SlideShare una empresa de Scribd logo
Silvia Ilaquita Román – Alumna 3º ciclo de Postgrado - de la
especialidad de Ciencias de la Nutrición y Alimentación Humana -
UNIFE
Curso: Epidemiología y Salud Pública
Docente: Mg. Edgar Aranibar Del Carpio
Noviembre 2018
R.M Nº 755 – 2017/MINSA –
Guía de práctica clínica para
el Dx y Tto de la EDA en la
niña y niño
Según la OMS, en países en desarrollo la EDA
es la 2 causa de MORBILIDAD, los niños < 3
años sufren en promedio, 3 episodios de
diarrea al año y cada episodio priva al niño de
NUTRIENTES NECESARIOS PARA SU
CRECIMIENTO.
La diarrea es una importante causa de
MALNUTRICIÓN y al tener niños malnutridos
son + propensos a enfermar por
enfermedades infecciosas.
Característica de la EDA (1)
 Por evacuaciones líquidas o disminuidas de consistencia y
frecuentes, casi siempre en número mayor a tres en 24 horas con
evolución menor de dos semanas.
 La EDA constituye un PROBLEMA DE MORBILIDAD IMPORTANTE DE
SALUD PÚBLICA EN EL PAIS y EN EL MUNDO (4) , particularmente
entre las niñas y niños que viven en medio de pobreza y los más
vulnerables son los < 5 años (4), bajo nivel educativo y
SANEAMIENTO INADECUADO.
 En el PRIMER SEMESTRE 2017, a nivel nacional el 14,7% DE NIÑAS
y niños < de 3 años de edad tuvieron diarrea en las dos semanas
anteriores al día de la entrevista, en el área urbana fue 14,7% y en
el área rural 14,5%. Respecto a las estimaciones del año 2016 no se
aprecia diferencia significativa.
Figura 1: Perú: % de niñas y niños < 36 meses de edad que en las
dos últimas semanas anteriores a la encuesta tuvieran EDA,
según área de residencia
Enfermedad diarreica aguda por
región natural
Asimismo, los resultados del primer semestre 2017 evidencian que en la región de la Selva, el 17,9% de < 3 años de
edad tuvieron diarrea, proporción que es mayor a la observada tanto en la región de la Costa (13,5%) como de la Sierra
(15,1%). Comparando con los resultados del año 2016, en la región de la Selva dicho porcentaje disminuye, de 21,2% a
17,9%. En la Costa y la Sierra, no se observan diferencias significativas.
Figura 2: Perú: % de niñas y niños < 36 meses de edad que en las dos últimas
semanas anteriores a la encuesta tuvieran EDA, según región natural
Figura 3 : Tendencia de Episodios de EDA en < 5 años DIRIS Lima Este 2015 –
2018 ( acumulado a la SE 04) (6)
La Tendencia de EDAS en < 5 años en la jurisdicción de Lima Este, en los últimos 4 años
del 2015-2018(SE 04 - 2018) tienen un comportamiento decreciente
Figura 5: EDA > 5 años por semana comparado en años, 2012 – 2018
14 931
Figura 6 : EDA < 5 años por semana comprado años, 2012 - 2018
10 337
Figura 7: Tendencia de EDA en todas las edades Perú
2014 a 2017 (2)
Figura 8 : Canal endémico de episodios de EDA total en < 5 años por semana
epidemiológica DIRIS Lima Este, hasta la SE 04 – 2018
Cuadro 1 : Situación de riesgo epidémico por distritos a la semana 42 - 2018
Enfermedad Diarreica Aguda Acuosa
 Durante la SE 04 - 2018, se notificaron 342 episodios de EDA de tipo acuosa,
incrementando en 0.8% (3) con relación a la SE 03 (339).
 Observamos en el canal endémico que en la SE 04 los episodios de EDA tipo
acuosa se encuentran en zona de Éxito.
Enfermedad Diarreica Aguda Disentérica
 Durante la SE 04 - 2018 se notificaron 2 casos de EDA disentérica, siendo igual
que en la SE 03. El promedio de casos de EDA disentérica se mantiene por
debajo de los 10 casos semanal.
 En la SE 04 - 2018, se observa en el canal endémico que los episodios de EDA
disentérica se ubican en la zona de éxito, esperamos mantenernos así durante
todo el verano.
Figura 9: EDA (acuosa + disentérica) por grupos de
edad, Perú 2017 (+)
Figura 10: Canal de enfermedades diarreicas
agudas (acuosa + disentérica), Perú 2017 (+)
Figura 11: Porcentaje de diarreas agudas según tipo de EDA
