SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr Nolasc Acarín TusellDr Nolasc Acarín Tusell
www.acarin.eswww.acarin.es
AlzheimerAlzheimer
100.000 M de100.000 M de
NeuronasNeuronas
 Crecimiento porCrecimiento por
engorde, sinapsis,engorde, sinapsis,
dendritas.dendritas.
 Regeneración ???.Regeneración ???.
 Plasticidad porPlasticidad por
estimulación.estimulación.
 Axones dirigidos porAxones dirigidos por
los genes.los genes.
 En 1 cc de cerebroEn 1 cc de cerebro
hay 10.000 Mhay 10.000 M
sinapsis.sinapsis.
CEREBRO = 2% PESOCEREBRO = 2% PESO
CORPORALCORPORAL
CONSUME = 20% O2 INHALADOCONSUME = 20% O2 INHALADO
20 SEG. ANÓXIA = P.C.20 SEG. ANÓXIA = P.C.
CAUSAS DEL ENVEJECERCAUSAS DEL ENVEJECER
 Programa genómico. Apoptosis. 110 años ???.Programa genómico. Apoptosis. 110 años ???.
 Defectos replicación celular.Defectos replicación celular.
 Acortamiento de telómeros.Acortamiento de telómeros.
 Disminución anticuerpos autoinmunes.Disminución anticuerpos autoinmunes.
 Cansancio mitocondrial.Cansancio mitocondrial.
 Herencia. Radiaciones ionizantes.Herencia. Radiaciones ionizantes.
 Empeora por los factores de riesgo vascular:Empeora por los factores de riesgo vascular:
estrés, sedentarismo, sobrepeso, tóxicos, dieta,estrés, sedentarismo, sobrepeso, tóxicos, dieta,
HTA, DLP, DM2……HTA, DLP, DM2……
 Al final: Ca, degeneración vascular, pulmonar oAl final: Ca, degeneración vascular, pulmonar o
neurodegeneración.neurodegeneración.
Demencia es el proceso por el queDemencia es el proceso por el que
una persona pierde las funcionesuna persona pierde las funciones
intelectuales, de la memoria alintelectuales, de la memoria al
lenguaje; de la orientación allenguaje; de la orientación al
reconocimiento de personas yreconocimiento de personas y
objetos; junto a alteraciones de laobjetos; junto a alteraciones de la
conducta, de forma lenta yconducta, de forma lenta y
progresiva.progresiva.
CAUSAS DE DEMÉNCIACAUSAS DE DEMÉNCIA
Enfermedad de Alzheimer: 60 %Enfermedad de Alzheimer: 60 %
Demencia frontotemporal: 10 %Demencia frontotemporal: 10 %
E. con cuerpos de Lewy: 10 %E. con cuerpos de Lewy: 10 %
Demencia vascular: 10 %Demencia vascular: 10 %
Otras causas: 10 %Otras causas: 10 %
Alois AlzheimerAlois Alzheimer
1864 - 19151864 - 1915
Una enfermedadUna enfermedad
grave característicagrave característica
de la cortezade la corteza
cerebralcerebral
19071907
 Auguste Deter,Auguste Deter,
 51 años en 1901.51 años en 1901.
 Inquietud, celotipia,Inquietud, celotipia,
paranoia,paranoia,
alucinaciones,alucinaciones,
deterioro cognitivo,deterioro cognitivo,
perdida del lenguaje,perdida del lenguaje,
inmovilidad, muerte eninmovilidad, muerte en
seis años.seis años.
 Estudio patológico:Estudio patológico:
 lesiones Alzheimer enlesiones Alzheimer en
 En 1997, a los cienEn 1997, a los cien
años, unos neurólogosaños, unos neurólogos
alemanes volvieron aalemanes volvieron a
estudiar el caso deestudiar el caso de
Auguste con laAuguste con la
documentación del Drdocumentación del Dr
Alzheimer , y revisaronAlzheimer , y revisaron
las preparaciones dellas preparaciones del
cerebro.cerebro.
Todo estaba en orden.Todo estaba en orden.
Lesiones AlzheimerLesiones Alzheimer
 Atrofia cerebral, cortical.Atrofia cerebral, cortical.
 Perdida de neuronas y de sinapsis.Perdida de neuronas y de sinapsis.
 Depósitos de conglomeradosDepósitos de conglomerados
anormales de proteínas: placas deanormales de proteínas: placas de
amiloide y ovillos neurofibrilares enamiloide y ovillos neurofibrilares en
las neuronas.las neuronas.
 Reacción inflamatoria de la glía.Reacción inflamatoria de la glía.
PlacasPlacas
neurneurííticasticas
www.pathology.vcu.edu Placas difusas
www.feany-lab.bwh.harvard.edu
Placa y ovillos neurofibrilares
www.synapses.mcg.edu
FormaciFormacióón den de
ovillosovillos
neurofibrilaresneurofibrilares
 ..
Para veres ta pe lícul a ,debe
di sponer de Q uickT ime™ y de
u n de scom preso rTIFF (sin compri mi r).
www.feany-lab.bwh.harvard.edu
Microglia enMicroglia en
AlzheimerAlzheimer
AlzheimerControl
I-B4I-B4/tau/tau
Las neuronas son células especializadas en recibir y
emitir señales eléctricas a partir de un estimulo
químico, desencadenado por los neurotransmisores.
EVALUACIÓN MENTALEVALUACIÓN MENTAL
TEST DE SOSPECHATEST DE SOSPECHA
MMSMMS
TEST DEL RELOJTEST DEL RELOJ
TEST BARCELONA REVISADOTEST BARCELONA REVISADO
ESCALAS DEESCALAS DE
CUANTIFICACIÓNCUANTIFICACIÓN
