SlideShare una empresa de Scribd logo


1) Nombre: Es la denominación por la cual se
individualiza a una persona y se le adscribe a un
grupo familiar. Está formado por el nombre
propio (nombre de pila) y el nombre patronímico
o apellido (paterno y materno). El primero es
determinado por los progenitores a su libre
voluntad mientras el patronímico está ligado a la
filiación consanguínea o adoptiva. La mujer
puede tomar el patronímico del esposo por el
acto del matrimonio y, en otros casos, es posible
que se adquiera como resultado de una sentencia
judicial que rectifique o modifique el nombre lo
mismo que por una decisión administrativa en el
caso de hijos de padres desconocidos.




El nombre de cada persona se adquiere mediante
el declaración ante el Registro Civil dando origen
a la partida de nacimiento. En algunos casos el
nombre puede ser cambiado, previa autorización
de un juez y mediante la rectificación del acta del
Registro civil en los casos de legitimación o
reconocimiento de hijos nacidos fuera de
matrimonio y antes de celebrarlo; por adopción;
por sentencia que declare la paternidad o
maternidad con relación a los hijos.
El apodo carece de valor jurídico en tanto que el
pseudónimo utilizado en el ámbito artístico o
literario para identificar a la persona como
miembro de ese medio o comunidad, se
encuentra amparado por la legislación.







Absoluto, protegido contra cualquier acto que

constituya usurpación;
Inalienable y fuera del comercio;
Imprescriptible en cuanto no es posible
perderlo ni siquiera en el caso de que no se
haya hecho uso de él por largo tiempo;
Inmutable en principio e Intrasmisible por
voluntad de su titular. (excepción hecha de la
mujer que adopta el patronímico del marido).




Las personas colectivas se identifican por su
razón o denominación social y, a diferencia
del nombre de las personas físicas a menudo
tiene un contenido pecuniario; está en el
comercio.
Para constituirse es necesaria escritura
pública


2) Domicilio: Ubica a la persona en el espacio.
El domicilio es el lugar de residencia habitual
de un individuo; donde tenga el principal
asiento de sus negocios o en ausencia de los
dos
anteriores,
el
lugar
en
donde
simplemente se encuentre. Art. 29 Código
Civil del D.F.




Real.- El lugar de residencia habitual. La residencia o permanencia de la persona física

en un lugar determinado no es suficiente para constituir un domicilio en sentido
jurídico, es necesario que la residencia sea habitual, es decir se prolongue por más de
seis meses.

Legal .- El lugar donde la ley le fije la residencia para el ejercicio de los
derechos y el cumplimiento de las obligaciones de la persona física, esté allí
o no presente. (art. 30 Código Civil D.F.)

Se reputa domicilio legal:
I. Del menor de edad no emancipado, el de la persona a cuya patria potestad está sujeto;
II. Del menor de edad que no esté bajo la patria potestad y del mayor incapacitado, el de su
tutor;
III. En el caso de menores o incapaces abandonados, donde residan habitualmente o en su
caso, donde se encuentren;
IV. De los cónyuges, aquél en el cual éstos vivan de consuno, sin perjuicio del derecho de
cada cónyuge de fijar su domicilio en la forma prevista en el artículo 29.
V. De los militares en servicio activo, el lugar en que están destinados;
VI. De los servidores públicos, el lugar donde desempeñan sus funciones por más de seis
meses;
VII-VIII.- Derogados
IX.- De los sentenciados a sufrir una pena privativa de la libertad por más de seis meses, el
lugar en que la extingan, por lo que toca a las relaciones jurídicas posteriores a la
condena; en cuanto a las relaciones anteriores, los sentenciados conservarán el último
domicilio que hayan tenido.




Es aquel en donde tengan establecida su
administración;
Las sucursales que operen en lugares
distintos de la casa matriz tendrán su
domicilio en esos lugares por lo que respecta
a las obligaciones contraídas por dichas
sucursales.