y departamentos, Perú 2017 (+)
Figura 12: Porcentaje de EDA según grupo de edad
y años, Perú 2018
Figura 13: Número de episodios de diarreas agudas Perú 2013 a 2018
- 1451
Cuadro 3: Distribución de episodios
pro grupo de edad. Perú 2018 (3)
Figura 14: Episodios de EDA según grupo de edad por DIRESAS Perú
2017 (+)
Figura 15: Número de episodios de EDAS por SE. Perú
2016 – 2018 (3)
Cuadro 4: Número de episodios de EDA según departamentos.
Perú 2013 – 2018 (3)
Figura 16 : Mapa de incidencia ajustada de EDA total según distritos, hasta la
SE 04 DIRIS Lima Este año 2018
Fuente: NotiSP WEB, Sistema de Vigilancia Epidemiológica - Oficina de Epidemiologia Diris Lima Este
Cuadro 5: Casos y tasas de notificación
de EDA – Perú 2017 (+)
Figura 17: Tasa de notificación de EDA, Perú
2017
Tabla 1: Porcentaje de incremento de EDA por
departamento, Perú 2016 - 2017
Figura 18: EDAS según Regiones 2017 (+)
Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA (+) Hasta la SE 38 del
2017
Figura 18: EDAS según Regiones 2017 (+)
Figura 18: EDAS según Regiones 2017 (+)
Figura 18: EDAS según Regiones 2017 (+)
Figura 18: EDAS según Regiones 2017 (+)
Figura 18: EDAS según Regiones 2017 (+)
Figura 18: EDAS según Regiones 2017 (+)
Figura 19: Tasa de incidencia de EDA por grupo de edad
Perú 2016 - 2017
Figura 20 : Incidencia de EDA por departamento. Perú 2018
Figura 21: Casos de EDA por tipo clínico Perú
2016 – 2017
Figura 22: Porcentaje de hospitalizados, del total de episodios de EDA, según
SE. Perú 2013 - 2018
Figura 23: Defunciones por EDA, según grupo de edad y años Perú 2000 - 2018
Cuadro 6: Episodios según formas clínicas, tasas y fallecidos por
enfermedad diarreica. Perú 2018
Uso correcto del lavado de manos con agua y
jabón.
Ampliando el acceso de agua potable.
Los servicios de saneamiento en todos los
países en desarrollo.
 Continuar con las
intervenciones estratégicas de
seguimiento como: visita
domiciliaria, orientación y
consejería a las familias a fin
de mejorar las condiciones
insalubres de la vivienda en
coordinación con los
gobiernos locales, agentes
comunitarios.
 El personal de salud deberá de
promover continuamente la
práctica correcta del lavado de
manos.
Bibliografía
1. Perú Indicadores de Resultados de los Programas Presupuestales I Semestre 2017. Encuesta
Demográfica y de Salud Familiar. Recuperado de
https://proyectos.inei.gob.pe/endes/images/Indicadores_Resultados_PPR_Primer_Semestre_2
017.pdf
2. Sala de Situación de Salud Perú. MINSA Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y
Control de enfermedades. Semana Epidemiología Nº 38 – 2017. Recuperado de
http://www.dge.gob.pe/portal/docs/vigilancia/sala/2017/salaSE14.pdf
3. Boletín epidemiológico del Perú Volumen 26 – SE 21. Minsa . Recuperado www.dge.gob.pe
4. Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de enfermedades – MINSA. SE 02
2018. Recuperado de http://www.dge.gob.pe/portal/docs/vigilancia/sala/2018/SE02/edas.pdf
5. Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Este. Boletín epidemiológico del Perú . SE 4 –
Enero 2018. Recuperado de
http://www.limaeste.gob.pe/Virtual2/boletines/BOLETIN%20DIRIS%20LIMA%20ESTE%20SE%2
004%20-%202018.pdf
6. Ugaz M. (2009). Por el derecho de la niña y el niño. 1 -22. Recuperado por:
https://www.unicef.org/peru/spanish/Importancia-de-los-micronutrientes.pdf
7. INS. (Abril 2017). Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad
diarreica aguda en niños menores de 5 años.
Recuperado de : http://bibliotecavirtual.insnsb.gob.pe/guia-de-practica-clinica-para-el-
diagnostico-y-tratamiento-de-la-enfermedad-diarreica-aguda-en-ninos-menores-de-cinco-
anos/
8. Simposio: Deficiencias de minerales y sus repercusiones. (2017). UPCH. Recuperado de:
https://www.cayetano.edu.pe/tuhistoria/noticias/simposio-deficiencias-de-minerales-y-sus-
repercusiones

