SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
FACULTAD DE HUMANIDADES
CAMPUS V
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:
Yared Guadalupe Fonseca Castellanos.
Osmar E. Pérez Valencia.
NOMBRE DEL TRABAJO:
Preguntas.
Materia:
Estudios de diversidad de género.
1.- ¿Qué son y para qué sirven los marcos teóricos?
Es lo que sustenta teóricamente el estudio, analiza teorías, investigaciones y
antecedentes que se consideren válidos para el encuadre, orienta sobre como
habrá de realizarse el estudio, inspira nuevas líneas y áreas de investigación.
2.- ¿Qué es el método científico y los principales esquemas que la historia
ha propuesto sobre este método?
El método científico es principios teóricos, reglas de conducta y las operaciones
mentales que se usaron en el pasado y siguen usando ahora para generar nuevos
conocimientos científicos.
Los principales esquemas son:
 Método inductivo-deductivo: se inician con observaciones individuales, a
partir de las cuales se plantea generalizaciones que permiten hacer
predicciones.
 Método a priori-deductivo: se adquiere por medio de la captura mental de
una serie de principios generales, tales principios pueden provenir de Dios
o bien una existencia ideal.
 Método hipotético-deductivo: procura la participación inicial de elementos
teórico o hipótesis en la investigación científicos, que anteceden y
determinan a las observaciones.
 No hay método: hay dos tendencias, la primera es que los que afirman que
el estudio histórico nunca ha revelado un grupo de reglas teóricas y la
segunda son los que señalan que aunque en el pasado pudo haber un
método científico su ausencia actual se debe al crecimiento progresivo.
3.- ¿En qué consiste el triple postulado que fundamenta el paradigma
científico tradicional?
El realismo sostiene que los materiales poseen una existencia fuera de los seres
humanos e independiente de su experiencia sensible y que los hechos hablan por
sí mismos, el empirismo sostiene que la experiencia es la fuente de todo
conocimiento y depende de uso de los sentidos y el positivismo afirma que el
método científico de las ciencias naturales es la única actividad válida para el
conocimiento.
4.- ¿cuáles son las diferencias entre una investigación cuantitativa y
cualitativa?
La investigación cuantitativa busca medir y cuantificar, inferir; su sustento
filosófico-teórico se encuentra en el positivismo, y la investigación cualitativa
busca la subjetividad explicar y comprender las interacciones y significados
subjetivos individuales y grupales.
5.- ¿Qué es un marco teórico y como se clasifica?
Son paradigmas que nos hablan de una forma de ver que muestra la realidad
subjetiva y la realidad social, íntimamente relacionadas donde se inscriben las
conductas y acciones humanas y según se clasifican en dos grupos:
 Marcos constructivistas.
 Marcos interpretativos.
6.- ¿Cuáles son los marcos referenciales constructivistas?
 Teoría crítica: se basa en el cuestionamiento de los postulados positivistas
y del marxismo, busca significados y una óptica diferente de los fenómenos.
 Constructivismo: considera que los seres humanos construimos en
conocimiento y no lo adquirimos.
 Constructivismo radical: sigue la propuesta original del constructivismo y se
centra en los procesos psicológicos individuales de la construcción del
conocimiento y del aprendizaje.
 Constructivismo social: considera de mayor importancia los factores
sociales y culturales, como aquellos que contribuyen el aprendizaje.
 Feminismo y estudios de género: se aboca a la construcción de los géneros
y al estudio de las relaciones y las estructuras de poder que se sustentan n
los estereotipos de género.
 Psicología de los constructos personales: el ser humano ve su mundo a
través de una serie de patrones o plantillas transparentes que el crea y en
los que intenta encajar las realidades de ese mundo, a los que llama
constructos.
7.- ¿Cuáles son los marcos referenciales interpretativos?
 Interaccionismo simbólico: los seres humanos actuamos ante los objetos y
ante otras personas sobre la base de significados que tienen para nosotros.
 Interaccionismo interpretativo: propone que en la interpretación se tenga en
cuenta en mayor medida los factores socioculturales.
 Etnometodología: se aboca al estudio de las habilidades practicas
lingüísticas y de interacción que las personas usamos para resolver
situaciones de la vida.
 Análisis conversacional: estudia las características y modalidades
interactivas que se dan en nuestras conversaciones cotidianas.
 Etnografía: se aboca al estudio de los significados culturales que
prevalecen en personas o grupos.
 Hermenéutica: es la interpretación de textos, buscando la verdad que se
encuentra en ellos.
 Fenomenografía: se enfoca en las formas en que experimentamos
diferentes fenómenos y formas de ver, de conocer y de tener habilidades
relacionadas con ellos.
 Teoría fundamentada: los datos obtenidos son el elemento esencial para la
elaboración de teorías, surgen de la investigación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epistemologia y axiologia presentes en la ontologia de
Epistemologia y axiologia presentes en la ontologia deEpistemologia y axiologia presentes en la ontologia de
Epistemologia y axiologia presentes en la ontologia de
armencio
 