Fijar la competencia del juez en lo relativos
alguna controversia;
Determina el lugar donde la persona ha de
ser notificada o emplazada a juicio para evitar
le sean violentadas sus garantías del debido
proceso;
Precisar el lugar donde la persona ha de
cumplir con sus obligaciones.
3) Estado civil
La Identificación de la persona según la situación
que guarda en relación con las instituciones del
matrimonio (soltero, casado) y la familia
(cónyuge, padre, madre, hijo, hermano, abuelo,
etc.) constituye su Estado civil.
El Estado civil es privativo de las personas físicas y
se prueba con las actas del registro civil; con la
identidad de la persona a que se refiere la
constancia del Registro y de forma supletoria por
la posesión de estado cuando no existiere
constancia del Registro Civil, fuere defectuosa,
incompleta o falsa.







Supone una situación de hecho en la que una persona
se ostenta pública y constantemente gozando de un
determinado estado civil.
En ese sentido, el derecho positivo concede acción
para reclamar judicialmente el reconocimiento del
estado civil de hecho siempre que se prueben los
elementos de la posesión de Estado, a saber:
1. El nombre, si el hijo ha llevado el nombre de su
padre con anuencia de éste; 2. el trato si el padre se
ha conducido con relación al individuo como si fuera
su hijo y 3. la fama si la persona ha sido reconocida
constantemente en el seno de la familia y en el grupo
social allegado a ésta con el carácter de hijo.




4) Nacionalidad. Supone la posición que
ocupa una persona con respecto al orden
político. En el caso de las personas físicas, el
estado político comprende la nacionalidad y
la ciudadanía.
La nacionalidad mexicana se adquiere en el
caso de las personas físicas, por el
nacimiento o por acto de naturalización. La
ciudadanía la adquieren aquellos que hayan
cumplido 18 años y tengan un modo honesto
de vivir.
Por nacimiento:
I. Los que nazcan en territorio de la República, sea cual fuere la
nacionalidad de sus padres.
II. Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos nacidos en
territorio nacional, de padre mexicano nacido en territorio nacional, o de
madre mexicana nacida en territorio nacional;
III. Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos por
naturalización, de padre mexicano por naturalización, o de madre
mexicana por naturalización, y
IV. Los que nazcan a bordo de embarcaciones o aeronaves mexicanas, sean
de guerra o mercantes.
Por naturalización:
I. Los extranjeros que obtengan de la Secretaría de Relaciones carta de
naturalización.
II. La mujer o el varón extranjeros que contraigan matrimonio con varón o
con mujer mexicanos, que tengan o establezcan su domicilio dentro del
territorio nacional y cumplan con los demás requisitos que al efecto
señale la ley


Las personas colectivas o morales son de
nacionalidad mexicana si se constituyen
conforme a las leyes de la república y
establecen en esta su domicilio.


5) Patrimonio. No sólo es el conjunto de bienes,
derechos y obligaciones de una persona sino
que, como atributo de la personalidad supone
una aptitud para adquirir tales bienes y
obligaciones, esto el la propia capacidad de goce,
restringida en el caso de las personas morales,
jurídicas o colectivas a los actos necesarios para
cumplir con su objeto social y a una capacidad
limitada para tener bienes inmuebles, los
indispensables para llevar a cabo su función de
conformidad con el art. 27 constitucional.
GALINDO, Garfias. Ignacio. “Derecho Civil” Parte
general. Parte general. Personas y Familia.
17ºedición. Porrúa. 1998. pp361-413

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bienes y cosas
Bienes y cosasBienes y cosas
Bienes y cosas
Universidad Maimónides
 
Derecho civil bienes - curso completo en powerpoint (1)
Derecho civil   bienes - curso completo en powerpoint (1)Derecho civil   bienes - curso completo en powerpoint (1)
Derecho civil bienes - curso completo en powerpoint (1)minucordero
 
Transmisión y Ejecución de las Obligaciones, Derecho Civil (no romano)
Transmisión y Ejecución de las Obligaciones, Derecho Civil (no romano)Transmisión y Ejecución de las Obligaciones, Derecho Civil (no romano)
Transmisión y Ejecución de las Obligaciones, Derecho Civil (no romano)
Manuel Castillo
 
