SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EVANGÉLICA
ESCUELA DE EDUCACIÓN
DECANATO DE POST GRADO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN, MENCIÓN GESTIÓN EDUCATIVA
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
DISEÑO Y EVALUACIÓN DEL CURRICULO
PRESENTADO POR:
ADDA MARÍA GONZÁLEZ
2017-1300278.
PRESENTADO A:
CEFERINA CABRERA
SEPTIEMBRE 2018
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS
LAS REGLAMENTACIONES QUE TIENE EL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR
Las reglamentaciones que contiene el currículo de educación superior tienen
como fin regular las actividades que se han de desarrollar en el ámbito de la educación
superior, valga la redundancia, básicamente lo que se pretende es tal y como establece
la Ley 139-01, crear la normativa para su funcionamiento, los mecanismos que aseguren
la calidad y la pertinencia de los servicios que presten las instituciones que lo conforman
y sienta las bases jurídicas para el desarrollo científico y tecnológico nacional.
La razón de ser de este ensayo responde a fines académicos, no obstante, el
realizarlo a su vez abre oportunidades de conocimiento a aquellos que deseen dominar
de forma concreta el régimen de la organización de la educación superior, su propósito
ha de ser satisfacer las necesidades de comprensión de las reglamentaciones que posee
nuestra normativa. Es importante destacar, que la base de una buena educación es
cumplir los estándares fijados como misión y visión, y para que esto se logre es necesario
tener dominio de los aspectos a manejar.
En consecuencia, el Capítulo I, establece las Consideraciones Generales,
refiriéndose a la composición de las instituciones que forman parte del sistema nacional
de educación superior, así como también reglamenta lo concerniente a sus funciones,
como lo es responder adecuadamente a las exigencias demandadas por los cambios en
materia de educación superior, ciencia y tecnología.
Las instituciones de educación superior requieren ofrecer una educación de
calidad. Se define enseñanza de calidad como la que consigue alcanzar las metas de
enseñanza, mismas que se distinguen por su ambición y complejidad como buscar que
los alumnos logren un pensamiento crítico, sean creativos y desarrollen habilidades
cognoscitivas complejas. Se reconoce el papel central que tiene el docente para
conseguirlo; por ese motivo, se revisan las cualidades y dominios que un docente debiera
tener.
El Capítulo II, versa acerca de la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología,
de manera más directa, toda vez que en el primer capítulo lo hace de manera
generalizada y enumera las instituciones a las que hace referencia en el primer capítulo.
Ahora bien, en el artículo 23 reglamenta los diferentes niveles de formación en la
educación superior y las instituciones que de acuerdo al currículo tienen capacidad
jurídica para ofrecer estos servicios, tales como son los Institutos Técnicos, los Institutos
Especializados y las Universidades, además, todas aquellas instituciones que propicien
la vinculación de las instituciones de la educación superior, la ciencia y de la tecnología
con el resto de la sociedad.
Otro aspecto que se considera importante mencionar es que la ley reglamenta lo
relativo a los valores percibidos por las entidades de educación superior, estableciendo
que las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Educación Superior, Ciencia
y Tecnología están organizadas como entidades sin fines de lucro, y por ende, se
entiende que los ingresos obtenidos como resultado de su gestión deberán ser utilizados
para su consolidación y desarrollo, punto en el que generalmente se establecería una
gran controversia si se dedicara más tiempo a desarrollar el mismo, en síntesis,
establece la autonomía académica, administrativa e institucional de dichos centros.
Otra medida que reglamenta es la promoción por parte del Estado de la educación
superior, para lo cual deberá asegurar el acceso a ella en igualdad de condiciones para
todos los niveles sociales, mediante becas, actividades conjuntas, y desarrollo
tecnológico integral y funcional, estableciendo el régimen de los títulos otorgados, tanto
por universidades extranjeras como nacionales.
Por su parte, el Capítulo III, reglamenta el Sistema Nacional de Ciencia Superior,
Ciencia y Tecnología, estableciendo de manera directa su integración y todas las
instituciones que se vinculan a ella, sigue especificando en el Capítulo IV, los Órganos
de Dirección, Administración y Supervisión del Sistema Nacional de Educación Superior,
Ciencia y Tecnología que será encargado de fomentar, reglamentar, asesorar y
administrar el este sistema y sobre todo, velar por la ejecución de todas las disposiciones
de la presente ley y de las políticas emanadas del Poder Ejecutivo.
A su vez, establece las funciones, la estructura, atribuciones, estrategias,
