SlideShare una empresa de Scribd logo
PRUEBA DE ENSAYO

                   DERECHO CIVIL I, PERSONAS Y FAMILIA




1. Elabore un análisis de la clasificación del domicilio.

El domicilio es un atributo de la personalidad, que consiste en el lugar donde la
persona física o jurídica tiene su residencia con el ánimo real o presunto de
permanecer en ella.

En un sentido estricto domicilio es la circunscripción territorial donde se asienta
una persona, para el ejercicio de sus derechos y cumplimiento de sus
obligaciones.

Para las personas jurídicas, tanto de Derecho público como de Derecho
privado, el domicilio es primeramente el local de su sede o área territorial
donde ejercitan sus derechos y obligaciones. Teniendo la persona jurídica
varios establecimientos, cada una de ellas será considerada como domicilio
para los actos practicados en cada uno de ellos.

El domicilio se clasifica en:

   •   Domicilio político: relativo al territorio del Estado en general. El que lo
       tiene o adquiere es o se hace miembro de la sociedad, aunque conserve
       la calidad de extranjero.

   •   Domicilio civil: dícese de la parte determinada del territorio del Estado.

   •   Domicilio fiscal: domicilio definido según la legislación fiscal de un país a
       efectos de notificaciones y de impuestos. Puede diferir del domicilio civil.

2. Realice un esquema del procedimiento para la declaración de la muerte
presunta.

PROCEDIMIENTO PARA LA DECLARACION DE LA MUERTE PRESUNTA
(Art. 67)
1.- La presunción de muerte debe declararse por el juez del último domicilio
que el desaparecido haya tenido en el Ecuador, justificándose previamente que
se ignora su paradero; que se han hecho las posibles diligencias para
averiguarlo, y que, desde la fecha de las últimas noticias que se tuvieron de la
existencia del desaparecido, han transcurrido, por lo menos, dos años;
2.- Entre estas pruebas será de rigor la citación al desaparecido después de
transcurridos los dos años de que     habla la regla anterior, citación que deberá
hacerse por tres veces en el Registro Oficial, y en el periódico o periódicos que
señale el juez, con intervalo de un mes entre cada dos citaciones;
3.- La declaración podrá ser pedida por cualesquiera persona que tenga interés
en ella, con tal que hayan transcurrido tres meses, a lo menos, desde la última
citación;
4.- Será oído, para proceder a la declaración, y en todos los trámites judiciales
posteriores, el ministerio público; y el juez, a petición de éste, o de cualquiera
persona que tenga interés en ello, o de oficio, podrá exigir, además de las
pruebas que se le presentaren, si no las estimare satisfactorias, las otras que,
según las circunstancias, convengan;
5.- El juez fijará como día presuntivo de la muerte, el último del primer año,
contado desde la fecha de las últimas noticias; y transcurridos tres años desde
la misma fecha, concederá la posesión provisional de los bienes del
desaparecido; y,
6.- Con todo, si después que una persona recibió una herida grave en la
guerra, o naufragó la embarcación en que navegaba, o le sobrevino otro peligro
semejante, no se ha sabido más de ella, y han transcurrido desde entonces
seis meses, y practicándose la justificación y citaciones prevenidas en los
ordinales anteriores, fijará el juez como día presuntivo de la muerte, el de la
acción de guerra, naufragio o peligro, o, no siendo enteramente determinado
ese día, adoptará un término medio entre el principio y el fin de la época en que
pudo ocurrir el suceso, y concederá inmediatamente la posesión definitiva de
los bienes del desaparecido.


3. Elabore un cuadro sinóptico estableciendo las diferencias entre los
impedimentos dirimentes y los impedimentos impedientes.



En cuanto a los impedimentos dirimentes las prohibiciones legales de
celebración del matrimonio, cuya violación acarrea la nulidad absoluta del acto
matrimonial, los hay absolutos cuando prohíben la celebración del matrimonio
entre la persona afectada por el impedimento y cualquier otra del sexo opuesto
(vinculo anterior) y relativos aquellos que prohíben la celebración del
matrimonio entre la persona afectada y otra persona específicamente
(ascendientes descendientes).

