SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Angeles Garibay Sergio Oswaldo
No Matrícula: 2010510214
“Entregar mucho de uno mismo, Saber que, por lo menos, la vida de una persona ha sido más fácil
por que hemos podido ayudarla. Eso es haber triunfado.”
Ralph W. Emerson
Expectoración y Vómica
En las personas sanas, las glándulas mucosas del tracto respiratorio y las células caliciformes del epitelio
bronquial producen 100mL diarios de secreción seromucosa. Los 100mL de esta secreción son deglutidos
diariamente en forma insensible por un adulto normal; en consecuencia cualquier eliminación de secreciones
procedentes del aparato respiratorio es anormal y este síntoma se denomina expectoración.
La expectoración puede clasificarse su aspecto macroscópico general y macroscópico específico.
Clasificación de la Expectoración
Aspecto Macroscópico General Características
Serosa
Liquido claro, espumoso de color amarillento o ligeramente rosado, en ocasiones
muy abundante. Resultado de la trasudación a nivel alveolar y de edema alveolar
incipiente o de carcinoma bronquialveolar
Mucosa
Esputo incoloro y transparente, de distinta consistencia (fluido, viscoso, denso) y de
difícil eliminación, por lo que hay una secreción exagerada de las células
caliciformes y glándulas mucosas. Es la mas característica de la bronquitis crónica
no complicada. En fumadores y alcohólicos puede ser filante.
Mucopurulenta y purulenta
Caracterizada por ser fluida, opaca de color amarillo o verdoso. Producida por la
peroxidasa de los neutrófilos sobre la secreción traqueobronquial antes de ser
expectorada. Varía en su aspecto de acuerdo a la proporción de su contenido de
pus y mucus. El pus puede presentarse en forma de estrías y glóbulos.
Una característica es que puede presentarse en “numular” originada en las
cavernas tuberculosas y que también puede apreciarse en las supuraciones
pulmonares, bronquiectasias y tumores pulmonares infectados.
Sanguinolenta (Esputo Hemoptoico) Forma mínima de la hemoptisis. Dos formas semiológicamente importantes esputo
herrumbroso, que es característico de la neumonía neumococcica y la
expectoración con estrías de sangre, que nos hace sospechar de la existencia de un
cáncer oculto de pulmón
Aspecto Macroscópico Específico Características
Coágulos fibrinosos, espirales brónquicas y
tapones de Dittrich
Secreciones bronquiales muy viscosas y desecadas; con cuerpos de creola (esputo
perlado) son característicos del asma bronquial en periodo de resolución de crisis,
dentro de ellos, hay Cristales de Leyden, producto de la proteína básica mayor y
liberada por los eosinofilos.
Restos de Hidátides Hidatidosis, restos de escólex o dientes.
Granos actinomices Por actinomicosis
Cuerpos Extraños Procedentes de materiales previamente aspirados o de fístulas esofagobroquiales
Fragmentos de tejidos con restos necróticos Son típicos de los carcinomas excavados
Ilustración 1 Radiografía de tórax AP que muestra presencia de múltiples
nódulos finos, de aproximadamente 3 mm de diámetro, de distribución
heterogénea y bilateral mayor a la derecha con aspecto de patrón miliar.
Alumno: Angeles Garibay Sergio Oswaldo
No Matrícula: 2010510214
“Entregar mucho de uno mismo, Saber que, por lo menos, la vida de una persona ha sido más fácil
por que hemos podido ayudarla. Eso es haber triunfado.”
Ralph W. Emerson
La vómica es un síntoma que se hace notar por que la expectoración supera los 300mL de pus o de líquido de
cualquier otra naturaleza. Se caracteriza por la brusca irrupción de la luz bronquial de una colección
purulenta hasta ese momento cerrada; cuando es muy abundante, se produce en medio de accesos intentos
de tos y sofocación, provocando que el líquido se expulse en grandes bocanadas, fluyendo también por la nariz.
Es muy frecuente e n supuraciones pulmonares; también puede ser producida por un quiste hidatídico.
Cuando se acompaña de la membrana germinativa del quiste se le llama entonces hidatipoptisis. Las
vómicas de origen pleural, mediastínico o extratorácico, era relativamente frecuentes en otras épocas y
originadas en empiernas pleurales, mediastinitis o supuradas o abscesos amebianos de hígado, y son
excepcionales en la actualidad
Bibliografía
1. H. Argente, M. Álvarez, “Semiología Médica Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica
Enseñanza Basada en el Paciente” 6ta Reimpresión de la 1ra Impresión, Edt. Médica
Panamericana, Argentina, 2011 Pags 542-545
2. K. Anderson, “Diccionario de Medicina Océano Mosby con CD-ROM” Edt. Océano, 2007,
Madrid, España. Pag 520, 546.
.
Ilustración 2 Un adicto a las drogas por Vía Intravenosa presentó fiebre, dolor
en el hemitórax derecho, tos y una vómica de líquido purulento y olor fétido
dos días antes de efectuarse esta radiografía. Tiene un enorme absceso
localizado en el lóbulo medio derecho: las flechas muestran el nivel hidroaéreo
liso y horizontal característico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotoraxSemiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotoraxNeto Lainez
 
