SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivosde laauditoriainterna:
Revisiónyevaluaciónde controlescontablesfinancierosyoperativos
Determinarlautilidadde políticasplanesyprocedimientosasi comosunivel de cumplimiento
Custodiaycontabilizaciónde activos
Examende fiabilidadde losdatos
Divulgaciónde políticasyprocedimientosinformativos
Informaciónexactaala gerencia
FUNCION DE LA AUDITORIA INTERNA EN LAS ORGANIZACIONES
Una base fundamental paracomprenderlanaturalezade laauditoriainternaesel análisisde la
relaciónque estaguardacon otrasactividadesde laorganización. Enprimerlugar,el trabajode
auditoriainternarequiere serindependiente de lasoperacionesrutinariasde unaempresa;
pruebade elloesque si cualquiertrabajoderevisiónfuera suspendidoenunmomentodado,no
afectaen absolutolamarcha normal de lasoperacionesdel negocio.
La actividaddel grupode auditoriainterna,enocasiones,estacubiertoconaccionesde tipo
rutinario,porconsiguiente,nose hace necesarioefectuar revisionescomplementarias.
Un segundoaspectode importanciade larelacióndeauditoriainternaconotrasactividadesde la
organización,esque el auditorinternoesunelementode nivel staff y,consecuentemente,por
estarazón, nodebe ocupar el papel yresponsabilidadesdeotrosempleados. De estamanera,la
líneade mando o supervisiónesresponsabledirectade susaccionesyde ningunamanerapodrá
descansarenel auditorinterno.
Un últimoaspectoeselrelativoal inevitable traslape de laauditoriainternaconotrasmuchas
actividadesde cualquierorganización. Enprincipio,todoel personalde unaempresaesta
encomendadoarealizarsutrabajoconefectividad,procurandoel máximobienestarde ellaen
todassus áreas. Esta filosofíavaincrementándosede acuerdoala escalaorganizacional,
incluyendolasáreasstaff. De estamanera,el grupode análisisfinanciero,el grupode
investigaciónydesarrolloocualquierotrogrupostaff estánmuchomas obligadosporserlos
analistasyasesoresenaspectosoperacionales. Frecuentementesecreangruposespecialesde
estudioe investigaciónpararesolverproblemasespecíficosde ladirección.
4. Funciones y ética del auditor interno
Los auditores internos en el ejercicio de su profesión tienen establecidas las funciones que deben desarrollar,
estas pueden variar en dependencia de los intereses ynormas que se establezcan para desarrollar la
actividad. En la Resolución 100 (2004) del MAC en el anexo II se establecen detalladamente las funciones
generales yespecíficas que en el ejercicio del cargo deben cumplir los auditores internos.
Los auditores internos deben conocer que en su desempeño tienen la obligación de regirse por el código de
ética profesional que al efecto de la profesión se dicte por la sociedad.
La experiencia ha demostrando que la adherencia a las normas más elevadas que se puedan establecer no
es suficiente por símisma.El público debe asociar la imagen del auditor con la de una "moral más alta de lo
normal,"por esa razón el auditor nunca debe permitir que sus intereses personales entren en conflicto con los
de sus clientes,por otro lado,el auditor no debe realizar actos inmorales o ilegales que puedan dañar el
prestigio de la profesión.(Cashin,Neuwerty Levy, 1985)
La ética general,comprende las normas mediante las cuales un individuo decide su conducta.Por lo general
se consideran exigencias impuestas por la sociedad,los deberes morales ylos efectos de las propias
acciones.
La ética del auditor es un caso especial de la ética general,como profesional la persona recibe pautas de
conducta específicas,la ética del auditor se basa en los principios fundamentales generalmente aceptados y
que son los siguientes:(Manual del MAC, 2001)
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos27/manual-auditoria/manual-auditoria.shtml#ixzz3egDDk2NP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad sobre auditoria profe cesar #1 grupal
Actividad sobre auditoria profe cesar #1 grupalActividad sobre auditoria profe cesar #1 grupal
Actividad sobre auditoria profe cesar #1 grupal
yor1792
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Instituto politécnico
Instituto politécnico Instituto politécnico
Instituto politécnico
Ing Jose
 
Sistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientosSistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientos
JosRamonez1
 
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARDAUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
Kohlberg School
 