Sobre los impedimentos impedientes, son los obstáculos legales para celebrar
el matrimonio cuya violación no acarrea nulidad absoluta ni relativa del acto, la
consecuencia que pudiera acarrear seria una sanción pecuniaria y en
ocasiones ninguna sanción. Estos impedimentos pueden ser dispensables y no
dispensables los primeros permiten el levantamiento o suspensión de la
prohibición legal para celebrar la unión (impedimento de matrimonio entre tíos y
sobrinos).

4. Realice una esquema sobre las causales del divorcio, explicando cada
una de estas.

1a.- El adulterio de uno de los cónyuges;


2a.- Sevicia;


3a.- Injurias graves o actitud hostil que manifieste claramente un estado
habitual de falta de armonía de las dos voluntades en la vida matrimonial;


4a.- Amenazas graves de un cónyuge contra la vida del otro;


5a.- Tentativa de uno de los cónyuges contra la vida del otro, como autor o
cómplice;


6a.- El hecho de que dé a luz la mujer, durante el matrimonio, un hijo concebido
antes, siempre que el marido hubiere reclamando contra la paternidad del hijo y
obtenido sentencia ejecutoriada que declare que no es su hijo, conforme a lo
dispuesto en este Código;
7a.- Los actos ejecutados por uno de los cónyuges con el fin de corromper al
otro, o a uno o más de los hijos;


8a.- El hecho de adolecer uno de los cónyuges de enfermedad grave,
considerada por tres médicos, designados por el juez, como incurable y
contagiosa o transmisible a la prole;


9a.- El hecho de que uno de los cónyuges sea ebrio consuetudinario o, en
general, toxicómano;


10a.- La condena ejecutoriada a reclusión mayor; y,


11a.- El abandono voluntario e injustificado del otro cónyuge, por más de un
año ininterrumpidamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundaley - Procedimientos Civiles Especiales Breves
Fundaley - Procedimientos Civiles Especiales BrevesFundaley - Procedimientos Civiles Especiales Breves
Fundaley - Procedimientos Civiles Especiales Breves
Anaoly Pérez de Hellburg
 
Demanda contra el estado
Demanda contra el estadoDemanda contra el estado
Demanda contra el estado
saritmiquilena
 
APLICACIÓN DE LA EXCEPCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD EN COLOMBIA
APLICACIÓN DE LA EXCEPCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD EN COLOMBIAAPLICACIÓN DE LA EXCEPCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD EN COLOMBIA
APLICACIÓN DE LA EXCEPCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD EN COLOMBIA
Alexander Díaz García
 
Apertura de la sucesión
Apertura de la sucesiónApertura de la sucesión
Apertura de la sucesión
Edwin Castillo
 
Controversias constitucionales
Controversias constitucionalesControversias constitucionales
Controversias constitucionales
Alexander Guillén Díaz
 
Mapa conceptual El procedimiento especial en los juicios contra el Presidente...
Mapa conceptual El procedimiento especial en los juicios contra el Presidente...Mapa conceptual El procedimiento especial en los juicios contra el Presidente...
Mapa conceptual El procedimiento especial en los juicios contra el Presidente...
Rino Verde Alonzo
 
Prescribe el derecho a heredar?
Prescribe el derecho a heredar?Prescribe el derecho a heredar?
Prescribe el derecho a heredar?
Fernando Barrientos
 
ENJ-300 Presentación Derecho Procesal Penal III, Módulo VIII: El Juez de la E...
ENJ-300 Presentación Derecho Procesal Penal III, Módulo VIII: El Juez de la E...ENJ-300 Presentación Derecho Procesal Penal III, Módulo VIII: El Juez de la E...
ENJ-300 Presentación Derecho Procesal Penal III, Módulo VIII: El Juez de la E...
ENJ
 
Juicio breve
Juicio breveJuicio breve
Juicio breve
Jegtny Ramirez
 
Accion De Libertad, exposición del doctor Ricardo Chumacero
Accion De Libertad, exposición del doctor Ricardo ChumaceroAccion De Libertad, exposición del doctor Ricardo Chumacero
Accion De Libertad, exposición del doctor Ricardo Chumacero
Asociación Identidad
 
ENJ-200 Diplomado Garantías Constitucionales
ENJ-200 Diplomado Garantías Constitucionales ENJ-200 Diplomado Garantías Constitucionales
ENJ-200 Diplomado Garantías Constitucionales
ENJ
 
Esquema de los procedimientos contencioso administrativo contemplados en la l...
Esquema de los procedimientos contencioso administrativo contemplados en la l...Esquema de los procedimientos contencioso administrativo contemplados en la l...
Esquema de los procedimientos contencioso administrativo contemplados en la l...
escuela de derecho
 
