SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD DEENFERMEDAD DE
PARKINSONPARKINSON
Aspectos geriátricos eAspectos geriátricos e
Instrumentos de ValoraciónInstrumentos de Valoración
ENFERMEDAD DEENFERMEDAD DE
PARKINSONPARKINSON
 Tiene un fuerte riesgo asociado a la edad.Tiene un fuerte riesgo asociado a la edad.
 La enfermedad de comienzo tardíoLa enfermedad de comienzo tardío
evoluciona con mayor rapidez y ocasionaevoluciona con mayor rapidez y ocasiona
más deterioro cognitivo.más deterioro cognitivo.
 Es un problema de SALUD PÚBLICA porEs un problema de SALUD PÚBLICA por
el envejecimiento de las poblaciones.el envejecimiento de las poblaciones.
ENFERMEDAD DEENFERMEDAD DE
PARKINSONPARKINSON
 Incidencia:Incidencia:
 La tasa de incidencia sobrepasa los 100 casosLa tasa de incidencia sobrepasa los 100 casos
por 100.000 habitantes. (326 en ancianos)por 100.000 habitantes. (326 en ancianos)
 Prevalencia:Prevalencia:
 1,6 %. Aumenta en forma exponencial con la1,6 %. Aumenta en forma exponencial con la
edad.edad.
 Edad media de comienzo: 55Edad media de comienzo: 55 ++ 11 años11 años
 Ligero predominio en hombres (1,25 a 1)Ligero predominio en hombres (1,25 a 1)
 2/3 de los pacientes tienen más de 70 años.2/3 de los pacientes tienen más de 70 años.
ENFERMEDAD DEENFERMEDAD DE
PARKINSONPARKINSON
 TODAVÍA SE DISCUTE SI ES UNTODAVÍA SE DISCUTE SI ES UN
CUADRO ÚNICO O UN GRUPO DECUADRO ÚNICO O UN GRUPO DE
ENFERMEDADES.ENFERMEDADES.
 SE ASOCIA CON UN CUADROSE ASOCIA CON UN CUADRO
NEUROPATOLÓGICO DENEUROPATOLÓGICO DE
DESPOBLACIÓN DE NEURONAS DE LADESPOBLACIÓN DE NEURONAS DE LA
VÍA NIGROESTRIADA Y CUERPOS DEVÍA NIGROESTRIADA Y CUERPOS DE
LEWY.LEWY.
ENFERMEDAD DEENFERMEDAD DE
PARKINSONPARKINSON
 Cuadro clínicoCuadro clínico::
 Comienzo insidioso: Dolores articulares oComienzo insidioso: Dolores articulares o
musculares mal precisadosmusculares mal precisados
diagnosticados como artrosis. Depresión.diagnosticados como artrosis. Depresión.
Constipación. Dermatitis seborreica.Constipación. Dermatitis seborreica.
Disestesias urentes. Hiposmia. (10 a 20Disestesias urentes. Hiposmia. (10 a 20
años antes)años antes)
ENFERMEDAD DEENFERMEDAD DE
PARKINSONPARKINSON
 TEMBLORTEMBLOR: Síntoma inicial en 70 % de los: Síntoma inicial en 70 % de los
pacientes. De reposo en un 80%. Más frecuentepacientes. De reposo en un 80%. Más frecuente
en extremidades superiores. Generalmenteen extremidades superiores. Generalmente
unilateral luego bilateral.unilateral luego bilateral.
 RIGIDEZRIGIDEZ: Dificultad por examen o por: Dificultad por examen o por
interrogatorio de realizar movimientos deinterrogatorio de realizar movimientos de
rotación y flexoextensión.rotación y flexoextensión.
 BRADICINESIABRADICINESIA: Retardo en la iniciación del: Retardo en la iniciación del