Disciplinas filosoficas (diapositivas)
Disciplinas filosoficas (diapositivas)Disciplinas filosoficas (diapositivas)
Disciplinas filosoficas (diapositivas)Eliecer Suarez
 
Guía 6 el método de las ciencias humanas filosofía 11° colcastro 2014
Guía 6 el método de las ciencias humanas filosofía 11° colcastro 2014Guía 6 el método de las ciencias humanas filosofía 11° colcastro 2014
Guía 6 el método de las ciencias humanas filosofía 11° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Disciplinas de la filosofía
Disciplinas de la filosofíaDisciplinas de la filosofía
Disciplinas de la filosofía
La Fenech
 
Unidad 2. Revolución científica
Unidad 2. Revolución científicaUnidad 2. Revolución científica
Unidad 2. Revolución científica
Universidad del golfo de México Norte
 
Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques
Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques
Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques
aibanezc19
 
Epistemología 2
Epistemología 2Epistemología 2
Epistemología 2karlaguzmn
 
Elementos del pensamiento filosófico
Elementos del pensamiento filosóficoElementos del pensamiento filosófico
Elementos del pensamiento filosóficoEduardo GonzGonzález
 
Presentacion epistemologia
Presentacion epistemologiaPresentacion epistemologia
Presentacion epistemologiaAnnDy Mendoza
 
Presentacion De La Tematica De Epistemologia
Presentacion De La Tematica De EpistemologiaPresentacion De La Tematica De Epistemologia
Presentacion De La Tematica De Epistemologiamariogeopolitico
 
Ramas de la filosofia
Ramas de la filosofiaRamas de la filosofia
Ramas de la filosofiajessica2107
 
3 era sesión epistemología
3 era sesión epistemología3 era sesión epistemología
3 era sesión epistemologíaboscanandrade
 
Métodos de las ciencias humanas
Métodos de las ciencias humanasMétodos de las ciencias humanas
Métodos de las ciencias humanas
vanecormar
 
Epistemología
Epistemología Epistemología
Ramas de la filosofia
Ramas de la filosofiaRamas de la filosofia
Ramas de la filosofiajessica2895
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
Williams Rodriguez
 
Cuadro comparativo sobre ciencia y filosofia
Cuadro comparativo sobre ciencia y filosofiaCuadro comparativo sobre ciencia y filosofia
Cuadro comparativo sobre ciencia y filosofia
maura59
 

La actualidad más candente (20)

Epistemologia y axiologia presentes en la ontologia de
Epistemologia y axiologia presentes en la ontologia deEpistemologia y axiologia presentes en la ontologia de
Epistemologia y axiologia presentes en la ontologia de
 
Disciplinas filosoficas (diapositivas)
Disciplinas filosoficas (diapositivas)Disciplinas filosoficas (diapositivas)
Disciplinas filosoficas (diapositivas)
 
Guía 6 el método de las ciencias humanas filosofía 11° colcastro 2014
Guía 6 el método de las ciencias humanas filosofía 11° colcastro 2014Guía 6 el método de las ciencias humanas filosofía 11° colcastro 2014
Guía 6 el método de las ciencias humanas filosofía 11° colcastro 2014
 
Fenomenografía ok
Fenomenografía okFenomenografía ok
Fenomenografía ok
 
Disciplinas de la filosofía
Disciplinas de la filosofíaDisciplinas de la filosofía
Disciplinas de la filosofía
 
