SlideShare una empresa de Scribd logo
L a EPOC engloba el enfisema, caracterizado 
por la pérdida de elasticidad pulmonar y la 
destrucción del parénquima pulmonar con 
aumento de los espacios aéreos.
 El enfisema es un 
trastorno de pulmón 
que se expresa con un 
aumento irreversible 
de tamaño de los 
espacios aéreos de 
situación distal al 
bronquiolo terminal, 
unido a la destrucción 
de sus paredes sin una 
fibrosis patente.
 La EPOC constituye un grave problema 
de salud. 
 En un estudio la incidencia conjunta en 
la autopsia del enfisema panacinar y 
centroacinar fue del 6,5% de estos 
pacientes. Existe una clara asociación 
entre el consumo de cigarrillos y el 
enfisema, y las mujeres y las personas 
de raza negra son mas vulnerables que 
otros grupos.
 El enfisema se clasifica según su 
distribución anatómica dentro del 
lobulillo. Esta estructura es un 
conglomerado de acinos, las unidades 
respiratorias terminales. 
 Aunque el término enfisema en 
ocasiones se aplica de manera 
aproximada a diferentes situaciones, 
hay cuatro clases principales:
 Enfisema Centroacinar 
 Enfisema Panacinar 
 Enfisema Paraseptal 
 Enfisema Irregular 
o De ellos, sólo los dos primeros generan 
una obstrucción apreciable desde el 
punto de vista clínico al paso del aire. 
o El enfisema centroacinar es mucho mas 
habitual que la forma panacinar, pues 
representa más del 95% de los casos.
 En este tipo de enfisema, conocido también como 
centrolobulillar, se afectan las partes centrales o 
proximales de los acinos, integradas por bronquiolos 
respiratorios, mientras que los alveolos distales están 
conservados; Por tanto, en los mismos acinos y 
lobulillos coexisten espacios aéreos normales y 
enfisematosos. Estas lesiones son mas corrientes y en 
general más graves en los lóbulos superiores, sobre 
todo en segmentos apicales. Las paredes de los 
espacios enfisematosos suelen contener grandes 
cantidades de un pigmento negro. 
 El enfisema centroacinar predomina en los fumadores 
empedernidos, muchas veces ligados a una bronquitis 
crónica. En un enfisema centroacinar grave, también 
puede participar el ácino distal, por lo que resulta difícil 
de distinguir de un enfisema panacinar.
 ENFISEMA PANACINAR: 
o En este tipo de enfisema conocido como 
panlobulillar, la dilatación de los ácinos es uniforme 
desde la altura del bronquiolo respiratorio hasta los 
alveolos ciegos terminales. 
o Al revés que en el enfisema centroacinar, el 
panacinar tiende a situarse más a menudo en las 
regiones inferiores y en los bordes anteriores del 
pulmón, y de ordinario es más intenso en las bases.
 En este enfisema, conocido como paraseptal, la 
porción proximal del ácino es normal y la 
alteración prevalece en la parte distal. El enfisema 
es más llamativo en las inmediaciones de la 
pleura, a lo largo de los tabiques lobulillares de 
tejido conjuntivo y en los bordes de los lobulillos. 
Se da adyacente a zonas de fibrosis, cicatrización 
o atelectasia, y tradicionalmente es más intenso 
en la mitad superior de los pulmones. 
 Esta clase de enfisema probablemente sea la base 
de muchos de los cuadros de neumotórax 
espontaneo en adultos y jóvenes.
 Denominado enfisema irregular. 
 Llamado así porque el daño del acino es irregular, 
casi siempre esta vinculado a alguna deformidad 
cicatricial. 
 Quizá sea la forma más frecuente de enfisema, 
pues la inspección atenta de la mayoría de los 
pulmones, pone de manifiesto una cicatriz o mejor 
aun a la raíz de un proceso inflamatorio resuelto. 
En la mayoría de las circunstancias estos focos de 
enfisema irregular son asintomáticos e irrelevantes 
para la clínica.
 ENFISEMA IRREGULAR o ENFISEMA BULOSO
o Para explicar la destrucción de los tabiques alveolares, 
actualmente se acepta la hipótesis del desequilibrio proteinasa-antiproteinasa, 
fenómeno causado a su vez, por un desequilibrio 
entre oxidantes y antioxidantes. Esta hipótesis se basó en el estudio 
de pacientes con deficiencia genética para la 
antiproteinasa alfa1-antitripcina, demostrando que presentaban 
una mayor vulnerabilidad a desarrollar enfisema pulmonar a causa 
de dicho déficit. 
La alfa1-antitripcina es sintetizada y almacenada por 
los macrófagos, y se secreta al espacio intersticial; también esta 
presente en el suero. Cumple un rol importante en la homeostasis 
del pulmón ya que es el principal inhibidor de las proteinasas 
(especialmente elastasa) secreteadas por los neutrofilos durante el 
proceso inflamatorio.
 Disnea 
 Escasa tos y expectoración 
 “Pink Puffer” 
 Taquipnea 
 Espiración prolongada 
 Síndrome de Rarefacción 
 Hipoxemia, Hipocapnia
 A nivel macroscópico los pulmones enfisematosos están 
aumentados de tamaño y pueden superponerse al corazón. 
 Las lesiones son mas intensas en los dos tercios pulmonares 
superiores. 
 La histología característica son espacios alveolares grandes 
separados por delgados tabiques; estos últimos parecen "flotar" en 
el interior del alvéolo. Han perdido conexión con las paredes de 
las vías aéreas pequeñas (bronquíolos terminales menores a 2mm 
de diámetro). 
 Una mención especial merece el Enfisema de tipo 
Bulloso, denominado así por la presencia de grandes vesículas 