movimiento voluntario, lentitud o inhibiciónmovimiento voluntario, lentitud o inhibición
involuntaria durante el curso del mismo.involuntaria durante el curso del mismo.
ENFERMEDAD DEENFERMEDAD DE
PARKINSONPARKINSON
 Amimia, bradilalia, falta de balanceo de losAmimia, bradilalia, falta de balanceo de los
brazos, marcha a pequeños pasos, actitud enbrazos, marcha a pequeños pasos, actitud en
flexión del tronco.flexión del tronco.
 AdiadococinesiaAdiadococinesia
 MicrografíaMicrografía
 Trastornos vegetativos: seborrea, diaforesis,Trastornos vegetativos: seborrea, diaforesis,
rubicundez facial.rubicundez facial.
 SialorreaSialorrea
 Excitabilidad e inagotabilidad del reflejoExcitabilidad e inagotabilidad del reflejo
nasopalpebral.nasopalpebral.
ENFERMEDAD DEENFERMEDAD DE
PARKINSONPARKINSON
 La alteración de los reflejos posturalesLa alteración de los reflejos posturales
puede darpuede dar Síndrome de Inestabilidad ySíndrome de Inestabilidad y
Caídas.Caídas.
 La progresión de la enfermedad puedeLa progresión de la enfermedad puede
dardar Síndrome de Inmovilidad.Síndrome de Inmovilidad.
 Un porcentaje de pacientes desarrollaUn porcentaje de pacientes desarrolla
demencia subcortical (demencia subcortical ( Síndrome deSíndrome de
Incompetencia Mental)Incompetencia Mental)
ENFERMEDAD DEENFERMEDAD DE
PARKINSONPARKINSON
 DiagnósticoDiagnóstico::
 Inicio unilateral, temblor de reposo, laInicio unilateral, temblor de reposo, la
rigidez e incapacidad progresiva, larigidez e incapacidad progresiva, la
respuesta a la levodopa.respuesta a la levodopa.
 No siempre puede hacerse fácilmente elNo siempre puede hacerse fácilmente el
diagnóstico en ancianos.diagnóstico en ancianos.
 Complican: la depresión, la demencia yComplican: la depresión, la demencia y
las presentaciones atípicas.las presentaciones atípicas.
Valoración en la Enfermedad deValoración en la Enfermedad de
ParkinsonParkinson
 Valoración integral (bio-psico-social-funcional)-Valoración integral (bio-psico-social-funcional)-
interdisciplinaria:interdisciplinaria:
 Diagnóstico clínico, comorbilidades, síndromesDiagnóstico clínico, comorbilidades, síndromes
geriátricos. T. art. de pie y acostado. Medicacióngeriátricos. T. art. de pie y acostado. Medicación
 Valoración cognitivaValoración cognitiva
 Valoración ambientalValoración ambiental
 Valoración socialValoración social
 Valoración funcional (AVD, AIVD y AAVD)Valoración funcional (AVD, AIVD y AAVD)
INSTRUMENTOSINSTRUMENTOS
 ESCALA INTERMEDIA DE VALORACIÓN PARA ENFERMEDADESCALA INTERMEDIA DE VALORACIÓN PARA ENFERMEDAD
DE PARKINSON (EIV-EP)DE PARKINSON (EIV-EP)
 PRIMERA PARTE: 13 ITEMS (VALORACIÓN CLÍNICA YPRIMERA PARTE: 13 ITEMS (VALORACIÓN CLÍNICA Y
FUNCIONALFUNCIONAL))
1.- AUTONOMÍA1.- AUTONOMÍA
