SlideShare una empresa de Scribd logo
 Conocida con el nombre de paperas, es 
una enfermedad contagiosa que puede ser 
aguda o crónica, que se caracteriza por el 
crecimiento no purulento de una o 
dos glándulas parótidas, que son 
glándulas salivales mayores ubicados 
detrás de las ramas ascendentes de la 
mandíbula. 
 Produce en su mayor parte una 
enfermedad infantil leve, pero en los 
adultos son muy frecuentes 
complicaciones como la meningitis y la 
orquitis, ocasionalmente puede afectar 
también al sistema nervioso, páncreas y 
testículos u ovarios. 
 Mas de 1/3 de estas enfermedades son 
asintomáticas.
Parotiditis aguda, que pueden ser: 
 Primarias: Parotiditis epidémica o paperas, 
enfermedad contagiosa (infecciosa o 
transmisible, por gotitas) Ataca 
preferentemente a niños de 5 a 16 años de 
edad, y se caracteriza por el aumento de 
tamaño de las glándulas salivales, casi 
siempre de las parótidas. En los adultos y 
jóvenes puede extenderse a los testículos u 
ovarios (duplicar su tamaño). 
 Secundarias: Suelen ser bacterianas y en 
general suelen aparecer en pacientes con 
algún tipo de estado de inmunosupresión
 Es el virus de la parotiditis infecciosa: 
 Es un virus: el denominado Mixovirus parotiditis, un 
virus ARN que pertenece a la 
familia Paramyxoviridae, 
subfamilia Paramyxovirinae, género Rubulavirus. El 
hombre es el único reservorio de este agente 
patógeno. El virión tiene una configuración 
redondeada con un contorno irregular y mide 
aproximadamente 150 nm recubierto de una 
cápside proteica.
 PERÍODO DE INCUBACIÓN: dura de dos a cuatro 
semanas q suele ser de casi, 14 a 18 días. 
 TRANSMISIÓN: se produce una semana antes y hasta 9 
días después de la inflamación de la parótida. 
 PREVENCIÓN: a través de la vacuna antiparotidítica o la 
triple viral (MMR). Es una enfermedad de las 
llamadas prevenibles por vacunación, la cual suele 
aplicarse en combinación con la del sarampión y 
la rubéola (la vacuna debiera administrarse después de los 
15 meses de edad y reforzarse entre los 4-6 años).
 TRANSMISIÓN: Se transmite por gotitas respiratorias. secreciones 
respiratorias y saliva vía aerosoles o fomitas (Partículas en el aire o 
el ambiente que pueden ser transmisores de agentes infecciosos) 
 PATOGENIA: Infecta al tracto respiratorio superior , se disemina a 
través de la sangre para infectar a las glándulas parótidas, los 
testículos, los ovarios, el páncreas y en otros casos las meninges.
El virus infecta el tracto respiratorio superior/inferior 
conllevando replicación local. El virus alcanza el 
tejido linfoide llevando a una viremia, el virus entran 
al torrente sanguíneo y logran tener acceso al resto 
del cuerpo, que disemina el virus. 
 Las complicaciones: 
-Meningoencefalitis o inflamación de las meninges y 
el encéfalo. 
-Orquitis, epididimitis o inflamación del testículo. 
-Oforitis: Inflamación del ovario. 
-Nefritis: Inflamación del riñón. 
-Miocarditis: Inflamación del músculo cardiaco. 
-Artritis: Inflamación de las articulaciones.
 - El promedio en tiempo para una manifestación total de la 
enfermedad es de 18 a 21 días, puede verse fiebre, malestar 
general. 
 Seguido por hinchazón dolorosa de las glándulas parótidas ya sea 
uní o bilateral. 
 La enfermedad típica es benigna y se resuelve espontáneamente en 
una semana
 Los síntomas de las paperas incluyen: 
 - Fiebre 
 - Parotitis. 
 - Meningitis. 
 - Sordera. 
 - Orquitis (inflamación testicular). 
 - Pancreatitis. 
 - Miocarditis. 
 - Otras complicaciones: nefritis, artralgia (dolor 
articular) y artritis (inflamación articular).
 No existe agente antivírico eficaz. 
 Analgésicos y Antipiréticos. 
 Reposo en cama. 
 Dieta líquida. 
 Prevención: VACUNA 
◦ Vacuna asociada a rubéola y sarampión (triple viral). 
◦ administración 15 meses de edad. 
◦ Refuerzo entre los 4 a 6 años. 
◦ No protege a los recién expuestos, ni a los que están en etapa de 
incubación. 
Entre las medidas generales, es necesario: 
 Aislar al enfermo, para evitar mayor incidencia de casos, 
 Reposo 
 Proporcionar a la persona afectada medicamentos para disminuir la 
sintomatología.
 En caso de meningitis, únicamente se emplea tratamiento sintomático. Al ser una 
meningitis aséptica, los antibióticos, no ofrecen mayor ventaja. Es necesario 
monitorizar las funciones vitales, prevenir el edema cerebral y mantener la vía aérea 
permeable. 
 En la orquitis debe suspenderse el escroto sobre un aditamento (suspensorio) de 
manera que los testículos no estén colgando. En los casos que cursen con dolor muy 
intenso, se puede emplear codeína o petidina, o un bloque local con procaina 
inyectada en el cordón espermático. En ciertas situaciones incide sobre la túnica 
del saco escrotal para mejorar el edema y el dolor.
 En la pancreatitis se recomienda vigilancia estrecha 
de las constantes vitales, mantenimiento 
del equilibrio ácido-base y la hidratación permanente. 
 En el caso de la parotiditis infecciosa, las medidas preventivas están 
destinadas a los adolescentes para evitar las complicaciones testiculares, y 
a los niños desnutridos y susceptibles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
Francisco Vargas
 