Cuadros sobre las clases de las obligaciones
Cuadros sobre las clases de las obligacionesCuadros sobre las clases de las obligaciones
Cuadros sobre las clases de las obligaciones
Shirley Pineda
 
El domiciio.
El domiciio.El domiciio.
El domiciio.
MAURICIO MAIRENA
 
Fuentes De Las Obligaciones
Fuentes De Las ObligacionesFuentes De Las Obligaciones
Fuentes De Las Obligaciones
guest2680d1
 
DERECHO CIVIL OBLIGACIONES VI
DERECHO CIVIL OBLIGACIONES VIDERECHO CIVIL OBLIGACIONES VI
DERECHO CIVIL OBLIGACIONES VI
Jhon Mamani Condori
 
Ensayo sobre las obligaciones.
Ensayo sobre las obligaciones.Ensayo sobre las obligaciones.
Ensayo sobre las obligaciones.
IrianaG
 
Teoría del acto jurídico
Teoría del acto jurídicoTeoría del acto jurídico
Teoría del acto jurídico
Lorena González Franco
 
Las Obligaciones En Derecho Romano
Las Obligaciones En Derecho RomanoLas Obligaciones En Derecho Romano
Las Obligaciones En Derecho Romano
psycheh
 
Efectos de las obligaciones civiles.
Efectos de las obligaciones civiles.Efectos de las obligaciones civiles.
Efectos de las obligaciones civiles.
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUALPropìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
AngiieA
 
Bienes derecho civil
Bienes  derecho civilBienes  derecho civil
Bienes derecho civil
Manuel Bedoya D
 
El domicilio
El domicilioEl domicilio
El domicilio
Darwin Crisanto Vidal
 
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho CivilComplicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho CivilConsulta Jurídica Para Estudiantes
 
Modos de adquirir la propiedad.
Modos de adquirir la propiedad.Modos de adquirir la propiedad.
Modos de adquirir la propiedad.
zulayvith
 

La actualidad más candente (20)

Bienes y cosas
Bienes y cosasBienes y cosas
Bienes y cosas
 
Derecho civil bienes - curso completo en powerpoint (1)
Derecho civil   bienes - curso completo en powerpoint (1)Derecho civil   bienes - curso completo en powerpoint (1)
Derecho civil bienes - curso completo en powerpoint (1)
 
Transmisión y Ejecución de las Obligaciones, Derecho Civil (no romano)
Transmisión y Ejecución de las Obligaciones, Derecho Civil (no romano)Transmisión y Ejecución de las Obligaciones, Derecho Civil (no romano)
Transmisión y Ejecución de las Obligaciones, Derecho Civil (no romano)
 
La accion reivindicatoria
La accion reivindicatoriaLa accion reivindicatoria
La accion reivindicatoria
 
Cuadros sobre las clases de las obligaciones
Cuadros sobre las clases de las obligacionesCuadros sobre las clases de las obligaciones
Cuadros sobre las clases de las obligaciones
 
El domiciio.
El domiciio.El domiciio.
El domiciio.
 
Fuentes De Las Obligaciones
Fuentes De Las ObligacionesFuentes De Las Obligaciones
Fuentes De Las Obligaciones
 
DERECHO CIVIL OBLIGACIONES VI
DERECHO CIVIL OBLIGACIONES VIDERECHO CIVIL OBLIGACIONES VI
DERECHO CIVIL OBLIGACIONES VI
 
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacer
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacerPresentacion de obligaciones de hacer y no hacer
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacer
 
Ensayo sobre las obligaciones.
Ensayo sobre las obligaciones.Ensayo sobre las obligaciones.
Ensayo sobre las obligaciones.
 
Teoría del acto jurídico
Teoría del acto jurídicoTeoría del acto jurídico
Teoría del acto jurídico
 
Las Obligaciones En Derecho Romano
Las Obligaciones En Derecho RomanoLas Obligaciones En Derecho Romano
Las Obligaciones En Derecho Romano
 
Efectos de las obligaciones civiles.
Efectos de las obligaciones civiles.Efectos de las obligaciones civiles.
Efectos de las obligaciones civiles.
 
