SlideShare una empresa de Scribd logo
www.distripronavit.com
Absceso pulmonar
Un absceso de pulmón es una cavidad llena de pus
en el pulmón, rodeada de tejido inflamado, y
causada por una infección.
Causas
El motivo habitual de la formación de un
absceso es que las bacterias provenientes
de la boca o garganta son aspiradas hacia
el interior de los pulmones, causando una
infección. El organismo posee muchas
defensas contra tales infecciones, de modo
que éstas se producen sólo cuando las
defensas se encuentran disminuidas, por
ejemplo, durante un estado de inconsciencia
o somnolencia debido a sedantes,
anestesia, abuso de alcohol o a una
enfermedad del sistema nervioso.
Una enfermedad de las encías es, a menudo, la
fuente de las bacterias, pero incluso cuando se
aspira la saliva normal, ésta contiene suficientes
www.distripronavit.com
bacterias como para causar una infección. En
algunas personas, especialmente los mayores de
40 años, un tumor de pulmón puede causar un
absceso pulmonar debido a la obstrucción de una
vía respiratoria.
La neumonía provocada por ciertas bacterias,
como el Staphylococcus aureus, la Legionella
pneumophyla o los hongos, puede causar un
absceso de pulmón. En individuos con un sistema
inmunitario deficiente, los microorganismos menos
comunes pueden ser la causa. Las causas
excepcionales incluyen émbolos pulmonares
infectados e infecciones difundidas por el flujo
sanguíneo.
Una persona desarrolla habitualmente un solo
absceso de pulmón, pero cuando aparecen otros,
es característico que éstos se desarrollen en el
mismo pulmón. Pueden formarse muchos
abscesos dispersos cuando la infección llega al
pulmón por el flujo sanguíneo. Este problema es
más frecuente entre los drogadictos que usan
agujas no esterilizadas. Finalmente, la mayor parte
de los abscesos se rompen dentro de una vía
respiratoria, produciendo gran cantidad de esputo
que necesita ser expulsado con la tos. Además, un
absceso que se rompe deja en el pulmón una
cavidad que se llena de líquido y de aire. A veces,
un absceso que se derrama en la cavidad pleural
(el espacio comprendido entre las dos capas de la
membrana que recubre el pulmón y la pared
torácica), se llena de pus, provocando un proceso
llamado empiema.
En casos raros, un absceso grande se
rompe dentro de un bronquio (una de las
dos ramas principales que lleva aire al
pulmón) y el pus se derrama en el pulmón,
provocando neumonía y el síndrome de
distrés respiratorio agudo del adulto. Se
puede producir una hemorragia grave si un
absceso destruye la pared de un vaso
sanguíneo.
Síntomas y diagnóstico
Los síntomas pueden comenzar lenta o
repentinamente. Los síntomas iniciales se
parecen a los de la neumonía: cansancio,
pérdida del apetito, sudación, fiebre y tos
que produce esputo. Este esputo puede
estar teñido de sangre y es frecuente que
tenga un olor muy desagradable a causa de
las bacterias provenientes de la boca o de
la garganta, que tienden a producir olores
fétidos. La persona puede sentir además
dolores en el tórax al respirar,
especialmente cuando la pleura está
inflamada.
Es posible diagnosticar un absceso de pulmón
basándose solamente en tales síntomas y en los
www.distripronavit.com
hallazgos realizados durante un examen clínico.
Sin embargo, el médico sospecha realmente un
absceso de pulmón cuando los síntomas
semejantes a la neumonía se presentan en
individuos que tienen determinados problemas,
como un trastorno del sistema nervioso o un
problema de abuso de alcohol o de drogas o un
episodio reciente de pérdida de consciencia por
cualquier motivo. Las radiografías de tórax revelan
habitualmente el absceso de pulmón. Sin embargo,
cuando una radiografía sólo sugiere un absceso,
se necesita habitualmente una exploración de tórax
con una tomografía computadorizada (TC). Los
cultivos de esputo pueden ayudar a identificar el
microorganismo que causa el absceso.
Tratamiento
La cura rápida y completa de un absceso
pulmonar requiere la administración de
antibióticos por vía intravenosa o por vía
oral. Este tratamiento continúa hasta que
los síntomas desaparecen y una radiografía
de tórax demuestre que se ha resuelto el
absceso.
Por lo general se necesitan varias semanas o
meses de terapia con antibióticos para lograr una
mejoría significativa. Para ayudar a vaciar un
absceso de pulmón, la persona debe toser y
someterse a una terapia respiratoria. Cuando se
piensa que la causa es un obstáculo en la vía
respiratoria, se practica una broncoscopia para
eliminar la obstrucción. En el 5 por ciento de los
casos, la infección no se cura. En algunas
ocasiones, se puede vaciar un absceso
introduciendo un tubo a través de la pared torácica
hasta el interior del absceso. Con mayor
frecuencia, el tejido pulmonar infectado tiene que
ser extirpado. A veces hay que extirpar un lóbulo
del pulmón o el pulmón completo.
El índice de mortalidad en pacientes que
tienen un absceso pulmonar es alrededor
del 5 por ciento. El índice es más alto
cuando la persona está debilitada o tiene un
sistema inmunitario deficiente, un cáncer de
pulmón o un absceso muy grande.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindromes bronquiales y parenquimatosos
Sindromes bronquiales y parenquimatososSindromes bronquiales y parenquimatosos
Sindromes bronquiales y parenquimatosos
Gustavo Moreno
 