subpleurales (bullas),mayores a 1cm de diámetro y que surgen en 
cualquier tipo de enfisema. Las bullas se ubican cerca de los 
vértices pulmonares, y su rotura puede originar un neumotórax.
 Se debe practicar un examen físico haciendo 
énfasis en la actividad pulmonar. 
El diagnóstico definitivo se establece con una 
prueba llamada espirometría, para medir la 
capacidad pulmonar y de vaciado de sus 
pulmones. En ella la persona, debe tomar una 
profunda bocanada de aire y exhalar 
rápidamente tanto aire como le sea posible. 
Otros estudios complementarios son radiografías, 
tomografías y centellografías de los pulmones, 
análisis de sangre para determinar niveles de 
infección y medir los niveles de oxígeno y bióxido 
de carbono que llegan a los tejidos del organismo.
 El enfisema no es una enfermedad curable, una 
vez que ha ocurrido el daño pulmonar que no se 
puede invertir. El objetivo del tratamiento es 
detener la destrucción pulmonar y preservar la 
función pulmonar. El paciente debe saber que la 
atención se centra en la mejora de la calidad de 
vida y limitar la intrusión de enfisema en las 
actividades diarias. El enfisema no tiende a ser la 
principal causa de muerte, pero puede ser un 
factor que contribuye al fracaso de otros órganos.
 La prevención comienza por dejar de fumar, 
evitando que ocurra la EPOC y retardando su 
progreso. Reduzca su exposición a la 
contaminación del aire, que puede empeorar los 
síntomas del enfisema. Preste atención a los 
informes sobre la calidad del aire. Por supuesto, 
evite cualquier tipo de contaminación intra-domiciliaria, 
excluyendo a otros fumadores.
 Paciente con 
enfisema pulmonar 
severo. La radiografía 
muestra pulmonares 
hiperinsuflados, con 
hiperlucidez difusa de 
ellos. 
 La tomografía computada confirma la 
existencia de enfisema de tipo 
centrolobulillar y paraseptal.
 El enfisema típicamente se presenta con áreas de baja atenuación sin 
paredes visibles como resultado de la destrucción parenquimatosa 
 Enfisema Centrolobulillar. 
Enfisema centrolobulillar: 
Enfisema centrolobulillar por 
tabaquismo. La periferia del 
pulmón está respetada (flechas 
azules). La arteria centrolobulillar 
(flechas amarillas) son vistas en el 
centro del área hipodensa. 
Es el tipo más prevalente. 
Destrucción irreversible de las paredes 
alveolares en la porción central del lobulillo. 
Predominio por los lóbulos superiores o de 
distribución irregular. 
Fuertemente asociado al tabaquismo
•Afecta la totalidad del lóbulo pulmonar secundario y produce amplias áreas 
de baja atenuación. 
•Los vasos pulmonares en las zonas de pulmón afectado aparecen como más 
chicos y en menor cantidad. 
•Distribución difusa pero existe un predominio por los lóbulos inferiores. 
•En el enfisema panlobulillar severo hay una apariencia característica de 
destrucción pulmonar extensa con pobreza vascular los cuales son fácilmente 
distinguibles del parénquima pulmonar normal. 
•Por otro lado, el enfisema panlobular leve o aun moderadamente severo 
puede ser muy sutil y se dificulta su detección en la TACAR. 
•Se ve en la deficiencia de alfa 1 antitripsina pero también en fumadores con 
enfisema avanzado.
Adyacente a la pleura y cisuras interlobares. Se asocia a 
formación de bullas frecuentemente (que son áreas de 
enfisema mayores de 1 cm de diámetro) 
Puede ser un fenómeno aislado en adultos jóvenes o en 
pacientes mayores con enfisema centrolobulillar. 
En adultos jóvenes a menudo se asocia a neumotórax 
espontáneo (sobre todo por ruptura de bullas apicales). 
Bullas gigantes a veces pueden causar severa compresión 
del pulmón adyacente.
 Trastornos en los que el termino enfisema se aplica de 
modo menos riguroso, y otros que guardan una 
relación muy intima. 
 Hiperinsuflación (enfisema) compensadora: Es una 
dilatación de los alveolos sin destrucción de las 
paredes de los tabiques como resultado de la 
desaparición del parénquima pulmonar en otro lugar. 
 Hiperinsuflación obstructiva: El pulmón se ensancha 
porque el aire queda retenido en su interior. 
La hiperinsuflación obstructiva llega a ser una urgencia 
potencialmente mortal, porque la porción afectada se 
expande lo suficiente como para comprimir el pulmón 
normal restante.
 Esta es una expresión descriptiva para las grandes 
vesículas o bullas subpleurales (espacios con un 
diámetro mayor de 1cm en su estado de 
distensión) que surgen en cualquier tipo de 
enfisema. Representan una acentuación 
circunscrita del enfisema y se dan cerca del 
vértice, a veces ligadas a una antigua cicatriz 
tuberculosa. La rotura de las bullas puede ser 
origen de un neumotórax. 
 Enfisema Intersticial: La entrada de aire en el 
estroma de tejido conjuntivo correspondiente al 
pulmón, el mediastino o el tejido celular 
subcutáneo se denomina enfisema intersticial.
 Carinci Milena 
 Francezón Andrea 
 Leones Matías 
 Leones Gonzalo 
 Plá María Pía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tomografía tórax en Neumología casanova 2014
Tomografía tórax en Neumología casanova 2014Tomografía tórax en Neumología casanova 2014
Tomografía tórax en Neumología casanova 2014
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
David Espinoza Colonia
 
