SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENCION-MATURIN.
ESCUELA DE ING.INDUSTRIAL.
SECCION “V”
PROFESOR:
XIOMARA GUTIÉRREZ
JULIO 2014.
INTEGRANTES:
RICSELIZ FIGUERA
C.I: 21.287967
ENFOQUE BASADO EN PROCESOS
INDICE.
INTRODUCCION....................................................................................1
ENFOQUE BASADO EN PROCESOS………………………………………………….2,3
PLANTEAMIENTO DEL ENFOQUE BASADO EN PROCESO…………………..4
CAMBIOS PARADIGMATICOS PARA LA CALIDAD…………………………..4,5
ESTRATEGIA DE CAMBIO DE UNA VIEJA GERENCIA SE TRANSFORME
A UNA NUEVA……………………………………………………………………………..…..6,7
CONCLUSION………………………………………………………………………………………8
INTRODUCCION.
El enfoque basado en procesos es la parte fundamental en la
realización y aplicación de un sistema de gestión integral de la calidad. Este
enfoque le permite a las organizaciones ordenar y gestionar la forma en que
las actividades de trabajo van creando un valor para el cliente y otras partes
interesadas.
El Propósito del enfoque basado en procesos es mejorar la eficacia y
eficiencia de la organización para lograr los objetivos definidos. En relación
con la norma ISO 9001:2008 esto supone aumentar la satisfacción del cliente
satisfaciendo los requisitos del cliente.
Beneficios del enfoque basado en procesos:
 Integra y alinea los procesos para permitir el logro de los resultados
planificados.
 Capacidad para centrar los esfuerzos en la eficacia y eficiencia de los
procesos.
 Proporciona confianza a los clientes y otras partes interesadas,
respecto al desempeño coherente de la organización.
 Transparencia de las operaciones dentro de la organización.
 Reduce costos y tiempos de ciclo a través del uso eficaz de los
recursos.
 Mejores resultados, coherentes y predecibles.
 Proporciona oportunidades para enfocar y priorizar las iniciativas de
mejora.
 Estimula la participación del personal y la clarificación de sus
responsabilidades.
ENFOQUE BASADO EN PROCESOS.
El enfoque basado en procesos es un principio de gestión básico y
fundamental para la obtención de resultados, y así se recoge en la familia de
normas ISO 9000, que junto con otros 7 principios conforman los
denominados “Ocho Principios de Gestión de la Calidad” que la sustentan:
Estos Principios de Gestión de la Calidad se encuentran descritos en la
norma ISO 9000:2005 “Sistemas de Gestión de la Calidad. Fundamentos y
Vocabulario”, de manera que constituyen una referencia básica necesaria
para el entendimiento y la implantación adecuada de los requisitos de ISO
9001 o las directrices de ISO 9004.
Esto pone de relieve la importancia de considerar estos principios
como pilares básicos a tener en cuenta si se quieren implantar sistemas o
modelos de gestión orientados a obtener buenos resultados empresariales de
manera eficaz y eficiente.
Se podría afirmar que no es conveniente abordar la implantación de un
Sistema de Gestión de la Calidad sin previamente haber analizado y
entendido estos principios.
De entre estos Principios de Gestión de la Calidad, tiene gran
relevancia el principio de“Enfoque basado en procesos”. Este principio
sostiene que “un resultado se alcanza más eficientemente cuando las
actividades y los recursos se gestionan como un proceso”.
El enfoque basado en procesos es una metodología de gestión que
poco a poco se ha ido ganando un lugar dentro de los sistemas de
administración gracias a su efectividad y su orientación hacia la satisfacción
de los clientes, tanto internos como externos, de una organización.
El enfoque basado en procesos consiste en:
El problema de la organización tradicional es que está basada en la
división del trabajo por funciones y departamentos más que por actividades y
procesos. Es por ello que se requiere cambiar la mentalidad gerencial por un
enfoque orientado más a los resultados esperados que a la estructura
jerárquica de mando, esto es, se requiere pensar más como equipo y menos
como jefes y subordinados, ya que a final de cuentas, todos son responsables
de lograr la satisfacción de los clientes con el producto o servicio realizado.
El enfoque basado en procesos es, pues, una metodología de gestión
horizontal, en que la preocupación es lograr resultados eficaces y eficientes
como meta principal de la organización en lugar de limitar su actuación a la
cadena de mando y las barreras que esto genera entre unidades funcionales.
El trabajo coordinado entre los distintos departamentos que colaboran
para lograr que un proceso funcione eficazmente es el objetivo del enfoque
en procesos y funciona como un sistema de gestión dinámico en el que se
comparte la responsabilidad entre departamentos o áreas funcionales.
PLANTEAMIENTO DEL ENFOQUE BASADO EN PROCESOS.
 Elaboracion del mapa de procesos
Es una representacion grafica de los procesos, cada empresa u
organización se encarga de hacer su propio pana de forma sencilla para ser
comprendido por sus clientes o usuarios, a la hora de realizar el mapa se
toma en cuenta la creatividad y participacion de cada usuario.
 Indentificacion de procesos
Esto no es mas que gestion empresarial, no es mas que identificar a
sus proveedores con entradas, salidas mediante el proceso de
documentaciones esto es conocido como caracterizacion de los procesos.
Una vez identificados los procesos y entendida la funcion e interaccion
entre cada uno de ellos, estos deben ser gestionados con el fin de construir
un sistema de trabajo enfocado a perseguir la mejora continua en el
funcionamiento de las actividades de una organización.
 Documentacion de procesos
La documentacion de procesos es una herramienta que ayuda a que el
personal y actores del proyecto hagan un rastreo cuidadoso de eventos
significativos en el mismo, con la finalidad de discernir con mayor precision
que esta sucediendo, como esta sucediendo y por que podria suceder. La
documentacion para esto requiere procedimientos de guias, protocolos, para
la identificacion de cada uno de los documentos.
CAMBIOS PARADIGMATICOS PARA LA CALIDAD.
1. LIDERAZGO - De la Calidad como compromiso del área de Control de la
Calidad, a la Calidad como compromiso de la Alta Dirección.
2. PARTICIPACION - De la centralización del poder y las decisiones, a la
descentralización, la participación y las decisiones por consenso.
3. CULTURA - De la cultura de aceptar lo mal hecho, a la combatividad
