SlideShare una empresa de Scribd logo
INFECCION POR
VIH/SIDA
Es una enfermedad devastadora.
Sus efectos sociales, psicológicos
y económicos; entre otros,
repercuten profundamente en
nuestra sociedad.
INFECCION POR
VIH/SIDA
En México es la principal causa de
muerte en hombres entre 25 y 44
años y la tercera causa en mujeres
en este mismo grupo.
INFECCION POR
VIH/SIDA
Programa
prioritario a nivel nacional.
El plan de acción por misión, para tratar
este problema de salud, quedó
establecido en el IMSS, desde enero
del año 2000.
INFECCION POR
VIH/SIDA
El paciente con VIH/SIDA, tiene
derecho a recibir una atención
médica, dentro de un marco de
humanismo y absoluto respeto a su
integridad, forma de vida, cultura y
valores.
INFECCION POR
VIH/SIDA
Mecanismos de transmisión:
Sexual. 84%.
Vía sanguinea. 14%.
Perinatal. 2%
Leche materna
INFECCION POR
VIH/SIDA
Infección primaria.
Etapa asintomática.
Etapa de SIDA
INFECCION POR VIH 1.
Clasificación clínica.Clasificación clínica.
Categoría A.Categoría A.
Presencia de una o más de las siguientesPresencia de una o más de las siguientes condicionescondiciones, sin, sin
que ocurran las de las categorías B y C: Infecciónque ocurran las de las categorías B y C: Infección
asintomática, Linfadenopatía generalizada y persistente easintomática, Linfadenopatía generalizada y persistente e
Infección aguda por VIH o historia de la misma.Infección aguda por VIH o historia de la misma.
Categoría B.Categoría B.
Condiciones sintomáticas no incluidas en la categoría C., yCondiciones sintomáticas no incluidas en la categoría C., y
que reúnen al menos uno de los criterios de ser atribuiblesque reúnen al menos uno de los criterios de ser atribuibles
al VIH 1 o indicativos de un defecto en la inmunidad celular.al VIH 1 o indicativos de un defecto en la inmunidad celular.
Categoría C.Categoría C.
Las condiciones están relacionadas con una graveLas condiciones están relacionadas con una grave
inmunodeficienciainmunodeficiencia..
INFECCION POR VIH 1.
Categoría A.
Gastrointestinal: nauseas, vómitos,Gastrointestinal: nauseas, vómitos,
diarrea y dolor abdominal.diarrea y dolor abdominal.
Genitourinario: disuria, secreción uretralGenitourinario: disuria, secreción uretral
o vaginal, úlceras genitales y disfuncióno vaginal, úlceras genitales y disfunción
sexual.sexual.
Pulmonar: tos, disnea e intolerancia alPulmonar: tos, disnea e intolerancia al
ejercicio.ejercicio.
Musculoesquelético: mialgias, artralgiasMusculoesquelético: mialgias, artralgias
y artritis.y artritis.
Ganglios linfáticos: prominentes yGanglios linfáticos: prominentes y
sensibles.sensibles.
Hematológico: sangrado anormal oHematológico: sangrado anormal o
hematomas.hematomas.
Psiquiátrico: cambios de personalidad,Psiquiátrico: cambios de personalidad,
dificultad de concentración, pérdida de ladificultad de concentración, pérdida de la
memoria, depresión.memoria, depresión.
Neurológico: cefalea, debilidad, temblor,Neurológico: cefalea, debilidad, temblor,
alteración de la marcha, doloralteración de la marcha, dolor
neuropático.neuropático.
Ojos: visión borrosa, diplopia.Ojos: visión borrosa, diplopia. Orofaringe: úlceras, placas y exudados.Orofaringe: úlceras, placas y exudados.
En piel: erupción cutánea, pigmentaciónEn piel: erupción cutánea, pigmentación
y prurito.y prurito.
Infección primaria.
INFECCION POR VIH 1.
Endocarditis bacteriana,Endocarditis bacteriana,
meningitis, neumonía o sepsis.meningitis, neumonía o sepsis.
Púrpura trombocitopénicaPúrpura trombocitopénica
idiopática.idiopática.
Candidiasis orofaringeaCandidiasis orofaringea Listeriosis.Listeriosis.
Candidiasis vulvovaginalCandidiasis vulvovaginal
persistente.persistente.
Tuberculosis pulmonar.Tuberculosis pulmonar.
Fiebre o diarrea de más de unFiebre o diarrea de más de un
mes.mes.
Enfermedad inflamatoria pélvica.Enfermedad inflamatoria pélvica.
Displasia cervical aguda oDisplasia cervical aguda o
carcinoma cervical in situ.carcinoma cervical in situ.
Neuropatía periférica.Neuropatía periférica.
Herpes zoster en dos episodiosHerpes zoster en dos episodios
distintos, o en dos dermatomas.distintos, o en dos dermatomas.
Angiomatosis bacilar.Angiomatosis bacilar.
Categoría B.
INFECCION POR VIH 1.
Categoría C.
Candidiasis bronquial, traqueal o
pulmonar.
Nocardiosis.
Candidiasis esofágica. Linfoma de Hodgkin.
Cocidiodomicosis extrapulmonar. Linfoma primario del cerebro.
Criptococosis extrapulmonar. Isosporidiasis crónica intestinal.
Criptosporidiosis intestinal crónica. Neumonía por P. C.
Enfermedad por CMV, no hepatica, ni
esplénica ni linfática.
Leucoencefalopatía multifocal
progresiva.
Retinitis por CMV. Síndrome de desgaste por VIH.
Encefalopatía por VIH1. Infecciónes extrapulmonares por
