SlideShare una empresa de Scribd logo
JULIO RUIZ OLANO 
Médico Especialista en Epidemiología 
y Control de Enfermedades infecciosas 
Hospital Nacional Sergio E. Bernales 
Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental
El traslado del paciente con síntomas compatibles de EVE al hospital (1) 
Deberá ser realizado por: 
Profesional de salud capacitado. 
Vehículo adecuado para el traslado de pacientes. 
En el vehículo solo deberá viajar el personal esencial para el cuidado del paciente. 
El personal de cuidado directo de paciente deberá utilizar EPP (guantes, bata impermeable, mascarilla quirúrgica, protectores oculares (preferiblemente con visor anti- empañante), y zapatos cerrados) durante el traslado.
El traslado del paciente con síntomas compatibles de EVE al hospital (2) 
Deberá ser realizado por: 
El conductor no necesita utilizar EPP a menos que este previsto un posible contacto directo con el paciente. 
Limpieza del vehículo utilizado para el traslado: después de que el vehículo haya sido utilizado para el traslado deberá ser limpiado y posteriormente desinfectado con solución de hipoclorito al 0.05%. 
Los profesionales que realizan la limpieza deberán utilizar equipo de protección personal (guantes, batas impermeables, mascarillas quirúrgicas, protectores). 
oculares -preferiblemente con visor anti-empañante, y zapatos cerrados).
Prevención de infecciones (1) 
Se recomienda aplicar las precauciones estándar cuando se atienda y trate a cualquier paciente, independientemente de que sea un caso de infección sospechosa o confirmada.
Prevención de infecciones (2) 
Precauciones estándares 
Higiene de manos 
Uso de equipo de protección personal (guantes, mascarilla, mandilón, lentes, botas) 
Manipulación segura de punzo-cortantes 
Limpieza y desinfección de equipos, superficies y derrames de secreciones.
Precauciones en el contacto directo con el paciente (1) 
Restringir el número de personal dedicado al cuidado del paciente. 
Limitar el número de visitas. 
Mantener un libro de registro tanto del personal a cargo del cuidado del paciente como de las visitas. 
Uso de EPP tanto por parte del personal de salud como las visitas. 
Uso de EPP antes del ingreso a la habitación del paciente. 
Retirar EPP antes de salir del área de aislamiento, evitar contacto con ojos y mucosas.
Precauciones en el contacto directo con el paciente (2) 
Designar personal dedicado a la supervisión del uso correcto de EPP en personal y visitas.
Precauciones en el contacto directo con el paciente (3) 
Usar EPP descartables. 
Solo los siguientes EPP pueden ser reutilizados: 
Lentes protectores: 
Primero, deben ser lavados con abundante agua y jabón. 
Segundo, deben ser desinfectados con alcohol isoprópilico al 70%. 
Delantales o batas impermeables: 
NO PUEDEN ser enviadas a la lavandería del hospital. 
Deberán ser desinfectados con hipoclorito al 0.05%.
Limpieza del hogar con pacientes sintomáticos compatibles con EVE 
Si un paciente desarrolla síntomas en el hogar antes de ser aislado, deberá: 
1.Desinfectarse el hogar. 
2.Incinerar la vestimenta del paciente y de cama. 
Procedimiento para desinfectar el hogar: 
Usar gorro, guantes de aseo, mascarilla, lentes de protección, bata impermeable y zapato cerrado. 
Limpiar con agua y detergente las superficies con sangre u otros fluidos corporales antes de proceder a la desinfección. 
Usar una solución de hipoclorito al 0.05% para proceder a la desinfección.
Limpieza del ambiente hospitalario con pacientes sintomáticos compatibles con EVE (1) 
Ropa de cama y vestimenta del paciente, deberá: 
Ser colocadas en una bolsa roja y etiquetada con la palabra “EVE”. 
Ser conducida hacia la lavandería del hospital por un canal alterno al usual, evitar el contacto con el resto de la ropa. 
El personal de lavandería usar obligatoriamente los EPP antes de la manipulación. 
NO LAVAR a mano esta ropa.
Limpieza del ambiente hospitalario con pacientes sintomáticos compatibles con EVE (2) 
Procedimiento para desinfectar el ambiente hospitalario: 
Usar gorro, guantes de aseo, mascarilla, lentes de protección, bata impermeable y zapato cerrado. 
Limpiar con agua y detergente las superficies con sangre u otros fluidos corporales antes de proceder a la desinfección. 
Usar una solución de hipoclorito al 0.05% para proceder a la desinfección.
Manejo de residuos en el ámbito hospitalario 
Los objetos punzo- cortantes deben ser desechados en contenedor resistente a punción. 
Estas cajas deben ser desechadas cuando alcance el 75% de su capacidad. 
Todos los residuos sólidos no punzo-cortantes debe ser desechados en bolsas plásticas ROJAS Y ETIQUETADA “EVE” y ser depositados en contenedores separados. 
Todos los residuos sólidos y punzo-cortantes de pacientes bajo investigación y confirmados para EVE DEBEN SER INCINERADOS.
Disposición segura de cadáveres (1) 
El cadáver deberá: 
Mantenerse integro. 
Limitar su manipulación. 
No ser embalsamado. 
Ser desinfectado con solución de hipoclorito al 0.5%. 
Ser colocado en bolsas mortuorias resistentes a la filtración de líquidos y cerrado. 
Ser colocados en un féretro de madera cerrado antes de ser sepultado.
Disposición segura de cadáveres (2) 
El personal que maneja el cadáver deberá: 
Ser designado, entrenado para el manejo del cadáver en adecuadas condiciones de bioseguridad y supervisado. 
Tener el EPP adecuado (guantes, capucha, overol, batas impermeables, mascarillas quirúrgicas, protectores oculares (preferiblemente con visor anti-empañante) y zapatos cerrados.. 
Usar su EPP en todo momento de la manipulación y disposición del cadáver, el personal deberá utilizar el EPP en todo momento.
Criterios para suspensión del aislamiento paciente 
La duración de las precauciones de aislamiento del paciente deberán ser determinadas caso a caso, una vez que desaparezcan los síntomas y considerando la información de laboratorio.
Consideraciones especiales 
Amamantamiento en mujeres sintomáticas bajo investigación o casos confirmados de EVE: 
El virus se transmite a través de la leche materna, se recomienda no dar de lactar. 
El virus del Ébola pueden transmitirse por el semen hasta por siete semanas después de la recuperación del paciente: 
Se recomienda a los hombres convalecientes que se abstengan de actividades sexuales o que utilicen preservativos.
“EL EBOLA: 
LA ENFERMEDAD DE LA DISCIPLINA” 
MORALEJA
Julio Ruiz Olano. Médico Especialista en Epidemiología Control de Enfermedades Infecciosas Dirección electrónica: julruizo@hotmail.com Móvil: 996285073