programas y metas para el desarrollo de la educación superior, definir políticas de
financiamiento, prioridades y criterios en el uso de los fondos, entre muchas otras de sus
funciones. Así como también continúa definiendo las funciones del Secretario de Estado
de Educación superior y en síntesis viene siendo ejecutar, dirigir, cumplir, convocar,
coordinar y hacer cumplir todas las normativas tendentes a la superación y
mantenimiento de la educación superior, creando para ello el Consejo Nacional de
Educación Superior, Ciencia y Tecnología y la Asamblea de Rectores y Directores de
Instituciones de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, como un órgano de consulta
entre las autoridades de la Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y
Tecnología y las instituciones del sistema.
Por otro lado, el Capítulo V, versa acerca de la Creación, Organización,
Funcionamiento y Cierre de las Instituciones de Educación Superior, establece cuáles
son los requisitos para crearlas, en qué forma han de estar organizadas, como debe ser
su funcionamiento y sobre la base de cuales circunstancias se puede girar el cierre de
estas instituciones.
En su Capítulo VI, se encarga de reforzar la calidad de la Educación Superior, la
Ciencia y la Tecnología, estableciendo que debe generar una cultura que propicie y
desarrolle la calidad como un proceso continuo e integral, así como el establecimiento
de políticas públicas encaminadas a su búsqueda, para ello define una serie de requisitos
a los cuales han de dar cumplimiento para asegurar la calidad educativa.
En ese mismo orden se encuentra el Capítulo VII, mismo que contiene la
reglamentación relativa a la Evaluación de la Calidad, es decir, básicamente se refiere a
los resultados que se entiende debe dar la educación superior, como la evaluación, que
según su alcance, esta puede ser global o parcial. También establece la evaluación
interna o autoevaluación y a su vez, registra las evaluaciones externas para las
instituciones de educación superior y el propósito que cada una de estas evaluaciones
tiene.
El capítulo VIII de la Ley 139, artículo No. 178, trata lo concerniente a los
elementos que acrediten la labor de educación superior, para ello el referido Capítulo
VIII, se encarga de tratar todo lo relativo a la Acreditación de las Instituciones de
Educación Superior, cuáles requisitos debe cumplir y las funciones que ya acreditadas
esta debe seguir. La idea de sustentar la acreditación o el permiso a las instituciones de
educación superior es propiamente dotarles la facultad necesaria para laborar, esto
sucede mediante un reconocimiento social y público dejando percibir las competencias
de esta para el manejo de tales fines, por lo que con tal decisión da fe pública sobre los
méritos y veracidad de dicha institución de altos estudios.
Por tanto, en su Capítulo IX, de la ya citada ley, en su artículo No. 84, se evidencia
el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología,
responsabilidad tal del ministerio de educación superior, que ha sido creada con el único
objetivo de facilitar, recabar, procesar y divulgar información para orientar a la sociedad
en general, así sirve de insumo para proveer el diseño de políticas, la planificación, la
investigación y la evaluación en sentido general en esta institución de educación
superior.
En el Capítulo X, la misma Ley con la que se ha venido trabajando, se refiere al
financiamiento de la Educación, la Ciencia y la Tecnología, como su nombre indica
reglamenta lo relativo al financiamiento, presupuesto, programas o fondos especiales
con los que contará la educación superior, y finalizando está el Capítulo XI, acerca de
las Disposiciones Finales y Transitorias, que establece los plazos para las instituciones,
ya sea para aprobar o crear disposiciones.
En síntesis, la importancia de que la educación superior esté reglamentada radica
en que dicho régimen crea las bases necesarias para que la educación superior sea
dirigidaen la forma que pueda dar cumplimiento a los objetivos por los cuales fue creada,
básicamente, tanto la Ley como el currículo pretende guiar a los encargados de impartir
la educación superior en los aspectos que deben cubrir y los resultados que se supone
debe dar la formación que ellos ofrecen.
BIBLIOGRAFÍA
La calidad de la enseñanza en educación superior ¿Qué es una buena enseñanza
en este nivel educativo? Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982011000500012
Currículo en la educación superior. Enfoques, fuentes y fundamentos curriculares,
Recuperado de https://www.monografias.com/docs113/curriculum-educacion-
superior/curriculum-educacion-superior.shtml
Ley 139-01 de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de la República
Dominicana, Recuperado de
https://www.oei.es/historico/revistactsi/numero2/documentos1.htm#0b