Dps de control interno en una mype
Dps de control interno en una mypeDps de control interno en una mype
Dps de control interno en una mype
Paola Ñañez
 
T e 1 caracteristicas de un auditor
T e 1  caracteristicas de un auditorT e 1  caracteristicas de un auditor
T e 1 caracteristicas de un auditor
Daniel Guerrero
 
Conceptos de auditoria y clases de auditoria
Conceptos de auditoria y clases de auditoriaConceptos de auditoria y clases de auditoria
Conceptos de auditoria y clases de auditoria
Rosa Del Carmen Fuentes
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Alba Montoya
 
3.4 analisis e interpretación de la información financiera
3.4 analisis e interpretación de la información financiera3.4 analisis e interpretación de la información financiera
3.4 analisis e interpretación de la información financiera
Daniel Guerrero
 
Clasificación de la auditoría
Clasificación de la auditoríaClasificación de la auditoría
Clasificación de la auditoría
school
 
10 auditoria empresarial
10 auditoria empresarial10 auditoria empresarial
10 auditoria empresarial
jose
 
Principios de un gobierno corporativo modulo 1
Principios de un gobierno corporativo modulo 1Principios de un gobierno corporativo modulo 1
Principios de un gobierno corporativo modulo 1
Jose A. Almaraz
 
Compilación coso, sox, mejores practicas internacionales en control interno
Compilación coso, sox, mejores practicas internacionales en control internoCompilación coso, sox, mejores practicas internacionales en control interno
Compilación coso, sox, mejores practicas internacionales en control interno
Norman Lopez
 
Auditoría
AuditoríaAuditoría
Auditoría
nachi93
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
Danii Lopez
 
DETECCIÓN DEL RIESGO DE FRAUDE
DETECCIÓN DEL RIESGO DE FRAUDEDETECCIÓN DEL RIESGO DE FRAUDE
DETECCIÓN DEL RIESGO DE FRAUDE
Control Interno
 
Monografía ...
Monografía ...Monografía ...
Monografía ...
Fabiola131406
 
ENFOQUES DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA
ENFOQUES DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVAENFOQUES DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA
ENFOQUES DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA
Miguel Angel Papichulo Magaña
 
Tarea Colaborativa I El altavoz
Tarea Colaborativa I El altavozTarea Colaborativa I El altavoz
Tarea Colaborativa I El altavoz
javiernavarreterojas
 

La actualidad más candente (20)

Actividad sobre auditoria profe cesar #1 grupal
Actividad sobre auditoria profe cesar #1 grupalActividad sobre auditoria profe cesar #1 grupal
Actividad sobre auditoria profe cesar #1 grupal
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Instituto politécnico
Instituto politécnico Instituto politécnico
Instituto politécnico
 
Sistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientosSistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientos
 
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARDAUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
 
Dps de control interno en una mype
Dps de control interno en una mypeDps de control interno en una mype
Dps de control interno en una mype
 
T e 1 caracteristicas de un auditor
T e 1  caracteristicas de un auditorT e 1  caracteristicas de un auditor
T e 1 caracteristicas de un auditor
 
Conceptos de auditoria y clases de auditoria
Conceptos de auditoria y clases de auditoriaConceptos de auditoria y clases de auditoria
Conceptos de auditoria y clases de auditoria
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
3.4 analisis e interpretación de la información financiera
3.4 analisis e interpretación de la información financiera3.4 analisis e interpretación de la información financiera
3.4 analisis e interpretación de la información financiera
 
Clasificación de la auditoría
Clasificación de la auditoríaClasificación de la auditoría
Clasificación de la auditoría
 
10 auditoria empresarial
10 auditoria empresarial10 auditoria empresarial
10 auditoria empresarial
 
Principios de un gobierno corporativo modulo 1
Principios de un gobierno corporativo modulo 1Principios de un gobierno corporativo modulo 1
Principios de un gobierno corporativo modulo 1
 
Compilación coso, sox, mejores practicas internacionales en control interno
Compilación coso, sox, mejores practicas internacionales en control internoCompilación coso, sox, mejores practicas internacionales en control interno
Compilación coso, sox, mejores practicas internacionales en control interno
 
Auditoría
AuditoríaAuditoría
Auditoría
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
 
DETECCIÓN DEL RIESGO DE FRAUDE
DETECCIÓN DEL RIESGO DE FRAUDEDETECCIÓN DEL RIESGO DE FRAUDE
DETECCIÓN DEL RIESGO DE FRAUDE
 
Monografía ...
Monografía ...Monografía ...
Monografía ...
 
