SlideShare una empresa de Scribd logo
  
RED INTERNACIONAL DE DISEÑO
www.enredo.org 1/15 
PORTAFOLIO
DE PROGRAMAS ESPECIALES
1. Quiénes somos
2. Programas especiales
2.1. Pasaporte para Internet y Multimedia
2.2. Pasaporte para la economía Digital - PED
2.3. REDporteritos
2.4. Territorio Sonoro
2.5. Exposición Planetaria Virtual
3. Algunas realizaciones
  
RED INTERNACIONAL DE DISEÑO
www.enredo.org 2/15 
1. Quiénes somos
La Red Internacional de Diseño – enREDo es una entidad sin
ánimo de lucro que busca tejer lazos de conocimiento y
comprensión mediante el trabajo en red para la promoción
del diseño, el patrimonio, las tecnologías de la información y
la comunicación y sus profesionales.
Esta red sirve para impulsar aquellos proyectos que requieran
de círculos sociales, profesionales, e intelectuales de mayor
envergadura que buscan una repercusión o aproximación
local, nacional o internacional. enREDo se ha especializado
en la organización de eventos multipuntos con énfasis en
alfabetización, apropiación y aprovechamiento social de las
TIC.
La misión de enREDo en el área de inclusión social hace
énfasis en el aprendizaje, enfocándose en el desarrollo de
competencias individuales para el trabajo colaborativo,
dirigidas a la producción de contenidos, desde el
fortalecimiento de la autonomía, la responsabilidad, la
creatividad, el pensamiento crítico y el enseñar a aprender,
destacando al ciudadano.
Desde el 2005 enREDo trabaja en tres ejes:
1. Capacitaciones y asesorías
2. Diseño y comunicación institucional
3. Prospectiva y sociabilización
Datos
Razón social: Red Internacional de Diseño
Sigla: enREDo
NIT: 900.010.976-2
Dirección: Calle 40 # 22 – 05 of. 402 Bogotá D.C.
Teléfono: 232 33 11
Representante Legal
Ana María Moreno Ballesteros
anamaria@enredo.org
Coordinador de proyectos
Philippe Boland
philippe@enredo.org
Relación pública y prensa
Maricela Londoño Castro
rrpp@enredo.org
  
RED INTERNACIONAL DE DISEÑO
www.enredo.org 3/15 
2. Programas especiales
2.1. Pasaporte para Internet Multimedia - PIM
El PIM es una capacitación básica, cuyo fin es acompañar a las 
personas a dar sus “primeros pasos” en el uso de programas 
informáticos y de los servicios de Internet. 
Toda persona que realice la capacitación y pase con éxito la 
prueba, deberá estar en condiciones de utilizar por sí mismo 
un  computador  ya  configurado  y  conectado  a  la  red  desde 
cualquier sitio en un ámbito personal o profesional, así como 
los  servicios  básicos  de  Internet  y  de  interactividad  simple 
(búsqueda  de  información,  mandar  archivos  por  correo 
electrónico, utilizar los servicios administrativos en línea…). 
Los cinco grandes objetivos de esta capacitación son:   
   
• Conocer y utilizar un computador y sus programas 
informáticos de base. 
• Navegar en Internet. 
• Comunicar con Internet. 
• Crear y explotar un documento de texto. 
• Conocer las normas elementales del derecho y el buen uso 
en Internet. 
Organización de la prueba para el aspecto 1
 
Condiciones generales
La prueba es individual. Cada candidato tendrá que pasar la 
prueba  en  presencia  de  un    coordinador  multimedia 
acreditado por enREDo. 
 
Presentación de la prueba
 
Formato de la prueba 
    
Para  comprobar  las  capacidades  y  los  conocimientos 
enunciados en el documento “Referencial”,  para utilizar un 
computador, los principales programas y servicios de Internet, 
en la evaluación se incluirán ejercicios prácticos y preguntas.  
  
RED INTERNACIONAL DE DISEÑO
www.enredo.org 4/15 
 
 
Un modelo de la prueba estará publicado en enREDo  
    
Los  ejercicios  y  preguntas  de  selección  múltiple  (QCM)  se 
proponen  como  una  opción,  sin  embargo  estos  pueden  ser 
sustituidos por otras pruebas de la misma naturaleza con la 
condición  de  que  permitan  comprobar  el  conjunto  de  las 
competencias del Referencial. 
El  candidato  debe  realizar  los  ejercicios  y  responder  al  solo 
cuestionario, bajo la supervisión del tallerista. 
Duración de la prueba
 
La prueba tendrá una duración estimada de 1h30 a 2h. 
Sin embargo, la prueba no tiene por objeto medir la rapidez 
de  aquellos  quienes  la  presentan,  sino  su  capacidad  para 
efectuar  las  operaciones  solicitadas  y  para  responder  a  las 
preguntas de comprobación de los conocimientos básicos.
Evaluación de la prueba
 
Ejercicios  
   
Cada  persona  que  presenta  la  prueba  debe  saber  efectuar, 
solo, todas las operaciones. 
Q.C.M. 
   
Los  conocimientos  básicos  no  pueden  darse  tal  como 
adquiridas  más  allá  de  dos  malas  respuestas.  Se  invitará  al 
candidato entonces a volver a pasar el QCM otro día 
En  un  objetivo  pedagógico,  es  deseable  proponer  a  los 
candidatos una corrección colectiva. 
Certificado 
   
Se  entrega  un  certificado  de  PIM  a  las  personas  que 
respondan  satisfactoriamente  la  prueba  en  las  condiciones 
especificadas anteriormente. El certificado estará accesible en 
el sitio web de enREDo. 
  
RED INTERNACIONAL DE DISEÑO
www.enredo.org 5/15 
DOCUMENTO REFERENCIAL 
 
 
El  documento  Referencial  constituye  para  el  tallerista  una 
guía de formación y una tabla de evaluación. El tallerista se 
basará  en  el  documento  Referencial  para  organizar  las 
sesiones de capacitación. En función de los objetivos, el perfil 
y  las  expectativas  de  los  alumnos,  el  tallerista  podrá 
determinar  el  método  de  la  capacitación,  ya  sea 
individualizada o colectiva, así como los temas de los talleres 
a realizar. 
 
1.  Conocer  y  utilizar  un  computador,  sus  periféricos y 
sus programas informáticos básicos 
1.1. Identificar y hacer funciona los principales elementos que 
componen un computador. 
1.2. Utilizar el ratón y el teclado 
1.3. Navegar en su espacio de trabajo 
   
2. Navegar en Internet 
2.1. Situarse en Internet 
2.2. Informarse en Internet 
2.3. Utilizar servicios en línea 
   
3. Comunicar con Internet 
3.1. Abrir una cuenta de servicio de mensajería electrónica 
3.2. Utilizar un servicio de mensajería electrónico 
3.3. Utilizar herramientas de intercambio y diálogo 
   
4. Crear y explotar un documento digital 
4.1. Crear y poner en forma un texto corto 
4.2. Utilizar imágenes 
4.3. Difundir un documento digital 
   
5.  Conocer  las  normas  elementales  del  derecho  de 
autor y el buen uso en Internet 
5.1. Conocer las normas elementales del derecho relativo a la 
informática y a Internet 
5.2. Conocer las normas de buen uso de Internet 
5.3. Proteger identidad y sus datos 
 
  
RED INTERNACIONAL DE DISEÑO
www.enredo.org 6/15 
2.2. Pasaporte para la Economía Digital - PED
 
El Pasaporte para la Economía Digital está destinado a
empresarios de MiPymes o Pymes quiénes,
independientemente de su nivel académico, desean o
necesitan acreditar sus conocimientos y habilidades en las
TIC.
La validación se obtiene tras aprobar una serie de pruebas
que se realizan en línea a través el sitio Web del PED. Las
habilidades y los conocimientos requeridos a los candidatos
están claramente estructurados y detallados en el temario
que plantea un programa compuesto de 20 módulos.
El destinatario del Pasaporte para la Economía Digital debe
disponer de las destrezas y conocimientos en informática y la
facilidad en el uso de los lenguajes y equipos multimedia que
tienen su empresa, como mínimo.
El objetivo de este programa, consiste en "crear una nueva
dinámica para el desarrollo de las MyPymes y Pymes" y
aumentar el número de empresas innovadoras que exportan,
contratan y emplean.
Objetivos
• Incitar a los creadores y los directores de PYMES a
participar de la economía digital al fin de incentivar
nuevas competencias en administración de empresas,
poniendo a su disposición una capacitación sobre las
herramientas y usos digitales que les permiten.
• Descubrir y comprender los múltiples ámbitos de
aplicación de las TIC en la empresa.
• Definir el impacto potencial y los usos posibles de las TIC
en la actividad laboral de en la empresa.
• Entender mejor las etapas claves de un manejo de un
proyecto TIC y conocer los distintos participantes de la
cadena de valor de las TIC.
  
