SlideShare una empresa de Scribd logo
SALA SITUACIONAL DE SALUD
Marzo - 2015
HOSPITAL SERGIO E. BERNALES
Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental
Contacto: Epi_hnsb@yahoo.es Telf.: 5580186 - anexo 264
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú”
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
Infecciones Asociadas
a la Atención de Salud
(IAAS)
Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental
Tasas comparativas de las IIH de los promedios ponderados nacionales
y la DISA según el servicio
Dirección de Salud II- Lima Sur – Enero – Marzo 2015
Fuente: Unidad Técnica de Epidemiología - Jefatura de la Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental (OESA) del Hospital Sergio E.
Bernales.
Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental
Tasas de densidad de incidencia e incidencia mensual, acumulada y
comparativa de las infecciones intrahospitalarias por
procedimiento invasivo según el servicio
Hospital Nacional Sergio E. Bernales - Marzo, 2015
Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental
Fuente: Unidad Técnica de Epidemiología - Jefatura de la Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental (OESA)
del Hospital Nacional Sergio E. Bernales.
Consolidado del mapa de microorganismos por
servicio de hospitalización
Hospital Nacional Sergio E. Bernales. DISA II Lima Sur
Enero - Marzo, 2015
Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental.
Fuente: Unidad Técnica de Epidemiología - Jefatura de la Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental (OESA) del Hospital Sergio E.
Bernales.
Vigilancia de Accidentes Laborables Punzocortantes
Hospital Nacional Sergio E. Bernales. DISA II Lima Sur
Enero - Marzo, 2015
Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental.
Fuente: Unidad Técnica de Epidemiología - Jefatura de la Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental (OESA)
del Hospital Sergio E. Bernales.
Enfermedades de Notificación
Obligatoria
Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental
Casos mensuales de Enfermedades Metaxénicas bajo vigilancia
epidemiológica
Hospital Nacional Sergio E. Bernales, DISA II Lima Sur. Marzo - 2015
Fuente: OESA – Noti SP.
Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental
Casos mensuales de enfermedades Inmunoprevenibles
bajo vigilancia epidemiológica
Hospital Nacional Sergio E. Bernales, DISA II Lima Sur
Marzo - 2015
Fuente: OESA – Noti SP.
Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental .
Casos de Dengue y Chikungunya, según procedencia y tipo de
diagnóstico.
Hospital Nacional Sergio E. Bernales, DISA II Lima Sur. Marzo - 2015
Fuente: OESA – Noti SP.
Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental
Canal endémico de febriles. 2008- 2015
Hospital Nacional Sergio E. Bernales. DISA II Lima Sur.
Marzo, 2015 (SE 13)
Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental.
Fuente: Oficina de Estadística e informática.
Curva de febriles. 2013- 2015
Hospital Nacional Sergio E. Bernales. 2015. DISA II Lima Sur.
Marzo, 2015 (SE 13)
Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental.
Fuente: Oficina de Estadística e informática.
Canal Endémico del Comportamiento de las
EDA Acuosas en niños de < 5 años
Hospital Nacional Sergio E. Bernales – DISA II Lima Sur.
Marzo, 2015 (SE 13)
Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental.
Fuente: Oficina de Estadística e informática.
Canal Endémico del Comportamiento de las
EDA disentéricas en niños de <5 años
Hospital Nacional Sergio E. Bernales – DISA II Lima Sur.
Marzo, 2015 (SE 13)
Oficina de Epidemiología y salud ambiental
Fuente: Oficina de Estadística e informática.
Casos de Diarreas Agudas acuosas y disentéricas
según procedencia.
Hospital Nacional Sergio E. Bernales – DISA II Lima Sur. Perú.
Marzo, 2015 (SE 13)
Oficina de Epidemiología y salud ambiental
Fuente: Oficina de Estadística e informática.
Canal Endémico de las Infecciones Respiratorias Agudas
en niños < 5 años
Hospital Nacional Sergio E. Bernales - DISA II Lima Sur. Perú.
Marzo - 2015 (SE 13)
Oficina de Epidemiología y salud ambiental.
Fuente: Oficina de Estadística e informática.
Infecciones Respiratorias Agudas en menores de 5 años
(IRA, Neumonía grave y SOB), según procedencia.
Hospital Nacional Sergio E. Bernales – DISA II Lima Sur. Perú.
Marzo, 2015 (SE 13)
Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental
Fuente: Oficina de Estadística e informática.
Enfermedades
No
Transmisibles
Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental
Muerte Fetal y Neonatal, según peso y estancia hospitalaria
Hospital Nacional Sergio E. Bernales.
DISA II Lima Sur. Marzo - 2015
Fuente: OESA – NotiSP.
Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental
Casos de muerte fetal - neonatal por causa básica y estancia
hospitalaria.
Hospital Nacional Sergio E. Bernales – Marzo, 2015
Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental
Fuente: OESA – Noti SP.
Clasificación de Muerte Materna según causa básica probable.
Hospital Nacional Sergio E. Bernales – Marzo, 2015
Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental
Fuente: OESA – Noti SP.
Atendidos por Accidentes de tránsito según grupo etareo
Hospital Nacional Sergio E. Bernales.
2014 – 2015 (Marzo)
Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental
Fuente: OESA – Noti SP.
Accidentes de tránsito según tipo de lesión
Hospital Nacional Sergio E. Bernales
2014 – 2015 (Marzo)
Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental
Fuente: OESA – Noti SP.
Casos de violencia familiar según tipo
Hospital Nacional Sergio E. Bernales
Marzo, 2015
Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental
Fuente: OESA – Noti SP.
Casos de mordeduras, por grupo etareo, 2014-2015
Hospital Nacional Sergio E. Bernales, Marzo, 2015
Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental
Fuente: Oficina de Estadística e informática.
Casos de mordeduras, según la condición de
la exposición por meses
Hospital Nacional Sergio E. Bernales, Marzo, 2015
Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental
Fuente: Oficina de Estadística e informática.
Casos de mordeduras por animales ponzoñosos
según especies por meses
Hospital Nacional Sergio E. Bernales, Marzo, 2015
Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental
Fuente: Oficina de Estadística e informática.
HOSPITAL NACIONAL SERGIO E. BERNALES
M.C. Jaime Alfredo Arévalo Torres
Director General
M.C. Julio Silva Ramos
Director Adjunto
OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL
M.C. Julio Manuel Ruiz Olano
Jefe de la Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental
Equipo técnico de la Unidad Técnica de Epidemiológica
MC. Fanny Janet González García Jefa da la Unidad Técnica de Epidemiología
Lic. Enf. Fiorela Vanessa Quispe Paz Coordinadora del Área de Vigilancia Epidemiológica de las Enfermedades,
Daños y Eventos de Notificación Obligatoria en Salud Pública.
Lic. Enf. Zelmira Soria Aiquipa Responsable de la Vigilancia Epidemiológica de las IIH
MC. Vanessa Karin Pérez Rodríguez Jefa de la Unidad de Inteligencia Sanitaria.
Lic. Enf. Lucy Remigio Villaorduña Coordinadora del Área de Vigilancia Epidemiológica de las Enfermedades,
Daños y Eventos No Transmisibles en Salud Pública.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategia en enfermedades raras. sns.
Estrategia en enfermedades raras. sns.Estrategia en enfermedades raras. sns.
Estrategia en enfermedades raras. sns.
José María
 
