SlideShare una empresa de Scribd logo
“IMPORTANCIA DE LAS AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD EN LAS PYMES QUE ESTAN
CERTIFICADAS EN UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD”
Mavel Yalely Ramirez
AUDITORIAINTERNADE CALIDAD -NTC ISO 9001
12/09/2018
Presentado por:
Mabel yalely Ramirez Ramirez
C/c 34.065.517
Presentado a:
Instructor virtual, Jair Yovanny Castro Morales
SENA
¡Correcto! Su tarea aparece en esta página. El número de confirmación de la tarea es afb370f2-637d-
4aa4-a41f-f7b0bcbf7119. Copie y guarde este número como prueba de la entrega
RESUMEN
Este ensayo tiene como fin identificar la importancia que es para las empresas PYMES tener dentro de su
organigrama un departamento de auditoría interna, con el fin de controlar que el sistema de control se lleve
de la mejor manera, y que se esté aplicando a la organización de tal forma que permita identificar todas
aquellas deficiencias, debilidades o riegos a los que se encuentra expuesta toda organización en razón de
su objeto social. Vamos a hacer un recorrido por la experiencia de varias organizaciones y adicional se va
a hacer un análisis de las normas aplicables a la auditoría interna y la menor manera de llevar a cabo este
trabajo, teniendo en cuenta las debilidades que aun encontramos en el ámbito organizacional con respecto
a la forma en que algunas empresas definen el actuar de la auditoría interna
INTRODUCCION
Actualmente las PYMES abarcan la gran mayoría de la economía en Colombia incrementando asíla
oportunidad de empleo alos ciudadanos,dichas organizaciones hanpresentado progresosacelerados
donde sus planes de trabajo con los que desarrollan sus procesos empiezan a no ser suficientes y al
aparecer errores o incongruencias que afectan a la calidad del producto o servicio que prestan, para
ello surge el Sistema de Gestión de Calidad, el cual vela por el mejoramiento de los procesos
integrando todas las partes de la organización desde el proveedor hasta el cliente. Al poseer un
sistema de Gestión de Calidad le abre las puertas a un mercado más globalizado, la subsistencia en
el mismo y además mostrarse como una estructura operacional garantizando una alta participación de
todas las áreas de la organización en pro de brindar una mayor calidad, apoyando a la realización de
los objetivos y motivando a la mejora continua.
El sistema de calidad tiene un principio de mejora continua, es decir que este les permite a las
organizaciones cambiar de acuerdo a sus necesidades reevaluando periódicamente los ajustes que
los lleven al crecimiento empresarial, adicional que por la innovación en su aplicación posibilitara a las
organizaciones estar bien organizadas con procesos formalizados para así tener una mayor
producción de sus recursos, es por ello de vital importancia que las PYMES lo posean.
Ahora bien, en un contexto como el actual, donde las empresas se enfrentan a un entorno cada vez
más competitivo, con más retos y con una sociedad más ambiciosa por la actividad económica, y
teniendo en cuenta la importancia del Sistema de Gestión de Calidad,cabe resaltar que para competir
en el mercado y el correcto funcionamiento de dicho sistema las organizaciones deben vigilarlo, esto
conelánimo de mantener la estabilidad de laorganización,aeste procesose le conocecomoauditoria
interna.
Portanto, la auditoria interna se convierte enun horizonte conamplias posibilidadesde actuaciónpara
competir en el mercado. En esta perspectiva la auditoría interna les permite a las organizaciones
implementarse como una herramienta de evaluación independiente y objetiva para agregar valor y
mejorar los aspectos financieros, contables, administrativos y operacionales de una organización,
facilitándole el cumplimiento de los objetivos por medio de la evaluación y mejora de los procesos,
alcanzando así un correcto funcionamiento de la organización y por consiguiente una mayor
satisfacción a las necesidades del cliente.
La auditoría interna es un ente fundamental que dada su importancia debería existir en todas las
organizaciones, con el fin de garantizar el adecuado funcionamiento de los procesos, para de esta
forma hallar óptimos resultados; que conllevaría a que las organizaciones logren ser más eficientes,
más eficaces y mucho más efectivas; de esta manera generar que sus empleados sean lo
suficientemente productivos.
La Auditoria logra mantener la estabilidad y permite que los administradores tengan sus ojos puestos
en cada una de las actividades, lo que significa no solo corregir sino en algunos contextos prevenir y
hasta prever diversas situaciones que se pueden presentar dentro de la organización, teniendo en
cuenta el riesgo inherente al que está expuesto cada tipo de negocio.
A través de la investigación se evidencia que hay un número indeterminado de empresas que se han
acabado como consecuencia de deficiencias y faltas de control permita evaluar de manera eficaz los
procesos, dando apertura a fraudes y estafas y de igual forma dejando la puerta abierta para la toma
de decisiones erradas.
La búsqueda de instrumentos que ayuden a identificar, administrar y mitigar los riesgos de las
organizaciones en un contexto económico variado, ha ocasionado que la actividad del auditor interno
sea un elemento importante en la actualidad para la administración de negocios de las compañías y
los entes reguladores, que han recurrido tanto a modelos de referencia nacional como internacional
para referir esta labor. No obstante, la falta de un equilibrio en el concepto y estructura del control
interno que cada uno de estos modelos planteados,ha dificultado su implementación y adaptación a
las diferentes empresas en sus respectivas etapas de desarrollo, pues se enfrentan a una gran
dualidad a la hora de afrontar las situaciones de riesgo que se les presenta, al no existir un único
paradigma que oriente adecuadamente el proceso a seguir ante esta problemática.
De permanecer sin auditoria interna muchas empresas se pueden ver abocadas a situaciones
adversas de desorganización con deficiencias a nivel operativo y administrativo y hasta
organizacional. Asícomo una ausencia de cumplimiento de las leyes y reglamentos establecidos en
la compañía, y una falta de control para los recursos de todo tipo.
El ambiente de control es la base para el diseño del sistema de control interno; en él queda reflejada
la importancia que da la dirección a los procesos y la incidencia que tiene el control sobre estos para
que se lleve a cabo el cumplimiento de los mismos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Yebra 49
Yebra 49Yebra 49
Yebra 49
Aldahir Viveros
 