Abordaje diagnostico del derrame pleural expo
Abordaje diagnostico del derrame pleural expoAbordaje diagnostico del derrame pleural expo
Abordaje diagnostico del derrame pleural expoCarlos Gonzalez Andrade
 
Sindromes de las vias aereas
Sindromes de las vias aereas Sindromes de las vias aereas
Sindromes de las vias aereas Naara Pyn
 
Semiologia tromboembolia pulmonar
Semiologia tromboembolia pulmonar Semiologia tromboembolia pulmonar
Semiologia tromboembolia pulmonar Allan Contreras
 
Semiología de sistema respiratorio y sindromes pulmonares
Semiología de sistema  respiratorio y sindromes pulmonaresSemiología de sistema  respiratorio y sindromes pulmonares
Semiología de sistema respiratorio y sindromes pulmonareswilber martin baltodano morales
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleuralTeo Bartra
 
Clase 12 a sindromes parenquimales
Clase 12 a sindromes parenquimalesClase 12 a sindromes parenquimales
Clase 12 a sindromes parenquimalesAnchi Hsu XD
 
Exploración de tórax.
Exploración de tórax.Exploración de tórax.
Exploración de tórax.Vanee Suarez
 
expectoracion
expectoracionexpectoracion
expectoracionRaul Nvr
 
Síndromes pleurales
Síndromes pleuralesSíndromes pleurales
Síndromes pleuralesDiana Cornejo
 

La actualidad más candente (20)

Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotoraxSemiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Abordaje diagnostico del derrame pleural expo
Abordaje diagnostico del derrame pleural expoAbordaje diagnostico del derrame pleural expo
Abordaje diagnostico del derrame pleural expo
 
Semiologia respiratorio
Semiologia respiratorioSemiologia respiratorio
Semiologia respiratorio
 
Sindrome cavitario
Sindrome cavitarioSindrome cavitario
Sindrome cavitario
 
Sindromes de las vias aereas
Sindromes de las vias aereas Sindromes de las vias aereas
Sindromes de las vias aereas
 
Semiologia tromboembolia pulmonar
Semiologia tromboembolia pulmonar Semiologia tromboembolia pulmonar
Semiologia tromboembolia pulmonar
 
Derrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologiaDerrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologia
 
Semiología de sistema respiratorio y sindromes pulmonares
Semiología de sistema  respiratorio y sindromes pulmonaresSemiología de sistema  respiratorio y sindromes pulmonares
Semiología de sistema respiratorio y sindromes pulmonares
 
13 Pielonefritis aguda
13   Pielonefritis aguda13   Pielonefritis aguda
13 Pielonefritis aguda
 
Auscultacion circunstancias patológicas
Auscultacion circunstancias patológicasAuscultacion circunstancias patológicas
Auscultacion circunstancias patológicas
 