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley servicio profesional docente
Ley servicio profesional docenteLey servicio profesional docente
Ley servicio profesional docenteMariano Cadena
 
Lineamientos ingreso al Servicio Profesional Docente
Lineamientos ingreso al Servicio Profesional DocenteLineamientos ingreso al Servicio Profesional Docente
Lineamientos ingreso al Servicio Profesional Docente
Jefe de Enseñanza Adolfo Napoleón Flores Mtz.
 
Sistema Institucional de Evaluación acuerdo-02- marzo-6-2017
Sistema Institucional de Evaluación acuerdo-02- marzo-6-2017Sistema Institucional de Evaluación acuerdo-02- marzo-6-2017
Sistema Institucional de Evaluación acuerdo-02- marzo-6-2017
Liliana Posada
 
Dof-Lineamientos de Ingreso al SPD
Dof-Lineamientos de Ingreso al SPDDof-Lineamientos de Ingreso al SPD
Dof-Lineamientos de Ingreso al SPD
snte10
 
Resolución de consejo directivo
Resolución de consejo directivoResolución de consejo directivo
Resolución de consejo directivocarlesco2009
 
Ley general del servicio profesional docente
Ley general del servicio profesional docenteLey general del servicio profesional docente
Ley general del servicio profesional docenteRoberto Pérez
 
Base legal 1
Base legal 1Base legal 1
Base legal 1
Emorgenes Lopez
 
Planeamiento estratégico 2015 2
Planeamiento estratégico 2015 2Planeamiento estratégico 2015 2
Planeamiento estratégico 2015 2
Cesar Iglesias
 
Rof primaria
Rof primariaRof primaria
Rof primariaJose
 
Guia operativa-para-escuelas-particulares-2018-2019
Guia operativa-para-escuelas-particulares-2018-2019Guia operativa-para-escuelas-particulares-2018-2019
Guia operativa-para-escuelas-particulares-2018-2019
David Mrs
 
Normativa De Funcionamiento 0
Normativa De Funcionamiento 0Normativa De Funcionamiento 0
Normativa De Funcionamiento 0Adalberto
 
Consejo t..
Consejo t..Consejo t..
Consejo t..pako0924
 
Consejo tecnico escolar antes consultivo
Consejo tecnico escolar antes consultivoConsejo tecnico escolar antes consultivo
Consejo tecnico escolar antes consultivoValentin Flores
 
Calidad educativa de una escuela
Calidad educativa de una escuelaCalidad educativa de una escuela
Calidad educativa de una escuela
nemessis138
 

La actualidad más candente (18)

Ley servicio profesional docente
Ley servicio profesional docenteLey servicio profesional docente
Ley servicio profesional docente
 
Lineamientos ingreso al Servicio Profesional Docente
Lineamientos ingreso al Servicio Profesional DocenteLineamientos ingreso al Servicio Profesional Docente
Lineamientos ingreso al Servicio Profesional Docente
 
Manual borrador iejcg
Manual borrador iejcgManual borrador iejcg
Manual borrador iejcg
 
Sistema Institucional de Evaluación acuerdo-02- marzo-6-2017
Sistema Institucional de Evaluación acuerdo-02- marzo-6-2017Sistema Institucional de Evaluación acuerdo-02- marzo-6-2017
Sistema Institucional de Evaluación acuerdo-02- marzo-6-2017
 
Tema9 grado
Tema9 gradoTema9 grado
Tema9 grado
 
Dof-Lineamientos de Ingreso al SPD
Dof-Lineamientos de Ingreso al SPDDof-Lineamientos de Ingreso al SPD
Dof-Lineamientos de Ingreso al SPD
 
Resolución de consejo directivo
Resolución de consejo directivoResolución de consejo directivo
Resolución de consejo directivo
 