2.- VUELTAS EN LA CAMA2.- VUELTAS EN LA CAMA
3.- LEVANTARSE DE LA CAMA3.- LEVANTARSE DE LA CAMA
4.- HIGIENE4.- HIGIENE
5.- BAÑO-DUCHA5.- BAÑO-DUCHA
6.- VESTIDO6.- VESTIDO
7.- LENGUAJE7.- LENGUAJE
8.- COMIDAS8.- COMIDAS
9.- ALIMENTACIÓN9.- ALIMENTACIÓN
INSTRUMENTOSINSTRUMENTOS
10.- CAMINAR10.- CAMINAR
11.- SUBIR ESCALERAS11.- SUBIR ESCALERAS
12.- LEVANTARSE DE LA SILLA12.- LEVANTARSE DE LA SILLA
13.- MARCHA13.- MARCHA
CADA ITEM PUNTÚA DE 0 A 3.CADA ITEM PUNTÚA DE 0 A 3.
SEGUNDA PARTE: COMPLICACIONES DELSEGUNDA PARTE: COMPLICACIONES DEL
TRATAMIENTOTRATAMIENTO::
A.-A.- DISCINESIASDISCINESIAS a)(AMPLITUD DE 0 A 3 )Y b)a)(AMPLITUD DE 0 A 3 )Y b)
(DURACIÓN DE 0 A 3):a + b(DURACIÓN DE 0 A 3):a + b
B.-B.- FLUCTUACIONESFLUCTUACIONES : a: HORAS DEL DÍA EN OFF: a: HORAS DEL DÍA EN OFF
(PUNTÚA DE 0 A 3) b: INCAPACIDAD EN LOS OFF(PUNTÚA DE 0 A 3) b: INCAPACIDAD EN LOS OFF
(PUNTÚA DE 0 A 3): a + b(PUNTÚA DE 0 A 3): a + b
INSTRUMENTOSINSTRUMENTOS
 CUESTIONARIO DE CALIDAD DE VIDA ENCUESTIONARIO DE CALIDAD DE VIDA EN
ENFERMEDAD DE PARKINSON (PDQ 39)ENFERMEDAD DE PARKINSON (PDQ 39)
Peto y cols , versión española.Peto y cols , versión española.
 Consta de 39 ítems agrupados en 8Consta de 39 ítems agrupados en 8
dimensiones: movilidad (10) AVD (6), bienestardimensiones: movilidad (10) AVD (6), bienestar
emocional (6), estigma (4), apoyo social (3),emocional (6), estigma (4), apoyo social (3),
deterioro cognitivo (4) comunicación (3) ydeterioro cognitivo (4) comunicación (3) y
disconfort corporal (3). Cada uno puntúa de 0disconfort corporal (3). Cada uno puntúa de 0
(Nunca) a 4 (Siempre o no puede hacerlo).(Nunca) a 4 (Siempre o no puede hacerlo).
INSTRUMENTOSINSTRUMENTOS
 PDQ 39:PDQ 39:
Como consecuencia de la Enfermedad de Parkinson ¿conComo consecuencia de la Enfermedad de Parkinson ¿con
qué frecuencia ha tenido durante el último mes losqué frecuencia ha tenido durante el último mes los
siguientes problemas o sentimientos?siguientes problemas o sentimientos?
1.- Dificultad para realizar las actividades de ocio que le1.- Dificultad para realizar las actividades de ocio que le
gustaría hacergustaría hacer
2.- Dificultad para realizar tareas de la casa2.- Dificultad para realizar tareas de la casa
3.- Dificultad para cargar con paquetes o las bolsas de las3.- Dificultad para cargar con paquetes o las bolsas de las
comprascompras
9.- Sensación de miedo o preocupación por caerse.9.- Sensación de miedo o preocupación por caerse.
25.- Sentimiento de vergüenza en público debido a tener25.- Sentimiento de vergüenza en público debido a tener
E.P.E.P.
32.- Sensación de que su memoria funciona mal.32.- Sensación de que su memoria funciona mal.
Muchas GraciasMuchas Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Enfermedad de parkinson