RED INTERNACIONAL DE DISEÑO
www.enredo.org 7/15 
Los 20 módulos
Internet
• Módulo 1 - Descubrimiento de la Red
• Módulo 2 - El Sitio Internet
• Módulo 3 - Las herramientas cooperativas
Herramientas básicas
• Módulo 4 - Ambiente de trabajo y programas
• Módulo 5 - Web 3.0, Periféricos digital y movilidad
Programas informáticos de gestión
• Módulo 6 - Gestión comercial
Módulo 7 - Gestión administrativa y relación con los
socios
Infraestructuras
• Módulo 8 - Seguridad
• Módulo 9 - Redes y telecomunicaciones
Servicios a distancia
• Módulo 10 - Servicios a distancia
Relaciones con los clientes
• Módulo 11 - Prospección - fidelización clientes
• Módulo 12 - Búsqueda de clientes
Relaciones con los proveedores
• Módulo 13 - Función compras
• Módulo 14 - Función producción y logística
Relaciones con los colaboradores
• Módulo 15 - Contratación y gestión del personal por
Internet y E-formación
Relaciones con las administraciones
• Módulo 16 - Contratos públicos
• Módulo 17 - Procesos electrónicos EDI, Intercambio
Electrónico de datos y trámites
Relaciones con los socios
• Módulo 18 - Monitoreo de tendencias en Internet
• Módulo 19 - Virtualización de los intercambios
Manejo de proyecto TIC
• Módulo 20 - Manejo de un proyecto TIC, responsabilidad y
riesgos jurídicos
  
RED INTERNACIONAL DE DISEÑO
www.enredo.org 8/15 
2.3. REDporteritos
Este es un programa, que busca crear una red de jóvenes
REDporteritos (reporteros que trabajan en red) interesados
en hacer conocer la diversidad cultural e intercambiar
conocimientos en TIC. Estos “cronistas de Indias” modernos
irán informando al resto del país y el mundo, sobre la
utilización de las TIC, su patrimonio, su cultura desde sus
barrios y sus regiones. Los REDporteritos tendrán por misión
entrar en contacto con los habitantes locales, hacer conocer
la cultura del lugar mediante la recolección de testimonios.
Efectuando, en un primer lugar la radiografía de las
localidades y las regiones, humanas y técnicas.
Una alfabetización modular
Para ese efecto se han creado una serie de talleres
modulares para capacitar a los REDporteritos y sus docentes
en la creación de contenido digital para múltiples medios.
Los REDporteritos tendrán la posibilidad de realizar estas
capacitaciones modulares en el orden que lo deseen, según
su motivación personal. Al pasar por cada módulo, el
REDporterito va adquiriendo un galón adicional. En cada
taller el REDporterito realizará productos de reportería:
entrevistas, reportajes, fotografías, etc., que serán
publicados en Internet para su difusión.
Beneficios
Al terminar los tres módulos del programa, el REDporterito ha
desarrollado competencias efectivas en cada área específica
de trabajo para lograr habilidades de comunicación y
gestionar información para crear conocimiento.
Público
Población infantil de entre 8 y 15 años.
Objetivos del aprendizaje
• Conocer la manera en que se utiliza y recibe información
según los medios de comunicación.
• Comprender que el contenido de los medios de
comunicación se produce dentro de contextos sociales y
culturales.
• Adquirir habilidades para utilizar los medios de
comunicación con el fin de comunicar memorias y valorar
el patrimonio.
  
RED INTERNACIONAL DE DISEÑO
www.enredo.org 9/15 
Objetivos de producción
• Entrar en contacto con los habitantes para conocer la
cultura local mediante la recolección de testimonios.
• Crear puentes entre las comunidades, entre la realidad y
la virtualidad, la cultura y la tecnología, lo local y lo
global.
Módulo 1 - Producción escrita
Módulo para fortalecer la comprensión en lectura y escritura
que se apoya en la estructuración de textos, en la
comprensión y síntesis de conceptos, en el desarrollo de
ideas ordenadas, coherentes y estructuradas. Con este
módulo el REDporterito logra claridad frente al propósito del
texto y obtiene sentido concreto del discurso.
Tiempo máximo de desarrollo: 48 horas. Seis semanas de
trabajo en sesiones de 8 horas semanales.
Módulo 2 - Producción audio
Módulo para apropiar habilidades en la articulación del
lenguaje auditivo que se apoya en las relaciones entre forma,
interacción directa e inmediata, ritmo, tono, entonación.
Este módulo le permite al REDporterito estructurar mensajes
orales para exponer en forma organizada según el flujo de su
pensamiento.
Tiempo máximo de desarrollo: 96 horas. Doce semanas de
trabajo en sesiones de 8 horas semanales.
Módulo 3 - Producción imágenes
Módulo para trabajar la sensación y convertir la información
percibida en imágenes visuales mediante una lectura del
estímulo de los sentidos. Este módulo enriquece en el
REDporterito su creatividad, su sensación visual, la manera
de recibir información empírica proveniente de los sentidos.
Tiempo máximo de desarrollo: 96 horas.
Doce semanas de trabajo en sesiones de 8 horas semanales.
  
RED INTERNACIONAL DE DISEÑO
www.enredo.org 10/15 
2.4. Territorio Sonoro
Constituyendo el territorio sonoro colombiano
Descripción
La idea principal del proyecto es dar a conocer y descubrir a
Colombia, sus regiones y su diversidad a través de sus
sonidos.
Es una invitación a todos aquellos interesados en construir a
través de un proyecto colaborativo, un banco de sonidos
propios del país. Un banco con los sonidos más
representativos de cada territorio. Sonidos que podrán ser
consultados y utilizados por la comunidad en general. Este
banco será una fuente de recursos de audio propios del
contexto colombiano.
El proyecto Territorio Sonoro se inscribe dentro de la línea de
proyectos de creación de contenido liderados por enREDo que
buscan rescatar de forma colectiva la identidad cultural de
las regiones, además de crear conciencia entre las
comunidades de sus recursos ambientales y patrimoniales. Así
mismo se circunscriben al interior de este proyecto tres
componentes, que son: "Cómo suena Colombia", "Cómo suena
mi ciudad" y " Cómo suena mi colegio".
Para esta ocasión, los sonidos recolectados deberán estar
vinculados a "Cómo suena mi colegio" Los documentos sonoros
compilados por los actores del proyecto, estarán disponibles
en Internet a través de la página www.territoriosonoro.com
para ser escuchados por el público en general y para ser
utilizados por todos aquellos que necesiten efectos sonoros
para sus producciones de audio.
Este es un proyecto que aporta al fortalecimiento del
patrimonio cultural del país, con un enfoque colaborativo y
en red, que permite la participación activa de la gente y la
expresión de su pensamiento.
  
RED INTERNACIONAL DE DISEÑO
www.enredo.org 11/15 
Justificación
En la actualidad los medios de comunicación y las
herramientas tecnológicas se fusionan para generar nuevas
posibilidades de intercambio, no sólo de carácter
instrumental, también de contenidos que responden a formas
alternas de abordar la realidad y de crear conocimiento. En
cada región, en cada localidad, desde las radios
comunitarias, los colectivos de radio, los locutores y
profesionales, los aficionados al sonido como técnicos,
dueños de minitekas y equipos de amplificación han
experimentado un encuentro único con el sonido y con él han
hecho posible que fiestas, conmemoraciones, programas,
celebraciones municipales, situaciones y momentos del ciclo
humano se conviertan en hechos históricos únicos e
irrepetibles.
He ahí la importancia del sonido como elemento de expresión
de una intencionalidad política y un enfoque de país que se
construye. Con los documentos sonoros es posible propiciar
los encuentros respetuosos y positivos entre localidad, región
y nación que tanto ha promulgado la apuesta de la
descentralización; es viable la expresión diferencial de la
cultura colombiana lo que garantiza nuevos y alternativos
espacios para la legitimación de la equidad; es concebible la
promoción de una historia social a partir de referentes
mediáticos que instalan sonidos de la realidad de los
tiempos.
En la medida que Internet y Radio interactúen, se sirvan de
manera mutua como puentes para la elaboración y
circulación de contenidos y realidades, faciliten el acceso a
bajo costo, potencien el trabajo en red desde cualquier
geografía y esfera, pondrán en marcha políticas y
lineamientos democráticos incluyentes, reivindicadores y
respetuosos de la diferencia.
  
