SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIANTE: MARÍA CRISTINA
HUALLPA CONDORI
ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN
INICIAL
SEMESTRE: VIII - B
La varicela es una infección viral provocada por el virus del herpes
zóster que se caracteriza por la aparición de ampollas muy
pruriginosas diseminadas por todo el cuerpo que resultan muy
molestas para el niño. No se contrae fácilmente pero si el virus está en
el ambiente y el niño no es inmune a la enfermedad, tiene un alto
riesgo de contagiarse.
SÍNTOMAS
 Lesiones o ronchas en la piel que duran
pocas horas, luego se transforman en
vejigas, granos y costras. Estas se localizan
en el cuero cabelludo, cara, tronco y
espalda y duran de 3 a 5 días.
 Fiebre
 Pérdida de apetito
 Dolor de cabeza
 Cansancio y sensación de malestar general
++
CAUSAS
 Es producida por un virus. Se puede
propagar mediante contacto directo con el
sarpullido. También puede propagarse
cuando una persona con varicela tose o
estornuda y tú inhalas las gotas que se
encuentran en el aire.
 ++
Una infección por parvovirus es una enfermedad de la infancia muy
frecuente y sumamente contagiosa, a veces llamada «enfermedad
de la bofetada» debido a la erupción cutánea roja que presentan
las mejillas. A la infección por parvovirus también se la conoce
como la «quinta enfermedad» porque, históricamente, fue una de
las cinco enfermedades frecuentes durante la infancia
caracterizadas por una erupción.
SÍNTOMAS
 Fiebre.
 Dolor de cabeza.
 Rinorrea.
 Ganglios linfáticos inflamados.
 Ojos enrojecidos.
 Dolor de garganta.
 Molestias en las articulaciones.++
SÍNTOMAS
La infección por parvovirus humano es muy frecuente en niños que
cursan la primaria durante los brotes en los meses de invierno y
primavera, pero cualquiera puede contagiarse en cualquier momento
del año. Se transmite de persona a persona, como si fuera un resfrío, a
menudo a través de las secreciones respiratorias y por el contacto
directo.
La infección del parvovirus también puede transmitirse a través de la
sangre. Una mujer embarazada que esté infectada puede transmitirle
el virus a su bebé.
La enfermedad es contagiosa en la semana previa a que aparezca la
erupción cutánea. Una vez que aparece la erupción cutánea, la
persona que padece la enfermedad ya no se considera contagiosa y ya
no es necesario su aislamiento.
 ++
Esta enfermedad está causada por un virus de la familia de
los Paramixovirus y suele aparecer en la parte interior de la
boca, las mejillas y el paladar. Más tarde, en cuestión de
unos tres días, se extiende a la cara y el cuello. Entonces
aparecen las típicas lesiones: pápulas rojas y levantadas que
producen prurito. También puede provocar tos, fiebre y
dolor muscular.
SÍNTOMAS
 Tos
 Fiebre
 Dolor de garganta
 Irritación de los ojos
 Dolor muscular
 Sensibilidad a la luz
 Manchas blancas en la boca
 ++
CAUSAS
 Causada por un virus que se reproduce en la nariz
y en la garganta de un niño o adulto infectado.
 Cuando una persona con sarampión tose,
estornuda o habla, las gotas infectadas se
expulsan al aire, donde otras personas pueden
inhalarlas.
 Si te tocas la boca o la nariz con los dedos o te
refriegas los ojos luego de tocar una superficie
infectada, puedes contraer el virus.
++
La rubéola, también conocida como rubeola o sarampión
alemán, es una infección viral contagiosa que se
distingue por un sarpullido característico. La rubéola no
es lo mismo que el sarampión, aunque ambas
enfermedades comparten algunas características, como
el sarpullido rojo. Sin embargo, la rubéola tiene como
causa un virus diferente al del sarampión, y no es tan
infecciosa ni grave como este.
SÍNTOMAS
 Inflamación de los ganglios linfáticos en la
parte posterior de las orejas y el cuello.
 Fiebre poco intensa, por lo general,
menos de 39 °C.
 Intensas náuseas y pérdida del apetito.
 Enrojecimiento de los ojos o conjuntivitis
leve
 ++
CAUSAS
 La causa de la rubéola es un virus que se transmite de una
persona a otra. Puede propagarse cuando una persona