micobacterias atípicas.
Ulceras crónicas por herpes simple,
(bronquitis, neumonitis o esofagitis).
Infección por M. tuberculosis en
cualquier localización.
Histoplamosis extrapulmonar. Toxoplasmosis cerebral.
Septicemia recurrente. Neumonía recidivante.
INFECCION POR VIH 1.
Patologías en relación al n° de CD4+.
CD4CD4++ AgenteAgente ManifestacionesManifestaciones
VIH 1VIH 1 Infección primaria por VIH 1.Infección primaria por VIH 1.
VIH 1VIH 1 Linfadenopatía persistente generalizada.Linfadenopatía persistente generalizada.
VIH 1VIH 1 Meningitis aséptica.Meningitis aséptica.
VIH 1VIH 1 Púrpura trombocitopénica idiopática.Púrpura trombocitopénica idiopática.
S. Pneumonia,S. Pneumonia,
H.InfluenzaH.Influenza
Neumonía comunitaria.Neumonía comunitaria.
M. tuberculosis.M. tuberculosis. Tuberculosis pulmonar.Tuberculosis pulmonar.
Candida sp.Candida sp. Candidiasis vaginal y, o orofaringe.Candidiasis vaginal y, o orofaringe.
Virus H. Simple.Virus H. Simple. Herpes urogenital.Herpes urogenital.
Virus varicela zoster.Virus varicela zoster. Herpes zoster.Herpes zoster.
Virus Epstein BarrVirus Epstein Barr Leucoplaquia peluda oral, linfoma no hodgkin.Leucoplaquia peluda oral, linfoma no hodgkin.
Cryptosporidium parvum.Cryptosporidium parvum. Diarreas autolimitadas.Diarreas autolimitadas.
HHV 8HHV 8 (KSHV).(KSHV). Sarcoma de KaposiSarcoma de Kaposi
P. Carinii.P. Carinii. Neumonía.Neumonía.
Cryptosporidium parvumCryptosporidium parvum Diarrea crónica.Diarrea crónica.
>500 cel/cc.
< 500 y
>200 cel/cc
<200 y
>100 cel/cc
INFECCION POR VIH 1.
Complicaciones en relación al n° de CD4+.
CD4CD4++ AgenteAgente ManifestacionesManifestaciones
T. gondii.T. gondii. Encefalitis.Encefalitis.
Microsporas.Microsporas. DiarreaDiarrea
CCándida sp.ándida sp. Esofagitis.Esofagitis.
C. neoformans.C. neoformans. Meningitis.Meningitis.
M. tuberculosis.M. tuberculosis. Tuberculosis extrapulmonar diseminada.Tuberculosis extrapulmonar diseminada.
Virus herpes simple.Virus herpes simple. Herpes diseminado o agresivo.Herpes diseminado o agresivo.
Virus varicela zoster.Virus varicela zoster. Herpes zoster diseminado.Herpes zoster diseminado.
Virus de Epstein Barr.Virus de Epstein Barr. Linfoma primario del SNC.Linfoma primario del SNC.
M. Avium complex.M. Avium complex. Complejo M. Avium diseminado.Complejo M. Avium diseminado.
Citomegalovirus.Citomegalovirus. Retinitis, enfermedad GI, encefalitis.Retinitis, enfermedad GI, encefalitis.
VIH 1VIH 1 Síndrome de desgaste, demencia, mielopatía.Síndrome de desgaste, demencia, mielopatía.
< 100 cel/cc
INFECCION POR VIH 1.
Clasificación.
11
>500>500
22
200 a 499200 a 499
33
<200<200
A
AsintomaticoAsintomatico o
Infeccion aguda
B
Sintomatico
C
Indicador de SIDA
A1A1
A2A2
A3A3
B2B2
B1B1
B3B3
C1C1
C2C2
C3C3
Categoría clínica
CD4+( cel/cc)
INFECCION POR VIH 1.INFECCION POR VIH 1.
Estudios iniciales de labora+torio y gabinete.Estudios iniciales de labora+torio y gabinete.
Prueba.Prueba. Indicación inicial.Indicación inicial. Frecuencia de repetición.Frecuencia de repetición.
Bh. CompletaBh. Completa Todos los casosTodos los casos Cada 3 a 6 meses.Cada 3 a 6 meses.
CD4CD4+.+. Todos los casos.Todos los casos. Cada 3 a 6 meses.Cada 3 a 6 meses.
CV.CV. Todos los casos.Todos los casos. Cada 3 a 4 meses.Cada 3 a 4 meses.
VDRL.VDRL. Todos los casos.Todos los casos. Anual.Anual.
PPD.PPD. Todos los casos sin história deTodos los casos sin história de
PPD, Tratamiento para Tb. oPPD, Tratamiento para Tb. o
profilaxis.profilaxis.
Anual para alto riesgo.Anual para alto riesgo.
IgGIgG
toxoplasma.toxoplasma.
Todos los casos.Todos los casos. Seronegativos con CD4+ <100-200, sinSeronegativos con CD4+ <100-200, sin
TMPSMX, cada 6 meses.TMPSMX, cada 6 meses.
IgG varicela.IgG varicela. Casos sin antecedentes deCasos sin antecedentes de
varicela o herpes.varicela o herpes.
Basal.Basal.
IgG CMV.IgG CMV. Todos los casos.Todos los casos. Basal.Basal.
Ac. Anti-VHA.Ac. Anti-VHA. Prevacunación si laPrevacunación si la
seroprevalencia es > al 30%.seroprevalencia es > al 30%.
Seguimiento de vacunaciSeguimiento de vacunación.ón.
HBsAg.HBsAg. Todos los casos.Todos los casos. De acuerdo a indicaciones clínicas.De acuerdo a indicaciones clínicas.
INFECCION POR VIH 1.INFECCION POR VIH 1.
Estudios iniciales de laboratorio y gabinete.Estudios iniciales de laboratorio y gabinete.
Prueba.Prueba. Indicación inicial.Indicación inicial. Frecuencia de repetición.Frecuencia de repetición.
Ac. HBs o Ac. HBc.Ac. HBs o Ac. HBc. Todos los casos candidatos a vacunaciTodos los casos candidatos a vacunación.ón. Seguimiento de vacunación.Seguimiento de vacunación.
Ac. VHC.Ac. VHC. Todos los casos.Todos los casos. Basal.Basal.
Citología vaginal.Citología vaginal. Todas las mujeres.Todas las mujeres. Anual.Anual.