EXPLORACIONESEXPLORACIONES
Rx / TAC tóraxRx / TAC tórax
AnalíticaAnalítica
Eco abdomenEco abdomen
RM cráneoRM cráneo
SPECT – PETSPECT – PET
PET PIBPET PIB
BiomarcadoresBiomarcadores
 A dcha. atrofiaA dcha. atrofia
cerebral y decerebral y de
hipocampo en EA.hipocampo en EA.
 A izqda. Cerebro adultoA izqda. Cerebro adulto
normal.normal.
El PiB se fija en las fibras amiloides del cerebro, por lo que
permite cuantificar la cantidad de beta-amiloide presente.
Las personas con pérdida de memoria, con mayor cantidad
de amiloide cerebral, tienen más riesgo de desarrollar
demencia de Alzheimer al cabo de un tiempo.
PERDIDAS COGNITIVASPERDIDAS COGNITIVAS
Aprendizaje. Memoria.Aprendizaje. Memoria.
Orientación en tiempo y espacio.Orientación en tiempo y espacio.
Reconocimiento de objetos,Reconocimiento de objetos,
personas y espacios. Praxia.personas y espacios. Praxia.
Lenguaje. Alteración del sueño.Lenguaje. Alteración del sueño.
Equilibrio. Coordinación motrizEquilibrio. Coordinación motriz
para andar.para andar.
TRASTORNOS de CONDUCTATRASTORNOS de CONDUCTA
Apatía. Depresión.Apatía. Depresión.
Anosognosia. Ansiedad.Anosognosia. Ansiedad.
Paranoia. Euforia. Discultura.Paranoia. Euforia. Discultura.
Irritabilidad. Agitación.Irritabilidad. Agitación.
Delirios. Alucinaciones.Delirios. Alucinaciones.
Desinhibición.Desinhibición.
Clínica distinta según edadClínica distinta según edad
Joven: mas trastorno conductaJoven: mas trastorno conducta
y mayor agresividad.y mayor agresividad.
Ancianos: evolución mas suaveAncianos: evolución mas suave
y mayor trastorno cognitivo.y mayor trastorno cognitivo.
Evolución hacia laEvolución hacia la
despersonalización, eldespersonalización, el
mutismo, la inmovilidad,mutismo, la inmovilidad,
perdida de la deglución,perdida de la deglución,
descontrol de esfínteres, ydescontrol de esfínteres, y
estado vegetativo.estado vegetativo.
Fallecimiento entre cinco yFallecimiento entre cinco y
doce años del inicio.doce años del inicio.
FRECUENCIA EN POBLACIÓNFRECUENCIA EN POBLACIÓN
 Antes de 50 años: menos del 1%.Antes de 50 años: menos del 1%.
 Entre 60 y 70 años: 5%.Entre 60 y 70 años: 5%.
 Entre 80 y 90 años: 20%.Entre 80 y 90 años: 20%.
 Mas de 90 años: 35%Mas de 90 años: 35%
 Mas frecuente en mujeres.Mas frecuente en mujeres.
 Menos frecuente en personas cultas yMenos frecuente en personas cultas y
sociables.sociables.
 La monjas de NôtreLa monjas de Nôtre
Dame donan susDame donan sus
cerebros para el estudiocerebros para el estudio
patológico.patológico.
 Se relacionan sus datosSe relacionan sus datos
con las redacciones econ las redacciones e
informes escritos desdeinformes escritos desde
el noviciado.el noviciado.
 Y con los resultados deY con los resultados de
las evaluacioneslas evaluaciones
neuropsicológicas que seneuropsicológicas que se
realizan cada año.realizan cada año.
El buen humor y laEl buen humor y la
sociabilidad ayudansociabilidad ayudan
a envejecer sina envejecer sin
deterioro, por eldeterioro, por el
contrario, lascontrario, las
personas conpersonas con
amargura y pocoamargura y poco
comunicativas soncomunicativas son
mas vulnerables a lamas vulnerables a la
demencia.demencia.
Personas SIN síntomasPersonas SIN síntomas
Alzheimer mantienenAlzheimer mantienen
neuroplasticidad, NO atrofianeuroplasticidad, NO atrofia
cerebral.cerebral.
Personas CON síntomasPersonas CON síntomas
Alzheimer SI atrofia cerebral.Alzheimer SI atrofia cerebral.
GENETICAGENETICA
Identificados genesIdentificados genes
implicados en variosimplicados en varios
cromosomas:cromosomas:
1, 3, 4, 9, 14, 17, 19, 21.1, 3, 4, 9, 14, 17, 19, 21.
Solo la EA familiar tieneSolo la EA familiar tiene
herencia dominante (50%herencia dominante (50%
de probabilidades), esde probabilidades), es
muy infrecuente.muy infrecuente.
ALZHEIMERALZHEIMER
Y SINDROMEY SINDROME
DE DOWNDE DOWN
Estudio 2016Estudio 2016
PREDISPOSICIÓNPREDISPOSICIÓN
 Progresión con la edad.Progresión con la edad.
 Riesgo vascular: HTA, DM2, DLP,Riesgo vascular: HTA, DM2, DLP,
obesidad, sedentarismo, tóxicos,obesidad, sedentarismo, tóxicos,
antecedentes de infartos cerebralesantecedentes de infartos cerebrales
lacunares.lacunares.
 Bajo rendimiento intelectual, lenguajeBajo rendimiento intelectual, lenguaje
precario, poca implicación social,precario, poca implicación social,
negatividad emocional, amargura.negatividad emocional, amargura.
SIGNOS DE ALERTASIGNOS DE ALERTA