Clase 11 bis
Clase 11 bisClase 11 bis
Clase 11 bis
Mario Ariel Aranda
 
Metodología para la Construcción de Sistemas de Monitoreo de las Desigualdade...
Metodología para la Construcción de Sistemas de Monitoreo de las Desigualdade...Metodología para la Construcción de Sistemas de Monitoreo de las Desigualdade...
Metodología para la Construcción de Sistemas de Monitoreo de las Desigualdade...
EUROsociAL II
 
Boletin epidemiologico 05
Boletin epidemiologico 05Boletin epidemiologico 05
Boletin epidemiologico 05
Ruth Vargas Gonzales
 
Salas de Situación de Salud en Desastres
Salas de Situación de Salud en DesastresSalas de Situación de Salud en Desastres
Salas de Situación de Salud en Desastres
Rodrigo A Restrepo G
 
Reforma De Los Sistemas De Salud Final
Reforma De Los Sistemas De Salud FinalReforma De Los Sistemas De Salud Final
Reforma De Los Sistemas De Salud Final
Ariel Mario Goldman
 
Plan de contingencia en casos de brote
Plan de contingencia en casos de brotePlan de contingencia en casos de brote
Plan de contingencia en casos de brote
Elisa Quispe
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Retos y oportunidades para la gestion en un hospital publico de argentina
Retos y oportunidades para la gestion en un hospital publico de argentinaRetos y oportunidades para la gestion en un hospital publico de argentina
Retos y oportunidades para la gestion en un hospital publico de argentina
Ariel Mario Goldman
 
Escándalo por notificaciones de exámenes de VIH: ¿Se debe dar prioridad a la...
Escándalo por notificaciones de exámenes de VIH:  ¿Se debe dar prioridad a la...Escándalo por notificaciones de exámenes de VIH:  ¿Se debe dar prioridad a la...
Escándalo por notificaciones de exámenes de VIH: ¿Se debe dar prioridad a la...
Comunidades de Aprendizaje
 
Estadísticas y enfermedades ocupacionales
Estadísticas y enfermedades ocupacionalesEstadísticas y enfermedades ocupacionales
Estadísticas y enfermedades ocupacionales
parra20
 
Sistemas de información en salud e indicadores de
Sistemas de información en salud e indicadores deSistemas de información en salud e indicadores de
Sistemas de información en salud e indicadores de
Susan Rivas
 
Socializacion estrategia egi etv zoonosis
Socializacion estrategia egi etv zoonosisSocializacion estrategia egi etv zoonosis
Socializacion estrategia egi etv zoonosis
OscarJavierCaquimboC
 
Cc01 cevece venezuela
Cc01 cevece venezuelaCc01 cevece venezuela
Cc01 cevece venezuela
Ramon Martinez
 