Bronquitis cronica
Bronquitis cronicaBronquitis cronica
Bronquitis cronica
MONICA CANCHILA
 
Síndromes parenquimatosos
Síndromes parenquimatososSíndromes parenquimatosos
Síndromes parenquimatosos
isabella3196
 
Tos Y Hemoptisis
Tos Y HemoptisisTos Y Hemoptisis
Enfisema
EnfisemaEnfisema
Enfisema
Josie Cordero
 
FISIOPATOLOGIA II - Signos y síntomas originados por trastornos respiratorios
FISIOPATOLOGIA II - Signos y síntomas originados por trastornos respiratoriosFISIOPATOLOGIA II - Signos y síntomas originados por trastornos respiratorios
FISIOPATOLOGIA II - Signos y síntomas originados por trastornos respiratorios
BrunaCares
 
FISIOPATOLOGIA II - Neumonia infecciosa
FISIOPATOLOGIA II - Neumonia infecciosaFISIOPATOLOGIA II - Neumonia infecciosa
FISIOPATOLOGIA II - Neumonia infecciosa
BrunaCares
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
tcoaiep2015
 
Sx parenquimatosos
Sx parenquimatososSx parenquimatosos
Sx parenquimatosos
Ileana Argüello
 
Pleuritis
PleuritisPleuritis
Pleuritis
Tatii Calde
 
Síndromes bronquiales y disnea
Síndromes bronquiales y disneaSíndromes bronquiales y disnea
Síndromes bronquiales y disnea
chronos6534
 
Bronquiectasias y atelectasia
Bronquiectasias y atelectasiaBronquiectasias y atelectasia
Bronquiectasias y atelectasiaDistripronavit
 
Sindromes pulmonares
Sindromes pulmonaresSindromes pulmonares
Sindromes pulmonares
Rosa Guerra
 
Síndromes bronquiales
Síndromes bronquialesSíndromes bronquiales
Tos, expectoracion, disnea
Tos, expectoracion, disneaTos, expectoracion, disnea
Tos, expectoracion, disnea
eddynoy velasquez
 
Sx de rarefaccion
Sx de rarefaccionSx de rarefaccion
Sx de rarefaccion
Andrea Sandoval Campos
 
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Bryan Fernando Reyes
 
Neumopatía estafilocócica pediatrica
Neumopatía estafilocócica pediatrica Neumopatía estafilocócica pediatrica
Neumopatía estafilocócica pediatrica
Jose León
 

La actualidad más candente (20)

Sindromes bronquiales y parenquimatosos
Sindromes bronquiales y parenquimatososSindromes bronquiales y parenquimatosos
Sindromes bronquiales y parenquimatosos
 
Bronquitis cronica
Bronquitis cronicaBronquitis cronica
Bronquitis cronica
 
Síndromes parenquimatosos
Síndromes parenquimatososSíndromes parenquimatosos
Síndromes parenquimatosos
 
