SlideShare una empresa de Scribd logo
• La función suprarrenal normal es importante para:
▫ Regular el metabolismo intermediario y las respuestas
inmunitarias a través de los glucocorticoides.
▫ La presión arterial, el volumen vascular y los electrólitos por
medio de los mineralocorticoides.
▫ Las características sexuales secundarias (sexo femenino) por
medio de los andrógenos.
nejm,Wolfgang, Oelkers, MD Current Concepts, Adrenal Insufficiency
• El cortisol circula en el plasma como:
▫ Cortisol libre.
▫ Cortisol unido a proteínas.
▫ Metabolitos de cortisol.
• Dos sistemas en el plasma que permiten la unión del
cortisol:
▫ Proteína fijadora de cortisol (CBG).
▫ Albúmina.
nejm,Wolfgang, Oelkers, MD Current Concepts, Adrenal Insufficiency
Formación de ACTH y MSH
Kronenberg: Williams Textbook of Endocrinology, 11th ed.
nejm,Wolfgang, Oelkers, MD Current Concepts, Adrenal Insufficiency
nejm,Wolfgang, Oelkers, MD Current Concepts, Adrenal Insufficiency
• Glucocorticoides:
▫ La secreción diaria de glucocorticoides oscila entre 40 y 80 µmol
(15 y 30 mg; 8 a 10 mg/m2).
▫ La concentración de cortisol en plasma está determinada por:
La velocidad de secreción.
Inactivación.
Eliminación de cortisol libre.
nejm,Wolfgang, Oelkers, MD Current Concepts, Adrenal Insufficiency
• Mineralocorticoides:
▫ La aldosterona es metabolizada en su mayor parte en forma de
glucorónido de tetrahidroaldosterona
▫ La secreción diaria de aldosterona varía entre 0.1 y 0.7 µmol (50 y
250 µg).
nejm,Wolfgang, Oelkers, MD Current Concepts, Adrenal Insufficiency
• Los casos de insuficiencia suprarrenal se pueden dividir
en dos grandes grupos
▫ Los relacionados con incapacidad primaria de la suprarrenal para
elaborar hormonas en cuantía suficiente.
▫ Los secundarios a formación o liberación inadecuada de ACTH.
nejm,Wolfgang, Oelkers, MD Current Concepts, Adrenal Insufficiency
• CLASIFICACIÓN
Primaria: Ausencia de respuesta de la glándula
suprarrenal a la ACTH y angiotensina II →
Abolición de la
secreción de Cortisol y mineralocorticoides.
Secundaria: Alteración en la secreción de ACTH por
patología hipofisaria.
Terciaria: Alteración en la secreción de ACTH de origen
hipotalámico.
ETIOLOGÍA DE LA INSUFICIENCIA SUPRARRENAL
Primaria:
- Destrucción glandular:
Adrenalitis autoinmune.
Extirpación quirúrgica.
Infección: TB, micosis, etc.
Hemorragia: anticoagulantes, Waterhouse-Friderichsen.
Metástasis.
- Fracaso de producción hormonal:
Inhibidores enzimáticos: ketoconazol, aminoglutetimida, metopirona. Citotóxicos: mitotane.
-Anticuerpos bloqueadores de ACTH.
- Mutación del gen de los receptores de acth
- Hipoplasia suprarrenal congénita
Secundaria:
- Hipopituitarismo
- Déficit aislado de ACTH.
- Esteróides exógenos de forma prolongada.
- Producción tumoral de esteroides.
Harrison. Principios de Medicina Interna.17Ed
Enfermedad de Addison
Enfermedad de Addison
• Languidez y debilidad
general, actividad
hipo cinética del
corazón, irritabilidad
gástrica y cambio en
la coloración de la
piel.
Harrison. Principios de Medicina Interna.17Ed
Incidencia
• La insuficiencia primaria es bastante rara, puede aparecer a
cualquier edad y afecta a ambos sexos por igual.
• Tiene una incidencia de <1 por cada 100.000 habitantes, con una
prevalencia de 4-6 por cada 100.000 personas
Enfermedad de
Addiso
n
Enfermedad de Addison
An. Med. Interna (Madrid). 2001, vol. 18, no. 9
Etiología y patogenia
• Se debe a la destrucción progresiva de las suprarrenales
• la causa más frecuente es la atrofia suprarrenal idiopática,
que probablemente es de mecanismo autoinmunitario
• La mitad de los pacientes tiene anticuerpos circulantes contra las
suprarrenales
• la destrucción autoinmunitaria de la glándula probablemente es
secundaria a los linfocitos T citotóxicos
Enfermedad de
Addiso
n
Enfermedad de Addison
Harrison. Principios de Medicina Interna.17Ed
• Algunos anticuerpos ocasionan insuficiencia suprarrenal al bloquear
la unión de la ACTH con sus receptores
Algunos pacientes tienen también anticuerpos contra
• Glandula tiroides, las paratiroides y el tejido gonadal
• Puede estar asociada al Sindrome autoinmunitario
poliglandular tipo II (tiroiditis linfocítica crónica, insuficiencia
ovárica prematura, diabetes mellitus de tipo 1 e hipotiroidismo o