Debilidades persistentes en el sistema de salud argentino
Debilidades persistentes en el sistema de salud argentinoDebilidades persistentes en el sistema de salud argentino
Debilidades persistentes en el sistema de salud argentino
Miguel Angel Schiavone
 
Breve estudio comparativo de las diferentes herramientas socio espaciales en...
Breve estudio comparativo  de las diferentes herramientas socio espaciales en...Breve estudio comparativo  de las diferentes herramientas socio espaciales en...
Breve estudio comparativo de las diferentes herramientas socio espaciales en...
Virginie Chevalet
 
Brote de dengue en Córdoba 2013 CEDEPPS
Brote de dengue en Córdoba 2013 CEDEPPSBrote de dengue en Córdoba 2013 CEDEPPS
Brote de dengue en Córdoba 2013 CEDEPPS
Andrés Oliva
 
Ud I 1 Mary Iesm Marco Context Grhus
Ud I 1 Mary Iesm Marco Context GrhusUd I 1 Mary Iesm Marco Context Grhus
Ud I 1 Mary Iesm Marco Context Grhus
jimmyfavian
 
El sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficialEl sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficial
JohannaSequeira
 

La actualidad más candente (19)

Estrategia en enfermedades raras. sns.
Estrategia en enfermedades raras. sns.Estrategia en enfermedades raras. sns.
Estrategia en enfermedades raras. sns.
 
Clase 11 bis
Clase 11 bisClase 11 bis
Clase 11 bis
 
Metodología para la Construcción de Sistemas de Monitoreo de las Desigualdade...
Metodología para la Construcción de Sistemas de Monitoreo de las Desigualdade...Metodología para la Construcción de Sistemas de Monitoreo de las Desigualdade...
Metodología para la Construcción de Sistemas de Monitoreo de las Desigualdade...
 
Boletin epidemiologico 05
Boletin epidemiologico 05Boletin epidemiologico 05
Boletin epidemiologico 05
 
Salas de Situación de Salud en Desastres
Salas de Situación de Salud en DesastresSalas de Situación de Salud en Desastres
Salas de Situación de Salud en Desastres
 
Reforma De Los Sistemas De Salud Final
Reforma De Los Sistemas De Salud FinalReforma De Los Sistemas De Salud Final
Reforma De Los Sistemas De Salud Final
 
Plan de contingencia en casos de brote
Plan de contingencia en casos de brotePlan de contingencia en casos de brote
Plan de contingencia en casos de brote
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
Retos y oportunidades para la gestion en un hospital publico de argentina
Retos y oportunidades para la gestion en un hospital publico de argentinaRetos y oportunidades para la gestion en un hospital publico de argentina
Retos y oportunidades para la gestion en un hospital publico de argentina
 
Escándalo por notificaciones de exámenes de VIH: ¿Se debe dar prioridad a la...
Escándalo por notificaciones de exámenes de VIH:  ¿Se debe dar prioridad a la...Escándalo por notificaciones de exámenes de VIH:  ¿Se debe dar prioridad a la...
Escándalo por notificaciones de exámenes de VIH: ¿Se debe dar prioridad a la...
 
Estadísticas y enfermedades ocupacionales
Estadísticas y enfermedades ocupacionalesEstadísticas y enfermedades ocupacionales
Estadísticas y enfermedades ocupacionales
 
Sistemas de información en salud e indicadores de
Sistemas de información en salud e indicadores deSistemas de información en salud e indicadores de
Sistemas de información en salud e indicadores de
 
Socializacion estrategia egi etv zoonosis
Socializacion estrategia egi etv zoonosisSocializacion estrategia egi etv zoonosis
Socializacion estrategia egi etv zoonosis
 
Cc01 cevece venezuela
Cc01 cevece venezuelaCc01 cevece venezuela
Cc01 cevece venezuela
 
Debilidades persistentes en el sistema de salud argentino
Debilidades persistentes en el sistema de salud argentinoDebilidades persistentes en el sistema de salud argentino
Debilidades persistentes en el sistema de salud argentino
 
Breve estudio comparativo de las diferentes herramientas socio espaciales en...
Breve estudio comparativo  de las diferentes herramientas socio espaciales en...Breve estudio comparativo  de las diferentes herramientas socio espaciales en...
Breve estudio comparativo de las diferentes herramientas socio espaciales en...
 
Brote de dengue en Córdoba 2013 CEDEPPS
Brote de dengue en Córdoba 2013 CEDEPPSBrote de dengue en Córdoba 2013 CEDEPPS
Brote de dengue en Córdoba 2013 CEDEPPS
 
Ud I 1 Mary Iesm Marco Context Grhus
Ud I 1 Mary Iesm Marco Context GrhusUd I 1 Mary Iesm Marco Context Grhus
Ud I 1 Mary Iesm Marco Context Grhus
 
El sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficialEl sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficial
 

Destacado

Salas de Situacion en salud
Salas de Situacion en saludSalas de Situacion en salud
Salas de Situacion en salud
Rodrigo A Restrepo G
 
Sala situacional
Sala situacionalSala situacional
Sala situacional
Lily Mijares Mevan
 