 Repetir a menudo la misma pregunta.Repetir a menudo la misma pregunta.
 Repetir la misma historia de forma igual.Repetir la misma historia de forma igual.
 Olvidar como realizar las tareas habituales.Olvidar como realizar las tareas habituales.
 Perder el hábito de pagar las cuentas.Perder el hábito de pagar las cuentas.
 Extraviarse en espacios conocidos.Extraviarse en espacios conocidos.
 Olvidar la higiene, no cambiarse de ropa.Olvidar la higiene, no cambiarse de ropa.
 Excesiva dependencia de otra persona.Excesiva dependencia de otra persona.
RESISTIRRESISTIR
 Día ordenado y ocupado.Día ordenado y ocupado.
 Ejercicio físico moderado, paseos.Ejercicio físico moderado, paseos.
 Estimulación cognitiva. Música. Baile.Estimulación cognitiva. Música. Baile.
 Lectura y explicación de lo leído.Lectura y explicación de lo leído.
 Ayudas, respetando la autonomía.Ayudas, respetando la autonomía.
 Juegos de mesa. Películas conocidas.Juegos de mesa. Películas conocidas.
 Refuerzo de los hábitos. Socialización.Refuerzo de los hábitos. Socialización.
 Medidas de seguridad personal yMedidas de seguridad personal y
patrimonial.patrimonial.
FAMILIAFAMILIA
Y CUIDADORY CUIDADOR
Carga física yCarga física y
emocional.emocional.
Atenciones sin recompensa, ni posible recuperación.Atenciones sin recompensa, ni posible recuperación.
Con la progresión de la enfermedad aparecenCon la progresión de la enfermedad aparecen
necesidades no previstas.necesidades no previstas.
Psicoterapia grupal para cuidadores.Psicoterapia grupal para cuidadores.
CARICIAS Y RECREOCARICIAS Y RECREO
Cuidado afectuoso al enfermo.Cuidado afectuoso al enfermo.
Descanso y distracción para elDescanso y distracción para el
familiar.familiar.
La EA destroza el pensamiento delLa EA destroza el pensamiento del
enfermo y los sentimientos delenfermo y los sentimientos del
familiar.familiar.
TRATAMIENTOSTRATAMIENTOS
 No hay tratamiento específico.No hay tratamiento específico.
 Fármacos en uso.Fármacos en uso.
 Líneas de investigación: vacuna antiLíneas de investigación: vacuna anti
amiloide.amiloide.
 Tratamientos de síntomas asociados yTratamientos de síntomas asociados y
complicaciones.complicaciones.
 Movilizaciones e higiene.Movilizaciones e higiene.
 Alimentación e hidratación.Alimentación e hidratación.
 Al final: evitar el dolor !!!. Dejar morir !!!.Al final: evitar el dolor !!!. Dejar morir !!!.
Hay que aprovechar losHay que aprovechar los
tratamientos actuales para corregirtratamientos actuales para corregir
los síntomas asociados.los síntomas asociados.
Hay que utilizar los centros de día.Hay que utilizar los centros de día.
3 ejercicios: físico, mental y social.3 ejercicios: físico, mental y social.
En algunos años habrá fármacosEn algunos años habrá fármacos
de gran eficacia.de gran eficacia.
En resumenEn resumen::
La enfermedad de Alzheimer es elLa enfermedad de Alzheimer es el
resultado de la alteración de unresultado de la alteración de un
entramado de genes y de proteínasentramado de genes y de proteínas
anormales, aún poco conocidos.anormales, aún poco conocidos.
Conduce al enfermo al estadoConduce al enfermo al estado
vegetativo y a la muerte.vegetativo y a la muerte.
SECTOR ECONOMICOSECTOR ECONOMICO
Actual: 800.000Actual: 800.000 personas con demencia.personas con demencia.
30.00030.000 € / año / paciente:€ / año / paciente: 24.00024.000 M de €.M de €.
En 2030: 25En 2030: 25 % población mayor 65 años,% población mayor 65 años,
mas de 3 M personas con mas de 85 a.mas de 3 M personas con mas de 85 a.
graciasgracias
www.acarin.comwww.acarin.com
Varón y mujer: dos modelos distintos
de afrontar la vejez y la supervivencia.
Ejercicio físico. Programas y logística.
Tóxicos.
Responsabilidades. Melancolía.
Cerebros distintos.
imagen PET: a la izq. normal, a dcha. Alzheimerimagen PET: a la izq. normal, a dcha. Alzheimer
La familia observa y cuida alLa familia observa y cuida al
enfermo a lo largo de años,enfermo a lo largo de años,
mientras progresa sumientras progresa su
despersonalización, la invalidación,despersonalización, la invalidación,
y entra en estado vegetativo.y entra en estado vegetativo.
Debe mantenerse la estimulaciónDebe mantenerse la estimulación
el máximo de tiempo.el máximo de tiempo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Envejecimiento Cerebral
Envejecimiento CerebralEnvejecimiento Cerebral
Envejecimiento CerebralNolasc Acarin
 