Hepatitis a
Hepatitis   aHepatitis   a
Hepatitis a
zeratul sandoval
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
fernandre81
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
Belen Escobar
 
Varicela
Varicela Varicela
Varicela
Zulema Galvan
 
Qué es el rotavirus
Qué es el rotavirusQué es el rotavirus
Qué es el rotavirus
jhonathan
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
dr.lucy
 
Parotiditis epidemica
Parotiditis epidemicaParotiditis epidemica
Parotiditis epidemica
eguer5
 
Rubéola
RubéolaRubéola
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
Javier Herrera
 
"ROTAVIRUS"
"ROTAVIRUS""ROTAVIRUS"
Sarampión
SarampiónSarampión
(2013-02-12) Mononucleosis infecciosa (ppt)
(2013-02-12) Mononucleosis infecciosa (ppt)(2013-02-12) Mononucleosis infecciosa (ppt)
(2013-02-12) Mononucleosis infecciosa (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Virus del sarampión
Virus del sarampiónVirus del sarampión
Varicela
VaricelaVaricela
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
Diana Garcia
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
Aremy Hoil
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
Carolina RV
 
La malaria
La malariaLa malaria
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
Rai Encalada
 

La actualidad más candente (20)

Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Hepatitis a
Hepatitis   aHepatitis   a
Hepatitis a
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
Varicela
Varicela Varicela
Varicela
 
Qué es el rotavirus
Qué es el rotavirusQué es el rotavirus
Qué es el rotavirus
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
Parotiditis epidemica
Parotiditis epidemicaParotiditis epidemica
Parotiditis epidemica
 
Rubéola
RubéolaRubéola
Rubéola
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
"ROTAVIRUS"
"ROTAVIRUS""ROTAVIRUS"
"ROTAVIRUS"
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
(2013-02-12) Mononucleosis infecciosa (ppt)
(2013-02-12) Mononucleosis infecciosa (ppt)(2013-02-12) Mononucleosis infecciosa (ppt)
(2013-02-12) Mononucleosis infecciosa (ppt)
 
Virus del sarampión
Virus del sarampiónVirus del sarampión
Virus del sarampión
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
 
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
 

Similar a Parotiditis Taller de Salud y Ambiente.

