SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo VI
Convención Interamericana Para
Prevenir, Sancionar y Erradicar la
Violencia Contra la Mujer
Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género''
Docentes:
Magdo. Manuel Antonio Ramírez Suzaña
Magda. Mirta Felicia Duarte Mena
Magdo. Juan Anibal Rodríguez FernándezLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
.
En este instrumento se define la violencia contra la
mujer como cualquier acción o conducta, tanto en
el ámbito público como en el privado, basada en su
género, “que le cause muerte, daño o sufrimiento
físico, sexual o psicológico”. En coherencia con esta
definición, en el artículo 3 se incluye el derecho de
las mujeres “a una vida libre de violencia, tanto en
el ámbito público como en el privado”.
Convención Interamericana para
Prevenir, Sancionar y Erradicar la
Violencia contra la Mujer
Aspectos
Señala el Preámbulo de la Convención que la
"violencia" debe ser considerada como una violación
de los derechos humanos y libertades fundamentales.
Erradicar es "condición indispensable para el
desarrollo individual y social y la plena e igualitaria
participación de las mujeres en todas las esferas de la
vida".
Reconoce en este fenómeno "una manifestación de
las relaciones de poder históricamente desiguales
entre mujeres y hombres", y el hecho de que
"trasciende todos los sectores de la sociedad
independientemente de clase, raza, grupo étnico,
nivel de ingresos, cultura, nivel educacional, edad o
religión...".
Aspectos
Pretende, a través de su normativa, proporcionar
una protección adecuada a las violaciones
contempladas en la definición. Para esto la
Convención no se fundamenta en la tradicional
neutralidad de género inherente a las leyes, pues
está claro que busca precisar medidas adecuadas por
parte de los Estados.
Los Agresores
 En esta línea define con claridad quiénes son los
posibles agresores y los ámbitos en que se puede
perpetrar la violencia. Indica que esta violencia puede
ser física, sexual y psicológica y puede ocurrir cuando
el acto "sea perpetrado o tolerado por el Estado o sus
agentes, dondequiera que ocurra" (art. 2.c).
  La necesidad de "adoptar medidas jurídicas para
conminar al agresor a abstenerse de hostigar,
intimidar, amenazar, dañar o poner en peligro la vida
de la mujer de cualquier forma que atenté contra su
integridad o perjudique su propiedad".
Responsabilidad del Estado
 El artículo 8 (incisos a, b, c, d, e, f, g, h),
reconoce la responsabilidad del Estado más
allá del campo jurídico y establece que en
este problema se requiere de la adopción de
medidas dirigidas a otros ámbitos y la
participación de la sociedad. Al respecto
incluirá entre otros:
1) La modificación de patrones socio-culturales de
conducta de hombres y mujeres en el ámbito de
las prácticas y normas estereoti­padas en la
educación formal y no formal.
2) El estímulo a los medios de comunicación social
para elaborar nuevas directrices que contribuyan
a erradicar la violencia.
Responsabilidad del Estado
Responsabilidad del Estado
 3) La necesidad de programas de educación
gubernamentales y privados dirigidos a
concienciar al público sobre los problemas
relacionados con la violencia.
 4) El acceso de mujeres que han sido objeto de
violencia, a programas eficaces de rehabilitación
que les permitan participar en la vida pública,
privada y social, entre otras medidas.
 
Efectos de la Violencia
 Según la convención, la violencia es un factor que
impide el pleno disfrute tanto de los derechos
Económicos, Sociales y Culturales (art. 5), así como
de los derechos Civiles y Políticos, algunos de los
cuales, se mencionan en el artículo 4,
principalmente "el derecho a la vida" y el del
"respeto de la integridad física, psíquica y moral".
Derechos Humanos
 En el artículo 6 se establece que “el derecho de
la mujer a una vida libre de violencia” incluye,
entre otros: el derecho a ser libre de toda forma
de discriminación y el ser “valorada y educada
libre de patrones estereotipados de
comportamientos y prácticas sociales y culturales
basadas en conceptos de inferioridad o
subordinación".
El Fenómeno Jurídico
 "modificar prácticas
jurídicas o
consuetudinarias que
respalden la persistencia
o la tolerancia de la
violencia contra la
mujer".
 Esto significa un cambio
de mentalidad y de
actitud principalmente
en la administración de
la justicia.
 "incluir en su legislación
interna normas penales,
civiles y
administrativas...para
prevenir, sancionar y
erradicar la violencia
contra la mujer...",
"adoptando las
disposiciones legislativas
o de otra índole que sean
necesarias para hacer
efectiva la Convención".
En [art. 7, incisos f) y h)] se refiere a:
 