Más contenido relacionado

Similar a Enfermedad diarreica aguda silvia ilaquita

TAREA SP III -SALA SITUACIONAL SE12 - 2020.pdf
TAREA SP III -SALA SITUACIONAL SE12 - 2020.pdfTAREA SP III -SALA SITUACIONAL SE12 - 2020.pdf
TAREA SP III -SALA SITUACIONAL SE12 - 2020.pdf
AlexanderFabinRodrgu1
 
Fashionismo,Alamy,Web,Net,Aliexpres,press,pes,aliespress,depositphotos,deposi...
Fashionismo,Alamy,Web,Net,Aliexpres,press,pes,aliespress,depositphotos,deposi...Fashionismo,Alamy,Web,Net,Aliexpres,press,pes,aliespress,depositphotos,deposi...
Fashionismo,Alamy,Web,Net,Aliexpres,press,pes,aliespress,depositphotos,deposi...
Miguel Montalvo Carranza
 
Análisis de Situación de Salud del Perú 2019.pptx
Análisis de Situación de Salud del Perú 2019.pptxAnálisis de Situación de Salud del Perú 2019.pptx
Análisis de Situación de Salud del Perú 2019.pptx
Diego Pantoja
 
Determinantes desnutrición cronica perú
Determinantes desnutrición cronica perúDeterminantes desnutrición cronica perú
Determinantes desnutrición cronica perú
diego uribe
 
Alababa,Alibaba,Express,Expres,Exprés,Mini Falda,Minifalda,Camiseta,Le Petite...
Alababa,Alibaba,Express,Expres,Exprés,Mini Falda,Minifalda,Camiseta,Le Petite...Alababa,Alibaba,Express,Expres,Exprés,Mini Falda,Minifalda,Camiseta,Le Petite...
Alababa,Alibaba,Express,Expres,Exprés,Mini Falda,Minifalda,Camiseta,Le Petite...
Miguel Montalvo Carranza
 
Bolivia, ANIMAWHAM,Camarero,Camarera,Zombi,Zombis,Browser,Fotogénico,Fotogéni...
Bolivia, ANIMAWHAM,Camarero,Camarera,Zombi,Zombis,Browser,Fotogénico,Fotogéni...Bolivia, ANIMAWHAM,Camarero,Camarera,Zombi,Zombis,Browser,Fotogénico,Fotogéni...
Bolivia, ANIMAWHAM,Camarero,Camarera,Zombi,Zombis,Browser,Fotogénico,Fotogéni...
Miguel Montalvo Carranza
 
Boletin TB 01 agosto - 2022 (1).pdf.pdf
Boletin TB 01 agosto - 2022 (1).pdf.pdfBoletin TB 01 agosto - 2022 (1).pdf.pdf
Boletin TB 01 agosto - 2022 (1).pdf.pdf
JulioPerales6
 
C:\Fakepath\2010 0 Clase 7 Asis Perú
C:\Fakepath\2010 0 Clase 7  Asis PerúC:\Fakepath\2010 0 Clase 7  Asis Perú
C:\Fakepath\2010 0 Clase 7 Asis Perúliliyarleque
 
MODELO PRESENTACION MONOGRAFIA.ppt.pptx
MODELO PRESENTACION MONOGRAFIA.ppt.pptxMODELO PRESENTACION MONOGRAFIA.ppt.pptx
MODELO PRESENTACION MONOGRAFIA.ppt.pptx
AdalbertoAradies1
 
Informe violencia en la infancia Comunidad Valenciana 2015 2016
Informe violencia en la infancia Comunidad Valenciana 2015 2016Informe violencia en la infancia Comunidad Valenciana 2015 2016
Informe violencia en la infancia Comunidad Valenciana 2015 2016
Javier González de Dios
 
plan-comunicacional-lavado2 (1).pdf
plan-comunicacional-lavado2 (1).pdfplan-comunicacional-lavado2 (1).pdf
plan-comunicacional-lavado2 (1).pdf
KatyPampaMamani
 