PAROTIDITIS
PAROTIDITISPAROTIDITIS
PAROTIDITIS
karlanaca
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
nozaleduardo
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
nozaleduardo
 
Virus Paperas.pptx
Virus Paperas.pptxVirus Paperas.pptx
Virus Paperas.pptx
CUIDATUVIDA
 
Parotiditis, tos ferina, tétano, polio y parasitosis por nematodos
Parotiditis, tos ferina, tétano, polio y parasitosis por nematodosParotiditis, tos ferina, tétano, polio y parasitosis por nematodos
Parotiditis, tos ferina, tétano, polio y parasitosis por nematodos
Sina Ytriago
 
Paperas o Parotiditis
Paperas o ParotiditisPaperas o Parotiditis
Paperas o Parotiditis
Mariela
 
INFECTOLOGIA II - Parotiditis
INFECTOLOGIA II - ParotiditisINFECTOLOGIA II - Parotiditis
INFECTOLOGIA II - Parotiditis
BrunaCares
 
Parotiditis.pptx
Parotiditis.pptxParotiditis.pptx
Parotiditis.pptx
carloshernandezgomez5
 
enfermedad de la parotida.pptx
enfermedad de la parotida.pptxenfermedad de la parotida.pptx
enfermedad de la parotida.pptx
carloshernandezgomez5
 
7. infecciones respiratorias altas
7. infecciones respiratorias altas7. infecciones respiratorias altas
7. infecciones respiratorias altas
maria jose rendon
 
Parotiditis tos ferina
Parotiditis tos ferinaParotiditis tos ferina
Parotiditis tos ferina
Karla Rincones
 
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Paperas
PaperasPaperas
Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
Yadira Morales
 
Parotiditis EN PEDIATRIA
Parotiditis EN PEDIATRIA Parotiditis EN PEDIATRIA
Parotiditis EN PEDIATRIA
Kari Mori
 
seminario 5 sindrome adenomegalico y más.pdf
seminario 5 sindrome adenomegalico y más.pdfseminario 5 sindrome adenomegalico y más.pdf
seminario 5 sindrome adenomegalico y más.pdf
mariareinoso285
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
teamchagas
 
Paramixovirus: Virus de la parotiditis y virus sincitial repiratorio
Paramixovirus: Virus de la parotiditis y virus sincitial repiratorioParamixovirus: Virus de la parotiditis y virus sincitial repiratorio
Paramixovirus: Virus de la parotiditis y virus sincitial repiratorio
Ana-Epifania_1997
 
INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES_ FARINGOAMIGDALITIS AGUDA, OTITI...
INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES_ FARINGOAMIGDALITIS AGUDA, OTITI...INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES_ FARINGOAMIGDALITIS AGUDA, OTITI...
INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES_ FARINGOAMIGDALITIS AGUDA, OTITI...
FelixGutirrez3
 
Paperas, M.H.
Paperas, M.H.Paperas, M.H.
Paperas, M.H.
naturaleza eiris
 

Similar a Parotiditis Taller de Salud y Ambiente. (20)

PAROTIDITIS
PAROTIDITISPAROTIDITIS
PAROTIDITIS
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
Virus Paperas.pptx
Virus Paperas.pptxVirus Paperas.pptx
Virus Paperas.pptx
 
Parotiditis, tos ferina, tétano, polio y parasitosis por nematodos
Parotiditis, tos ferina, tétano, polio y parasitosis por nematodosParotiditis, tos ferina, tétano, polio y parasitosis por nematodos
Parotiditis, tos ferina, tétano, polio y parasitosis por nematodos
 