Utpl
UtplUtpl
Utpl
vaquitom
 
Minuta o modelo de acción de cumplimiento
Minuta o modelo de acción de cumplimientoMinuta o modelo de acción de cumplimiento
Minuta o modelo de acción de cumplimiento
Sebastian Rodriguez
 
Cuadro comparativo del procedimiento breve y ordinario
Cuadro comparativo del procedimiento breve y ordinarioCuadro comparativo del procedimiento breve y ordinario
Cuadro comparativo del procedimiento breve y ordinario
Lenin Graterol
 
Enlace 8 la legitima
Enlace 8 la legitimaEnlace 8 la legitima
Enlace 8 la legitima
siempreinigualable2000
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
Universidad del golfo de México Norte
 
Mis laminas adm...
Mis laminas adm...Mis laminas adm...
Mis laminas adm...
INESMHA
 
Acción de Libertad, intervención policial
Acción de Libertad, intervención policialAcción de Libertad, intervención policial
Acción de Libertad, intervención policial
Asociación Identidad
 
Extradicion
ExtradicionExtradicion
Extradicion
lupeli
 

La actualidad más candente (20)

Fundaley - Procedimientos Civiles Especiales Breves
Fundaley - Procedimientos Civiles Especiales BrevesFundaley - Procedimientos Civiles Especiales Breves
Fundaley - Procedimientos Civiles Especiales Breves
 
Demanda contra el estado
Demanda contra el estadoDemanda contra el estado
Demanda contra el estado
 
APLICACIÓN DE LA EXCEPCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD EN COLOMBIA
APLICACIÓN DE LA EXCEPCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD EN COLOMBIAAPLICACIÓN DE LA EXCEPCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD EN COLOMBIA
APLICACIÓN DE LA EXCEPCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD EN COLOMBIA
 
Apertura de la sucesión
Apertura de la sucesiónApertura de la sucesión
Apertura de la sucesión
 
Controversias constitucionales
Controversias constitucionalesControversias constitucionales
Controversias constitucionales
 
Mapa conceptual El procedimiento especial en los juicios contra el Presidente...
Mapa conceptual El procedimiento especial en los juicios contra el Presidente...Mapa conceptual El procedimiento especial en los juicios contra el Presidente...
Mapa conceptual El procedimiento especial en los juicios contra el Presidente...
 
Prescribe el derecho a heredar?
Prescribe el derecho a heredar?Prescribe el derecho a heredar?
Prescribe el derecho a heredar?
 
ENJ-300 Presentación Derecho Procesal Penal III, Módulo VIII: El Juez de la E...
ENJ-300 Presentación Derecho Procesal Penal III, Módulo VIII: El Juez de la E...ENJ-300 Presentación Derecho Procesal Penal III, Módulo VIII: El Juez de la E...
ENJ-300 Presentación Derecho Procesal Penal III, Módulo VIII: El Juez de la E...
 
Juicio breve
Juicio breveJuicio breve
Juicio breve
 
Accion De Libertad, exposición del doctor Ricardo Chumacero
Accion De Libertad, exposición del doctor Ricardo ChumaceroAccion De Libertad, exposición del doctor Ricardo Chumacero
Accion De Libertad, exposición del doctor Ricardo Chumacero
 
ENJ-200 Diplomado Garantías Constitucionales
ENJ-200 Diplomado Garantías Constitucionales ENJ-200 Diplomado Garantías Constitucionales
ENJ-200 Diplomado Garantías Constitucionales
 
Esquema de los procedimientos contencioso administrativo contemplados en la l...
Esquema de los procedimientos contencioso administrativo contemplados en la l...Esquema de los procedimientos contencioso administrativo contemplados en la l...
Esquema de los procedimientos contencioso administrativo contemplados en la l...
 
Utpl
UtplUtpl
Utpl
 
Minuta o modelo de acción de cumplimiento
Minuta o modelo de acción de cumplimientoMinuta o modelo de acción de cumplimiento
Minuta o modelo de acción de cumplimiento
 
Cuadro comparativo del procedimiento breve y ordinario
Cuadro comparativo del procedimiento breve y ordinarioCuadro comparativo del procedimiento breve y ordinario
Cuadro comparativo del procedimiento breve y ordinario
 
Enlace 8 la legitima
Enlace 8 la legitimaEnlace 8 la legitima
Enlace 8 la legitima
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 
Mis laminas adm...
Mis laminas adm...Mis laminas adm...
Mis laminas adm...
 