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUALPropìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
 
Bienes derecho civil
Bienes  derecho civilBienes  derecho civil
Bienes derecho civil
 
El domicilio
El domicilioEl domicilio
El domicilio
 
Estado civil
Estado civilEstado civil
Estado civil
 
El nombre
El nombreEl nombre
El nombre
 
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho CivilComplicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
 
Modos de adquirir la propiedad.
Modos de adquirir la propiedad.Modos de adquirir la propiedad.
Modos de adquirir la propiedad.
 

Destacado

Atributos de la personalidad civil general y personas
Atributos de la personalidad   civil general y personasAtributos de la personalidad   civil general y personas
Atributos de la personalidad civil general y personasEly15
 
Ppt formacion civica persona, matrimonio, atributos de la personalidad
Ppt formacion civica persona, matrimonio, atributos de la personalidadPpt formacion civica persona, matrimonio, atributos de la personalidad
Ppt formacion civica persona, matrimonio, atributos de la personalidad
Ricardo Castro
 
Derecho civil i (1)
Derecho civil i (1)Derecho civil i (1)
Derecho civil i (1)
Enrique Garcia
 
Atributos de las personas
Atributos de las personasAtributos de las personas
Atributos de las personasguest566be1
 
Curso de Introducción al Derecho Civil
Curso de Introducción al Derecho CivilCurso de Introducción al Derecho Civil
Curso de Introducción al Derecho CivilRafael Guevara
 

Destacado (8)

Atributos de la personalidad
Atributos de la personalidadAtributos de la personalidad
Atributos de la personalidad
 
Atributos de la personalidad civil general y personas
Atributos de la personalidad   civil general y personasAtributos de la personalidad   civil general y personas
Atributos de la personalidad civil general y personas
 
Papa juan xxiii
Papa juan xxiiiPapa juan xxiii
Papa juan xxiii
 
Ppt formacion civica persona, matrimonio, atributos de la personalidad
Ppt formacion civica persona, matrimonio, atributos de la personalidadPpt formacion civica persona, matrimonio, atributos de la personalidad
Ppt formacion civica persona, matrimonio, atributos de la personalidad
 
Derecho Municipal y Fiscal
Derecho Municipal y FiscalDerecho Municipal y Fiscal
Derecho Municipal y Fiscal
 
Derecho civil i (1)
Derecho civil i (1)Derecho civil i (1)
Derecho civil i (1)
 
Atributos de las personas
Atributos de las personasAtributos de las personas
Atributos de las personas
 
Curso de Introducción al Derecho Civil
Curso de Introducción al Derecho CivilCurso de Introducción al Derecho Civil
Curso de Introducción al Derecho Civil
 

Similar a Los atributos de la personalidad. sesión 5

Unidad personas
Unidad personas Unidad personas
Unidad personas
Graciela Cuetlach
 
Bloque I, Derecho II
Bloque I, Derecho IIBloque I, Derecho II
Bloque I, Derecho II
Etteniram
 
restitucion del patrim al ausente dº proc civil iii no contencioso
restitucion del patrim al ausente dº proc civil iii no contenciosorestitucion del patrim al ausente dº proc civil iii no contencioso
restitucion del patrim al ausente dº proc civil iii no contencioso
Elsa Covarrubias
 
Domicilio factor de conexiòn josue
Domicilio factor de conexiòn josueDomicilio factor de conexiòn josue
Domicilio factor de conexiòn josue
jsuex
 
Atributos de la_personalidad eliana cardona y sandra hoyos
Atributos de la_personalidad eliana cardona y sandra hoyosAtributos de la_personalidad eliana cardona y sandra hoyos
Atributos de la_personalidad eliana cardona y sandra hoyosEliana Marcela Cardona
 
Atributos de la_personalidad eliana cardona y sandra hoyos
Atributos de la_personalidad eliana cardona y sandra hoyosAtributos de la_personalidad eliana cardona y sandra hoyos
Atributos de la_personalidad eliana cardona y sandra hoyosEliana Marcela Cardona
 