VacunaVacuna
antineumocócica.antineumocócica.
Todos los no vacunadosTodos los no vacunados > 5 a> 5 años.ños. Cada 5 años.Cada 5 años.
Vacuna antihepatitis A.Vacuna antihepatitis A. Todos los candidatos con VHB.Todos los candidatos con VHB. No.No.
Vacuna antihepatitis BVacuna antihepatitis B Todos los suceptibles Ac. HBc. Negativos.Todos los suceptibles Ac. HBc. Negativos. Repetir si no genera respuesta inmune.Repetir si no genera respuesta inmune.
Refuerzo tétanosRefuerzo tétanos Pacientes sin refuerzos en los últimos 10 años.Pacientes sin refuerzos en los últimos 10 años. Cada 10 años.Cada 10 años.
Vacuna contra laVacuna contra la
Influenza.Influenza.
Considerarla en el invierno.Considerarla en el invierno. Anual.Anual.
Revisión oftalmolólgica.Revisión oftalmolólgica. Todos los casos con CD4Todos los casos con CD4 < de 50.< de 50. Según oftalmólogo.Según oftalmólogo.
Perfil de lípidos.Perfil de lípidos. Basal, antes del manejo con ARV.Basal, antes del manejo con ARV. Valorar en cada visita.Valorar en cada visita.
Pruebas de resistencia,Pruebas de resistencia, Basal antes del manejo con ARV.Basal antes del manejo con ARV. Según falla al tratamiento.Según falla al tratamiento.
ITRANITRAN ITRnANITRnAN IPIP
Zidovudina.Zidovudina.
Lamivudina.Lamivudina.
Zidovudina/lamivudina.Zidovudina/lamivudina.
Lamivudina/zidovudinaLamivudina/zidovudina
/abacavir./abacavir.
Didanosina.Didanosina.
Tenofovir.Tenofovir.
Stavudina.Stavudina.
Emtricitabina.Emtricitabina.
Abacavir.Abacavir.
Zalcitabina.Zalcitabina.
Efavirenz.Efavirenz.
Nevirapina.Nevirapina.
Delaverdina.Delaverdina.
Inhibidores deInhibidores de
Fusión y de InFusión y de In
tegrasategrasa
Amprenavir.Amprenavir.
Indivavir.Indivavir.
Saquinavir.Saquinavir.
Lopinavir/ritonavir.Lopinavir/ritonavir.
Ritonavir.Ritonavir.
Atazanavir.Atazanavir.
Nelfinavir.Nelfinavir.
INFECCION POR VIH 1.
Medicamentos antirretrovirales.
SÍFILIS PRIMARIA,
CHANCRO
INFECCION POR VIH 1INFECCION POR VIH 1
Sífilis
secundaria
INFECCION POR VIH 1INFECCION POR VIH 1
Sífilis secundaria
con condilomas
INFECCION POR VIH 1INFECCION POR VIH 1
Sífilis terciaria con glositis
INFECCION POR VIH 1INFECCION POR VIH 1
Sífilis terciaria
con lesiones nodulares
INFECCION POR VIH 1INFECCION POR VIH 1
Pneumonía por PC
INFECCION POR VIH 1INFECCION POR VIH 1
Histoplasmosis pulmonar
INFECCION POR VIH 1INFECCION POR VIH 1
Tuberculosis mediastinal
INFECCION POR VIH 1INFECCION POR VIH 1
Candidiasis oral
INFECCION POR VIH 1INFECCION POR VIH 1
Ulceras aftosas
INFECCION POR VIH 1INFECCION POR VIH 1
Leucoplaquia
vellosa de la lengua
INFECCION POR VIH 1INFECCION POR VIH 1
Sarcoma de Kaposi en la piel
INFECCION POR VIH 1INFECCION POR VIH 1
Molusco contagioso
INFECCION POR VIH 1INFECCION POR VIH 1
Condilomas
acuminados perianales
INFECCION POR VIH 1INFECCION POR VIH 1
Herpes simple 2, perianal
INFECCION POR VIH 1INFECCION POR VIH 1
Candidiasis oral
INFECCION POR VIH 1INFECCION POR VIH 1
Carbunco,
abscesos foliculares
INFECCION POR VIH 1INFECCION POR VIH 1
MANEJO TERAPEUTICO
INFECCION POR VIH/SIDA
CD4 <350
C.V.> 50,000
TERAPIA
DIVERGENTE
TERAPIA
CONVERGENTE
2 ITRAN + 1 IP 2 ITRAN + 1 ITRnN
INICIO DE TRATAMIENTO
INFECCION POR VIH/SIDA
Categoría
Clínica
Cuenta de
CD4
Carga
Viral
Recomendaciones
Síntomas
severos de
SIDA
Cualquier cifra
Cualquie
r cifra
Tratar
Asintomático
con SIDA
<200/mm3
Cualquie
r cifra
Tratar
Asintomático 200 a 350/mm <55,000
Ofrecer tratamiento: diferirlo si
la C.V., es <20,000 copias.
Asintomático >350/mm >55,000
Dar tratamiento o diferirlo y
monitorear los CD4.
INFECCION POR VIH/SIDA
COMPLICACIONES DEL
TRATAMIENTO
Toxicidad mitocondrial.
Acidosis láctica.
Síndrome de lipodistrofia: Redistribución grasa.
Dislipidemia.
Alteraciones de la homeostasis de la
glucosa.
Osteopenia/osteoporosis/osteonecrosis.
Neuropatía periférica.
Infeccion por-vih-sida
Infeccion por-vih-sida
Infeccion por-vih-sida
Infeccion por-vih-sida
Infeccion por-vih-sida
Infeccion por-vih-sida
Infeccion por-vih-sida
Infeccion por-vih-sida
Infeccion por-vih-sida
Infeccion por-vih-sida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(11 10-2018)vacunacioneneladulto
(11 10-2018)vacunacioneneladulto(11 10-2018)vacunacioneneladulto
(11 10-2018)vacunacioneneladulto
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2020 11-18 vacunacioneneladultoypoblacionderiesgo
2020 11-18 vacunacioneneladultoypoblacionderiesgo2020 11-18 vacunacioneneladultoypoblacionderiesgo
2020 11-18 vacunacioneneladultoypoblacionderiesgo
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
VIH/SIDA/ITS Y CONSUMO DE DROGAS
VIH/SIDA/ITS Y CONSUMO DE DROGASVIH/SIDA/ITS Y CONSUMO DE DROGAS
VIH/SIDA/ITS Y CONSUMO DE DROGAS
Miguel Angel Mercado Ochoa
 