Ley general del servicio profesional docente
Ley general del servicio profesional docenteLey general del servicio profesional docente
Ley general del servicio profesional docente
 
Base legal 1
Base legal 1Base legal 1
Base legal 1
 
Planeamiento estratégico 2015 2
Planeamiento estratégico 2015 2Planeamiento estratégico 2015 2
Planeamiento estratégico 2015 2
 
Decreto roc primaria
Decreto roc primariaDecreto roc primaria
Decreto roc primaria
 
Rof primaria
Rof primariaRof primaria
Rof primaria
 
Guia operativa-para-escuelas-particulares-2018-2019
Guia operativa-para-escuelas-particulares-2018-2019Guia operativa-para-escuelas-particulares-2018-2019
Guia operativa-para-escuelas-particulares-2018-2019
 
Normativa De Funcionamiento 0
Normativa De Funcionamiento 0Normativa De Funcionamiento 0
Normativa De Funcionamiento 0
 
Cde Normas
Cde NormasCde Normas
Cde Normas
 
Consejo t..
Consejo t..Consejo t..
Consejo t..
 
Consejo tecnico escolar antes consultivo
Consejo tecnico escolar antes consultivoConsejo tecnico escolar antes consultivo
Consejo tecnico escolar antes consultivo
 
Calidad educativa de una escuela
Calidad educativa de una escuelaCalidad educativa de una escuela
Calidad educativa de una escuela
 

Similar a Ensayo acerca de las reglamentaciones del curriculo

Ley del instituto nacional para la evaluación de la educación
Ley del instituto nacional para la evaluación de la educaciónLey del instituto nacional para la evaluación de la educación
Ley del instituto nacional para la evaluación de la educaciónRoberto Pérez
 
Ley del instituto nacional para la evaluación de la educación
Ley del instituto nacional para la evaluación de la educaciónLey del instituto nacional para la evaluación de la educación
Ley del instituto nacional para la evaluación de la educaciónRoberto Pérez
 
acuerdo 450, lineamientos particulares
acuerdo 450, lineamientos particularesacuerdo 450, lineamientos particulares
acuerdo 450, lineamientos particulares
DGETI Zacatecas
 
Acuerdo 450 lineamientos_servicios-particulares_educacion_media_superior
Acuerdo 450 lineamientos_servicios-particulares_educacion_media_superiorAcuerdo 450 lineamientos_servicios-particulares_educacion_media_superior
Acuerdo 450 lineamientos_servicios-particulares_educacion_media_superior
Yari Cetina
 
Acuerdo-450-Educacion-Media-Superior.pdf
Acuerdo-450-Educacion-Media-Superior.pdfAcuerdo-450-Educacion-Media-Superior.pdf
Acuerdo-450-Educacion-Media-Superior.pdf
ShelemMartinezRuiz
 
5_6_acuerdo_450_lineamientos_regulan_servicios_particulares_brindan_distintas...
5_6_acuerdo_450_lineamientos_regulan_servicios_particulares_brindan_distintas...5_6_acuerdo_450_lineamientos_regulan_servicios_particulares_brindan_distintas...
5_6_acuerdo_450_lineamientos_regulan_servicios_particulares_brindan_distintas...
julian corona
 
Acuerdo 450, lineamientos escuelas particulares
Acuerdo 450, lineamientos escuelas particularesAcuerdo 450, lineamientos escuelas particulares
Acuerdo 450, lineamientos escuelas particularesCarlos Silva
 
Acuerdo450
Acuerdo450Acuerdo450
Acuerdo450mexhu66
 
Acuerdo450
Acuerdo450Acuerdo450
Acuerdo450
fionya
 
Decreto 328 2010 reglamento organico
Decreto 328  2010 reglamento organicoDecreto 328  2010 reglamento organico
Decreto 328 2010 reglamento organicoampasans
 
Ley_General_Servicio_Profesional_Docente
Ley_General_Servicio_Profesional_DocenteLey_General_Servicio_Profesional_Docente
Ley_General_Servicio_Profesional_Docente
Gerardo Manzanares
 
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDADUNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD
Omar Torres
 