Signos radiologicos de Torax
Signos radiologicos de ToraxSignos radiologicos de Torax
Signos radiologicos de Torax
Imagenes Haedo
 
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tóraxPrincipales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Mercedes Calleja
 
Patrones radiologico-rev
Patrones radiologico-revPatrones radiologico-rev
Patrones radiologico-revEfrain McClane
 
Enfisema pulmonar dx
Enfisema pulmonar dxEnfisema pulmonar dx
Enfisema pulmonar dxnarcos_88
 
Clase1 dxII
Clase1 dxIIClase1 dxII
Clase1 dxII
Joselyn Alcántara
 
TELE TORAX: Lectura basica radiografia de torax
TELE TORAX: Lectura basica radiografia de toraxTELE TORAX: Lectura basica radiografia de torax
TELE TORAX: Lectura basica radiografia de torax
David Arjona
 
Glosario tac toracica
Glosario tac toracicaGlosario tac toracica
Glosario tac toracica
chinturrias gomez meza
 
Neumotorax y neumomediastino
Neumotorax y neumomediastinoNeumotorax y neumomediastino
Neumotorax y neumomediastino
Ana Angel
 
RadiografíAs De Asma
RadiografíAs De AsmaRadiografíAs De Asma
RadiografíAs De Asmag_leon
 
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de toraxInterpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Estudio radiologico del torax en pediatria septiembre 2015 ag 2016 hgsj pedia...
Estudio radiologico del torax en pediatria septiembre 2015 ag 2016 hgsj pedia...Estudio radiologico del torax en pediatria septiembre 2015 ag 2016 hgsj pedia...
Estudio radiologico del torax en pediatria septiembre 2015 ag 2016 hgsj pedia...
Vargasmd
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
eddynoy velasquez
 
Signos radiológicos de tórax
Signos radiológicos de tóraxSignos radiológicos de tórax
Signos radiológicos de tórax
Manuel Perez
 
Patrones radiologicos pulmonares
Patrones radiologicos pulmonaresPatrones radiologicos pulmonares
Patrones radiologicos pulmonares
Olivier Crisson Giroud
 
Signo de la silueta
Signo de la siluetaSigno de la silueta
Signo de la silueta
eddynoy velasquez
 
Atelectasia- Neumologia
Atelectasia- NeumologiaAtelectasia- Neumologia
Atelectasia- Neumologia
Mariuxi Choco
 

La actualidad más candente (20)

Tomografía tórax en Neumología casanova 2014
Tomografía tórax en Neumología casanova 2014Tomografía tórax en Neumología casanova 2014
Tomografía tórax en Neumología casanova 2014
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
 
Signos radiologicos de Torax
Signos radiologicos de ToraxSignos radiologicos de Torax
Signos radiologicos de Torax
 