Tos Y Hemoptisis
Tos Y HemoptisisTos Y Hemoptisis
Tos Y Hemoptisis
 
Enfisema
EnfisemaEnfisema
Enfisema
 
FISIOPATOLOGIA II - Signos y síntomas originados por trastornos respiratorios
FISIOPATOLOGIA II - Signos y síntomas originados por trastornos respiratoriosFISIOPATOLOGIA II - Signos y síntomas originados por trastornos respiratorios
FISIOPATOLOGIA II - Signos y síntomas originados por trastornos respiratorios
 
FISIOPATOLOGIA II - Neumonia infecciosa
FISIOPATOLOGIA II - Neumonia infecciosaFISIOPATOLOGIA II - Neumonia infecciosa
FISIOPATOLOGIA II - Neumonia infecciosa
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sx parenquimatosos
Sx parenquimatososSx parenquimatosos
Sx parenquimatosos
 
Vómica y Expectoración
Vómica y ExpectoraciónVómica y Expectoración
Vómica y Expectoración
 
Pleuritis
PleuritisPleuritis
Pleuritis
 
Síndromes bronquiales y disnea
Síndromes bronquiales y disneaSíndromes bronquiales y disnea
Síndromes bronquiales y disnea
 
Bronquiectasias y atelectasia
Bronquiectasias y atelectasiaBronquiectasias y atelectasia
Bronquiectasias y atelectasia
 
Sindromes pulmonares
Sindromes pulmonaresSindromes pulmonares
Sindromes pulmonares
 
Síndromes bronquiales
Síndromes bronquialesSíndromes bronquiales
Síndromes bronquiales
 
Tos, expectoracion, disnea
Tos, expectoracion, disneaTos, expectoracion, disnea
Tos, expectoracion, disnea
 
Sx de rarefaccion
Sx de rarefaccionSx de rarefaccion
Sx de rarefaccion
 
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
 
Neumopatía estafilocócica pediatrica
Neumopatía estafilocócica pediatrica Neumopatía estafilocócica pediatrica
Neumopatía estafilocócica pediatrica
 
Patologías pulmonares
Patologías pulmonaresPatologías pulmonares
Patologías pulmonares
 

Similar a Absceso pulmonar

Enfisema pulmonar,abceso pulmonar .derrame plebural
Enfisema pulmonar,abceso pulmonar .derrame pleburalEnfisema pulmonar,abceso pulmonar .derrame plebural
Enfisema pulmonar,abceso pulmonar .derrame plebural
edgarbricenovargas
 
El absceso pulmonar
El absceso pulmonarEl absceso pulmonar
El absceso pulmonarCarla Coelho
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
aldo papaíz
 
Absceso pulmonar1
Absceso pulmonar1Absceso pulmonar1
Absceso pulmonar1
Carolim
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
Brenda Lopez
 
Trastornos de la pleura
Trastornos de la pleuraTrastornos de la pleura
Trastornos de la pleuraDistripronavit
 
Exposicion de patologia
Exposicion de patologiaExposicion de patologia
Exposicion de patologiaJunito Olvera
 
Exposicion de patologia
Exposicion de patologiaExposicion de patologia
Exposicion de patologia
Junito Olvera
 
Patologias Aparato Respiratorio
Patologias Aparato RespiratorioPatologias Aparato Respiratorio
Patologias Aparato RespiratorioStella Zarate
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresRuby Mantilla
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresRuby Mantilla
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresRuby Mantilla
 
Semiologia respiratoria disnea ; expectoracion ; hemoptisis; tos
Semiologia respiratoria disnea ; expectoracion ; hemoptisis; tosSemiologia respiratoria disnea ; expectoracion ; hemoptisis; tos
Semiologia respiratoria disnea ; expectoracion ; hemoptisis; tos
Albert Jose Gómez S
 
Glosario de terminologia medicina III
Glosario de terminologia medicina IIIGlosario de terminologia medicina III
Glosario de terminologia medicina IIIEdmar Rodriguez
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Pleuresia
PleuresiaPleuresia
Pleuresia
Edwingr1996
 
patologías respiratorias(ALGUNAS)
patologías respiratorias(ALGUNAS)patologías respiratorias(ALGUNAS)
patologías respiratorias(ALGUNAS)
Milagros Sandoval
 