TALLER DE VIH EN NIÑOS
TALLER DE VIH EN NIÑOSTALLER DE VIH EN NIÑOS
TALLER DE VIH EN NIÑOS
ssucbba
 
AtencióN Salud Al Inmigrante
AtencióN Salud Al InmigranteAtencióN Salud Al Inmigrante
AtencióN Salud Al Inmigrante
mirvido .
 
SIDA en pediatria
SIDA en pediatria SIDA en pediatria
SIDA en pediatria
KAL-EL Apellidos
 
VIH/SIDA EN PEDIATRÍA
VIH/SIDA EN PEDIATRÍAVIH/SIDA EN PEDIATRÍA
VIH/SIDA EN PEDIATRÍA
elizabethCrisjl
 
VIH - SIDA Semana del Adolescente
VIH - SIDA Semana del AdolescenteVIH - SIDA Semana del Adolescente
VIH - SIDA Semana del Adolescente
JessiDionisio
 
SÍFILIS-buap
SÍFILIS-buapSÍFILIS-buap
SÍFILIS-buap
Jessica Castillo
 
Sordera por causa infecciosa
Sordera por causa infecciosaSordera por causa infecciosa
Sordera por causa infecciosa
bynaxiitho
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
LauraMelgar4
 
ETS: Sífilis
ETS: SífilisETS: Sífilis
sida
sidasida
Sida
SidaSida
Consideraciones estomatológicas en los pacientes con VIH-SIDA
Consideraciones estomatológicas en los pacientes con VIH-SIDAConsideraciones estomatológicas en los pacientes con VIH-SIDA
Consideraciones estomatológicas en los pacientes con VIH-SIDA
Javier Gonzalez
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
Patricia Gil
 
Sida VIH
Sida VIH Sida VIH
VIH en atención primaria
VIH en atención primariaVIH en atención primaria
VIH en atención primaria
Centro de Salud El Greco
 

La actualidad más candente (18)

(11 10-2018)vacunacioneneladulto
(11 10-2018)vacunacioneneladulto(11 10-2018)vacunacioneneladulto
(11 10-2018)vacunacioneneladulto
 
2020 11-18 vacunacioneneladultoypoblacionderiesgo
2020 11-18 vacunacioneneladultoypoblacionderiesgo2020 11-18 vacunacioneneladultoypoblacionderiesgo
2020 11-18 vacunacioneneladultoypoblacionderiesgo
 
VIH/SIDA/ITS Y CONSUMO DE DROGAS
VIH/SIDA/ITS Y CONSUMO DE DROGASVIH/SIDA/ITS Y CONSUMO DE DROGAS
VIH/SIDA/ITS Y CONSUMO DE DROGAS
 
TALLER DE VIH EN NIÑOS
TALLER DE VIH EN NIÑOSTALLER DE VIH EN NIÑOS
TALLER DE VIH EN NIÑOS
 
AtencióN Salud Al Inmigrante
AtencióN Salud Al InmigranteAtencióN Salud Al Inmigrante
AtencióN Salud Al Inmigrante
 
SIDA en pediatria
SIDA en pediatria SIDA en pediatria
SIDA en pediatria
 
VIH/SIDA EN PEDIATRÍA
VIH/SIDA EN PEDIATRÍAVIH/SIDA EN PEDIATRÍA
VIH/SIDA EN PEDIATRÍA
 
VIH - SIDA Semana del Adolescente
VIH - SIDA Semana del AdolescenteVIH - SIDA Semana del Adolescente
VIH - SIDA Semana del Adolescente
 
SÍFILIS-buap
SÍFILIS-buapSÍFILIS-buap
SÍFILIS-buap
 
Sordera por causa infecciosa
Sordera por causa infecciosaSordera por causa infecciosa
Sordera por causa infecciosa
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
ETS: Sífilis
ETS: SífilisETS: Sífilis
ETS: Sífilis
 
sida
sidasida
sida
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Consideraciones estomatológicas en los pacientes con VIH-SIDA
Consideraciones estomatológicas en los pacientes con VIH-SIDAConsideraciones estomatológicas en los pacientes con VIH-SIDA
Consideraciones estomatológicas en los pacientes con VIH-SIDA
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Sida VIH
Sida VIH Sida VIH
Sida VIH
 