Atributos de la_personalidad eliana cardona y sandra hoyos
Atributos de la_personalidad eliana cardona y sandra hoyosAtributos de la_personalidad eliana cardona y sandra hoyos
Atributos de la_personalidad eliana cardona y sandra hoyosEliana Marcela Cardona
 
Atributos de la_personalidad eliana cardona y sandra hoyos
Atributos de la_personalidad eliana cardona y sandra hoyosAtributos de la_personalidad eliana cardona y sandra hoyos
Atributos de la_personalidad eliana cardona y sandra hoyosEliana Marcela Cardona
 
diapositivas de declaracion.pdf
diapositivas de declaracion.pdfdiapositivas de declaracion.pdf
diapositivas de declaracion.pdf
MARLENIQUISPEATAO
 
Atributos de la_personalidad eliana cardona y sandra hoyos
Atributos de la_personalidad eliana cardona y sandra hoyosAtributos de la_personalidad eliana cardona y sandra hoyos
Atributos de la_personalidad eliana cardona y sandra hoyosEliana Marcela Cardona
 
ENSAYO SOBRE EL DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXIÓN EN EL DIP
ENSAYO SOBRE EL DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXIÓN EN EL DIPENSAYO SOBRE EL DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXIÓN EN EL DIP
ENSAYO SOBRE EL DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXIÓN EN EL DIP
marielapp
 
Diapositivas exp. civil. ausente y desaparecido
Diapositivas exp. civil. ausente y desaparecidoDiapositivas exp. civil. ausente y desaparecido
Diapositivas exp. civil. ausente y desaparecido
Mara Berecic
 
Marihen derecho internacional privado
Marihen derecho internacional privadoMarihen derecho internacional privado
Marihen derecho internacional privado
Marihen Colina
 
Derechooooo internacionaaaaaaaaaal
Derechooooo internacionaaaaaaaaaalDerechooooo internacionaaaaaaaaaal
Derechooooo internacionaaaaaaaaaal
Daniela Jimenez
 
derecho civil
derecho civil derecho civil
derecho civil
jesus lomeli
 
Persona fisica internacional renee
Persona fisica internacional reneePersona fisica internacional renee
Persona fisica internacional renee
RoalberGudino
 
Personas Físicas en el Derecho Internacional Privado
Personas Físicas en el Derecho Internacional Privado Personas Físicas en el Derecho Internacional Privado
Personas Físicas en el Derecho Internacional Privado
Aleska Aular
 
El matrimonio, nacimiento, derechos y obligaciones, su regimen patrimonial. s...
El matrimonio, nacimiento, derechos y obligaciones, su regimen patrimonial. s...El matrimonio, nacimiento, derechos y obligaciones, su regimen patrimonial. s...
El matrimonio, nacimiento, derechos y obligaciones, su regimen patrimonial. s...
aalcalar
 
Las sucesiones
Las sucesionesLas sucesiones
Las sucesiones
Luis Urrieta
 
Codigo Civil
Codigo Civil Codigo Civil
Codigo Civil
Rafael Reinoso
 

Similar a Los atributos de la personalidad. sesión 5 (20)

Unidad personas
Unidad personas Unidad personas
Unidad personas
 
Bloque I, Derecho II
Bloque I, Derecho IIBloque I, Derecho II
Bloque I, Derecho II
 
restitucion del patrim al ausente dº proc civil iii no contencioso
restitucion del patrim al ausente dº proc civil iii no contenciosorestitucion del patrim al ausente dº proc civil iii no contencioso
restitucion del patrim al ausente dº proc civil iii no contencioso
 
Domicilio factor de conexiòn josue
Domicilio factor de conexiòn josueDomicilio factor de conexiòn josue
Domicilio factor de conexiòn josue
 
Atributos de la_personalidad eliana cardona y sandra hoyos
Atributos de la_personalidad eliana cardona y sandra hoyosAtributos de la_personalidad eliana cardona y sandra hoyos
Atributos de la_personalidad eliana cardona y sandra hoyos
 