Unidad 2. Revolución científica
Unidad 2. Revolución científicaUnidad 2. Revolución científica
Unidad 2. Revolución científica
 
Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques
Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques
Escuelas filosóficas paradigmas teorías y enfoques
 
Epistemología 2
Epistemología 2Epistemología 2
Epistemología 2
 
Elementos del pensamiento filosófico
Elementos del pensamiento filosóficoElementos del pensamiento filosófico
Elementos del pensamiento filosófico
 
Presentacion epistemologia
Presentacion epistemologiaPresentacion epistemologia
Presentacion epistemologia
 
Presentacion De La Tematica De Epistemologia
Presentacion De La Tematica De EpistemologiaPresentacion De La Tematica De Epistemologia
Presentacion De La Tematica De Epistemologia
 
Ramas de la filosofia
Ramas de la filosofiaRamas de la filosofia
Ramas de la filosofia
 
3 era sesión epistemología
3 era sesión epistemología3 era sesión epistemología
3 era sesión epistemología
 
Métodos de las ciencias humanas
Métodos de las ciencias humanasMétodos de las ciencias humanas
Métodos de las ciencias humanas
 
Epistemologia juridica
Epistemologia juridicaEpistemologia juridica
Epistemologia juridica
 
Epistemología
Epistemología Epistemología
Epistemología
 
Ramas de la filosofia
Ramas de la filosofiaRamas de la filosofia
Ramas de la filosofia
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Cuadro comparativo sobre ciencia y filosofia
Cuadro comparativo sobre ciencia y filosofiaCuadro comparativo sobre ciencia y filosofia
Cuadro comparativo sobre ciencia y filosofia
 
Paradigmas de investigacion en psicologia
Paradigmas de investigacion en psicologiaParadigmas de investigacion en psicologia
Paradigmas de investigacion en psicologia
 

Similar a Preguntas de diversidad de genero

Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
mayavperaza
 
postura epistemica en las ciencias sociales.pptx
postura epistemica en las ciencias sociales.pptxpostura epistemica en las ciencias sociales.pptx
postura epistemica en las ciencias sociales.pptx
AngelaSilva255784
 
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativaTradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Gerald Prado
 
Diseño de instrumentos.pptx
Diseño de instrumentos.pptxDiseño de instrumentos.pptx
Diseño de instrumentos.pptx
Lizbeth239076
 
Diseños de Investigacion Cuantitativa y Cualitativa
Diseños de Investigacion Cuantitativa y CualitativaDiseños de Investigacion Cuantitativa y Cualitativa
Diseños de Investigacion Cuantitativa y Cualitativa
Martha Vera
 
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación socialTema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación socialmasciangiolimiquilena
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónmcaepistemologia
 
Presentacion seminario de investigacion
Presentacion seminario de investigacionPresentacion seminario de investigacion
Presentacion seminario de investigacion
Nombre Apellidos
 
Modelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisModelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisJonathan Nuñez
 
Paradigmas de Investigación en la actualidad.
Paradigmas de Investigación en la actualidad.Paradigmas de Investigación en la actualidad.
Paradigmas de Investigación en la actualidad.
andreimusic
 
Exposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte iiExposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte iiRuth Chara
 
características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
características de  las  modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...características de  las  modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónmcaepistemologia
 
metodologia de la investigacion bloque 1
metodologia de la investigacion bloque 1metodologia de la investigacion bloque 1
metodologia de la investigacion bloque 1
ingjesusmartinez92
 
Paradigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptxParadigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptx
CONACYT
 
Lógica y Epistemología
Lógica y EpistemologíaLógica y Epistemología
Lógica y Epistemología
LizbethPerez57
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
TeoríAs PedagóGicas Y PsicolóGicas Del Aprendizaje
TeoríAs PedagóGicas Y PsicolóGicas Del AprendizajeTeoríAs PedagóGicas Y PsicolóGicas Del Aprendizaje
TeoríAs PedagóGicas Y PsicolóGicas Del Aprendizaje
Euny Lou
 

Similar a Preguntas de diversidad de genero (20)

Investiga..
Investiga..Investiga..
Investiga..
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
postura epistemica en las ciencias sociales.pptx
postura epistemica en las ciencias sociales.pptxpostura epistemica en las ciencias sociales.pptx
postura epistemica en las ciencias sociales.pptx
 