VIH en atención primaria
VIH en atención primariaVIH en atención primaria
VIH en atención primaria
 

Similar a Infeccion por-vih-sida

SIDA
SIDASIDA
Sidapowerpoit 1222795747584094-8
Sidapowerpoit 1222795747584094-8Sidapowerpoit 1222795747584094-8
Sidapowerpoit 1222795747584094-8
Ing Juan Franco
 
Sida
SidaSida
Sida+Presentacion
Sida+PresentacionSida+Presentacion
Sida+Presentacion
Jonathan Parra Lozano
 
Caso4
Caso4Caso4
PWT GRUPO 2_VIH Y HEPATITIS B
PWT GRUPO 2_VIH Y HEPATITIS BPWT GRUPO 2_VIH Y HEPATITIS B
PWT GRUPO 2_VIH Y HEPATITIS B
Juan Jesús
 
Sida, irina
Sida, irinaSida, irina
Sida, irina
Irinadn
 
Virus: Papiloma Humano, VIH y AH1N1
Virus: Papiloma Humano, VIH y AH1N1Virus: Papiloma Humano, VIH y AH1N1
Virus: Papiloma Humano, VIH y AH1N1
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
VIH y embarazo
VIH y embarazoVIH y embarazo
VIH y embarazo
girlkiller1
 
ENFERMEDADES GENERALES.pptx
ENFERMEDADES GENERALES.pptxENFERMEDADES GENERALES.pptx
ENFERMEDADES GENERALES.pptx
LuisaPerdomo16
 
ENFERMEDADES GENERALES.pptx
ENFERMEDADES GENERALES.pptxENFERMEDADES GENERALES.pptx
ENFERMEDADES GENERALES.pptx
LuisaPerdomo16
 
ANEMIA FALCIFORME O DREPANOCITA
ANEMIA FALCIFORME O DREPANOCITAANEMIA FALCIFORME O DREPANOCITA
ANEMIA FALCIFORME O DREPANOCITA
ArtsySystaArtsySysta
 
(2016 01-19)vph conceptos básicos para atención primaria (ppt)
(2016 01-19)vph conceptos básicos para atención primaria (ppt)(2016 01-19)vph conceptos básicos para atención primaria (ppt)
(2016 01-19)vph conceptos básicos para atención primaria (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ets taller
Ets tallerEts taller
Ets taller
Coromoto Perez
 
Charla sobre enfermedades de transmision sexual
Charla sobre enfermedades de transmision sexualCharla sobre enfermedades de transmision sexual
Charla sobre enfermedades de transmision sexual
mverde2
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
T3B ETS.pdf
T3B ETS.pdfT3B ETS.pdf
T3B ETS.pdf
DanielaMuoz935041
 
Vih upsjb
Vih upsjbVih upsjb
Vih upsjb
AlexSender
 
Vih y piel
Vih y pielVih y piel
CLASE #13 - VIH/SIDA (INMUNOLOGIA)
CLASE #13 - VIH/SIDA (INMUNOLOGIA)CLASE #13 - VIH/SIDA (INMUNOLOGIA)
CLASE #13 - VIH/SIDA (INMUNOLOGIA)
Botica Farma Premium
 

Similar a Infeccion por-vih-sida (20)

SIDA
SIDASIDA
SIDA
 
Sidapowerpoit 1222795747584094-8
Sidapowerpoit 1222795747584094-8Sidapowerpoit 1222795747584094-8
Sidapowerpoit 1222795747584094-8
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Sida+Presentacion
Sida+PresentacionSida+Presentacion
Sida+Presentacion
 
Caso4
Caso4Caso4
Caso4
 
PWT GRUPO 2_VIH Y HEPATITIS B
PWT GRUPO 2_VIH Y HEPATITIS BPWT GRUPO 2_VIH Y HEPATITIS B
PWT GRUPO 2_VIH Y HEPATITIS B
 
Sida, irina
Sida, irinaSida, irina
Sida, irina
 
Virus: Papiloma Humano, VIH y AH1N1
Virus: Papiloma Humano, VIH y AH1N1Virus: Papiloma Humano, VIH y AH1N1
Virus: Papiloma Humano, VIH y AH1N1
 
VIH y embarazo
VIH y embarazoVIH y embarazo
VIH y embarazo
 
ENFERMEDADES GENERALES.pptx
ENFERMEDADES GENERALES.pptxENFERMEDADES GENERALES.pptx
ENFERMEDADES GENERALES.pptx
 
ENFERMEDADES GENERALES.pptx
ENFERMEDADES GENERALES.pptxENFERMEDADES GENERALES.pptx
ENFERMEDADES GENERALES.pptx
 
ANEMIA FALCIFORME O DREPANOCITA
ANEMIA FALCIFORME O DREPANOCITAANEMIA FALCIFORME O DREPANOCITA
ANEMIA FALCIFORME O DREPANOCITA
 
(2016 01-19)vph conceptos básicos para atención primaria (ppt)
(2016 01-19)vph conceptos básicos para atención primaria (ppt)(2016 01-19)vph conceptos básicos para atención primaria (ppt)
(2016 01-19)vph conceptos básicos para atención primaria (ppt)
 
Ets taller
Ets tallerEts taller
Ets taller
 
Charla sobre enfermedades de transmision sexual
Charla sobre enfermedades de transmision sexualCharla sobre enfermedades de transmision sexual
Charla sobre enfermedades de transmision sexual
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
T3B ETS.pdf
T3B ETS.pdfT3B ETS.pdf
T3B ETS.pdf
 