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tóraxPrincipales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
 
Patrones radiologico-rev
Patrones radiologico-revPatrones radiologico-rev
Patrones radiologico-rev
 
Enfisema pulmonar dx
Enfisema pulmonar dxEnfisema pulmonar dx
Enfisema pulmonar dx
 
Clase1 dxII
Clase1 dxIIClase1 dxII
Clase1 dxII
 
TELE TORAX: Lectura basica radiografia de torax
TELE TORAX: Lectura basica radiografia de toraxTELE TORAX: Lectura basica radiografia de torax
TELE TORAX: Lectura basica radiografia de torax
 
Glosario tac toracica
Glosario tac toracicaGlosario tac toracica
Glosario tac toracica
 
Neumotorax y neumomediastino
Neumotorax y neumomediastinoNeumotorax y neumomediastino
Neumotorax y neumomediastino
 
RadiografíAs De Asma
RadiografíAs De AsmaRadiografíAs De Asma
RadiografíAs De Asma
 
Bullas (Bulas)
Bullas (Bulas)Bullas (Bulas)
Bullas (Bulas)
 
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de toraxInterpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
 
Estudio radiologico del torax en pediatria septiembre 2015 ag 2016 hgsj pedia...
Estudio radiologico del torax en pediatria septiembre 2015 ag 2016 hgsj pedia...Estudio radiologico del torax en pediatria septiembre 2015 ag 2016 hgsj pedia...
Estudio radiologico del torax en pediatria septiembre 2015 ag 2016 hgsj pedia...
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
Signos radiológicos de tórax
Signos radiológicos de tóraxSignos radiológicos de tórax
Signos radiológicos de tórax
 
Patrones radiologicos pulmonares
Patrones radiologicos pulmonaresPatrones radiologicos pulmonares
Patrones radiologicos pulmonares
 
Signo de la silueta
Signo de la siluetaSigno de la silueta
Signo de la silueta
 
Atelectasia- Neumologia
Atelectasia- NeumologiaAtelectasia- Neumologia
Atelectasia- Neumologia
 
Auscultacion
AuscultacionAuscultacion
Auscultacion
 

Destacado

Epoc enfisema bronquitis crónica,bronquiectasia y asma
Epoc enfisema bronquitis crónica,bronquiectasia y asmaEpoc enfisema bronquitis crónica,bronquiectasia y asma
Epoc enfisema bronquitis crónica,bronquiectasia y asmaAnarbelys Azuaje Gonzalez
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
oli70go40ma
 
Enfisema
EnfisemaEnfisema
Efisema pulmonar
Efisema pulmonarEfisema pulmonar
Efisema pulmonarpemol
 
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)Leidy Fuentes
 
Tac torax
Tac toraxTac torax
Tac torax
Estudia medicina
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
Medical & Gabeents
 
Síndrome constitucional, deteriroro cognitivo, desaturación en paciente con VIH
Síndrome constitucional, deteriroro cognitivo, desaturación en paciente con VIHSíndrome constitucional, deteriroro cognitivo, desaturación en paciente con VIH
Síndrome constitucional, deteriroro cognitivo, desaturación en paciente con VIH
Francisco Fanjul Losa
 
Fisiologia de anormalidades pulmonares específicas(resumo guyton)
Fisiologia de anormalidades pulmonares específicas(resumo guyton)Fisiologia de anormalidades pulmonares específicas(resumo guyton)
Fisiologia de anormalidades pulmonares específicas(resumo guyton)Rose Viviane Bezerra
 
Síndrome constitucional
Síndrome constitucionalSíndrome constitucional
Síndrome constitucional
Johao Escobar
 
Hiperclaridad pulmonar Jime
Hiperclaridad pulmonar JimeHiperclaridad pulmonar Jime
Hiperclaridad pulmonar JimeImagenes Haedo
 
Síndromes parenquimatosos
Síndromes parenquimatososSíndromes parenquimatosos
Síndromes parenquimatosos
isabella3196
 
Patologías Pulmonar
Patologías PulmonarPatologías Pulmonar
Patologías PulmonarCarol Vanesa
 
Bronquitis y bronquiolitis
Bronquitis y bronquiolitisBronquitis y bronquiolitis
Bronquitis y bronquiolitis
Medical & Gabeents
 

Destacado (20)

Enfisema Pulmonar
Enfisema PulmonarEnfisema Pulmonar
Enfisema Pulmonar
 
Epoc enfisema bronquitis crónica,bronquiectasia y asma
Epoc enfisema bronquitis crónica,bronquiectasia y asmaEpoc enfisema bronquitis crónica,bronquiectasia y asma
Epoc enfisema bronquitis crónica,bronquiectasia y asma
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
 