Paperas o Parotiditis
Paperas o ParotiditisPaperas o Parotiditis
Paperas o Parotiditis
 
INFECTOLOGIA II - Parotiditis
INFECTOLOGIA II - ParotiditisINFECTOLOGIA II - Parotiditis
INFECTOLOGIA II - Parotiditis
 
Parotiditis.pptx
Parotiditis.pptxParotiditis.pptx
Parotiditis.pptx
 
enfermedad de la parotida.pptx
enfermedad de la parotida.pptxenfermedad de la parotida.pptx
enfermedad de la parotida.pptx
 
7. infecciones respiratorias altas
7. infecciones respiratorias altas7. infecciones respiratorias altas
7. infecciones respiratorias altas
 
Parotiditis tos ferina
Parotiditis tos ferinaParotiditis tos ferina
Parotiditis tos ferina
 
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)
 
Paperas
PaperasPaperas
Paperas
 
Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
 
Parotiditis EN PEDIATRIA
Parotiditis EN PEDIATRIA Parotiditis EN PEDIATRIA
Parotiditis EN PEDIATRIA
 
seminario 5 sindrome adenomegalico y más.pdf
seminario 5 sindrome adenomegalico y más.pdfseminario 5 sindrome adenomegalico y más.pdf
seminario 5 sindrome adenomegalico y más.pdf
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Paramixovirus: Virus de la parotiditis y virus sincitial repiratorio
Paramixovirus: Virus de la parotiditis y virus sincitial repiratorioParamixovirus: Virus de la parotiditis y virus sincitial repiratorio
Paramixovirus: Virus de la parotiditis y virus sincitial repiratorio
 
INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES_ FARINGOAMIGDALITIS AGUDA, OTITI...
INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES_ FARINGOAMIGDALITIS AGUDA, OTITI...INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES_ FARINGOAMIGDALITIS AGUDA, OTITI...
INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES_ FARINGOAMIGDALITIS AGUDA, OTITI...
 
Paperas, M.H.
Paperas, M.H.Paperas, M.H.
Paperas, M.H.
 

Último

7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
ErwinOrtiz12
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
alexandraninazunta
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
giulianna123xd
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
quimica3bgu2024
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
ballesterohussein
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
danymoocow
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
AvrilAguilar2
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 

Último (20)

7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 

Parotiditis Taller de Salud y Ambiente.