Vih upsjb
Vih upsjbVih upsjb
Vih upsjb
 
Vih y piel
Vih y pielVih y piel
Vih y piel
 
CLASE #13 - VIH/SIDA (INMUNOLOGIA)
CLASE #13 - VIH/SIDA (INMUNOLOGIA)CLASE #13 - VIH/SIDA (INMUNOLOGIA)
CLASE #13 - VIH/SIDA (INMUNOLOGIA)
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Infeccion por-vih-sida

  • 1.
  • 2. INFECCION POR VIH/SIDA Es una enfermedad devastadora. Sus efectos sociales, psicológicos y económicos; entre otros, repercuten profundamente en nuestra sociedad.
  • 3. INFECCION POR VIH/SIDA En México es la principal causa de muerte en hombres entre 25 y 44 años y la tercera causa en mujeres en este mismo grupo.
  • 4. INFECCION POR VIH/SIDA Programa prioritario a nivel nacional. El plan de acción por misión, para tratar este problema de salud, quedó establecido en el IMSS, desde enero del año 2000.
  • 5. INFECCION POR VIH/SIDA El paciente con VIH/SIDA, tiene derecho a recibir una atención médica, dentro de un marco de humanismo y absoluto respeto a su integridad, forma de vida, cultura y valores.
  • 6. INFECCION POR VIH/SIDA Mecanismos de transmisión: Sexual. 84%. Vía sanguinea. 14%. Perinatal. 2% Leche materna
  • 8. INFECCION POR VIH 1. Clasificación clínica.Clasificación clínica. Categoría A.Categoría A. Presencia de una o más de las siguientesPresencia de una o más de las siguientes condicionescondiciones, sin, sin que ocurran las de las categorías B y C: Infecciónque ocurran las de las categorías B y C: Infección asintomática, Linfadenopatía generalizada y persistente easintomática, Linfadenopatía generalizada y persistente e Infección aguda por VIH o historia de la misma.Infección aguda por VIH o historia de la misma. Categoría B.Categoría B. Condiciones sintomáticas no incluidas en la categoría C., yCondiciones sintomáticas no incluidas en la categoría C., y que reúnen al menos uno de los criterios de ser atribuiblesque reúnen al menos uno de los criterios de ser atribuibles al VIH 1 o indicativos de un defecto en la inmunidad celular.al VIH 1 o indicativos de un defecto en la inmunidad celular. Categoría C.Categoría C. Las condiciones están relacionadas con una graveLas condiciones están relacionadas con una grave inmunodeficienciainmunodeficiencia..
  • 9. INFECCION POR VIH 1. Categoría A. Gastrointestinal: nauseas, vómitos,Gastrointestinal: nauseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal.diarrea y dolor abdominal. Genitourinario: disuria, secreción uretralGenitourinario: disuria, secreción uretral o vaginal, úlceras genitales y disfuncióno vaginal, úlceras genitales y disfunción sexual.sexual. Pulmonar: tos, disnea e intolerancia alPulmonar: tos, disnea e intolerancia al ejercicio.ejercicio. Musculoesquelético: mialgias, artralgiasMusculoesquelético: mialgias, artralgias y artritis.y artritis. Ganglios linfáticos: prominentes yGanglios linfáticos: prominentes y sensibles.sensibles. Hematológico: sangrado anormal oHematológico: sangrado anormal o hematomas.hematomas. Psiquiátrico: cambios de personalidad,Psiquiátrico: cambios de personalidad, dificultad de concentración, pérdida de ladificultad de concentración, pérdida de la memoria, depresión.memoria, depresión. Neurológico: cefalea, debilidad, temblor,Neurológico: cefalea, debilidad, temblor, alteración de la marcha, doloralteración de la marcha, dolor neuropático.neuropático. Ojos: visión borrosa, diplopia.Ojos: visión borrosa, diplopia. Orofaringe: úlceras, placas y exudados.Orofaringe: úlceras, placas y exudados. En piel: erupción cutánea, pigmentaciónEn piel: erupción cutánea, pigmentación y prurito.y prurito. Infección primaria.
  • 10. INFECCION POR VIH 1. Endocarditis bacteriana,Endocarditis bacteriana, meningitis, neumonía o sepsis.meningitis, neumonía o sepsis. Púrpura trombocitopénicaPúrpura trombocitopénica idiopática.idiopática. Candidiasis orofaringeaCandidiasis orofaringea Listeriosis.Listeriosis. Candidiasis vulvovaginalCandidiasis vulvovaginal persistente.persistente. Tuberculosis pulmonar.Tuberculosis pulmonar. Fiebre o diarrea de más de unFiebre o diarrea de más de un mes.mes. Enfermedad inflamatoria pélvica.Enfermedad inflamatoria pélvica. Displasia cervical aguda oDisplasia cervical aguda o carcinoma cervical in situ.carcinoma cervical in situ. Neuropatía periférica.Neuropatía periférica. Herpes zoster en dos episodiosHerpes zoster en dos episodios distintos, o en dos dermatomas.distintos, o en dos dermatomas. Angiomatosis bacilar.Angiomatosis bacilar. Categoría B.