Sala de situación en salud ven
Sala de situación en salud   venSala de situación en salud   ven
Sala de situación en salud ven
Guillermo Guibovich
 
Análisis Situacional en Salud Perú 2014
Análisis Situacional en Salud Perú 2014Análisis Situacional en Salud Perú 2014
Análisis Situacional en Salud Perú 2014
Gianfranco Argomedo Ramos
 
Caballa
CaballaCaballa
Caballa
guest54ab29
 
Hospital Iquitos - Sala Situacional 2007
Hospital Iquitos - Sala Situacional 2007Hospital Iquitos - Sala Situacional 2007
Hospital Iquitos - Sala Situacional 2007
Jehoshua López López
 
Sala situacional 06 tocache
Sala situacional 06 tocacheSala situacional 06 tocache
Sala situacional 06 tocache
qunacam
 
ASIS DAS Peten Suroccidental 2010
ASIS DAS Peten Suroccidental 2010ASIS DAS Peten Suroccidental 2010
ASIS DAS Peten Suroccidental 2010
Petensos
 
Asis
AsisAsis
2005 Sala Situacional Hospital de Tercer Nivel
2005 Sala Situacional Hospital de Tercer Nivel 2005 Sala Situacional Hospital de Tercer Nivel
2005 Sala Situacional Hospital de Tercer Nivel
Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala
 
Estudio de Satisfaccion de Usuario
Estudio de Satisfaccion de UsuarioEstudio de Satisfaccion de Usuario
Estudio de Satisfaccion de Usuario
Petensos
 
Red m001
Red m001Red m001
Análisis situacional de salud perú – estadísticas vitales
Análisis situacional de salud perú – estadísticas vitalesAnálisis situacional de salud perú – estadísticas vitales
Análisis situacional de salud perú – estadísticas vitales
dj_jdo
 
Sala Situacional DAS Peten Suroccidental, Julio 2011
Sala Situacional DAS Peten Suroccidental, Julio 2011Sala Situacional DAS Peten Suroccidental, Julio 2011
Sala Situacional DAS Peten Suroccidental, Julio 2011
Petensos
 
Peru asis 2012
Peru asis 2012Peru asis 2012
Peru asis 2012
Veronica Loaiza Jara
 
Diagnostico situacional sala A1 Hospital Roberto Gilbert Elizalde
Diagnostico situacional sala A1 Hospital Roberto Gilbert ElizaldeDiagnostico situacional sala A1 Hospital Roberto Gilbert Elizalde
Diagnostico situacional sala A1 Hospital Roberto Gilbert Elizalde
María Fernanda Carrillo Treviño
 
Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)
DR. CARLOS Azañero
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
dramtzgallegos
 
Diagnostico Comunitario
Diagnostico ComunitarioDiagnostico Comunitario
Diagnostico Comunitario
leslukita
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad de Santa Anita, Parroquia S...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad de Santa Anita, Parroquia S...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad de Santa Anita, Parroquia S...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad de Santa Anita, Parroquia S...
Universidad Particular de Loja
 

Destacado (20)

Salas de Situacion en salud
Salas de Situacion en saludSalas de Situacion en salud
Salas de Situacion en salud
 
Sala situacional
Sala situacionalSala situacional
Sala situacional
 
Sala de situación en salud ven
Sala de situación en salud   venSala de situación en salud   ven
Sala de situación en salud ven
 
Análisis Situacional en Salud Perú 2014
Análisis Situacional en Salud Perú 2014Análisis Situacional en Salud Perú 2014
Análisis Situacional en Salud Perú 2014
 
Caballa
CaballaCaballa
Caballa
 
Hospital Iquitos - Sala Situacional 2007
Hospital Iquitos - Sala Situacional 2007Hospital Iquitos - Sala Situacional 2007
Hospital Iquitos - Sala Situacional 2007
 
Sala situacional 06 tocache
Sala situacional 06 tocacheSala situacional 06 tocache
Sala situacional 06 tocache
 
ASIS DAS Peten Suroccidental 2010
ASIS DAS Peten Suroccidental 2010ASIS DAS Peten Suroccidental 2010
ASIS DAS Peten Suroccidental 2010
 
Asis
AsisAsis
Asis
 
2005 Sala Situacional Hospital de Tercer Nivel
2005 Sala Situacional Hospital de Tercer Nivel 2005 Sala Situacional Hospital de Tercer Nivel
2005 Sala Situacional Hospital de Tercer Nivel
 
Estudio de Satisfaccion de Usuario
Estudio de Satisfaccion de UsuarioEstudio de Satisfaccion de Usuario
Estudio de Satisfaccion de Usuario
 
Red m001
Red m001Red m001
Red m001
 
Análisis situacional de salud perú – estadísticas vitales
Análisis situacional de salud perú – estadísticas vitalesAnálisis situacional de salud perú – estadísticas vitales
Análisis situacional de salud perú – estadísticas vitales
 
Sala Situacional DAS Peten Suroccidental, Julio 2011
Sala Situacional DAS Peten Suroccidental, Julio 2011Sala Situacional DAS Peten Suroccidental, Julio 2011
Sala Situacional DAS Peten Suroccidental, Julio 2011
 
Peru asis 2012
Peru asis 2012Peru asis 2012
Peru asis 2012
 
Diagnostico situacional sala A1 Hospital Roberto Gilbert Elizalde
Diagnostico situacional sala A1 Hospital Roberto Gilbert ElizaldeDiagnostico situacional sala A1 Hospital Roberto Gilbert Elizalde
Diagnostico situacional sala A1 Hospital Roberto Gilbert Elizalde
 
Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
 
Diagnostico Comunitario
Diagnostico ComunitarioDiagnostico Comunitario
Diagnostico Comunitario
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad de Santa Anita, Parroquia S...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad de Santa Anita, Parroquia S...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad de Santa Anita, Parroquia S...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad de Santa Anita, Parroquia S...
 