contra la mala calidad.
4. EDUCACION - De la capacitación voluntaria y anárquica, a la capacitación
integrada en un programa sistemático, en función de los objetivos.
5. OBSESION Y FANATISMO - De la no satisfacción de los requerimientos
de los clientes, a la obsesión por la calidad y el fanatismo por satisfacer al
cliente.
6. DESEMPEÑO - De la admisión de que es posible cometer errores, a no
aceptar el error.
7. PREVENCION - De la evaluación a posteriori de los resultados, a la
prevención como sistema fundamental de control.
8. COSTO - Del desconocimiento del costo de la no calidad, a la existencia
de un sistema de costo para el análisis de la calidad.
9. METODOS ESTADISTICOS - De los métodos estadísticos como
herramientas utilizadas por los técnicos de la calidad, a los métodos
estadísticos utilizados y analizados por todos los niveles de la organización.
10. IMPLANTACION - De la no materialización de los cambios propuestos,
al dinamismo de la Alta Dirección en la introducción de los cambios.
11. RECONOCIMIENTO - Del reconocimiento excepcional y parcializado, al
reconocimiento sistemático y abarcador.
12. AUDITORIA - De no desarrollar auditorías de calidad, al desarrollo
sistemático de auditorías de calidad.
ESTRATEGIA DE CAMBIO DE UNA VIEJA GERENCIA SE TRANSFORME
A UNA NUEVA.
El mundo actual se caracteriza por un ambiente de cambios constante.
El ambiente genera que envuelve a las organizaciones es cambiante y
dinámico cuya exigencia es que tenga una enorme capacidad de adaptación
como condición básica para su supervivencia .el DO es una respuestas a los
cambios. El mundo moderno se caracteriza por sus veloces y constantes
cambios que avanzan en progresión de manera exponencial. Los cambios
científicos etnológicos, económicos, sociales, políticos, etc., influyen en el
desarrollo y el éxito de las organizaciones, san empresa industriales, de
servicios, organizaciones públicas, hospitales, bancos, universidades,
etcétera.
El proceso de cambios organizacional comienza con el surgimiento de
fuerza que crea la necesidad de cambios en alguna parte de la organización.
Estas fuerzas puedan ser exógenas o endógenas.
Los Cambios Organizacionales surgen de la necesidad de romper con
el equilibrio existente, para transformarlo en otro mucho más provecho
financieramente hablando, en este proceso de transformación en un principio
como ya se dijo, las fuerzas deben quebrar con el equilibrio, interactuando
con otras fuerzas que tratan de oponerse, ( Resistencia al Cambio) es por ello
que cuando una organización se plantea un cambio, debe implicar un
conjunto de tareas para tratar de minimizar esta interacción de fuerzas.
Un ejemplo paradigmático del cambio de la sociedad moderna es la
transformación en las organizaciones, en particular en las empresas. Dichas
empresas tenían estructuras jerárquicas burocráticas y muchos niveles, y
mostraban estrategias y comportamientos de control, junto a complicados
mecanismos para la gestión de los recursos humanos. En las organizaciones
productivas lo más importante era la cantidad de bienes o servicios
producidos y, además, poseían demasiados departamentos escasamente
intercomunicados.
Frente a este esquema, ha surgido en los últimos años un nuevo
modelo de organización, «un nuevo modelo de empresa», «una nueva
tendencia en la organización» y de gestión de mano de obra. La prioridad
ofrecida a la calidad hace que el recurso humano sea decisivo y surja una
«nueva lógica de organización». Dentro de este marco es fundamental la
«injerencia» del trabajador en la calidad de la producción. Emergen nuevos
sistemas participativos o formas de «expresión de los trabajadores» a partir
de la creación de «círculos de calidad», «equipos de trabajo», «grupos de
corrección», etcétera.
Las instituciones tienden a disminuir el número de niveles, a
«descentralizarse» y a dividirse en «mini fábricas», «unidades de negocio» o
«unidades de gestión», para controlar gastos, costos, desperdicios, para
lograr una mayor eficiencia y eficacia en su actividad. Se opera el
denominado proceso de «externalización» o «tercerización» a partir del cual
se trasladan a unidades externas o periféricas actividades que antes estaban
«integradas» en la planta o en la empresa, a la vez que se reducen y
controlan los costos y se subcontratan servicios como los de mantenimiento,
limpieza y seguridad.
Con independencia del cambio que la ocasione, la transición contiene
una forma previsible. Mientras que el cambio tiene dos etapas, un viejo estilo
y un estilo nuevo, la transición tiene tres etapas:
 Una etapa final, durante la cual uno se separa y rompe con la vieja
identidad de cómo eran en la organización.
 2) Una etapa intermedia denominada zona neutral, donde uno está en
medio de dos formas de hacer y de ser, luego de haber perdido la
vieja forma y todavía sin encontrar una manera de vivir con la nueva.
 3) Un nuevo principio, después del cual uno nuevamente se siente a
gusto y productivo con una nueva identidad basada en las nuevas
condiciones
CONCLUSION.
El enfoque basado en proceso plantea una nueva manera de entender
las organizaciones, superando las inconsistencias de la organización funcional
y, en consecuencia, nos empuja a plantear con otras perspectivas la gestion
de documentos. Esta deberia sesultar visible en el mapa de proceso de la
organización, en vez de desaparecer o quedar postergada a ser parte de la
gestion administrativa o de la gestion del sistema de calidad. Por otro lado,
teniendo en cuenta que la gestion de documentos, como proceso de negocio,
debe responder a las necesidades especificas de cada organización, cabe
replantearse el criterio funcional para la elaboracion del cuadro de
clasificacion y optar nuevos criterios para establecer los valores de los
documentos.
Tambien resulta imprescindible incorporar otros instrumentos de
gestion, especialmente los indicadores de procesos. En la transicion a un
nuevo escenario para los sistemas de gestion, es esencial aprovechar esta
oportunidad para situar adecuadamenre la gestion de documentos en el seno
de las organizaciones, realizando un esfuerzo por adaptarse al modelo de
gestion por procesos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practico 2 convertido
Practico 2 convertidoPractico 2 convertido
Practico 2 convertido
danielcopaolmedo
 