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lore Precauciones Estandar
Lore Precauciones EstandarLore Precauciones Estandar
Lore Precauciones Estandar
juaninmtb
 
Procedimientos especiales sala quirurgica
Procedimientos especiales sala quirurgicaProcedimientos especiales sala quirurgica
Procedimientos especiales sala quirurgica
Sergio Enfermeria
 
Precauciones estándar
Precauciones estándarPrecauciones estándar
Precauciones estándar
Cintya Leiva
 
Precauciones estándar
Precauciones estándarPrecauciones estándar
Precauciones estándar
Karen López
 
Bioseguidad - Dr. Ruperto Dueñas
Bioseguidad - Dr. Ruperto DueñasBioseguidad - Dr. Ruperto Dueñas
Bioseguidad - Dr. Ruperto Dueñas
Fernando Valencia
 
Bioseguridad en el área quirúrgica
Bioseguridad en el área quirúrgicaBioseguridad en el área quirúrgica
Bioseguridad en el área quirúrgica
silvia-pava
 
Prevencion Infecciones
Prevencion InfeccionesPrevencion Infecciones
Prevencion Infecciones
rsanchezn
 
Control De Infecciones
Control De InfeccionesControl De Infecciones
Control De Infecciones
Furia Argentina
 
BIOSEGURIDAD CHARLA A CARGO DE LA LICENCIADA GABRIELA MERETA EN EL CURSO DE D...
BIOSEGURIDAD CHARLA A CARGO DE LA LICENCIADA GABRIELA MERETA EN EL CURSO DE D...BIOSEGURIDAD CHARLA A CARGO DE LA LICENCIADA GABRIELA MERETA EN EL CURSO DE D...
BIOSEGURIDAD CHARLA A CARGO DE LA LICENCIADA GABRIELA MERETA EN EL CURSO DE D...
SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS DE ROSARIO H.E.C.A.
 
Sistema de precauciones universales
Sistema de precauciones universalesSistema de precauciones universales
Sistema de precauciones universales
nAyblancO
 
Bioseguridad 2015
Bioseguridad 2015Bioseguridad 2015
Bioseguridad 2015
Guille Picchio
 
Criterios de prevencion bloque2 3 (1)
Criterios de prevencion bloque2 3 (1)Criterios de prevencion bloque2 3 (1)
Criterios de prevencion bloque2 3 (1)
HuertaGenessis
 
UTPL_Normas Generales De Bioseguridad
UTPL_Normas Generales De BioseguridadUTPL_Normas Generales De Bioseguridad
UTPL_Normas Generales De Bioseguridad
monica.martinez
 
Clase 3 - Aislamiento De Pacientes
Clase 3 - Aislamiento De PacientesClase 3 - Aislamiento De Pacientes
Clase 3 - Aislamiento De Pacientes
Luis Miguel Miranda Piña
 
Normas universales de bioseguridad
Normas universales de bioseguridadNormas universales de bioseguridad
Normas universales de bioseguridad
Marcela Correa
 
Protocolo para el manejo del paciente con vih positivo corregido (1)
Protocolo para el manejo del paciente con vih positivo corregido (1)Protocolo para el manejo del paciente con vih positivo corregido (1)
Protocolo para el manejo del paciente con vih positivo corregido (1)
MILEDY LOPEZ
 
