SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE
LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA
ENFERMEDADES EN LOS
NIÑOS
ÑATO JÉSSICA
RUBÉOLA
La infección de la rubéola es ocasionada por
un virus que crece en la garganta y los
pulmones.
El virus de la rubéola se propaga de persona
a persona en forma de gotitas en el aire.
Una vez que la persona se ha infectado, el
virus ingresa en el torrente sanguíneo y se
propaga por todo el cuerpo en
aproximadamente cinco a siete días.
SÍNTOMAS DE LA RUBEÓLA
 Erupción rosada: por lo general esto comienza detrás de las orejas y se esparce al rostro, el cuello
y a la parte superior del cuerpo. La erupción puede durar de tres a cinco días
• Glándulas inflamadas (nódulos linfáticos): inflamación alrededor de las orejas, en el cuello y en la
parte posterior de la cabeza. Puede ser doloroso y comienza antes que la erupción y dura hasta
dos semanas luego de que la erupción desaparece
• Temperatura alta: puede tener fiebre que dura varios días
• Síntomas similares a los del resfriado: tales como secreciones nasales, ojos llorosos y dolor de
garganta
FORMAS DE PREVENCIÓN
 La forma más efectiva de protegerse contra la rubéola es la vacuna SPR: una vacuna combinada contra el
sarampión, las paperas y la rubéola.
 Beba suficiente líquido para no deshidratarse; esto es especialmente importante en niños pequeños
 Use pañuelos de papel mentolados o humectantes para limpiarse la nariz
 Coma dulces o pastillas con mentol o eucalipto para aliviar la garganta
 Coma una dieta equilibrada con muchas frutas y verduras
 Es muy importante que no se acerque a mujeres embarazadas por al menos cinco días después de que haya
comenzado la erupción. No vaya a trabajar o a la escuela durante este tiempo.
RAQUITISMO
El raquitismo es un trastorno
causado principalmente por un
déficit vitamínico, a falta de
vitamina D, calcio o fósforo, que
tiene como consecuencia un
reblandecimiento y debilitamiento
de los huesos.
SÍNTOMAS
 Los niños con raquitismo pueden no presentan ningún síntoma, o
por el contrario, sienten dolor y sufren deformaciones óseas.
 Calambres, tics nerviosos y contracciones espasmódicas de las
manos y los pies debido a que la sangre contiene bajos niveles de
calcio.
 Los músculos, las extremidades del cuerpo y el abdomen se
debilitan y los huesos del cráneo permanecen blandos. El lactante
con raquitismo puede tener dificultad para aprender cosas tan
básicas como sentarse, gatear o caminar, debido a la debilidad y
al dolor.
 Los dientes tardan más en crecer, y las muñecas y tobillos
aumentan de grosor. Propensos a las fracturas, dada la debilidad
FORMAS DE PREVENCIÓN
 Lo más importante para prevenir la deficiencia de vitamina D es
asegurar una correcta exposición solar
 Dieta equilibrada rica en calcio y vitamina D.
 Aportar suplementos de vitamina D a los niños menores de un año
alimentados con lactancia materna
 Es aconsejable que estén al sol, sin protección, 10-15 minutos al día
RINITIS
La rinitis alérgica es definida como una
inflamación del revestimiento interno de la nariz
(mucosa nasal), caracterizada por los siguientes
síntomas: Comezón, irritación, estornudos,
secreción y obstrucción (tapada).
Ocurren como consecuencia de una reacción de
defensa del organismo (inmunológica) a
través de anticuerpos de un tipo
especial inmunoglobulina E, que el alérgico
fabrica en gran cantidad. Estos anticuerpos se
encuentran en la mucosa respiratoria presos a
un tipo especial de célula denominada
mastocito.
Rinitis alérgica estacional
También conocida como fiebre del heno. Este tipo se manifiesta
durante periodos específicos del año cuando los alérgenos,
principalmente el polen, están en el ambiente.
Rinitis perenne
Está provocada por los ácaros del polvo, las esporas del moho,
la caspa de los animales y productos de uso laboral, entre otros.
Éstos están en el ambiente durante todo el año, por lo que no hay
mucha variación en su concentración.
Prevención
• Descartar las salidas al campo y pasar cerca de parques y zonas
verdes.
• Cuando los árboles, las flores y el moho están floreciendo los
especialistas recomiendan no realizar actividades al aire libre.
• Mantener las ventanas cerradas de casa para evitar que entre el
polen. La primera hora de la mañana es la mejor para ventilar.
• Viajar en coche con las ventanillas cerradas y evitar utilizar la
bicicleta y la moto.
• Usar gafas de sol.
• No realizar o intentar no practicar actividades al aire libre los días
calurosos de verano.
• Limpiar los filtros de los aparatos de aire acondicionado de
manera regular.
• Evitar objetos que pueden almacenar polvo: cortinas y alfombras,
sobre todo en los dormitorios.
• Si el paciente tiene una mascota que suelte pelo debe aspirar la
casa con frecuencia y evitar que el animal esté cerca de cortinas,
alfombras y los dormitorios.
Enfermedades en los niños