infectada tose o estornuda, o por contacto directo con las
secreciones respiratorias de una persona infectada, como
el moco.
 Una persona con rubéola contagia a partir de una a dos
semanas antes de la aparición del sarpullido hasta casi una
o dos semanas después de que este desaparece.
Las paperas son una infección viral que afecta
principalmente a las glándulas salivales que se encuentran
cerca de los oídos. Las paperas pueden provocar
inflamación de una de las glándulas o ambas.
SÍNTOMAS
 Fiebre superior a 39,5 ºC
 Dolor de cabeza
 Pérdida del apetito
 Inflamación dolorosa de las glándulas parótidas
 Inflamación debajo de la lengua o la mandíbula
 Dificultad para tragar, hablar, masticar y beber
 Dolor de cabeza
 Náuseas y vómitos
 Dolor e inflamación testicular en niños
 ++
CAUSAS
 La parotiditis es causada por un virus que se
disemina fácilmente de una persona a otra a través
de la saliva infectada. Si no eres inmune, puedes
contraer parotiditis al inhalar las gotitas de saliva de
una persona infectada que ha estornudado o tosido.
También puedes contraer parotiditis al compartir
utensilios o tazas con una persona que tiene la
enfermedad.
Esta enfermedad más conocida como resfriado común,
generalmente tiene una causa vírica, y es más usual
durante los meses de otoño e invierno, así como cuando el
niño comienza la guardería. Suele producir síntomas como:
rinorrea, congestión nasal, fiebre y tos, esta última puede
persistir algunos días más, aunque el resto de los síntomas
hayan desaparecido.
SÍNTOMAS
 Malestar generalizado
 Dolor de cabeza
 Goteo nasal o constipación
 Fiebre alta
 Dificultades para respirar
 Estornudos
 Irritación nasofaríngea
 Tos
 ++ CAUSAS
 El virus del resfriado entra a tu cuerpo a través de tu
boca, ojos o nariz. El virus se puede propagar a través de
gotas en el aire cuando alguien que está enfermo tose,
estornuda o habla.
 También se propaga por el contacto de manos con
alguien que ha tenido un resfriado o al compartir
objetos contaminados, como utensilios, toallas, juguetes
o teléfonos. Si te tocas los ojos, la nariz o la boca
después de dicho contacto o exposición, es posible que
contraigas un resfriado.
La amigdalitis es la inflamación de las amígdalas, dos masas de
tejido de forma ovalada situadas a ambos lados de la parte posterior
de la garganta. Los signos y síntomas de la amigdalitis comprenden
hinchazón de las amígdalas, dolor de garganta, dificultad para tragar
y sensibilidad de los ganglios linfáticos a los lados del cuello.
SÍNTOMAS
 Inflamación en las amígdalas.
 Ulceración.
 Congestiones nasales.
 Aparición de zonas blancas o amarillas en las amígdalas.
 Dolor de garganta que suele durar más de 48 horas.
 Dificultad a la hora de tragar, también denominada
disfagia.
 Tos.
 Dolor de cabeza, de oídos y en los ojos.
 Fiebre y escalofríos.
 Sensibilidad de la mandíbula y la garganta.
 ++
CAUSAS
 Es causada con mayor frecuencia por virus
comunes, pero las infecciones bacterianas
también pueden ser la causa.
La otitis media aguda suele ser una infección bacteriana o
viral que afecta el oído medio, el espacio lleno de aire que
está detrás del tímpano y contiene los pequeños huesillos
vibratorios del oído. Los niños tienen más probabilidades
de desarrollar otitis que los adultos.
Las otitis suelen ser dolorosas debido a la inflamación y
acumulación de líquidos en el oído medio.
SÍNTOMAS
 Dolor de oídos u otalgia
 Sensación de llenura o presión en el oído
 Hipoacusia en el oído afectado
 Secreción de líquido de color amarillo del
oído dañado
 Vómitos y náuseas
 Pérdida del equilibrio
 Sensación de malestar general
 ++
CAUSAS
 La obstrucción de la trompa de Eustaquio muchas
veces puede originarse por motivos intrínsecos o
extrínsecos.
 Intrínsecos: Se deben a la inflamación de la
mucosa de la trompa de Eustaquio por un
problema infeccioso o alérgico.
 Extrínseca: Habitualmente de causa mecánica
producida por una hipertrofia adenoidea
(vegetaciones).
Enfermedades infantiles más frecuentes en niños de 0 a 5 años