ENFOQUES DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA
ENFOQUES DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVAENFOQUES DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA
ENFOQUES DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA
 
Tarea Colaborativa I El altavoz
Tarea Colaborativa I El altavozTarea Colaborativa I El altavoz
Tarea Colaborativa I El altavoz
 

Destacado

Aspectos generales de la auditoria financiera
Aspectos generales de la auditoria financieraAspectos generales de la auditoria financiera
Aspectos generales de la auditoria financiera
aauditoriaaa
 
Auditor interno. Definir los objetivos y el alcance
Auditor interno. Definir los objetivos y el alcanceAuditor interno. Definir los objetivos y el alcance
Auditor interno. Definir los objetivos y el alcance
123 aprende
 
Auditoria interna
Auditoria internaAuditoria interna
Auditoria interna
guzadis
 
Auditoria interna
Auditoria internaAuditoria interna
Auditoria interna
ADY1712
 
Objetivo y principios básicos de auditoria
Objetivo y principios básicos de auditoriaObjetivo y principios básicos de auditoria
Objetivo y principios básicos de auditoria
MARCO BAILA
 
Estructura del departamento de auditoria interna
Estructura del departamento de auditoria internaEstructura del departamento de auditoria interna
Estructura del departamento de auditoria interna
elizabeth070990
 
AUDITORIA INTERNA
AUDITORIA INTERNA AUDITORIA INTERNA
AUDITORIA INTERNA
WILSON VELASTEGUI
 

Destacado (7)

Aspectos generales de la auditoria financiera
Aspectos generales de la auditoria financieraAspectos generales de la auditoria financiera
Aspectos generales de la auditoria financiera
 
Auditor interno. Definir los objetivos y el alcance
Auditor interno. Definir los objetivos y el alcanceAuditor interno. Definir los objetivos y el alcance
Auditor interno. Definir los objetivos y el alcance
 
Auditoria interna
Auditoria internaAuditoria interna
Auditoria interna
 
Auditoria interna
Auditoria internaAuditoria interna
Auditoria interna
 
Objetivo y principios básicos de auditoria
Objetivo y principios básicos de auditoriaObjetivo y principios básicos de auditoria
Objetivo y principios básicos de auditoria
 
Estructura del departamento de auditoria interna
Estructura del departamento de auditoria internaEstructura del departamento de auditoria interna
Estructura del departamento de auditoria interna
 
AUDITORIA INTERNA
AUDITORIA INTERNA AUDITORIA INTERNA
AUDITORIA INTERNA
 

Similar a Objetivos de-la-auditoria-interna

AUD_TCI_MJBR
AUD_TCI_MJBRAUD_TCI_MJBR
AUD_TCI_MJBR
aud_mj
 
Auditoria 1
Auditoria 1Auditoria 1
Auditoria 1
César Catota
 
Auditoría interna 3 unidad
Auditoría interna 3 unidadAuditoría interna 3 unidad
Auditoría interna 3 unidad
laureano alberto hoyos pernett
 
Qué es auditoria interna
Qué es auditoria internaQué es auditoria interna
Qué es auditoria interna
Marlon Adolfo Chavarria Rayo
 
UADITORIA INTERNA Y COSO ERM.pptx
UADITORIA INTERNA Y COSO ERM.pptxUADITORIA INTERNA Y COSO ERM.pptx
UADITORIA INTERNA Y COSO ERM.pptx
JuanCarlosSandovalFl
 
auditoria
auditoriaauditoria
Exposición Grupo #1 - Noc. de Auditoría.pptx
Exposición Grupo #1 - Noc. de Auditoría.pptxExposición Grupo #1 - Noc. de Auditoría.pptx
Exposición Grupo #1 - Noc. de Auditoría.pptx
RuthDahyanaMartinezC
 
Auditoria interna
Auditoria internaAuditoria interna
Auditoria interna
livanyta
 
Ing. en productos y servicios
Ing. en productos y serviciosIng. en productos y servicios
Ing. en productos y servicios
guest4261977
 
Normas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadasNormas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadas
Evelin Cedeño
 