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

La pediculosis
La pediculosisLa pediculosis
La pediculosis
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
 
Escabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosisEscabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosis
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
 
Oido en avez
Oido en avezOido en avez
Oido en avez
 
Piojos
PiojosPiojos
Piojos
 
Omicron en Ecuador
Omicron en EcuadorOmicron en Ecuador
Omicron en Ecuador
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
 
Pediculosis, Precauciones con Infección por piojos
Pediculosis, Precauciones con Infección por piojosPediculosis, Precauciones con Infección por piojos
Pediculosis, Precauciones con Infección por piojos
 
Piojos
PiojosPiojos
Piojos
 
Las enfermedades causadas por la falta de aso personal
Las enfermedades causadas por la falta de aso personalLas enfermedades causadas por la falta de aso personal
Las enfermedades causadas por la falta de aso personal
 
PEDICULOSIS
PEDICULOSISPEDICULOSIS
PEDICULOSIS
 
Cuidado de bebes
Cuidado de bebesCuidado de bebes
Cuidado de bebes
 
Pediculosis caracteristicas generales y tratamiento
Pediculosis caracteristicas generales y tratamiento  Pediculosis caracteristicas generales y tratamiento
Pediculosis caracteristicas generales y tratamiento
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
 
Sarna demodecica
Sarna demodecicaSarna demodecica
Sarna demodecica
 
PEDICULOSIS. PRÁCTICA MÉDICA
PEDICULOSIS. PRÁCTICA MÉDICAPEDICULOSIS. PRÁCTICA MÉDICA
PEDICULOSIS. PRÁCTICA MÉDICA
 
Otitis felina
Otitis felinaOtitis felina
Otitis felina
 

Similar a Enfermedades en los niños

enfermedades en los niños por joselin mendoza.
enfermedades en los niños por joselin mendoza.enfermedades en los niños por joselin mendoza.
enfermedades en los niños por joselin mendoza.joselinmendoza
 
Enfermedades Infantiles mas frecuentes
Enfermedades Infantiles mas frecuentesEnfermedades Infantiles mas frecuentes
Enfermedades Infantiles mas frecuentesThalia Tapia
 
Enfermedades comunes en los niños.pdf
Enfermedades comunes en los niños.pdfEnfermedades comunes en los niños.pdf
Enfermedades comunes en los niños.pdfEstrellaSanchezTaraz
 
Enfermedades infantiles
Enfermedades infantilesEnfermedades infantiles
Enfermedades infantilesgabrieladlc
 
Enfermedades con la inicial c por sandra cuichan
Enfermedades con la inicial c por sandra cuichanEnfermedades con la inicial c por sandra cuichan
Enfermedades con la inicial c por sandra cuichansandracuichan
 
Enfermedades infantiles
Enfermedades infantilesEnfermedades infantiles
Enfermedades infantilesNaiara Undiano
 
Enfermedades Eruptivas
Enfermedades EruptivasEnfermedades Eruptivas
Enfermedades EruptivasEdu
 
Informe sobre el ebola
Informe sobre el ebolaInforme sobre el ebola
Informe sobre el ebolaKarol Roa
 
Rinitis alérgica y sinusitis. Promoción y prevención.
Rinitis alérgica y sinusitis. Promoción y prevención. Rinitis alérgica y sinusitis. Promoción y prevención.
Rinitis alérgica y sinusitis. Promoción y prevención. dantogo
 
Enfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosasEnfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosassofyandy0501
 
Enfermedades comunes afectan a niños
Enfermedades comunes afectan a niñosEnfermedades comunes afectan a niños
Enfermedades comunes afectan a niñosIE 40207
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasDaniilo Rxn
 
Algunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar Guevara
Algunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar GuevaraAlgunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar Guevara
Algunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar GuevaraPilipao14
 
La influenza: consideraciones y datos clave
La influenza: consideraciones y datos claveLa influenza: consideraciones y datos clave
La influenza: consideraciones y datos claveClínica Internacional
 
Daños a la salud y factores de riesgo en el niño y el adolescente
Daños  a la salud y factores de riesgo en el niño y el adolescenteDaños  a la salud y factores de riesgo en el niño y el adolescente
Daños a la salud y factores de riesgo en el niño y el adolescenteMalú Cruz
 

Similar a Enfermedades en los niños (20)

enfermedades en los niños por joselin mendoza.
enfermedades en los niños por joselin mendoza.enfermedades en los niños por joselin mendoza.
enfermedades en los niños por joselin mendoza.
 
Enfermedades Infantiles mas frecuentes
Enfermedades Infantiles mas frecuentesEnfermedades Infantiles mas frecuentes
Enfermedades Infantiles mas frecuentes
 
Enfermedades comunes en los niños.pdf
Enfermedades comunes en los niños.pdfEnfermedades comunes en los niños.pdf
Enfermedades comunes en los niños.pdf
 
Enfermedades infantiles
Enfermedades infantilesEnfermedades infantiles
Enfermedades infantiles
 
Enfermedades con la inicial c por sandra cuichan
Enfermedades con la inicial c por sandra cuichanEnfermedades con la inicial c por sandra cuichan
Enfermedades con la inicial c por sandra cuichan
 
Enfermedades infantiles
Enfermedades infantilesEnfermedades infantiles
Enfermedades infantiles
 
Trictico
TricticoTrictico
Trictico
 
Enfermedades Eruptivas
Enfermedades EruptivasEnfermedades Eruptivas
Enfermedades Eruptivas
 
Informe sobre el ebola
Informe sobre el ebolaInforme sobre el ebola
Informe sobre el ebola
 
Enfermedades invernales
Enfermedades invernalesEnfermedades invernales
Enfermedades invernales
 
Rinitis alérgica y sinusitis. Promoción y prevención.
Rinitis alérgica y sinusitis. Promoción y prevención. Rinitis alérgica y sinusitis. Promoción y prevención.
Rinitis alérgica y sinusitis. Promoción y prevención.
 
Enfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosasEnfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosas
 
Enfermedades comunes afectan a niños
Enfermedades comunes afectan a niñosEnfermedades comunes afectan a niños
Enfermedades comunes afectan a niños
 
Dengue.pptx
Dengue.pptxDengue.pptx
Dengue.pptx
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 
Algunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar Guevara
Algunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar GuevaraAlgunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar Guevara
Algunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar Guevara
 
La influenza: consideraciones y datos clave
La influenza: consideraciones y datos claveLa influenza: consideraciones y datos clave
La influenza: consideraciones y datos clave
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Daños a la salud y factores de riesgo en el niño y el adolescente
Daños  a la salud y factores de riesgo en el niño y el adolescenteDaños  a la salud y factores de riesgo en el niño y el adolescente
Daños a la salud y factores de riesgo en el niño y el adolescente
 
Toxo
ToxoToxo
Toxo
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Enfermedades en los niños