Tercer trabajo -_seip_-_grupo_c
Tercer trabajo -_seip_-_grupo_cTercer trabajo -_seip_-_grupo_c
Tercer trabajo -_seip_-_grupo_c
Richart Smith Escobedo Quispe
 
GestióN De Calidad Organizacional
GestióN De Calidad OrganizacionalGestióN De Calidad Organizacional
GestióN De Calidad Organizacional
MARIA PAULA
 
004 gestion por procesos bpm -109
004 gestion por procesos   bpm -109004 gestion por procesos   bpm -109
004 gestion por procesos bpm -109
MANUEL GARCIA
 
Participación del personal
Participación del personalParticipación del personal
Participación del personal
José Ramos Villeda
 
Tutoría Administración Procesos
Tutoría Administración ProcesosTutoría Administración Procesos
Tutoría Administración Procesos
pame
 
Introducction - gestion por procesos para resultados
Introducction -  gestion por procesos para resultadosIntroducction -  gestion por procesos para resultados
Introducction - gestion por procesos para resultados
Rafael Paim
 
Rediseño de la organizacion.A.M
Rediseño de la organizacion.A.M Rediseño de la organizacion.A.M
Rediseño de la organizacion.A.M
alemig20
 
Las Organizaciones Como Procesos
Las Organizaciones Como ProcesosLas Organizaciones Como Procesos
Las Organizaciones Como Procesos
Juan Carlos Fernández
 