Prevención Y Control De IIH SAMU
Prevención Y Control De IIH SAMUPrevención Y Control De IIH SAMU
Prevención Y Control De IIH SAMU
Yanina Perez
 
Bioseguridad en el area quirrgica
Bioseguridad en el area quirrgicaBioseguridad en el area quirrgica
Bioseguridad en el area quirrgica
Mariauxicast
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Vilma Tejada
 
Precauciones estándar y tipos de aislamientos (1)
Precauciones  estándar y   tipos de aislamientos (1)Precauciones  estándar y   tipos de aislamientos (1)
Precauciones estándar y tipos de aislamientos (1)
Complejo Asistencial Barros Luco Trudeau
 

La actualidad más candente (20)

Lore Precauciones Estandar
Lore Precauciones EstandarLore Precauciones Estandar
Lore Precauciones Estandar
 
Procedimientos especiales sala quirurgica
Procedimientos especiales sala quirurgicaProcedimientos especiales sala quirurgica
Procedimientos especiales sala quirurgica
 
Precauciones estándar
Precauciones estándarPrecauciones estándar
Precauciones estándar
 
Precauciones estándar
Precauciones estándarPrecauciones estándar
Precauciones estándar
 
Bioseguidad - Dr. Ruperto Dueñas
Bioseguidad - Dr. Ruperto DueñasBioseguidad - Dr. Ruperto Dueñas
Bioseguidad - Dr. Ruperto Dueñas
 
Bioseguridad en el área quirúrgica
Bioseguridad en el área quirúrgicaBioseguridad en el área quirúrgica
Bioseguridad en el área quirúrgica
 
Prevencion Infecciones
Prevencion InfeccionesPrevencion Infecciones
Prevencion Infecciones
 
Control De Infecciones
Control De InfeccionesControl De Infecciones
Control De Infecciones
 
BIOSEGURIDAD CHARLA A CARGO DE LA LICENCIADA GABRIELA MERETA EN EL CURSO DE D...
BIOSEGURIDAD CHARLA A CARGO DE LA LICENCIADA GABRIELA MERETA EN EL CURSO DE D...BIOSEGURIDAD CHARLA A CARGO DE LA LICENCIADA GABRIELA MERETA EN EL CURSO DE D...
BIOSEGURIDAD CHARLA A CARGO DE LA LICENCIADA GABRIELA MERETA EN EL CURSO DE D...
 
Sistema de precauciones universales
Sistema de precauciones universalesSistema de precauciones universales
Sistema de precauciones universales
 
Bioseguridad 2015
Bioseguridad 2015Bioseguridad 2015
Bioseguridad 2015
 
Criterios de prevencion bloque2 3 (1)
Criterios de prevencion bloque2 3 (1)Criterios de prevencion bloque2 3 (1)
Criterios de prevencion bloque2 3 (1)
 
UTPL_Normas Generales De Bioseguridad
UTPL_Normas Generales De BioseguridadUTPL_Normas Generales De Bioseguridad
UTPL_Normas Generales De Bioseguridad
 
Clase 3 - Aislamiento De Pacientes
Clase 3 - Aislamiento De PacientesClase 3 - Aislamiento De Pacientes
Clase 3 - Aislamiento De Pacientes
 
Normas universales de bioseguridad
Normas universales de bioseguridadNormas universales de bioseguridad
Normas universales de bioseguridad
 
Protocolo para el manejo del paciente con vih positivo corregido (1)
Protocolo para el manejo del paciente con vih positivo corregido (1)Protocolo para el manejo del paciente con vih positivo corregido (1)
Protocolo para el manejo del paciente con vih positivo corregido (1)
 
Prevención Y Control De IIH SAMU
Prevención Y Control De IIH SAMUPrevención Y Control De IIH SAMU
Prevención Y Control De IIH SAMU
 
Bioseguridad en el area quirrgica
Bioseguridad en el area quirrgicaBioseguridad en el area quirrgica
Bioseguridad en el area quirrgica
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Precauciones estándar y tipos de aislamientos (1)
Precauciones  estándar y   tipos de aislamientos (1)Precauciones  estándar y   tipos de aislamientos (1)
Precauciones estándar y tipos de aislamientos (1)
 

Destacado

Recorto y-aprendo-4-140402180006-phpapp01 (1)
Recorto y-aprendo-4-140402180006-phpapp01 (1)Recorto y-aprendo-4-140402180006-phpapp01 (1)
Recorto y-aprendo-4-140402180006-phpapp01 (1)
HECTOR MANUEL SANCHEZ DIAZ
 
15132980
1513298015132980
15132980jt_test
 
20 estrategias para_una_buena_higiene_mental
20 estrategias para_una_buena_higiene_mental20 estrategias para_una_buena_higiene_mental
20 estrategias para_una_buena_higiene_mental
valentin baez
 
CREAREA UNEI REŢELE SUPORT PENTRU IMM-URILE DIN SECTORUL HIGH TECH
CREAREA UNEI REŢELE SUPORT PENTRU IMM-URILE DIN SECTORUL HIGH TECHCREAREA UNEI REŢELE SUPORT PENTRU IMM-URILE DIN SECTORUL HIGH TECH
CREAREA UNEI REŢELE SUPORT PENTRU IMM-URILE DIN SECTORUL HIGH TECHpatronatimm
 