Informe educacion superior venezolana
Informe educacion superior venezolanaInforme educacion superior venezolana
Informe educacion superior venezolana
Victor Avomabet Castilo Garces
 
Manual para establecimientos
Manual para establecimientosManual para establecimientos
Manual para establecimientosjuano15
 
Decreto 328 / 2010 reglamento organico
Decreto 328 / 2010 reglamento organicoDecreto 328 / 2010 reglamento organico
Decreto 328 / 2010 reglamento organicoampasans
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALMelary Sarmiento
 
fundamentacion legal de la educacion en venezuela.pptx
fundamentacion legal de la educacion en venezuela.pptxfundamentacion legal de la educacion en venezuela.pptx
fundamentacion legal de la educacion en venezuela.pptx
JACKBLANCO1
 
fundamentacion legal de la educacion en venezuela.pptx
fundamentacion legal de la educacion en venezuela.pptxfundamentacion legal de la educacion en venezuela.pptx
fundamentacion legal de la educacion en venezuela.pptx
JACKBLANCO1
 

Similar a Ensayo acerca de las reglamentaciones del curriculo (20)

Ley del instituto nacional para la evaluación de la educación
Ley del instituto nacional para la evaluación de la educaciónLey del instituto nacional para la evaluación de la educación
Ley del instituto nacional para la evaluación de la educación
 
Ley del instituto nacional para la evaluación de la educación
Ley del instituto nacional para la evaluación de la educaciónLey del instituto nacional para la evaluación de la educación
Ley del instituto nacional para la evaluación de la educación
 
acuerdo 450, lineamientos particulares
acuerdo 450, lineamientos particularesacuerdo 450, lineamientos particulares
acuerdo 450, lineamientos particulares
 
Acuerdo 450 lineamientos_servicios-particulares_educacion_media_superior
Acuerdo 450 lineamientos_servicios-particulares_educacion_media_superiorAcuerdo 450 lineamientos_servicios-particulares_educacion_media_superior
Acuerdo 450 lineamientos_servicios-particulares_educacion_media_superior
 
Acuerdo-450-Educacion-Media-Superior.pdf
Acuerdo-450-Educacion-Media-Superior.pdfAcuerdo-450-Educacion-Media-Superior.pdf
Acuerdo-450-Educacion-Media-Superior.pdf
 
5_6_acuerdo_450_lineamientos_regulan_servicios_particulares_brindan_distintas...
5_6_acuerdo_450_lineamientos_regulan_servicios_particulares_brindan_distintas...5_6_acuerdo_450_lineamientos_regulan_servicios_particulares_brindan_distintas...
5_6_acuerdo_450_lineamientos_regulan_servicios_particulares_brindan_distintas...
 
Acuerdo 450, lineamientos escuelas particulares
Acuerdo 450, lineamientos escuelas particularesAcuerdo 450, lineamientos escuelas particulares
Acuerdo 450, lineamientos escuelas particulares
 
Acuerdo450
Acuerdo450Acuerdo450
Acuerdo450
 
Roc 2010
Roc 2010Roc 2010
Roc 2010
 
Acuerdo450
Acuerdo450Acuerdo450
Acuerdo450
 
Decreto328 2010reglamentoorganico ceip
Decreto328 2010reglamentoorganico ceipDecreto328 2010reglamentoorganico ceip
Decreto328 2010reglamentoorganico ceip
 
Decreto 328 2010 reglamento organico
Decreto 328  2010 reglamento organicoDecreto 328  2010 reglamento organico
Decreto 328 2010 reglamento organico
 
Ley_General_Servicio_Profesional_Docente
Ley_General_Servicio_Profesional_DocenteLey_General_Servicio_Profesional_Docente
Ley_General_Servicio_Profesional_Docente
 
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDADUNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD
 
Informe educacion superior venezolana
Informe educacion superior venezolanaInforme educacion superior venezolana
Informe educacion superior venezolana
 
Manual para establecimientos
Manual para establecimientosManual para establecimientos
Manual para establecimientos
 