Ensayo reingenieria
Ensayo reingenieriaEnsayo reingenieria
Ensayo reingenieria
the_snok_753
 
Rediseño de la organizacion i.j.v
Rediseño de la organizacion i.j.vRediseño de la organizacion i.j.v
Rediseño de la organizacion i.j.v
ivanvidoza
 
Apa lunes manual de procesos y procedimientos comercializadora inversiones pr...
Apa lunes manual de procesos y procedimientos comercializadora inversiones pr...Apa lunes manual de procesos y procedimientos comercializadora inversiones pr...
Apa lunes manual de procesos y procedimientos comercializadora inversiones pr...
OTUOFICINA
 
Modelos de enfermeria (2)
Modelos de enfermeria (2)Modelos de enfermeria (2)
Modelos de enfermeria (2)
Levy Kinney
 
Como rediseñar una organizacion
Como rediseñar una organizacionComo rediseñar una organizacion
Como rediseñar una organizacion
MikeRipsta
 
Actividad 1 electiva
Actividad 1 electiva Actividad 1 electiva
Actividad 1 electiva
luis fernando polo motta
 
Universidad Sustentable Sept07[2]
Universidad Sustentable Sept07[2]Universidad Sustentable Sept07[2]
Universidad Sustentable Sept07[2]
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO
 
Calidad, producto y proceso
Calidad, producto y procesoCalidad, producto y proceso
Calidad, producto y proceso
Cristhian Hilasaca Zea
 
SABER CÓMO REDISEÑAR PROCESOS ORGANIZACIONALES
SABER CÓMO REDISEÑAR PROCESOS ORGANIZACIONALESSABER CÓMO REDISEÑAR PROCESOS ORGANIZACIONALES
SABER CÓMO REDISEÑAR PROCESOS ORGANIZACIONALES
Harakanova
 
La gestion por procesos su papel e importancia
La gestion por procesos su papel e importanciaLa gestion por procesos su papel e importancia
La gestion por procesos su papel e importancia
fabianximena
 
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
FÉLIX CAMPOVERDE VÉLEZ
 

La actualidad más candente (20)

Practico 2 convertido
Practico 2 convertidoPractico 2 convertido
Practico 2 convertido
 
Tercer trabajo -_seip_-_grupo_c
Tercer trabajo -_seip_-_grupo_cTercer trabajo -_seip_-_grupo_c
Tercer trabajo -_seip_-_grupo_c
 
GestióN De Calidad Organizacional
GestióN De Calidad OrganizacionalGestióN De Calidad Organizacional
GestióN De Calidad Organizacional
 
004 gestion por procesos bpm -109
004 gestion por procesos   bpm -109004 gestion por procesos   bpm -109
004 gestion por procesos bpm -109
 
Participación del personal
Participación del personalParticipación del personal
Participación del personal
 
Tutoría Administración Procesos
Tutoría Administración ProcesosTutoría Administración Procesos
Tutoría Administración Procesos
 
Introducction - gestion por procesos para resultados
Introducction -  gestion por procesos para resultadosIntroducction -  gestion por procesos para resultados
Introducction - gestion por procesos para resultados
 
Rediseño de la organizacion.A.M
Rediseño de la organizacion.A.M Rediseño de la organizacion.A.M
Rediseño de la organizacion.A.M
 
Las Organizaciones Como Procesos
Las Organizaciones Como ProcesosLas Organizaciones Como Procesos
Las Organizaciones Como Procesos
 
Ensayo reingenieria
Ensayo reingenieriaEnsayo reingenieria
Ensayo reingenieria
 
Rediseño de la organizacion i.j.v
Rediseño de la organizacion i.j.vRediseño de la organizacion i.j.v
Rediseño de la organizacion i.j.v
 
Apa lunes manual de procesos y procedimientos comercializadora inversiones pr...
Apa lunes manual de procesos y procedimientos comercializadora inversiones pr...Apa lunes manual de procesos y procedimientos comercializadora inversiones pr...
Apa lunes manual de procesos y procedimientos comercializadora inversiones pr...
 