Kavanayen Tecnologías Brochure Simplificación y Racionalización de Trámites y...
Kavanayen Tecnologías Brochure Simplificación y Racionalización de Trámites y...Kavanayen Tecnologías Brochure Simplificación y Racionalización de Trámites y...
Kavanayen Tecnologías Brochure Simplificación y Racionalización de Trámites y...
@GestionPublicav
 
Sistema de calidad en la organizacion concesionario alejos s.i.r
Sistema de calidad en la organizacion concesionario alejos s.i.rSistema de calidad en la organizacion concesionario alejos s.i.r
Sistema de calidad en la organizacion concesionario alejos s.i.r
LUIS FERNANDO PLATA AGUDELO
 
CONTROL SECOVO
CONTROL SECOVO CONTROL SECOVO
CONTROL SECOVO
SECOVO
 
Bienvenida
BienvenidaBienvenida
Bienvenida
RSS_CL
 
AUDITORIA
AUDITORIAAUDITORIA
Expo de auditoria
Expo de auditoriaExpo de auditoria
Expo de auditoria
Karina Santos
 
Identificar la red de procesos de una fabrica de pizza
Identificar la red de procesos de una fabrica de pizzaIdentificar la red de procesos de una fabrica de pizza
Identificar la red de procesos de una fabrica de pizza
Martha Patricia Otalora Garcia
 
Foro temático 1 - La Auditoría Informática - Gestión de la Seguridad Informát...
Foro temático 1 - La Auditoría Informática - Gestión de la Seguridad Informát...Foro temático 1 - La Auditoría Informática - Gestión de la Seguridad Informát...
Foro temático 1 - La Auditoría Informática - Gestión de la Seguridad Informát...
Jesús Daniel Mayo
 
Certificación pemex iso 9001
Certificación pemex iso 9001Certificación pemex iso 9001
Certificación pemex iso 9001
Fanny Sevilla Morales
 