- "establecer procedimientos legales justos y
eficaces para la mujer que haya sido sometida a
violencia, que incluyan entre otros, medidas de
protección, un juicio oportuno y el acceso
efectivo a tales procedimientos"; y establecer los
mecanismos judiciales y administrativos
necesarios para asegurar que la mujer objeto de
violencia tenga acceso efectivo a resarcimiento,
reparación del daño u otros medios de
compensación justos y eficaces...".
Las Denuncias
Estas serán consideradas según lo estipulado en la
Convención Americana sobre Derechos Humanos y
el Estatuto y Reglamento de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos.
Esto significa que una mujer u organización de
mujeres puede denunciar los vacíos y la
discriminación en las leyes y la forma como se
apliquen, en casos particulares o sistemáticos. Para
esto pueden acudir a la CIDH por el mecanismo ya
expuesto anteriormente.
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cartilla leyintegral paradifusin_115
Cartilla leyintegral paradifusin_115Cartilla leyintegral paradifusin_115
Cartilla leyintegral paradifusin_115Keiko Chisaka
 
Seguridad ciudadana y clima de inversiones nacionales e internacionales
Seguridad ciudadana y clima de inversiones nacionales e internacionalesSeguridad ciudadana y clima de inversiones nacionales e internacionales
Seguridad ciudadana y clima de inversiones nacionales e internacionales
COLPROCE
 
Ley348
Ley348Ley348
Ley348
angelitux
 
Belem do pará
Belem do pará Belem do pará
Belem do pará
Mario ya?z
 
Compendio de normativa a favor de los derechos de las mujeres
Compendio de normativa a favor de los derechos de las mujeresCompendio de normativa a favor de los derechos de las mujeres
Compendio de normativa a favor de los derechos de las mujeres
UNFPA Boliva
 
Análisis a la ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre d...
Análisis a la ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre d...Análisis a la ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre d...
Análisis a la ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre d...
Gabriel E. Muñoz
 
ENJ-300 Convención Belem do Pará
ENJ-300 Convención  Belem do ParáENJ-300 Convención  Belem do Pará
ENJ-300 Convención Belem do ParáENJ
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
carola bolivar
 
Cartilla lgbttti descargable
Cartilla lgbttti descargableCartilla lgbttti descargable
Cartilla lgbttti descargable
Rafael Abrego
 
PREVENCION DEL DELITO.CUADRO EXPLICATIVO
PREVENCION DEL DELITO.CUADRO EXPLICATIVOPREVENCION DEL DELITO.CUADRO EXPLICATIVO
PREVENCION DEL DELITO.CUADRO EXPLICATIVO
EliasAlmeida39
 
Fat33 copia
Fat33   copiaFat33   copia
Fat33 copia
Leonardo Daza
 
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violenciaLey orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Carmen Beatriz Hernandez L
 
Igualdad de género (Aspectos legales en Colombia) (Septiembre 27 de 2015)
Igualdad de género (Aspectos legales en Colombia) (Septiembre 27 de 2015)Igualdad de género (Aspectos legales en Colombia) (Septiembre 27 de 2015)
Igualdad de género (Aspectos legales en Colombia) (Septiembre 27 de 2015)
Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
mandatos de la Ley N° 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Vio...
mandatos de la Ley N° 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Vio...mandatos de la Ley N° 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Vio...
mandatos de la Ley N° 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Vio...
Ministerio de Autonomías
 
Belém do pará- Equidad de género
Belém do pará- Equidad de géneroBelém do pará- Equidad de género
Belém do pará- Equidad de género
María de los Ángeles Mendoza González
 