Länder sprachen-personen
Länder sprachen-personenLänder sprachen-personen
Länder sprachen-personen
AndyAustrich
 
งานคอมเลขที่20
งานคอมเลขที่20งานคอมเลขที่20
งานคอมเลขที่20
smileki
 
Social media & accountancy 28 nov 2012 extendum slideshare
Social media & accountancy 28 nov 2012 extendum slideshareSocial media & accountancy 28 nov 2012 extendum slideshare
Social media & accountancy 28 nov 2012 extendum slideshare
Nederland Werkt Online
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú   Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
sandra sandra
 
Desarrollo de competencias profesionales ante el diagnóstico de Cáncer infantil
Desarrollo de competencias profesionales ante el diagnóstico de Cáncer infantilDesarrollo de competencias profesionales ante el diagnóstico de Cáncer infantil
Desarrollo de competencias profesionales ante el diagnóstico de Cáncer infantil
Mario Guerra
 
Joe g konecta benefits
Joe g konecta benefitsJoe g konecta benefits
Joe g konecta benefits
Joseph Gonski
 
El arte de la guerra__ de sun tzu.pdf-1
  El arte de la guerra__ de sun tzu.pdf-1  El arte de la guerra__ de sun tzu.pdf-1
El arte de la guerra__ de sun tzu.pdf-1
valentin baez
 
Wie is de baas in ict
Wie is de baas in ictWie is de baas in ict
Wie is de baas in ict
Nederland Werkt Online
 
Informatiemanagement & accountancy 28 nov 2012 extendum slideshare
Informatiemanagement & accountancy 28 nov 2012 extendum slideshareInformatiemanagement & accountancy 28 nov 2012 extendum slideshare
Informatiemanagement & accountancy 28 nov 2012 extendum slideshare
Nederland Werkt Online
 
Photo album
Photo albumPhoto album
Photo album
ashleyscarlett
 
아임포트 워드프레스 플러그인 이용 매뉴얼
아임포트 워드프레스 플러그인 이용 매뉴얼아임포트 워드프레스 플러그인 이용 매뉴얼
아임포트 워드프레스 플러그인 이용 매뉴얼
namusiot
 
Joe g konecta benefits
Joe g konecta benefitsJoe g konecta benefits
Joe g konecta benefits
Joseph Gonski
 
Globecore equipment for bitumen emulsion production 2016
Globecore equipment for bitumen emulsion production 2016Globecore equipment for bitumen emulsion production 2016
Globecore equipment for bitumen emulsion production 2016
GlobeCore Plant
 
Het nieuwe werken 2.0
Het nieuwe werken 2.0Het nieuwe werken 2.0
Het nieuwe werken 2.0
Nederland Werkt Online
 
Alternativas tanatologicas ante las perdidas de la persona con Cancer
Alternativas tanatologicas ante las perdidas de la persona con CancerAlternativas tanatologicas ante las perdidas de la persona con Cancer
Alternativas tanatologicas ante las perdidas de la persona con Cancer
Mario Guerra
 

Destacado (20)

Recorto y-aprendo-4-140402180006-phpapp01 (1)
Recorto y-aprendo-4-140402180006-phpapp01 (1)Recorto y-aprendo-4-140402180006-phpapp01 (1)
Recorto y-aprendo-4-140402180006-phpapp01 (1)
 
15132980
1513298015132980
15132980
 
20 estrategias para_una_buena_higiene_mental
20 estrategias para_una_buena_higiene_mental20 estrategias para_una_buena_higiene_mental
20 estrategias para_una_buena_higiene_mental
 
CREAREA UNEI REŢELE SUPORT PENTRU IMM-URILE DIN SECTORUL HIGH TECH
CREAREA UNEI REŢELE SUPORT PENTRU IMM-URILE DIN SECTORUL HIGH TECHCREAREA UNEI REŢELE SUPORT PENTRU IMM-URILE DIN SECTORUL HIGH TECH
CREAREA UNEI REŢELE SUPORT PENTRU IMM-URILE DIN SECTORUL HIGH TECH
 
Länder sprachen-personen
Länder sprachen-personenLänder sprachen-personen
Länder sprachen-personen
 
งานคอมเลขที่20
งานคอมเลขที่20งานคอมเลขที่20
งานคอมเลขที่20
 
Histoire d'orbe
Histoire d'orbeHistoire d'orbe
Histoire d'orbe
 
Social media & accountancy 28 nov 2012 extendum slideshare
Social media & accountancy 28 nov 2012 extendum slideshareSocial media & accountancy 28 nov 2012 extendum slideshare
Social media & accountancy 28 nov 2012 extendum slideshare
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú   Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
 
Desarrollo de competencias profesionales ante el diagnóstico de Cáncer infantil
Desarrollo de competencias profesionales ante el diagnóstico de Cáncer infantilDesarrollo de competencias profesionales ante el diagnóstico de Cáncer infantil
Desarrollo de competencias profesionales ante el diagnóstico de Cáncer infantil
 
