SlideShare una empresa de Scribd logo
 1.-Microorganismos Patógenos
 2.-Transmisión de enfermedades
Infecciosas
 3.-Desarrollo y prevención de
enfermedades infecciosas
 4.-Tratamientos de las enfermedades
infecciosas
- Son las enfermedades causadas por
microorganismos patógenos: bacterias, virus
protozoos, hongos, priones o por sus
toxinas.
-Por contacto directo ( Secreciones, piel, aire)
-A través del agua contaminada
-A través de los alimentos
-A través de los animales ( Insectos )
1. Período de incubación: Está comprendido
desde la entrada del agente infeccioso hasta la
aparición de sus primeros síntomas. En esta
etapa, el microorganismo puede replicarse y
distribuirse en las que serán sus zonas de
ataque.
2. Período de desarrollo: En éste, comienza la
aparición de los síntomas característicos de la
enfermedad y posteriormente aparecen los
signos.´
3. Etapa de convalecencia: conocido también
como período de recuperación, aquí se vence a la
enfermedad y el organismo vuelve a su estado
normal.
 Lavarse bien las manos con agua y jabón
antes de consumir o preparar alimentos.
 Lavar bien frutas y verduras.
 Consumir agua potable o hervida
 Use los antibióticos exactamente como se lo
indican.
 Evite sexo inseguro y drogas inyectables. Use
preservativo con su nueva pareja sexual.
 Defensas inespecíficas:
- La piel: es impermeable a la mayoría de los
microorganismos, pero cualquier ruptura de ella
puede convertirla en un sitio peligroso de invasión.
- Las membranas mucosas: revisten las superficies
internas del organismo, el tubo digestivo y el tracto
genital. Segregan un mucus, el cual impide la fijación
de bacterias.
-La saliva, las láfrimas y la orina: estas secreciones
destruyen el desarrollo de los gérmenes.
-Las barreras biológicas: son la flora bacteriana
natural.
 Defensas específicas :
-El sistema inmunitario:
Su componente más importante son los glóbulos
blancos (linfocitos), que son capaces de reconocer
cualquier microorganismo o elemento ajeno a nuestro
cuerpo.
Linfocitos B:
-Elaboran anticuerpos que se adhieren a un antígeno
-Son capaces de reconocer lípidos, proteínas y glúcidos
Linfocitos T:
-Participan en la destrucción de células tumorales
-Controlan las respuestas inmunitarias
 Enfermedades autoinmunes: Se producen
cuando el sistema inmunitario reconoce como
extraña alguna molécula de nuestro
organismo. Ejemplo: esclerosis múltiple.
 Alergias: Aparecen cuando el sistema
inmunitario responde a antígenos a los que
no debería responder en condiciones
normales, como los que se encuentran en el
polen, en los ácaros del polvo, etc.
 La mayoría de las infecciones bacterianas se
curan con antibióticos. Estos medicamentos
pueden matar a la bacteria o impedir que se
reproduzca. La penicilina, el primer antibiótico
descubierto, se utiliza todavía para tratar ciertas
infecciones.
 Una sulfamida es una sustancia química que se
emplea en el tratamiento
de enfermedades infecciosas. Las sulfonamidas
fueron las primeras drogas eficaces empleadas
para el tratamiento sistémico de infecciones
bacterianas en el ser humano.
 El tratamiento de las infecciones por hongos
suele prolongarse entre una y tres semanas, y
el más recomendable es la aplicación de
antifúngicos o antimicóticos.
 Los virus se pueden tratar con los
antivirales que son un tipo de fármaco usado
para el tratamiento de infecciones producidas
por virus. Tal como los antibióticos
(específicos para bacteria), existen antivirales
específicos para distintos tipos de virus. No
sin excepciones, son relativamente inocuos
para el huésped, por lo que su aplicación es
relativamente segura.
 Las vacunas son un preparado de antígenos que
una vez dentro del organismo provoca la
producción de anticuerpos y con ello una
respuesta de defensa ante microorganismos
patógenos. Esta respuesta genera, en algunos
casos, cierta memoria inmunitaria produciendo
inmunidad transitoria frente al ataque patógeno
correspondiente.
 Las vacunas son una de las principales causas de
la mejora de la salud y la calidad de vida del ser
humano.
Enfermedades infecciosas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridadirenashh
 