Bronquitis Crónica
Bronquitis CrónicaBronquitis Crónica
Bronquitis Crónica
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Clase 12 a sindromes parenquimales
Clase 12 a sindromes parenquimalesClase 12 a sindromes parenquimales
Clase 12 a sindromes parenquimales
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
 
Semiologia Aparato Respiratorio
Semiologia Aparato RespiratorioSemiologia Aparato Respiratorio
Semiologia Aparato Respiratorio
 
Exploración de tórax.
Exploración de tórax.Exploración de tórax.
Exploración de tórax.
 
Derrame Pleural y Neumotorax
Derrame Pleural y NeumotoraxDerrame Pleural y Neumotorax
Derrame Pleural y Neumotorax
 
expectoracion
expectoracionexpectoracion
expectoracion
 
Síndromes pleurales
Síndromes pleuralesSíndromes pleurales
Síndromes pleurales
 

Similar a Vómica y Expectoración

Tos, hemoptisis, asma, cancer pulmonar.pdf
Tos, hemoptisis, asma, cancer pulmonar.pdfTos, hemoptisis, asma, cancer pulmonar.pdf
Tos, hemoptisis, asma, cancer pulmonar.pdfJUANLEONARDOPALMAMOR
 
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, TuberculosisBronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosissgarciacuellar
 
Semiologia respiratorio
Semiologia respiratorioSemiologia respiratorio
Semiologia respiratoriokRyss
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleurazoccatelli
 
Sindrome De Supuracion
Sindrome De  SupuracionSindrome De  Supuracion
Sindrome De SupuracionMel PMurphy
 
Presentación sistema respiratorio
Presentación sistema respiratorioPresentación sistema respiratorio
Presentación sistema respiratoriojorleonvergara
 
Muermo Equino. by Merana liranzo
Muermo Equino. by Merana liranzoMuermo Equino. by Merana liranzo
Muermo Equino. by Merana liranzoMerana Liranzo
 
enfermedades pulmonares, enfisema, neumotorax, asma, bronquitis.pdf
enfermedades pulmonares, enfisema, neumotorax, asma, bronquitis.pdfenfermedades pulmonares, enfisema, neumotorax, asma, bronquitis.pdf
enfermedades pulmonares, enfisema, neumotorax, asma, bronquitis.pdfrosaan0487
 
Mucocele, Ranula, Parotiditis, Sx de Sjogren.pdf
Mucocele, Ranula, Parotiditis, Sx de Sjogren.pdfMucocele, Ranula, Parotiditis, Sx de Sjogren.pdf
Mucocele, Ranula, Parotiditis, Sx de Sjogren.pdfFelixGutirrez3
 

Similar a Vómica y Expectoración (20)

Tos, hemoptisis, asma, cancer pulmonar.pdf
Tos, hemoptisis, asma, cancer pulmonar.pdfTos, hemoptisis, asma, cancer pulmonar.pdf
Tos, hemoptisis, asma, cancer pulmonar.pdf
 
4. anatomía patológica del aparato respiratorio 2
4. anatomía patológica del aparato respiratorio 2 4. anatomía patológica del aparato respiratorio 2
4. anatomía patológica del aparato respiratorio 2
 
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, TuberculosisBronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
 
Semiologia respiratorio
Semiologia respiratorioSemiologia respiratorio
Semiologia respiratorio
 
D) sindromes restrictivos
D) sindromes restrictivosD) sindromes restrictivos
D) sindromes restrictivos
 
Neumonia y otras patologias
Neumonia y otras patologias Neumonia y otras patologias
Neumonia y otras patologias
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
 
Patologia pleural
Patologia pleuralPatologia pleural
Patologia pleural
 
APARATO RESPIRATORIO.docx
APARATO RESPIRATORIO.docxAPARATO RESPIRATORIO.docx
APARATO RESPIRATORIO.docx
 
Sindrome De Supuracion
Sindrome De  SupuracionSindrome De  Supuracion
Sindrome De Supuracion
 