Atributos de la_personalidad eliana cardona y sandra hoyos
Atributos de la_personalidad eliana cardona y sandra hoyosAtributos de la_personalidad eliana cardona y sandra hoyos
Atributos de la_personalidad eliana cardona y sandra hoyos
 
Atributos de la_personalidad eliana cardona y sandra hoyos
Atributos de la_personalidad eliana cardona y sandra hoyosAtributos de la_personalidad eliana cardona y sandra hoyos
Atributos de la_personalidad eliana cardona y sandra hoyos
 
Atributos de la_personalidad eliana cardona y sandra hoyos
Atributos de la_personalidad eliana cardona y sandra hoyosAtributos de la_personalidad eliana cardona y sandra hoyos
Atributos de la_personalidad eliana cardona y sandra hoyos
 
diapositivas de declaracion.pdf
diapositivas de declaracion.pdfdiapositivas de declaracion.pdf
diapositivas de declaracion.pdf
 
Atributos de la_personalidad eliana cardona y sandra hoyos
Atributos de la_personalidad eliana cardona y sandra hoyosAtributos de la_personalidad eliana cardona y sandra hoyos
Atributos de la_personalidad eliana cardona y sandra hoyos
 
ENSAYO SOBRE EL DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXIÓN EN EL DIP
ENSAYO SOBRE EL DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXIÓN EN EL DIPENSAYO SOBRE EL DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXIÓN EN EL DIP
ENSAYO SOBRE EL DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXIÓN EN EL DIP
 
Diapositivas exp. civil. ausente y desaparecido
Diapositivas exp. civil. ausente y desaparecidoDiapositivas exp. civil. ausente y desaparecido
Diapositivas exp. civil. ausente y desaparecido
 
Marihen derecho internacional privado
Marihen derecho internacional privadoMarihen derecho internacional privado
Marihen derecho internacional privado
 
Derechooooo internacionaaaaaaaaaal
Derechooooo internacionaaaaaaaaaalDerechooooo internacionaaaaaaaaaal
Derechooooo internacionaaaaaaaaaal
 
derecho civil
derecho civil derecho civil
derecho civil
 
Persona fisica internacional renee
Persona fisica internacional reneePersona fisica internacional renee
Persona fisica internacional renee
 
Personas Físicas en el Derecho Internacional Privado
Personas Físicas en el Derecho Internacional Privado Personas Físicas en el Derecho Internacional Privado
Personas Físicas en el Derecho Internacional Privado
 
El matrimonio, nacimiento, derechos y obligaciones, su regimen patrimonial. s...
El matrimonio, nacimiento, derechos y obligaciones, su regimen patrimonial. s...El matrimonio, nacimiento, derechos y obligaciones, su regimen patrimonial. s...
El matrimonio, nacimiento, derechos y obligaciones, su regimen patrimonial. s...
 
Las sucesiones
Las sucesionesLas sucesiones
Las sucesiones
 
Codigo Civil
Codigo Civil Codigo Civil
Codigo Civil
 

Más de aalcalar

Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundialAntecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
aalcalar
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
aalcalar
 
La guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentaciónLa guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentación
aalcalar
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
aalcalar
 
La restauración de europa
La restauración de europaLa restauración de europa
La restauración de europa
aalcalar
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
aalcalar
 
Revolución inglesa
Revolución inglesaRevolución inglesa
Revolución inglesa
aalcalar
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
aalcalar
 
Revolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantesRevolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantes
aalcalar
 
La revolución americana
La revolución americanaLa revolución americana
La revolución americana
aalcalar
 
Sesion10
Sesion10Sesion10
Sesion10
aalcalar
 
Sesión 9
Sesión 9Sesión 9
Sesión 9
aalcalar
 
Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Sesión 8
aalcalar
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Sesión 7
aalcalar
 
Ley del infonavit
Ley del infonavitLey del infonavit
Ley del infonavit
aalcalar
 
Ley del seguro social
Ley del seguro socialLey del seguro social
Ley del seguro social
aalcalar
 
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTUParticipación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
aalcalar
 
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de MéxicoCódigo Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
aalcalar
 
Muestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoríaMuestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoría
aalcalar
 
Metodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercadosMetodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercados
aalcalar
 

Más de aalcalar (20)

Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundialAntecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
La guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentaciónLa guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentación
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
 
La restauración de europa
La restauración de europaLa restauración de europa
La restauración de europa
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
 
Revolución inglesa
Revolución inglesaRevolución inglesa
Revolución inglesa
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Revolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantesRevolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantes
 
La revolución americana
La revolución americanaLa revolución americana
La revolución americana
 
Sesion10
Sesion10Sesion10
Sesion10
 
Sesión 9
Sesión 9Sesión 9
Sesión 9
 
Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Sesión 8
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Sesión 7
 
Ley del infonavit
Ley del infonavitLey del infonavit
Ley del infonavit
 
Ley del seguro social
Ley del seguro socialLey del seguro social
Ley del seguro social
 
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTUParticipación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
 
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de MéxicoCódigo Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
 
Muestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoríaMuestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoría
 
Metodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercadosMetodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercados
 

Los atributos de la personalidad. sesión 5

  • 1.
  • 2.  1) Nombre: Es la denominación por la cual se individualiza a una persona y se le adscribe a un grupo familiar. Está formado por el nombre propio (nombre de pila) y el nombre patronímico o apellido (paterno y materno). El primero es determinado por los progenitores a su libre voluntad mientras el patronímico está ligado a la filiación consanguínea o adoptiva. La mujer puede tomar el patronímico del esposo por el acto del matrimonio y, en otros casos, es posible que se adquiera como resultado de una sentencia judicial que rectifique o modifique el nombre lo mismo que por una decisión administrativa en el caso de hijos de padres desconocidos.
  • 3.   El nombre de cada persona se adquiere mediante el declaración ante el Registro Civil dando origen a la partida de nacimiento. En algunos casos el nombre puede ser cambiado, previa autorización de un juez y mediante la rectificación del acta del Registro civil en los casos de legitimación o reconocimiento de hijos nacidos fuera de matrimonio y antes de celebrarlo; por adopción; por sentencia que declare la paternidad o maternidad con relación a los hijos. El apodo carece de valor jurídico en tanto que el pseudónimo utilizado en el ámbito artístico o literario para identificar a la persona como miembro de ese medio o comunidad, se encuentra amparado por la legislación.
  • 4.     Absoluto, protegido contra cualquier acto que constituya usurpación; Inalienable y fuera del comercio; Imprescriptible en cuanto no es posible perderlo ni siquiera en el caso de que no se haya hecho uso de él por largo tiempo; Inmutable en principio e Intrasmisible por voluntad de su titular. (excepción hecha de la mujer que adopta el patronímico del marido).
  • 5.   Las personas colectivas se identifican por su razón o denominación social y, a diferencia del nombre de las personas físicas a menudo tiene un contenido pecuniario; está en el comercio. Para constituirse es necesaria escritura pública
  • 6.  2) Domicilio: Ubica a la persona en el espacio. El domicilio es el lugar de residencia habitual de un individuo; donde tenga el principal asiento de sus negocios o en ausencia de los dos anteriores, el lugar en donde simplemente se encuentre. Art. 29 Código Civil del D.F.