Decreto 328 / 2010 reglamento organico
Decreto 328 / 2010 reglamento organicoDecreto 328 / 2010 reglamento organico
Decreto 328 / 2010 reglamento organico
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
 
fundamentacion legal de la educacion en venezuela.pptx
fundamentacion legal de la educacion en venezuela.pptxfundamentacion legal de la educacion en venezuela.pptx
fundamentacion legal de la educacion en venezuela.pptx
 
fundamentacion legal de la educacion en venezuela.pptx
fundamentacion legal de la educacion en venezuela.pptxfundamentacion legal de la educacion en venezuela.pptx
fundamentacion legal de la educacion en venezuela.pptx
 

Más de Leudis Castillo González

Ensayo i
Ensayo iEnsayo i
Paper tarea iv
Paper tarea ivPaper tarea iv
Los procedimientos-de-distribución-y-distribución-a-prorrata
Los procedimientos-de-distribución-y-distribución-a-prorrataLos procedimientos-de-distribución-y-distribución-a-prorrata
Los procedimientos-de-distribución-y-distribución-a-prorrata
Leudis Castillo González
 
Etapas de la apropiación de la escritura
Etapas de la apropiación de la escrituraEtapas de la apropiación de la escritura
Etapas de la apropiación de la escritura
Leudis Castillo González
 
Medios didácticos y tecnológicos
Medios didácticos y tecnológicosMedios didácticos y tecnológicos
Medios didácticos y tecnológicos
Leudis Castillo González
 
Medios didácticos tecnológicos
Medios didácticos tecnológicosMedios didácticos tecnológicos
Medios didácticos tecnológicos
Leudis Castillo González
 
Medios didácticos audiovisuales
Medios didácticos audiovisualesMedios didácticos audiovisuales
Medios didácticos audiovisuales
Leudis Castillo González
 
Herramientas web 2.0 tarea VI
Herramientas web 2.0 tarea VIHerramientas web 2.0 tarea VI
Herramientas web 2.0 tarea VI
Leudis Castillo González
 
Trabajo final de tecnología
Trabajo final de tecnologíaTrabajo final de tecnología
Trabajo final de tecnología
Leudis Castillo González
 
EL ACUSADO EN EL PROCESO PENAL
EL ACUSADO EN EL PROCESO PENAL EL ACUSADO EN EL PROCESO PENAL
EL ACUSADO EN EL PROCESO PENAL
Leudis Castillo González
 
Tarea 1 tecnología pdf
Tarea 1 tecnología pdfTarea 1 tecnología pdf
Tarea 1 tecnología pdf
Leudis Castillo González
 

Más de Leudis Castillo González (11)

Ensayo i
Ensayo iEnsayo i
Ensayo i
 
Paper tarea iv
Paper tarea ivPaper tarea iv
Paper tarea iv
 
Los procedimientos-de-distribución-y-distribución-a-prorrata
Los procedimientos-de-distribución-y-distribución-a-prorrataLos procedimientos-de-distribución-y-distribución-a-prorrata
Los procedimientos-de-distribución-y-distribución-a-prorrata
 
Etapas de la apropiación de la escritura
Etapas de la apropiación de la escrituraEtapas de la apropiación de la escritura
Etapas de la apropiación de la escritura
 
Medios didácticos y tecnológicos
Medios didácticos y tecnológicosMedios didácticos y tecnológicos
Medios didácticos y tecnológicos
 
Medios didácticos tecnológicos
Medios didácticos tecnológicosMedios didácticos tecnológicos
Medios didácticos tecnológicos
 
Medios didácticos audiovisuales
Medios didácticos audiovisualesMedios didácticos audiovisuales
Medios didácticos audiovisuales
 
Herramientas web 2.0 tarea VI
Herramientas web 2.0 tarea VIHerramientas web 2.0 tarea VI
Herramientas web 2.0 tarea VI
 
Trabajo final de tecnología
Trabajo final de tecnologíaTrabajo final de tecnología
Trabajo final de tecnología
 
EL ACUSADO EN EL PROCESO PENAL
EL ACUSADO EN EL PROCESO PENAL EL ACUSADO EN EL PROCESO PENAL
EL ACUSADO EN EL PROCESO PENAL
 
Tarea 1 tecnología pdf
Tarea 1 tecnología pdfTarea 1 tecnología pdf
Tarea 1 tecnología pdf
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Ensayo acerca de las reglamentaciones del curriculo