Infeccion por-vih-sida
Infeccion por-vih-sidaInfeccion por-vih-sida
Infeccion por-vih-sida
derly31
 
Enfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativasEnfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativas
Daniel Mactavish
 
Cancer en los_ni%f1os
Cancer en los_ni%f1osCancer en los_ni%f1os
Cancer en los_ni%f1os
Carolina Valle
 
Caso roosevelth (1)
Caso roosevelth (1)Caso roosevelth (1)
Caso roosevelth (1)
Ana Bonilla
 
Interrogatorio
InterrogatorioInterrogatorio
Interrogatorio
claudia Cuevas
 
Crisis de ausencia
Crisis de ausenciaCrisis de ausencia
Crisis de ausencia
Jorge Blanco
 
PRESENTACIÓN BREVE DEL SÍNDROME DOWN....
PRESENTACIÓN BREVE DEL SÍNDROME DOWN....PRESENTACIÓN BREVE DEL SÍNDROME DOWN....
PRESENTACIÓN BREVE DEL SÍNDROME DOWN....
JessicaMilln2
 
1.-GENERALIDADES SEMIOLOGICAS IMPORTANTES .pptx
1.-GENERALIDADES SEMIOLOGICAS IMPORTANTES .pptx1.-GENERALIDADES SEMIOLOGICAS IMPORTANTES .pptx
1.-GENERALIDADES SEMIOLOGICAS IMPORTANTES .pptx
VivianFloresClaros
 
Vertigo para clinicos 2013
Vertigo para clinicos 2013Vertigo para clinicos 2013
Vertigo para clinicos 2013
luar3003
 
Apendicitis aguda-5
Apendicitis aguda-5Apendicitis aguda-5
Apendicitis aguda-5
Rosiita Anill
 
urgenciaspsiquitricas-110424052411-phpapp02.pdf
urgenciaspsiquitricas-110424052411-phpapp02.pdfurgenciaspsiquitricas-110424052411-phpapp02.pdf
urgenciaspsiquitricas-110424052411-phpapp02.pdf
KATYAPAOLAGRANADOSVA
 
SINDROME DE DOWN.pptx
SINDROME DE DOWN.pptxSINDROME DE DOWN.pptx
Jose antonio fernandez benitez hospital quiron malaga depresion en el anciano
Jose antonio fernandez benitez hospital quiron malaga depresion en el ancianoJose antonio fernandez benitez hospital quiron malaga depresion en el anciano
Jose antonio fernandez benitez hospital quiron malaga depresion en el anciano
HOSPITAL QUIRON MALAGA
 
Curso biomarcadores
Curso biomarcadoresCurso biomarcadores
Curso biomarcadores
clinica San Nicolas SA
 
Grupos etáreos
Grupos etáreosGrupos etáreos
Grupos etáreos
Gloria Hernandez Gomez
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
Beluu G.
 
DISFAGIA Y DISPEPSIA
DISFAGIA Y DISPEPSIADISFAGIA Y DISPEPSIA
DISFAGIA Y DISPEPSIA
Ricardo Carrillo
 

Similar a Enfermedad de parkinson (20)

Infeccion por-vih-sida
Infeccion por-vih-sidaInfeccion por-vih-sida
Infeccion por-vih-sida
 
Enfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativasEnfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativas
 
Cancer en los_ni%f1os
Cancer en los_ni%f1osCancer en los_ni%f1os
Cancer en los_ni%f1os
 
Caso roosevelth (1)
Caso roosevelth (1)Caso roosevelth (1)
Caso roosevelth (1)
 
Interrogatorio
InterrogatorioInterrogatorio
Interrogatorio
 
Eb sindromedeguillain
Eb sindromedeguillainEb sindromedeguillain
Eb sindromedeguillain
 
Crisis de ausencia
Crisis de ausenciaCrisis de ausencia
Crisis de ausencia
 
PRESENTACIÓN BREVE DEL SÍNDROME DOWN....
PRESENTACIÓN BREVE DEL SÍNDROME DOWN....PRESENTACIÓN BREVE DEL SÍNDROME DOWN....
PRESENTACIÓN BREVE DEL SÍNDROME DOWN....
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
1.-GENERALIDADES SEMIOLOGICAS IMPORTANTES .pptx
1.-GENERALIDADES SEMIOLOGICAS IMPORTANTES .pptx1.-GENERALIDADES SEMIOLOGICAS IMPORTANTES .pptx
1.-GENERALIDADES SEMIOLOGICAS IMPORTANTES .pptx
 
Patologia del adulto mayor
Patologia del adulto mayorPatologia del adulto mayor
Patologia del adulto mayor
 
Vertigo para clinicos 2013
Vertigo para clinicos 2013Vertigo para clinicos 2013
Vertigo para clinicos 2013
 
Apendicitis aguda-5
Apendicitis aguda-5Apendicitis aguda-5
Apendicitis aguda-5
 
urgenciaspsiquitricas-110424052411-phpapp02.pdf
urgenciaspsiquitricas-110424052411-phpapp02.pdfurgenciaspsiquitricas-110424052411-phpapp02.pdf
urgenciaspsiquitricas-110424052411-phpapp02.pdf
 
