazo
Vih sida embarazo
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
vih
vihvih
vih
 
Sid am
Sid amSid am
Sid am
 
Sid am
Sid amSid am
Sid am
 
TORCHES toxoplasma citomagalovirus herpes
TORCHES toxoplasma citomagalovirus herpesTORCHES toxoplasma citomagalovirus herpes
TORCHES toxoplasma citomagalovirus herpes
 
Cartilla vih sida
Cartilla vih sidaCartilla vih sida
Cartilla vih sida
 
GUÍA DE ESTUDIO .docx
GUÍA DE ESTUDIO  .docxGUÍA DE ESTUDIO  .docx
GUÍA DE ESTUDIO .docx
 
VIH SIDA
VIH SIDAVIH SIDA
VIH SIDA
 
Cuáles son los mecanismos de transmisión del vih
Cuáles son los mecanismos de transmisión del vihCuáles son los mecanismos de transmisión del vih
Cuáles son los mecanismos de transmisión del vih
 
Taller ets
Taller etsTaller ets
Taller ets
 
Peru vih manualrotafolio
Peru vih manualrotafolioPeru vih manualrotafolio
Peru vih manualrotafolio
 
Infecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión SexualInfecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión Sexual
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Salud reproductiva sida

  • 2. El VIH (acrónimo de virus de inmunodeficiencia humana) es el agente infeccioso. determinante del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Puede ser detectado por la prueba de VIH.
  • 3. El virión es esférico, dotado de una envoltura y con una cápside proteica. Su genoma en una cadena de ARN monocatenario que debe copiarse provisionalmente a ADN para poder multiplicarse e integrarse en el genoma de la célula que infecta. Los antígenos proteicos de la envoltura exterior se acoplan de forma específica con proteínas de la membrana de las células infectables, especialmente de los linfocitos T4.
  • 4. TRANSMISIÓN Hasta el momento, sólo se han demostrado y documentado tres formas de transmisión: Sexual Acto sexual sin protección. Elcontagio se produce por el contacto de secreciones infectadas con la mucosa genital, rectal u oral de la otra persona..
  • 5. Parenteral (por sangre) Es una forma de contagio a través de jeringuillas contaminadas que se da por la utilización de drogas intravenosas o cuando los servicios sanitarios, como ha ocurrido a veces en países pobres, no usan las mejores medidas de higiene; también en personas, como hemofílicos, que han recibido una transfusión de sangre contaminada o productos contaminados derivados de la sangre; y en menor grado trabajadores de salud que estén expuestos a la infección en un accidente de trabajo como puede ocurrir si una herida entra en contacto con sangre contaminada; también durante la realización de piercings, tatuajes y escarificaciones.
  • 6. Vertical (de madre a hijo) El contagio puede ocurrir durante las últimas semanas del embarazo, durante el parto, o al amamantar al bebé. De estas situaciones, el parto es la más problemática. Se puede tratar a la madre con antivirales en torno al parto para reducir considerablemente la probabilidad de contagio del bebé (a menos del 1%). Las células que el VIH invade son esencialmente los linfocitos T CD4+, pero también en menor medida los monocitos/macrófagos, las células dendríticas, las células de Langerhans y las células de microglía del cerebro. La replicación viral tiene pues lugar en tejidos diversos (de ganglios linfáticos, intestino, cerebro, timo). Los órganos linfoides, sobre todo los ganglios linfáticos, constituyen la principal sede de su replicación. El virus está presente en numerosos líquidos del organismo, en particular la sangre y las secreciones genitales.
  • 7. Factores relacionados al feto Niños prematuros y con muy bajo peso al nacer pueden ser de alto riesgo para adquirir la infección. Esta asociación pudiera ser la consecuencia de la infección por VIH in utero, lo que resulta en anormalidades en el desarrollo fetal y parto prematuro. Es posible que el prematuro tenga cierta inmadurez en el desarrollo del sistema inmune, lo cual lo hace más susceptible a infección durante el parto. El orden de nacimiento de gemelos se ha relacionado con riesgo de infección. Cuando el modo de parto es vaginal el primer feto tiene un riesgo de infección de 35% a diferencia del segundo que es de un 15%. Si el modo de parto es cesárea el riesgo baja a un 16% y 8% respectivamente.
  • 8. Factores de la lactancia materna La leche de una madre infectada agrega un potencial riesgo de infección para el hijo. Las madres que adquieran la infección después del parto tienen un alto riesgo de trasmitir a través de la lactancia, especialmente durante la fase aguda de la primoinfección, ya que poseen una carga viral elevada y carecen de anticuerpos. Los niveles de carga viral que tenga la leche materna. Duración de la lactancia: se ha demostrado una relación lineal entre la probabilidad de transmisión vertical y la duración de la lactancia (3,5% tras 5 meses, 7% tras 11 meses, 8,9% tras 17 meses y del 10,3% tras 23 meses) También depende del grado de severidad de la enfermedad materna, presencia de grietas en los pezones, la mastitis y los niveles plasmáticos de Vitamina. A. La ingesta exclusiva de leche materna o mixta, deberían modificar el riesgo de adquirir la infección por esta vía. La alimentación materna aumenta el riesgo en 11% al compararlo con niños alimentados con leche de fórmula. Las leches artificiales tienen un costo demasiado elevado para poder ser utilizadas en países del tercer mundo.  