Joe g konecta benefits
Joe g konecta benefitsJoe g konecta benefits
Joe g konecta benefits
 
El arte de la guerra__ de sun tzu.pdf-1
  El arte de la guerra__ de sun tzu.pdf-1  El arte de la guerra__ de sun tzu.pdf-1
El arte de la guerra__ de sun tzu.pdf-1
 
Wie is de baas in ict
Wie is de baas in ictWie is de baas in ict
Wie is de baas in ict
 
Informatiemanagement & accountancy 28 nov 2012 extendum slideshare
Informatiemanagement & accountancy 28 nov 2012 extendum slideshareInformatiemanagement & accountancy 28 nov 2012 extendum slideshare
Informatiemanagement & accountancy 28 nov 2012 extendum slideshare
 
Photo album
Photo albumPhoto album
Photo album
 
아임포트 워드프레스 플러그인 이용 매뉴얼
아임포트 워드프레스 플러그인 이용 매뉴얼아임포트 워드프레스 플러그인 이용 매뉴얼
아임포트 워드프레스 플러그인 이용 매뉴얼
 
Joe g konecta benefits
Joe g konecta benefitsJoe g konecta benefits
Joe g konecta benefits
 
Globecore equipment for bitumen emulsion production 2016
Globecore equipment for bitumen emulsion production 2016Globecore equipment for bitumen emulsion production 2016
Globecore equipment for bitumen emulsion production 2016
 
Het nieuwe werken 2.0
Het nieuwe werken 2.0Het nieuwe werken 2.0
Het nieuwe werken 2.0
 
Alternativas tanatologicas ante las perdidas de la persona con Cancer
Alternativas tanatologicas ante las perdidas de la persona con CancerAlternativas tanatologicas ante las perdidas de la persona con Cancer
Alternativas tanatologicas ante las perdidas de la persona con Cancer
 

Similar a Medidas preventivas en manejo de pacientes con EVE

BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
YeseniaZavala11
 
Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
Aislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internadoAislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internado
Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
Luis Miguel Miranda Piña
 
Clase - Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
Clase - Aislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internadoClase - Aislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internado
Clase - Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
Luis Miguel Miranda Piña
 
copia.pptx
copia.pptxcopia.pptx
copia.pptx
LaMay4
 
ebola_bioseguridad.pptx
ebola_bioseguridad.pptxebola_bioseguridad.pptx
ebola_bioseguridad.pptx
Josue Hernandez Alamillo
 
U02 T01 Medidas de prevención.pptx
U02 T01 Medidas de prevención.pptxU02 T01 Medidas de prevención.pptx
U02 T01 Medidas de prevención.pptx
KarenAlexandraPizarr2
 
U02 T01 Medidas de prevención.pptx
U02 T01 Medidas de prevención.pptxU02 T01 Medidas de prevención.pptx
U02 T01 Medidas de prevención.pptx
Yuri Yakov Rodríguez Flores
 
Aislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalarioAislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalario
samuel perez
 
18102735 (1).ppt
18102735 (1).ppt18102735 (1).ppt
18102735 (1).ppt
Yulissa70
 
Manejo pacientes aislamiento
Manejo pacientes aislamientoManejo pacientes aislamiento
Manejo pacientes aislamiento
chanchandro
 
Guia ebola salas ult
Guia ebola salas ultGuia ebola salas ult
Guia ebola salas ult
Edilberto Jesùs Salas Suarez
 
2 u bioseguridad y residuos sólidos clase 2011
2 u bioseguridad y residuos sólidos clase 20112 u bioseguridad y residuos sólidos clase 2011
2 u bioseguridad y residuos sólidos clase 2011
Raúl Ortiz Regis
 
DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3
DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3
DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3
NachyRezabala
 
Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
Aislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internadoAislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internado
Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
guesta5927af
 
AISLAMIENTO.pptx
AISLAMIENTO.pptxAISLAMIENTO.pptx
AISLAMIENTO.pptx
Eduardovalos3
 
Unidad 2 unidad del paciente
Unidad 2   unidad del pacienteUnidad 2   unidad del paciente
Unidad 2 unidad del paciente
Valeria Veronica Lombeida Mejia
 
UNIDAD DEL PACIENTE Y LIMPIEZA.pptx
UNIDAD DEL PACIENTE Y LIMPIEZA.pptxUNIDAD DEL PACIENTE Y LIMPIEZA.pptx
UNIDAD DEL PACIENTE Y LIMPIEZA.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
BARRERAS PROTECTORAS III- A 23.pptx
BARRERAS PROTECTORAS III- A 23.pptxBARRERAS PROTECTORAS III- A 23.pptx
BARRERAS PROTECTORAS III- A 23.pptx
AngelicamariaBustama3
 
Clase 6 cadena de transmisibilidad y saneamiento ambiental
Clase 6   cadena de transmisibilidad y saneamiento ambientalClase 6   cadena de transmisibilidad y saneamiento ambiental
Clase 6 cadena de transmisibilidad y saneamiento ambiental
Luis Miguel Miranda Piña
 