Articulo de-la-seguridad-cuidadana
Articulo de-la-seguridad-cuidadanaArticulo de-la-seguridad-cuidadana
Articulo de-la-seguridad-cuidadana
Benjamin Segundo
 
Igualdad de trato y no discriminación.
Igualdad de trato y no discriminación.Igualdad de trato y no discriminación.
Igualdad de trato y no discriminación.
José María
 
Tesis vif argentina lista para revisar
Tesis vif argentina lista para revisarTesis vif argentina lista para revisar
Tesis vif argentina lista para revisar
gdesayes
 

La actualidad más candente (20)

Cartilla leyintegral paradifusin_115
Cartilla leyintegral paradifusin_115Cartilla leyintegral paradifusin_115
Cartilla leyintegral paradifusin_115
 
Seguridad ciudadana y clima de inversiones nacionales e internacionales
Seguridad ciudadana y clima de inversiones nacionales e internacionalesSeguridad ciudadana y clima de inversiones nacionales e internacionales
Seguridad ciudadana y clima de inversiones nacionales e internacionales
 
Ley348
Ley348Ley348
Ley348
 
Belem do pará
Belem do pará Belem do pará
Belem do pará
 
Compendio de normativa a favor de los derechos de las mujeres
Compendio de normativa a favor de los derechos de las mujeresCompendio de normativa a favor de los derechos de las mujeres
Compendio de normativa a favor de los derechos de las mujeres
 
Análisis a la ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre d...
Análisis a la ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre d...Análisis a la ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre d...
Análisis a la ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre d...
 
ENJ-300 Convención Belem do Pará
ENJ-300 Convención  Belem do ParáENJ-300 Convención  Belem do Pará
ENJ-300 Convención Belem do Pará
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Cartilla lgbttti descargable
Cartilla lgbttti descargableCartilla lgbttti descargable
Cartilla lgbttti descargable
 
PREVENCION DEL DELITO.CUADRO EXPLICATIVO
PREVENCION DEL DELITO.CUADRO EXPLICATIVOPREVENCION DEL DELITO.CUADRO EXPLICATIVO
PREVENCION DEL DELITO.CUADRO EXPLICATIVO
 
Fat33 copia
Fat33   copiaFat33   copia
Fat33 copia
 
Convencion interamericanadebelemdopara
Convencion interamericanadebelemdoparaConvencion interamericanadebelemdopara
Convencion interamericanadebelemdopara
 
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violenciaLey orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
 
Violencia basada en género
Violencia basada en géneroViolencia basada en género
Violencia basada en género
 
Igualdad de género (Aspectos legales en Colombia) (Septiembre 27 de 2015)
Igualdad de género (Aspectos legales en Colombia) (Septiembre 27 de 2015)Igualdad de género (Aspectos legales en Colombia) (Septiembre 27 de 2015)
Igualdad de género (Aspectos legales en Colombia) (Septiembre 27 de 2015)
 
mandatos de la Ley N° 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Vio...
mandatos de la Ley N° 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Vio...mandatos de la Ley N° 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Vio...
mandatos de la Ley N° 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Vio...
 
Belém do pará- Equidad de género
Belém do pará- Equidad de géneroBelém do pará- Equidad de género
Belém do pará- Equidad de género
 
Articulo de-la-seguridad-cuidadana
Articulo de-la-seguridad-cuidadanaArticulo de-la-seguridad-cuidadana
Articulo de-la-seguridad-cuidadana
 
Igualdad de trato y no discriminación.
Igualdad de trato y no discriminación.Igualdad de trato y no discriminación.
Igualdad de trato y no discriminación.
 