Similar a Sala de situación de salud marzo 2015

Sala de situaciã“n de salud enero 2015
Sala de situaciã“n de salud enero 2015Sala de situaciã“n de salud enero 2015
Sala de situaciã“n de salud enero 2015
Epidemiologia Hospital Sergio E. Bernales
 
Sala de situación de salud se 46-2014 final
Sala de situación de salud  se 46-2014 finalSala de situación de salud  se 46-2014 final
Sala de situación de salud se 46-2014 final
Epidemiologia Hospital Sergio E. Bernales
 
LOS DETERMINANTES DE LA SALUD ADM (1).pptx
LOS DETERMINANTES DE LA SALUD ADM (1).pptxLOS DETERMINANTES DE LA SALUD ADM (1).pptx
LOS DETERMINANTES DE LA SALUD ADM (1).pptx
RitaCssia76
 
ADM - LOS DETERMINANTES DE LA SALUD ADM
ADM - LOS DETERMINANTES DE LA SALUD ADM ADM - LOS DETERMINANTES DE LA SALUD ADM
ADM - LOS DETERMINANTES DE LA SALUD ADM
BrunaCares
 
C:\Fakepath\2010 0 Clase 7 Asis Perú
C:\Fakepath\2010 0 Clase 7  Asis PerúC:\Fakepath\2010 0 Clase 7  Asis Perú
C:\Fakepath\2010 0 Clase 7 Asis Perú
liliyarleque
 
Clase 1 vigilancia
Clase 1 vigilanciaClase 1 vigilancia
Clase 1 vigilancia
Cesar Axel Pajuelo
 
Presentacion proyecto vihsida
Presentacion proyecto vihsidaPresentacion proyecto vihsida
Presentacion proyecto vihsida
Marcelo Ido Arotoma Ore
 
Presentacion Invierno
Presentacion InviernoPresentacion Invierno
Presentacion Invierno
usapuka
 
Vigilancia de eventos sanitarios en medios de comunicación
Vigilancia de eventos sanitarios en medios de comunicaciónVigilancia de eventos sanitarios en medios de comunicación
Vigilancia de eventos sanitarios en medios de comunicación
Ada Palpán Guerra
 
GUIA-N02.pdf
GUIA-N02.pdfGUIA-N02.pdf
GUIA-N02.pdf
joel1624461
 
640696226,66666666666.....-Untitled.pptx
640696226,66666666666.....-Untitled.pptx640696226,66666666666.....-Untitled.pptx
640696226,66666666666.....-Untitled.pptx
katyuskaparra
 
Informe sobre el dengue en Argentina: La Rioja, casos desactualizados
Informe sobre el dengue en Argentina: La Rioja, casos desactualizadosInforme sobre el dengue en Argentina: La Rioja, casos desactualizados
Informe sobre el dengue en Argentina: La Rioja, casos desactualizados
Eduardo Nelson German
 
Indicadores de salud en España. Morbilidad.
Indicadores de salud en España. Morbilidad.Indicadores de salud en España. Morbilidad.
Indicadores de salud en España. Morbilidad.
José María
 
HIS ETS
HIS ETSHIS ETS
Video conferencia sem 39_gral
Video conferencia sem   39_gralVideo conferencia sem   39_gral
Video conferencia sem 39_gral
SSMN
 
Caracterización Social, Demográfica y de Riesgo en las Gestantes en la Empres...
Caracterización Social, Demográfica y de Riesgo en las Gestantes en la Empres...Caracterización Social, Demográfica y de Riesgo en las Gestantes en la Empres...
Caracterización Social, Demográfica y de Riesgo en las Gestantes en la Empres...
Karen Tatiana Sierra Sanchez
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
ISAMI1
 
Boletín Epidemiológico Febrero-Red Asistencial Lambayeque
Boletín Epidemiológico Febrero-Red Asistencial LambayequeBoletín Epidemiológico Febrero-Red Asistencial Lambayeque
Boletín Epidemiológico Febrero-Red Asistencial Lambayeque
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Boletín Epidemológico VIH Sida diciembre 2016
Boletín Epidemológico VIH Sida diciembre 2016Boletín Epidemológico VIH Sida diciembre 2016
Boletín Epidemológico VIH Sida diciembre 2016
Cba24n
 
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisiblesVigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
Alba Marina Rueda Olivella
 

Similar a Sala de situación de salud marzo 2015 (20)