Evolucion del Cerebro Humano
Evolucion del Cerebro HumanoEvolucion del Cerebro Humano
Evolucion del Cerebro HumanoNolasc Acarin
 
Síndrome de Cri du Chat - Investigación escolar
Síndrome de Cri du Chat - Investigación escolarSíndrome de Cri du Chat - Investigación escolar
Síndrome de Cri du Chat - Investigación escolar
José Ignacio Díaz Fernández
 
Síndrome del maullido de gato
Síndrome del maullido de gatoSíndrome del maullido de gato
Síndrome del maullido de gatomajobarrientos
 
Genética y Comportamiento
Genética y ComportamientoGenética y Comportamiento
Genética y Comportamiento
PaulaVelasco21
 
Sindrome de cri du-chat power point
Sindrome de cri du-chat power pointSindrome de cri du-chat power point
Sindrome de cri du-chat power pointjhannicsanchez
 
Síndrome de Down.
Síndrome de Down. Síndrome de Down.
Síndrome de Down.
Amaiamartinez
 
Sindrome del maullido de gato
Sindrome del maullido de gatoSindrome del maullido de gato
Sindrome del maullido de gatoEdgar Hernandez
 
Familiograma anzures
Familiograma anzures Familiograma anzures
Familiograma anzures
Anell Ramos
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
DEW21
 
Neurodesarrollo 2020 mh v1.0
Neurodesarrollo 2020 mh v1.0Neurodesarrollo 2020 mh v1.0
Neurodesarrollo 2020 mh v1.0
MAHINOJOSA45
 
Síndrome 5p cri du chat o maullido del
Síndrome 5p  cri du chat o maullido delSíndrome 5p  cri du chat o maullido del
Síndrome 5p cri du chat o maullido del
Rafael Alexander Angulo Quintana
 
Apresentação Cri du Chat
Apresentação Cri du Chat  Apresentação Cri du Chat
Apresentação Cri du Chat Bruno Maldonado
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
Eugenia Almaraz
 
Trabajo de biologia
Trabajo de biologiaTrabajo de biologia
Trabajo de biologia
janeth agila
 
Sesión 3 sindrome_de_down
Sesión 3 sindrome_de_downSesión 3 sindrome_de_down
Sesión 3 sindrome_de_down
salodiva
 
Sindrome de cri du-chat y albinismo
Sindrome de cri du-chat y albinismoSindrome de cri du-chat y albinismo
Sindrome de cri du-chat y albinismo
Miguel Barba
 

La actualidad más candente (20)

Envejecimiento Cerebral
Envejecimiento CerebralEnvejecimiento Cerebral
Envejecimiento Cerebral
 
Evolucion del Cerebro Humano
Evolucion del Cerebro HumanoEvolucion del Cerebro Humano
Evolucion del Cerebro Humano
 
Síndrome de Cri du Chat - Investigación escolar
Síndrome de Cri du Chat - Investigación escolarSíndrome de Cri du Chat - Investigación escolar
Síndrome de Cri du Chat - Investigación escolar
 
Presentacion b rain
Presentacion b rainPresentacion b rain
Presentacion b rain
 
Síndrome del maullido de gato
Síndrome del maullido de gatoSíndrome del maullido de gato
Síndrome del maullido de gato
 
Funciones superiores
Funciones superioresFunciones superiores
Funciones superiores
 
Genética y Comportamiento
Genética y ComportamientoGenética y Comportamiento
Genética y Comportamiento
 
Sindrome de cri du-chat power point
Sindrome de cri du-chat power pointSindrome de cri du-chat power point
Sindrome de cri du-chat power point
 
Síndrome de Down.
Síndrome de Down. Síndrome de Down.
Síndrome de Down.
 
Sindrome del maullido de gato
Sindrome del maullido de gatoSindrome del maullido de gato
Sindrome del maullido de gato
 
Familiograma anzures
Familiograma anzures Familiograma anzures
Familiograma anzures
 
Ejercitaciones
EjercitacionesEjercitaciones
Ejercitaciones
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
 
Neurodesarrollo 2020 mh v1.0
Neurodesarrollo 2020 mh v1.0Neurodesarrollo 2020 mh v1.0
Neurodesarrollo 2020 mh v1.0
 
Síndrome 5p cri du chat o maullido del
Síndrome 5p  cri du chat o maullido delSíndrome 5p  cri du chat o maullido del
Síndrome 5p cri du chat o maullido del
 
Apresentação Cri du Chat
Apresentação Cri du Chat  Apresentação Cri du Chat
Apresentação Cri du Chat
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
 
Trabajo de biologia
Trabajo de biologiaTrabajo de biologia
Trabajo de biologia
 
Sesión 3 sindrome_de_down
Sesión 3 sindrome_de_downSesión 3 sindrome_de_down
Sesión 3 sindrome_de_down
 
Sindrome de cri du-chat y albinismo
Sindrome de cri du-chat y albinismoSindrome de cri du-chat y albinismo
Sindrome de cri du-chat y albinismo
 

Similar a Alzheimer

Guia Práctica Enfermedad Alzheimer
Guia Práctica Enfermedad AlzheimerGuia Práctica Enfermedad Alzheimer
Guia Práctica Enfermedad Alzheimer
SanCamilo AyudaDomicilio
 