JBRAVO_FUND_AUDIT.pdf
JBRAVO_FUND_AUDIT.pdfJBRAVO_FUND_AUDIT.pdf
JBRAVO_FUND_AUDIT.pdf
JESSICABRAVOANDRADE
 
Marco Profesional de la Auditoría Interna.pdf
Marco Profesional de la Auditoría Interna.pdfMarco Profesional de la Auditoría Interna.pdf
Marco Profesional de la Auditoría Interna.pdf
douglas989158
 
AUDITORIA OPERATIVA ACTIVIDAD TRABAJO COLABORATIVO.pptx
AUDITORIA OPERATIVA ACTIVIDAD TRABAJO  COLABORATIVO.pptxAUDITORIA OPERATIVA ACTIVIDAD TRABAJO  COLABORATIVO.pptx
AUDITORIA OPERATIVA ACTIVIDAD TRABAJO COLABORATIVO.pptx
CarlosCadilloQuito2
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
NODA57
 
sistema de auditorias en empresas de alimentos
sistema de auditorias en empresas de alimentossistema de auditorias en empresas de alimentos
sistema de auditorias en empresas de alimentos
franklinmonsalvejaim
 
Auditoria informatica clase nº 1
Auditoria informatica clase nº 1Auditoria informatica clase nº 1
Auditoria informatica clase nº 1
Analisista
 
INFORMACION
INFORMACIONINFORMACION
INFORMACION
CHELA2015
 
Archivo20140722153525 pm
Archivo20140722153525 pmArchivo20140722153525 pm
Archivo20140722153525 pm
Lucero Lopez
 
Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.
Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.
Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.
Control Interno
 
moodelo coco Fernandez.pdf
moodelo coco Fernandez.pdfmoodelo coco Fernandez.pdf
moodelo coco Fernandez.pdf
SegundoHAbanto
 

Similar a Objetivos de-la-auditoria-interna (20)

AUD_TCI_MJBR
AUD_TCI_MJBRAUD_TCI_MJBR
AUD_TCI_MJBR
 
Auditoria 1
Auditoria 1Auditoria 1
Auditoria 1
 
Auditoría interna 3 unidad
Auditoría interna 3 unidadAuditoría interna 3 unidad
Auditoría interna 3 unidad
 
Qué es auditoria interna
Qué es auditoria internaQué es auditoria interna
Qué es auditoria interna
 
UADITORIA INTERNA Y COSO ERM.pptx
UADITORIA INTERNA Y COSO ERM.pptxUADITORIA INTERNA Y COSO ERM.pptx
UADITORIA INTERNA Y COSO ERM.pptx
 
auditoria
auditoriaauditoria
auditoria
 
Exposición Grupo #1 - Noc. de Auditoría.pptx
Exposición Grupo #1 - Noc. de Auditoría.pptxExposición Grupo #1 - Noc. de Auditoría.pptx
Exposición Grupo #1 - Noc. de Auditoría.pptx
 
Auditoria interna
Auditoria internaAuditoria interna
Auditoria interna
 
Ing. en productos y servicios
Ing. en productos y serviciosIng. en productos y servicios
Ing. en productos y servicios
 
Normas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadasNormas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadas
 
JBRAVO_FUND_AUDIT.pdf
JBRAVO_FUND_AUDIT.pdfJBRAVO_FUND_AUDIT.pdf
JBRAVO_FUND_AUDIT.pdf
 
Marco Profesional de la Auditoría Interna.pdf
Marco Profesional de la Auditoría Interna.pdfMarco Profesional de la Auditoría Interna.pdf
Marco Profesional de la Auditoría Interna.pdf
 
AUDITORIA OPERATIVA ACTIVIDAD TRABAJO COLABORATIVO.pptx
AUDITORIA OPERATIVA ACTIVIDAD TRABAJO  COLABORATIVO.pptxAUDITORIA OPERATIVA ACTIVIDAD TRABAJO  COLABORATIVO.pptx
AUDITORIA OPERATIVA ACTIVIDAD TRABAJO COLABORATIVO.pptx
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
sistema de auditorias en empresas de alimentos
sistema de auditorias en empresas de alimentossistema de auditorias en empresas de alimentos
sistema de auditorias en empresas de alimentos
 
Auditoria informatica clase nº 1
Auditoria informatica clase nº 1Auditoria informatica clase nº 1
Auditoria informatica clase nº 1
 