1.3 analisis de los procesos de negocio en un sistema empresarial eq 3 98 fal...
1.3 analisis de los procesos de negocio en un sistema empresarial eq 3 98 fal...1.3 analisis de los procesos de negocio en un sistema empresarial eq 3 98 fal...
1.3 analisis de los procesos de negocio en un sistema empresarial eq 3 98 fal...
Jessi Luna
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Dervys Ramos
 
Estudio de caso - Juliana y la Auditoría II - Gestión de la Seguridad Informá...
Estudio de caso - Juliana y la Auditoría II - Gestión de la Seguridad Informá...Estudio de caso - Juliana y la Auditoría II - Gestión de la Seguridad Informá...
Estudio de caso - Juliana y la Auditoría II - Gestión de la Seguridad Informá...
Jesús Daniel Mayo
 
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Anne Yackeline
 
Ensayo 10%
Ensayo 10%Ensayo 10%
Ensayo 10%
Everinho Di'Ariels
 
Achivo permanente
Achivo permanenteAchivo permanente
Achivo permanente
johana maricela
 
Foro temático - El perfil del auditor - Gestión de la Seguridad Informática C...
Foro temático - El perfil del auditor - Gestión de la Seguridad Informática C...Foro temático - El perfil del auditor - Gestión de la Seguridad Informática C...
Foro temático - El perfil del auditor - Gestión de la Seguridad Informática C...
Jesús Daniel Mayo
 
Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional
Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud OcupacionalSistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional
Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional
Juan Carlos Jimenez
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
RoberManayalleCajo
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
capricornio_2326
 

La actualidad más candente (20)

Yebra 49
Yebra 49Yebra 49
Yebra 49
 
Kavanayen Tecnologías Brochure Simplificación y Racionalización de Trámites y...
Kavanayen Tecnologías Brochure Simplificación y Racionalización de Trámites y...Kavanayen Tecnologías Brochure Simplificación y Racionalización de Trámites y...
Kavanayen Tecnologías Brochure Simplificación y Racionalización de Trámites y...
 
Sistema de calidad en la organizacion concesionario alejos s.i.r
Sistema de calidad en la organizacion concesionario alejos s.i.rSistema de calidad en la organizacion concesionario alejos s.i.r
Sistema de calidad en la organizacion concesionario alejos s.i.r
 
CONTROL SECOVO
CONTROL SECOVO CONTROL SECOVO
CONTROL SECOVO
 
Bienvenida
BienvenidaBienvenida
Bienvenida
 
AUDITORIA
AUDITORIAAUDITORIA
AUDITORIA
 
Expo de auditoria
Expo de auditoriaExpo de auditoria
Expo de auditoria
 
Identificar la red de procesos de una fabrica de pizza
Identificar la red de procesos de una fabrica de pizzaIdentificar la red de procesos de una fabrica de pizza
Identificar la red de procesos de una fabrica de pizza
 
Foro temático 1 - La Auditoría Informática - Gestión de la Seguridad Informát...
Foro temático 1 - La Auditoría Informática - Gestión de la Seguridad Informát...Foro temático 1 - La Auditoría Informática - Gestión de la Seguridad Informát...
Foro temático 1 - La Auditoría Informática - Gestión de la Seguridad Informát...
 
Certificación pemex iso 9001
Certificación pemex iso 9001Certificación pemex iso 9001
Certificación pemex iso 9001
 
1.3 analisis de los procesos de negocio en un sistema empresarial eq 3 98 fal...
1.3 analisis de los procesos de negocio en un sistema empresarial eq 3 98 fal...1.3 analisis de los procesos de negocio en un sistema empresarial eq 3 98 fal...
1.3 analisis de los procesos de negocio en un sistema empresarial eq 3 98 fal...
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Estudio de caso - Juliana y la Auditoría II - Gestión de la Seguridad Informá...
Estudio de caso - Juliana y la Auditoría II - Gestión de la Seguridad Informá...Estudio de caso - Juliana y la Auditoría II - Gestión de la Seguridad Informá...
Estudio de caso - Juliana y la Auditoría II - Gestión de la Seguridad Informá...
 
