SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES
OCUPACIONALES
UP CHICAMA
Dr. Raul Montenegro
Dr. Dangelo Querebalu
FECHA: 18/06/2023
DEFINICION
• ES AQUELLA CAUSADA DE UNA MANERA DIRECTA POR EL
EJERCICIO DE LA PROFESION O EL TRABAJO QUE REALICE
UNA PERSONA, O COMO CONSECUENCIA DE UN ACCIDENTE
DE TRABAJO, PRODUCIENDO DESDE INCAPACIDAD HASTA LA
MUERTE.
CARACTERISTICAS DE LA
ENFERMEDAD OCUPACIONAL
• LA ENFERMEDAD SE CARACTERIZA PORQUE TIENE UN INICIO
LENTO O RETARDADO, ADEMAS ES PROGRESIVA, POR LO QUE
CUANDO SE MANIFIESTE, PROBABLEMENTE CADA AÑO
SEGUIRA EN AUMENTO Y ES PREVISIBLE
¿Cuáles son las
enfermedades laborales
más comunes?
1. Enfermedades respiratorias, como la asbestosis, el asma ocupacional, la neumoconiosis y la silicosis.
2. Lesiones músculo-esqueléticas, como la tendinitis, la bursitis, la hernia de disco, la lumbalgia, osteoartritis
y otros trastornos relacionados con la ergonomía en el trabajo
3. Enfermedades infecciosas, como el VIH/SIDA, la hepatitis B y C y la tuberculosis
4. Trastornos psicológicos y de salud mental, como el estrés laboral, la depresión y la ansiedad
5. Enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión arterial, la enfermedad coronaria y el accidente
cerebrovascular.
6. Cánceres ocupacionales, como el mesotelioma y el cáncer de pulmón.
7. Enfermedades dermatológicas, como la dermatitis de contacto y la urticaria.
ASBESTOSIS
• La asbestosis es una enfermedad pulmonar crónica causada por la
inhalación de fibras de asbesto. La exposición prolongada a estas fibras
puede causar cicatrización del tejido pulmonar y falta de aire.
NEUMOCONIOSIS
Algunas recomendaciones para prevenir las distintas
enfermedades laborales son:
1. Utiliza el equipo de protección personal (EPP) adecuado para el trabajo que realizas. Este equipo puede incluir gafas de
seguridad, cascos, guantes, calzado de seguridad, entre otros.
2. Implementa y mejora las prácticas de seguridad e higiene en tu lugar de trabajo. Esto puede incluir medidas como la
limpieza y el mantenimiento regular de las instalaciones, la eliminación de sustancias tóxicas o peligrosas, la ventilación
adecuada y la capacitación del personal en seguridad.
3. Realiza una evaluación de riesgos para identificar y analizar los riesgos presentes en el lugar de trabajo y tomar medidas
para reducirlos.
4. Adopta medidas necesarias para cada peligro identificado, en función del grado de riesgo que presenten y la gravedad
del daño que puedan causar.
Algunas recomendaciones para prevenir las distintas
enfermedades laborales son:
5. Presta especial atención al mantenimiento de las instalaciones para prevenir resbalones,
tropiezos y caídas, que son la principal causa de accidentes laborales en todos los ámbitos.
6. Los trabajadores deben estar informados acerca de los elementos o situaciones en su
lugar de trabajo que presenten un peligro y tomar medidas para evitarlos.
7. Es responsabilidad de los trabajadores velar por su propia seguridad, teniendo en
cuenta la formación y las instrucciones recibidas por parte de la empresa o el empresario.
8. Capacita al personal de acuerdo a la normatividad correspondiente para prevenir
accidentes y enfermedades laborales.
Algunas recomendaciones para prevenir las distintas
enfermedades laborales son:
• Para trabajos que indiquen mayores riesgos para el personal de trabajo, de padecer una enfermedad ocupacional
• se sugiere seguir el protocolo de bioseguridad adecuado como:
 Identificar los peligros y riesgos a los que están expuestos los trabajadores en su
centro de labores o en la actividad asignada (ejemplo, lo trabajadores de delivery que no está en
una instalación física todo el tiempo)
 Tratar de minimizar o erradicar los riesgos. Para esto se deberá tener activo un programa de
seguridad y salud en el trabajo, y los implementos y materiales de uso rutinario para el trabajador así como la
inducción en su manipulación.
 Realizar los exámenes médicos ocupacionales que se requieran para garantizar la salud del
trabajador y el desempeño laboral.
IMPORTANTE
• Es importante tener en cuenta que algunas enfermedades laborales pueden tener
un período de latencia prolongado, lo que significa que los síntomas pueden no
aparecer hasta años después de la exposición al agente causal.
• Por lo tanto, es crucial tomar medidas preventivas y que se implementen medidas
de seguridad y salud adecuadas en el lugar de trabajo para prevenir estas
enfermedades.
IMPORTANTE
• Lo más valioso a destacar es que usted conoce su cuerpo y debe estar alerta
ante cualquier cambio del mismo de forma inesperada o creciente. Por lo tanto no
puede quitarle importancia a esa situación y consulte con un
especialista.
• Analice cuál es su campo de trabajo y cuales son los factores o agentes que le
pueden ocasionar una enfermedad ocupacional. Tome las medidas
preventivas a través de protocolos de bioseguridad si su área de trabajo
es específica.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a ENFERMEDADES OCUPACIONALES.pptx