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativaTradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
 
Diseño de instrumentos.pptx
Diseño de instrumentos.pptxDiseño de instrumentos.pptx
Diseño de instrumentos.pptx
 
Diseños de Investigacion Cuantitativa y Cualitativa
Diseños de Investigacion Cuantitativa y CualitativaDiseños de Investigacion Cuantitativa y Cualitativa
Diseños de Investigacion Cuantitativa y Cualitativa
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación socialTema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigación
 
Presentacion seminario de investigacion
Presentacion seminario de investigacionPresentacion seminario de investigacion
Presentacion seminario de investigacion
 
Modelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisModelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de Tesis
 
Paradigmas de Investigación en la actualidad.
Paradigmas de Investigación en la actualidad.Paradigmas de Investigación en la actualidad.
Paradigmas de Investigación en la actualidad.
 
Exposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte iiExposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte ii
 
características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
características de  las  modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...características de  las  modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
características de las modalidades y los métodos cualitativos y cuantitativ...
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigación
 
metodologia de la investigacion bloque 1
metodologia de la investigacion bloque 1metodologia de la investigacion bloque 1
metodologia de la investigacion bloque 1
 
Paradigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptxParadigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptx
 
Lógica y Epistemología
Lógica y EpistemologíaLógica y Epistemología
Lógica y Epistemología
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
TeoríAs PedagóGicas Y PsicolóGicas Del Aprendizaje
TeoríAs PedagóGicas Y PsicolóGicas Del AprendizajeTeoríAs PedagóGicas Y PsicolóGicas Del Aprendizaje
TeoríAs PedagóGicas Y PsicolóGicas Del Aprendizaje
 

Más de Yared Fonseca Castellanos

tarea de Guille
tarea de Guilletarea de Guille
tarea de Guille
Yared Fonseca Castellanos
 
La educación de la mujer es un tema del que se habla poco
La educación de la mujer es un tema del que se habla pocoLa educación de la mujer es un tema del que se habla poco
La educación de la mujer es un tema del que se habla poco
Yared Fonseca Castellanos
 
Trabajo de genero (1) (1)
Trabajo de genero (1) (1)Trabajo de genero (1) (1)
Trabajo de genero (1) (1)
Yared Fonseca Castellanos
 
Revista tics tecnología y educación.
Revista tics tecnología y educación.Revista tics tecnología y educación.
Revista tics tecnología y educación.
Yared Fonseca Castellanos
 
Bullying
BullyingBullying
México en el siglo xix
México en el siglo xixMéxico en el siglo xix
México en el siglo xix
Yared Fonseca Castellanos
 
Politica yared del siglo xix
Politica yared del siglo xixPolitica yared del siglo xix
Politica yared del siglo xix
Yared Fonseca Castellanos
 

Más de Yared Fonseca Castellanos (8)

tarea de Guille
tarea de Guilletarea de Guille
tarea de Guille
 
La educación de la mujer es un tema del que se habla poco
La educación de la mujer es un tema del que se habla pocoLa educación de la mujer es un tema del que se habla poco
La educación de la mujer es un tema del que se habla poco
 
Trabajo de genero (1) (1)
Trabajo de genero (1) (1)Trabajo de genero (1) (1)
Trabajo de genero (1) (1)
 
Revista tics tecnología y educación.
Revista tics tecnología y educación.Revista tics tecnología y educación.
Revista tics tecnología y educación.
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
México en el siglo xix
México en el siglo xixMéxico en el siglo xix
México en el siglo xix
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Politica yared del siglo xix
Politica yared del siglo xixPolitica yared del siglo xix
Politica yared del siglo xix
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Preguntas de diversidad de genero