Modelos de enfermeria (2)
Modelos de enfermeria (2)Modelos de enfermeria (2)
Modelos de enfermeria (2)
 
Como rediseñar una organizacion
Como rediseñar una organizacionComo rediseñar una organizacion
Como rediseñar una organizacion
 
Actividad 1 electiva
Actividad 1 electiva Actividad 1 electiva
Actividad 1 electiva
 
Universidad Sustentable Sept07[2]
Universidad Sustentable Sept07[2]Universidad Sustentable Sept07[2]
Universidad Sustentable Sept07[2]
 
Calidad, producto y proceso
Calidad, producto y procesoCalidad, producto y proceso
Calidad, producto y proceso
 
SABER CÓMO REDISEÑAR PROCESOS ORGANIZACIONALES
SABER CÓMO REDISEÑAR PROCESOS ORGANIZACIONALESSABER CÓMO REDISEÑAR PROCESOS ORGANIZACIONALES
SABER CÓMO REDISEÑAR PROCESOS ORGANIZACIONALES
 
La gestion por procesos su papel e importancia
La gestion por procesos su papel e importanciaLa gestion por procesos su papel e importancia
La gestion por procesos su papel e importancia
 
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
 

Similar a Electiva v

Trabajo electiva 5 enfoque basado en proceso
Trabajo electiva 5 enfoque basado en procesoTrabajo electiva 5 enfoque basado en proceso
Trabajo electiva 5 enfoque basado en proceso
jessica_krolina
 
Trabajo enfoque basado en procesos.
Trabajo enfoque basado en procesos. Trabajo enfoque basado en procesos.
Trabajo enfoque basado en procesos.
Carol140109
 
Enfoque de proceso
Enfoque de procesoEnfoque de proceso
Enfoque de proceso
chupiii
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
stephanygonzalez2014
 
Enfoque basado en proceso
Enfoque basado en procesoEnfoque basado en proceso
Enfoque basado en proceso
Stephanie Bermudez
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
franciscojavier1995
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
GEORGETT03
 
visio 2007
visio 2007visio 2007
Gstion gerencial gerencia
Gstion gerencial gerenciaGstion gerencial gerencia
Gstion gerencial gerencia
Estefany Orsetti
 
GESTION POR PROCESOS, BUSINESS PROCESS MANAGEMENT, By LIC. SALVADOR ALFARO GO...
GESTION POR PROCESOS, BUSINESS PROCESS MANAGEMENT, By LIC. SALVADOR ALFARO GO...GESTION POR PROCESOS, BUSINESS PROCESS MANAGEMENT, By LIC. SALVADOR ALFARO GO...
GESTION POR PROCESOS, BUSINESS PROCESS MANAGEMENT, By LIC. SALVADOR ALFARO GO...
LEWI
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
Dervys Ramos
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
Dervys Ramos
 
Electiva 55
Electiva 55Electiva 55
Electiva 55
Stephanie Akouri
 
Libro de estion de procesos
Libro de estion de procesosLibro de estion de procesos
Libro de estion de procesos
juangabrielmatiascastillo
 
REINGENIERÍA DE PROCESOS.EQUIPO 2.pptx
REINGENIERÍA DE PROCESOS.EQUIPO 2.pptxREINGENIERÍA DE PROCESOS.EQUIPO 2.pptx
REINGENIERÍA DE PROCESOS.EQUIPO 2.pptx
ees226
 
Electiva v gabriel sifontes gerencias
Electiva v gabriel sifontes gerenciasElectiva v gabriel sifontes gerencias
Electiva v gabriel sifontes gerencias
GabrielSifontes
 
Racionalizacion de Procesos y Estructuras.pptx
Racionalizacion de Procesos y Estructuras.pptxRacionalizacion de Procesos y Estructuras.pptx
Racionalizacion de Procesos y Estructuras.pptx
Maria Iribarren
 
1 Relevancia de la gestión por procesos.pdf
1 Relevancia de la gestión por procesos.pdf1 Relevancia de la gestión por procesos.pdf
1 Relevancia de la gestión por procesos.pdf
WalidEngelsSolorzano
 
Enfoque Basado en Procesos
Enfoque Basado en ProcesosEnfoque Basado en Procesos
Enfoque Basado en Procesos
AndresCarmelo
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
ERNESTOGUZMAN8589
 

Similar a Electiva v (20)

Trabajo electiva 5 enfoque basado en proceso
Trabajo electiva 5 enfoque basado en procesoTrabajo electiva 5 enfoque basado en proceso
Trabajo electiva 5 enfoque basado en proceso
 
Trabajo enfoque basado en procesos.
Trabajo enfoque basado en procesos. Trabajo enfoque basado en procesos.
Trabajo enfoque basado en procesos.
 