BIOSEGURIDAD ANTE LA COVID 19 .ppt
BIOSEGURIDAD ANTE LA COVID 19 .pptBIOSEGURIDAD ANTE LA COVID 19 .ppt
BIOSEGURIDAD ANTE LA COVID 19 .ppt
Fabiola Cobeñas
 

Similar a Medidas preventivas en manejo de pacientes con EVE (20)

BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
 
Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
Aislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internadoAislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internado
Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
 
Clase - Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
Clase - Aislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internadoClase - Aislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internado
Clase - Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
 
copia.pptx
copia.pptxcopia.pptx
copia.pptx
 
ebola_bioseguridad.pptx
ebola_bioseguridad.pptxebola_bioseguridad.pptx
ebola_bioseguridad.pptx
 
U02 T01 Medidas de prevención.pptx
U02 T01 Medidas de prevención.pptxU02 T01 Medidas de prevención.pptx
U02 T01 Medidas de prevención.pptx
 
U02 T01 Medidas de prevención.pptx
U02 T01 Medidas de prevención.pptxU02 T01 Medidas de prevención.pptx
U02 T01 Medidas de prevención.pptx
 
Aislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalarioAislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalario
 
18102735 (1).ppt
18102735 (1).ppt18102735 (1).ppt
18102735 (1).ppt
 
Manejo pacientes aislamiento
Manejo pacientes aislamientoManejo pacientes aislamiento
Manejo pacientes aislamiento
 
Guia ebola salas ult
Guia ebola salas ultGuia ebola salas ult
Guia ebola salas ult
 
2 u bioseguridad y residuos sólidos clase 2011
2 u bioseguridad y residuos sólidos clase 20112 u bioseguridad y residuos sólidos clase 2011
2 u bioseguridad y residuos sólidos clase 2011
 
DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3
DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3
DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3
 
Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
Aislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internadoAislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internado
Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
 
AISLAMIENTO.pptx
AISLAMIENTO.pptxAISLAMIENTO.pptx
AISLAMIENTO.pptx
 
Unidad 2 unidad del paciente
Unidad 2   unidad del pacienteUnidad 2   unidad del paciente
Unidad 2 unidad del paciente
 
UNIDAD DEL PACIENTE Y LIMPIEZA.pptx
UNIDAD DEL PACIENTE Y LIMPIEZA.pptxUNIDAD DEL PACIENTE Y LIMPIEZA.pptx
UNIDAD DEL PACIENTE Y LIMPIEZA.pptx
 
BARRERAS PROTECTORAS III- A 23.pptx
BARRERAS PROTECTORAS III- A 23.pptxBARRERAS PROTECTORAS III- A 23.pptx
BARRERAS PROTECTORAS III- A 23.pptx
 
Clase 6 cadena de transmisibilidad y saneamiento ambiental
Clase 6   cadena de transmisibilidad y saneamiento ambientalClase 6   cadena de transmisibilidad y saneamiento ambiental
Clase 6 cadena de transmisibilidad y saneamiento ambiental
 
BIOSEGURIDAD ANTE LA COVID 19 .ppt
BIOSEGURIDAD ANTE LA COVID 19 .pptBIOSEGURIDAD ANTE LA COVID 19 .ppt
BIOSEGURIDAD ANTE LA COVID 19 .ppt
 

Más de Epidemiologia Hospital Sergio E. Bernales

Sala de situación de salud marzo 2015
Sala de situación de salud marzo 2015Sala de situación de salud marzo 2015
Sala de situación de salud marzo 2015
Epidemiologia Hospital Sergio E. Bernales
 
Sala de situaciã“n de salud enero 2015
Sala de situaciã“n de salud enero 2015Sala de situaciã“n de salud enero 2015
Sala de situaciã“n de salud enero 2015
Epidemiologia Hospital Sergio E. Bernales
 
Alerta epidemiologicano1 2015meningitismeningococica
Alerta epidemiologicano1 2015meningitismeningococicaAlerta epidemiologicano1 2015meningitismeningococica
Alerta epidemiologicano1 2015meningitismeningococica
Epidemiologia Hospital Sergio E. Bernales
 
Gt ident prev contr-iih-hnseb
Gt ident prev contr-iih-hnsebGt ident prev contr-iih-hnseb
Gt ident prev contr-iih-hnseb
Epidemiologia Hospital Sergio E. Bernales
 
1 enfermedaddelafiebrechikungunya2014paratodos
1 enfermedaddelafiebrechikungunya2014paratodos1 enfermedaddelafiebrechikungunya2014paratodos
1 enfermedaddelafiebrechikungunya2014paratodos
Epidemiologia Hospital Sergio E. Bernales
 
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES POR ENFERMEDAD DEL VIRUS DEL EBOLA.
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES POR ENFERMEDAD DEL VIRUS DEL EBOLA.PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES POR ENFERMEDAD DEL VIRUS DEL EBOLA.
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES POR ENFERMEDAD DEL VIRUS DEL EBOLA.
Epidemiologia Hospital Sergio E. Bernales
 