SINDROME DE DOWN.pptx
SINDROME DE DOWN.pptxSINDROME DE DOWN.pptx
SINDROME DE DOWN.pptx
 
Jose antonio fernandez benitez hospital quiron malaga depresion en el anciano
Jose antonio fernandez benitez hospital quiron malaga depresion en el ancianoJose antonio fernandez benitez hospital quiron malaga depresion en el anciano
Jose antonio fernandez benitez hospital quiron malaga depresion en el anciano
 
Curso biomarcadores
Curso biomarcadoresCurso biomarcadores
Curso biomarcadores
 
Grupos etáreos
Grupos etáreosGrupos etáreos
Grupos etáreos
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
DISFAGIA Y DISPEPSIA
DISFAGIA Y DISPEPSIADISFAGIA Y DISPEPSIA
DISFAGIA Y DISPEPSIA
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Enfermedad de parkinson

  • 1. ENFERMEDAD DEENFERMEDAD DE PARKINSONPARKINSON Aspectos geriátricos eAspectos geriátricos e Instrumentos de ValoraciónInstrumentos de Valoración
  • 2. ENFERMEDAD DEENFERMEDAD DE PARKINSONPARKINSON  Tiene un fuerte riesgo asociado a la edad.Tiene un fuerte riesgo asociado a la edad.  La enfermedad de comienzo tardíoLa enfermedad de comienzo tardío evoluciona con mayor rapidez y ocasionaevoluciona con mayor rapidez y ocasiona más deterioro cognitivo.más deterioro cognitivo.  Es un problema de SALUD PÚBLICA porEs un problema de SALUD PÚBLICA por el envejecimiento de las poblaciones.el envejecimiento de las poblaciones.
  • 3. ENFERMEDAD DEENFERMEDAD DE PARKINSONPARKINSON  Incidencia:Incidencia:  La tasa de incidencia sobrepasa los 100 casosLa tasa de incidencia sobrepasa los 100 casos por 100.000 habitantes. (326 en ancianos)por 100.000 habitantes. (326 en ancianos)  Prevalencia:Prevalencia:  1,6 %. Aumenta en forma exponencial con la1,6 %. Aumenta en forma exponencial con la edad.edad.  Edad media de comienzo: 55Edad media de comienzo: 55 ++ 11 años11 años  Ligero predominio en hombres (1,25 a 1)Ligero predominio en hombres (1,25 a 1)  2/3 de los pacientes tienen más de 70 años.2/3 de los pacientes tienen más de 70 años.
  • 4. ENFERMEDAD DEENFERMEDAD DE PARKINSONPARKINSON  TODAVÍA SE DISCUTE SI ES UNTODAVÍA SE DISCUTE SI ES UN CUADRO ÚNICO O UN GRUPO DECUADRO ÚNICO O UN GRUPO DE ENFERMEDADES.ENFERMEDADES.  SE ASOCIA CON UN CUADROSE ASOCIA CON UN CUADRO NEUROPATOLÓGICO DENEUROPATOLÓGICO DE DESPOBLACIÓN DE NEURONAS DE LADESPOBLACIÓN DE NEURONAS DE LA VÍA NIGROESTRIADA Y CUERPOS DEVÍA NIGROESTRIADA Y CUERPOS DE LEWY.LEWY.
  • 5. ENFERMEDAD DEENFERMEDAD DE PARKINSONPARKINSON  Cuadro clínicoCuadro clínico::  Comienzo insidioso: Dolores articulares oComienzo insidioso: Dolores articulares o musculares mal precisadosmusculares mal precisados diagnosticados como artrosis. Depresión.diagnosticados como artrosis. Depresión. Constipación. Dermatitis seborreica.Constipación. Dermatitis seborreica. Disestesias urentes. Hiposmia. (10 a 20Disestesias urentes. Hiposmia. (10 a 20 años antes)años antes)