hipertiroidismo) Otras manifestaciones son anemia perniciosa,
vitíligo, alopecia, esprue no tropical y miastenia grave
Enfermedad de
Addiso
n
Enfermedad de Addison
Harrison. Principios de Medicina Interna.17Ed
• El síndrome autoinmunitario poliglandular de tipo I está integrado
por la combinación de insuficiencia paratiroidea, suprarrenal y
candidosis mucocutánea crónica
• Otros fenómenos autoinmunitarios que aparecen en este proceso
son: anemia perniciosa, hepatitis crónica activa, alopecia, hipoti-
roidismo primario e insuficiencia gonadal prematura
Enfermedad de
Addiso
n
Enfermedad de Addison
Harrison. Principios de Medicina Interna.17Ed
Enfermedad Incidencia(%)
Enfermedad de la tiroides
Hipotiroidismo
Bocio no tóxico
Tirotoxicosis
Gonadal fracaso
De ovario
Testicular
Diabetes mellitus tipo 1
Hipoparatiroidismo
Anemia perniciosa
Ninguno
8
7
7
20
2
11
10
5
53
Incidencia de otras enfermedades autoinmunes endocrinas en
pacientes con insuficiencia suprarrenal autoinmunitaria (n = 448)
Incidencia de otras enfermedades autoinmunes endocrinas en
pacientes con insuficiencia suprarrenal autoinmunitaria (n = 448)
Kronenberg: Williams Textbook of Endocrinology, 11th ed.
Signos y Síntomas clínicos
• La astenia es el síntoma
principal.
• La hiperpigmentación puede
faltar o ser muy llamativa.
• Signo precoz es la persistencia
del bronceado cutáneo.
• Frecuente la hipotensión
arterial.
• Manifestaciones GI son la 1ª
manifestación.
Enfermedad de
Addiso
n
Enfermedad de Addison
Harrison. Principios de Medicina Interna.17Ed
Características clínicas de insuficiencia suprarrenal primaria
Características clínicas de insuficiencia suprarrenal primaria
Síntoma, signo o hallazgos
de laboratorio encontrado
Frecuencia (%)
Síntomas
Debilidad, cansancio, fatiga
Anorexia
Síntomas gastrointestinales
Náuseas
Vómitos
Estreñimiento
Dolor abdominal
Diarrea
Ansiedad por lasal
Mareo postural
Dolores musculares
100
100
92
86
75
33
31
16
16
12
6-13
Signos
Pérdida de peso 100
Hiperpigmentación 94
Hipotensión (<110 mm Hg 88-94
sistólica) 10-20
Vitíligo 5
Calcificación auricular
Hallazgos de laboratorio
Las alteraciones electrolíticas 92
Hiponatremia 88
Hiperpotasiemia 64
Hipercalcemia 6
Azoemia 55
Anemia 40
Eosinofilia 17
Kronenberg: Williams Textbook of Endocrinology, 11th ed.
Enfermedad de
Addiso
n
Enfermedad de Addison
Enfermedad de
Addiso
n
Enfermedad de Addison
Harrison. Principios de Medicina Interna.17Ed
Enfermedad de
Addiso
n
Enfermedad de Addison
Diagnóstico
Al interpretar las pruebas de la función corticosuprarrenal es muy
importante recordar que ciertos fármacos, como:
• la rifampicina, la fenitoína, el ketoconazol, el megestrol y los
opiáceos, pueden causar o potenciar la insuficiencia suprarrenal.
Enfermedad de
Addiso
n
Enfermedad de Addison
Harrison. Principios de Medicina Interna.17Ed
• Tratamiento con hormonoterapia restitutiva.
▫ Corregir los déficit de glucocorticoides.
▫ Corregir los déficit de mineralocorticoides.
• El fármaco principal es la hidrocortisona.
▫ Dosis: 20 – 30 mg/día.
• El tratamiento mineralocorticoide:
▫ Fludrocortizona: 0.05 – 0.1 mg vo diarios.
• Estrogenos: 25 a 50 mg de DHEA
Enfermedad de Addison
Tratamiento
Enfermedad de Addison
Tratamiento
Harrison. Principios de Medicina Interna.17Ed
Problemas terapéuticos especiales
• Fiebre
• Enfermedad grave
• Intervenciones quirúrgicas o una extracción dental
• Ejercicio físico intenso y diaforesis profusa
• Hertensión y la diabetes mellitus
• Los obesos y los pacientes que toman antiepilépticos
necesitar dosis mayores
pueden
Enfermedad de
Addiso
n
Enfermedad de Addison
Harrison. Principios de Medicina Interna.17Ed
Insuficiencia suprarrenal secundaria
Insuficiencia suprarrenal secundaria
Harrison. Principios de Medicina Interna.17Ed
El déficit de ACTH produce insuficiencia corticosuprarrenal
secundaria; puede ser
• Un déficit selectivo
• Muchas hormonas hipofisarias (panhipopituitarismo)
• Signos y sintomas similares a los de la insuficiencia suprarrenal
primaria
• carecen de la hiperpigmentación pues los niveles de ACTH y
péptidos afines son bajos.
• las concentraciones séricas de ACTH sirven para distinguir la
insuficiencia suprarrenal primaria de la secundaria, pues están
elevadas en la primera y disminuidas o ausentes en la segunda