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
 
Ensayo 10%
Ensayo 10%Ensayo 10%
Ensayo 10%
 
Achivo permanente
Achivo permanenteAchivo permanente
Achivo permanente
 
Foro temático - El perfil del auditor - Gestión de la Seguridad Informática C...
Foro temático - El perfil del auditor - Gestión de la Seguridad Informática C...Foro temático - El perfil del auditor - Gestión de la Seguridad Informática C...
Foro temático - El perfil del auditor - Gestión de la Seguridad Informática C...
 
Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional
Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud OcupacionalSistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional
Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 

Similar a Ensayo

Consejo control-empresa-familiar
Consejo control-empresa-familiarConsejo control-empresa-familiar
Consejo control-empresa-familiar
Uriel Lopez
 
6300181F (1).pdf
6300181F (1).pdf6300181F (1).pdf
6300181F (1).pdf
DeiverHernandez1
 
Rol del auditor interno
Rol del auditor internoRol del auditor interno
Rol del auditor interno
mlemus1621
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
TERODAN
 
Defensa definitiva tesis
Defensa definitiva tesisDefensa definitiva tesis
Defensa definitiva tesis
Moyanopaulina
 
Electiva v
Electiva vElectiva v
Electiva v
RicselizDv
 
SEGURIDAD EN LAS ALTURAS PARA EMPRESAS PETROLERAS
SEGURIDAD EN LAS ALTURAS PARA EMPRESAS PETROLERASSEGURIDAD EN LAS ALTURAS PARA EMPRESAS PETROLERAS
SEGURIDAD EN LAS ALTURAS PARA EMPRESAS PETROLERAS
TEREAGUIRRE4
 
Franyelys
FranyelysFranyelys
Franyelys
Franyelysv
 
Un salto de calidad
Un salto de calidadUn salto de calidad
Un salto de calidad
EvaluandoSoftware
 
Sistemas de gestión de calidad total
Sistemas de gestión de calidad totalSistemas de gestión de calidad total
Sistemas de gestión de calidad total
alejandro5473
 
Getiopolis
GetiopolisGetiopolis
Unidad i los sistemas de gestión de la
Unidad i  los sistemas de gestión de laUnidad i  los sistemas de gestión de la
Unidad i los sistemas de gestión de la
Iyari Mora
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
Milagros Polanco
 
Sistema de Gestion de Calidad
Sistema de Gestion de CalidadSistema de Gestion de Calidad
Sistema de Gestion de Calidad
Keydi Giron
 
Importancia de las Normas de calidad
Importancia de las Normas de calidadImportancia de las Normas de calidad
Importancia de las Normas de calidad
Alexandrita Oyola Delgado
 
Ensayo importancia auditoria interna de calidad - sena
Ensayo  importancia auditoria interna de calidad - senaEnsayo  importancia auditoria interna de calidad - sena
Ensayo importancia auditoria interna de calidad - sena
Mary Romero
 
Lisneth
LisnethLisneth
Lisneth
yelitzequines
 
AUDITORÍA DE ESTADO FINANCIERO.pdf
AUDITORÍA DE ESTADO FINANCIERO.pdfAUDITORÍA DE ESTADO FINANCIERO.pdf
AUDITORÍA DE ESTADO FINANCIERO.pdf
LESLYNAYELYGUTIERREZ
 
Bosquejo de investigacion
Bosquejo de investigacionBosquejo de investigacion
Bosquejo de investigacion
marleyn14
 
TAREA 1.pdf
TAREA 1.pdfTAREA 1.pdf
TAREA 1.pdf
LissetteCoello
 

Similar a Ensayo (20)

Consejo control-empresa-familiar
Consejo control-empresa-familiarConsejo control-empresa-familiar
Consejo control-empresa-familiar
 
6300181F (1).pdf
6300181F (1).pdf6300181F (1).pdf
6300181F (1).pdf
 
Rol del auditor interno
Rol del auditor internoRol del auditor interno
Rol del auditor interno
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Defensa definitiva tesis
Defensa definitiva tesisDefensa definitiva tesis
Defensa definitiva tesis
 