  • 6. ENFERMEDAD DEENFERMEDAD DE PARKINSONPARKINSON  TEMBLORTEMBLOR: Síntoma inicial en 70 % de los: Síntoma inicial en 70 % de los pacientes. De reposo en un 80%. Más frecuentepacientes. De reposo en un 80%. Más frecuente en extremidades superiores. Generalmenteen extremidades superiores. Generalmente unilateral luego bilateral.unilateral luego bilateral.  RIGIDEZRIGIDEZ: Dificultad por examen o por: Dificultad por examen o por interrogatorio de realizar movimientos deinterrogatorio de realizar movimientos de rotación y flexoextensión.rotación y flexoextensión.  BRADICINESIABRADICINESIA: Retardo en la iniciación del: Retardo en la iniciación del movimiento voluntario, lentitud o inhibiciónmovimiento voluntario, lentitud o inhibición involuntaria durante el curso del mismo.involuntaria durante el curso del mismo.
  • 7. ENFERMEDAD DEENFERMEDAD DE PARKINSONPARKINSON  Amimia, bradilalia, falta de balanceo de losAmimia, bradilalia, falta de balanceo de los brazos, marcha a pequeños pasos, actitud enbrazos, marcha a pequeños pasos, actitud en flexión del tronco.flexión del tronco.  AdiadococinesiaAdiadococinesia  MicrografíaMicrografía  Trastornos vegetativos: seborrea, diaforesis,Trastornos vegetativos: seborrea, diaforesis, rubicundez facial.rubicundez facial.  SialorreaSialorrea  Excitabilidad e inagotabilidad del reflejoExcitabilidad e inagotabilidad del reflejo nasopalpebral.nasopalpebral.
  • 8. ENFERMEDAD DEENFERMEDAD DE PARKINSONPARKINSON  La alteración de los reflejos posturalesLa alteración de los reflejos posturales puede darpuede dar Síndrome de Inestabilidad ySíndrome de Inestabilidad y Caídas.Caídas.  La progresión de la enfermedad puedeLa progresión de la enfermedad puede dardar Síndrome de Inmovilidad.Síndrome de Inmovilidad.  Un porcentaje de pacientes desarrollaUn porcentaje de pacientes desarrolla demencia subcortical (demencia subcortical ( Síndrome deSíndrome de Incompetencia Mental)Incompetencia Mental)
  • 9. ENFERMEDAD DEENFERMEDAD DE PARKINSONPARKINSON  DiagnósticoDiagnóstico::  Inicio unilateral, temblor de reposo, laInicio unilateral, temblor de reposo, la rigidez e incapacidad progresiva, larigidez e incapacidad progresiva, la respuesta a la levodopa.respuesta a la levodopa.  No siempre puede hacerse fácilmente elNo siempre puede hacerse fácilmente el diagnóstico en ancianos.diagnóstico en ancianos.  Complican: la depresión, la demencia yComplican: la depresión, la demencia y las presentaciones atípicas.las presentaciones atípicas.
  • 10. Valoración en la Enfermedad deValoración en la Enfermedad de ParkinsonParkinson  Valoración integral (bio-psico-social-funcional)-Valoración integral (bio-psico-social-funcional)- interdisciplinaria:interdisciplinaria:  Diagnóstico clínico, comorbilidades, síndromesDiagnóstico clínico, comorbilidades, síndromes geriátricos. T. art. de pie y acostado. Medicacióngeriátricos. T. art. de pie y acostado. Medicación  Valoración cognitivaValoración cognitiva  Valoración ambientalValoración ambiental  Valoración socialValoración social  Valoración funcional (AVD, AIVD y AAVD)Valoración funcional (AVD, AIVD y AAVD)