Acción de Libertad, intervención policial
Acción de Libertad, intervención policialAcción de Libertad, intervención policial
Acción de Libertad, intervención policial
 
Extradicion
ExtradicionExtradicion
Extradicion
 

Similar a Ensayo 1er bim der civil

Utpl
UtplUtpl
Utpl
vaquitom
 
Pruebas de ensayo utpl
Pruebas de ensayo utplPruebas de ensayo utpl
Pruebas de ensayo utpl
Veteran1
 
Procesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
Procesos de jurisdicción voluntaria en ColombiaProcesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
Procesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
ylbonilla
 
CUADRO EXPLICATIVO DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
CUADRO EXPLICATIVO DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADOCUADRO EXPLICATIVO DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
CUADRO EXPLICATIVO DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Carlos Guedez
 
Derecho civil personas y familia
Derecho civil personas y familiaDerecho civil personas y familia
Derecho civil personas y familia
gladisvanne
 
Ntic´s
Ntic´sNtic´s
Ntic´s
Marce Lu
 
derecho civil
derecho civil derecho civil
derecho civil
jesus lomeli
 
Columna de actualidad legal Diciembre 2020
Columna de actualidad legal Diciembre 2020Columna de actualidad legal Diciembre 2020
Columna de actualidad legal Diciembre 2020
Baker Tilly Chile
 
Los atributos de la personalidad. sesión 5
Los atributos de la personalidad. sesión 5Los atributos de la personalidad. sesión 5
Los atributos de la personalidad. sesión 5
aalcalar
 
Sucesion testamentaria
Sucesion testamentariaSucesion testamentaria
Sucesion testamentaria
SalomonMVillavicencio07
 
Declaracion de ausencia por desaparicion forzada y otras (1)
Declaracion de ausencia por desaparicion forzada y otras (1)Declaracion de ausencia por desaparicion forzada y otras (1)
Declaracion de ausencia por desaparicion forzada y otras (1)
dayana3322
 
CLASE 1. Conceptos y Características.pptx
CLASE 1. Conceptos y Características.pptxCLASE 1. Conceptos y Características.pptx
CLASE 1. Conceptos y Características.pptx
Yolanda55672
 
Designación de Herederos 2014, Continuación
Designación de Herederos 2014, ContinuaciónDesignación de Herederos 2014, Continuación
Designación de Herederos 2014, Continuación
Ana Magnolia Mendez
 
Presentación exposición Cesar Tovar, SAIA A
Presentación exposición Cesar Tovar,  SAIA APresentación exposición Cesar Tovar,  SAIA A
Presentación exposición Cesar Tovar, SAIA A
cesar tovar
 
Persona fisica internacional renee
Persona fisica internacional reneePersona fisica internacional renee
Persona fisica internacional renee
RoalberGudino
 
02. FIN DE LA PERSONA.pdf
02. FIN DE LA PERSONA.pdf02. FIN DE LA PERSONA.pdf
02. FIN DE LA PERSONA.pdf
LUISFERNANDOREGALADO1
 
FIN DE LA PERSONA.ppt
FIN DE LA PERSONA.pptFIN DE LA PERSONA.ppt
FIN DE LA PERSONA.ppt
MaraCNavarro1
 
Apuntes y fallos derecho civil - universidad de buenos aires
Apuntes y fallos   derecho civil - universidad de buenos airesApuntes y fallos   derecho civil - universidad de buenos aires
Apuntes y fallos derecho civil - universidad de buenos aires
Walter Geninazzi
 
Las sucesiones
Las sucesionesLas sucesiones
Las sucesiones
Luis Urrieta
 
Apunte complementario n2 muerte presunta (1)
Apunte complementario n2  muerte presunta (1)Apunte complementario n2  muerte presunta (1)
Apunte complementario n2 muerte presunta (1)
Mirta Henriquez
 

Similar a Ensayo 1er bim der civil (20)

Utpl
UtplUtpl
Utpl
 
Pruebas de ensayo utpl
Pruebas de ensayo utplPruebas de ensayo utpl
Pruebas de ensayo utpl
 
Procesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
Procesos de jurisdicción voluntaria en ColombiaProcesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
Procesos de jurisdicción voluntaria en Colombia
 
CUADRO EXPLICATIVO DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
CUADRO EXPLICATIVO DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADOCUADRO EXPLICATIVO DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
CUADRO EXPLICATIVO DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
 
Derecho civil personas y familia
Derecho civil personas y familiaDerecho civil personas y familia
Derecho civil personas y familia
 
Ntic´s
Ntic´sNtic´s
Ntic´s
 
derecho civil
derecho civil derecho civil
derecho civil
 
Columna de actualidad legal Diciembre 2020
Columna de actualidad legal Diciembre 2020Columna de actualidad legal Diciembre 2020
Columna de actualidad legal Diciembre 2020
 
Los atributos de la personalidad. sesión 5
Los atributos de la personalidad. sesión 5Los atributos de la personalidad. sesión 5
Los atributos de la personalidad. sesión 5
 
Sucesion testamentaria
Sucesion testamentariaSucesion testamentaria
Sucesion testamentaria
 
Declaracion de ausencia por desaparicion forzada y otras (1)
Declaracion de ausencia por desaparicion forzada y otras (1)Declaracion de ausencia por desaparicion forzada y otras (1)
Declaracion de ausencia por desaparicion forzada y otras (1)
 
CLASE 1. Conceptos y Características.pptx
CLASE 1. Conceptos y Características.pptxCLASE 1. Conceptos y Características.pptx
CLASE 1. Conceptos y Características.pptx
 
Designación de Herederos 2014, Continuación
Designación de Herederos 2014, ContinuaciónDesignación de Herederos 2014, Continuación
Designación de Herederos 2014, Continuación
 
Presentación exposición Cesar Tovar, SAIA A
Presentación exposición Cesar Tovar,  SAIA APresentación exposición Cesar Tovar,  SAIA A
Presentación exposición Cesar Tovar, SAIA A
 
Persona fisica internacional renee
Persona fisica internacional reneePersona fisica internacional renee
Persona fisica internacional renee
 
02. FIN DE LA PERSONA.pdf
02. FIN DE LA PERSONA.pdf02. FIN DE LA PERSONA.pdf
02. FIN DE LA PERSONA.pdf
 
FIN DE LA PERSONA.ppt
FIN DE LA PERSONA.pptFIN DE LA PERSONA.ppt
FIN DE LA PERSONA.ppt
 
Apuntes y fallos derecho civil - universidad de buenos aires
Apuntes y fallos   derecho civil - universidad de buenos airesApuntes y fallos   derecho civil - universidad de buenos aires
Apuntes y fallos derecho civil - universidad de buenos aires
 
Las sucesiones
Las sucesionesLas sucesiones
Las sucesiones
 
Apunte complementario n2 muerte presunta (1)
Apunte complementario n2  muerte presunta (1)Apunte complementario n2  muerte presunta (1)
Apunte complementario n2 muerte presunta (1)
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Ensayo 1er bim der civil