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Micosis Sistemicas
Micosis SistemicasMicosis Sistemicas
Micosis Sistemicas
MARIAALEJANDRA407
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitissolerito
 
La fiebre amarilla diapositiva
La fiebre amarilla diapositivaLa fiebre amarilla diapositiva
La fiebre amarilla diapositivaDieegiitho A Morir
 
Tétano (Clostridium tetani)
Tétano (Clostridium tetani)Tétano (Clostridium tetani)
Tétano (Clostridium tetani)jjpulido
 
Enf resp
Enf respEnf resp
Enf resp
RDLSM
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
Alejandra Galeano
 
Parotiditis Taller de Salud y Ambiente.
Parotiditis Taller de Salud y Ambiente.Parotiditis Taller de Salud y Ambiente.
Parotiditis Taller de Salud y Ambiente.
Noel Paz
 
Difteria, Tos Ferina.
Difteria, Tos Ferina.Difteria, Tos Ferina.
Difteria, Tos Ferina.
Eliza Pazos
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Neumonia neumococica
Neumonia neumococicaNeumonia neumococica
Neumonia neumococica
HowardBv
 
Bronquitis dra nadia tacuri
Bronquitis dra nadia tacuriBronquitis dra nadia tacuri
Bronquitis dra nadia tacuri
Jamil Ramón
 
Monografia hito 4 aines
Monografia hito 4 ainesMonografia hito 4 aines
Monografia hito 4 aines
AlheniMiranda
 
Amibiasis
AmibiasisAmibiasis
La rubeola
La rubeolaLa rubeola
La rubeola
natalia2014_
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesAzusalud Azuqueca
 

La actualidad más candente (20)

Micosis Sistemicas
Micosis SistemicasMicosis Sistemicas
Micosis Sistemicas
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
Virus sincicial
Virus sincicialVirus sincicial
Virus sincicial
 
La fiebre amarilla diapositiva
La fiebre amarilla diapositivaLa fiebre amarilla diapositiva
La fiebre amarilla diapositiva
 
Impetigo
ImpetigoImpetigo
Impetigo
 
Tétano (Clostridium tetani)
Tétano (Clostridium tetani)Tétano (Clostridium tetani)
Tétano (Clostridium tetani)
 
Enf resp
Enf respEnf resp
Enf resp
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
Parotiditis Taller de Salud y Ambiente.
Parotiditis Taller de Salud y Ambiente.Parotiditis Taller de Salud y Ambiente.
Parotiditis Taller de Salud y Ambiente.
 
Difteria, Tos Ferina.
Difteria, Tos Ferina.Difteria, Tos Ferina.
Difteria, Tos Ferina.
 
Blastomicosis
BlastomicosisBlastomicosis
Blastomicosis
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Neumonia neumococica
Neumonia neumococicaNeumonia neumococica
Neumonia neumococica
 
Bronquitis dra nadia tacuri
Bronquitis dra nadia tacuriBronquitis dra nadia tacuri
Bronquitis dra nadia tacuri
 
Monografia hito 4 aines
Monografia hito 4 ainesMonografia hito 4 aines
Monografia hito 4 aines
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Amibiasis
AmibiasisAmibiasis
Amibiasis
 
La rubeola
La rubeolaLa rubeola
La rubeola
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
 

Similar a Enfermedades infantiles más frecuentes en niños de 0 a 5 años

Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
YelinaDelRosarioPare
 
Enfermedades ok
Enfermedades okEnfermedades ok
Enfermedades ok
dianayesenia1
 
Enfer. infantiles seminario
Enfer. infantiles seminarioEnfer. infantiles seminario
Enfer. infantiles seminario
Nombre Apellidos
 
Enfermedades mas comunes en la etapa infantil
Enfermedades mas comunes en la etapa infantilEnfermedades mas comunes en la etapa infantil
Enfermedades mas comunes en la etapa infantil
Angievilcaapaza
 
Algunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar Guevara
Algunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar GuevaraAlgunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar Guevara
Algunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar GuevaraPilipao14
 
Enfermedades de microorganismo
Enfermedades de microorganismoEnfermedades de microorganismo
Enfermedades de microorganismo
alexissantana10
 
Enfermedades infantiles más frecuentes en niños de 0 a 5 años
Enfermedades infantiles más frecuentes en niños de 0 a 5 añosEnfermedades infantiles más frecuentes en niños de 0 a 5 años
Enfermedades infantiles más frecuentes en niños de 0 a 5 años
JhudithJahuira
 
0 (1)
0 (1)0 (1)
Enfermedades propias de la niñez
Enfermedades propias de la niñezEnfermedades propias de la niñez
Enfermedades propias de la niñezCelia Jimenez
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
ARR2002
 
Vacunas.
Vacunas.Vacunas.
Social Studies Subject for Middle School - 8th Grade_ Geography and Coloniali...
Social Studies Subject for Middle School - 8th Grade_ Geography and Coloniali...Social Studies Subject for Middle School - 8th Grade_ Geography and Coloniali...
Social Studies Subject for Middle School - 8th Grade_ Geography and Coloniali...
TumiriVillanuevaFlor
 
Trabajo de tos convulsiva osmary
Trabajo de tos convulsiva osmaryTrabajo de tos convulsiva osmary
Trabajo de tos convulsiva osmary
OsmaryBancesAnton
 
Microbiologia
Microbiologia Microbiologia
5ª enfermedad parvovirus B 19
5ª enfermedad parvovirus B 195ª enfermedad parvovirus B 19
5ª enfermedad parvovirus B 19Medicum58
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
Anahí Lárraga Félix
 
Maria Villarreal y Carmen Segura
Maria Villarreal y Carmen SeguraMaria Villarreal y Carmen Segura
Maria Villarreal y Carmen Seguraguest8f4884
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
Keilin Araujo
 

Similar a Enfermedades infantiles más frecuentes en niños de 0 a 5 años (20)

Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Enfermedades ok
Enfermedades okEnfermedades ok
Enfermedades ok
 
Enfer. infantiles seminario
Enfer. infantiles seminarioEnfer. infantiles seminario
Enfer. infantiles seminario
 
Enfermedades mas comunes en la etapa infantil
Enfermedades mas comunes en la etapa infantilEnfermedades mas comunes en la etapa infantil
Enfermedades mas comunes en la etapa infantil
 
Algunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar Guevara
Algunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar GuevaraAlgunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar Guevara
Algunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar Guevara
 
Enfermedades de los niños
Enfermedades de los niñosEnfermedades de los niños
Enfermedades de los niños
 
Enfermedades de microorganismo
Enfermedades de microorganismoEnfermedades de microorganismo
Enfermedades de microorganismo
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Enfermedades infantiles más frecuentes en niños de 0 a 5 años
Enfermedades infantiles más frecuentes en niños de 0 a 5 añosEnfermedades infantiles más frecuentes en niños de 0 a 5 años
Enfermedades infantiles más frecuentes en niños de 0 a 5 años
 
0 (1)
0 (1)0 (1)
0 (1)
 
Enfermedades propias de la niñez
Enfermedades propias de la niñezEnfermedades propias de la niñez
Enfermedades propias de la niñez
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 
Vacunas.
Vacunas.Vacunas.
Vacunas.
 
Social Studies Subject for Middle School - 8th Grade_ Geography and Coloniali...
Social Studies Subject for Middle School - 8th Grade_ Geography and Coloniali...Social Studies Subject for Middle School - 8th Grade_ Geography and Coloniali...
Social Studies Subject for Middle School - 8th Grade_ Geography and Coloniali...
 