Tesis vif argentina lista para revisar
Tesis vif argentina lista para revisarTesis vif argentina lista para revisar
Tesis vif argentina lista para revisar
 

Destacado

Ponencia Xi Taller Dra Zambrano
Ponencia Xi Taller Dra ZambranoPonencia Xi Taller Dra Zambrano
Ponencia Xi Taller Dra Zambranomodulosai
 
Tríptico Ley 26485
Tríptico Ley 26485Tríptico Ley 26485
Tríptico Ley 26485
Sandra G. C. Cabrera
 
Presentación Sistema de Prevención de Violencia de Género (SPVG)
Presentación Sistema de Prevención de Violencia de Género (SPVG)Presentación Sistema de Prevención de Violencia de Género (SPVG)
Presentación Sistema de Prevención de Violencia de Género (SPVG)
Omar Luna
 
Ley 26485 - Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar l...
Ley 26485 - Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar l...Ley 26485 - Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar l...
Ley 26485 - Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar l...
NODO GÉNERO Y POLÍTICAS DE EQUIDAD
 
Educadores contra la Violencia Sexual, Familiar y Bullying Ica Perú
Educadores contra la Violencia Sexual, Familiar y Bullying Ica PerúEducadores contra la Violencia Sexual, Familiar y Bullying Ica Perú
Educadores contra la Violencia Sexual, Familiar y Bullying Ica PerúMartin Dick Robin Flores Parvina
 
Estado De Las Investigaciones En Violencia Familiar En El Perú
Estado De Las Investigaciones En Violencia Familiar En El PerúEstado De Las Investigaciones En Violencia Familiar En El Perú
Estado De Las Investigaciones En Violencia Familiar En El Perú
guestac6b8d
 
El Proceso Penal Peruano
El Proceso Penal PeruanoEl Proceso Penal Peruano
El Proceso Penal Peruano
Colegio de Abogados de Lima
 
Nuevo Código Procesal Penal
Nuevo Código Procesal PenalNuevo Código Procesal Penal
Nuevo Código Procesal Penal
guestc5173f
 
Las etapas del nuevo codigo procesal penal
Las etapas del nuevo codigo procesal penalLas etapas del nuevo codigo procesal penal
Las etapas del nuevo codigo procesal penalcarlos alberto rea ruiz
 
El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penal
CARLOS ANGELES
 
Diapositiva del nuevo codigo procesal penal
Diapositiva del nuevo codigo procesal penalDiapositiva del nuevo codigo procesal penal
Diapositiva del nuevo codigo procesal penalcarlos alberto rea ruiz
 
Etapas procesales en el NCPP por Dr. Cubas Villanueva
Etapas procesales en el NCPP por Dr. Cubas VillanuevaEtapas procesales en el NCPP por Dr. Cubas Villanueva
Etapas procesales en el NCPP por Dr. Cubas Villanueva
CARLOS ANGELES
 

Destacado (14)

Ponencia Xi Taller Dra Zambrano
Ponencia Xi Taller Dra ZambranoPonencia Xi Taller Dra Zambrano
Ponencia Xi Taller Dra Zambrano
 
Tríptico Ley 26485
Tríptico Ley 26485Tríptico Ley 26485
Tríptico Ley 26485
 
Presentación Sistema de Prevención de Violencia de Género (SPVG)
Presentación Sistema de Prevención de Violencia de Género (SPVG)Presentación Sistema de Prevención de Violencia de Género (SPVG)
Presentación Sistema de Prevención de Violencia de Género (SPVG)
 
Ley 26485 - Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar l...
Ley 26485 - Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar l...Ley 26485 - Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar l...
Ley 26485 - Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar l...
 
LegislacióN Correspondiente A La Ley Penal Del Menor
LegislacióN Correspondiente A La Ley Penal Del MenorLegislacióN Correspondiente A La Ley Penal Del Menor
LegislacióN Correspondiente A La Ley Penal Del Menor
 
Ley del menor
Ley del menorLey del menor
Ley del menor
 
Educadores contra la Violencia Sexual, Familiar y Bullying Ica Perú
Educadores contra la Violencia Sexual, Familiar y Bullying Ica PerúEducadores contra la Violencia Sexual, Familiar y Bullying Ica Perú
Educadores contra la Violencia Sexual, Familiar y Bullying Ica Perú
 
Estado De Las Investigaciones En Violencia Familiar En El Perú
Estado De Las Investigaciones En Violencia Familiar En El PerúEstado De Las Investigaciones En Violencia Familiar En El Perú
Estado De Las Investigaciones En Violencia Familiar En El Perú
 
El Proceso Penal Peruano
El Proceso Penal PeruanoEl Proceso Penal Peruano
El Proceso Penal Peruano
 