  • 11. INFECCION POR VIH 1. Categoría C. Candidiasis bronquial, traqueal o pulmonar. Nocardiosis. Candidiasis esofágica. Linfoma de Hodgkin. Cocidiodomicosis extrapulmonar. Linfoma primario del cerebro. Criptococosis extrapulmonar. Isosporidiasis crónica intestinal. Criptosporidiosis intestinal crónica. Neumonía por P. C. Enfermedad por CMV, no hepatica, ni esplénica ni linfática. Leucoencefalopatía multifocal progresiva. Retinitis por CMV. Síndrome de desgaste por VIH. Encefalopatía por VIH1. Infecciónes extrapulmonares por micobacterias atípicas. Ulceras crónicas por herpes simple, (bronquitis, neumonitis o esofagitis). Infección por M. tuberculosis en cualquier localización. Histoplamosis extrapulmonar. Toxoplasmosis cerebral. Septicemia recurrente. Neumonía recidivante.
  • 12. INFECCION POR VIH 1. Patologías en relación al n° de CD4+. CD4CD4++ AgenteAgente ManifestacionesManifestaciones VIH 1VIH 1 Infección primaria por VIH 1.Infección primaria por VIH 1. VIH 1VIH 1 Linfadenopatía persistente generalizada.Linfadenopatía persistente generalizada. VIH 1VIH 1 Meningitis aséptica.Meningitis aséptica. VIH 1VIH 1 Púrpura trombocitopénica idiopática.Púrpura trombocitopénica idiopática. S. Pneumonia,S. Pneumonia, H.InfluenzaH.Influenza Neumonía comunitaria.Neumonía comunitaria. M. tuberculosis.M. tuberculosis. Tuberculosis pulmonar.Tuberculosis pulmonar. Candida sp.Candida sp. Candidiasis vaginal y, o orofaringe.Candidiasis vaginal y, o orofaringe. Virus H. Simple.Virus H. Simple. Herpes urogenital.Herpes urogenital. Virus varicela zoster.Virus varicela zoster. Herpes zoster.Herpes zoster. Virus Epstein BarrVirus Epstein Barr Leucoplaquia peluda oral, linfoma no hodgkin.Leucoplaquia peluda oral, linfoma no hodgkin. Cryptosporidium parvum.Cryptosporidium parvum. Diarreas autolimitadas.Diarreas autolimitadas. HHV 8HHV 8 (KSHV).(KSHV). Sarcoma de KaposiSarcoma de Kaposi P. Carinii.P. Carinii. Neumonía.Neumonía. Cryptosporidium parvumCryptosporidium parvum Diarrea crónica.Diarrea crónica. >500 cel/cc. < 500 y >200 cel/cc <200 y >100 cel/cc
  • 13. INFECCION POR VIH 1. Complicaciones en relación al n° de CD4+. CD4CD4++ AgenteAgente ManifestacionesManifestaciones T. gondii.T. gondii. Encefalitis.Encefalitis. Microsporas.Microsporas. DiarreaDiarrea CCándida sp.ándida sp. Esofagitis.Esofagitis. C. neoformans.C. neoformans. Meningitis.Meningitis. M. tuberculosis.M. tuberculosis. Tuberculosis extrapulmonar diseminada.Tuberculosis extrapulmonar diseminada. Virus herpes simple.Virus herpes simple. Herpes diseminado o agresivo.Herpes diseminado o agresivo. Virus varicela zoster.Virus varicela zoster. Herpes zoster diseminado.Herpes zoster diseminado. Virus de Epstein Barr.Virus de Epstein Barr. Linfoma primario del SNC.Linfoma primario del SNC. M. Avium complex.M. Avium complex. Complejo M. Avium diseminado.Complejo M. Avium diseminado. Citomegalovirus.Citomegalovirus. Retinitis, enfermedad GI, encefalitis.Retinitis, enfermedad GI, encefalitis. VIH 1VIH 1 Síndrome de desgaste, demencia, mielopatía.Síndrome de desgaste, demencia, mielopatía. < 100 cel/cc
  • 14. INFECCION POR VIH 1. Clasificación. 11 >500>500 22 200 a 499200 a 499 33 <200<200 A AsintomaticoAsintomatico o Infeccion aguda B Sintomatico C Indicador de SIDA A1A1 A2A2 A3A3 B2B2 B1B1 B3B3 C1C1 C2C2 C3C3 Categoría clínica CD4+( cel/cc)
  • 15. INFECCION POR VIH 1.INFECCION POR VIH 1. Estudios iniciales de labora+torio y gabinete.Estudios iniciales de labora+torio y gabinete. Prueba.Prueba. Indicación inicial.Indicación inicial. Frecuencia de repetición.Frecuencia de repetición. Bh. CompletaBh. Completa Todos los casosTodos los casos Cada 3 a 6 meses.Cada 3 a 6 meses. CD4CD4+.+. Todos los casos.Todos los casos. Cada 3 a 6 meses.Cada 3 a 6 meses. CV.CV. Todos los casos.Todos los casos. Cada 3 a 4 meses.Cada 3 a 4 meses. VDRL.VDRL. Todos los casos.Todos los casos. Anual.Anual. PPD.PPD. Todos los casos sin história deTodos los casos sin história de PPD, Tratamiento para Tb. oPPD, Tratamiento para Tb. o profilaxis.profilaxis. Anual para alto riesgo.Anual para alto riesgo. IgGIgG toxoplasma.toxoplasma. Todos los casos.Todos los casos. Seronegativos con CD4+ <100-200, sinSeronegativos con CD4+ <100-200, sin TMPSMX, cada 6 meses.TMPSMX, cada 6 meses. IgG varicela.IgG varicela. Casos sin antecedentes deCasos sin antecedentes de varicela o herpes.varicela o herpes. Basal.Basal. IgG CMV.IgG CMV. Todos los casos.Todos los casos. Basal.Basal. Ac. Anti-VHA.Ac. Anti-VHA. Prevacunación si laPrevacunación si la seroprevalencia es > al 30%.seroprevalencia es > al 30%. Seguimiento de vacunaciSeguimiento de vacunación.ón. HBsAg.HBsAg. Todos los casos.Todos los casos. De acuerdo a indicaciones clínicas.De acuerdo a indicaciones clínicas.