  • 1. PRUEBA DE ENSAYO DERECHO CIVIL I, PERSONAS Y FAMILIA 1. Elabore un análisis de la clasificación del domicilio. El domicilio es un atributo de la personalidad, que consiste en el lugar donde la persona física o jurídica tiene su residencia con el ánimo real o presunto de permanecer en ella. En un sentido estricto domicilio es la circunscripción territorial donde se asienta una persona, para el ejercicio de sus derechos y cumplimiento de sus obligaciones. Para las personas jurídicas, tanto de Derecho público como de Derecho privado, el domicilio es primeramente el local de su sede o área territorial donde ejercitan sus derechos y obligaciones. Teniendo la persona jurídica varios establecimientos, cada una de ellas será considerada como domicilio para los actos practicados en cada uno de ellos. El domicilio se clasifica en: • Domicilio político: relativo al territorio del Estado en general. El que lo tiene o adquiere es o se hace miembro de la sociedad, aunque conserve la calidad de extranjero. • Domicilio civil: dícese de la parte determinada del territorio del Estado. • Domicilio fiscal: domicilio definido según la legislación fiscal de un país a efectos de notificaciones y de impuestos. Puede diferir del domicilio civil. 2. Realice un esquema del procedimiento para la declaración de la muerte presunta. PROCEDIMIENTO PARA LA DECLARACION DE LA MUERTE PRESUNTA (Art. 67) 1.- La presunción de muerte debe declararse por el juez del último domicilio que el desaparecido haya tenido en el Ecuador, justificándose previamente que
  • 2. se ignora su paradero; que se han hecho las posibles diligencias para averiguarlo, y que, desde la fecha de las últimas noticias que se tuvieron de la existencia del desaparecido, han transcurrido, por lo menos, dos años; 2.- Entre estas pruebas será de rigor la citación al desaparecido después de transcurridos los dos años de que habla la regla anterior, citación que deberá hacerse por tres veces en el Registro Oficial, y en el periódico o periódicos que señale el juez, con intervalo de un mes entre cada dos citaciones; 3.- La declaración podrá ser pedida por cualesquiera persona que tenga interés en ella, con tal que hayan transcurrido tres meses, a lo menos, desde la última citación; 4.- Será oído, para proceder a la declaración, y en todos los trámites judiciales posteriores, el ministerio público; y el juez, a petición de éste, o de cualquiera persona que tenga interés en ello, o de oficio, podrá exigir, además de las pruebas que se le presentaren, si no las estimare satisfactorias, las otras que, según las circunstancias, convengan; 5.- El juez fijará como día presuntivo de la muerte, el último del primer año, contado desde la fecha de las últimas noticias; y transcurridos tres años desde la misma fecha, concederá la posesión provisional de los bienes del desaparecido; y, 6.- Con todo, si después que una persona recibió una herida grave en la guerra, o naufragó la embarcación en que navegaba, o le sobrevino otro peligro semejante, no se ha sabido más de ella, y han transcurrido desde entonces seis meses, y practicándose la justificación y citaciones prevenidas en los ordinales anteriores, fijará el juez como día presuntivo de la muerte, el de la acción de guerra, naufragio o peligro, o, no siendo enteramente determinado ese día, adoptará un término medio entre el principio y el fin de la época en que pudo ocurrir el suceso, y concederá inmediatamente la posesión definitiva de los bienes del desaparecido. 3. Elabore un cuadro sinóptico estableciendo las diferencias entre los impedimentos dirimentes y los impedimentos impedientes. En cuanto a los impedimentos dirimentes las prohibiciones legales de
  • 3. celebración del matrimonio, cuya violación acarrea la nulidad absoluta del acto matrimonial, los hay absolutos cuando prohíben la celebración del matrimonio entre la persona afectada por el impedimento y cualquier otra del sexo opuesto (vinculo anterior) y relativos aquellos que prohíben la celebración del matrimonio entre la persona afectada y otra persona específicamente (ascendientes descendientes). Sobre los impedimentos impedientes, son los obstáculos legales para celebrar el matrimonio cuya violación no acarrea nulidad absoluta ni relativa del acto, la consecuencia que pudiera acarrear seria una sanción pecuniaria y en ocasiones ninguna sanción. Estos impedimentos pueden ser dispensables y no dispensables los primeros permiten el levantamiento o suspensión de la prohibición legal para celebrar la unión (impedimento de matrimonio entre tíos y sobrinos). 4. Realice una esquema sobre las causales del divorcio, explicando cada una de estas. 1a.- El adulterio de uno de los cónyuges; 2a.- Sevicia; 3a.- Injurias graves o actitud hostil que manifieste claramente un estado habitual de falta de armonía de las dos voluntades en la vida matrimonial; 4a.- Amenazas graves de un cónyuge contra la vida del otro; 5a.- Tentativa de uno de los cónyuges contra la vida del otro, como autor o cómplice; 6a.- El hecho de que dé a luz la mujer, durante el matrimonio, un hijo concebido antes, siempre que el marido hubiere reclamando contra la paternidad del hijo y obtenido sentencia ejecutoriada que declare que no es su hijo, conforme a lo dispuesto en este Código;
  • 4. 7a.- Los actos ejecutados por uno de los cónyuges con el fin de corromper al otro, o a uno o más de los hijos; 8a.- El hecho de adolecer uno de los cónyuges de enfermedad grave, considerada por tres médicos, designados por el juez, como incurable y contagiosa o transmisible a la prole; 9a.- El hecho de que uno de los cónyuges sea ebrio consuetudinario o, en general, toxicómano; 10a.- La condena ejecutoriada a reclusión mayor; y, 11a.- El abandono voluntario e injustificado del otro cónyuge, por más de un año ininterrumpidamente.