RED INTERNACIONAL DE DISEÑO
www.enredo.org 12/15 
Objetivo general
Constituir colectivamente un fondo sonoro a través de la
recolección y selección de sonidos locales.
Objetivo específicos
• Posicionamiento de la perspectiva radio - Internet, como
alternativa para la potenciación de ambos medios
favoreciendo la democracia y la descentralización.
• Crear redes de estudiantes de secundaria como productores
de contenidos locales.
• Poner a disposición de la población en general material
sonoro de libre uso.
• Transmitir a los estudiantes de educación secundaria las
técnicas de recolección de audio.
• Formar líderes comunitarios a través de talleres de
capacitación en radio Web.
• Promover el uso de soportes de programas y recursos
informáticos para la digitalización, edición de sonidos y
conversión de archivos.
Publico objetivo
• El espectro de personalidades de los participantes
esperados es amplio. El perfil esperado de los
participantes, es aquel que de manera voluntaria aportará
un granito de arena al banco de sonidos, ya sea sus
conocimientos, sus consejos, su asistencia técnica o
material sonoro. Se desea que los habitantes, se apropien
del proyecto.
• Profesores y sus grupos e alumnos
• Para los actores y líderes territoriales (asociativos,
animadores).
• Periodistas de radio, especialistas, técnicos del sonido,
músicos.
• Etc.
  
RED INTERNACIONAL DE DISEÑO
www.enredo.org 13/15 
2.5. Exposición Planetaria Virtual
Pequeña lección de historia
El primero de mayo de 1851 fueron abiertas las puertas de
"The Great Exhibition of the Works of Industry of All Nations"
en el Crystal Palace de Londres, un palacio de vidrio, que
combinaba, ya, materialidad e inmaterialidad. Esta gran
exhibición fue organizada por la "Society for the
Encouragement of Arts, Manufactures and Commerce"
(Sociedad de para la promoción de las artes, manufacturas y
el comercio) pero el verdadero maestro de evento fue Henry
Cole (1808-1882).
Esta primera exposición universal permitió evaluar el grado
de industrialización y las realizaciones de los distintos países
participantes. Sin embargo, una sorpresa esperaba a los
organizadores y a los visitantes, quienes fueron obligados a
observar por primera vez, que el grado de industrialización
no es una prueba de cultura y conocimiento. Henry Cole nos
enseña así, que es necesario "aprender a ver, ver
comparando" y en ese entonces comenta "fue el oriente
quien nos dio la más bella lección, es allí donde descubrimos
nuevas fuentes artísticas". La Exposición Planetaria Virtual se
inspira en la primera Exposición Universal, que en 1851 tanto
contribuyó al desarrollo de la cultura y las ciencias en el
mundo.
¿Qué es la Exposición Planetaria Virtual?
La Exposición Planetaria Virtual - EPV, consiste en un
acontecimiento doble, que mezcla el mundo virtual y el
mundo real en un único evento: en cada país o región se
organizarán las exhibiciones físicas de los conocimientos
técnicos locales en todos los ámbitos: artísticos, culturales,
científicos, industriales, artesanal, etc... Cada manifestación
se retransmitirá, instantáneamente a un único centro
operativo, "puesto de avanzada" y testigo de la transmisión
de información de este acontecimiento en favor de la nueva
visión multimedia, el Media Hub Club, que estará situado en
una capital a determinar.
  
RED INTERNACIONAL DE DISEÑO
www.enredo.org 14/15 
Los objetivos de la Exposición Planetaria Virtual
El primer objetivo de La Exposición Planetaria Virtual
consiste en exponer, en recoger el trabajo creativo y
prospectivo del conjunto de expositores en torno a doce
temas universales. Las realizaciones propuestas serán
"hospedadas" bajo el estandarte de uno o varios pabellones.
Estos pabellones, como una exposición universal de tiempos
heroicos, pondrán en evidencia todos los esfuerzos de los
expositores y facilitarán la tarea del visitante. Bajo el
auspicio de la comisaría de la exposición, cada pabellón
tendrá su propio curador, responsable de la organización de
este espacio virtual puesto al servicio de creatividad y la
interacción.
  
RED INTERNACIONAL DE DISEÑO
www.enredo.org 15/15 
3. Algunas realizaciones
Campañas de socialización de tecnologías
realizadas
• Colombia se Conecta
Campaña de comunicación, diseño del portal, desarrollo
de contenidos y gestión de alianzas. Cliente: Ministerio
de Comunicaciones a través del Fondo de
Comunicaciones. 2007. http://67.18.244.130/~colombia/
• Semana de Internet
Coordinación de la campaña de socialización de Internet
a nivel nacional. En asocio con la Alcaldía Mayor de
Bogotá – Supercades. 2007. http://semanainternet.info/
• Primera Semana Nacional de la Ciencia, la Tecnología y
la Innovación Coordinación nacional del evento, diseño
del portal, elaboración de contenidos y documentación
para el evento, búsqueda de patrocinadores. Cliente:
Conciencias. 2006. http://www.semanaciencia.info
• Expedición Digital en el Museión
En la IX versión de Expociencia Tecnología, durante el
mes de octubre, del 11 al 22, se realizó “La Expedición
Digital en el Museión” organizada por las asociaciones
Club TIP y enREDo.
http://www.internet-fiesta.net/expediciondigital/index.php
• Feria Internacional de Publicaciones Universitarias
Coordinación de la feria que se realizo del 27 de
septiembre al 3 de octubre de 2007, evento organizado
Unibiblos, empresa editorial de la Universidad Nacional
de Colombia, como afiliada a la Asociación de Editoriales
Universitarias de Colombia -ASEUC-
http://www.fipu.org
El principio fundamental de enREDo es el de fomentar los
encuentros internacionales multiculturales, donde todos
pueden dar a conocer sus iniciativas, intercambiar recursos y
compartir experiencias con el fin de aprender a través de los
demás.
Red Internacional de Diseño
NIT: 900.010.976-2
Dirección: Calle 40 # 22 – 05 of. 402 Bogotá D.C.
Teléfono: 232 33 11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diplomado Desarrollo y Gestión de Contenidos Digitales UC
Diplomado Desarrollo y Gestión de Contenidos Digitales UCDiplomado Desarrollo y Gestión de Contenidos Digitales UC
Diplomado Desarrollo y Gestión de Contenidos Digitales UC
Javier Vásquez
 
Diplomatura en Marketing Digital 2014
Diplomatura en Marketing Digital 2014Diplomatura en Marketing Digital 2014
Diplomatura en Marketing Digital 2014
Interlat
 
Integración de TIC al Desarrollo Profesional en el Siglo XXI
Integración de TIC al Desarrollo Profesional en el Siglo XXIIntegración de TIC al Desarrollo Profesional en el Siglo XXI
Integración de TIC al Desarrollo Profesional en el Siglo XXI
Francisco Larrea
 
DigitalCamp
DigitalCampDigitalCamp
DigitalCamp
Gisella Buzzi
 
El usuario en en centro de la transformación digital de las bibliotecas unive...
El usuario en en centro de la transformación digital de las bibliotecas unive...El usuario en en centro de la transformación digital de las bibliotecas unive...
El usuario en en centro de la transformación digital de las bibliotecas unive...
Andres Prado
 
telefonica Caso blog corporativo Tendencias Digitales Telefónica en Día de We...
telefonica Caso blog corporativo Tendencias Digitales Telefónica en Día de We...telefonica Caso blog corporativo Tendencias Digitales Telefónica en Día de We...
telefonica Caso blog corporativo Tendencias Digitales Telefónica en Día de We...
sebasparigi
 