Insuficiencia suprarrenal secundaria
Insuficiencia suprarrenal secundaria
Harrison. Principios de Medicina Interna.17Ed
• Los pacientes con insuficiencia hipofisaria total tienen
manifestaciones por carencia de muchas hormonas.
• Otro dato más que distingue a la insuficiencia cortico-
suprarrenal primaria es el nivel casi normal de la secreción
de aldosterona que se encuentra en el hipopituitarismo y
en el déficit aislado de ACTH
Insuficiencia suprarrenal secundaria
Insuficiencia suprarrenal secundaria
Harrison. Principios de Medicina Interna.17Ed
• Los pacientes tratados prolongadamente con esteroides, padecen
insuficiencia suprarrenal debida a la supresión hipófiso-hipotalámica
prolongada y a la atrofia suprarrenal secundaria a la ausencia de la
ACTH endógena
• La prueba rápida de ACTH permite evaluar fácilmente la recuperación
de la función de dicho eje.
Insuficiencia suprarrenal secundaria
Insuficiencia suprarrenal secundaria
Harrison. Principios de Medicina Interna.17Ed
Tratamiento.
• Los glucocorticoides se administran a las mismas dosis
que en la endermedad de Adisson
• No es necesario administrar mineralocorticoides
• Se debe tratar la causa de la insuficiencia secundaria
Insuficiencia suprarrenal secundaria
Insuficiencia suprarrenal secundaria
• Representa una situación de urgencia grave.
• Clínicamente se manifiesta por:
▫ Pérdida de peso, postración profunda, anorexia intensa, náuseas,
vómitos, hipotensión arterial, dolores abdominales, hipoglicemia
intensa, fiebre y shock hipovolémico.
▫ Sugieren diagnóstico: antecedentes de pérdida de peso, debilidad
progresiva, anorexia, vómitos y la presencia de hiperpigmentación de
piel y mucosas.
Kronenberg: Williams Textbook of Endocrinology, 11th ed.
• Las situaciones en las que puede desarrollarse
dichas crisis son:
▫ Insuficiencia adrenal primaria, secundaria o terciaria que han
interrumpido el tratamiento sustitutivo o que han presentado
complicación.
▫ Insuficiencia suprarrenal crónica no conocida que desarrollan un
proceso interrecurrente.
▫ Individuos previamente sanos en los que se produce una destrucción
súbita, completa de la suprarrenales secundaria a una sepsis o
coagulopatías con hemorragia suprarrenal bilateral.
Harrison. Principios de Medicina Interna.17Ed
Tratamiento de la insuficiencia suprarrenal aguda
( Crisis adrenal)
Manejo de Emergencia
1 Establecer el acceso venoso con aguja de calibre grande
2Medir niveles de electrolitos, glucosa, niveles de cortisol y ACTH
3- Infundir de 2-3 lt de SS 0.9% o S. Mixto, monitoreo de PVC
4- Hidrocortisona 100 mg en bolo luego cada 6 horas
Medidas después de estabilización del paciente
1- Continuar con SS a un ritmo mas lento en las proximas 24-48 horas
2- Identificar y tratar las causas desencadenantes
3 Realizar una breve prueba de estimulación de ACTH para confirmar el
diagnóstico de insuficiencia suprarrenal, si el paciente no tiene insuficiencia
suprarrenal conocida
4Determinar el tipo de insuficiencia suprarrenal y su causa, si no se sabe. 5-
Glucocorticoides a dosis de mantenimiento durante 1 a 3 días, si la
causa precipitante de la enfermedad persiste
6- Fludrocortisona (0,1 mg por vía oral al día) cuando se detiene la infusión de
solución salina.
Kronenberg: Williams Textbook of Endocrinology, 11th ed.
POTENCIA ESTIMADA DE LOS DIFERENTES
PREPARADOS DE GLUCOCORTICOIDESPOTENCIA
NOMBRE DE USO HABITUAL GLUCOCORTICOIDE MINERALOCORTICOIDE
DE ACCIÓN BREVE
Hidrocortisona 1 1
Cortisona 0.8 0.8
DE ACCIÓN INTERMEDIA
Prednisona 4 0.25
Prednisolona 4 0.25
Metilprednisolona 5 <0.01
Triamcinolona 5 <0.01
DE ACCIÓN PROLONGADA
Parametasona 10 <0.01
Betametasona 25 <0.01
Dexametasona 30-40 <0.01
Enfermedad de
Addiso
n
Enfermedad de Addison
Harrison. Principios de Medicina Interna.17Ed
Lista de procesos que se deben tener
presentes antes de administrar glucocorticoides en dosis
farmacológicas
Padecer tuberculosis u otra infección crónica
Signos de intolerancia a la glucosa o antecedente de diabetes mellitus durante el
embarazo
Signos de osteoporosis
Antecedente de úlcera péptica, gastritis o esofagitis
Antecedente de hipertensión arterial o enfermedad cardiovascular
Antecedente de trastornos psicológicos
Enfermedad de
Addiso
n
Enfermedad de Addison
Harrison. Principios de Medicina Interna.17Ed