La Prevención de Riesgos Laborales
La Prevención de Riesgos LaboralesLa Prevención de Riesgos Laborales
La Prevención de Riesgos Laborales
José Luis
 
PREVENCION [Autoguardado] segundo seminario.pptx
PREVENCION [Autoguardado] segundo seminario.pptxPREVENCION [Autoguardado] segundo seminario.pptx
PREVENCION [Autoguardado] segundo seminario.pptx
nolviamelendez1
 
Peligros laborales iader trujillo
Peligros laborales iader trujilloPeligros laborales iader trujillo
Peligros laborales iader trujillo
IaderEduardoTrujillo
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
yudyalarcon1
 
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdfprevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
FatimaPaliz1
 
Prevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laboralesPrevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laborales
Nieves Fernandez
 
Riesgo laboral jorge hernando 1
Riesgo laboral jorge hernando 1Riesgo laboral jorge hernando 1
Riesgo laboral jorge hernando 1
JORGE HERNANDO MENDOZA ALVAREZ
 
UA1 - 01A - SESION 01 - 2022.pptx
UA1 - 01A - SESION 01 - 2022.pptxUA1 - 01A - SESION 01 - 2022.pptx
UA1 - 01A - SESION 01 - 2022.pptx
Jorge Enrique Céspedes Pérez
 
Seguridad industrialPresentación unidad 1
Seguridad industrialPresentación unidad 1  Seguridad industrialPresentación unidad 1
Seguridad industrialPresentación unidad 1
Adl Fito
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
JuanRuizLancheros
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
oaca54
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
oaca54
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
murillokaren
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
DanielFonseca145
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
NorveyMoreaflechas
 
Diapositivas_ley de riesgo de trabajo
Diapositivas_ley de riesgo de trabajoDiapositivas_ley de riesgo de trabajo
Diapositivas_ley de riesgo de trabajo
BastianCh_06
 
Unidad 2.
Unidad 2.Unidad 2.
Unidad 2.
CECY50
 
Induccion A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Induccion A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOInduccion A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Induccion A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SleiterCamposLopez1
 
Salud ocupacional-y-riesgos-laborales
Salud ocupacional-y-riesgos-laboralesSalud ocupacional-y-riesgos-laborales
Salud ocupacional-y-riesgos-laborales
Fernanda Sosa
 