T i c s
T i c sT i c s
Presentación institucional del OVTT (Febrero, 2014)
Presentación institucional del OVTT (Febrero, 2014)Presentación institucional del OVTT (Febrero, 2014)
Presentación institucional del OVTT (Febrero, 2014)
OVTT
 
Transformación Digital de la Universidad. Experiencia de Usuario
Transformación Digital de la Universidad. Experiencia de UsuarioTransformación Digital de la Universidad. Experiencia de Usuario
Transformación Digital de la Universidad. Experiencia de Usuario
Andres Prado
 
Complementos1
Complementos1Complementos1
Complementos1
Sara Da
 

La actualidad más candente (10)

Diplomado Desarrollo y Gestión de Contenidos Digitales UC
Diplomado Desarrollo y Gestión de Contenidos Digitales UCDiplomado Desarrollo y Gestión de Contenidos Digitales UC
Diplomado Desarrollo y Gestión de Contenidos Digitales UC
 
Diplomatura en Marketing Digital 2014
Diplomatura en Marketing Digital 2014Diplomatura en Marketing Digital 2014
Diplomatura en Marketing Digital 2014
 
Integración de TIC al Desarrollo Profesional en el Siglo XXI
Integración de TIC al Desarrollo Profesional en el Siglo XXIIntegración de TIC al Desarrollo Profesional en el Siglo XXI
Integración de TIC al Desarrollo Profesional en el Siglo XXI
 
DigitalCamp
DigitalCampDigitalCamp
DigitalCamp
 
El usuario en en centro de la transformación digital de las bibliotecas unive...
El usuario en en centro de la transformación digital de las bibliotecas unive...El usuario en en centro de la transformación digital de las bibliotecas unive...
El usuario en en centro de la transformación digital de las bibliotecas unive...
 
telefonica Caso blog corporativo Tendencias Digitales Telefónica en Día de We...
telefonica Caso blog corporativo Tendencias Digitales Telefónica en Día de We...telefonica Caso blog corporativo Tendencias Digitales Telefónica en Día de We...
telefonica Caso blog corporativo Tendencias Digitales Telefónica en Día de We...
 
T i c s
T i c sT i c s
T i c s
 
Presentación institucional del OVTT (Febrero, 2014)
Presentación institucional del OVTT (Febrero, 2014)Presentación institucional del OVTT (Febrero, 2014)
Presentación institucional del OVTT (Febrero, 2014)
 
Transformación Digital de la Universidad. Experiencia de Usuario
Transformación Digital de la Universidad. Experiencia de UsuarioTransformación Digital de la Universidad. Experiencia de Usuario
Transformación Digital de la Universidad. Experiencia de Usuario
 
Complementos1
Complementos1Complementos1
Complementos1
 

Destacado

Pp Marcapaginas
Pp MarcapaginasPp Marcapaginas
Pp Marcapaginasolayinos
 
Danilo
DaniloDanilo
Cómo gestionar un blog de wordpress: segunda sesión
Cómo gestionar un blog de wordpress: segunda sesiónCómo gestionar un blog de wordpress: segunda sesión
Cómo gestionar un blog de wordpress: segunda sesión
Colegio Vedruna
 
Joaquina Aizpuru
Joaquina AizpuruJoaquina Aizpuru
Joaquina Aizpuru
kamiski88
 
mararon
mararonmararon
mararon
olayinos
 
My Crhistmas Vacation
My Crhistmas VacationMy Crhistmas Vacation
My Crhistmas Vacation
cahmclasse
 
LAS 9 CARACTERÍSTICAS EQUIPO BEES
LAS 9 CARACTERÍSTICAS EQUIPO BEESLAS 9 CARACTERÍSTICAS EQUIPO BEES
LAS 9 CARACTERÍSTICAS EQUIPO BEES
pcpioficina
 
Lista de pelis
Lista de pelisLista de pelis
Lista de pelis
Buena Peli
 
Clothes
ClothesClothes
Clothes
nmbsc
 
Подводно царство
Подводно царствоПодводно царство
Подводно царствоLogoMagika
 
147 Cedar Hills Drive
147 Cedar Hills Drive147 Cedar Hills Drive
147 Cedar Hills Drive
cmcfadin
 
Materials
MaterialsMaterials
Materials
marthogr
 
Lara 5º B
Lara 5º BLara 5º B
Lara 5º B
sjcenglishteacher
 
Merry Christmas Canada Quebec Magnifique
Merry Christmas Canada Quebec MagnifiqueMerry Christmas Canada Quebec Magnifique
Merry Christmas Canada Quebec Magnifique
guest421e5f
 
La energía(1)
La energía(1)La energía(1)
La energía(1)
Rebeca
 
Tecnologias tic´s
Tecnologias tic´sTecnologias tic´s
Tecnologias tic´s
HETOR66
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1olayinos
 
маги стийвотър
маги стийвотърмаги стийвотър
маги стийвотърmiriland
 

Destacado (20)

Pp Marcapaginas
Pp MarcapaginasPp Marcapaginas
Pp Marcapaginas
 
Danilo
DaniloDanilo
Danilo
 
Cómo gestionar un blog de wordpress: segunda sesión
Cómo gestionar un blog de wordpress: segunda sesiónCómo gestionar un blog de wordpress: segunda sesión
Cómo gestionar un blog de wordpress: segunda sesión
 
Joaquina Aizpuru
Joaquina AizpuruJoaquina Aizpuru
Joaquina Aizpuru
 
mararon
mararonmararon
mararon
 
My Crhistmas Vacation
My Crhistmas VacationMy Crhistmas Vacation
My Crhistmas Vacation
 
LAS 9 CARACTERÍSTICAS EQUIPO BEES
LAS 9 CARACTERÍSTICAS EQUIPO BEESLAS 9 CARACTERÍSTICAS EQUIPO BEES
LAS 9 CARACTERÍSTICAS EQUIPO BEES
 
Lista de pelis
Lista de pelisLista de pelis
Lista de pelis
 
Clothes
ClothesClothes
Clothes
 
Подводно царство
Подводно царствоПодводно царство
Подводно царство
 
147 Cedar Hills Drive
147 Cedar Hills Drive147 Cedar Hills Drive
147 Cedar Hills Drive
 
Materials
MaterialsMaterials
Materials
 
Lara 5º B
Lara 5º BLara 5º B
Lara 5º B
 
Merry Christmas Canada Quebec Magnifique
Merry Christmas Canada Quebec MagnifiqueMerry Christmas Canada Quebec Magnifique
Merry Christmas Canada Quebec Magnifique
 
La energía(1)
La energía(1)La energía(1)
La energía(1)
 
Aaaa
AaaaAaaa
Aaaa
 
Tecnologias tic´s
Tecnologias tic´sTecnologias tic´s
Tecnologias tic´s
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
маги стийвотър
маги стийвотърмаги стийвотър
маги стийвотър
 
New York
New YorkNew York
New York
 

Similar a enREDo - portafolio-programas-2008/2009

Diplomatura en Gerencia de Negocios en Internet para PYMES
Diplomatura en Gerencia de Negocios en Internet para PYMESDiplomatura en Gerencia de Negocios en Internet para PYMES
Diplomatura en Gerencia de Negocios en Internet para PYMES
Interlat
 
Diplomado negocios Electrónicos para el sector Turismo. Aviatur - UPB - Interlat
Diplomado negocios Electrónicos para el sector Turismo. Aviatur - UPB - InterlatDiplomado negocios Electrónicos para el sector Turismo. Aviatur - UPB - Interlat
Diplomado negocios Electrónicos para el sector Turismo. Aviatur - UPB - Interlat
Interlat
 
Embajadores-telco-digital-Telefónica
Embajadores-telco-digital-TelefónicaEmbajadores-telco-digital-Telefónica
Embajadores-telco-digital-Telefónica
TransparenciaporColombia
 
Diplomado en Gerencia de Negocios en Internet para el Sector Turístico
Diplomado en Gerencia de Negocios en Internet para el Sector TurísticoDiplomado en Gerencia de Negocios en Internet para el Sector Turístico
Diplomado en Gerencia de Negocios en Internet para el Sector Turístico
Interlat
 
Marketing on-line para pymes del sector servicios
Marketing on-line para pymes del sector serviciosMarketing on-line para pymes del sector servicios
Marketing on-line para pymes del sector servicios
Teresa Jular
 