Enfisema
EnfisemaEnfisema
Enfisema
 
Enfisema Pulmonar
Enfisema PulmonarEnfisema Pulmonar
Enfisema Pulmonar
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
 
Bronquiectasia
BronquiectasiaBronquiectasia
Bronquiectasia
 
Efisema pulmonar
Efisema pulmonarEfisema pulmonar
Efisema pulmonar
 
Bronquitis
Bronquitis Bronquitis
Bronquitis
 
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
 
Tac torax
Tac toraxTac torax
Tac torax
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Síndrome constitucional, deteriroro cognitivo, desaturación en paciente con VIH
Síndrome constitucional, deteriroro cognitivo, desaturación en paciente con VIHSíndrome constitucional, deteriroro cognitivo, desaturación en paciente con VIH
Síndrome constitucional, deteriroro cognitivo, desaturación en paciente con VIH
 
Fisiologia de anormalidades pulmonares específicas(resumo guyton)
Fisiologia de anormalidades pulmonares específicas(resumo guyton)Fisiologia de anormalidades pulmonares específicas(resumo guyton)
Fisiologia de anormalidades pulmonares específicas(resumo guyton)
 
Síndrome constitucional
Síndrome constitucionalSíndrome constitucional
Síndrome constitucional
 
Hiperclaridad pulmonar Jime
Hiperclaridad pulmonar JimeHiperclaridad pulmonar Jime
Hiperclaridad pulmonar Jime
 
Síndromes parenquimatosos
Síndromes parenquimatososSíndromes parenquimatosos
Síndromes parenquimatosos
 
Patologías Pulmonar
Patologías PulmonarPatologías Pulmonar
Patologías Pulmonar
 
Bronquitis y bronquiolitis
Bronquitis y bronquiolitisBronquitis y bronquiolitis
Bronquitis y bronquiolitis
 

Similar a Trabajo Practico - TAC - Enfisema pulmonar

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
kamikase47
 
ENFERMEDADES PULMONARES OBSTRUCTIVAS Y RESTRICTIVAS.docx
ENFERMEDADES PULMONARES OBSTRUCTIVAS Y RESTRICTIVAS.docxENFERMEDADES PULMONARES OBSTRUCTIVAS Y RESTRICTIVAS.docx
ENFERMEDADES PULMONARES OBSTRUCTIVAS Y RESTRICTIVAS.docx
ANDRESMAURICIOGONZAL9
 
Enfisema pulmonar 2015
Enfisema pulmonar 2015Enfisema pulmonar 2015
Enfisema pulmonar 2015
Nassif Schossler Hijazi
 
EPOC (Enfisema bronquiectasias)
EPOC  (Enfisema   bronquiectasias)EPOC  (Enfisema   bronquiectasias)
EPOC (Enfisema bronquiectasias)
Jhonny Freire Heredia
 
anatopatologia
 anatopatologia anatopatologia
anatopatologia
RenataGranceCarvalho
 
epoc
epocepoc
Ensifema
EnsifemaEnsifema
Ensifema
martha arrieta
 
anomalias del pulmon
anomalias del pulmonanomalias del pulmon
anomalias del pulmon
kirsis29
 
Clase 14 enfisema y mediastino
Clase 14  enfisema y mediastinoClase 14  enfisema y mediastino
Clase 14 enfisema y mediastinoAnchi Hsu XD
 
Enfisema pulmonar,abceso pulmonar .derrame plebural
Enfisema pulmonar,abceso pulmonar .derrame pleburalEnfisema pulmonar,abceso pulmonar .derrame plebural
Enfisema pulmonar,abceso pulmonar .derrame plebural
edgarbricenovargas
 
Enfermedades pulmonares obstructivas
Enfermedades pulmonares obstructivasEnfermedades pulmonares obstructivas
Enfermedades pulmonares obstructivas
Lorena Beneroso Castro
 
Absceso pulmonar1
Absceso pulmonar1Absceso pulmonar1
Absceso pulmonar1
Carolim
 
Epoc
EpocEpoc
EpocDIF
 
Asma bronquial, bronquitis, epoc
Asma bronquial, bronquitis, epocAsma bronquial, bronquitis, epoc
Asma bronquial, bronquitis, epoc
Ivan Insausti
 
Patologia-Ap. Respiratorio
Patologia-Ap. RespiratorioPatologia-Ap. Respiratorio
Patologia-Ap. Respiratorio
Juan Baltazar
 
EPOC / Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC / Enfermedad Pulmonar Obstructiva CrónicaEPOC / Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC / Enfermedad Pulmonar Obstructiva CrónicaMonsters Inc.
 