Plan de comunicaciones-prevencion_de_enfermedades_diarreicas_y_colera
Plan de comunicaciones-prevencion_de_enfermedades_diarreicas_y_coleraPlan de comunicaciones-prevencion_de_enfermedades_diarreicas_y_colera
Plan de comunicaciones-prevencion_de_enfermedades_diarreicas_y_colera
Taymullah8
 
Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) / Ministe...
Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) / Ministe...Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) / Ministe...
Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) / Ministe...
EUROsociAL II
 
SITUACION DEL CANCER EN EL PERU 2021.pdf
SITUACION DEL CANCER EN EL PERU 2021.pdfSITUACION DEL CANCER EN EL PERU 2021.pdf
SITUACION DEL CANCER EN EL PERU 2021.pdf
GuiovaniChanamFernan
 
Estudio del Dengue en Santa Cruz de la Sierra - Bolivia
Estudio del Dengue en Santa Cruz de la Sierra - BoliviaEstudio del Dengue en Santa Cruz de la Sierra - Bolivia
Estudio del Dengue en Santa Cruz de la Sierra - Bolivia
JoshPedrazac®
 
Informe de la salud infantil en la edad escolar en la Comunidad Valenciana
Informe de la salud infantil en la edad escolar en la Comunidad ValencianaInforme de la salud infantil en la edad escolar en la Comunidad Valenciana
Informe de la salud infantil en la edad escolar en la Comunidad Valenciana
Javier González de Dios
 
Diagnóstico: pobreza estructural en ecuador
Diagnóstico: pobreza estructural en ecuadorDiagnóstico: pobreza estructural en ecuador
Diagnóstico: pobreza estructural en ecuador
FARO
 
2020_Boletin_epidemiologico_semana_20.pdf
2020_Boletin_epidemiologico_semana_20.pdf2020_Boletin_epidemiologico_semana_20.pdf
2020_Boletin_epidemiologico_semana_20.pdf
SharyVanessaVargasto
 
Analisis del cancer
Analisis del cancerAnalisis del cancer
Analisis del cancer
Claudia Niñope
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
JosuethMissaelMartin
 

Similar a Enfermedad diarreica aguda silvia ilaquita (20)

TAREA SP III -SALA SITUACIONAL SE12 - 2020.pdf
TAREA SP III -SALA SITUACIONAL SE12 - 2020.pdfTAREA SP III -SALA SITUACIONAL SE12 - 2020.pdf
TAREA SP III -SALA SITUACIONAL SE12 - 2020.pdf
 
Fashionismo,Alamy,Web,Net,Aliexpres,press,pes,aliespress,depositphotos,deposi...
Fashionismo,Alamy,Web,Net,Aliexpres,press,pes,aliespress,depositphotos,deposi...Fashionismo,Alamy,Web,Net,Aliexpres,press,pes,aliespress,depositphotos,deposi...
Fashionismo,Alamy,Web,Net,Aliexpres,press,pes,aliespress,depositphotos,deposi...
 
Análisis de Situación de Salud del Perú 2019.pptx
Análisis de Situación de Salud del Perú 2019.pptxAnálisis de Situación de Salud del Perú 2019.pptx
Análisis de Situación de Salud del Perú 2019.pptx
 
Determinantes desnutrición cronica perú
Determinantes desnutrición cronica perúDeterminantes desnutrición cronica perú
Determinantes desnutrición cronica perú
 
Alababa,Alibaba,Express,Expres,Exprés,Mini Falda,Minifalda,Camiseta,Le Petite...
Alababa,Alibaba,Express,Expres,Exprés,Mini Falda,Minifalda,Camiseta,Le Petite...Alababa,Alibaba,Express,Expres,Exprés,Mini Falda,Minifalda,Camiseta,Le Petite...
Alababa,Alibaba,Express,Expres,Exprés,Mini Falda,Minifalda,Camiseta,Le Petite...
 