Más contenido relacionado

Similar a enfermedaddeaddisonokk-161108235514.pptx

Exposicion Glándulas Suprarrenales. Endocrinología.
Exposicion Glándulas Suprarrenales. Endocrinología.Exposicion Glándulas Suprarrenales. Endocrinología.
Exposicion Glándulas Suprarrenales. Endocrinología.
CejaRodrguezMelanyAn
 
Sindrome de Cushing e Insuficiencia adrenocortical
Sindrome de Cushing e Insuficiencia adrenocorticalSindrome de Cushing e Insuficiencia adrenocortical
Sindrome de Cushing e Insuficiencia adrenocortical
Ernestina Angarola
 
Glándula Suprarrenal [Fisiopatología]
Glándula Suprarrenal [Fisiopatología]Glándula Suprarrenal [Fisiopatología]
Glándula Suprarrenal [Fisiopatología]
Jess C
 
Fisiopatología suprarrena endocrinol.pptx
Fisiopatología suprarrena endocrinol.pptxFisiopatología suprarrena endocrinol.pptx
Fisiopatología suprarrena endocrinol.pptx
ErwinRiberaAez
 
Alteraciones fisiopatologícas en las g suprarrenales
Alteraciones fisiopatologícas en las g suprarrenalesAlteraciones fisiopatologícas en las g suprarrenales
Alteraciones fisiopatologícas en las g suprarrenales
Beto329346
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
UABC
 
SINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHINGSINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHINGjvallejo2004
 
Shock
ShockShock
Shock
givanneto
 
Adisson
AdissonAdisson
Enfermedad de addison
Enfermedad de addisonEnfermedad de addison
Enfermedad de addison
Christian Jimenez
 
Patología Suprarrenal
Patología SuprarrenalPatología Suprarrenal
Patología Suprarrenal
Juan Carlos Hernández Santos
 
Cushing y addison
Cushing y addisonCushing y addison
Cushing y addison
Hannali Mata Delgado
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushingciscovi
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushingciscovi
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushingciscovi
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushingciscovi
 
Patologia suprarrenal completo, cushing
Patologia suprarrenal completo, cushingPatologia suprarrenal completo, cushing
Patologia suprarrenal completo, cushing
Hugo Pinto
 

Similar a enfermedaddeaddisonokk-161108235514.pptx (20)

Exposicion Glándulas Suprarrenales. Endocrinología.
Exposicion Glándulas Suprarrenales. Endocrinología.Exposicion Glándulas Suprarrenales. Endocrinología.
Exposicion Glándulas Suprarrenales. Endocrinología.
 
5. semio adrenal
5. semio adrenal5. semio adrenal
5. semio adrenal
 
Clase 6-signed
Clase 6-signedClase 6-signed
Clase 6-signed
 
Sindrome de Cushing e Insuficiencia adrenocortical
Sindrome de Cushing e Insuficiencia adrenocorticalSindrome de Cushing e Insuficiencia adrenocortical
Sindrome de Cushing e Insuficiencia adrenocortical
 
Glándula Suprarrenal [Fisiopatología]
Glándula Suprarrenal [Fisiopatología]Glándula Suprarrenal [Fisiopatología]
Glándula Suprarrenal [Fisiopatología]
 
Fisiopatología suprarrena endocrinol.pptx
Fisiopatología suprarrena endocrinol.pptxFisiopatología suprarrena endocrinol.pptx
Fisiopatología suprarrena endocrinol.pptx
 
Alteraciones fisiopatologícas en las g suprarrenales
Alteraciones fisiopatologícas en las g suprarrenalesAlteraciones fisiopatologícas en las g suprarrenales
Alteraciones fisiopatologícas en las g suprarrenales
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
 
SINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHINGSINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHING
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Adisson
AdissonAdisson
Adisson
 
Enfermedad de addison
Enfermedad de addisonEnfermedad de addison
Enfermedad de addison
 
Patología Suprarrenal
Patología SuprarrenalPatología Suprarrenal
Patología Suprarrenal
 
Cushing y addison
Cushing y addisonCushing y addison
Cushing y addison
 
Adisson
AdissonAdisson
Adisson
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
 
Patologia suprarrenal completo, cushing
Patologia suprarrenal completo, cushingPatologia suprarrenal completo, cushing
Patologia suprarrenal completo, cushing
 

Más de JuansantiagoEstradah

meningitis informacion causas y tratamientos
meningitis informacion causas y tratamientosmeningitis informacion causas y tratamientos
meningitis informacion causas y tratamientos
JuansantiagoEstradah
 
SINDROME CORONARIO AGUDO CARDIACO MEDICINA
SINDROME CORONARIO AGUDO CARDIACO MEDICINASINDROME CORONARIO AGUDO CARDIACO MEDICINA
SINDROME CORONARIO AGUDO CARDIACO MEDICINA
JuansantiagoEstradah
 
SISTEMA DE PROCESAMIENTO DE DATOS METEOROLOGICOS
SISTEMA DE PROCESAMIENTO DE DATOS METEOROLOGICOSSISTEMA DE PROCESAMIENTO DE DATOS METEOROLOGICOS
SISTEMA DE PROCESAMIENTO DE DATOS METEOROLOGICOS
JuansantiagoEstradah
 
DISEÑO DE TANQUES RECTANGULARES Y SUS APLICACIONES
DISEÑO DE TANQUES RECTANGULARES Y SUS APLICACIONESDISEÑO DE TANQUES RECTANGULARES Y SUS APLICACIONES
DISEÑO DE TANQUES RECTANGULARES Y SUS APLICACIONES
JuansantiagoEstradah
 
meningitis
meningitismeningitis
MATERIALES ORGANICO VEGETALES.pptx
MATERIALES ORGANICO VEGETALES.pptxMATERIALES ORGANICO VEGETALES.pptx
MATERIALES ORGANICO VEGETALES.pptx
JuansantiagoEstradah
 
regulacion de presa
regulacion de presaregulacion de presa
regulacion de presa
JuansantiagoEstradah
 

Más de JuansantiagoEstradah (7)

meningitis informacion causas y tratamientos
meningitis informacion causas y tratamientosmeningitis informacion causas y tratamientos
meningitis informacion causas y tratamientos
 
SINDROME CORONARIO AGUDO CARDIACO MEDICINA
SINDROME CORONARIO AGUDO CARDIACO MEDICINASINDROME CORONARIO AGUDO CARDIACO MEDICINA
SINDROME CORONARIO AGUDO CARDIACO MEDICINA
 
SISTEMA DE PROCESAMIENTO DE DATOS METEOROLOGICOS
SISTEMA DE PROCESAMIENTO DE DATOS METEOROLOGICOSSISTEMA DE PROCESAMIENTO DE DATOS METEOROLOGICOS
SISTEMA DE PROCESAMIENTO DE DATOS METEOROLOGICOS
 
DISEÑO DE TANQUES RECTANGULARES Y SUS APLICACIONES
DISEÑO DE TANQUES RECTANGULARES Y SUS APLICACIONESDISEÑO DE TANQUES RECTANGULARES Y SUS APLICACIONES
DISEÑO DE TANQUES RECTANGULARES Y SUS APLICACIONES
 
meningitis
meningitismeningitis
meningitis
 
MATERIALES ORGANICO VEGETALES.pptx
MATERIALES ORGANICO VEGETALES.pptxMATERIALES ORGANICO VEGETALES.pptx
MATERIALES ORGANICO VEGETALES.pptx
 