ATELECTASIA, BRONQUIECTASIAS Y NEUMONIA.docx
ATELECTASIA, BRONQUIECTASIAS Y NEUMONIA.docxATELECTASIA, BRONQUIECTASIAS Y NEUMONIA.docx
ATELECTASIA, BRONQUIECTASIAS Y NEUMONIA.docx
AgustinaAverame
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
aldo papaíz
 
Síndromes parenquimatosos pulmonares
Síndromes parenquimatosos pulmonaresSíndromes parenquimatosos pulmonares
Síndromes parenquimatosos pulmonares
Daiana Burgos Espeche
 

Similar a Trabajo Practico - TAC - Enfisema pulmonar (20)

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
 
ENFERMEDADES PULMONARES OBSTRUCTIVAS Y RESTRICTIVAS.docx
ENFERMEDADES PULMONARES OBSTRUCTIVAS Y RESTRICTIVAS.docxENFERMEDADES PULMONARES OBSTRUCTIVAS Y RESTRICTIVAS.docx
ENFERMEDADES PULMONARES OBSTRUCTIVAS Y RESTRICTIVAS.docx
 
Enfisema pulmonar 2015
Enfisema pulmonar 2015Enfisema pulmonar 2015
Enfisema pulmonar 2015
 
EPOC (Enfisema bronquiectasias)
EPOC  (Enfisema   bronquiectasias)EPOC  (Enfisema   bronquiectasias)
EPOC (Enfisema bronquiectasias)
 
anatopatologia
 anatopatologia anatopatologia
anatopatologia
 
epoc
epocepoc
epoc
 
Ensifema
EnsifemaEnsifema
Ensifema
 
anomalias del pulmon
anomalias del pulmonanomalias del pulmon
anomalias del pulmon
 
Patologia pulmonar 1
Patologia pulmonar 1Patologia pulmonar 1
Patologia pulmonar 1
 
Clase 14 enfisema y mediastino
Clase 14  enfisema y mediastinoClase 14  enfisema y mediastino
Clase 14 enfisema y mediastino
 
Enfisema pulmonar,abceso pulmonar .derrame plebural
Enfisema pulmonar,abceso pulmonar .derrame pleburalEnfisema pulmonar,abceso pulmonar .derrame plebural
Enfisema pulmonar,abceso pulmonar .derrame plebural
 
Enfermedades pulmonares obstructivas
Enfermedades pulmonares obstructivasEnfermedades pulmonares obstructivas
Enfermedades pulmonares obstructivas
 
Absceso pulmonar1
Absceso pulmonar1Absceso pulmonar1
Absceso pulmonar1
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Asma bronquial, bronquitis, epoc
Asma bronquial, bronquitis, epocAsma bronquial, bronquitis, epoc
Asma bronquial, bronquitis, epoc
 
Patologia-Ap. Respiratorio
Patologia-Ap. RespiratorioPatologia-Ap. Respiratorio
Patologia-Ap. Respiratorio
 
EPOC / Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC / Enfermedad Pulmonar Obstructiva CrónicaEPOC / Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC / Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
 
ATELECTASIA, BRONQUIECTASIAS Y NEUMONIA.docx
ATELECTASIA, BRONQUIECTASIAS Y NEUMONIA.docxATELECTASIA, BRONQUIECTASIAS Y NEUMONIA.docx
ATELECTASIA, BRONQUIECTASIAS Y NEUMONIA.docx
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Síndromes parenquimatosos pulmonares
Síndromes parenquimatosos pulmonaresSíndromes parenquimatosos pulmonares
Síndromes parenquimatosos pulmonares
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Trabajo Practico - TAC - Enfisema pulmonar