Bolivia, ANIMAWHAM,Camarero,Camarera,Zombi,Zombis,Browser,Fotogénico,Fotogéni...
Bolivia, ANIMAWHAM,Camarero,Camarera,Zombi,Zombis,Browser,Fotogénico,Fotogéni...Bolivia, ANIMAWHAM,Camarero,Camarera,Zombi,Zombis,Browser,Fotogénico,Fotogéni...
Bolivia, ANIMAWHAM,Camarero,Camarera,Zombi,Zombis,Browser,Fotogénico,Fotogéni...
 
Boletin TB 01 agosto - 2022 (1).pdf.pdf
Boletin TB 01 agosto - 2022 (1).pdf.pdfBoletin TB 01 agosto - 2022 (1).pdf.pdf
Boletin TB 01 agosto - 2022 (1).pdf.pdf
 
C:\Fakepath\2010 0 Clase 7 Asis Perú
C:\Fakepath\2010 0 Clase 7  Asis PerúC:\Fakepath\2010 0 Clase 7  Asis Perú
C:\Fakepath\2010 0 Clase 7 Asis Perú
 
MODELO PRESENTACION MONOGRAFIA.ppt.pptx
MODELO PRESENTACION MONOGRAFIA.ppt.pptxMODELO PRESENTACION MONOGRAFIA.ppt.pptx
MODELO PRESENTACION MONOGRAFIA.ppt.pptx
 
Informe violencia en la infancia Comunidad Valenciana 2015 2016
Informe violencia en la infancia Comunidad Valenciana 2015 2016Informe violencia en la infancia Comunidad Valenciana 2015 2016
Informe violencia en la infancia Comunidad Valenciana 2015 2016
 
plan-comunicacional-lavado2 (1).pdf
plan-comunicacional-lavado2 (1).pdfplan-comunicacional-lavado2 (1).pdf
plan-comunicacional-lavado2 (1).pdf
 
Plan de comunicaciones-prevencion_de_enfermedades_diarreicas_y_colera
Plan de comunicaciones-prevencion_de_enfermedades_diarreicas_y_coleraPlan de comunicaciones-prevencion_de_enfermedades_diarreicas_y_colera
Plan de comunicaciones-prevencion_de_enfermedades_diarreicas_y_colera
 
Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) / Ministe...
Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) / Ministe...Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) / Ministe...
Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) / Ministe...
 
SITUACION DEL CANCER EN EL PERU 2021.pdf
SITUACION DEL CANCER EN EL PERU 2021.pdfSITUACION DEL CANCER EN EL PERU 2021.pdf
SITUACION DEL CANCER EN EL PERU 2021.pdf
 
Estudio del Dengue en Santa Cruz de la Sierra - Bolivia
Estudio del Dengue en Santa Cruz de la Sierra - BoliviaEstudio del Dengue en Santa Cruz de la Sierra - Bolivia
Estudio del Dengue en Santa Cruz de la Sierra - Bolivia
 
Informe de la salud infantil en la edad escolar en la Comunidad Valenciana
Informe de la salud infantil en la edad escolar en la Comunidad ValencianaInforme de la salud infantil en la edad escolar en la Comunidad Valenciana
Informe de la salud infantil en la edad escolar en la Comunidad Valenciana
 
Diagnóstico: pobreza estructural en ecuador
Diagnóstico: pobreza estructural en ecuadorDiagnóstico: pobreza estructural en ecuador
Diagnóstico: pobreza estructural en ecuador
 
2020_Boletin_epidemiologico_semana_20.pdf
2020_Boletin_epidemiologico_semana_20.pdf2020_Boletin_epidemiologico_semana_20.pdf
2020_Boletin_epidemiologico_semana_20.pdf
 
Analisis del cancer
Analisis del cancerAnalisis del cancer
Analisis del cancer
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