Calidad de servicios de la tecnologia y la comunicacion.
Calidad de servicios de la tecnologia y la comunicacion. Calidad de servicios de la tecnologia y la comunicacion.
Calidad de servicios de la tecnologia y la comunicacion.
leidagraterol1
 
Guía REDES E INTERNET parte 1.pdf
Guía REDES E INTERNET parte 1.pdfGuía REDES E INTERNET parte 1.pdf
Guía REDES E INTERNET parte 1.pdf
AlbertoAndresMosquer
 
Red de Colaboradores: conoce cómo colaborar con el OVTT
Red de Colaboradores: conoce cómo colaborar con el OVTTRed de Colaboradores: conoce cómo colaborar con el OVTT
Red de Colaboradores: conoce cómo colaborar con el OVTT
OVTT
 
E Commerce SíLabo09
E Commerce SíLabo09E Commerce SíLabo09
E Commerce SíLabo09
Tecnológico Sudamericano
 
alfabetizacion dijital
alfabetizacion dijitalalfabetizacion dijital
alfabetizacion dijital
juandavid522
 
Sistemas karina
Sistemas karinaSistemas karina
Sistemas karina
karinavillalba12
 
I Jornada CSI - Joaquín Lasheras (CenTIC) - Experiencia en la implantación d...
I Jornada CSI - Joaquín Lasheras (CenTIC) -  Experiencia en la implantación d...I Jornada CSI - Joaquín Lasheras (CenTIC) -  Experiencia en la implantación d...
I Jornada CSI - Joaquín Lasheras (CenTIC) - Experiencia en la implantación d...
233 Grados de TI
 
Programa online de Teletrabajo Formación Smart
Programa online de Teletrabajo Formación Smart Programa online de Teletrabajo Formación Smart
Programa online de Teletrabajo Formación Smart
Alejandro Rivera Prato
 
Quiénes somos y qué hacemos
Quiénes somos y qué hacemosQuiénes somos y qué hacemos
Quiénes somos y qué hacemos
About.us Consultores en E-learning
 
Curso online Alfabetización Digital Formación Smart
Curso online Alfabetización Digital Formación SmartCurso online Alfabetización Digital Formación Smart
Curso online Alfabetización Digital Formación Smart
Alejandro Rivera Prato
 
Marco Habilidades Digitales - Ramon Costa (Oct-2014)
Marco Habilidades Digitales - Ramon Costa (Oct-2014)Marco Habilidades Digitales - Ramon Costa (Oct-2014)
Marco Habilidades Digitales - Ramon Costa (Oct-2014)
Ramon Costa i Pujol
 
Empresariocomp1 1
Empresariocomp1 1 Empresariocomp1 1
Empresariocomp1 1
Oscar Lopez
 
empresario digital
 empresario digital empresario digital
Df (4)
Df  (4)Df  (4)
Df (4)
Morel1
 
Marco Habilidades Digitales para Directivos
Marco Habilidades Digitales para DirectivosMarco Habilidades Digitales para Directivos
Marco Habilidades Digitales para Directivos
MICProductivity
 

Similar a enREDo - portafolio-programas-2008/2009 (20)

Diplomatura en Gerencia de Negocios en Internet para PYMES
Diplomatura en Gerencia de Negocios en Internet para PYMESDiplomatura en Gerencia de Negocios en Internet para PYMES
Diplomatura en Gerencia de Negocios en Internet para PYMES
 
Diplomado negocios Electrónicos para el sector Turismo. Aviatur - UPB - Interlat
Diplomado negocios Electrónicos para el sector Turismo. Aviatur - UPB - InterlatDiplomado negocios Electrónicos para el sector Turismo. Aviatur - UPB - Interlat
Diplomado negocios Electrónicos para el sector Turismo. Aviatur - UPB - Interlat
 
Embajadores-telco-digital-Telefónica
Embajadores-telco-digital-TelefónicaEmbajadores-telco-digital-Telefónica
Embajadores-telco-digital-Telefónica
 
Diplomado en Gerencia de Negocios en Internet para el Sector Turístico
Diplomado en Gerencia de Negocios en Internet para el Sector TurísticoDiplomado en Gerencia de Negocios en Internet para el Sector Turístico
Diplomado en Gerencia de Negocios en Internet para el Sector Turístico
 
Marketing on-line para pymes del sector servicios
Marketing on-line para pymes del sector serviciosMarketing on-line para pymes del sector servicios
Marketing on-line para pymes del sector servicios
 
Calidad de servicios de la tecnologia y la comunicacion.
Calidad de servicios de la tecnologia y la comunicacion. Calidad de servicios de la tecnologia y la comunicacion.
Calidad de servicios de la tecnologia y la comunicacion.
 
Guía REDES E INTERNET parte 1.pdf
Guía REDES E INTERNET parte 1.pdfGuía REDES E INTERNET parte 1.pdf
Guía REDES E INTERNET parte 1.pdf
 
Red de Colaboradores: conoce cómo colaborar con el OVTT
Red de Colaboradores: conoce cómo colaborar con el OVTTRed de Colaboradores: conoce cómo colaborar con el OVTT
Red de Colaboradores: conoce cómo colaborar con el OVTT
 
E Commerce SíLabo09
E Commerce SíLabo09E Commerce SíLabo09
E Commerce SíLabo09
 
alfabetizacion dijital
alfabetizacion dijitalalfabetizacion dijital
alfabetizacion dijital
 
Sistemas karina
Sistemas karinaSistemas karina
Sistemas karina
 
I Jornada CSI - Joaquín Lasheras (CenTIC) - Experiencia en la implantación d...
I Jornada CSI - Joaquín Lasheras (CenTIC) -  Experiencia en la implantación d...I Jornada CSI - Joaquín Lasheras (CenTIC) -  Experiencia en la implantación d...
I Jornada CSI - Joaquín Lasheras (CenTIC) - Experiencia en la implantación d...
 
Programa online de Teletrabajo Formación Smart
Programa online de Teletrabajo Formación Smart Programa online de Teletrabajo Formación Smart
Programa online de Teletrabajo Formación Smart
 
Quiénes somos y qué hacemos
Quiénes somos y qué hacemosQuiénes somos y qué hacemos
Quiénes somos y qué hacemos
 
Curso online Alfabetización Digital Formación Smart
Curso online Alfabetización Digital Formación SmartCurso online Alfabetización Digital Formación Smart
Curso online Alfabetización Digital Formación Smart
 
Marco Habilidades Digitales - Ramon Costa (Oct-2014)
Marco Habilidades Digitales - Ramon Costa (Oct-2014)Marco Habilidades Digitales - Ramon Costa (Oct-2014)
Marco Habilidades Digitales - Ramon Costa (Oct-2014)
 
Empresariocomp1 1
Empresariocomp1 1 Empresariocomp1 1
Empresariocomp1 1
 
empresario digital
 empresario digital empresario digital
empresario digital
 
Df (4)
Df  (4)Df  (4)
Df (4)
 
Marco Habilidades Digitales para Directivos
Marco Habilidades Digitales para DirectivosMarco Habilidades Digitales para Directivos
Marco Habilidades Digitales para Directivos
 

Más de Philippe Boland

Manual coop me
Manual coop meManual coop me
Manual coop me
Philippe Boland
 
Co p methodology-v1_spa
Co p methodology-v1_spaCo p methodology-v1_spa
Co p methodology-v1_spa
Philippe Boland
 
Dinamizacion
DinamizacionDinamizacion
Dinamizacion
Philippe Boland
 
Comunidades de práctica
Comunidades de prácticaComunidades de práctica
Comunidades de práctica
Philippe Boland
 
Comunidades virtuales-y-redes-sociales
Comunidades virtuales-y-redes-socialesComunidades virtuales-y-redes-sociales
Comunidades virtuales-y-redes-sociales
Philippe Boland
 
Guiacopespanol
GuiacopespanolGuiacopespanol
Guiacopespanol
Philippe Boland
 
Bibliotic2013 folleto-completo
Bibliotic2013 folleto-completoBibliotic2013 folleto-completo
Bibliotic2013 folleto-completo
Philippe Boland
 