  • 16. INFECCION POR VIH 1.INFECCION POR VIH 1. Estudios iniciales de laboratorio y gabinete.Estudios iniciales de laboratorio y gabinete. Prueba.Prueba. Indicación inicial.Indicación inicial. Frecuencia de repetición.Frecuencia de repetición. Ac. HBs o Ac. HBc.Ac. HBs o Ac. HBc. Todos los casos candidatos a vacunaciTodos los casos candidatos a vacunación.ón. Seguimiento de vacunación.Seguimiento de vacunación. Ac. VHC.Ac. VHC. Todos los casos.Todos los casos. Basal.Basal. Citología vaginal.Citología vaginal. Todas las mujeres.Todas las mujeres. Anual.Anual. VacunaVacuna antineumocócica.antineumocócica. Todos los no vacunadosTodos los no vacunados > 5 a> 5 años.ños. Cada 5 años.Cada 5 años. Vacuna antihepatitis A.Vacuna antihepatitis A. Todos los candidatos con VHB.Todos los candidatos con VHB. No.No. Vacuna antihepatitis BVacuna antihepatitis B Todos los suceptibles Ac. HBc. Negativos.Todos los suceptibles Ac. HBc. Negativos. Repetir si no genera respuesta inmune.Repetir si no genera respuesta inmune. Refuerzo tétanosRefuerzo tétanos Pacientes sin refuerzos en los últimos 10 años.Pacientes sin refuerzos en los últimos 10 años. Cada 10 años.Cada 10 años. Vacuna contra laVacuna contra la Influenza.Influenza. Considerarla en el invierno.Considerarla en el invierno. Anual.Anual. Revisión oftalmolólgica.Revisión oftalmolólgica. Todos los casos con CD4Todos los casos con CD4 < de 50.< de 50. Según oftalmólogo.Según oftalmólogo. Perfil de lípidos.Perfil de lípidos. Basal, antes del manejo con ARV.Basal, antes del manejo con ARV. Valorar en cada visita.Valorar en cada visita. Pruebas de resistencia,Pruebas de resistencia, Basal antes del manejo con ARV.Basal antes del manejo con ARV. Según falla al tratamiento.Según falla al tratamiento.
  • 17. ITRANITRAN ITRnANITRnAN IPIP Zidovudina.Zidovudina. Lamivudina.Lamivudina. Zidovudina/lamivudina.Zidovudina/lamivudina. Lamivudina/zidovudinaLamivudina/zidovudina /abacavir./abacavir. Didanosina.Didanosina. Tenofovir.Tenofovir. Stavudina.Stavudina. Emtricitabina.Emtricitabina. Abacavir.Abacavir. Zalcitabina.Zalcitabina. Efavirenz.Efavirenz. Nevirapina.Nevirapina. Delaverdina.Delaverdina. Inhibidores deInhibidores de Fusión y de InFusión y de In tegrasategrasa Amprenavir.Amprenavir. Indivavir.Indivavir. Saquinavir.Saquinavir. Lopinavir/ritonavir.Lopinavir/ritonavir. Ritonavir.Ritonavir. Atazanavir.Atazanavir. Nelfinavir.Nelfinavir. INFECCION POR VIH 1. Medicamentos antirretrovirales.
  • 18. SÍFILIS PRIMARIA, CHANCRO INFECCION POR VIH 1INFECCION POR VIH 1
  • 20. Sífilis secundaria con condilomas INFECCION POR VIH 1INFECCION POR VIH 1
  • 21. Sífilis terciaria con glositis INFECCION POR VIH 1INFECCION POR VIH 1
  • 22. Sífilis terciaria con lesiones nodulares INFECCION POR VIH 1INFECCION POR VIH 1
  • 23. Pneumonía por PC INFECCION POR VIH 1INFECCION POR VIH 1
  • 24. Histoplasmosis pulmonar INFECCION POR VIH 1INFECCION POR VIH 1
  • 25. Tuberculosis mediastinal INFECCION POR VIH 1INFECCION POR VIH 1
  • 26. Candidiasis oral INFECCION POR VIH 1INFECCION POR VIH 1
  • 27. Ulceras aftosas INFECCION POR VIH 1INFECCION POR VIH 1
  • 28. Leucoplaquia vellosa de la lengua INFECCION POR VIH 1INFECCION POR VIH 1
  • 29. Sarcoma de Kaposi en la piel INFECCION POR VIH 1INFECCION POR VIH 1
  • 30. Molusco contagioso INFECCION POR VIH 1INFECCION POR VIH 1
  • 32. Herpes simple 2, perianal INFECCION POR VIH 1INFECCION POR VIH 1
  • 33. Candidiasis oral INFECCION POR VIH 1INFECCION POR VIH 1
  • 35. MANEJO TERAPEUTICO INFECCION POR VIH/SIDA CD4 <350 C.V.> 50,000 TERAPIA DIVERGENTE TERAPIA CONVERGENTE 2 ITRAN + 1 IP 2 ITRAN + 1 ITRnN
  • 36. INICIO DE TRATAMIENTO INFECCION POR VIH/SIDA Categoría Clínica Cuenta de CD4 Carga Viral Recomendaciones Síntomas severos de SIDA Cualquier cifra Cualquie r cifra Tratar Asintomático con SIDA <200/mm3 Cualquie r cifra Tratar Asintomático 200 a 350/mm <55,000 Ofrecer tratamiento: diferirlo si la C.V., es <20,000 copias. Asintomático >350/mm >55,000 Dar tratamiento o diferirlo y monitorear los CD4.
  • 37.
  • 38.
  • 39. INFECCION POR VIH/SIDA COMPLICACIONES DEL TRATAMIENTO Toxicidad mitocondrial. Acidosis láctica. Síndrome de lipodistrofia: Redistribución grasa. Dislipidemia. Alteraciones de la homeostasis de la glucosa. Osteopenia/osteoporosis/osteonecrosis. Neuropatía periférica.