Enfermedad diarreica aguda silvia ilaquita

  • 1. Silvia Ilaquita Román – Alumna 3º ciclo de Postgrado - de la especialidad de Ciencias de la Nutrición y Alimentación Humana - UNIFE Curso: Epidemiología y Salud Pública Docente: Mg. Edgar Aranibar Del Carpio Noviembre 2018
  • 2. R.M Nº 755 – 2017/MINSA – Guía de práctica clínica para el Dx y Tto de la EDA en la niña y niño
  • 3. Según la OMS, en países en desarrollo la EDA es la 2 causa de MORBILIDAD, los niños < 3 años sufren en promedio, 3 episodios de diarrea al año y cada episodio priva al niño de NUTRIENTES NECESARIOS PARA SU CRECIMIENTO. La diarrea es una importante causa de MALNUTRICIÓN y al tener niños malnutridos son + propensos a enfermar por enfermedades infecciosas.
  • 4. Característica de la EDA (1)  Por evacuaciones líquidas o disminuidas de consistencia y frecuentes, casi siempre en número mayor a tres en 24 horas con evolución menor de dos semanas.  La EDA constituye un PROBLEMA DE MORBILIDAD IMPORTANTE DE SALUD PÚBLICA EN EL PAIS y EN EL MUNDO (4) , particularmente entre las niñas y niños que viven en medio de pobreza y los más vulnerables son los < 5 años (4), bajo nivel educativo y SANEAMIENTO INADECUADO.  En el PRIMER SEMESTRE 2017, a nivel nacional el 14,7% DE NIÑAS y niños < de 3 años de edad tuvieron diarrea en las dos semanas anteriores al día de la entrevista, en el área urbana fue 14,7% y en el área rural 14,5%. Respecto a las estimaciones del año 2016 no se aprecia diferencia significativa.
  • 5. Figura 1: Perú: % de niñas y niños < 36 meses de edad que en las dos últimas semanas anteriores a la encuesta tuvieran EDA, según área de residencia
  • 6. Enfermedad diarreica aguda por región natural Asimismo, los resultados del primer semestre 2017 evidencian que en la región de la Selva, el 17,9% de < 3 años de edad tuvieron diarrea, proporción que es mayor a la observada tanto en la región de la Costa (13,5%) como de la Sierra (15,1%). Comparando con los resultados del año 2016, en la región de la Selva dicho porcentaje disminuye, de 21,2% a 17,9%. En la Costa y la Sierra, no se observan diferencias significativas. Figura 2: Perú: % de niñas y niños < 36 meses de edad que en las dos últimas semanas anteriores a la encuesta tuvieran EDA, según región natural
  • 7. Figura 3 : Tendencia de Episodios de EDA en < 5 años DIRIS Lima Este 2015 – 2018 ( acumulado a la SE 04) (6) La Tendencia de EDAS en < 5 años en la jurisdicción de Lima Este, en los últimos 4 años del 2015-2018(SE 04 - 2018) tienen un comportamiento decreciente
  • 8. Figura 5: EDA > 5 años por semana comparado en años, 2012 – 2018 14 931
  • 9. Figura 6 : EDA < 5 años por semana comprado años, 2012 - 2018 10 337
  • 10. Figura 7: Tendencia de EDA en todas las edades Perú 2014 a 2017 (2)
  • 11. Figura 8 : Canal endémico de episodios de EDA total en < 5 años por semana epidemiológica DIRIS Lima Este, hasta la SE 04 – 2018
  • 12. Cuadro 1 : Situación de riesgo epidémico por distritos a la semana 42 - 2018
  • 13. Enfermedad Diarreica Aguda Acuosa  Durante la SE 04 - 2018, se notificaron 342 episodios de EDA de tipo acuosa, incrementando en 0.8% (3) con relación a la SE 03 (339).  Observamos en el canal endémico que en la SE 04 los episodios de EDA tipo acuosa se encuentran en zona de Éxito.
  • 14. Enfermedad Diarreica Aguda Disentérica  Durante la SE 04 - 2018 se notificaron 2 casos de EDA disentérica, siendo igual que en la SE 03. El promedio de casos de EDA disentérica se mantiene por debajo de los 10 casos semanal.  En la SE 04 - 2018, se observa en el canal endémico que los episodios de EDA disentérica se ubican en la zona de éxito, esperamos mantenernos así durante todo el verano.
  • 15. Figura 9: EDA (acuosa + disentérica) por grupos de edad, Perú 2017 (+)
  • 16. Figura 10: Canal de enfermedades diarreicas agudas (acuosa + disentérica), Perú 2017 (+)
  • 17. Figura 11: Porcentaje de diarreas agudas según tipo de EDA y departamentos, Perú 2017 (+)
  • 18. Figura 12: Porcentaje de EDA según grupo de edad y años, Perú 2018