Enfoque de proceso
Enfoque de procesoEnfoque de proceso
Enfoque de proceso
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
 
Enfoque basado en proceso
Enfoque basado en procesoEnfoque basado en proceso
Enfoque basado en proceso
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
 
visio 2007
visio 2007visio 2007
visio 2007
 
Gstion gerencial gerencia
Gstion gerencial gerenciaGstion gerencial gerencia
Gstion gerencial gerencia
 
GESTION POR PROCESOS, BUSINESS PROCESS MANAGEMENT, By LIC. SALVADOR ALFARO GO...
GESTION POR PROCESOS, BUSINESS PROCESS MANAGEMENT, By LIC. SALVADOR ALFARO GO...GESTION POR PROCESOS, BUSINESS PROCESS MANAGEMENT, By LIC. SALVADOR ALFARO GO...
GESTION POR PROCESOS, BUSINESS PROCESS MANAGEMENT, By LIC. SALVADOR ALFARO GO...
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
 
Electiva 55
Electiva 55Electiva 55
Electiva 55
 
Libro de estion de procesos
Libro de estion de procesosLibro de estion de procesos
Libro de estion de procesos
 
REINGENIERÍA DE PROCESOS.EQUIPO 2.pptx
REINGENIERÍA DE PROCESOS.EQUIPO 2.pptxREINGENIERÍA DE PROCESOS.EQUIPO 2.pptx
REINGENIERÍA DE PROCESOS.EQUIPO 2.pptx
 
Electiva v gabriel sifontes gerencias
Electiva v gabriel sifontes gerenciasElectiva v gabriel sifontes gerencias
Electiva v gabriel sifontes gerencias
 
Racionalizacion de Procesos y Estructuras.pptx
Racionalizacion de Procesos y Estructuras.pptxRacionalizacion de Procesos y Estructuras.pptx
Racionalizacion de Procesos y Estructuras.pptx
 
1 Relevancia de la gestión por procesos.pdf
1 Relevancia de la gestión por procesos.pdf1 Relevancia de la gestión por procesos.pdf
1 Relevancia de la gestión por procesos.pdf
 
Enfoque Basado en Procesos
Enfoque Basado en ProcesosEnfoque Basado en Procesos
Enfoque Basado en Procesos
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 

Último

Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 

Último (20)

Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 

Electiva v

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENCION-MATURIN. ESCUELA DE ING.INDUSTRIAL. SECCION “V” PROFESOR: XIOMARA GUTIÉRREZ JULIO 2014. INTEGRANTES: RICSELIZ FIGUERA C.I: 21.287967 ENFOQUE BASADO EN PROCESOS
  • 2. INDICE. INTRODUCCION....................................................................................1 ENFOQUE BASADO EN PROCESOS………………………………………………….2,3 PLANTEAMIENTO DEL ENFOQUE BASADO EN PROCESO…………………..4 CAMBIOS PARADIGMATICOS PARA LA CALIDAD…………………………..4,5 ESTRATEGIA DE CAMBIO DE UNA VIEJA GERENCIA SE TRANSFORME A UNA NUEVA……………………………………………………………………………..…..6,7 CONCLUSION………………………………………………………………………………………8
  • 3. INTRODUCCION. El enfoque basado en procesos es la parte fundamental en la realización y aplicación de un sistema de gestión integral de la calidad. Este enfoque le permite a las organizaciones ordenar y gestionar la forma en que las actividades de trabajo van creando un valor para el cliente y otras partes interesadas. El Propósito del enfoque basado en procesos es mejorar la eficacia y eficiencia de la organización para lograr los objetivos definidos. En relación con la norma ISO 9001:2008 esto supone aumentar la satisfacción del cliente satisfaciendo los requisitos del cliente. Beneficios del enfoque basado en procesos:  Integra y alinea los procesos para permitir el logro de los resultados planificados.  Capacidad para centrar los esfuerzos en la eficacia y eficiencia de los procesos.  Proporciona confianza a los clientes y otras partes interesadas, respecto al desempeño coherente de la organización.  Transparencia de las operaciones dentro de la organización.  Reduce costos y tiempos de ciclo a través del uso eficaz de los recursos.  Mejores resultados, coherentes y predecibles.  Proporciona oportunidades para enfocar y priorizar las iniciativas de mejora.  Estimula la participación del personal y la clarificación de sus responsabilidades.
  • 4. ENFOQUE BASADO EN PROCESOS. El enfoque basado en procesos es un principio de gestión básico y fundamental para la obtención de resultados, y así se recoge en la familia de normas ISO 9000, que junto con otros 7 principios conforman los denominados “Ocho Principios de Gestión de la Calidad” que la sustentan: Estos Principios de Gestión de la Calidad se encuentran descritos en la norma ISO 9000:2005 “Sistemas de Gestión de la Calidad. Fundamentos y Vocabulario”, de manera que constituyen una referencia básica necesaria para el entendimiento y la implantación adecuada de los requisitos de ISO 9001 o las directrices de ISO 9004. Esto pone de relieve la importancia de considerar estos principios como pilares básicos a tener en cuenta si se quieren implantar sistemas o modelos de gestión orientados a obtener buenos resultados empresariales de manera eficaz y eficiente.
  • 5. Se podría afirmar que no es conveniente abordar la implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad sin previamente haber analizado y entendido estos principios. De entre estos Principios de Gestión de la Calidad, tiene gran relevancia el principio de“Enfoque basado en procesos”. Este principio sostiene que “un resultado se alcanza más eficientemente cuando las actividades y los recursos se gestionan como un proceso”. El enfoque basado en procesos es una metodología de gestión que poco a poco se ha ido ganando un lugar dentro de los sistemas de administración gracias a su efectividad y su orientación hacia la satisfacción de los clientes, tanto internos como externos, de una organización. El enfoque basado en procesos consiste en: El problema de la organización tradicional es que está basada en la división del trabajo por funciones y departamentos más que por actividades y procesos. Es por ello que se requiere cambiar la mentalidad gerencial por un enfoque orientado más a los resultados esperados que a la estructura jerárquica de mando, esto es, se requiere pensar más como equipo y menos como jefes y subordinados, ya que a final de cuentas, todos son responsables de lograr la satisfacción de los clientes con el producto o servicio realizado. El enfoque basado en procesos es, pues, una metodología de gestión horizontal, en que la preocupación es lograr resultados eficaces y eficientes como meta principal de la organización en lugar de limitar su actuación a la cadena de mando y las barreras que esto genera entre unidades funcionales. El trabajo coordinado entre los distintos departamentos que colaboran para lograr que un proceso funcione eficazmente es el objetivo del enfoque en procesos y funciona como un sistema de gestión dinámico en el que se comparte la responsabilidad entre departamentos o áreas funcionales.
  • 6. PLANTEAMIENTO DEL ENFOQUE BASADO EN PROCESOS.  Elaboracion del mapa de procesos Es una representacion grafica de los procesos, cada empresa u organización se encarga de hacer su propio pana de forma sencilla para ser comprendido por sus clientes o usuarios, a la hora de realizar el mapa se toma en cuenta la creatividad y participacion de cada usuario.  Indentificacion de procesos Esto no es mas que gestion empresarial, no es mas que identificar a sus proveedores con entradas, salidas mediante el proceso de documentaciones esto es conocido como caracterizacion de los procesos. Una vez identificados los procesos y entendida la funcion e interaccion entre cada uno de ellos, estos deben ser gestionados con el fin de construir un sistema de trabajo enfocado a perseguir la mejora continua en el funcionamiento de las actividades de una organización.  Documentacion de procesos La documentacion de procesos es una herramienta que ayuda a que el personal y actores del proyecto hagan un rastreo cuidadoso de eventos significativos en el mismo, con la finalidad de discernir con mayor precision que esta sucediendo, como esta sucediendo y por que podria suceder. La documentacion para esto requiere procedimientos de guias, protocolos, para la identificacion de cada uno de los documentos. CAMBIOS PARADIGMATICOS PARA LA CALIDAD. 1. LIDERAZGO - De la Calidad como compromiso del área de Control de la Calidad, a la Calidad como compromiso de la Alta Dirección. 2. PARTICIPACION - De la centralización del poder y las decisiones, a la descentralización, la participación y las decisiones por consenso.