Bibliotic 2012 presentacion
Bibliotic 2012 presentacionBibliotic 2012 presentacion
Bibliotic 2012 presentacion
Philippe Boland
 
Pnud sg
Pnud sgPnud sg
Pnud brecha digital-sg
Pnud brecha digital-sgPnud brecha digital-sg
Pnud brecha digital-sg
Philippe Boland
 
PNUD-Delphi
PNUD-DelphiPNUD-Delphi
PNUD-Delphi
Philippe Boland
 
Taller bibliotic
Taller biblioticTaller bibliotic
Taller bibliotic
Philippe Boland
 
Portafolio talleres 2008/2009
Portafolio talleres 2008/2009Portafolio talleres 2008/2009
Portafolio talleres 2008/2009
Philippe Boland
 
Curso 11
Curso 11Curso 11
Curso 11
Philippe Boland
 
Los principios de la gestión del conocimiento
Los principios de la gestión del conocimientoLos principios de la gestión del conocimiento
Los principios de la gestión del conocimiento
Philippe Boland
 

Más de Philippe Boland (15)

Manual coop me
Manual coop meManual coop me
Manual coop me
 
Co p methodology-v1_spa
Co p methodology-v1_spaCo p methodology-v1_spa
Co p methodology-v1_spa
 
Dinamizacion
DinamizacionDinamizacion
Dinamizacion
 
Comunidades de práctica
Comunidades de prácticaComunidades de práctica
Comunidades de práctica
 
Comunidades virtuales-y-redes-sociales
Comunidades virtuales-y-redes-socialesComunidades virtuales-y-redes-sociales
Comunidades virtuales-y-redes-sociales
 
Guiacopespanol
GuiacopespanolGuiacopespanol
Guiacopespanol
 
Bibliotic2013 folleto-completo
Bibliotic2013 folleto-completoBibliotic2013 folleto-completo
Bibliotic2013 folleto-completo
 
Bibliotic 2012 presentacion
Bibliotic 2012 presentacionBibliotic 2012 presentacion
Bibliotic 2012 presentacion
 
Pnud sg
Pnud sgPnud sg
Pnud sg
 
Pnud brecha digital-sg
Pnud brecha digital-sgPnud brecha digital-sg
Pnud brecha digital-sg
 
PNUD-Delphi
PNUD-DelphiPNUD-Delphi
PNUD-Delphi
 
Taller bibliotic
Taller biblioticTaller bibliotic
Taller bibliotic
 
Portafolio talleres 2008/2009
Portafolio talleres 2008/2009Portafolio talleres 2008/2009
Portafolio talleres 2008/2009
 
Curso 11
Curso 11Curso 11
Curso 11
 
Los principios de la gestión del conocimiento
Los principios de la gestión del conocimientoLos principios de la gestión del conocimiento
Los principios de la gestión del conocimiento
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