  • 7.   Real.- El lugar de residencia habitual. La residencia o permanencia de la persona física en un lugar determinado no es suficiente para constituir un domicilio en sentido jurídico, es necesario que la residencia sea habitual, es decir se prolongue por más de seis meses. Legal .- El lugar donde la ley le fije la residencia para el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones de la persona física, esté allí o no presente. (art. 30 Código Civil D.F.) Se reputa domicilio legal: I. Del menor de edad no emancipado, el de la persona a cuya patria potestad está sujeto; II. Del menor de edad que no esté bajo la patria potestad y del mayor incapacitado, el de su tutor; III. En el caso de menores o incapaces abandonados, donde residan habitualmente o en su caso, donde se encuentren; IV. De los cónyuges, aquél en el cual éstos vivan de consuno, sin perjuicio del derecho de cada cónyuge de fijar su domicilio en la forma prevista en el artículo 29. V. De los militares en servicio activo, el lugar en que están destinados; VI. De los servidores públicos, el lugar donde desempeñan sus funciones por más de seis meses; VII-VIII.- Derogados IX.- De los sentenciados a sufrir una pena privativa de la libertad por más de seis meses, el lugar en que la extingan, por lo que toca a las relaciones jurídicas posteriores a la condena; en cuanto a las relaciones anteriores, los sentenciados conservarán el último domicilio que hayan tenido.
  • 8.   Es aquel en donde tengan establecida su administración; Las sucursales que operen en lugares distintos de la casa matriz tendrán su domicilio en esos lugares por lo que respecta a las obligaciones contraídas por dichas sucursales.
  • 9.    Fijar la competencia del juez en lo relativos alguna controversia; Determina el lugar donde la persona ha de ser notificada o emplazada a juicio para evitar le sean violentadas sus garantías del debido proceso; Precisar el lugar donde la persona ha de cumplir con sus obligaciones.
  • 10. 3) Estado civil La Identificación de la persona según la situación que guarda en relación con las instituciones del matrimonio (soltero, casado) y la familia (cónyuge, padre, madre, hijo, hermano, abuelo, etc.) constituye su Estado civil. El Estado civil es privativo de las personas físicas y se prueba con las actas del registro civil; con la identidad de la persona a que se refiere la constancia del Registro y de forma supletoria por la posesión de estado cuando no existiere constancia del Registro Civil, fuere defectuosa, incompleta o falsa. 
  • 11.    Supone una situación de hecho en la que una persona se ostenta pública y constantemente gozando de un determinado estado civil. En ese sentido, el derecho positivo concede acción para reclamar judicialmente el reconocimiento del estado civil de hecho siempre que se prueben los elementos de la posesión de Estado, a saber: 1. El nombre, si el hijo ha llevado el nombre de su padre con anuencia de éste; 2. el trato si el padre se ha conducido con relación al individuo como si fuera su hijo y 3. la fama si la persona ha sido reconocida constantemente en el seno de la familia y en el grupo social allegado a ésta con el carácter de hijo.
  • 12.   4) Nacionalidad. Supone la posición que ocupa una persona con respecto al orden político. En el caso de las personas físicas, el estado político comprende la nacionalidad y la ciudadanía. La nacionalidad mexicana se adquiere en el caso de las personas físicas, por el nacimiento o por acto de naturalización. La ciudadanía la adquieren aquellos que hayan cumplido 18 años y tengan un modo honesto de vivir.
  • 13. Por nacimiento: I. Los que nazcan en territorio de la República, sea cual fuere la nacionalidad de sus padres. II. Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos nacidos en territorio nacional, de padre mexicano nacido en territorio nacional, o de madre mexicana nacida en territorio nacional; III. Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos por naturalización, de padre mexicano por naturalización, o de madre mexicana por naturalización, y IV. Los que nazcan a bordo de embarcaciones o aeronaves mexicanas, sean de guerra o mercantes. Por naturalización: I. Los extranjeros que obtengan de la Secretaría de Relaciones carta de naturalización. II. La mujer o el varón extranjeros que contraigan matrimonio con varón o con mujer mexicanos, que tengan o establezcan su domicilio dentro del territorio nacional y cumplan con los demás requisitos que al efecto señale la ley
  • 14.  Las personas colectivas o morales son de nacionalidad mexicana si se constituyen conforme a las leyes de la república y establecen en esta su domicilio.
  • 15.  5) Patrimonio. No sólo es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones de una persona sino que, como atributo de la personalidad supone una aptitud para adquirir tales bienes y obligaciones, esto el la propia capacidad de goce, restringida en el caso de las personas morales, jurídicas o colectivas a los actos necesarios para cumplir con su objeto social y a una capacidad limitada para tener bienes inmuebles, los indispensables para llevar a cabo su función de conformidad con el art. 27 constitucional.
  • 16. GALINDO, Garfias. Ignacio. “Derecho Civil” Parte general. Parte general. Personas y Familia. 17ºedición. Porrúa. 1998. pp361-413