Presentación sistema respiratorio
Presentación sistema respiratorioPresentación sistema respiratorio
Presentación sistema respiratorio
 
Muermo Equino. by Merana liranzo
Muermo Equino. by Merana liranzoMuermo Equino. by Merana liranzo
Muermo Equino. by Merana liranzo
 
Absceso pulmonar
Absceso  pulmonarAbsceso  pulmonar
Absceso pulmonar
 
enfermedades pulmonares, enfisema, neumotorax, asma, bronquitis.pdf
enfermedades pulmonares, enfisema, neumotorax, asma, bronquitis.pdfenfermedades pulmonares, enfisema, neumotorax, asma, bronquitis.pdf
enfermedades pulmonares, enfisema, neumotorax, asma, bronquitis.pdf
 
Rinoescleroma
Rinoescleroma Rinoescleroma
Rinoescleroma
 
Escleroma respiratorio
Escleroma respiratorioEscleroma respiratorio
Escleroma respiratorio
 
DERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURALDERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURAL
 
derrame pleural
derrame pleuralderrame pleural
derrame pleural
 
Mucocele, Ranula, Parotiditis, Sx de Sjogren.pdf
Mucocele, Ranula, Parotiditis, Sx de Sjogren.pdfMucocele, Ranula, Parotiditis, Sx de Sjogren.pdf
Mucocele, Ranula, Parotiditis, Sx de Sjogren.pdf
 

Más de Oswaldo A. Garibay

Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadoresAgentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadoresOswaldo A. Garibay
 
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 Conceptos básicos en medicina del trabajo Conceptos básicos en medicina del trabajo
Conceptos básicos en medicina del trabajoOswaldo A. Garibay
 
Marco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacionalMarco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacionalOswaldo A. Garibay
 
Historia de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajoHistoria de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajoOswaldo A. Garibay
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaOswaldo A. Garibay
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioOswaldo A. Garibay
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralOswaldo A. Garibay
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoOswaldo A. Garibay
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosOswaldo A. Garibay
 
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularExamen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularOswaldo A. Garibay
 

Más de Oswaldo A. Garibay (20)

Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadoresAgentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
 
Historia clinica laboral
Historia clinica laboralHistoria clinica laboral
Historia clinica laboral
 
Enfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajoEnfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajo
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 Conceptos básicos en medicina del trabajo Conceptos básicos en medicina del trabajo
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 
Marco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacionalMarco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacional
 
Que es la seguridad social
Que es la seguridad socialQue es la seguridad social
Que es la seguridad social
 
Historia de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajoHistoria de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajo
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y Somatometría
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
 
Interrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuelloInterrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuello
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
 
Semiología: Dermis
Semiología: DermisSemiología: Dermis
Semiología: Dermis
 
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularExamen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscular
 

Último

QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 

Último (20)

QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 

Vómica y Expectoración

  • 1. Alumno: Angeles Garibay Sergio Oswaldo No Matrícula: 2010510214 “Entregar mucho de uno mismo, Saber que, por lo menos, la vida de una persona ha sido más fácil por que hemos podido ayudarla. Eso es haber triunfado.” Ralph W. Emerson Expectoración y Vómica En las personas sanas, las glándulas mucosas del tracto respiratorio y las células caliciformes del epitelio bronquial producen 100mL diarios de secreción seromucosa. Los 100mL de esta secreción son deglutidos diariamente en forma insensible por un adulto normal; en consecuencia cualquier eliminación de secreciones procedentes del aparato respiratorio es anormal y este síntoma se denomina expectoración. La expectoración puede clasificarse su aspecto macroscópico general y macroscópico específico. Clasificación de la Expectoración Aspecto Macroscópico General Características Serosa Liquido claro, espumoso de color amarillento o ligeramente rosado, en ocasiones muy abundante. Resultado de la trasudación a nivel alveolar y de edema alveolar incipiente o de carcinoma bronquialveolar Mucosa Esputo incoloro y transparente, de distinta consistencia (fluido, viscoso, denso) y de difícil eliminación, por lo que hay una secreción exagerada de las células caliciformes y glándulas mucosas. Es la mas característica de la bronquitis crónica no complicada. En fumadores y alcohólicos puede ser filante. Mucopurulenta y purulenta Caracterizada por ser fluida, opaca de color amarillo o verdoso. Producida por la peroxidasa de los neutrófilos sobre la secreción traqueobronquial antes de ser expectorada. Varía en su aspecto de acuerdo a la proporción de su contenido de pus y mucus. El pus puede presentarse en forma de estrías y glóbulos. Una característica es que puede presentarse en “numular” originada en las cavernas tuberculosas y que también puede apreciarse en las supuraciones pulmonares, bronquiectasias y tumores pulmonares infectados. Sanguinolenta (Esputo Hemoptoico) Forma mínima de la hemoptisis. Dos formas semiológicamente importantes esputo herrumbroso, que es característico de la neumonía neumococcica y la expectoración con estrías de sangre, que nos hace sospechar de la existencia de un cáncer oculto de pulmón Aspecto Macroscópico Específico Características Coágulos fibrinosos, espirales brónquicas y tapones de Dittrich Secreciones bronquiales muy viscosas y desecadas; con cuerpos de creola (esputo perlado) son característicos del asma bronquial en periodo de resolución de crisis, dentro de ellos, hay Cristales de Leyden, producto de la proteína básica mayor y liberada por los eosinofilos. Restos de Hidátides Hidatidosis, restos de escólex o dientes. Granos actinomices Por actinomicosis Cuerpos Extraños Procedentes de materiales previamente aspirados o de fístulas esofagobroquiales Fragmentos de tejidos con restos necróticos Son típicos de los carcinomas excavados Ilustración 1 Radiografía de tórax AP que muestra presencia de múltiples nódulos finos, de aproximadamente 3 mm de diámetro, de distribución heterogénea y bilateral mayor a la derecha con aspecto de patrón miliar.
  • 2. Alumno: Angeles Garibay Sergio Oswaldo No Matrícula: 2010510214 “Entregar mucho de uno mismo, Saber que, por lo menos, la vida de una persona ha sido más fácil por que hemos podido ayudarla. Eso es haber triunfado.” Ralph W. Emerson La vómica es un síntoma que se hace notar por que la expectoración supera los 300mL de pus o de líquido de cualquier otra naturaleza. Se caracteriza por la brusca irrupción de la luz bronquial de una colección purulenta hasta ese momento cerrada; cuando es muy abundante, se produce en medio de accesos intentos de tos y sofocación, provocando que el líquido se expulse en grandes bocanadas, fluyendo también por la nariz. Es muy frecuente e n supuraciones pulmonares; también puede ser producida por un quiste hidatídico. Cuando se acompaña de la membrana germinativa del quiste se le llama entonces hidatipoptisis. Las vómicas de origen pleural, mediastínico o extratorácico, era relativamente frecuentes en otras épocas y originadas en empiernas pleurales, mediastinitis o supuradas o abscesos amebianos de hígado, y son excepcionales en la actualidad Bibliografía 1. H. Argente, M. Álvarez, “Semiología Médica Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica Enseñanza Basada en el Paciente” 6ta Reimpresión de la 1ra Impresión, Edt. Médica Panamericana, Argentina, 2011 Pags 542-545 2. K. Anderson, “Diccionario de Medicina Océano Mosby con CD-ROM” Edt. Océano, 2007, Madrid, España. Pag 520, 546. . Ilustración 2 Un adicto a las drogas por Vía Intravenosa presentó fiebre, dolor en el hemitórax derecho, tos y una vómica de líquido purulento y olor fétido dos días antes de efectuarse esta radiografía. Tiene un enorme absceso localizado en el lóbulo medio derecho: las flechas muestran el nivel hidroaéreo liso y horizontal característico