  • 19. Figura 13: Número de episodios de diarreas agudas Perú 2013 a 2018 - 1451
  • 20. Cuadro 3: Distribución de episodios pro grupo de edad. Perú 2018 (3)
  • 21. Figura 14: Episodios de EDA según grupo de edad por DIRESAS Perú 2017 (+)
  • 22. Figura 15: Número de episodios de EDAS por SE. Perú 2016 – 2018 (3)
  • 23. Cuadro 4: Número de episodios de EDA según departamentos. Perú 2013 – 2018 (3)
  • 24. Figura 16 : Mapa de incidencia ajustada de EDA total según distritos, hasta la SE 04 DIRIS Lima Este año 2018 Fuente: NotiSP WEB, Sistema de Vigilancia Epidemiológica - Oficina de Epidemiologia Diris Lima Este
  • 25. Cuadro 5: Casos y tasas de notificación de EDA – Perú 2017 (+)
  • 26. Figura 17: Tasa de notificación de EDA, Perú 2017
  • 27. Tabla 1: Porcentaje de incremento de EDA por departamento, Perú 2016 - 2017
  • 28. Figura 18: EDAS según Regiones 2017 (+) Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA (+) Hasta la SE 38 del 2017
  • 29. Figura 18: EDAS según Regiones 2017 (+)
  • 30. Figura 18: EDAS según Regiones 2017 (+)
  • 31. Figura 18: EDAS según Regiones 2017 (+)
  • 32. Figura 18: EDAS según Regiones 2017 (+)
  • 33. Figura 18: EDAS según Regiones 2017 (+)
  • 34. Figura 18: EDAS según Regiones 2017 (+)
  • 35. Figura 19: Tasa de incidencia de EDA por grupo de edad Perú 2016 - 2017
  • 36. Figura 20 : Incidencia de EDA por departamento. Perú 2018
  • 37. Figura 21: Casos de EDA por tipo clínico Perú 2016 – 2017
  • 38. Figura 22: Porcentaje de hospitalizados, del total de episodios de EDA, según SE. Perú 2013 - 2018
  • 39. Figura 23: Defunciones por EDA, según grupo de edad y años Perú 2000 - 2018
  • 40. Cuadro 6: Episodios según formas clínicas, tasas y fallecidos por enfermedad diarreica. Perú 2018
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. Uso correcto del lavado de manos con agua y jabón. Ampliando el acceso de agua potable. Los servicios de saneamiento en todos los países en desarrollo.
  • 47.  Continuar con las intervenciones estratégicas de seguimiento como: visita domiciliaria, orientación y consejería a las familias a fin de mejorar las condiciones insalubres de la vivienda en coordinación con los gobiernos locales, agentes comunitarios.  El personal de salud deberá de promover continuamente la práctica correcta del lavado de manos.
  • 48.
  • 49. Bibliografía 1. Perú Indicadores de Resultados de los Programas Presupuestales I Semestre 2017. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. Recuperado de https://proyectos.inei.gob.pe/endes/images/Indicadores_Resultados_PPR_Primer_Semestre_2 017.pdf 2. Sala de Situación de Salud Perú. MINSA Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de enfermedades. Semana Epidemiología Nº 38 – 2017. Recuperado de http://www.dge.gob.pe/portal/docs/vigilancia/sala/2017/salaSE14.pdf 3. Boletín epidemiológico del Perú Volumen 26 – SE 21. Minsa . Recuperado www.dge.gob.pe 4. Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de enfermedades – MINSA. SE 02 2018. Recuperado de http://www.dge.gob.pe/portal/docs/vigilancia/sala/2018/SE02/edas.pdf 5. Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Este. Boletín epidemiológico del Perú . SE 4 – Enero 2018. Recuperado de http://www.limaeste.gob.pe/Virtual2/boletines/BOLETIN%20DIRIS%20LIMA%20ESTE%20SE%2 004%20-%202018.pdf 6. Ugaz M. (2009). Por el derecho de la niña y el niño. 1 -22. Recuperado por: https://www.unicef.org/peru/spanish/Importancia-de-los-micronutrientes.pdf 7. INS. (Abril 2017). Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad diarreica aguda en niños menores de 5 años. Recuperado de : http://bibliotecavirtual.insnsb.gob.pe/guia-de-practica-clinica-para-el- diagnostico-y-tratamiento-de-la-enfermedad-diarreica-aguda-en-ninos-menores-de-cinco- anos/ 8. Simposio: Deficiencias de minerales y sus repercusiones. (2017). UPCH. Recuperado de: https://www.cayetano.edu.pe/tuhistoria/noticias/simposio-deficiencias-de-minerales-y-sus- repercusiones