Trabajo de tos convulsiva osmary
Trabajo de tos convulsiva osmaryTrabajo de tos convulsiva osmary
Trabajo de tos convulsiva osmary
 
Microbiologia
Microbiologia Microbiologia
Microbiologia
 
5ª enfermedad parvovirus B 19
5ª enfermedad parvovirus B 195ª enfermedad parvovirus B 19
5ª enfermedad parvovirus B 19
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 
Maria Villarreal y Carmen Segura
Maria Villarreal y Carmen SeguraMaria Villarreal y Carmen Segura
Maria Villarreal y Carmen Segura
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Enfermedades infantiles más frecuentes en niños de 0 a 5 años

  • 1. ESTUDIANTE: MARÍA CRISTINA HUALLPA CONDORI ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN INICIAL SEMESTRE: VIII - B
  • 2. La varicela es una infección viral provocada por el virus del herpes zóster que se caracteriza por la aparición de ampollas muy pruriginosas diseminadas por todo el cuerpo que resultan muy molestas para el niño. No se contrae fácilmente pero si el virus está en el ambiente y el niño no es inmune a la enfermedad, tiene un alto riesgo de contagiarse. SÍNTOMAS  Lesiones o ronchas en la piel que duran pocas horas, luego se transforman en vejigas, granos y costras. Estas se localizan en el cuero cabelludo, cara, tronco y espalda y duran de 3 a 5 días.  Fiebre  Pérdida de apetito  Dolor de cabeza  Cansancio y sensación de malestar general ++ CAUSAS  Es producida por un virus. Se puede propagar mediante contacto directo con el sarpullido. También puede propagarse cuando una persona con varicela tose o estornuda y tú inhalas las gotas que se encuentran en el aire.  ++
  • 3. Una infección por parvovirus es una enfermedad de la infancia muy frecuente y sumamente contagiosa, a veces llamada «enfermedad de la bofetada» debido a la erupción cutánea roja que presentan las mejillas. A la infección por parvovirus también se la conoce como la «quinta enfermedad» porque, históricamente, fue una de las cinco enfermedades frecuentes durante la infancia caracterizadas por una erupción. SÍNTOMAS  Fiebre.  Dolor de cabeza.  Rinorrea.  Ganglios linfáticos inflamados.  Ojos enrojecidos.  Dolor de garganta.  Molestias en las articulaciones.++ SÍNTOMAS La infección por parvovirus humano es muy frecuente en niños que cursan la primaria durante los brotes en los meses de invierno y primavera, pero cualquiera puede contagiarse en cualquier momento del año. Se transmite de persona a persona, como si fuera un resfrío, a menudo a través de las secreciones respiratorias y por el contacto directo. La infección del parvovirus también puede transmitirse a través de la sangre. Una mujer embarazada que esté infectada puede transmitirle el virus a su bebé. La enfermedad es contagiosa en la semana previa a que aparezca la erupción cutánea. Una vez que aparece la erupción cutánea, la persona que padece la enfermedad ya no se considera contagiosa y ya no es necesario su aislamiento.  ++
  • 4. Esta enfermedad está causada por un virus de la familia de los Paramixovirus y suele aparecer en la parte interior de la boca, las mejillas y el paladar. Más tarde, en cuestión de unos tres días, se extiende a la cara y el cuello. Entonces aparecen las típicas lesiones: pápulas rojas y levantadas que producen prurito. También puede provocar tos, fiebre y dolor muscular. SÍNTOMAS  Tos  Fiebre  Dolor de garganta  Irritación de los ojos  Dolor muscular  Sensibilidad a la luz  Manchas blancas en la boca  ++ CAUSAS  Causada por un virus que se reproduce en la nariz y en la garganta de un niño o adulto infectado.  Cuando una persona con sarampión tose, estornuda o habla, las gotas infectadas se expulsan al aire, donde otras personas pueden inhalarlas.  Si te tocas la boca o la nariz con los dedos o te refriegas los ojos luego de tocar una superficie infectada, puedes contraer el virus. ++