Nuevo Código Procesal Penal
Nuevo Código Procesal PenalNuevo Código Procesal Penal
Nuevo Código Procesal Penal
 
Las etapas del nuevo codigo procesal penal
Las etapas del nuevo codigo procesal penalLas etapas del nuevo codigo procesal penal
Las etapas del nuevo codigo procesal penal
 
El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penal
 
Diapositiva del nuevo codigo procesal penal
Diapositiva del nuevo codigo procesal penalDiapositiva del nuevo codigo procesal penal
Diapositiva del nuevo codigo procesal penal
 
Etapas procesales en el NCPP por Dr. Cubas Villanueva
Etapas procesales en el NCPP por Dr. Cubas VillanuevaEtapas procesales en el NCPP por Dr. Cubas Villanueva
Etapas procesales en el NCPP por Dr. Cubas Villanueva
 

Similar a ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): Módulo VI: Derecho Internacional de los Derechos Humanos de las Mujeres y la Violencia Intrafamiliar.

ENJ-300 Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Vio...
ENJ-300 Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Vio...ENJ-300 Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Vio...
ENJ-300 Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Vio...ENJ
 
Ley 1257 de_2008_colombia
Ley 1257 de_2008_colombiaLey 1257 de_2008_colombia
Ley 1257 de_2008_colombia
yordeth karina galvis tibana
 
tem 4 DERECHO DE GENERO- Filminas Dra. María Romero.pptx
tem 4 DERECHO DE GENERO- Filminas Dra. María Romero.pptxtem 4 DERECHO DE GENERO- Filminas Dra. María Romero.pptx
tem 4 DERECHO DE GENERO- Filminas Dra. María Romero.pptx
vladimirjessurum
 
marco legal
marco legalmarco legal
marco legal
emartinezb1
 
CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR.docx
CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR.docxCONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR.docx
CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR.docx
JosueAcabal
 
Belem do para(1)
Belem do para(1)Belem do para(1)
Belem do para(1)indesol
 
Ley contra el_femicidio_y_otras_formas_de_violencia_contra_la_mujer_guatemala...
Ley contra el_femicidio_y_otras_formas_de_violencia_contra_la_mujer_guatemala...Ley contra el_femicidio_y_otras_formas_de_violencia_contra_la_mujer_guatemala...
Ley contra el_femicidio_y_otras_formas_de_violencia_contra_la_mujer_guatemala...David25340
 
Decreto n 0008 protocolo prevención y atención de la violencia de genero en l...
Decreto n 0008 protocolo prevención y atención de la violencia de genero en l...Decreto n 0008 protocolo prevención y atención de la violencia de genero en l...
Decreto n 0008 protocolo prevención y atención de la violencia de genero en l...
Igui
 
Onu. declaracion sobre la eliminación de la violencia contra la mujer.
Onu.  declaracion sobre la eliminación de la violencia contra la mujer.Onu.  declaracion sobre la eliminación de la violencia contra la mujer.
Onu. declaracion sobre la eliminación de la violencia contra la mujer.José María
 
Convención Belém do Pará.pdf
Convención Belém do Pará.pdfConvención Belém do Pará.pdf
Convención Belém do Pará.pdf
Monica Taboada
 
Enviar 8 abril ley especial integral para una vida libre de violencia de la m...
Enviar 8 abril ley especial integral para una vida libre de violencia de la m...Enviar 8 abril ley especial integral para una vida libre de violencia de la m...
Enviar 8 abril ley especial integral para una vida libre de violencia de la m...Adalberto
 
Dani tri
Dani triDani tri
Dani tri
4n4Ollarves
 
derechos humanos
derechos humanosderechos humanos
derechos humanosDiego Ruiz
 
Decreto violencia de genero
Decreto violencia de generoDecreto violencia de genero
Decreto violencia de genero
Igui
 
Protocolo de acción Institucional
Protocolo de acción InstitucionalProtocolo de acción Institucional
Protocolo de acción Institucional
Brian Paterno
 

Similar a ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): Módulo VI: Derecho Internacional de los Derechos Humanos de las Mujeres y la Violencia Intrafamiliar. (20)

ENJ-300 Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Vio...
ENJ-300 Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Vio...ENJ-300 Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Vio...
ENJ-300 Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Vio...
 