  • 9. Factores nutricionales Carencias nutricionalesel déficit de vitamina A se ha descrito como factor favorecedor de la transmisión perinatal debido a que puede debilitar el sistema inmunitario y producir alteraciones en la integridad de la mucosa intestinal
  • 10. Factores obstétricos Infección ascendente desde vagina y cérvix al líquido amniótico. Transfusión feto-materna durante el trabajo de parto. Contacto directo de piel y mucosa fetales con secreciones de los genitales y sangre materna infectada durante el parto. Rotura prematura o prolongada de membranas ovulares. un estudio del International Perinatal HIV Group ha establecido el incremento de riesgo horario en caso de rotura prematura de membranas, de forma que cada hora que pasa aumenta el riesgo de transmisión en un 2%. Desprendimiento placentario. Corioamnionitis debido a la disrupción de la barrera placentaria. Intervenciones invasivas. Técnica diagnóstica (amniocentesis, funiculocentésis) Parto vaginal (frente a cesárea programada).Múltiples trabajos han demostrado el beneficio de la cesárea en la reducción de este riesgo hasta en un 50%. Sin embargo la mayoría de estos estudios demuestran que el beneficio de la cesárea en la prevención del contagio se produce únicamente cuando se trata de una cirugía programada, y pierde toda eficacia cuando el parto de ha instaurado o se ha producido la rotura de las membranas ovulares. Hemorragia intraparto y líquido amniótico sanguinolento. Realización de episiotomía. Laceraciones y desgarros vaginales.  
  • 11. SINTOMAS Algunas personas se enferman dentro de las 6 semanas de haberse infectado con el VIH, con los siguientes síntomas: Fiebre Dolor de cabeza Ganglios inflamados Cansancio Coyunturas y músculos doloridos Dolor de garganta
  • 12. Sin embargo, la mayoría de las personas con VIH no tiene síntomas por años. Cuando las personas con VIH contraen una enfermedad seria, se dice que tienen SIDA. Las personas con SIDA pueden tener cualquiera de los siguientes síntomas: Fiebre que dura más de un mes Pérdida de peso Cansancio extremo Diarrea por más de 1 mes Ganglios linfáticos agrandados Falta de claridad al pensar Pérdida del sentido del equilibrio
  • 13. ¿Cómo se diagnostica el VIH? Mediante un simple análisis de sangre, llamado prueba de anticuerpos contra el VIH, se puede determinar si estás infectada con VIH. Tu cuerpo reacciona al VIH produciendo anticuerpos dentro de un período de 2 a 8 semanas después de la exposición. La prueba muestra si tienes estos anticuerpos en la sangre. Si los tienes, quiere decir que estás infectada con el VIH. Es posible que obtengas un resultado negativo a pesar de estar infectada con el VIH porque los anticuerpos contra el VIH pueden tardar 12 semanas o más en aparecer. Por consiguiente, si obtienes un resultado negativo de la prueba, tendrás que volver a hacerte una prueba de seguimiento para estar segura de que no estás infectada con el VIH.
  • 14. ¿Cómo se trata el VIH/SIDA? Actualmente no hay ninguna cura para la infección por VIH o el SIDA. El virus se queda en tu cuerpo por el resto de tu vida. Los investigadores están intentando encontrar una droga para curar el VIH/SIDA. Se han creado muchas drogas que ayudan a tratar el VIH/SIDA, pero no lo curan. Tu proveedor de cuidados de salud también puede sugerirte otros tratamientos para retrasar el progreso del VIH, como seguir una dieta saludable, hacer ejercicio y reducir el estrés.
  • 15. ¿Cuánto tiempo tarda el VIH en convertirse en SIDA? Las personas con VIH normalmente pueden permanecer muy saludables por muchos años después de que se han infectado. El virus ataca lentamente al sistema inmunológico y, en un punto dado, puede convertirse en SIDA. Sin embargo, evitando las infecciones, tratando las infecciones temprano, haciendo suficiente ejercicio, comiendo una dieta saludable y siguiendo un estilo de vida saludable, se pueden disminuir las posibilidades de que el VIH se convierta en SIDA. Un 30% de las personas con VIH desarrolla SIDA dentro de los 5 años. Esto significa que contraen una enfermedad seria, como cáncer o neumonía, dentro de los 5 años. Algunas personas sólo desarrollan síntomas leves dentro de estos 5 años, como ganglios inflamados, diarrea, fiebre y pérdida de peso. Aproximadamente un 50% de las personas con VIH desarrolla SIDA dentro de los 10 años de haberse infectado con VIH.
  • 16. ¿Cómo puedo evitar infectarme con el VIH? La manera mejor de evitar infectarse con el VIH es no tener relaciones sexuales. Si decides tener relaciones sexuales, debes seguir las prácticas más seguras. Tienes que tener relaciones sexuales con una sola persona y esta persona tiene que tener relaciones sexuales solamente contigo y no debe tener ninguna enfermedad de transmisión sexual. Asegúrate de usar un condón correctamente siempre que tengas relaciones sexuales por vía vaginal, anal u oral. Además, no uses nada para perforarte la piel a menos que estés segura de que está totalmente esterilizado. No debes compartir artículos personales con una persona infectada, como por ejemplo, hojas de afeitar y cepillos de dientes, ya que pueden tener sangre