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA ENFERMEDADES EN LOS NIÑOS ÑATO JÉSSICA
  • 2. RUBÉOLA La infección de la rubéola es ocasionada por un virus que crece en la garganta y los pulmones. El virus de la rubéola se propaga de persona a persona en forma de gotitas en el aire. Una vez que la persona se ha infectado, el virus ingresa en el torrente sanguíneo y se propaga por todo el cuerpo en aproximadamente cinco a siete días.
  • 3. SÍNTOMAS DE LA RUBEÓLA  Erupción rosada: por lo general esto comienza detrás de las orejas y se esparce al rostro, el cuello y a la parte superior del cuerpo. La erupción puede durar de tres a cinco días • Glándulas inflamadas (nódulos linfáticos): inflamación alrededor de las orejas, en el cuello y en la parte posterior de la cabeza. Puede ser doloroso y comienza antes que la erupción y dura hasta dos semanas luego de que la erupción desaparece • Temperatura alta: puede tener fiebre que dura varios días • Síntomas similares a los del resfriado: tales como secreciones nasales, ojos llorosos y dolor de garganta
  • 4. FORMAS DE PREVENCIÓN  La forma más efectiva de protegerse contra la rubéola es la vacuna SPR: una vacuna combinada contra el sarampión, las paperas y la rubéola.  Beba suficiente líquido para no deshidratarse; esto es especialmente importante en niños pequeños  Use pañuelos de papel mentolados o humectantes para limpiarse la nariz  Coma dulces o pastillas con mentol o eucalipto para aliviar la garganta  Coma una dieta equilibrada con muchas frutas y verduras  Es muy importante que no se acerque a mujeres embarazadas por al menos cinco días después de que haya comenzado la erupción. No vaya a trabajar o a la escuela durante este tiempo.
  • 5. RAQUITISMO El raquitismo es un trastorno causado principalmente por un déficit vitamínico, a falta de vitamina D, calcio o fósforo, que tiene como consecuencia un reblandecimiento y debilitamiento de los huesos.
  • 6. SÍNTOMAS  Los niños con raquitismo pueden no presentan ningún síntoma, o por el contrario, sienten dolor y sufren deformaciones óseas.  Calambres, tics nerviosos y contracciones espasmódicas de las manos y los pies debido a que la sangre contiene bajos niveles de calcio.  Los músculos, las extremidades del cuerpo y el abdomen se debilitan y los huesos del cráneo permanecen blandos. El lactante con raquitismo puede tener dificultad para aprender cosas tan básicas como sentarse, gatear o caminar, debido a la debilidad y al dolor.  Los dientes tardan más en crecer, y las muñecas y tobillos aumentan de grosor. Propensos a las fracturas, dada la debilidad
  • 7. FORMAS DE PREVENCIÓN  Lo más importante para prevenir la deficiencia de vitamina D es asegurar una correcta exposición solar  Dieta equilibrada rica en calcio y vitamina D.  Aportar suplementos de vitamina D a los niños menores de un año alimentados con lactancia materna  Es aconsejable que estén al sol, sin protección, 10-15 minutos al día
  • 8. RINITIS La rinitis alérgica es definida como una inflamación del revestimiento interno de la nariz (mucosa nasal), caracterizada por los siguientes síntomas: Comezón, irritación, estornudos, secreción y obstrucción (tapada). Ocurren como consecuencia de una reacción de defensa del organismo (inmunológica) a través de anticuerpos de un tipo especial inmunoglobulina E, que el alérgico fabrica en gran cantidad. Estos anticuerpos se encuentran en la mucosa respiratoria presos a un tipo especial de célula denominada mastocito.
  • 9. Rinitis alérgica estacional También conocida como fiebre del heno. Este tipo se manifiesta durante periodos específicos del año cuando los alérgenos, principalmente el polen, están en el ambiente. Rinitis perenne Está provocada por los ácaros del polvo, las esporas del moho, la caspa de los animales y productos de uso laboral, entre otros. Éstos están en el ambiente durante todo el año, por lo que no hay mucha variación en su concentración.
  • 10. Prevención • Descartar las salidas al campo y pasar cerca de parques y zonas verdes. • Cuando los árboles, las flores y el moho están floreciendo los especialistas recomiendan no realizar actividades al aire libre. • Mantener las ventanas cerradas de casa para evitar que entre el polen. La primera hora de la mañana es la mejor para ventilar. • Viajar en coche con las ventanillas cerradas y evitar utilizar la bicicleta y la moto.
  • 11. • Usar gafas de sol. • No realizar o intentar no practicar actividades al aire libre los días calurosos de verano. • Limpiar los filtros de los aparatos de aire acondicionado de manera regular. • Evitar objetos que pueden almacenar polvo: cortinas y alfombras, sobre todo en los dormitorios. • Si el paciente tiene una mascota que suelte pelo debe aspirar la casa con frecuencia y evitar que el animal esté cerca de cortinas, alfombras y los dormitorios.