ENFERMEDADES, TUMORES Y LESIONES PLEURALES.pptx.pptx
ENFERMEDADES, TUMORES Y LESIONES PLEURALES.pptx.pptxENFERMEDADES, TUMORES Y LESIONES PLEURALES.pptx.pptx
ENFERMEDADES, TUMORES Y LESIONES PLEURALES.pptx.pptx
SarahiSanPedro
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleuralpaola9316
 

Similar a Absceso pulmonar (20)

Enfisema pulmonar,abceso pulmonar .derrame plebural
Enfisema pulmonar,abceso pulmonar .derrame pleburalEnfisema pulmonar,abceso pulmonar .derrame plebural
Enfisema pulmonar,abceso pulmonar .derrame plebural
 
El absceso pulmonar
El absceso pulmonarEl absceso pulmonar
El absceso pulmonar
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Absceso pulmonar1
Absceso pulmonar1Absceso pulmonar1
Absceso pulmonar1
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
 
Trastornos de la pleura
Trastornos de la pleuraTrastornos de la pleura
Trastornos de la pleura
 
Exposicion de patologia
Exposicion de patologiaExposicion de patologia
Exposicion de patologia
 
Exposicion de patologia
Exposicion de patologiaExposicion de patologia
Exposicion de patologia
 
Patologias Aparato Respiratorio
Patologias Aparato RespiratorioPatologias Aparato Respiratorio
Patologias Aparato Respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonares
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonares
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonares
 
Semiologia respiratoria disnea ; expectoracion ; hemoptisis; tos
Semiologia respiratoria disnea ; expectoracion ; hemoptisis; tosSemiologia respiratoria disnea ; expectoracion ; hemoptisis; tos
Semiologia respiratoria disnea ; expectoracion ; hemoptisis; tos
 
Glosario de terminologia medicina III
Glosario de terminologia medicina IIIGlosario de terminologia medicina III
Glosario de terminologia medicina III
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Pleuresia
PleuresiaPleuresia
Pleuresia
 
patologías respiratorias(ALGUNAS)
patologías respiratorias(ALGUNAS)patologías respiratorias(ALGUNAS)
patologías respiratorias(ALGUNAS)
 
ENFERMEDADES, TUMORES Y LESIONES PLEURALES.pptx.pptx
ENFERMEDADES, TUMORES Y LESIONES PLEURALES.pptx.pptxENFERMEDADES, TUMORES Y LESIONES PLEURALES.pptx.pptx
ENFERMEDADES, TUMORES Y LESIONES PLEURALES.pptx.pptx
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 

Más de Distripronavit

Lecitina de Soya
Lecitina de SoyaLecitina de Soya
Lecitina de Soya
Distripronavit
 
Vitamina e
Vitamina eVitamina e
Vitamina e
Distripronavit
 
COLAGENO + BIOTINA
COLAGENO + BIOTINACOLAGENO + BIOTINA
COLAGENO + BIOTINA
Distripronavit
 
CONCENTRADO DE UVA
CONCENTRADO DE UVACONCENTRADO DE UVA
CONCENTRADO DE UVA
Distripronavit
 
FULL QUEMAGRASA KM 6
FULL QUEMAGRASA KM 6FULL QUEMAGRASA KM 6
FULL QUEMAGRASA KM 6
Distripronavit
 
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONIVITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
Distripronavit
 
BIOFAST-CURCUMA
BIOFAST-CURCUMABIOFAST-CURCUMA
BIOFAST-CURCUMA
Distripronavit
 
LIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANA
LIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANALIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANA
LIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANA
Distripronavit
 
EDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVO
EDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVOEDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVO
EDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVO
Distripronavit
 
FURSURE-COLAGENO
FURSURE-COLAGENOFURSURE-COLAGENO
FURSURE-COLAGENO
Distripronavit
 
BIOGREEN-MORINGA
BIOGREEN-MORINGABIOGREEN-MORINGA
BIOGREEN-MORINGA
Distripronavit
 
VITAFAM-CALOSTRO
VITAFAM-CALOSTROVITAFAM-CALOSTRO
VITAFAM-CALOSTRO
Distripronavit
 
COMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONES
COMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONESCOMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONES
COMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONES
Distripronavit
 
COLÁGENO IDEAL PARA LA DIETA
COLÁGENO  IDEAL PARA LA DIETACOLÁGENO  IDEAL PARA LA DIETA
COLÁGENO IDEAL PARA LA DIETA
Distripronavit
 