  • 7. 3. CULTURA - De la cultura de aceptar lo mal hecho, a la combatividad contra la mala calidad. 4. EDUCACION - De la capacitación voluntaria y anárquica, a la capacitación integrada en un programa sistemático, en función de los objetivos. 5. OBSESION Y FANATISMO - De la no satisfacción de los requerimientos de los clientes, a la obsesión por la calidad y el fanatismo por satisfacer al cliente. 6. DESEMPEÑO - De la admisión de que es posible cometer errores, a no aceptar el error. 7. PREVENCION - De la evaluación a posteriori de los resultados, a la prevención como sistema fundamental de control. 8. COSTO - Del desconocimiento del costo de la no calidad, a la existencia de un sistema de costo para el análisis de la calidad. 9. METODOS ESTADISTICOS - De los métodos estadísticos como herramientas utilizadas por los técnicos de la calidad, a los métodos estadísticos utilizados y analizados por todos los niveles de la organización. 10. IMPLANTACION - De la no materialización de los cambios propuestos, al dinamismo de la Alta Dirección en la introducción de los cambios. 11. RECONOCIMIENTO - Del reconocimiento excepcional y parcializado, al reconocimiento sistemático y abarcador. 12. AUDITORIA - De no desarrollar auditorías de calidad, al desarrollo sistemático de auditorías de calidad.
  • 8. ESTRATEGIA DE CAMBIO DE UNA VIEJA GERENCIA SE TRANSFORME A UNA NUEVA. El mundo actual se caracteriza por un ambiente de cambios constante. El ambiente genera que envuelve a las organizaciones es cambiante y dinámico cuya exigencia es que tenga una enorme capacidad de adaptación como condición básica para su supervivencia .el DO es una respuestas a los cambios. El mundo moderno se caracteriza por sus veloces y constantes cambios que avanzan en progresión de manera exponencial. Los cambios científicos etnológicos, económicos, sociales, políticos, etc., influyen en el desarrollo y el éxito de las organizaciones, san empresa industriales, de servicios, organizaciones públicas, hospitales, bancos, universidades, etcétera. El proceso de cambios organizacional comienza con el surgimiento de fuerza que crea la necesidad de cambios en alguna parte de la organización. Estas fuerzas puedan ser exógenas o endógenas. Los Cambios Organizacionales surgen de la necesidad de romper con el equilibrio existente, para transformarlo en otro mucho más provecho financieramente hablando, en este proceso de transformación en un principio como ya se dijo, las fuerzas deben quebrar con el equilibrio, interactuando con otras fuerzas que tratan de oponerse, ( Resistencia al Cambio) es por ello que cuando una organización se plantea un cambio, debe implicar un conjunto de tareas para tratar de minimizar esta interacción de fuerzas. Un ejemplo paradigmático del cambio de la sociedad moderna es la transformación en las organizaciones, en particular en las empresas. Dichas empresas tenían estructuras jerárquicas burocráticas y muchos niveles, y mostraban estrategias y comportamientos de control, junto a complicados mecanismos para la gestión de los recursos humanos. En las organizaciones productivas lo más importante era la cantidad de bienes o servicios producidos y, además, poseían demasiados departamentos escasamente intercomunicados.
  • 9. Frente a este esquema, ha surgido en los últimos años un nuevo modelo de organización, «un nuevo modelo de empresa», «una nueva tendencia en la organización» y de gestión de mano de obra. La prioridad ofrecida a la calidad hace que el recurso humano sea decisivo y surja una «nueva lógica de organización». Dentro de este marco es fundamental la «injerencia» del trabajador en la calidad de la producción. Emergen nuevos sistemas participativos o formas de «expresión de los trabajadores» a partir de la creación de «círculos de calidad», «equipos de trabajo», «grupos de corrección», etcétera. Las instituciones tienden a disminuir el número de niveles, a «descentralizarse» y a dividirse en «mini fábricas», «unidades de negocio» o «unidades de gestión», para controlar gastos, costos, desperdicios, para lograr una mayor eficiencia y eficacia en su actividad. Se opera el denominado proceso de «externalización» o «tercerización» a partir del cual se trasladan a unidades externas o periféricas actividades que antes estaban «integradas» en la planta o en la empresa, a la vez que se reducen y controlan los costos y se subcontratan servicios como los de mantenimiento, limpieza y seguridad. Con independencia del cambio que la ocasione, la transición contiene una forma previsible. Mientras que el cambio tiene dos etapas, un viejo estilo y un estilo nuevo, la transición tiene tres etapas:  Una etapa final, durante la cual uno se separa y rompe con la vieja identidad de cómo eran en la organización.  2) Una etapa intermedia denominada zona neutral, donde uno está en medio de dos formas de hacer y de ser, luego de haber perdido la vieja forma y todavía sin encontrar una manera de vivir con la nueva.  3) Un nuevo principio, después del cual uno nuevamente se siente a gusto y productivo con una nueva identidad basada en las nuevas condiciones
  • 10. CONCLUSION. El enfoque basado en proceso plantea una nueva manera de entender las organizaciones, superando las inconsistencias de la organización funcional y, en consecuencia, nos empuja a plantear con otras perspectivas la gestion de documentos. Esta deberia sesultar visible en el mapa de proceso de la organización, en vez de desaparecer o quedar postergada a ser parte de la gestion administrativa o de la gestion del sistema de calidad. Por otro lado, teniendo en cuenta que la gestion de documentos, como proceso de negocio, debe responder a las necesidades especificas de cada organización, cabe replantearse el criterio funcional para la elaboracion del cuadro de clasificacion y optar nuevos criterios para establecer los valores de los documentos. Tambien resulta imprescindible incorporar otros instrumentos de gestion, especialmente los indicadores de procesos. En la transicion a un nuevo escenario para los sistemas de gestion, es esencial aprovechar esta oportunidad para situar adecuadamenre la gestion de documentos en el seno de las organizaciones, realizando un esfuerzo por adaptarse al modelo de gestion por procesos.