  • 1.
  • 2.  Conocida con el nombre de paperas, es una enfermedad contagiosa que puede ser aguda o crónica, que se caracteriza por el crecimiento no purulento de una o dos glándulas parótidas, que son glándulas salivales mayores ubicados detrás de las ramas ascendentes de la mandíbula.  Produce en su mayor parte una enfermedad infantil leve, pero en los adultos son muy frecuentes complicaciones como la meningitis y la orquitis, ocasionalmente puede afectar también al sistema nervioso, páncreas y testículos u ovarios.  Mas de 1/3 de estas enfermedades son asintomáticas.
  • 3. Parotiditis aguda, que pueden ser:  Primarias: Parotiditis epidémica o paperas, enfermedad contagiosa (infecciosa o transmisible, por gotitas) Ataca preferentemente a niños de 5 a 16 años de edad, y se caracteriza por el aumento de tamaño de las glándulas salivales, casi siempre de las parótidas. En los adultos y jóvenes puede extenderse a los testículos u ovarios (duplicar su tamaño).  Secundarias: Suelen ser bacterianas y en general suelen aparecer en pacientes con algún tipo de estado de inmunosupresión
  • 4.  Es el virus de la parotiditis infecciosa:  Es un virus: el denominado Mixovirus parotiditis, un virus ARN que pertenece a la familia Paramyxoviridae, subfamilia Paramyxovirinae, género Rubulavirus. El hombre es el único reservorio de este agente patógeno. El virión tiene una configuración redondeada con un contorno irregular y mide aproximadamente 150 nm recubierto de una cápside proteica.
  • 5.  PERÍODO DE INCUBACIÓN: dura de dos a cuatro semanas q suele ser de casi, 14 a 18 días.  TRANSMISIÓN: se produce una semana antes y hasta 9 días después de la inflamación de la parótida.  PREVENCIÓN: a través de la vacuna antiparotidítica o la triple viral (MMR). Es una enfermedad de las llamadas prevenibles por vacunación, la cual suele aplicarse en combinación con la del sarampión y la rubéola (la vacuna debiera administrarse después de los 15 meses de edad y reforzarse entre los 4-6 años).
  • 6.
  • 7.  TRANSMISIÓN: Se transmite por gotitas respiratorias. secreciones respiratorias y saliva vía aerosoles o fomitas (Partículas en el aire o el ambiente que pueden ser transmisores de agentes infecciosos)  PATOGENIA: Infecta al tracto respiratorio superior , se disemina a través de la sangre para infectar a las glándulas parótidas, los testículos, los ovarios, el páncreas y en otros casos las meninges.
  • 8.
  • 9. El virus infecta el tracto respiratorio superior/inferior conllevando replicación local. El virus alcanza el tejido linfoide llevando a una viremia, el virus entran al torrente sanguíneo y logran tener acceso al resto del cuerpo, que disemina el virus.  Las complicaciones: -Meningoencefalitis o inflamación de las meninges y el encéfalo. -Orquitis, epididimitis o inflamación del testículo. -Oforitis: Inflamación del ovario. -Nefritis: Inflamación del riñón. -Miocarditis: Inflamación del músculo cardiaco. -Artritis: Inflamación de las articulaciones.
  • 10.
  • 11.  - El promedio en tiempo para una manifestación total de la enfermedad es de 18 a 21 días, puede verse fiebre, malestar general.  Seguido por hinchazón dolorosa de las glándulas parótidas ya sea uní o bilateral.  La enfermedad típica es benigna y se resuelve espontáneamente en una semana
  • 12.  Los síntomas de las paperas incluyen:  - Fiebre  - Parotitis.  - Meningitis.  - Sordera.  - Orquitis (inflamación testicular).  - Pancreatitis.  - Miocarditis.  - Otras complicaciones: nefritis, artralgia (dolor articular) y artritis (inflamación articular).
  • 13.
  • 14.  No existe agente antivírico eficaz.  Analgésicos y Antipiréticos.  Reposo en cama.  Dieta líquida.  Prevención: VACUNA ◦ Vacuna asociada a rubéola y sarampión (triple viral). ◦ administración 15 meses de edad. ◦ Refuerzo entre los 4 a 6 años. ◦ No protege a los recién expuestos, ni a los que están en etapa de incubación. Entre las medidas generales, es necesario:  Aislar al enfermo, para evitar mayor incidencia de casos,  Reposo  Proporcionar a la persona afectada medicamentos para disminuir la sintomatología.
  • 15.  En caso de meningitis, únicamente se emplea tratamiento sintomático. Al ser una meningitis aséptica, los antibióticos, no ofrecen mayor ventaja. Es necesario monitorizar las funciones vitales, prevenir el edema cerebral y mantener la vía aérea permeable.  En la orquitis debe suspenderse el escroto sobre un aditamento (suspensorio) de manera que los testículos no estén colgando. En los casos que cursen con dolor muy intenso, se puede emplear codeína o petidina, o un bloque local con procaina inyectada en el cordón espermático. En ciertas situaciones incide sobre la túnica del saco escrotal para mejorar el edema y el dolor.
  • 16.  En la pancreatitis se recomienda vigilancia estrecha de las constantes vitales, mantenimiento del equilibrio ácido-base y la hidratación permanente.  En el caso de la parotiditis infecciosa, las medidas preventivas están destinadas a los adolescentes para evitar las complicaciones testiculares, y a los niños desnutridos y susceptibles.