La Seguridad Industrial En La PrevencióN De Accidentes
La Seguridad Industrial En La PrevencióN De AccidentesLa Seguridad Industrial En La PrevencióN De Accidentes
La Seguridad Industrial En La PrevencióN De Accidentes
jessica vanegas
 

Similar a ENFERMEDADES OCUPACIONALES.pptx (20)

La Prevención de Riesgos Laborales
La Prevención de Riesgos LaboralesLa Prevención de Riesgos Laborales
La Prevención de Riesgos Laborales
 
PREVENCION [Autoguardado] segundo seminario.pptx
PREVENCION [Autoguardado] segundo seminario.pptxPREVENCION [Autoguardado] segundo seminario.pptx
PREVENCION [Autoguardado] segundo seminario.pptx
 
Peligros laborales iader trujillo
Peligros laborales iader trujilloPeligros laborales iader trujillo
Peligros laborales iader trujillo
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdfprevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
 
Prevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laboralesPrevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laborales
 
Riesgo laboral jorge hernando 1
Riesgo laboral jorge hernando 1Riesgo laboral jorge hernando 1
Riesgo laboral jorge hernando 1
 
UA1 - 01A - SESION 01 - 2022.pptx
UA1 - 01A - SESION 01 - 2022.pptxUA1 - 01A - SESION 01 - 2022.pptx
UA1 - 01A - SESION 01 - 2022.pptx
 
Seguridad industrialPresentación unidad 1
Seguridad industrialPresentación unidad 1  Seguridad industrialPresentación unidad 1
Seguridad industrialPresentación unidad 1
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Diapositivas_ley de riesgo de trabajo
Diapositivas_ley de riesgo de trabajoDiapositivas_ley de riesgo de trabajo
Diapositivas_ley de riesgo de trabajo
 
Unidad 2.
Unidad 2.Unidad 2.
Unidad 2.
 
Induccion A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Induccion A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOInduccion A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Induccion A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Salud ocupacional-y-riesgos-laborales
Salud ocupacional-y-riesgos-laboralesSalud ocupacional-y-riesgos-laborales
Salud ocupacional-y-riesgos-laborales
 
La Seguridad Industrial En La PrevencióN De Accidentes
La Seguridad Industrial En La PrevencióN De AccidentesLa Seguridad Industrial En La PrevencióN De Accidentes
La Seguridad Industrial En La PrevencióN De Accidentes
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

