SlideShare una empresa de Scribd logo
Arquitectura en Venezuela en el periodo de
1925 hasta nuestros dias.
Historia de la tecnología
Realizado por : nicole Fernández
Ci: 27080839
Republica bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación
Extensión Porlamar
Arquitectura venezolana
 Se estima que el hombre llegó a Venezuela hacia el año 15 000 a. C., en
el período conocido como Paleoindio. Como el número de etnias era muy
reducido, en sus inicios sólo 20 o 30 hombres poblaron las tierras
venezolanas, que procedían del norte del Continente, descendientes de
oleadas provenientes de Asia. Ningún estudio arqueológico ha logrado
comprobar la existencia de alguna arquitectura creada por el hombre
prehistórico en territorio venezolano entre el Paleoindio y
el Mesoindio (15 000 a. C. hasta 1000 a. C.); en parte esto se debe a
que las poblaciones indígenas en aquellos tiempos eran nómadas, y por
tal motivo, no construyeron ningún tipo de vivienda, pues no se
establecían en un lugar específico. Posiblemente se refugiaban
en cavernas o cuevas.
 La arquitectura colonial venezolana es construida desde el siglo XVI cuando Venezuela comienza a
ser colonia dependiente del Imperio español, hasta 1810, cuando comienza el proceso de independencia de
Venezuela.
 La arquitectura de esta época se caracteriza por su discreta modestia. La explicación está en las
condiciones socioeconómicas del país. Venezuela no ofrecía entonces a los colonizadores las inmensas
riquezas guardadas por la naturaleza para tiempos posteriores.
 Arquitectura civil
 La vivienda popular de la colonia se caracterizaba por la simplicidad de sus formas, sin muchos efectos
escenográficos, mientras que la sobriedad era la principal característica de las mansiones aristocráticas, con
una fuerte influencia morisca heredada de la España Meridional.
 Se puede reconocer la funcionalidad de cada arquitectura colonial, por el empleo de los materiales, algunos
Arquitectura venezolana
 Arquitectura religiosa
 Los templos eran constituidos por una casi invariable,
disposición conformada por una planta rectangular, tres
naves separadas por arcos de cubierta
de alfarje compuesto de la arquitectura religiosa en la
época de la colonia. La sociedad disponía de los medios
suficientes para erigir monumentos religiosos
comparables con los de otros países del continente.
El siglo XVII fue de reconstrucción de los templos
católicos que habían sido destruidos por el terremoto
de 1641. El siglo XVIII, específicamente entre 1728 y
1785 la prosperidad que gozó Venezuela por la apertura
de la Compañía Guipuzcoana se reflejó también en la
construcción de nuevas arquitecturas, en especial de
tipo religiosas.
Arquitectura venezolana
 Arquitectura de los últimos tiempos del siglo xx
La arquitectura toma nuevos rumbos, iniciándose la proyección y la construcción de obras importantes y
sitios recreacionales, tomando los diferentes estilos que para su momento se daban en el plano
internacional.
La arquitectura moderna propuso un nuevo orden formal que expresase el espíritu de los nuevos tiempos
caracterizados por las transformaciones sociales y por le desarrollo de la tecnología. Con la búsqueda de
una nueva estética cuestionó la composición y el eclecticismo propios de la arquitectura académica,
proponiendo nuevas organizaciones funcionales y espaciales y la superación de los estilos históricos por
medio de la eliminación del ornamento y de la creación de formas abstractas que pudiesen expresar dichas
transformaciones.
 Entre las principales obras destacan:
Edificios del Parque Central
El Complejo Cultural Teatro Teresa Carreño
El Centro Comercial Ciudad Tamanaco
El Aeropuerto Internacional Simón Bolívar
El Parque Cristal.
Progresos técnicos y nuevos materiales.
Arquitectura venezolana
La arquitectura popular en Venezuela es un fenómeno que tiene sus raíces en la arquitectura
colonial. Su construcción es producto de las necesidades locales, del clima, accidentes
geográficos, modo de penar y ser de los individuos y los materiales disponibles. Son estos
factores los que van a determinar los tipos de vivienda popular, la urbana y la rural.
La vivienda rural, está concebida de acuerdo con la vivienda colonial, de planta rectangular, patios
interiores, ventanas y puertas amplias y techos de tejas.
La vivienda urbana, de tipo cuadrado, con habitaciones y otras dependencias en un área común.
La más común y que no se puede dejar de mencionar es el rancho, vivienda de bajo costo.
Materiales tradicionales:
Los materiales empleados para la vivienda rural y la urbana son: el bloque de arcilla, cal, cemento,
cabillas, madera, cartón piedra y tejas, palma o planchas de zing para el techo.
Influencias en la arquitectura venezolana
El modernismo:
Que caracteriza a la arquitectura con elementos decorativos para hacer más llamativas las
fachadas. Se emplea madera, cerámica, hierro forjado, vidrio madera, fina y piedra tallada.
El cubismo:
Esta influencia se deja en evidencia por las construcciones donde predominan las formas
geométricas.
El racionalismo:
Por el uso de estructuras de hierro y hormigón. Ejemplo; Los edificios del Parque Central.
El organicismo:
Que plantea la funcionalidad y la integración del paisaje a la obra. Este movimiento es muy común
en la construcción de quintas, mansiones y chaltes.
Bibliografía
 http://intelectualalae.blogspot.com/2010/09/arquitectura-venzolana-del-siglo-
xx.html
 https://issuu.com/christiammoreno/docs/arquitectura_venezolana_a_partir_de
 https://prodavinci.com/la-arquitectura-en-el-medio-comunicacion-y-poder-en-la-
venezuela-del-siglo-xx/
 https://prezi.com/czf43melyhjm/arquitectura-y-escultura-del-siglo-xix-y-xx-en-
venezuela/
 http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/conscienciaydialogo/article/view/4300