regulacion de presa
regulacion de presaregulacion de presa
regulacion de presa
 

Último

Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

enfermedaddeaddisonokk-161108235514.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3. • La función suprarrenal normal es importante para: ▫ Regular el metabolismo intermediario y las respuestas inmunitarias a través de los glucocorticoides. ▫ La presión arterial, el volumen vascular y los electrólitos por medio de los mineralocorticoides. ▫ Las características sexuales secundarias (sexo femenino) por medio de los andrógenos. nejm,Wolfgang, Oelkers, MD Current Concepts, Adrenal Insufficiency
  • 4. • El cortisol circula en el plasma como: ▫ Cortisol libre. ▫ Cortisol unido a proteínas. ▫ Metabolitos de cortisol. • Dos sistemas en el plasma que permiten la unión del cortisol: ▫ Proteína fijadora de cortisol (CBG). ▫ Albúmina. nejm,Wolfgang, Oelkers, MD Current Concepts, Adrenal Insufficiency
  • 5.
  • 6. Formación de ACTH y MSH Kronenberg: Williams Textbook of Endocrinology, 11th ed.
  • 7. nejm,Wolfgang, Oelkers, MD Current Concepts, Adrenal Insufficiency
  • 8.
  • 9. nejm,Wolfgang, Oelkers, MD Current Concepts, Adrenal Insufficiency
  • 10. • Glucocorticoides: ▫ La secreción diaria de glucocorticoides oscila entre 40 y 80 µmol (15 y 30 mg; 8 a 10 mg/m2). ▫ La concentración de cortisol en plasma está determinada por: La velocidad de secreción. Inactivación. Eliminación de cortisol libre. nejm,Wolfgang, Oelkers, MD Current Concepts, Adrenal Insufficiency
  • 11. • Mineralocorticoides: ▫ La aldosterona es metabolizada en su mayor parte en forma de glucorónido de tetrahidroaldosterona ▫ La secreción diaria de aldosterona varía entre 0.1 y 0.7 µmol (50 y 250 µg). nejm,Wolfgang, Oelkers, MD Current Concepts, Adrenal Insufficiency
  • 12. • Los casos de insuficiencia suprarrenal se pueden dividir en dos grandes grupos ▫ Los relacionados con incapacidad primaria de la suprarrenal para elaborar hormonas en cuantía suficiente. ▫ Los secundarios a formación o liberación inadecuada de ACTH. nejm,Wolfgang, Oelkers, MD Current Concepts, Adrenal Insufficiency
  • 13. • CLASIFICACIÓN Primaria: Ausencia de respuesta de la glándula suprarrenal a la ACTH y angiotensina II → Abolición de la secreción de Cortisol y mineralocorticoides. Secundaria: Alteración en la secreción de ACTH por patología hipofisaria. Terciaria: Alteración en la secreción de ACTH de origen hipotalámico.
  • 14. ETIOLOGÍA DE LA INSUFICIENCIA SUPRARRENAL Primaria: - Destrucción glandular: Adrenalitis autoinmune. Extirpación quirúrgica. Infección: TB, micosis, etc. Hemorragia: anticoagulantes, Waterhouse-Friderichsen. Metástasis. - Fracaso de producción hormonal: Inhibidores enzimáticos: ketoconazol, aminoglutetimida, metopirona. Citotóxicos: mitotane. -Anticuerpos bloqueadores de ACTH. - Mutación del gen de los receptores de acth - Hipoplasia suprarrenal congénita Secundaria: - Hipopituitarismo - Déficit aislado de ACTH. - Esteróides exógenos de forma prolongada. - Producción tumoral de esteroides. Harrison. Principios de Medicina Interna.17Ed
  • 15. Enfermedad de Addison Enfermedad de Addison • Languidez y debilidad general, actividad hipo cinética del corazón, irritabilidad gástrica y cambio en la coloración de la piel. Harrison. Principios de Medicina Interna.17Ed
  • 16. Incidencia • La insuficiencia primaria es bastante rara, puede aparecer a cualquier edad y afecta a ambos sexos por igual. • Tiene una incidencia de <1 por cada 100.000 habitantes, con una prevalencia de 4-6 por cada 100.000 personas Enfermedad de Addiso n Enfermedad de Addison An. Med. Interna (Madrid). 2001, vol. 18, no. 9
  • 17. Etiología y patogenia • Se debe a la destrucción progresiva de las suprarrenales • la causa más frecuente es la atrofia suprarrenal idiopática, que probablemente es de mecanismo autoinmunitario • La mitad de los pacientes tiene anticuerpos circulantes contra las suprarrenales • la destrucción autoinmunitaria de la glándula probablemente es secundaria a los linfocitos T citotóxicos Enfermedad de Addiso n Enfermedad de Addison Harrison. Principios de Medicina Interna.17Ed