5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
Distripronavit
 
MODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOS
MODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOSMODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOS
MODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOS
Distripronavit
 
TE VERDE EN PERLAS
TE VERDE EN PERLASTE VERDE EN PERLAS
TE VERDE EN PERLAS
Distripronavit
 
MONOGRÁFICO GINKGO BILOBA
MONOGRÁFICO GINKGO BILOBAMONOGRÁFICO GINKGO BILOBA
MONOGRÁFICO GINKGO BILOBA
Distripronavit
 
MONOGRÁFICO COLOSTRUM
MONOGRÁFICO COLOSTRUMMONOGRÁFICO COLOSTRUM
MONOGRÁFICO COLOSTRUMDistripronavit
 
MONOGRÁFICO MELATONINA
MONOGRÁFICO MELATONINAMONOGRÁFICO MELATONINA
MONOGRÁFICO MELATONINA
Distripronavit
 

Más de Distripronavit (20)

Lecitina de Soya
Lecitina de SoyaLecitina de Soya
Lecitina de Soya
 
Vitamina e
Vitamina eVitamina e
Vitamina e
 
COLAGENO + BIOTINA
COLAGENO + BIOTINACOLAGENO + BIOTINA
COLAGENO + BIOTINA
 
CONCENTRADO DE UVA
CONCENTRADO DE UVACONCENTRADO DE UVA
CONCENTRADO DE UVA
 
FULL QUEMAGRASA KM 6
FULL QUEMAGRASA KM 6FULL QUEMAGRASA KM 6
FULL QUEMAGRASA KM 6
 
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONIVITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
 
BIOFAST-CURCUMA
BIOFAST-CURCUMABIOFAST-CURCUMA
BIOFAST-CURCUMA
 
LIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANA
LIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANALIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANA
LIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANA
 
EDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVO
EDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVOEDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVO
EDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVO
 
FURSURE-COLAGENO
FURSURE-COLAGENOFURSURE-COLAGENO
FURSURE-COLAGENO
 
BIOGREEN-MORINGA
BIOGREEN-MORINGABIOGREEN-MORINGA
BIOGREEN-MORINGA
 
VITAFAM-CALOSTRO
VITAFAM-CALOSTROVITAFAM-CALOSTRO
VITAFAM-CALOSTRO
 
COMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONES
COMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONESCOMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONES
COMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONES
 
COLÁGENO IDEAL PARA LA DIETA
COLÁGENO  IDEAL PARA LA DIETACOLÁGENO  IDEAL PARA LA DIETA
COLÁGENO IDEAL PARA LA DIETA
 
5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
 
MODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOS
MODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOSMODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOS
MODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOS
 
TE VERDE EN PERLAS
TE VERDE EN PERLASTE VERDE EN PERLAS
TE VERDE EN PERLAS
 
MONOGRÁFICO GINKGO BILOBA
MONOGRÁFICO GINKGO BILOBAMONOGRÁFICO GINKGO BILOBA
MONOGRÁFICO GINKGO BILOBA
 
MONOGRÁFICO COLOSTRUM
MONOGRÁFICO COLOSTRUMMONOGRÁFICO COLOSTRUM
MONOGRÁFICO COLOSTRUM
 
MONOGRÁFICO MELATONINA
MONOGRÁFICO MELATONINAMONOGRÁFICO MELATONINA
MONOGRÁFICO MELATONINA
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 