  • 11. INSTRUMENTOSINSTRUMENTOS  ESCALA INTERMEDIA DE VALORACIÓN PARA ENFERMEDADESCALA INTERMEDIA DE VALORACIÓN PARA ENFERMEDAD DE PARKINSON (EIV-EP)DE PARKINSON (EIV-EP)  PRIMERA PARTE: 13 ITEMS (VALORACIÓN CLÍNICA YPRIMERA PARTE: 13 ITEMS (VALORACIÓN CLÍNICA Y FUNCIONALFUNCIONAL)) 1.- AUTONOMÍA1.- AUTONOMÍA 2.- VUELTAS EN LA CAMA2.- VUELTAS EN LA CAMA 3.- LEVANTARSE DE LA CAMA3.- LEVANTARSE DE LA CAMA 4.- HIGIENE4.- HIGIENE 5.- BAÑO-DUCHA5.- BAÑO-DUCHA 6.- VESTIDO6.- VESTIDO 7.- LENGUAJE7.- LENGUAJE 8.- COMIDAS8.- COMIDAS 9.- ALIMENTACIÓN9.- ALIMENTACIÓN
  • 12. INSTRUMENTOSINSTRUMENTOS 10.- CAMINAR10.- CAMINAR 11.- SUBIR ESCALERAS11.- SUBIR ESCALERAS 12.- LEVANTARSE DE LA SILLA12.- LEVANTARSE DE LA SILLA 13.- MARCHA13.- MARCHA CADA ITEM PUNTÚA DE 0 A 3.CADA ITEM PUNTÚA DE 0 A 3. SEGUNDA PARTE: COMPLICACIONES DELSEGUNDA PARTE: COMPLICACIONES DEL TRATAMIENTOTRATAMIENTO:: A.-A.- DISCINESIASDISCINESIAS a)(AMPLITUD DE 0 A 3 )Y b)a)(AMPLITUD DE 0 A 3 )Y b) (DURACIÓN DE 0 A 3):a + b(DURACIÓN DE 0 A 3):a + b B.-B.- FLUCTUACIONESFLUCTUACIONES : a: HORAS DEL DÍA EN OFF: a: HORAS DEL DÍA EN OFF (PUNTÚA DE 0 A 3) b: INCAPACIDAD EN LOS OFF(PUNTÚA DE 0 A 3) b: INCAPACIDAD EN LOS OFF (PUNTÚA DE 0 A 3): a + b(PUNTÚA DE 0 A 3): a + b
  • 13. INSTRUMENTOSINSTRUMENTOS  CUESTIONARIO DE CALIDAD DE VIDA ENCUESTIONARIO DE CALIDAD DE VIDA EN ENFERMEDAD DE PARKINSON (PDQ 39)ENFERMEDAD DE PARKINSON (PDQ 39) Peto y cols , versión española.Peto y cols , versión española.  Consta de 39 ítems agrupados en 8Consta de 39 ítems agrupados en 8 dimensiones: movilidad (10) AVD (6), bienestardimensiones: movilidad (10) AVD (6), bienestar emocional (6), estigma (4), apoyo social (3),emocional (6), estigma (4), apoyo social (3), deterioro cognitivo (4) comunicación (3) ydeterioro cognitivo (4) comunicación (3) y disconfort corporal (3). Cada uno puntúa de 0disconfort corporal (3). Cada uno puntúa de 0 (Nunca) a 4 (Siempre o no puede hacerlo).(Nunca) a 4 (Siempre o no puede hacerlo).
  • 14. INSTRUMENTOSINSTRUMENTOS  PDQ 39:PDQ 39: Como consecuencia de la Enfermedad de Parkinson ¿conComo consecuencia de la Enfermedad de Parkinson ¿con qué frecuencia ha tenido durante el último mes losqué frecuencia ha tenido durante el último mes los siguientes problemas o sentimientos?siguientes problemas o sentimientos? 1.- Dificultad para realizar las actividades de ocio que le1.- Dificultad para realizar las actividades de ocio que le gustaría hacergustaría hacer 2.- Dificultad para realizar tareas de la casa2.- Dificultad para realizar tareas de la casa 3.- Dificultad para cargar con paquetes o las bolsas de las3.- Dificultad para cargar con paquetes o las bolsas de las comprascompras 9.- Sensación de miedo o preocupación por caerse.9.- Sensación de miedo o preocupación por caerse. 25.- Sentimiento de vergüenza en público debido a tener25.- Sentimiento de vergüenza en público debido a tener E.P.E.P. 32.- Sensación de que su memoria funciona mal.32.- Sensación de que su memoria funciona mal.