INFORMACION
INFORMACIONINFORMACION
INFORMACION
 
Archivo20140722153525 pm
Archivo20140722153525 pmArchivo20140722153525 pm
Archivo20140722153525 pm
 
Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.
Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.
Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.
 
moodelo coco Fernandez.pdf
moodelo coco Fernandez.pdfmoodelo coco Fernandez.pdf
moodelo coco Fernandez.pdf
 

Último

Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Objetivos de-la-auditoria-interna

  • 1. Objetivosde laauditoriainterna: Revisiónyevaluaciónde controlescontablesfinancierosyoperativos Determinarlautilidadde políticasplanesyprocedimientosasi comosunivel de cumplimiento Custodiaycontabilizaciónde activos Examende fiabilidadde losdatos Divulgaciónde políticasyprocedimientosinformativos Informaciónexactaala gerencia FUNCION DE LA AUDITORIA INTERNA EN LAS ORGANIZACIONES Una base fundamental paracomprenderlanaturalezade laauditoriainternaesel análisisde la relaciónque estaguardacon otrasactividadesde laorganización. Enprimerlugar,el trabajode auditoriainternarequiere serindependiente de lasoperacionesrutinariasde unaempresa; pruebade elloesque si cualquiertrabajoderevisiónfuera suspendidoenunmomentodado,no afectaen absolutolamarcha normal de lasoperacionesdel negocio. La actividaddel grupode auditoriainterna,enocasiones,estacubiertoconaccionesde tipo rutinario,porconsiguiente,nose hace necesarioefectuar revisionescomplementarias. Un segundoaspectode importanciade larelacióndeauditoriainternaconotrasactividadesde la organización,esque el auditorinternoesunelementode nivel staff y,consecuentemente,por estarazón, nodebe ocupar el papel yresponsabilidadesdeotrosempleados. De estamanera,la líneade mando o supervisiónesresponsabledirectade susaccionesyde ningunamanerapodrá descansarenel auditorinterno. Un últimoaspectoeselrelativoal inevitable traslape de laauditoriainternaconotrasmuchas actividadesde cualquierorganización. Enprincipio,todoel personalde unaempresaesta encomendadoarealizarsutrabajoconefectividad,procurandoel máximobienestarde ellaen todassus áreas. Esta filosofíavaincrementándosede acuerdoala escalaorganizacional, incluyendolasáreasstaff. De estamanera,el grupode análisisfinanciero,el grupode investigaciónydesarrolloocualquierotrogrupostaff estánmuchomas obligadosporserlos analistasyasesoresenaspectosoperacionales. Frecuentementesecreangruposespecialesde estudioe investigaciónpararesolverproblemasespecíficosde ladirección. 4. Funciones y ética del auditor interno
  • 2. Los auditores internos en el ejercicio de su profesión tienen establecidas las funciones que deben desarrollar, estas pueden variar en dependencia de los intereses ynormas que se establezcan para desarrollar la actividad. En la Resolución 100 (2004) del MAC en el anexo II se establecen detalladamente las funciones generales yespecíficas que en el ejercicio del cargo deben cumplir los auditores internos. Los auditores internos deben conocer que en su desempeño tienen la obligación de regirse por el código de ética profesional que al efecto de la profesión se dicte por la sociedad. La experiencia ha demostrando que la adherencia a las normas más elevadas que se puedan establecer no es suficiente por símisma.El público debe asociar la imagen del auditor con la de una "moral más alta de lo normal,"por esa razón el auditor nunca debe permitir que sus intereses personales entren en conflicto con los de sus clientes,por otro lado,el auditor no debe realizar actos inmorales o ilegales que puedan dañar el prestigio de la profesión.(Cashin,Neuwerty Levy, 1985) La ética general,comprende las normas mediante las cuales un individuo decide su conducta.Por lo general se consideran exigencias impuestas por la sociedad,los deberes morales ylos efectos de las propias acciones. La ética del auditor es un caso especial de la ética general,como profesional la persona recibe pautas de conducta específicas,la ética del auditor se basa en los principios fundamentales generalmente aceptados y que son los siguientes:(Manual del MAC, 2001) Leer más: http://www.monografias.com/trabajos27/manual-auditoria/manual-auditoria.shtml#ixzz3egDDk2NP