  • 18. • Algunos anticuerpos ocasionan insuficiencia suprarrenal al bloquear la unión de la ACTH con sus receptores Algunos pacientes tienen también anticuerpos contra • Glandula tiroides, las paratiroides y el tejido gonadal • Puede estar asociada al Sindrome autoinmunitario poliglandular tipo II (tiroiditis linfocítica crónica, insuficiencia ovárica prematura, diabetes mellitus de tipo 1 e hipotiroidismo o hipertiroidismo) Otras manifestaciones son anemia perniciosa, vitíligo, alopecia, esprue no tropical y miastenia grave Enfermedad de Addiso n Enfermedad de Addison Harrison. Principios de Medicina Interna.17Ed
  • 19. • El síndrome autoinmunitario poliglandular de tipo I está integrado por la combinación de insuficiencia paratiroidea, suprarrenal y candidosis mucocutánea crónica • Otros fenómenos autoinmunitarios que aparecen en este proceso son: anemia perniciosa, hepatitis crónica activa, alopecia, hipoti- roidismo primario e insuficiencia gonadal prematura Enfermedad de Addiso n Enfermedad de Addison Harrison. Principios de Medicina Interna.17Ed
  • 20. Enfermedad Incidencia(%) Enfermedad de la tiroides Hipotiroidismo Bocio no tóxico Tirotoxicosis Gonadal fracaso De ovario Testicular Diabetes mellitus tipo 1 Hipoparatiroidismo Anemia perniciosa Ninguno 8 7 7 20 2 11 10 5 53 Incidencia de otras enfermedades autoinmunes endocrinas en pacientes con insuficiencia suprarrenal autoinmunitaria (n = 448) Incidencia de otras enfermedades autoinmunes endocrinas en pacientes con insuficiencia suprarrenal autoinmunitaria (n = 448) Kronenberg: Williams Textbook of Endocrinology, 11th ed.
  • 21. Signos y Síntomas clínicos • La astenia es el síntoma principal. • La hiperpigmentación puede faltar o ser muy llamativa. • Signo precoz es la persistencia del bronceado cutáneo. • Frecuente la hipotensión arterial. • Manifestaciones GI son la 1ª manifestación. Enfermedad de Addiso n Enfermedad de Addison Harrison. Principios de Medicina Interna.17Ed
  • 22. Características clínicas de insuficiencia suprarrenal primaria Características clínicas de insuficiencia suprarrenal primaria Síntoma, signo o hallazgos de laboratorio encontrado Frecuencia (%) Síntomas Debilidad, cansancio, fatiga Anorexia Síntomas gastrointestinales Náuseas Vómitos Estreñimiento Dolor abdominal Diarrea Ansiedad por lasal Mareo postural Dolores musculares 100 100 92 86 75 33 31 16 16 12 6-13 Signos Pérdida de peso 100 Hiperpigmentación 94 Hipotensión (<110 mm Hg 88-94 sistólica) 10-20 Vitíligo 5 Calcificación auricular Hallazgos de laboratorio Las alteraciones electrolíticas 92 Hiponatremia 88 Hiperpotasiemia 64 Hipercalcemia 6 Azoemia 55 Anemia 40 Eosinofilia 17 Kronenberg: Williams Textbook of Endocrinology, 11th ed.
  • 24.
  • 25. Enfermedad de Addiso n Enfermedad de Addison Harrison. Principios de Medicina Interna.17Ed
  • 26. Enfermedad de Addiso n Enfermedad de Addison Diagnóstico
  • 27. Al interpretar las pruebas de la función corticosuprarrenal es muy importante recordar que ciertos fármacos, como: • la rifampicina, la fenitoína, el ketoconazol, el megestrol y los opiáceos, pueden causar o potenciar la insuficiencia suprarrenal. Enfermedad de Addiso n Enfermedad de Addison Harrison. Principios de Medicina Interna.17Ed
  • 28. • Tratamiento con hormonoterapia restitutiva. ▫ Corregir los déficit de glucocorticoides. ▫ Corregir los déficit de mineralocorticoides. • El fármaco principal es la hidrocortisona. ▫ Dosis: 20 – 30 mg/día. • El tratamiento mineralocorticoide: ▫ Fludrocortizona: 0.05 – 0.1 mg vo diarios. • Estrogenos: 25 a 50 mg de DHEA Enfermedad de Addison Tratamiento Enfermedad de Addison Tratamiento Harrison. Principios de Medicina Interna.17Ed
  • 29. Problemas terapéuticos especiales • Fiebre • Enfermedad grave • Intervenciones quirúrgicas o una extracción dental • Ejercicio físico intenso y diaforesis profusa • Hertensión y la diabetes mellitus • Los obesos y los pacientes que toman antiepilépticos necesitar dosis mayores pueden Enfermedad de Addiso n Enfermedad de Addison Harrison. Principios de Medicina Interna.17Ed
  • 30. Insuficiencia suprarrenal secundaria Insuficiencia suprarrenal secundaria Harrison. Principios de Medicina Interna.17Ed El déficit de ACTH produce insuficiencia corticosuprarrenal secundaria; puede ser • Un déficit selectivo • Muchas hormonas hipofisarias (panhipopituitarismo)
  • 31. • Signos y sintomas similares a los de la insuficiencia suprarrenal primaria • carecen de la hiperpigmentación pues los niveles de ACTH y péptidos afines son bajos. • las concentraciones séricas de ACTH sirven para distinguir la insuficiencia suprarrenal primaria de la secundaria, pues están elevadas en la primera y disminuidas o ausentes en la segunda Insuficiencia suprarrenal secundaria Insuficiencia suprarrenal secundaria Harrison. Principios de Medicina Interna.17Ed