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EVANGÉLICA ESCUELA DE EDUCACIÓN DECANATO DE POST GRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN, MENCIÓN GESTIÓN EDUCATIVA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DISEÑO Y EVALUACIÓN DEL CURRICULO PRESENTADO POR: ADDA MARÍA GONZÁLEZ 2017-1300278. PRESENTADO A: CEFERINA CABRERA SEPTIEMBRE 2018 SANTIAGO DE LOS CABALLEROS
  • 2. LAS REGLAMENTACIONES QUE TIENE EL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Las reglamentaciones que contiene el currículo de educación superior tienen como fin regular las actividades que se han de desarrollar en el ámbito de la educación superior, valga la redundancia, básicamente lo que se pretende es tal y como establece la Ley 139-01, crear la normativa para su funcionamiento, los mecanismos que aseguren la calidad y la pertinencia de los servicios que presten las instituciones que lo conforman y sienta las bases jurídicas para el desarrollo científico y tecnológico nacional. La razón de ser de este ensayo responde a fines académicos, no obstante, el realizarlo a su vez abre oportunidades de conocimiento a aquellos que deseen dominar de forma concreta el régimen de la organización de la educación superior, su propósito ha de ser satisfacer las necesidades de comprensión de las reglamentaciones que posee nuestra normativa. Es importante destacar, que la base de una buena educación es cumplir los estándares fijados como misión y visión, y para que esto se logre es necesario tener dominio de los aspectos a manejar. En consecuencia, el Capítulo I, establece las Consideraciones Generales, refiriéndose a la composición de las instituciones que forman parte del sistema nacional de educación superior, así como también reglamenta lo concerniente a sus funciones, como lo es responder adecuadamente a las exigencias demandadas por los cambios en materia de educación superior, ciencia y tecnología. Las instituciones de educación superior requieren ofrecer una educación de calidad. Se define enseñanza de calidad como la que consigue alcanzar las metas de enseñanza, mismas que se distinguen por su ambición y complejidad como buscar que los alumnos logren un pensamiento crítico, sean creativos y desarrollen habilidades
  • 3. cognoscitivas complejas. Se reconoce el papel central que tiene el docente para conseguirlo; por ese motivo, se revisan las cualidades y dominios que un docente debiera tener. El Capítulo II, versa acerca de la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología, de manera más directa, toda vez que en el primer capítulo lo hace de manera generalizada y enumera las instituciones a las que hace referencia en el primer capítulo. Ahora bien, en el artículo 23 reglamenta los diferentes niveles de formación en la educación superior y las instituciones que de acuerdo al currículo tienen capacidad jurídica para ofrecer estos servicios, tales como son los Institutos Técnicos, los Institutos Especializados y las Universidades, además, todas aquellas instituciones que propicien la vinculación de las instituciones de la educación superior, la ciencia y de la tecnología con el resto de la sociedad. Otro aspecto que se considera importante mencionar es que la ley reglamenta lo relativo a los valores percibidos por las entidades de educación superior, estableciendo que las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología están organizadas como entidades sin fines de lucro, y por ende, se entiende que los ingresos obtenidos como resultado de su gestión deberán ser utilizados para su consolidación y desarrollo, punto en el que generalmente se establecería una gran controversia si se dedicara más tiempo a desarrollar el mismo, en síntesis, establece la autonomía académica, administrativa e institucional de dichos centros. Otra medida que reglamenta es la promoción por parte del Estado de la educación superior, para lo cual deberá asegurar el acceso a ella en igualdad de condiciones para todos los niveles sociales, mediante becas, actividades conjuntas, y desarrollo tecnológico integral y funcional, estableciendo el régimen de los títulos otorgados, tanto por universidades extranjeras como nacionales.