Tumores snc en pediatria
Tumores snc en pediatriaTumores snc en pediatria
Tumores snc en pediatria
Sandro Casavilca Zambrano
 
Caso roosevelth (1)
Caso roosevelth (1)Caso roosevelth (1)
Caso roosevelth (1)
Ana Bonilla
 
Síndrome de Angelman
Síndrome de AngelmanSíndrome de Angelman
Síndrome de Angelman
vero_puerto
 
Brain Dynamics services and products
Brain Dynamics services and productsBrain Dynamics services and products
Brain Dynamics services and products
Brain Dynamics
 
Presentacion panama
Presentacion panamaPresentacion panama
Presentacion panama
Brain Dynamics
 
PRESENTACIÓN BREVE DEL SÍNDROME DOWN....
PRESENTACIÓN BREVE DEL SÍNDROME DOWN....PRESENTACIÓN BREVE DEL SÍNDROME DOWN....
PRESENTACIÓN BREVE DEL SÍNDROME DOWN....
JessicaMilln2
 
examen_neurológico.pdf
examen_neurológico.pdfexamen_neurológico.pdf
examen_neurológico.pdf
priscilamazer1
 
Enfermedad de huntington Nosologia y Genetica
Enfermedad de huntington Nosologia y GeneticaEnfermedad de huntington Nosologia y Genetica
Enfermedad de huntington Nosologia y GeneticaJose Tapias Martinez
 
alzhaimer
alzhaimeralzhaimer
alzhaimer
fabita94
 
Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenneDistrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenneMedical & Gabeents
 
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológicaIk Hanhemaniano
 
3-201220132017 (1).pdf
3-201220132017 (1).pdf3-201220132017 (1).pdf
3-201220132017 (1).pdf
cpo
 
3. embriologia y malformaciones congenitas del snc
3. embriologia y malformaciones congenitas del snc3. embriologia y malformaciones congenitas del snc
3. embriologia y malformaciones congenitas del snc
JOHNNY JULIO DE LA ROSA
 
Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasthemosqueteras
 
Dialnet-EnfermedadDeAlzheimerActualizacion-6143768.pdf
Dialnet-EnfermedadDeAlzheimerActualizacion-6143768.pdfDialnet-EnfermedadDeAlzheimerActualizacion-6143768.pdf
Dialnet-EnfermedadDeAlzheimerActualizacion-6143768.pdf
MiguelJimnez99
 

Similar a Alzheimer (20)

Guia Práctica Enfermedad Alzheimer
Guia Práctica Enfermedad AlzheimerGuia Práctica Enfermedad Alzheimer
Guia Práctica Enfermedad Alzheimer
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo CompulsivoTrastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
 
Tumores snc en pediatria
Tumores snc en pediatriaTumores snc en pediatria
Tumores snc en pediatria
 
Caso roosevelth (1)
Caso roosevelth (1)Caso roosevelth (1)
Caso roosevelth (1)
 
Síndrome de Angelman
Síndrome de AngelmanSíndrome de Angelman
Síndrome de Angelman
 
Brain Dynamics services and products
Brain Dynamics services and productsBrain Dynamics services and products
Brain Dynamics services and products
 
Presentacion panama
Presentacion panamaPresentacion panama
Presentacion panama
 
PRESENTACIÓN BREVE DEL SÍNDROME DOWN....
PRESENTACIÓN BREVE DEL SÍNDROME DOWN....PRESENTACIÓN BREVE DEL SÍNDROME DOWN....
PRESENTACIÓN BREVE DEL SÍNDROME DOWN....
 
examen_neurológico.pdf
examen_neurológico.pdfexamen_neurológico.pdf
examen_neurológico.pdf
 
Enfermedad de huntington Nosologia y Genetica
Enfermedad de huntington Nosologia y GeneticaEnfermedad de huntington Nosologia y Genetica
Enfermedad de huntington Nosologia y Genetica
 
Patologías cromosómicas
Patologías cromosómicasPatologías cromosómicas
Patologías cromosómicas
 
Coma cardioresp
Coma cardiorespComa cardioresp
Coma cardioresp
 
Jornadas aeshw 2012_cesar_cobaleda
Jornadas aeshw 2012_cesar_cobaledaJornadas aeshw 2012_cesar_cobaleda
Jornadas aeshw 2012_cesar_cobaleda
 
alzhaimer
alzhaimeralzhaimer
alzhaimer
 
Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenneDistrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenne
 
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológica
 
3-201220132017 (1).pdf
3-201220132017 (1).pdf3-201220132017 (1).pdf
3-201220132017 (1).pdf
 
3. embriologia y malformaciones congenitas del snc
3. embriologia y malformaciones congenitas del snc3. embriologia y malformaciones congenitas del snc
3. embriologia y malformaciones congenitas del snc
 
Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativas
 
Dialnet-EnfermedadDeAlzheimerActualizacion-6143768.pdf
Dialnet-EnfermedadDeAlzheimerActualizacion-6143768.pdfDialnet-EnfermedadDeAlzheimerActualizacion-6143768.pdf
Dialnet-EnfermedadDeAlzheimerActualizacion-6143768.pdf
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Alzheimer