Sala de situación de salud se 46-2014 final
Sala de situación de salud  se 46-2014 finalSala de situación de salud  se 46-2014 final
Sala de situación de salud se 46-2014 final
Epidemiologia Hospital Sergio E. Bernales
 
Situacion actual de la enfermedad del virus del Ebola
Situacion actual de la enfermedad del virus del Ebola Situacion actual de la enfermedad del virus del Ebola
Situacion actual de la enfermedad del virus del Ebola
Epidemiologia Hospital Sergio E. Bernales
 
Enfermedad del virus deL Ebola en los trabajadores de salud.
Enfermedad del virus deL Ebola en los trabajadores de salud. Enfermedad del virus deL Ebola en los trabajadores de salud.
Enfermedad del virus deL Ebola en los trabajadores de salud.
Epidemiologia Hospital Sergio E. Bernales
 
Enfermedad del virus ebola - HNSEB
Enfermedad del virus ebola - HNSEBEnfermedad del virus ebola - HNSEB
Enfermedad del virus ebola - HNSEB
Epidemiologia Hospital Sergio E. Bernales
 

Más de Epidemiologia Hospital Sergio E. Bernales (10)

Sala de situación de salud marzo 2015
Sala de situación de salud marzo 2015Sala de situación de salud marzo 2015
Sala de situación de salud marzo 2015
 
Sala de situaciã“n de salud enero 2015
Sala de situaciã“n de salud enero 2015Sala de situaciã“n de salud enero 2015
Sala de situaciã“n de salud enero 2015
 
Alerta epidemiologicano1 2015meningitismeningococica
Alerta epidemiologicano1 2015meningitismeningococicaAlerta epidemiologicano1 2015meningitismeningococica
Alerta epidemiologicano1 2015meningitismeningococica
 
Gt ident prev contr-iih-hnseb
Gt ident prev contr-iih-hnsebGt ident prev contr-iih-hnseb
Gt ident prev contr-iih-hnseb
 
1 enfermedaddelafiebrechikungunya2014paratodos
1 enfermedaddelafiebrechikungunya2014paratodos1 enfermedaddelafiebrechikungunya2014paratodos
1 enfermedaddelafiebrechikungunya2014paratodos
 
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES POR ENFERMEDAD DEL VIRUS DEL EBOLA.
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES POR ENFERMEDAD DEL VIRUS DEL EBOLA.PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES POR ENFERMEDAD DEL VIRUS DEL EBOLA.
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES POR ENFERMEDAD DEL VIRUS DEL EBOLA.
 
Sala de situación de salud se 46-2014 final
Sala de situación de salud  se 46-2014 finalSala de situación de salud  se 46-2014 final
Sala de situación de salud se 46-2014 final
 
Situacion actual de la enfermedad del virus del Ebola
Situacion actual de la enfermedad del virus del Ebola Situacion actual de la enfermedad del virus del Ebola
Situacion actual de la enfermedad del virus del Ebola
 
Enfermedad del virus deL Ebola en los trabajadores de salud.
Enfermedad del virus deL Ebola en los trabajadores de salud. Enfermedad del virus deL Ebola en los trabajadores de salud.
Enfermedad del virus deL Ebola en los trabajadores de salud.
 
Enfermedad del virus ebola - HNSEB
Enfermedad del virus ebola - HNSEBEnfermedad del virus ebola - HNSEB
Enfermedad del virus ebola - HNSEB
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