enREDo - portafolio-programas-2008/2009

  • 1.    RED INTERNACIONAL DE DISEÑO www.enredo.org 1/15  PORTAFOLIO DE PROGRAMAS ESPECIALES 1. Quiénes somos 2. Programas especiales 2.1. Pasaporte para Internet y Multimedia 2.2. Pasaporte para la economía Digital - PED 2.3. REDporteritos 2.4. Territorio Sonoro 2.5. Exposición Planetaria Virtual 3. Algunas realizaciones
  • 2.    RED INTERNACIONAL DE DISEÑO www.enredo.org 2/15  1. Quiénes somos La Red Internacional de Diseño – enREDo es una entidad sin ánimo de lucro que busca tejer lazos de conocimiento y comprensión mediante el trabajo en red para la promoción del diseño, el patrimonio, las tecnologías de la información y la comunicación y sus profesionales. Esta red sirve para impulsar aquellos proyectos que requieran de círculos sociales, profesionales, e intelectuales de mayor envergadura que buscan una repercusión o aproximación local, nacional o internacional. enREDo se ha especializado en la organización de eventos multipuntos con énfasis en alfabetización, apropiación y aprovechamiento social de las TIC. La misión de enREDo en el área de inclusión social hace énfasis en el aprendizaje, enfocándose en el desarrollo de competencias individuales para el trabajo colaborativo, dirigidas a la producción de contenidos, desde el fortalecimiento de la autonomía, la responsabilidad, la creatividad, el pensamiento crítico y el enseñar a aprender, destacando al ciudadano. Desde el 2005 enREDo trabaja en tres ejes: 1. Capacitaciones y asesorías 2. Diseño y comunicación institucional 3. Prospectiva y sociabilización Datos Razón social: Red Internacional de Diseño Sigla: enREDo NIT: 900.010.976-2 Dirección: Calle 40 # 22 – 05 of. 402 Bogotá D.C. Teléfono: 232 33 11 Representante Legal Ana María Moreno Ballesteros anamaria@enredo.org Coordinador de proyectos Philippe Boland philippe@enredo.org Relación pública y prensa Maricela Londoño Castro rrpp@enredo.org
  • 3.    RED INTERNACIONAL DE DISEÑO www.enredo.org 3/15  2. Programas especiales 2.1. Pasaporte para Internet Multimedia - PIM El PIM es una capacitación básica, cuyo fin es acompañar a las  personas a dar sus “primeros pasos” en el uso de programas  informáticos y de los servicios de Internet.  Toda persona que realice la capacitación y pase con éxito la  prueba, deberá estar en condiciones de utilizar por sí mismo  un  computador  ya  configurado  y  conectado  a  la  red  desde  cualquier sitio en un ámbito personal o profesional, así como  los  servicios  básicos  de  Internet  y  de  interactividad  simple  (búsqueda  de  información,  mandar  archivos  por  correo  electrónico, utilizar los servicios administrativos en línea…).  Los cinco grandes objetivos de esta capacitación son:        • Conocer y utilizar un computador y sus programas  informáticos de base.  • Navegar en Internet.  • Comunicar con Internet.  • Crear y explotar un documento de texto.  • Conocer las normas elementales del derecho y el buen uso  en Internet.  Organización de la prueba para el aspecto 1   Condiciones generales La prueba es individual. Cada candidato tendrá que pasar la  prueba  en  presencia  de  un    coordinador  multimedia  acreditado por enREDo.    Presentación de la prueba   Formato de la prueba       Para  comprobar  las  capacidades  y  los  conocimientos  enunciados en el documento “Referencial”,  para utilizar un  computador, los principales programas y servicios de Internet,  en la evaluación se incluirán ejercicios prácticos y preguntas.  
  • 4.    RED INTERNACIONAL DE DISEÑO www.enredo.org 4/15      Un modelo de la prueba estará publicado en enREDo        Los  ejercicios  y  preguntas  de  selección  múltiple  (QCM)  se  proponen  como  una  opción,  sin  embargo  estos  pueden  ser  sustituidos por otras pruebas de la misma naturaleza con la  condición  de  que  permitan  comprobar  el  conjunto  de  las  competencias del Referencial.  El  candidato  debe  realizar  los  ejercicios  y  responder  al  solo  cuestionario, bajo la supervisión del tallerista.  Duración de la prueba   La prueba tendrá una duración estimada de 1h30 a 2h.  Sin embargo, la prueba no tiene por objeto medir la rapidez  de  aquellos  quienes  la  presentan,  sino  su  capacidad  para  efectuar  las  operaciones  solicitadas  y  para  responder  a  las  preguntas de comprobación de los conocimientos básicos. Evaluación de la prueba   Ejercicios       Cada  persona  que  presenta  la  prueba  debe  saber  efectuar,  solo, todas las operaciones.  Q.C.M.      Los  conocimientos  básicos  no  pueden  darse  tal  como  adquiridas  más  allá  de  dos  malas  respuestas.  Se  invitará  al  candidato entonces a volver a pasar el QCM otro día  En  un  objetivo  pedagógico,  es  deseable  proponer  a  los  candidatos una corrección colectiva.  Certificado      Se  entrega  un  certificado  de  PIM  a  las  personas  que  respondan  satisfactoriamente  la  prueba  en  las  condiciones  especificadas anteriormente. El certificado estará accesible en  el sitio web de enREDo. 
  • 5.    RED INTERNACIONAL DE DISEÑO www.enredo.org 5/15  DOCUMENTO REFERENCIAL      El  documento  Referencial  constituye  para  el  tallerista  una  guía de formación y una tabla de evaluación. El tallerista se  basará  en  el  documento  Referencial  para  organizar  las  sesiones de capacitación. En función de los objetivos, el perfil  y  las  expectativas  de  los  alumnos,  el  tallerista  podrá  determinar  el  método  de  la  capacitación,  ya  sea  individualizada o colectiva, así como los temas de los talleres  a realizar.    1.  Conocer  y  utilizar  un  computador,  sus  periféricos y  sus programas informáticos básicos  1.1. Identificar y hacer funciona los principales elementos que  componen un computador.  1.2. Utilizar el ratón y el teclado  1.3. Navegar en su espacio de trabajo      2. Navegar en Internet  2.1. Situarse en Internet  2.2. Informarse en Internet  2.3. Utilizar servicios en línea      3. Comunicar con Internet  3.1. Abrir una cuenta de servicio de mensajería electrónica  3.2. Utilizar un servicio de mensajería electrónico  3.3. Utilizar herramientas de intercambio y diálogo      4. Crear y explotar un documento digital  4.1. Crear y poner en forma un texto corto  4.2. Utilizar imágenes  4.3. Difundir un documento digital      5.  Conocer  las  normas  elementales  del  derecho  de  autor y el buen uso en Internet  5.1. Conocer las normas elementales del derecho relativo a la  informática y a Internet  5.2. Conocer las normas de buen uso de Internet  5.3. Proteger identidad y sus datos   
  • 6.    RED INTERNACIONAL DE DISEÑO www.enredo.org 6/15  2.2. Pasaporte para la Economía Digital - PED   El Pasaporte para la Economía Digital está destinado a empresarios de MiPymes o Pymes quiénes, independientemente de su nivel académico, desean o necesitan acreditar sus conocimientos y habilidades en las TIC. La validación se obtiene tras aprobar una serie de pruebas que se realizan en línea a través el sitio Web del PED. Las habilidades y los conocimientos requeridos a los candidatos están claramente estructurados y detallados en el temario que plantea un programa compuesto de 20 módulos. El destinatario del Pasaporte para la Economía Digital debe disponer de las destrezas y conocimientos en informática y la facilidad en el uso de los lenguajes y equipos multimedia que tienen su empresa, como mínimo. El objetivo de este programa, consiste en "crear una nueva dinámica para el desarrollo de las MyPymes y Pymes" y aumentar el número de empresas innovadoras que exportan, contratan y emplean. Objetivos • Incitar a los creadores y los directores de PYMES a participar de la economía digital al fin de incentivar nuevas competencias en administración de empresas, poniendo a su disposición una capacitación sobre las herramientas y usos digitales que les permiten. • Descubrir y comprender los múltiples ámbitos de aplicación de las TIC en la empresa. • Definir el impacto potencial y los usos posibles de las TIC en la actividad laboral de en la empresa. • Entender mejor las etapas claves de un manejo de un proyecto TIC y conocer los distintos participantes de la cadena de valor de las TIC.
  • 7.    RED INTERNACIONAL DE DISEÑO www.enredo.org 7/15  Los 20 módulos Internet • Módulo 1 - Descubrimiento de la Red • Módulo 2 - El Sitio Internet • Módulo 3 - Las herramientas cooperativas Herramientas básicas • Módulo 4 - Ambiente de trabajo y programas • Módulo 5 - Web 3.0, Periféricos digital y movilidad Programas informáticos de gestión • Módulo 6 - Gestión comercial Módulo 7 - Gestión administrativa y relación con los socios Infraestructuras • Módulo 8 - Seguridad • Módulo 9 - Redes y telecomunicaciones Servicios a distancia • Módulo 10 - Servicios a distancia Relaciones con los clientes • Módulo 11 - Prospección - fidelización clientes • Módulo 12 - Búsqueda de clientes Relaciones con los proveedores • Módulo 13 - Función compras • Módulo 14 - Función producción y logística Relaciones con los colaboradores • Módulo 15 - Contratación y gestión del personal por Internet y E-formación Relaciones con las administraciones • Módulo 16 - Contratos públicos • Módulo 17 - Procesos electrónicos EDI, Intercambio Electrónico de datos y trámites Relaciones con los socios • Módulo 18 - Monitoreo de tendencias en Internet • Módulo 19 - Virtualización de los intercambios Manejo de proyecto TIC • Módulo 20 - Manejo de un proyecto TIC, responsabilidad y riesgos jurídicos
  • 8.    RED INTERNACIONAL DE DISEÑO www.enredo.org 8/15  2.3. REDporteritos Este es un programa, que busca crear una red de jóvenes REDporteritos (reporteros que trabajan en red) interesados en hacer conocer la diversidad cultural e intercambiar conocimientos en TIC. Estos “cronistas de Indias” modernos irán informando al resto del país y el mundo, sobre la utilización de las TIC, su patrimonio, su cultura desde sus barrios y sus regiones. Los REDporteritos tendrán por misión entrar en contacto con los habitantes locales, hacer conocer la cultura del lugar mediante la recolección de testimonios. Efectuando, en un primer lugar la radiografía de las localidades y las regiones, humanas y técnicas. Una alfabetización modular Para ese efecto se han creado una serie de talleres modulares para capacitar a los REDporteritos y sus docentes en la creación de contenido digital para múltiples medios. Los REDporteritos tendrán la posibilidad de realizar estas capacitaciones modulares en el orden que lo deseen, según su motivación personal. Al pasar por cada módulo, el REDporterito va adquiriendo un galón adicional. En cada taller el REDporterito realizará productos de reportería: entrevistas, reportajes, fotografías, etc., que serán publicados en Internet para su difusión. Beneficios Al terminar los tres módulos del programa, el REDporterito ha desarrollado competencias efectivas en cada área específica de trabajo para lograr habilidades de comunicación y gestionar información para crear conocimiento. Público Población infantil de entre 8 y 15 años. Objetivos del aprendizaje • Conocer la manera en que se utiliza y recibe información según los medios de comunicación. • Comprender que el contenido de los medios de comunicación se produce dentro de contextos sociales y culturales. • Adquirir habilidades para utilizar los medios de comunicación con el fin de comunicar memorias y valorar el patrimonio.