Sala de situaciã“n de salud enero 2015
Sala de situaciã“n de salud enero 2015Sala de situaciã“n de salud enero 2015
Sala de situaciã“n de salud enero 2015
 
Sala de situación de salud se 46-2014 final
Sala de situación de salud  se 46-2014 finalSala de situación de salud  se 46-2014 final
Sala de situación de salud se 46-2014 final
 
LOS DETERMINANTES DE LA SALUD ADM (1).pptx
LOS DETERMINANTES DE LA SALUD ADM (1).pptxLOS DETERMINANTES DE LA SALUD ADM (1).pptx
LOS DETERMINANTES DE LA SALUD ADM (1).pptx
 
ADM - LOS DETERMINANTES DE LA SALUD ADM
ADM - LOS DETERMINANTES DE LA SALUD ADM ADM - LOS DETERMINANTES DE LA SALUD ADM
ADM - LOS DETERMINANTES DE LA SALUD ADM
 
C:\Fakepath\2010 0 Clase 7 Asis Perú
C:\Fakepath\2010 0 Clase 7  Asis PerúC:\Fakepath\2010 0 Clase 7  Asis Perú
C:\Fakepath\2010 0 Clase 7 Asis Perú
 
Clase 1 vigilancia
Clase 1 vigilanciaClase 1 vigilancia
Clase 1 vigilancia
 
Presentacion proyecto vihsida
Presentacion proyecto vihsidaPresentacion proyecto vihsida
Presentacion proyecto vihsida
 
Presentacion Invierno
Presentacion InviernoPresentacion Invierno
Presentacion Invierno
 
Vigilancia de eventos sanitarios en medios de comunicación
Vigilancia de eventos sanitarios en medios de comunicaciónVigilancia de eventos sanitarios en medios de comunicación
Vigilancia de eventos sanitarios en medios de comunicación
 
GUIA-N02.pdf
GUIA-N02.pdfGUIA-N02.pdf
GUIA-N02.pdf
 
640696226,66666666666.....-Untitled.pptx
640696226,66666666666.....-Untitled.pptx640696226,66666666666.....-Untitled.pptx
640696226,66666666666.....-Untitled.pptx
 
Informe sobre el dengue en Argentina: La Rioja, casos desactualizados
Informe sobre el dengue en Argentina: La Rioja, casos desactualizadosInforme sobre el dengue en Argentina: La Rioja, casos desactualizados
Informe sobre el dengue en Argentina: La Rioja, casos desactualizados
 
Indicadores de salud en España. Morbilidad.
Indicadores de salud en España. Morbilidad.Indicadores de salud en España. Morbilidad.
Indicadores de salud en España. Morbilidad.
 
HIS ETS
HIS ETSHIS ETS
HIS ETS
 
Video conferencia sem 39_gral
Video conferencia sem   39_gralVideo conferencia sem   39_gral
Video conferencia sem 39_gral
 
Caracterización Social, Demográfica y de Riesgo en las Gestantes en la Empres...
Caracterización Social, Demográfica y de Riesgo en las Gestantes en la Empres...Caracterización Social, Demográfica y de Riesgo en las Gestantes en la Empres...
Caracterización Social, Demográfica y de Riesgo en las Gestantes en la Empres...
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Boletín Epidemiológico Febrero-Red Asistencial Lambayeque
Boletín Epidemiológico Febrero-Red Asistencial LambayequeBoletín Epidemiológico Febrero-Red Asistencial Lambayeque
Boletín Epidemiológico Febrero-Red Asistencial Lambayeque
 
Boletín Epidemológico VIH Sida diciembre 2016
Boletín Epidemológico VIH Sida diciembre 2016Boletín Epidemológico VIH Sida diciembre 2016
Boletín Epidemológico VIH Sida diciembre 2016
 
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisiblesVigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
 

Más de Epidemiologia Hospital Sergio E. Bernales

Alerta epidemiologicano1 2015meningitismeningococica
Alerta epidemiologicano1 2015meningitismeningococicaAlerta epidemiologicano1 2015meningitismeningococica
Alerta epidemiologicano1 2015meningitismeningococica
Epidemiologia Hospital Sergio E. Bernales
 
Gt ident prev contr-iih-hnseb
Gt ident prev contr-iih-hnsebGt ident prev contr-iih-hnseb
Gt ident prev contr-iih-hnseb
Epidemiologia Hospital Sergio E. Bernales
 
1 enfermedaddelafiebrechikungunya2014paratodos
1 enfermedaddelafiebrechikungunya2014paratodos1 enfermedaddelafiebrechikungunya2014paratodos
1 enfermedaddelafiebrechikungunya2014paratodos
Epidemiologia Hospital Sergio E. Bernales
 
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES POR ENFERMEDAD DEL VIRUS DEL EBOLA.
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES POR ENFERMEDAD DEL VIRUS DEL EBOLA.PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES POR ENFERMEDAD DEL VIRUS DEL EBOLA.
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES POR ENFERMEDAD DEL VIRUS DEL EBOLA.
Epidemiologia Hospital Sergio E. Bernales
 