ENFERMEDADES OCUPACIONALES.pptx

  • 1. ENFERMEDADES OCUPACIONALES UP CHICAMA Dr. Raul Montenegro Dr. Dangelo Querebalu FECHA: 18/06/2023
  • 2.
  • 3. DEFINICION • ES AQUELLA CAUSADA DE UNA MANERA DIRECTA POR EL EJERCICIO DE LA PROFESION O EL TRABAJO QUE REALICE UNA PERSONA, O COMO CONSECUENCIA DE UN ACCIDENTE DE TRABAJO, PRODUCIENDO DESDE INCAPACIDAD HASTA LA MUERTE.
  • 4. CARACTERISTICAS DE LA ENFERMEDAD OCUPACIONAL • LA ENFERMEDAD SE CARACTERIZA PORQUE TIENE UN INICIO LENTO O RETARDADO, ADEMAS ES PROGRESIVA, POR LO QUE CUANDO SE MANIFIESTE, PROBABLEMENTE CADA AÑO SEGUIRA EN AUMENTO Y ES PREVISIBLE
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. ¿Cuáles son las enfermedades laborales más comunes? 1. Enfermedades respiratorias, como la asbestosis, el asma ocupacional, la neumoconiosis y la silicosis. 2. Lesiones músculo-esqueléticas, como la tendinitis, la bursitis, la hernia de disco, la lumbalgia, osteoartritis y otros trastornos relacionados con la ergonomía en el trabajo 3. Enfermedades infecciosas, como el VIH/SIDA, la hepatitis B y C y la tuberculosis 4. Trastornos psicológicos y de salud mental, como el estrés laboral, la depresión y la ansiedad 5. Enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión arterial, la enfermedad coronaria y el accidente cerebrovascular. 6. Cánceres ocupacionales, como el mesotelioma y el cáncer de pulmón. 7. Enfermedades dermatológicas, como la dermatitis de contacto y la urticaria.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. ASBESTOSIS • La asbestosis es una enfermedad pulmonar crónica causada por la inhalación de fibras de asbesto. La exposición prolongada a estas fibras puede causar cicatrización del tejido pulmonar y falta de aire.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. Algunas recomendaciones para prevenir las distintas enfermedades laborales son: 1. Utiliza el equipo de protección personal (EPP) adecuado para el trabajo que realizas. Este equipo puede incluir gafas de seguridad, cascos, guantes, calzado de seguridad, entre otros. 2. Implementa y mejora las prácticas de seguridad e higiene en tu lugar de trabajo. Esto puede incluir medidas como la limpieza y el mantenimiento regular de las instalaciones, la eliminación de sustancias tóxicas o peligrosas, la ventilación adecuada y la capacitación del personal en seguridad. 3. Realiza una evaluación de riesgos para identificar y analizar los riesgos presentes en el lugar de trabajo y tomar medidas para reducirlos. 4. Adopta medidas necesarias para cada peligro identificado, en función del grado de riesgo que presenten y la gravedad del daño que puedan causar.
  • 53. Algunas recomendaciones para prevenir las distintas enfermedades laborales son: 5. Presta especial atención al mantenimiento de las instalaciones para prevenir resbalones, tropiezos y caídas, que son la principal causa de accidentes laborales en todos los ámbitos. 6. Los trabajadores deben estar informados acerca de los elementos o situaciones en su lugar de trabajo que presenten un peligro y tomar medidas para evitarlos. 7. Es responsabilidad de los trabajadores velar por su propia seguridad, teniendo en cuenta la formación y las instrucciones recibidas por parte de la empresa o el empresario. 8. Capacita al personal de acuerdo a la normatividad correspondiente para prevenir accidentes y enfermedades laborales.
  • 54. Algunas recomendaciones para prevenir las distintas enfermedades laborales son: • Para trabajos que indiquen mayores riesgos para el personal de trabajo, de padecer una enfermedad ocupacional • se sugiere seguir el protocolo de bioseguridad adecuado como:  Identificar los peligros y riesgos a los que están expuestos los trabajadores en su centro de labores o en la actividad asignada (ejemplo, lo trabajadores de delivery que no está en una instalación física todo el tiempo)  Tratar de minimizar o erradicar los riesgos. Para esto se deberá tener activo un programa de seguridad y salud en el trabajo, y los implementos y materiales de uso rutinario para el trabajador así como la inducción en su manipulación.  Realizar los exámenes médicos ocupacionales que se requieran para garantizar la salud del trabajador y el desempeño laboral.
  • 55. IMPORTANTE • Es importante tener en cuenta que algunas enfermedades laborales pueden tener un período de latencia prolongado, lo que significa que los síntomas pueden no aparecer hasta años después de la exposición al agente causal. • Por lo tanto, es crucial tomar medidas preventivas y que se implementen medidas de seguridad y salud adecuadas en el lugar de trabajo para prevenir estas enfermedades.
  • 56. IMPORTANTE • Lo más valioso a destacar es que usted conoce su cuerpo y debe estar alerta ante cualquier cambio del mismo de forma inesperada o creciente. Por lo tanto no puede quitarle importancia a esa situación y consulte con un especialista. • Analice cuál es su campo de trabajo y cuales son los factores o agentes que le pueden ocasionar una enfermedad ocupacional. Tome las medidas preventivas a través de protocolos de bioseguridad si su área de trabajo es específica.