Ley1257 4 diciembre_2008
Ley1257 4 diciembre_2008Ley1257 4 diciembre_2008
Ley1257 4 diciembre_2008
 
Conven belemdopara
Conven belemdoparaConven belemdopara
Conven belemdopara
 
Belem Do Para
Belem Do ParaBelem Do Para
Belem Do Para
 
Ley 1257 de_2008_colombia
Ley 1257 de_2008_colombiaLey 1257 de_2008_colombia
Ley 1257 de_2008_colombia
 
Ley 1257 de 2008
Ley 1257 de 2008Ley 1257 de 2008
Ley 1257 de 2008
 
tem 4 DERECHO DE GENERO- Filminas Dra. María Romero.pptx
tem 4 DERECHO DE GENERO- Filminas Dra. María Romero.pptxtem 4 DERECHO DE GENERO- Filminas Dra. María Romero.pptx
tem 4 DERECHO DE GENERO- Filminas Dra. María Romero.pptx
 
marco legal
marco legalmarco legal
marco legal
 
CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR.docx
CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR.docxCONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR.docx
CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR.docx
 
Belem do para(1)
Belem do para(1)Belem do para(1)
Belem do para(1)
 
Ley contra el_femicidio_y_otras_formas_de_violencia_contra_la_mujer_guatemala...
Ley contra el_femicidio_y_otras_formas_de_violencia_contra_la_mujer_guatemala...Ley contra el_femicidio_y_otras_formas_de_violencia_contra_la_mujer_guatemala...
Ley contra el_femicidio_y_otras_formas_de_violencia_contra_la_mujer_guatemala...
 
Ley 1257 de 2008
Ley 1257 de 2008Ley 1257 de 2008
Ley 1257 de 2008
 
Decreto n 0008 protocolo prevención y atención de la violencia de genero en l...
Decreto n 0008 protocolo prevención y atención de la violencia de genero en l...Decreto n 0008 protocolo prevención y atención de la violencia de genero en l...
Decreto n 0008 protocolo prevención y atención de la violencia de genero en l...
 
Onu. declaracion sobre la eliminación de la violencia contra la mujer.
Onu.  declaracion sobre la eliminación de la violencia contra la mujer.Onu.  declaracion sobre la eliminación de la violencia contra la mujer.
Onu. declaracion sobre la eliminación de la violencia contra la mujer.
 
Convención Belém do Pará.pdf
Convención Belém do Pará.pdfConvención Belém do Pará.pdf
Convención Belém do Pará.pdf
 
Enviar 8 abril ley especial integral para una vida libre de violencia de la m...
Enviar 8 abril ley especial integral para una vida libre de violencia de la m...Enviar 8 abril ley especial integral para una vida libre de violencia de la m...
Enviar 8 abril ley especial integral para una vida libre de violencia de la m...
 
Dani tri
Dani triDani tri
Dani tri
 
derechos humanos
derechos humanosderechos humanos
derechos humanos
 
Decreto violencia de genero
Decreto violencia de generoDecreto violencia de genero
Decreto violencia de genero
 
Protocolo de acción Institucional
Protocolo de acción InstitucionalProtocolo de acción Institucional
Protocolo de acción Institucional
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
ENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
ENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
ENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
ENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): Módulo VI: Derecho Internacional de los Derechos Humanos de las Mujeres y la Violencia Intrafamiliar.