  • 1. UNIVERIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE HUMANIDADES CAMPUS V NOMBRE DE LOS INTEGRANTES: Yared Guadalupe Fonseca Castellanos. Osmar E. Pérez Valencia. NOMBRE DEL TRABAJO: Preguntas. Materia: Estudios de diversidad de género.
  • 2. 1.- ¿Qué son y para qué sirven los marcos teóricos? Es lo que sustenta teóricamente el estudio, analiza teorías, investigaciones y antecedentes que se consideren válidos para el encuadre, orienta sobre como habrá de realizarse el estudio, inspira nuevas líneas y áreas de investigación. 2.- ¿Qué es el método científico y los principales esquemas que la historia ha propuesto sobre este método? El método científico es principios teóricos, reglas de conducta y las operaciones mentales que se usaron en el pasado y siguen usando ahora para generar nuevos conocimientos científicos. Los principales esquemas son:  Método inductivo-deductivo: se inician con observaciones individuales, a partir de las cuales se plantea generalizaciones que permiten hacer predicciones.  Método a priori-deductivo: se adquiere por medio de la captura mental de una serie de principios generales, tales principios pueden provenir de Dios o bien una existencia ideal.  Método hipotético-deductivo: procura la participación inicial de elementos teórico o hipótesis en la investigación científicos, que anteceden y determinan a las observaciones.  No hay método: hay dos tendencias, la primera es que los que afirman que el estudio histórico nunca ha revelado un grupo de reglas teóricas y la segunda son los que señalan que aunque en el pasado pudo haber un método científico su ausencia actual se debe al crecimiento progresivo. 3.- ¿En qué consiste el triple postulado que fundamenta el paradigma científico tradicional? El realismo sostiene que los materiales poseen una existencia fuera de los seres humanos e independiente de su experiencia sensible y que los hechos hablan por sí mismos, el empirismo sostiene que la experiencia es la fuente de todo conocimiento y depende de uso de los sentidos y el positivismo afirma que el método científico de las ciencias naturales es la única actividad válida para el conocimiento. 4.- ¿cuáles son las diferencias entre una investigación cuantitativa y cualitativa?
  • 3. La investigación cuantitativa busca medir y cuantificar, inferir; su sustento filosófico-teórico se encuentra en el positivismo, y la investigación cualitativa busca la subjetividad explicar y comprender las interacciones y significados subjetivos individuales y grupales. 5.- ¿Qué es un marco teórico y como se clasifica? Son paradigmas que nos hablan de una forma de ver que muestra la realidad subjetiva y la realidad social, íntimamente relacionadas donde se inscriben las conductas y acciones humanas y según se clasifican en dos grupos:  Marcos constructivistas.  Marcos interpretativos. 6.- ¿Cuáles son los marcos referenciales constructivistas?  Teoría crítica: se basa en el cuestionamiento de los postulados positivistas y del marxismo, busca significados y una óptica diferente de los fenómenos.  Constructivismo: considera que los seres humanos construimos en conocimiento y no lo adquirimos.  Constructivismo radical: sigue la propuesta original del constructivismo y se centra en los procesos psicológicos individuales de la construcción del conocimiento y del aprendizaje.  Constructivismo social: considera de mayor importancia los factores sociales y culturales, como aquellos que contribuyen el aprendizaje.  Feminismo y estudios de género: se aboca a la construcción de los géneros y al estudio de las relaciones y las estructuras de poder que se sustentan n los estereotipos de género.  Psicología de los constructos personales: el ser humano ve su mundo a través de una serie de patrones o plantillas transparentes que el crea y en los que intenta encajar las realidades de ese mundo, a los que llama constructos. 7.- ¿Cuáles son los marcos referenciales interpretativos?  Interaccionismo simbólico: los seres humanos actuamos ante los objetos y ante otras personas sobre la base de significados que tienen para nosotros.  Interaccionismo interpretativo: propone que en la interpretación se tenga en cuenta en mayor medida los factores socioculturales.  Etnometodología: se aboca al estudio de las habilidades practicas lingüísticas y de interacción que las personas usamos para resolver situaciones de la vida.
  • 4.  Análisis conversacional: estudia las características y modalidades interactivas que se dan en nuestras conversaciones cotidianas.  Etnografía: se aboca al estudio de los significados culturales que prevalecen en personas o grupos.  Hermenéutica: es la interpretación de textos, buscando la verdad que se encuentra en ellos.  Fenomenografía: se enfoca en las formas en que experimentamos diferentes fenómenos y formas de ver, de conocer y de tener habilidades relacionadas con ellos.  Teoría fundamentada: los datos obtenidos son el elemento esencial para la elaboración de teorías, surgen de la investigación.