Triada ecologica
Triada ecologicaTriada ecologica
Triada ecologica
Diana Noglazee
 
Jose h. diez la salud y la enfermedad
Jose h. diez   la salud y la enfermedadJose h. diez   la salud y la enfermedad
Jose h. diez la salud y la enfermedadjos97
 
Amplía 3.Comparte tu presentación en Internet
Amplía 3.Comparte tu presentación en InternetAmplía 3.Comparte tu presentación en Internet
Amplía 3.Comparte tu presentación en Internet
Luciano Blázquez González
 
Enfermedes infecciosas
Enfermedes infecciosasEnfermedes infecciosas
Enfermedes infecciosasivanescri25
 
Cómo prevenir enfermedades infecciosas
Cómo prevenir enfermedades infecciosas Cómo prevenir enfermedades infecciosas
Cómo prevenir enfermedades infecciosas Vane Alvarez
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
Alexis martinez
 
Tecnologia y medicina
Tecnologia  y  medicinaTecnologia  y  medicina
Tecnologia y medicinaMechas2013
 
Trabajo De Ciencias.
Trabajo De Ciencias.Trabajo De Ciencias.
Trabajo De Ciencias.
yramsan
 
Triptico micologia
Triptico micologiaTriptico micologia
Triptico micologia
Carlos Lozano Lopez
 
Presentacion de las vacunas
Presentacion de las vacunasPresentacion de las vacunas
Presentacion de las vacunastikiix
 
Los antibióticos
Los antibióticosLos antibióticos
Los antibióticoslloreudiego
 
LOS ANTIBIÓTICOS
LOS ANTIBIÓTICOSLOS ANTIBIÓTICOS
LOS ANTIBIÓTICOSlloreudiego
 
Vacunas y sistema inmunitario
Vacunas y sistema inmunitarioVacunas y sistema inmunitario
Vacunas y sistema inmunitario
Jorge Arturo Izquierdo V
 

La actualidad más candente (19)

Plagas del siglo XXI
Plagas del siglo XXIPlagas del siglo XXI
Plagas del siglo XXI
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Triada ecologica
Triada ecologicaTriada ecologica
Triada ecologica
 
Tema 1 cono maria gallardo
Tema 1 cono maria gallardoTema 1 cono maria gallardo
Tema 1 cono maria gallardo
 
Jose h. diez la salud y la enfermedad
Jose h. diez   la salud y la enfermedadJose h. diez   la salud y la enfermedad
Jose h. diez la salud y la enfermedad
 
Amplía 3.Comparte tu presentación en Internet
Amplía 3.Comparte tu presentación en InternetAmplía 3.Comparte tu presentación en Internet
Amplía 3.Comparte tu presentación en Internet
 
Enfermedes infecciosas
Enfermedes infecciosasEnfermedes infecciosas
Enfermedes infecciosas
 
Cómo prevenir enfermedades infecciosas
Cómo prevenir enfermedades infecciosas Cómo prevenir enfermedades infecciosas
Cómo prevenir enfermedades infecciosas
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Tecnologia y medicina
Tecnologia  y  medicinaTecnologia  y  medicina
Tecnologia y medicina
 
Trabajo De Ciencias.
Trabajo De Ciencias.Trabajo De Ciencias.
Trabajo De Ciencias.
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Triptico micologia
Triptico micologiaTriptico micologia
Triptico micologia
 
Presentacion de las vacunas
Presentacion de las vacunasPresentacion de las vacunas
Presentacion de las vacunas
 
Los antibióticos
Los antibióticosLos antibióticos
Los antibióticos
 
LOS ANTIBIÓTICOS
LOS ANTIBIÓTICOSLOS ANTIBIÓTICOS
LOS ANTIBIÓTICOS
 
Patogenia
PatogeniaPatogenia
Patogenia
 
Refuerzo
RefuerzoRefuerzo
Refuerzo
 
Vacunas y sistema inmunitario
Vacunas y sistema inmunitarioVacunas y sistema inmunitario
Vacunas y sistema inmunitario
 

Destacado

Organismos Estatutarios Veterinarios - OIE
Organismos Estatutarios Veterinarios - OIEOrganismos Estatutarios Veterinarios - OIE
Organismos Estatutarios Veterinarios - OIE
Rigoberto Carrion
 
problemas respiratorios del recién nacido
problemas respiratorios del recién nacidoproblemas respiratorios del recién nacido
problemas respiratorios del recién nacido
Angii Ojeda
 