  • 1. Dr Nolasc Acarín TusellDr Nolasc Acarín Tusell www.acarin.eswww.acarin.es AlzheimerAlzheimer
  • 2.
  • 3.
  • 4. 100.000 M de100.000 M de NeuronasNeuronas  Crecimiento porCrecimiento por engorde, sinapsis,engorde, sinapsis, dendritas.dendritas.  Regeneración ???.Regeneración ???.  Plasticidad porPlasticidad por estimulación.estimulación.  Axones dirigidos porAxones dirigidos por los genes.los genes.  En 1 cc de cerebroEn 1 cc de cerebro hay 10.000 Mhay 10.000 M sinapsis.sinapsis.
  • 5.
  • 6.
  • 7. CEREBRO = 2% PESOCEREBRO = 2% PESO CORPORALCORPORAL CONSUME = 20% O2 INHALADOCONSUME = 20% O2 INHALADO 20 SEG. ANÓXIA = P.C.20 SEG. ANÓXIA = P.C.
  • 8. CAUSAS DEL ENVEJECERCAUSAS DEL ENVEJECER  Programa genómico. Apoptosis. 110 años ???.Programa genómico. Apoptosis. 110 años ???.  Defectos replicación celular.Defectos replicación celular.  Acortamiento de telómeros.Acortamiento de telómeros.  Disminución anticuerpos autoinmunes.Disminución anticuerpos autoinmunes.  Cansancio mitocondrial.Cansancio mitocondrial.  Herencia. Radiaciones ionizantes.Herencia. Radiaciones ionizantes.  Empeora por los factores de riesgo vascular:Empeora por los factores de riesgo vascular: estrés, sedentarismo, sobrepeso, tóxicos, dieta,estrés, sedentarismo, sobrepeso, tóxicos, dieta, HTA, DLP, DM2……HTA, DLP, DM2……  Al final: Ca, degeneración vascular, pulmonar oAl final: Ca, degeneración vascular, pulmonar o neurodegeneración.neurodegeneración.
  • 9. Demencia es el proceso por el queDemencia es el proceso por el que una persona pierde las funcionesuna persona pierde las funciones intelectuales, de la memoria alintelectuales, de la memoria al lenguaje; de la orientación allenguaje; de la orientación al reconocimiento de personas yreconocimiento de personas y objetos; junto a alteraciones de laobjetos; junto a alteraciones de la conducta, de forma lenta yconducta, de forma lenta y progresiva.progresiva.
  • 10. CAUSAS DE DEMÉNCIACAUSAS DE DEMÉNCIA Enfermedad de Alzheimer: 60 %Enfermedad de Alzheimer: 60 % Demencia frontotemporal: 10 %Demencia frontotemporal: 10 % E. con cuerpos de Lewy: 10 %E. con cuerpos de Lewy: 10 % Demencia vascular: 10 %Demencia vascular: 10 % Otras causas: 10 %Otras causas: 10 %
  • 11. Alois AlzheimerAlois Alzheimer 1864 - 19151864 - 1915 Una enfermedadUna enfermedad grave característicagrave característica de la cortezade la corteza cerebralcerebral 19071907
  • 12.  Auguste Deter,Auguste Deter,  51 años en 1901.51 años en 1901.  Inquietud, celotipia,Inquietud, celotipia, paranoia,paranoia, alucinaciones,alucinaciones, deterioro cognitivo,deterioro cognitivo, perdida del lenguaje,perdida del lenguaje, inmovilidad, muerte eninmovilidad, muerte en seis años.seis años.  Estudio patológico:Estudio patológico:  lesiones Alzheimer enlesiones Alzheimer en
  • 13.
  • 14.  En 1997, a los cienEn 1997, a los cien años, unos neurólogosaños, unos neurólogos alemanes volvieron aalemanes volvieron a estudiar el caso deestudiar el caso de Auguste con laAuguste con la documentación del Drdocumentación del Dr Alzheimer , y revisaronAlzheimer , y revisaron las preparaciones dellas preparaciones del cerebro.cerebro. Todo estaba en orden.Todo estaba en orden.
  • 15. Lesiones AlzheimerLesiones Alzheimer  Atrofia cerebral, cortical.Atrofia cerebral, cortical.  Perdida de neuronas y de sinapsis.Perdida de neuronas y de sinapsis.  Depósitos de conglomeradosDepósitos de conglomerados anormales de proteínas: placas deanormales de proteínas: placas de amiloide y ovillos neurofibrilares enamiloide y ovillos neurofibrilares en las neuronas.las neuronas.  Reacción inflamatoria de la glía.Reacción inflamatoria de la glía.
  • 16.
  • 17.
  • 19. FormaciFormacióón den de ovillosovillos neurofibrilaresneurofibrilares  .. Para veres ta pe lícul a ,debe di sponer de Q uickT ime™ y de u n de scom preso rTIFF (sin compri mi r). www.feany-lab.bwh.harvard.edu
  • 21.
  • 22. Las neuronas son células especializadas en recibir y emitir señales eléctricas a partir de un estimulo químico, desencadenado por los neurotransmisores.
  • 23.
  • 24. EVALUACIÓN MENTALEVALUACIÓN MENTAL TEST DE SOSPECHATEST DE SOSPECHA MMSMMS TEST DEL RELOJTEST DEL RELOJ TEST BARCELONA REVISADOTEST BARCELONA REVISADO ESCALAS DEESCALAS DE CUANTIFICACIÓNCUANTIFICACIÓN
  • 25. EXPLORACIONESEXPLORACIONES Rx / TAC tóraxRx / TAC tórax AnalíticaAnalítica Eco abdomenEco abdomen RM cráneoRM cráneo SPECT – PETSPECT – PET PET PIBPET PIB BiomarcadoresBiomarcadores
  • 26.  A dcha. atrofiaA dcha. atrofia cerebral y decerebral y de hipocampo en EA.hipocampo en EA.  A izqda. Cerebro adultoA izqda. Cerebro adulto normal.normal.