  • 1. L a EPOC engloba el enfisema, caracterizado por la pérdida de elasticidad pulmonar y la destrucción del parénquima pulmonar con aumento de los espacios aéreos.
  • 2.  El enfisema es un trastorno de pulmón que se expresa con un aumento irreversible de tamaño de los espacios aéreos de situación distal al bronquiolo terminal, unido a la destrucción de sus paredes sin una fibrosis patente.
  • 3.  La EPOC constituye un grave problema de salud.  En un estudio la incidencia conjunta en la autopsia del enfisema panacinar y centroacinar fue del 6,5% de estos pacientes. Existe una clara asociación entre el consumo de cigarrillos y el enfisema, y las mujeres y las personas de raza negra son mas vulnerables que otros grupos.
  • 4.
  • 5.  El enfisema se clasifica según su distribución anatómica dentro del lobulillo. Esta estructura es un conglomerado de acinos, las unidades respiratorias terminales.  Aunque el término enfisema en ocasiones se aplica de manera aproximada a diferentes situaciones, hay cuatro clases principales:
  • 6.  Enfisema Centroacinar  Enfisema Panacinar  Enfisema Paraseptal  Enfisema Irregular o De ellos, sólo los dos primeros generan una obstrucción apreciable desde el punto de vista clínico al paso del aire. o El enfisema centroacinar es mucho mas habitual que la forma panacinar, pues representa más del 95% de los casos.
  • 7.  En este tipo de enfisema, conocido también como centrolobulillar, se afectan las partes centrales o proximales de los acinos, integradas por bronquiolos respiratorios, mientras que los alveolos distales están conservados; Por tanto, en los mismos acinos y lobulillos coexisten espacios aéreos normales y enfisematosos. Estas lesiones son mas corrientes y en general más graves en los lóbulos superiores, sobre todo en segmentos apicales. Las paredes de los espacios enfisematosos suelen contener grandes cantidades de un pigmento negro.  El enfisema centroacinar predomina en los fumadores empedernidos, muchas veces ligados a una bronquitis crónica. En un enfisema centroacinar grave, también puede participar el ácino distal, por lo que resulta difícil de distinguir de un enfisema panacinar.
  • 8.  ENFISEMA PANACINAR: o En este tipo de enfisema conocido como panlobulillar, la dilatación de los ácinos es uniforme desde la altura del bronquiolo respiratorio hasta los alveolos ciegos terminales. o Al revés que en el enfisema centroacinar, el panacinar tiende a situarse más a menudo en las regiones inferiores y en los bordes anteriores del pulmón, y de ordinario es más intenso en las bases.
  • 9.
  • 10.  En este enfisema, conocido como paraseptal, la porción proximal del ácino es normal y la alteración prevalece en la parte distal. El enfisema es más llamativo en las inmediaciones de la pleura, a lo largo de los tabiques lobulillares de tejido conjuntivo y en los bordes de los lobulillos. Se da adyacente a zonas de fibrosis, cicatrización o atelectasia, y tradicionalmente es más intenso en la mitad superior de los pulmones.  Esta clase de enfisema probablemente sea la base de muchos de los cuadros de neumotórax espontaneo en adultos y jóvenes.
  • 11.
  • 12.  Denominado enfisema irregular.  Llamado así porque el daño del acino es irregular, casi siempre esta vinculado a alguna deformidad cicatricial.  Quizá sea la forma más frecuente de enfisema, pues la inspección atenta de la mayoría de los pulmones, pone de manifiesto una cicatriz o mejor aun a la raíz de un proceso inflamatorio resuelto. En la mayoría de las circunstancias estos focos de enfisema irregular son asintomáticos e irrelevantes para la clínica.
  • 13.  ENFISEMA IRREGULAR o ENFISEMA BULOSO
  • 14.
  • 15. o Para explicar la destrucción de los tabiques alveolares, actualmente se acepta la hipótesis del desequilibrio proteinasa-antiproteinasa, fenómeno causado a su vez, por un desequilibrio entre oxidantes y antioxidantes. Esta hipótesis se basó en el estudio de pacientes con deficiencia genética para la antiproteinasa alfa1-antitripcina, demostrando que presentaban una mayor vulnerabilidad a desarrollar enfisema pulmonar a causa de dicho déficit. La alfa1-antitripcina es sintetizada y almacenada por los macrófagos, y se secreta al espacio intersticial; también esta presente en el suero. Cumple un rol importante en la homeostasis del pulmón ya que es el principal inhibidor de las proteinasas (especialmente elastasa) secreteadas por los neutrofilos durante el proceso inflamatorio.
  • 16.
  • 17.  Disnea  Escasa tos y expectoración  “Pink Puffer”  Taquipnea  Espiración prolongada  Síndrome de Rarefacción  Hipoxemia, Hipocapnia
  • 18.  A nivel macroscópico los pulmones enfisematosos están aumentados de tamaño y pueden superponerse al corazón.  Las lesiones son mas intensas en los dos tercios pulmonares superiores.  La histología característica son espacios alveolares grandes separados por delgados tabiques; estos últimos parecen "flotar" en el interior del alvéolo. Han perdido conexión con las paredes de las vías aéreas pequeñas (bronquíolos terminales menores a 2mm de diámetro).  Una mención especial merece el Enfisema de tipo Bulloso, denominado así por la presencia de grandes vesículas subpleurales (bullas),mayores a 1cm de diámetro y que surgen en cualquier tipo de enfisema. Las bullas se ubican cerca de los vértices pulmonares, y su rotura puede originar un neumotórax.