Situacion actual de la enfermedad del virus del Ebola
Situacion actual de la enfermedad del virus del Ebola Situacion actual de la enfermedad del virus del Ebola
Situacion actual de la enfermedad del virus del Ebola
Epidemiologia Hospital Sergio E. Bernales
 
Medidas preventivas en manejo de pacientes con EVE
Medidas preventivas en manejo de pacientes con EVEMedidas preventivas en manejo de pacientes con EVE
Medidas preventivas en manejo de pacientes con EVE
Epidemiologia Hospital Sergio E. Bernales
 
Enfermedad del virus deL Ebola en los trabajadores de salud.
Enfermedad del virus deL Ebola en los trabajadores de salud. Enfermedad del virus deL Ebola en los trabajadores de salud.
Enfermedad del virus deL Ebola en los trabajadores de salud.
Epidemiologia Hospital Sergio E. Bernales
 
Enfermedad del virus ebola - HNSEB
Enfermedad del virus ebola - HNSEBEnfermedad del virus ebola - HNSEB
Enfermedad del virus ebola - HNSEB
Epidemiologia Hospital Sergio E. Bernales
 

Más de Epidemiologia Hospital Sergio E. Bernales (8)

Alerta epidemiologicano1 2015meningitismeningococica
Alerta epidemiologicano1 2015meningitismeningococicaAlerta epidemiologicano1 2015meningitismeningococica
Alerta epidemiologicano1 2015meningitismeningococica
 
Gt ident prev contr-iih-hnseb
Gt ident prev contr-iih-hnsebGt ident prev contr-iih-hnseb
Gt ident prev contr-iih-hnseb
 
1 enfermedaddelafiebrechikungunya2014paratodos
1 enfermedaddelafiebrechikungunya2014paratodos1 enfermedaddelafiebrechikungunya2014paratodos
1 enfermedaddelafiebrechikungunya2014paratodos
 
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES POR ENFERMEDAD DEL VIRUS DEL EBOLA.
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES POR ENFERMEDAD DEL VIRUS DEL EBOLA.PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES POR ENFERMEDAD DEL VIRUS DEL EBOLA.
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES POR ENFERMEDAD DEL VIRUS DEL EBOLA.
 
Situacion actual de la enfermedad del virus del Ebola
Situacion actual de la enfermedad del virus del Ebola Situacion actual de la enfermedad del virus del Ebola
Situacion actual de la enfermedad del virus del Ebola
 
Medidas preventivas en manejo de pacientes con EVE
Medidas preventivas en manejo de pacientes con EVEMedidas preventivas en manejo de pacientes con EVE
Medidas preventivas en manejo de pacientes con EVE
 
Enfermedad del virus deL Ebola en los trabajadores de salud.
Enfermedad del virus deL Ebola en los trabajadores de salud. Enfermedad del virus deL Ebola en los trabajadores de salud.
Enfermedad del virus deL Ebola en los trabajadores de salud.
 
Enfermedad del virus ebola - HNSEB
Enfermedad del virus ebola - HNSEBEnfermedad del virus ebola - HNSEB
Enfermedad del virus ebola - HNSEB
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