  • 27.
  • 28.
  • 29. El PiB se fija en las fibras amiloides del cerebro, por lo que permite cuantificar la cantidad de beta-amiloide presente. Las personas con pérdida de memoria, con mayor cantidad de amiloide cerebral, tienen más riesgo de desarrollar demencia de Alzheimer al cabo de un tiempo.
  • 30. PERDIDAS COGNITIVASPERDIDAS COGNITIVAS Aprendizaje. Memoria.Aprendizaje. Memoria. Orientación en tiempo y espacio.Orientación en tiempo y espacio. Reconocimiento de objetos,Reconocimiento de objetos, personas y espacios. Praxia.personas y espacios. Praxia. Lenguaje. Alteración del sueño.Lenguaje. Alteración del sueño. Equilibrio. Coordinación motrizEquilibrio. Coordinación motriz para andar.para andar.
  • 31. TRASTORNOS de CONDUCTATRASTORNOS de CONDUCTA Apatía. Depresión.Apatía. Depresión. Anosognosia. Ansiedad.Anosognosia. Ansiedad. Paranoia. Euforia. Discultura.Paranoia. Euforia. Discultura. Irritabilidad. Agitación.Irritabilidad. Agitación. Delirios. Alucinaciones.Delirios. Alucinaciones. Desinhibición.Desinhibición.
  • 32. Clínica distinta según edadClínica distinta según edad Joven: mas trastorno conductaJoven: mas trastorno conducta y mayor agresividad.y mayor agresividad. Ancianos: evolución mas suaveAncianos: evolución mas suave y mayor trastorno cognitivo.y mayor trastorno cognitivo.
  • 33. Evolución hacia laEvolución hacia la despersonalización, eldespersonalización, el mutismo, la inmovilidad,mutismo, la inmovilidad, perdida de la deglución,perdida de la deglución, descontrol de esfínteres, ydescontrol de esfínteres, y estado vegetativo.estado vegetativo. Fallecimiento entre cinco yFallecimiento entre cinco y doce años del inicio.doce años del inicio.
  • 34. FRECUENCIA EN POBLACIÓNFRECUENCIA EN POBLACIÓN  Antes de 50 años: menos del 1%.Antes de 50 años: menos del 1%.  Entre 60 y 70 años: 5%.Entre 60 y 70 años: 5%.  Entre 80 y 90 años: 20%.Entre 80 y 90 años: 20%.  Mas de 90 años: 35%Mas de 90 años: 35%  Mas frecuente en mujeres.Mas frecuente en mujeres.  Menos frecuente en personas cultas yMenos frecuente en personas cultas y sociables.sociables.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.  La monjas de NôtreLa monjas de Nôtre Dame donan susDame donan sus cerebros para el estudiocerebros para el estudio patológico.patológico.  Se relacionan sus datosSe relacionan sus datos con las redacciones econ las redacciones e informes escritos desdeinformes escritos desde el noviciado.el noviciado.  Y con los resultados deY con los resultados de las evaluacioneslas evaluaciones neuropsicológicas que seneuropsicológicas que se realizan cada año.realizan cada año.
  • 40. El buen humor y laEl buen humor y la sociabilidad ayudansociabilidad ayudan a envejecer sina envejecer sin deterioro, por eldeterioro, por el contrario, lascontrario, las personas conpersonas con amargura y pocoamargura y poco comunicativas soncomunicativas son mas vulnerables a lamas vulnerables a la demencia.demencia.
  • 41. Personas SIN síntomasPersonas SIN síntomas Alzheimer mantienenAlzheimer mantienen neuroplasticidad, NO atrofianeuroplasticidad, NO atrofia cerebral.cerebral. Personas CON síntomasPersonas CON síntomas Alzheimer SI atrofia cerebral.Alzheimer SI atrofia cerebral.
  • 42. GENETICAGENETICA Identificados genesIdentificados genes implicados en variosimplicados en varios cromosomas:cromosomas: 1, 3, 4, 9, 14, 17, 19, 21.1, 3, 4, 9, 14, 17, 19, 21. Solo la EA familiar tieneSolo la EA familiar tiene herencia dominante (50%herencia dominante (50% de probabilidades), esde probabilidades), es muy infrecuente.muy infrecuente.
  • 43. ALZHEIMERALZHEIMER Y SINDROMEY SINDROME DE DOWNDE DOWN Estudio 2016Estudio 2016
  • 44. PREDISPOSICIÓNPREDISPOSICIÓN  Progresión con la edad.Progresión con la edad.  Riesgo vascular: HTA, DM2, DLP,Riesgo vascular: HTA, DM2, DLP, obesidad, sedentarismo, tóxicos,obesidad, sedentarismo, tóxicos, antecedentes de infartos cerebralesantecedentes de infartos cerebrales lacunares.lacunares.  Bajo rendimiento intelectual, lenguajeBajo rendimiento intelectual, lenguaje precario, poca implicación social,precario, poca implicación social, negatividad emocional, amargura.negatividad emocional, amargura.
  • 45. SIGNOS DE ALERTASIGNOS DE ALERTA  Repetir a menudo la misma pregunta.Repetir a menudo la misma pregunta.  Repetir la misma historia de forma igual.Repetir la misma historia de forma igual.  Olvidar como realizar las tareas habituales.Olvidar como realizar las tareas habituales.  Perder el hábito de pagar las cuentas.Perder el hábito de pagar las cuentas.  Extraviarse en espacios conocidos.Extraviarse en espacios conocidos.  Olvidar la higiene, no cambiarse de ropa.Olvidar la higiene, no cambiarse de ropa.  Excesiva dependencia de otra persona.Excesiva dependencia de otra persona.