  • 19.
  • 20.  Se debe practicar un examen físico haciendo énfasis en la actividad pulmonar. El diagnóstico definitivo se establece con una prueba llamada espirometría, para medir la capacidad pulmonar y de vaciado de sus pulmones. En ella la persona, debe tomar una profunda bocanada de aire y exhalar rápidamente tanto aire como le sea posible. Otros estudios complementarios son radiografías, tomografías y centellografías de los pulmones, análisis de sangre para determinar niveles de infección y medir los niveles de oxígeno y bióxido de carbono que llegan a los tejidos del organismo.
  • 21.  El enfisema no es una enfermedad curable, una vez que ha ocurrido el daño pulmonar que no se puede invertir. El objetivo del tratamiento es detener la destrucción pulmonar y preservar la función pulmonar. El paciente debe saber que la atención se centra en la mejora de la calidad de vida y limitar la intrusión de enfisema en las actividades diarias. El enfisema no tiende a ser la principal causa de muerte, pero puede ser un factor que contribuye al fracaso de otros órganos.
  • 22.
  • 23.  La prevención comienza por dejar de fumar, evitando que ocurra la EPOC y retardando su progreso. Reduzca su exposición a la contaminación del aire, que puede empeorar los síntomas del enfisema. Preste atención a los informes sobre la calidad del aire. Por supuesto, evite cualquier tipo de contaminación intra-domiciliaria, excluyendo a otros fumadores.
  • 24.  Paciente con enfisema pulmonar severo. La radiografía muestra pulmonares hiperinsuflados, con hiperlucidez difusa de ellos.  La tomografía computada confirma la existencia de enfisema de tipo centrolobulillar y paraseptal.
  • 25.
  • 26.  El enfisema típicamente se presenta con áreas de baja atenuación sin paredes visibles como resultado de la destrucción parenquimatosa  Enfisema Centrolobulillar. Enfisema centrolobulillar: Enfisema centrolobulillar por tabaquismo. La periferia del pulmón está respetada (flechas azules). La arteria centrolobulillar (flechas amarillas) son vistas en el centro del área hipodensa. Es el tipo más prevalente. Destrucción irreversible de las paredes alveolares en la porción central del lobulillo. Predominio por los lóbulos superiores o de distribución irregular. Fuertemente asociado al tabaquismo
  • 27. •Afecta la totalidad del lóbulo pulmonar secundario y produce amplias áreas de baja atenuación. •Los vasos pulmonares en las zonas de pulmón afectado aparecen como más chicos y en menor cantidad. •Distribución difusa pero existe un predominio por los lóbulos inferiores. •En el enfisema panlobulillar severo hay una apariencia característica de destrucción pulmonar extensa con pobreza vascular los cuales son fácilmente distinguibles del parénquima pulmonar normal. •Por otro lado, el enfisema panlobular leve o aun moderadamente severo puede ser muy sutil y se dificulta su detección en la TACAR. •Se ve en la deficiencia de alfa 1 antitripsina pero también en fumadores con enfisema avanzado.
  • 28. Adyacente a la pleura y cisuras interlobares. Se asocia a formación de bullas frecuentemente (que son áreas de enfisema mayores de 1 cm de diámetro) Puede ser un fenómeno aislado en adultos jóvenes o en pacientes mayores con enfisema centrolobulillar. En adultos jóvenes a menudo se asocia a neumotórax espontáneo (sobre todo por ruptura de bullas apicales). Bullas gigantes a veces pueden causar severa compresión del pulmón adyacente.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.  Trastornos en los que el termino enfisema se aplica de modo menos riguroso, y otros que guardan una relación muy intima.  Hiperinsuflación (enfisema) compensadora: Es una dilatación de los alveolos sin destrucción de las paredes de los tabiques como resultado de la desaparición del parénquima pulmonar en otro lugar.  Hiperinsuflación obstructiva: El pulmón se ensancha porque el aire queda retenido en su interior. La hiperinsuflación obstructiva llega a ser una urgencia potencialmente mortal, porque la porción afectada se expande lo suficiente como para comprimir el pulmón normal restante.
  • 33.  Esta es una expresión descriptiva para las grandes vesículas o bullas subpleurales (espacios con un diámetro mayor de 1cm en su estado de distensión) que surgen en cualquier tipo de enfisema. Representan una acentuación circunscrita del enfisema y se dan cerca del vértice, a veces ligadas a una antigua cicatriz tuberculosa. La rotura de las bullas puede ser origen de un neumotórax.  Enfisema Intersticial: La entrada de aire en el estroma de tejido conjuntivo correspondiente al pulmón, el mediastino o el tejido celular subcutáneo se denomina enfisema intersticial.
  • 34.  Carinci Milena  Francezón Andrea  Leones Matías  Leones Gonzalo  Plá María Pía