UACH Fisica en la Oncologia
UACH Fisica en la OncologiaUACH Fisica en la Oncologia
UACH Fisica en la Oncologia
Willy H. Gerber
 
Enfermedades pulmonares ocupacionales
Enfermedades pulmonares ocupacionalesEnfermedades pulmonares ocupacionales
Enfermedades pulmonares ocupacionales
Salomón Valencia Anaya
 
Epidemiologia de las Enfermedades Infecciosas en Ecuador
Epidemiologia de las Enfermedades Infecciosas en EcuadorEpidemiologia de las Enfermedades Infecciosas en Ecuador
Epidemiologia de las Enfermedades Infecciosas en Ecuador
David Larreátegui Romero
 
Patologias del Aparato Respiratorio en perros y gatos
Patologias del Aparato Respiratorio en perros y gatosPatologias del Aparato Respiratorio en perros y gatos
Patologias del Aparato Respiratorio en perros y gatos
Sonia Martinez
 
Bacterias y virus.ppt
Bacterias y virus.pptBacterias y virus.ppt
Bacterias y virus.pptJiovanyHagane
 
Patología del sistema respiratorio
Patología del sistema respiratorioPatología del sistema respiratorio
Patología del sistema respiratorio
kamikase47
 
Diapositivas enfermedades del sistema respiratorio
Diapositivas enfermedades del sistema respiratorioDiapositivas enfermedades del sistema respiratorio
Diapositivas enfermedades del sistema respiratorioClaudiaMilenaMartinez090
 
Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)
Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)
Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)
miguelon
 
Enfermedades sistema respiratorio
Enfermedades sistema respiratorioEnfermedades sistema respiratorio
Enfermedades sistema respiratoriomiguelon
 
Enfermedades De Transmision ZoonóTicas
Enfermedades De Transmision ZoonóTicasEnfermedades De Transmision ZoonóTicas
Enfermedades De Transmision ZoonóTicasnAyblancO
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasRodrigo Gutbrown
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
Ander Eduar Vasquez Aguinaga
 
Enfermedades Infecciosas
Enfermedades InfecciosasEnfermedades Infecciosas
Enfermedades Infecciosas
Paco Zenteno
 

Destacado (20)

Organismos Estatutarios Veterinarios - OIE
Organismos Estatutarios Veterinarios - OIEOrganismos Estatutarios Veterinarios - OIE
Organismos Estatutarios Veterinarios - OIE
 
Vet
VetVet
Vet
 
problemas respiratorios del recién nacido
problemas respiratorios del recién nacidoproblemas respiratorios del recién nacido
problemas respiratorios del recién nacido
 
Enfermedades Infecciosas
Enfermedades InfecciosasEnfermedades Infecciosas
Enfermedades Infecciosas
 
UACH Fisica en la Oncologia
UACH Fisica en la OncologiaUACH Fisica en la Oncologia
UACH Fisica en la Oncologia
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
Enfermedades pulmonares ocupacionales
Enfermedades pulmonares ocupacionalesEnfermedades pulmonares ocupacionales
Enfermedades pulmonares ocupacionales
 
Epidemiologia de las Enfermedades Infecciosas en Ecuador
Epidemiologia de las Enfermedades Infecciosas en EcuadorEpidemiologia de las Enfermedades Infecciosas en Ecuador
Epidemiologia de las Enfermedades Infecciosas en Ecuador
 
Patologias del Aparato Respiratorio en perros y gatos
Patologias del Aparato Respiratorio en perros y gatosPatologias del Aparato Respiratorio en perros y gatos
Patologias del Aparato Respiratorio en perros y gatos
 
Bacterias y virus.ppt
Bacterias y virus.pptBacterias y virus.ppt
Bacterias y virus.ppt
 
Patología sistema respiratorio
Patología sistema respiratorioPatología sistema respiratorio
Patología sistema respiratorio
 
La respiración en animales
La respiración en animalesLa respiración en animales
La respiración en animales
 
Patología del sistema respiratorio
Patología del sistema respiratorioPatología del sistema respiratorio
Patología del sistema respiratorio
 