Sala de situación de salud marzo 2015

  • 1. SALA SITUACIONAL DE SALUD Marzo - 2015 HOSPITAL SERGIO E. BERNALES Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental Contacto: Epi_hnsb@yahoo.es Telf.: 5580186 - anexo 264 “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
  • 2. Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS) Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental
  • 3. Tasas comparativas de las IIH de los promedios ponderados nacionales y la DISA según el servicio Dirección de Salud II- Lima Sur – Enero – Marzo 2015 Fuente: Unidad Técnica de Epidemiología - Jefatura de la Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental (OESA) del Hospital Sergio E. Bernales. Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental
  • 4. Tasas de densidad de incidencia e incidencia mensual, acumulada y comparativa de las infecciones intrahospitalarias por procedimiento invasivo según el servicio Hospital Nacional Sergio E. Bernales - Marzo, 2015 Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental Fuente: Unidad Técnica de Epidemiología - Jefatura de la Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental (OESA) del Hospital Nacional Sergio E. Bernales.
  • 5. Consolidado del mapa de microorganismos por servicio de hospitalización Hospital Nacional Sergio E. Bernales. DISA II Lima Sur Enero - Marzo, 2015 Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental. Fuente: Unidad Técnica de Epidemiología - Jefatura de la Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental (OESA) del Hospital Sergio E. Bernales.
  • 6. Vigilancia de Accidentes Laborables Punzocortantes Hospital Nacional Sergio E. Bernales. DISA II Lima Sur Enero - Marzo, 2015 Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental. Fuente: Unidad Técnica de Epidemiología - Jefatura de la Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental (OESA) del Hospital Sergio E. Bernales.
  • 7. Enfermedades de Notificación Obligatoria Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental
  • 8. Casos mensuales de Enfermedades Metaxénicas bajo vigilancia epidemiológica Hospital Nacional Sergio E. Bernales, DISA II Lima Sur. Marzo - 2015 Fuente: OESA – Noti SP. Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental
  • 9. Casos mensuales de enfermedades Inmunoprevenibles bajo vigilancia epidemiológica Hospital Nacional Sergio E. Bernales, DISA II Lima Sur Marzo - 2015 Fuente: OESA – Noti SP. Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental .
  • 10. Casos de Dengue y Chikungunya, según procedencia y tipo de diagnóstico. Hospital Nacional Sergio E. Bernales, DISA II Lima Sur. Marzo - 2015 Fuente: OESA – Noti SP. Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental
  • 11. Canal endémico de febriles. 2008- 2015 Hospital Nacional Sergio E. Bernales. DISA II Lima Sur. Marzo, 2015 (SE 13) Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental. Fuente: Oficina de Estadística e informática.
  • 12. Curva de febriles. 2013- 2015 Hospital Nacional Sergio E. Bernales. 2015. DISA II Lima Sur. Marzo, 2015 (SE 13) Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental. Fuente: Oficina de Estadística e informática.
  • 13. Canal Endémico del Comportamiento de las EDA Acuosas en niños de < 5 años Hospital Nacional Sergio E. Bernales – DISA II Lima Sur. Marzo, 2015 (SE 13) Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental. Fuente: Oficina de Estadística e informática.
  • 14. Canal Endémico del Comportamiento de las EDA disentéricas en niños de <5 años Hospital Nacional Sergio E. Bernales – DISA II Lima Sur. Marzo, 2015 (SE 13) Oficina de Epidemiología y salud ambiental Fuente: Oficina de Estadística e informática.
  • 15. Casos de Diarreas Agudas acuosas y disentéricas según procedencia. Hospital Nacional Sergio E. Bernales – DISA II Lima Sur. Perú. Marzo, 2015 (SE 13) Oficina de Epidemiología y salud ambiental Fuente: Oficina de Estadística e informática.
  • 16. Canal Endémico de las Infecciones Respiratorias Agudas en niños < 5 años Hospital Nacional Sergio E. Bernales - DISA II Lima Sur. Perú. Marzo - 2015 (SE 13) Oficina de Epidemiología y salud ambiental. Fuente: Oficina de Estadística e informática.
  • 17. Infecciones Respiratorias Agudas en menores de 5 años (IRA, Neumonía grave y SOB), según procedencia. Hospital Nacional Sergio E. Bernales – DISA II Lima Sur. Perú. Marzo, 2015 (SE 13) Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental Fuente: Oficina de Estadística e informática.
  • 19. Muerte Fetal y Neonatal, según peso y estancia hospitalaria Hospital Nacional Sergio E. Bernales. DISA II Lima Sur. Marzo - 2015 Fuente: OESA – NotiSP. Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental
  • 20. Casos de muerte fetal - neonatal por causa básica y estancia hospitalaria. Hospital Nacional Sergio E. Bernales – Marzo, 2015 Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental Fuente: OESA – Noti SP.
  • 21. Clasificación de Muerte Materna según causa básica probable. Hospital Nacional Sergio E. Bernales – Marzo, 2015 Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental Fuente: OESA – Noti SP.
  • 22. Atendidos por Accidentes de tránsito según grupo etareo Hospital Nacional Sergio E. Bernales. 2014 – 2015 (Marzo) Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental Fuente: OESA – Noti SP.
  • 23. Accidentes de tránsito según tipo de lesión Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2014 – 2015 (Marzo) Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental Fuente: OESA – Noti SP.
  • 24. Casos de violencia familiar según tipo Hospital Nacional Sergio E. Bernales Marzo, 2015 Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental Fuente: OESA – Noti SP.
  • 25. Casos de mordeduras, por grupo etareo, 2014-2015 Hospital Nacional Sergio E. Bernales, Marzo, 2015 Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental Fuente: Oficina de Estadística e informática.
  • 26. Casos de mordeduras, según la condición de la exposición por meses Hospital Nacional Sergio E. Bernales, Marzo, 2015 Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental Fuente: Oficina de Estadística e informática.
  • 27. Casos de mordeduras por animales ponzoñosos según especies por meses Hospital Nacional Sergio E. Bernales, Marzo, 2015 Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental Fuente: Oficina de Estadística e informática.
  • 28. HOSPITAL NACIONAL SERGIO E. BERNALES M.C. Jaime Alfredo Arévalo Torres Director General M.C. Julio Silva Ramos Director Adjunto OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL M.C. Julio Manuel Ruiz Olano Jefe de la Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental Equipo técnico de la Unidad Técnica de Epidemiológica MC. Fanny Janet González García Jefa da la Unidad Técnica de Epidemiología Lic. Enf. Fiorela Vanessa Quispe Paz Coordinadora del Área de Vigilancia Epidemiológica de las Enfermedades, Daños y Eventos de Notificación Obligatoria en Salud Pública. Lic. Enf. Zelmira Soria Aiquipa Responsable de la Vigilancia Epidemiológica de las IIH MC. Vanessa Karin Pérez Rodríguez Jefa de la Unidad de Inteligencia Sanitaria. Lic. Enf. Lucy Remigio Villaorduña Coordinadora del Área de Vigilancia Epidemiológica de las Enfermedades, Daños y Eventos No Transmisibles en Salud Pública.