Absceso pulmonar

  • 1. www.distripronavit.com Absceso pulmonar Un absceso de pulmón es una cavidad llena de pus en el pulmón, rodeada de tejido inflamado, y causada por una infección. Causas El motivo habitual de la formación de un absceso es que las bacterias provenientes de la boca o garganta son aspiradas hacia el interior de los pulmones, causando una infección. El organismo posee muchas defensas contra tales infecciones, de modo que éstas se producen sólo cuando las defensas se encuentran disminuidas, por ejemplo, durante un estado de inconsciencia o somnolencia debido a sedantes, anestesia, abuso de alcohol o a una enfermedad del sistema nervioso. Una enfermedad de las encías es, a menudo, la fuente de las bacterias, pero incluso cuando se aspira la saliva normal, ésta contiene suficientes
  • 2. www.distripronavit.com bacterias como para causar una infección. En algunas personas, especialmente los mayores de 40 años, un tumor de pulmón puede causar un absceso pulmonar debido a la obstrucción de una vía respiratoria. La neumonía provocada por ciertas bacterias, como el Staphylococcus aureus, la Legionella pneumophyla o los hongos, puede causar un absceso de pulmón. En individuos con un sistema inmunitario deficiente, los microorganismos menos comunes pueden ser la causa. Las causas excepcionales incluyen émbolos pulmonares infectados e infecciones difundidas por el flujo sanguíneo. Una persona desarrolla habitualmente un solo absceso de pulmón, pero cuando aparecen otros, es característico que éstos se desarrollen en el mismo pulmón. Pueden formarse muchos abscesos dispersos cuando la infección llega al pulmón por el flujo sanguíneo. Este problema es más frecuente entre los drogadictos que usan agujas no esterilizadas. Finalmente, la mayor parte de los abscesos se rompen dentro de una vía respiratoria, produciendo gran cantidad de esputo que necesita ser expulsado con la tos. Además, un absceso que se rompe deja en el pulmón una cavidad que se llena de líquido y de aire. A veces, un absceso que se derrama en la cavidad pleural (el espacio comprendido entre las dos capas de la membrana que recubre el pulmón y la pared torácica), se llena de pus, provocando un proceso llamado empiema. En casos raros, un absceso grande se rompe dentro de un bronquio (una de las dos ramas principales que lleva aire al pulmón) y el pus se derrama en el pulmón, provocando neumonía y el síndrome de distrés respiratorio agudo del adulto. Se puede producir una hemorragia grave si un absceso destruye la pared de un vaso sanguíneo. Síntomas y diagnóstico Los síntomas pueden comenzar lenta o repentinamente. Los síntomas iniciales se parecen a los de la neumonía: cansancio, pérdida del apetito, sudación, fiebre y tos que produce esputo. Este esputo puede estar teñido de sangre y es frecuente que tenga un olor muy desagradable a causa de las bacterias provenientes de la boca o de la garganta, que tienden a producir olores fétidos. La persona puede sentir además dolores en el tórax al respirar, especialmente cuando la pleura está inflamada. Es posible diagnosticar un absceso de pulmón basándose solamente en tales síntomas y en los
  • 3. www.distripronavit.com hallazgos realizados durante un examen clínico. Sin embargo, el médico sospecha realmente un absceso de pulmón cuando los síntomas semejantes a la neumonía se presentan en individuos que tienen determinados problemas, como un trastorno del sistema nervioso o un problema de abuso de alcohol o de drogas o un episodio reciente de pérdida de consciencia por cualquier motivo. Las radiografías de tórax revelan habitualmente el absceso de pulmón. Sin embargo, cuando una radiografía sólo sugiere un absceso, se necesita habitualmente una exploración de tórax con una tomografía computadorizada (TC). Los cultivos de esputo pueden ayudar a identificar el microorganismo que causa el absceso. Tratamiento La cura rápida y completa de un absceso pulmonar requiere la administración de antibióticos por vía intravenosa o por vía oral. Este tratamiento continúa hasta que los síntomas desaparecen y una radiografía de tórax demuestre que se ha resuelto el absceso. Por lo general se necesitan varias semanas o meses de terapia con antibióticos para lograr una mejoría significativa. Para ayudar a vaciar un absceso de pulmón, la persona debe toser y someterse a una terapia respiratoria. Cuando se piensa que la causa es un obstáculo en la vía respiratoria, se practica una broncoscopia para eliminar la obstrucción. En el 5 por ciento de los casos, la infección no se cura. En algunas ocasiones, se puede vaciar un absceso introduciendo un tubo a través de la pared torácica hasta el interior del absceso. Con mayor frecuencia, el tejido pulmonar infectado tiene que ser extirpado. A veces hay que extirpar un lóbulo del pulmón o el pulmón completo. El índice de mortalidad en pacientes que tienen un absceso pulmonar es alrededor del 5 por ciento. El índice es más alto cuando la persona está debilitada o tiene un sistema inmunitario deficiente, un cáncer de pulmón o un absceso muy grande.