Medidas preventivas en manejo de pacientes con EVE

  • 1. JULIO RUIZ OLANO Médico Especialista en Epidemiología y Control de Enfermedades infecciosas Hospital Nacional Sergio E. Bernales Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental
  • 2.
  • 3. El traslado del paciente con síntomas compatibles de EVE al hospital (1) Deberá ser realizado por: Profesional de salud capacitado. Vehículo adecuado para el traslado de pacientes. En el vehículo solo deberá viajar el personal esencial para el cuidado del paciente. El personal de cuidado directo de paciente deberá utilizar EPP (guantes, bata impermeable, mascarilla quirúrgica, protectores oculares (preferiblemente con visor anti- empañante), y zapatos cerrados) durante el traslado.
  • 4. El traslado del paciente con síntomas compatibles de EVE al hospital (2) Deberá ser realizado por: El conductor no necesita utilizar EPP a menos que este previsto un posible contacto directo con el paciente. Limpieza del vehículo utilizado para el traslado: después de que el vehículo haya sido utilizado para el traslado deberá ser limpiado y posteriormente desinfectado con solución de hipoclorito al 0.05%. Los profesionales que realizan la limpieza deberán utilizar equipo de protección personal (guantes, batas impermeables, mascarillas quirúrgicas, protectores). oculares -preferiblemente con visor anti-empañante, y zapatos cerrados).
  • 5. Prevención de infecciones (1) Se recomienda aplicar las precauciones estándar cuando se atienda y trate a cualquier paciente, independientemente de que sea un caso de infección sospechosa o confirmada.
  • 6. Prevención de infecciones (2) Precauciones estándares Higiene de manos Uso de equipo de protección personal (guantes, mascarilla, mandilón, lentes, botas) Manipulación segura de punzo-cortantes Limpieza y desinfección de equipos, superficies y derrames de secreciones.
  • 7. Precauciones en el contacto directo con el paciente (1) Restringir el número de personal dedicado al cuidado del paciente. Limitar el número de visitas. Mantener un libro de registro tanto del personal a cargo del cuidado del paciente como de las visitas. Uso de EPP tanto por parte del personal de salud como las visitas. Uso de EPP antes del ingreso a la habitación del paciente. Retirar EPP antes de salir del área de aislamiento, evitar contacto con ojos y mucosas.
  • 8. Precauciones en el contacto directo con el paciente (2) Designar personal dedicado a la supervisión del uso correcto de EPP en personal y visitas.
  • 9. Precauciones en el contacto directo con el paciente (3) Usar EPP descartables. Solo los siguientes EPP pueden ser reutilizados: Lentes protectores: Primero, deben ser lavados con abundante agua y jabón. Segundo, deben ser desinfectados con alcohol isoprópilico al 70%. Delantales o batas impermeables: NO PUEDEN ser enviadas a la lavandería del hospital. Deberán ser desinfectados con hipoclorito al 0.05%.
  • 10. Limpieza del hogar con pacientes sintomáticos compatibles con EVE Si un paciente desarrolla síntomas en el hogar antes de ser aislado, deberá: 1.Desinfectarse el hogar. 2.Incinerar la vestimenta del paciente y de cama. Procedimiento para desinfectar el hogar: Usar gorro, guantes de aseo, mascarilla, lentes de protección, bata impermeable y zapato cerrado. Limpiar con agua y detergente las superficies con sangre u otros fluidos corporales antes de proceder a la desinfección. Usar una solución de hipoclorito al 0.05% para proceder a la desinfección.
  • 11. Limpieza del ambiente hospitalario con pacientes sintomáticos compatibles con EVE (1) Ropa de cama y vestimenta del paciente, deberá: Ser colocadas en una bolsa roja y etiquetada con la palabra “EVE”. Ser conducida hacia la lavandería del hospital por un canal alterno al usual, evitar el contacto con el resto de la ropa. El personal de lavandería usar obligatoriamente los EPP antes de la manipulación. NO LAVAR a mano esta ropa.
  • 12. Limpieza del ambiente hospitalario con pacientes sintomáticos compatibles con EVE (2) Procedimiento para desinfectar el ambiente hospitalario: Usar gorro, guantes de aseo, mascarilla, lentes de protección, bata impermeable y zapato cerrado. Limpiar con agua y detergente las superficies con sangre u otros fluidos corporales antes de proceder a la desinfección. Usar una solución de hipoclorito al 0.05% para proceder a la desinfección.
  • 13. Manejo de residuos en el ámbito hospitalario Los objetos punzo- cortantes deben ser desechados en contenedor resistente a punción. Estas cajas deben ser desechadas cuando alcance el 75% de su capacidad. Todos los residuos sólidos no punzo-cortantes debe ser desechados en bolsas plásticas ROJAS Y ETIQUETADA “EVE” y ser depositados en contenedores separados. Todos los residuos sólidos y punzo-cortantes de pacientes bajo investigación y confirmados para EVE DEBEN SER INCINERADOS.
  • 14. Disposición segura de cadáveres (1) El cadáver deberá: Mantenerse integro. Limitar su manipulación. No ser embalsamado. Ser desinfectado con solución de hipoclorito al 0.5%. Ser colocado en bolsas mortuorias resistentes a la filtración de líquidos y cerrado. Ser colocados en un féretro de madera cerrado antes de ser sepultado.
  • 15. Disposición segura de cadáveres (2) El personal que maneja el cadáver deberá: Ser designado, entrenado para el manejo del cadáver en adecuadas condiciones de bioseguridad y supervisado. Tener el EPP adecuado (guantes, capucha, overol, batas impermeables, mascarillas quirúrgicas, protectores oculares (preferiblemente con visor anti-empañante) y zapatos cerrados.. Usar su EPP en todo momento de la manipulación y disposición del cadáver, el personal deberá utilizar el EPP en todo momento.
  • 16. Criterios para suspensión del aislamiento paciente La duración de las precauciones de aislamiento del paciente deberán ser determinadas caso a caso, una vez que desaparezcan los síntomas y considerando la información de laboratorio.
  • 17. Consideraciones especiales Amamantamiento en mujeres sintomáticas bajo investigación o casos confirmados de EVE: El virus se transmite a través de la leche materna, se recomienda no dar de lactar. El virus del Ébola pueden transmitirse por el semen hasta por siete semanas después de la recuperación del paciente: Se recomienda a los hombres convalecientes que se abstengan de actividades sexuales o que utilicen preservativos.
  • 18. “EL EBOLA: LA ENFERMEDAD DE LA DISCIPLINA” MORALEJA
  • 19. Julio Ruiz Olano. Médico Especialista en Epidemiología Control de Enfermedades Infecciosas Dirección electrónica: julruizo@hotmail.com Móvil: 996285073