  • 4. Por su parte, el Capítulo III, reglamenta el Sistema Nacional de Ciencia Superior, Ciencia y Tecnología, estableciendo de manera directa su integración y todas las instituciones que se vinculan a ella, sigue especificando en el Capítulo IV, los Órganos de Dirección, Administración y Supervisión del Sistema Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología que será encargado de fomentar, reglamentar, asesorar y administrar el este sistema y sobre todo, velar por la ejecución de todas las disposiciones de la presente ley y de las políticas emanadas del Poder Ejecutivo. A su vez, establece las funciones, la estructura, atribuciones, estrategias, programas y metas para el desarrollo de la educación superior, definir políticas de financiamiento, prioridades y criterios en el uso de los fondos, entre muchas otras de sus funciones. Así como también continúa definiendo las funciones del Secretario de Estado de Educación superior y en síntesis viene siendo ejecutar, dirigir, cumplir, convocar, coordinar y hacer cumplir todas las normativas tendentes a la superación y mantenimiento de la educación superior, creando para ello el Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología y la Asamblea de Rectores y Directores de Instituciones de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, como un órgano de consulta entre las autoridades de la Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología y las instituciones del sistema. Por otro lado, el Capítulo V, versa acerca de la Creación, Organización, Funcionamiento y Cierre de las Instituciones de Educación Superior, establece cuáles son los requisitos para crearlas, en qué forma han de estar organizadas, como debe ser su funcionamiento y sobre la base de cuales circunstancias se puede girar el cierre de estas instituciones. En su Capítulo VI, se encarga de reforzar la calidad de la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología, estableciendo que debe generar una cultura que propicie y desarrolle la calidad como un proceso continuo e integral, así como el establecimiento
  • 5. de políticas públicas encaminadas a su búsqueda, para ello define una serie de requisitos a los cuales han de dar cumplimiento para asegurar la calidad educativa. En ese mismo orden se encuentra el Capítulo VII, mismo que contiene la reglamentación relativa a la Evaluación de la Calidad, es decir, básicamente se refiere a los resultados que se entiende debe dar la educación superior, como la evaluación, que según su alcance, esta puede ser global o parcial. También establece la evaluación interna o autoevaluación y a su vez, registra las evaluaciones externas para las instituciones de educación superior y el propósito que cada una de estas evaluaciones tiene. El capítulo VIII de la Ley 139, artículo No. 178, trata lo concerniente a los elementos que acrediten la labor de educación superior, para ello el referido Capítulo VIII, se encarga de tratar todo lo relativo a la Acreditación de las Instituciones de Educación Superior, cuáles requisitos debe cumplir y las funciones que ya acreditadas esta debe seguir. La idea de sustentar la acreditación o el permiso a las instituciones de educación superior es propiamente dotarles la facultad necesaria para laborar, esto sucede mediante un reconocimiento social y público dejando percibir las competencias de esta para el manejo de tales fines, por lo que con tal decisión da fe pública sobre los méritos y veracidad de dicha institución de altos estudios. Por tanto, en su Capítulo IX, de la ya citada ley, en su artículo No. 84, se evidencia el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología, responsabilidad tal del ministerio de educación superior, que ha sido creada con el único objetivo de facilitar, recabar, procesar y divulgar información para orientar a la sociedad en general, así sirve de insumo para proveer el diseño de políticas, la planificación, la investigación y la evaluación en sentido general en esta institución de educación superior.
  • 6. En el Capítulo X, la misma Ley con la que se ha venido trabajando, se refiere al financiamiento de la Educación, la Ciencia y la Tecnología, como su nombre indica reglamenta lo relativo al financiamiento, presupuesto, programas o fondos especiales con los que contará la educación superior, y finalizando está el Capítulo XI, acerca de las Disposiciones Finales y Transitorias, que establece los plazos para las instituciones, ya sea para aprobar o crear disposiciones. En síntesis, la importancia de que la educación superior esté reglamentada radica en que dicho régimen crea las bases necesarias para que la educación superior sea dirigidaen la forma que pueda dar cumplimiento a los objetivos por los cuales fue creada, básicamente, tanto la Ley como el currículo pretende guiar a los encargados de impartir la educación superior en los aspectos que deben cubrir y los resultados que se supone debe dar la formación que ellos ofrecen. BIBLIOGRAFÍA La calidad de la enseñanza en educación superior ¿Qué es una buena enseñanza en este nivel educativo? Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982011000500012 Currículo en la educación superior. Enfoques, fuentes y fundamentos curriculares, Recuperado de https://www.monografias.com/docs113/curriculum-educacion- superior/curriculum-educacion-superior.shtml Ley 139-01 de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de la República Dominicana, Recuperado de https://www.oei.es/historico/revistactsi/numero2/documentos1.htm#0b