  • 9.    RED INTERNACIONAL DE DISEÑO www.enredo.org 9/15  Objetivos de producción • Entrar en contacto con los habitantes para conocer la cultura local mediante la recolección de testimonios. • Crear puentes entre las comunidades, entre la realidad y la virtualidad, la cultura y la tecnología, lo local y lo global. Módulo 1 - Producción escrita Módulo para fortalecer la comprensión en lectura y escritura que se apoya en la estructuración de textos, en la comprensión y síntesis de conceptos, en el desarrollo de ideas ordenadas, coherentes y estructuradas. Con este módulo el REDporterito logra claridad frente al propósito del texto y obtiene sentido concreto del discurso. Tiempo máximo de desarrollo: 48 horas. Seis semanas de trabajo en sesiones de 8 horas semanales. Módulo 2 - Producción audio Módulo para apropiar habilidades en la articulación del lenguaje auditivo que se apoya en las relaciones entre forma, interacción directa e inmediata, ritmo, tono, entonación. Este módulo le permite al REDporterito estructurar mensajes orales para exponer en forma organizada según el flujo de su pensamiento. Tiempo máximo de desarrollo: 96 horas. Doce semanas de trabajo en sesiones de 8 horas semanales. Módulo 3 - Producción imágenes Módulo para trabajar la sensación y convertir la información percibida en imágenes visuales mediante una lectura del estímulo de los sentidos. Este módulo enriquece en el REDporterito su creatividad, su sensación visual, la manera de recibir información empírica proveniente de los sentidos. Tiempo máximo de desarrollo: 96 horas. Doce semanas de trabajo en sesiones de 8 horas semanales.
  • 10.    RED INTERNACIONAL DE DISEÑO www.enredo.org 10/15  2.4. Territorio Sonoro Constituyendo el territorio sonoro colombiano Descripción La idea principal del proyecto es dar a conocer y descubrir a Colombia, sus regiones y su diversidad a través de sus sonidos. Es una invitación a todos aquellos interesados en construir a través de un proyecto colaborativo, un banco de sonidos propios del país. Un banco con los sonidos más representativos de cada territorio. Sonidos que podrán ser consultados y utilizados por la comunidad en general. Este banco será una fuente de recursos de audio propios del contexto colombiano. El proyecto Territorio Sonoro se inscribe dentro de la línea de proyectos de creación de contenido liderados por enREDo que buscan rescatar de forma colectiva la identidad cultural de las regiones, además de crear conciencia entre las comunidades de sus recursos ambientales y patrimoniales. Así mismo se circunscriben al interior de este proyecto tres componentes, que son: "Cómo suena Colombia", "Cómo suena mi ciudad" y " Cómo suena mi colegio". Para esta ocasión, los sonidos recolectados deberán estar vinculados a "Cómo suena mi colegio" Los documentos sonoros compilados por los actores del proyecto, estarán disponibles en Internet a través de la página www.territoriosonoro.com para ser escuchados por el público en general y para ser utilizados por todos aquellos que necesiten efectos sonoros para sus producciones de audio. Este es un proyecto que aporta al fortalecimiento del patrimonio cultural del país, con un enfoque colaborativo y en red, que permite la participación activa de la gente y la expresión de su pensamiento.
  • 11.    RED INTERNACIONAL DE DISEÑO www.enredo.org 11/15  Justificación En la actualidad los medios de comunicación y las herramientas tecnológicas se fusionan para generar nuevas posibilidades de intercambio, no sólo de carácter instrumental, también de contenidos que responden a formas alternas de abordar la realidad y de crear conocimiento. En cada región, en cada localidad, desde las radios comunitarias, los colectivos de radio, los locutores y profesionales, los aficionados al sonido como técnicos, dueños de minitekas y equipos de amplificación han experimentado un encuentro único con el sonido y con él han hecho posible que fiestas, conmemoraciones, programas, celebraciones municipales, situaciones y momentos del ciclo humano se conviertan en hechos históricos únicos e irrepetibles. He ahí la importancia del sonido como elemento de expresión de una intencionalidad política y un enfoque de país que se construye. Con los documentos sonoros es posible propiciar los encuentros respetuosos y positivos entre localidad, región y nación que tanto ha promulgado la apuesta de la descentralización; es viable la expresión diferencial de la cultura colombiana lo que garantiza nuevos y alternativos espacios para la legitimación de la equidad; es concebible la promoción de una historia social a partir de referentes mediáticos que instalan sonidos de la realidad de los tiempos. En la medida que Internet y Radio interactúen, se sirvan de manera mutua como puentes para la elaboración y circulación de contenidos y realidades, faciliten el acceso a bajo costo, potencien el trabajo en red desde cualquier geografía y esfera, pondrán en marcha políticas y lineamientos democráticos incluyentes, reivindicadores y respetuosos de la diferencia.
  • 12.    RED INTERNACIONAL DE DISEÑO www.enredo.org 12/15  Objetivo general Constituir colectivamente un fondo sonoro a través de la recolección y selección de sonidos locales. Objetivo específicos • Posicionamiento de la perspectiva radio - Internet, como alternativa para la potenciación de ambos medios favoreciendo la democracia y la descentralización. • Crear redes de estudiantes de secundaria como productores de contenidos locales. • Poner a disposición de la población en general material sonoro de libre uso. • Transmitir a los estudiantes de educación secundaria las técnicas de recolección de audio. • Formar líderes comunitarios a través de talleres de capacitación en radio Web. • Promover el uso de soportes de programas y recursos informáticos para la digitalización, edición de sonidos y conversión de archivos. Publico objetivo • El espectro de personalidades de los participantes esperados es amplio. El perfil esperado de los participantes, es aquel que de manera voluntaria aportará un granito de arena al banco de sonidos, ya sea sus conocimientos, sus consejos, su asistencia técnica o material sonoro. Se desea que los habitantes, se apropien del proyecto. • Profesores y sus grupos e alumnos • Para los actores y líderes territoriales (asociativos, animadores). • Periodistas de radio, especialistas, técnicos del sonido, músicos. • Etc.
  • 13.    RED INTERNACIONAL DE DISEÑO www.enredo.org 13/15  2.5. Exposición Planetaria Virtual Pequeña lección de historia El primero de mayo de 1851 fueron abiertas las puertas de "The Great Exhibition of the Works of Industry of All Nations" en el Crystal Palace de Londres, un palacio de vidrio, que combinaba, ya, materialidad e inmaterialidad. Esta gran exhibición fue organizada por la "Society for the Encouragement of Arts, Manufactures and Commerce" (Sociedad de para la promoción de las artes, manufacturas y el comercio) pero el verdadero maestro de evento fue Henry Cole (1808-1882). Esta primera exposición universal permitió evaluar el grado de industrialización y las realizaciones de los distintos países participantes. Sin embargo, una sorpresa esperaba a los organizadores y a los visitantes, quienes fueron obligados a observar por primera vez, que el grado de industrialización no es una prueba de cultura y conocimiento. Henry Cole nos enseña así, que es necesario "aprender a ver, ver comparando" y en ese entonces comenta "fue el oriente quien nos dio la más bella lección, es allí donde descubrimos nuevas fuentes artísticas". La Exposición Planetaria Virtual se inspira en la primera Exposición Universal, que en 1851 tanto contribuyó al desarrollo de la cultura y las ciencias en el mundo. ¿Qué es la Exposición Planetaria Virtual? La Exposición Planetaria Virtual - EPV, consiste en un acontecimiento doble, que mezcla el mundo virtual y el mundo real en un único evento: en cada país o región se organizarán las exhibiciones físicas de los conocimientos técnicos locales en todos los ámbitos: artísticos, culturales, científicos, industriales, artesanal, etc... Cada manifestación se retransmitirá, instantáneamente a un único centro operativo, "puesto de avanzada" y testigo de la transmisión de información de este acontecimiento en favor de la nueva visión multimedia, el Media Hub Club, que estará situado en una capital a determinar.
  • 14.    RED INTERNACIONAL DE DISEÑO www.enredo.org 14/15  Los objetivos de la Exposición Planetaria Virtual El primer objetivo de La Exposición Planetaria Virtual consiste en exponer, en recoger el trabajo creativo y prospectivo del conjunto de expositores en torno a doce temas universales. Las realizaciones propuestas serán "hospedadas" bajo el estandarte de uno o varios pabellones. Estos pabellones, como una exposición universal de tiempos heroicos, pondrán en evidencia todos los esfuerzos de los expositores y facilitarán la tarea del visitante. Bajo el auspicio de la comisaría de la exposición, cada pabellón tendrá su propio curador, responsable de la organización de este espacio virtual puesto al servicio de creatividad y la interacción.
  • 15.    RED INTERNACIONAL DE DISEÑO www.enredo.org 15/15  3. Algunas realizaciones Campañas de socialización de tecnologías realizadas • Colombia se Conecta Campaña de comunicación, diseño del portal, desarrollo de contenidos y gestión de alianzas. Cliente: Ministerio de Comunicaciones a través del Fondo de Comunicaciones. 2007. http://67.18.244.130/~colombia/ • Semana de Internet Coordinación de la campaña de socialización de Internet a nivel nacional. En asocio con la Alcaldía Mayor de Bogotá – Supercades. 2007. http://semanainternet.info/ • Primera Semana Nacional de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Coordinación nacional del evento, diseño del portal, elaboración de contenidos y documentación para el evento, búsqueda de patrocinadores. Cliente: Conciencias. 2006. http://www.semanaciencia.info • Expedición Digital en el Museión En la IX versión de Expociencia Tecnología, durante el mes de octubre, del 11 al 22, se realizó “La Expedición Digital en el Museión” organizada por las asociaciones Club TIP y enREDo. http://www.internet-fiesta.net/expediciondigital/index.php • Feria Internacional de Publicaciones Universitarias Coordinación de la feria que se realizo del 27 de septiembre al 3 de octubre de 2007, evento organizado Unibiblos, empresa editorial de la Universidad Nacional de Colombia, como afiliada a la Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia -ASEUC- http://www.fipu.org El principio fundamental de enREDo es el de fomentar los encuentros internacionales multiculturales, donde todos pueden dar a conocer sus iniciativas, intercambiar recursos y compartir experiencias con el fin de aprender a través de los demás. Red Internacional de Diseño NIT: 900.010.976-2 Dirección: Calle 40 # 22 – 05 of. 402 Bogotá D.C. Teléfono: 232 33 11