Electiva v
Electiva vElectiva v
Electiva v
 
SEGURIDAD EN LAS ALTURAS PARA EMPRESAS PETROLERAS
SEGURIDAD EN LAS ALTURAS PARA EMPRESAS PETROLERASSEGURIDAD EN LAS ALTURAS PARA EMPRESAS PETROLERAS
SEGURIDAD EN LAS ALTURAS PARA EMPRESAS PETROLERAS
 
Franyelys
FranyelysFranyelys
Franyelys
 
Un salto de calidad
Un salto de calidadUn salto de calidad
Un salto de calidad
 
Sistemas de gestión de calidad total
Sistemas de gestión de calidad totalSistemas de gestión de calidad total
Sistemas de gestión de calidad total
 
Getiopolis
GetiopolisGetiopolis
Getiopolis
 
Unidad i los sistemas de gestión de la
Unidad i  los sistemas de gestión de laUnidad i  los sistemas de gestión de la
Unidad i los sistemas de gestión de la
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Sistema de Gestion de Calidad
Sistema de Gestion de CalidadSistema de Gestion de Calidad
Sistema de Gestion de Calidad
 
Importancia de las Normas de calidad
Importancia de las Normas de calidadImportancia de las Normas de calidad
Importancia de las Normas de calidad
 
Ensayo importancia auditoria interna de calidad - sena
Ensayo  importancia auditoria interna de calidad - senaEnsayo  importancia auditoria interna de calidad - sena
Ensayo importancia auditoria interna de calidad - sena
 
Lisneth
LisnethLisneth
Lisneth
 
AUDITORÍA DE ESTADO FINANCIERO.pdf
AUDITORÍA DE ESTADO FINANCIERO.pdfAUDITORÍA DE ESTADO FINANCIERO.pdf
AUDITORÍA DE ESTADO FINANCIERO.pdf
 
Bosquejo de investigacion
Bosquejo de investigacionBosquejo de investigacion
Bosquejo de investigacion
 
TAREA 1.pdf
TAREA 1.pdfTAREA 1.pdf
TAREA 1.pdf
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Ensayo