  • 32. • Los pacientes con insuficiencia hipofisaria total tienen manifestaciones por carencia de muchas hormonas. • Otro dato más que distingue a la insuficiencia cortico- suprarrenal primaria es el nivel casi normal de la secreción de aldosterona que se encuentra en el hipopituitarismo y en el déficit aislado de ACTH Insuficiencia suprarrenal secundaria Insuficiencia suprarrenal secundaria Harrison. Principios de Medicina Interna.17Ed
  • 33. • Los pacientes tratados prolongadamente con esteroides, padecen insuficiencia suprarrenal debida a la supresión hipófiso-hipotalámica prolongada y a la atrofia suprarrenal secundaria a la ausencia de la ACTH endógena • La prueba rápida de ACTH permite evaluar fácilmente la recuperación de la función de dicho eje. Insuficiencia suprarrenal secundaria Insuficiencia suprarrenal secundaria Harrison. Principios de Medicina Interna.17Ed
  • 34. Tratamiento. • Los glucocorticoides se administran a las mismas dosis que en la endermedad de Adisson • No es necesario administrar mineralocorticoides • Se debe tratar la causa de la insuficiencia secundaria Insuficiencia suprarrenal secundaria Insuficiencia suprarrenal secundaria
  • 35. • Representa una situación de urgencia grave. • Clínicamente se manifiesta por: ▫ Pérdida de peso, postración profunda, anorexia intensa, náuseas, vómitos, hipotensión arterial, dolores abdominales, hipoglicemia intensa, fiebre y shock hipovolémico. ▫ Sugieren diagnóstico: antecedentes de pérdida de peso, debilidad progresiva, anorexia, vómitos y la presencia de hiperpigmentación de piel y mucosas. Kronenberg: Williams Textbook of Endocrinology, 11th ed.
  • 36. • Las situaciones en las que puede desarrollarse dichas crisis son: ▫ Insuficiencia adrenal primaria, secundaria o terciaria que han interrumpido el tratamiento sustitutivo o que han presentado complicación. ▫ Insuficiencia suprarrenal crónica no conocida que desarrollan un proceso interrecurrente. ▫ Individuos previamente sanos en los que se produce una destrucción súbita, completa de la suprarrenales secundaria a una sepsis o coagulopatías con hemorragia suprarrenal bilateral. Harrison. Principios de Medicina Interna.17Ed
  • 37. Tratamiento de la insuficiencia suprarrenal aguda ( Crisis adrenal) Manejo de Emergencia 1 Establecer el acceso venoso con aguja de calibre grande 2Medir niveles de electrolitos, glucosa, niveles de cortisol y ACTH 3- Infundir de 2-3 lt de SS 0.9% o S. Mixto, monitoreo de PVC 4- Hidrocortisona 100 mg en bolo luego cada 6 horas Medidas después de estabilización del paciente 1- Continuar con SS a un ritmo mas lento en las proximas 24-48 horas 2- Identificar y tratar las causas desencadenantes 3 Realizar una breve prueba de estimulación de ACTH para confirmar el diagnóstico de insuficiencia suprarrenal, si el paciente no tiene insuficiencia suprarrenal conocida 4Determinar el tipo de insuficiencia suprarrenal y su causa, si no se sabe. 5- Glucocorticoides a dosis de mantenimiento durante 1 a 3 días, si la causa precipitante de la enfermedad persiste 6- Fludrocortisona (0,1 mg por vía oral al día) cuando se detiene la infusión de solución salina. Kronenberg: Williams Textbook of Endocrinology, 11th ed.
  • 38. POTENCIA ESTIMADA DE LOS DIFERENTES PREPARADOS DE GLUCOCORTICOIDESPOTENCIA NOMBRE DE USO HABITUAL GLUCOCORTICOIDE MINERALOCORTICOIDE DE ACCIÓN BREVE Hidrocortisona 1 1 Cortisona 0.8 0.8 DE ACCIÓN INTERMEDIA Prednisona 4 0.25 Prednisolona 4 0.25 Metilprednisolona 5 <0.01 Triamcinolona 5 <0.01 DE ACCIÓN PROLONGADA Parametasona 10 <0.01 Betametasona 25 <0.01 Dexametasona 30-40 <0.01 Enfermedad de Addiso n Enfermedad de Addison Harrison. Principios de Medicina Interna.17Ed
  • 39. Lista de procesos que se deben tener presentes antes de administrar glucocorticoides en dosis farmacológicas Padecer tuberculosis u otra infección crónica Signos de intolerancia a la glucosa o antecedente de diabetes mellitus durante el embarazo Signos de osteoporosis Antecedente de úlcera péptica, gastritis o esofagitis Antecedente de hipertensión arterial o enfermedad cardiovascular Antecedente de trastornos psicológicos Enfermedad de Addiso n Enfermedad de Addison Harrison. Principios de Medicina Interna.17Ed