  • 1. Módulo VI Convención Interamericana Para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' Docentes: Magdo. Manuel Antonio Ramírez Suzaña Magda. Mirta Felicia Duarte Mena Magdo. Juan Anibal Rodríguez FernándezLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional .
  • 2. En este instrumento se define la violencia contra la mujer como cualquier acción o conducta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en su género, “que le cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico”. En coherencia con esta definición, en el artículo 3 se incluye el derecho de las mujeres “a una vida libre de violencia, tanto en el ámbito público como en el privado”. Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer
  • 3. Aspectos Señala el Preámbulo de la Convención que la "violencia" debe ser considerada como una violación de los derechos humanos y libertades fundamentales. Erradicar es "condición indispensable para el desarrollo individual y social y la plena e igualitaria participación de las mujeres en todas las esferas de la vida". Reconoce en este fenómeno "una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres", y el hecho de que "trasciende todos los sectores de la sociedad independientemente de clase, raza, grupo étnico, nivel de ingresos, cultura, nivel educacional, edad o religión...".
  • 4. Aspectos Pretende, a través de su normativa, proporcionar una protección adecuada a las violaciones contempladas en la definición. Para esto la Convención no se fundamenta en la tradicional neutralidad de género inherente a las leyes, pues está claro que busca precisar medidas adecuadas por parte de los Estados.
  • 5. Los Agresores  En esta línea define con claridad quiénes son los posibles agresores y los ámbitos en que se puede perpetrar la violencia. Indica que esta violencia puede ser física, sexual y psicológica y puede ocurrir cuando el acto "sea perpetrado o tolerado por el Estado o sus agentes, dondequiera que ocurra" (art. 2.c).   La necesidad de "adoptar medidas jurídicas para conminar al agresor a abstenerse de hostigar, intimidar, amenazar, dañar o poner en peligro la vida de la mujer de cualquier forma que atenté contra su integridad o perjudique su propiedad".
  • 6. Responsabilidad del Estado  El artículo 8 (incisos a, b, c, d, e, f, g, h), reconoce la responsabilidad del Estado más allá del campo jurídico y establece que en este problema se requiere de la adopción de medidas dirigidas a otros ámbitos y la participación de la sociedad. Al respecto incluirá entre otros:
  • 7. 1) La modificación de patrones socio-culturales de conducta de hombres y mujeres en el ámbito de las prácticas y normas estereoti­padas en la educación formal y no formal. 2) El estímulo a los medios de comunicación social para elaborar nuevas directrices que contribuyan a erradicar la violencia. Responsabilidad del Estado
  • 8. Responsabilidad del Estado  3) La necesidad de programas de educación gubernamentales y privados dirigidos a concienciar al público sobre los problemas relacionados con la violencia.  4) El acceso de mujeres que han sido objeto de violencia, a programas eficaces de rehabilitación que les permitan participar en la vida pública, privada y social, entre otras medidas.  
  • 9. Efectos de la Violencia  Según la convención, la violencia es un factor que impide el pleno disfrute tanto de los derechos Económicos, Sociales y Culturales (art. 5), así como de los derechos Civiles y Políticos, algunos de los cuales, se mencionan en el artículo 4, principalmente "el derecho a la vida" y el del "respeto de la integridad física, psíquica y moral".
  • 10. Derechos Humanos  En el artículo 6 se establece que “el derecho de la mujer a una vida libre de violencia” incluye, entre otros: el derecho a ser libre de toda forma de discriminación y el ser “valorada y educada libre de patrones estereotipados de comportamientos y prácticas sociales y culturales basadas en conceptos de inferioridad o subordinación".
  • 11. El Fenómeno Jurídico  "modificar prácticas jurídicas o consuetudinarias que respalden la persistencia o la tolerancia de la violencia contra la mujer".  Esto significa un cambio de mentalidad y de actitud principalmente en la administración de la justicia.  "incluir en su legislación interna normas penales, civiles y administrativas...para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer...", "adoptando las disposiciones legislativas o de otra índole que sean necesarias para hacer efectiva la Convención".
  • 12. En [art. 7, incisos f) y h)] se refiere a:   - "establecer procedimientos legales justos y eficaces para la mujer que haya sido sometida a violencia, que incluyan entre otros, medidas de protección, un juicio oportuno y el acceso efectivo a tales procedimientos"; y establecer los mecanismos judiciales y administrativos necesarios para asegurar que la mujer objeto de violencia tenga acceso efectivo a resarcimiento, reparación del daño u otros medios de compensación justos y eficaces...".
  • 13. Las Denuncias Estas serán consideradas según lo estipulado en la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el Estatuto y Reglamento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Esto significa que una mujer u organización de mujeres puede denunciar los vacíos y la discriminación en las leyes y la forma como se apliquen, en casos particulares o sistemáticos. Para esto pueden acudir a la CIDH por el mecanismo ya expuesto anteriormente.