  • 1. “IMPORTANCIA DE LAS AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD EN LAS PYMES QUE ESTAN CERTIFICADAS EN UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD” Mavel Yalely Ramirez AUDITORIAINTERNADE CALIDAD -NTC ISO 9001 12/09/2018
  • 2. Presentado por: Mabel yalely Ramirez Ramirez C/c 34.065.517 Presentado a: Instructor virtual, Jair Yovanny Castro Morales SENA ¡Correcto! Su tarea aparece en esta página. El número de confirmación de la tarea es afb370f2-637d- 4aa4-a41f-f7b0bcbf7119. Copie y guarde este número como prueba de la entrega
  • 3. RESUMEN Este ensayo tiene como fin identificar la importancia que es para las empresas PYMES tener dentro de su organigrama un departamento de auditoría interna, con el fin de controlar que el sistema de control se lleve de la mejor manera, y que se esté aplicando a la organización de tal forma que permita identificar todas aquellas deficiencias, debilidades o riegos a los que se encuentra expuesta toda organización en razón de su objeto social. Vamos a hacer un recorrido por la experiencia de varias organizaciones y adicional se va a hacer un análisis de las normas aplicables a la auditoría interna y la menor manera de llevar a cabo este trabajo, teniendo en cuenta las debilidades que aun encontramos en el ámbito organizacional con respecto a la forma en que algunas empresas definen el actuar de la auditoría interna
  • 4. INTRODUCCION Actualmente las PYMES abarcan la gran mayoría de la economía en Colombia incrementando asíla oportunidad de empleo alos ciudadanos,dichas organizaciones hanpresentado progresosacelerados donde sus planes de trabajo con los que desarrollan sus procesos empiezan a no ser suficientes y al aparecer errores o incongruencias que afectan a la calidad del producto o servicio que prestan, para ello surge el Sistema de Gestión de Calidad, el cual vela por el mejoramiento de los procesos integrando todas las partes de la organización desde el proveedor hasta el cliente. Al poseer un sistema de Gestión de Calidad le abre las puertas a un mercado más globalizado, la subsistencia en el mismo y además mostrarse como una estructura operacional garantizando una alta participación de todas las áreas de la organización en pro de brindar una mayor calidad, apoyando a la realización de los objetivos y motivando a la mejora continua. El sistema de calidad tiene un principio de mejora continua, es decir que este les permite a las organizaciones cambiar de acuerdo a sus necesidades reevaluando periódicamente los ajustes que los lleven al crecimiento empresarial, adicional que por la innovación en su aplicación posibilitara a las organizaciones estar bien organizadas con procesos formalizados para así tener una mayor producción de sus recursos, es por ello de vital importancia que las PYMES lo posean. Ahora bien, en un contexto como el actual, donde las empresas se enfrentan a un entorno cada vez más competitivo, con más retos y con una sociedad más ambiciosa por la actividad económica, y teniendo en cuenta la importancia del Sistema de Gestión de Calidad,cabe resaltar que para competir en el mercado y el correcto funcionamiento de dicho sistema las organizaciones deben vigilarlo, esto conelánimo de mantener la estabilidad de laorganización,aeste procesose le conocecomoauditoria interna. Portanto, la auditoria interna se convierte enun horizonte conamplias posibilidadesde actuaciónpara competir en el mercado. En esta perspectiva la auditoría interna les permite a las organizaciones implementarse como una herramienta de evaluación independiente y objetiva para agregar valor y mejorar los aspectos financieros, contables, administrativos y operacionales de una organización, facilitándole el cumplimiento de los objetivos por medio de la evaluación y mejora de los procesos, alcanzando así un correcto funcionamiento de la organización y por consiguiente una mayor satisfacción a las necesidades del cliente. La auditoría interna es un ente fundamental que dada su importancia debería existir en todas las organizaciones, con el fin de garantizar el adecuado funcionamiento de los procesos, para de esta forma hallar óptimos resultados; que conllevaría a que las organizaciones logren ser más eficientes, más eficaces y mucho más efectivas; de esta manera generar que sus empleados sean lo suficientemente productivos.
  • 5. La Auditoria logra mantener la estabilidad y permite que los administradores tengan sus ojos puestos en cada una de las actividades, lo que significa no solo corregir sino en algunos contextos prevenir y hasta prever diversas situaciones que se pueden presentar dentro de la organización, teniendo en cuenta el riesgo inherente al que está expuesto cada tipo de negocio. A través de la investigación se evidencia que hay un número indeterminado de empresas que se han acabado como consecuencia de deficiencias y faltas de control permita evaluar de manera eficaz los procesos, dando apertura a fraudes y estafas y de igual forma dejando la puerta abierta para la toma de decisiones erradas. La búsqueda de instrumentos que ayuden a identificar, administrar y mitigar los riesgos de las organizaciones en un contexto económico variado, ha ocasionado que la actividad del auditor interno sea un elemento importante en la actualidad para la administración de negocios de las compañías y los entes reguladores, que han recurrido tanto a modelos de referencia nacional como internacional para referir esta labor. No obstante, la falta de un equilibrio en el concepto y estructura del control interno que cada uno de estos modelos planteados,ha dificultado su implementación y adaptación a las diferentes empresas en sus respectivas etapas de desarrollo, pues se enfrentan a una gran dualidad a la hora de afrontar las situaciones de riesgo que se les presenta, al no existir un único paradigma que oriente adecuadamente el proceso a seguir ante esta problemática. De permanecer sin auditoria interna muchas empresas se pueden ver abocadas a situaciones adversas de desorganización con deficiencias a nivel operativo y administrativo y hasta organizacional. Asícomo una ausencia de cumplimiento de las leyes y reglamentos establecidos en la compañía, y una falta de control para los recursos de todo tipo. El ambiente de control es la base para el diseño del sistema de control interno; en él queda reflejada la importancia que da la dirección a los procesos y la incidencia que tiene el control sobre estos para que se lleve a cabo el cumplimiento de los mismos.