  • 5. La rubéola, también conocida como rubeola o sarampión alemán, es una infección viral contagiosa que se distingue por un sarpullido característico. La rubéola no es lo mismo que el sarampión, aunque ambas enfermedades comparten algunas características, como el sarpullido rojo. Sin embargo, la rubéola tiene como causa un virus diferente al del sarampión, y no es tan infecciosa ni grave como este. SÍNTOMAS  Inflamación de los ganglios linfáticos en la parte posterior de las orejas y el cuello.  Fiebre poco intensa, por lo general, menos de 39 °C.  Intensas náuseas y pérdida del apetito.  Enrojecimiento de los ojos o conjuntivitis leve  ++ CAUSAS  La causa de la rubéola es un virus que se transmite de una persona a otra. Puede propagarse cuando una persona infectada tose o estornuda, o por contacto directo con las secreciones respiratorias de una persona infectada, como el moco.  Una persona con rubéola contagia a partir de una a dos semanas antes de la aparición del sarpullido hasta casi una o dos semanas después de que este desaparece.
  • 6. Las paperas son una infección viral que afecta principalmente a las glándulas salivales que se encuentran cerca de los oídos. Las paperas pueden provocar inflamación de una de las glándulas o ambas. SÍNTOMAS  Fiebre superior a 39,5 ºC  Dolor de cabeza  Pérdida del apetito  Inflamación dolorosa de las glándulas parótidas  Inflamación debajo de la lengua o la mandíbula  Dificultad para tragar, hablar, masticar y beber  Dolor de cabeza  Náuseas y vómitos  Dolor e inflamación testicular en niños  ++ CAUSAS  La parotiditis es causada por un virus que se disemina fácilmente de una persona a otra a través de la saliva infectada. Si no eres inmune, puedes contraer parotiditis al inhalar las gotitas de saliva de una persona infectada que ha estornudado o tosido. También puedes contraer parotiditis al compartir utensilios o tazas con una persona que tiene la enfermedad.
  • 7. Esta enfermedad más conocida como resfriado común, generalmente tiene una causa vírica, y es más usual durante los meses de otoño e invierno, así como cuando el niño comienza la guardería. Suele producir síntomas como: rinorrea, congestión nasal, fiebre y tos, esta última puede persistir algunos días más, aunque el resto de los síntomas hayan desaparecido. SÍNTOMAS  Malestar generalizado  Dolor de cabeza  Goteo nasal o constipación  Fiebre alta  Dificultades para respirar  Estornudos  Irritación nasofaríngea  Tos  ++ CAUSAS  El virus del resfriado entra a tu cuerpo a través de tu boca, ojos o nariz. El virus se puede propagar a través de gotas en el aire cuando alguien que está enfermo tose, estornuda o habla.  También se propaga por el contacto de manos con alguien que ha tenido un resfriado o al compartir objetos contaminados, como utensilios, toallas, juguetes o teléfonos. Si te tocas los ojos, la nariz o la boca después de dicho contacto o exposición, es posible que contraigas un resfriado.
  • 8. La amigdalitis es la inflamación de las amígdalas, dos masas de tejido de forma ovalada situadas a ambos lados de la parte posterior de la garganta. Los signos y síntomas de la amigdalitis comprenden hinchazón de las amígdalas, dolor de garganta, dificultad para tragar y sensibilidad de los ganglios linfáticos a los lados del cuello. SÍNTOMAS  Inflamación en las amígdalas.  Ulceración.  Congestiones nasales.  Aparición de zonas blancas o amarillas en las amígdalas.  Dolor de garganta que suele durar más de 48 horas.  Dificultad a la hora de tragar, también denominada disfagia.  Tos.  Dolor de cabeza, de oídos y en los ojos.  Fiebre y escalofríos.  Sensibilidad de la mandíbula y la garganta.  ++ CAUSAS  Es causada con mayor frecuencia por virus comunes, pero las infecciones bacterianas también pueden ser la causa.
  • 9. La otitis media aguda suele ser una infección bacteriana o viral que afecta el oído medio, el espacio lleno de aire que está detrás del tímpano y contiene los pequeños huesillos vibratorios del oído. Los niños tienen más probabilidades de desarrollar otitis que los adultos. Las otitis suelen ser dolorosas debido a la inflamación y acumulación de líquidos en el oído medio. SÍNTOMAS  Dolor de oídos u otalgia  Sensación de llenura o presión en el oído  Hipoacusia en el oído afectado  Secreción de líquido de color amarillo del oído dañado  Vómitos y náuseas  Pérdida del equilibrio  Sensación de malestar general  ++ CAUSAS  La obstrucción de la trompa de Eustaquio muchas veces puede originarse por motivos intrínsecos o extrínsecos.  Intrínsecos: Se deben a la inflamación de la mucosa de la trompa de Eustaquio por un problema infeccioso o alérgico.  Extrínseca: Habitualmente de causa mecánica producida por una hipertrofia adenoidea (vegetaciones).