Diapositivas enfermedades del sistema respiratorio
Diapositivas enfermedades del sistema respiratorioDiapositivas enfermedades del sistema respiratorio
Diapositivas enfermedades del sistema respiratorio
 
Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)
Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)
Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)
 
Enfermedades sistema respiratorio
Enfermedades sistema respiratorioEnfermedades sistema respiratorio
Enfermedades sistema respiratorio
 
Enfermedades De Transmision ZoonóTicas
Enfermedades De Transmision ZoonóTicasEnfermedades De Transmision ZoonóTicas
Enfermedades De Transmision ZoonóTicas
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
 
Enfermedades Infecciosas
Enfermedades InfecciosasEnfermedades Infecciosas
Enfermedades Infecciosas
 

Similar a Enfermedades infecciosas

Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
isbianky lucero
 
Enfermedades infectocontagiosas y la industria farmacéutica
Enfermedades infectocontagiosas y la industria farmacéuticaEnfermedades infectocontagiosas y la industria farmacéutica
Enfermedades infectocontagiosas y la industria farmacéuticaIES Floridablanca
 
Inmunologia iv cnsc
Inmunologia iv cnscInmunologia iv cnsc
Inmunologia iv cnscGaia Solaris
 
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 cPresentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
Juanjo Vázquez
 
Tema 6: las plagas del siglo XXI (completo)
Tema 6: las plagas del siglo XXI (completo)Tema 6: las plagas del siglo XXI (completo)
Tema 6: las plagas del siglo XXI (completo)
thegelo13
 
Tema 6: Las plagas del siglo XXI (Giner de los rios)
Tema 6: Las plagas del siglo XXI (Giner de los rios)Tema 6: Las plagas del siglo XXI (Giner de los rios)
Tema 6: Las plagas del siglo XXI (Giner de los rios)
thegelo13
 
P9-1- Patogenia de enfermedades infecciosas de prevalencia en el Perú.pdf
P9-1- Patogenia de enfermedades infecciosas de prevalencia en el Perú.pdfP9-1- Patogenia de enfermedades infecciosas de prevalencia en el Perú.pdf
P9-1- Patogenia de enfermedades infecciosas de prevalencia en el Perú.pdf
BrianMisariAnchiraic
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
a arg
 

Similar a Enfermedades infecciosas (20)

Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
trabajo plagas cmc
trabajo plagas cmc trabajo plagas cmc
trabajo plagas cmc
 
Enfermedades infectocontagiosas y la industria farmacéutica
Enfermedades infectocontagiosas y la industria farmacéuticaEnfermedades infectocontagiosas y la industria farmacéutica
Enfermedades infectocontagiosas y la industria farmacéutica
 
Plagas XXI
Plagas XXIPlagas XXI
Plagas XXI
 
Cmc
Cmc Cmc
Cmc
 
Plagas siglo xxi
Plagas siglo xxiPlagas siglo xxi
Plagas siglo xxi
 
Inmunologia iv cnsc
Inmunologia iv cnscInmunologia iv cnsc
Inmunologia iv cnsc
 
Plagas Siglo XXI
Plagas Siglo XXIPlagas Siglo XXI
Plagas Siglo XXI
 
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 cPresentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
 
Tema 6: las plagas del siglo XXI (completo)
Tema 6: las plagas del siglo XXI (completo)Tema 6: las plagas del siglo XXI (completo)
Tema 6: las plagas del siglo XXI (completo)
 
Tema 6: Las plagas del siglo XXI (Giner de los rios)
Tema 6: Las plagas del siglo XXI (Giner de los rios)Tema 6: Las plagas del siglo XXI (Giner de los rios)
Tema 6: Las plagas del siglo XXI (Giner de los rios)
 
P9-1- Patogenia de enfermedades infecciosas de prevalencia en el Perú.pdf
P9-1- Patogenia de enfermedades infecciosas de prevalencia en el Perú.pdfP9-1- Patogenia de enfermedades infecciosas de prevalencia en el Perú.pdf
P9-1- Patogenia de enfermedades infecciosas de prevalencia en el Perú.pdf
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXIPlagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI
 
Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI
 
Las Plagas del Siglo XXI
Las Plagas del Siglo XXILas Plagas del Siglo XXI
Las Plagas del Siglo XXI
 
Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXIPlagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI
 
Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXIPlagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI
 
Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXIPlagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI
 
Plagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXIPlagas del Siglo XXI
Plagas del Siglo XXI
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Enfermedades infecciosas

  • 1.
  • 2.  1.-Microorganismos Patógenos  2.-Transmisión de enfermedades Infecciosas  3.-Desarrollo y prevención de enfermedades infecciosas  4.-Tratamientos de las enfermedades infecciosas
  • 3. - Son las enfermedades causadas por microorganismos patógenos: bacterias, virus protozoos, hongos, priones o por sus toxinas.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. -Por contacto directo ( Secreciones, piel, aire) -A través del agua contaminada -A través de los alimentos -A través de los animales ( Insectos )
  • 10. 1. Período de incubación: Está comprendido desde la entrada del agente infeccioso hasta la aparición de sus primeros síntomas. En esta etapa, el microorganismo puede replicarse y distribuirse en las que serán sus zonas de ataque. 2. Período de desarrollo: En éste, comienza la aparición de los síntomas característicos de la enfermedad y posteriormente aparecen los signos.´ 3. Etapa de convalecencia: conocido también como período de recuperación, aquí se vence a la enfermedad y el organismo vuelve a su estado normal.
  • 11.  Lavarse bien las manos con agua y jabón antes de consumir o preparar alimentos.  Lavar bien frutas y verduras.  Consumir agua potable o hervida  Use los antibióticos exactamente como se lo indican.  Evite sexo inseguro y drogas inyectables. Use preservativo con su nueva pareja sexual.
  • 12.  Defensas inespecíficas: - La piel: es impermeable a la mayoría de los microorganismos, pero cualquier ruptura de ella puede convertirla en un sitio peligroso de invasión. - Las membranas mucosas: revisten las superficies internas del organismo, el tubo digestivo y el tracto genital. Segregan un mucus, el cual impide la fijación de bacterias. -La saliva, las láfrimas y la orina: estas secreciones destruyen el desarrollo de los gérmenes. -Las barreras biológicas: son la flora bacteriana natural.
  • 13.  Defensas específicas : -El sistema inmunitario: Su componente más importante son los glóbulos blancos (linfocitos), que son capaces de reconocer cualquier microorganismo o elemento ajeno a nuestro cuerpo. Linfocitos B: -Elaboran anticuerpos que se adhieren a un antígeno -Son capaces de reconocer lípidos, proteínas y glúcidos Linfocitos T: -Participan en la destrucción de células tumorales -Controlan las respuestas inmunitarias
  • 14.  Enfermedades autoinmunes: Se producen cuando el sistema inmunitario reconoce como extraña alguna molécula de nuestro organismo. Ejemplo: esclerosis múltiple.  Alergias: Aparecen cuando el sistema inmunitario responde a antígenos a los que no debería responder en condiciones normales, como los que se encuentran en el polen, en los ácaros del polvo, etc.
  • 15.  La mayoría de las infecciones bacterianas se curan con antibióticos. Estos medicamentos pueden matar a la bacteria o impedir que se reproduzca. La penicilina, el primer antibiótico descubierto, se utiliza todavía para tratar ciertas infecciones.  Una sulfamida es una sustancia química que se emplea en el tratamiento de enfermedades infecciosas. Las sulfonamidas fueron las primeras drogas eficaces empleadas para el tratamiento sistémico de infecciones bacterianas en el ser humano.
  • 16.  El tratamiento de las infecciones por hongos suele prolongarse entre una y tres semanas, y el más recomendable es la aplicación de antifúngicos o antimicóticos.
  • 17.  Los virus se pueden tratar con los antivirales que son un tipo de fármaco usado para el tratamiento de infecciones producidas por virus. Tal como los antibióticos (específicos para bacteria), existen antivirales específicos para distintos tipos de virus. No sin excepciones, son relativamente inocuos para el huésped, por lo que su aplicación es relativamente segura.
  • 18.  Las vacunas son un preparado de antígenos que una vez dentro del organismo provoca la producción de anticuerpos y con ello una respuesta de defensa ante microorganismos patógenos. Esta respuesta genera, en algunos casos, cierta memoria inmunitaria produciendo inmunidad transitoria frente al ataque patógeno correspondiente.  Las vacunas son una de las principales causas de la mejora de la salud y la calidad de vida del ser humano.