  • 46. RESISTIRRESISTIR  Día ordenado y ocupado.Día ordenado y ocupado.  Ejercicio físico moderado, paseos.Ejercicio físico moderado, paseos.  Estimulación cognitiva. Música. Baile.Estimulación cognitiva. Música. Baile.  Lectura y explicación de lo leído.Lectura y explicación de lo leído.  Ayudas, respetando la autonomía.Ayudas, respetando la autonomía.  Juegos de mesa. Películas conocidas.Juegos de mesa. Películas conocidas.  Refuerzo de los hábitos. Socialización.Refuerzo de los hábitos. Socialización.  Medidas de seguridad personal yMedidas de seguridad personal y patrimonial.patrimonial.
  • 47. FAMILIAFAMILIA Y CUIDADORY CUIDADOR Carga física yCarga física y emocional.emocional. Atenciones sin recompensa, ni posible recuperación.Atenciones sin recompensa, ni posible recuperación. Con la progresión de la enfermedad aparecenCon la progresión de la enfermedad aparecen necesidades no previstas.necesidades no previstas. Psicoterapia grupal para cuidadores.Psicoterapia grupal para cuidadores.
  • 48. CARICIAS Y RECREOCARICIAS Y RECREO Cuidado afectuoso al enfermo.Cuidado afectuoso al enfermo. Descanso y distracción para elDescanso y distracción para el familiar.familiar. La EA destroza el pensamiento delLa EA destroza el pensamiento del enfermo y los sentimientos delenfermo y los sentimientos del familiar.familiar.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. TRATAMIENTOSTRATAMIENTOS  No hay tratamiento específico.No hay tratamiento específico.  Fármacos en uso.Fármacos en uso.  Líneas de investigación: vacuna antiLíneas de investigación: vacuna anti amiloide.amiloide.  Tratamientos de síntomas asociados yTratamientos de síntomas asociados y complicaciones.complicaciones.  Movilizaciones e higiene.Movilizaciones e higiene.  Alimentación e hidratación.Alimentación e hidratación.  Al final: evitar el dolor !!!. Dejar morir !!!.Al final: evitar el dolor !!!. Dejar morir !!!.
  • 53. Hay que aprovechar losHay que aprovechar los tratamientos actuales para corregirtratamientos actuales para corregir los síntomas asociados.los síntomas asociados. Hay que utilizar los centros de día.Hay que utilizar los centros de día. 3 ejercicios: físico, mental y social.3 ejercicios: físico, mental y social. En algunos años habrá fármacosEn algunos años habrá fármacos de gran eficacia.de gran eficacia.
  • 54.
  • 55. En resumenEn resumen:: La enfermedad de Alzheimer es elLa enfermedad de Alzheimer es el resultado de la alteración de unresultado de la alteración de un entramado de genes y de proteínasentramado de genes y de proteínas anormales, aún poco conocidos.anormales, aún poco conocidos. Conduce al enfermo al estadoConduce al enfermo al estado vegetativo y a la muerte.vegetativo y a la muerte.
  • 56. SECTOR ECONOMICOSECTOR ECONOMICO Actual: 800.000Actual: 800.000 personas con demencia.personas con demencia. 30.00030.000 € / año / paciente:€ / año / paciente: 24.00024.000 M de €.M de €. En 2030: 25En 2030: 25 % población mayor 65 años,% población mayor 65 años, mas de 3 M personas con mas de 85 a.mas de 3 M personas con mas de 85 a.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 61. Varón y mujer: dos modelos distintos de afrontar la vejez y la supervivencia. Ejercicio físico. Programas y logística. Tóxicos. Responsabilidades. Melancolía. Cerebros distintos.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68. imagen PET: a la izq. normal, a dcha. Alzheimerimagen PET: a la izq. normal, a dcha. Alzheimer
  • 69. La familia observa y cuida alLa familia observa y cuida al enfermo a lo largo de años,enfermo a lo largo de años, mientras progresa sumientras progresa su despersonalización, la invalidación,despersonalización, la invalidación, y entra en estado vegetativo.y entra en estado vegetativo. Debe mantenerse la estimulaciónDebe mantenerse la estimulación el máximo de tiempo.el máximo de tiempo.

Notas del editor

  1. Stages of neurofibrillary tangle formation in Alzheimer’s disease.  Stage 0 (S0) neurons show fine cytoplasmic reaction for the tangle-associated protein Tau (red).  In stage 1 (S1) tangles, the abnormal  tangles fill part of the neuronal cytoplasm.  Stage 2 (S2) tangles fill the neuronal cytoplasm and displace the nucleus.  In stage 3 (S3) the neuron has died, leaving the tangle free in the brain