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la Arquitectura en Colombia
Historia de la Arquitectura en ColombiaHistoria de la Arquitectura en Colombia
Historia de la Arquitectura en ColombiaJMTE
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonialJuan Mateus
 
ARQUITECTURA COLONIAL EN COLOMBIA
ARQUITECTURA COLONIAL EN COLOMBIAARQUITECTURA COLONIAL EN COLOMBIA
ARQUITECTURA COLONIAL EN COLOMBIAwalpepi
 
U3.2 arte del país, época prehispánica
U3.2 arte del país, época prehispánicaU3.2 arte del país, época prehispánica
U3.2 arte del país, época prehispánicaBerenice V
 
La arquitectura del porfiriato
La arquitectura del porfiriatoLa arquitectura del porfiriato
La arquitectura del porfiriatoUV
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonialSelma Artigas
 
7b EGEAS caracteristias generales
7b EGEAS caracteristias generales7b EGEAS caracteristias generales
7b EGEAS caracteristias generalessatigv
 
Nazario yarlaque, christian (1)
Nazario yarlaque, christian (1)Nazario yarlaque, christian (1)
Nazario yarlaque, christian (1)ChristianNazario
 
Arte y arquitectura del siglo xx en mexjco
Arte y arquitectura del siglo xx en mexjcoArte y arquitectura del siglo xx en mexjco
Arte y arquitectura del siglo xx en mexjcoAoi Shinigami
 
Tema05: El arte en la Hispania romana.
Tema05: El arte en la Hispania romana.Tema05: El arte en la Hispania romana.
Tema05: El arte en la Hispania romana.mbellmunt0
 
ARTE MUDEJAR. INTRODUCCION
ARTE MUDEJAR. INTRODUCCIONARTE MUDEJAR. INTRODUCCION
ARTE MUDEJAR. INTRODUCCIONJUAN DIEGO
 
La plena edad media y el feudalismo
La plena edad media y el feudalismoLa plena edad media y el feudalismo
La plena edad media y el feudalismoAlberto Cadelo
 
La colonia. Arquitectura Bolivana
La colonia. Arquitectura BolivanaLa colonia. Arquitectura Bolivana
La colonia. Arquitectura BolivanaMileeryo
 
Arquitectura Porfiriana
Arquitectura PorfirianaArquitectura Porfiriana
Arquitectura PorfirianaArturo Solís
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la Arquitectura en Colombia
Historia de la Arquitectura en ColombiaHistoria de la Arquitectura en Colombia
Historia de la Arquitectura en Colombia
 
Arquitectura republicana
Arquitectura republicanaArquitectura republicana
Arquitectura republicana
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
 
Las raíces de la españa contemporánea
Las  raíces de la españa contemporáneaLas  raíces de la españa contemporánea
Las raíces de la españa contemporánea
 
ARQUITECTURA COLONIAL EN COLOMBIA
ARQUITECTURA COLONIAL EN COLOMBIAARQUITECTURA COLONIAL EN COLOMBIA
ARQUITECTURA COLONIAL EN COLOMBIA
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonial Arquitectura colonial
Arquitectura colonial
 
U3.2 arte del país, época prehispánica
U3.2 arte del país, época prehispánicaU3.2 arte del país, época prehispánica
U3.2 arte del país, época prehispánica
 
La arquitectura del porfiriato
La arquitectura del porfiriatoLa arquitectura del porfiriato
La arquitectura del porfiriato
 
Arquitectura Porfiriana
Arquitectura  PorfirianaArquitectura  Porfiriana
Arquitectura Porfiriana
 
Arquitectura en el porfiriato
Arquitectura en el porfiriatoArquitectura en el porfiriato
Arquitectura en el porfiriato
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
 
7b EGEAS caracteristias generales
7b EGEAS caracteristias generales7b EGEAS caracteristias generales
7b EGEAS caracteristias generales
 
Nazario yarlaque, christian (1)
Nazario yarlaque, christian (1)Nazario yarlaque, christian (1)
Nazario yarlaque, christian (1)
 
Arte y arquitectura del siglo xx en mexjco
Arte y arquitectura del siglo xx en mexjcoArte y arquitectura del siglo xx en mexjco
Arte y arquitectura del siglo xx en mexjco
 
Tema05: El arte en la Hispania romana.
Tema05: El arte en la Hispania romana.Tema05: El arte en la Hispania romana.
Tema05: El arte en la Hispania romana.
 
ARTE MUDEJAR. INTRODUCCION
ARTE MUDEJAR. INTRODUCCIONARTE MUDEJAR. INTRODUCCION
ARTE MUDEJAR. INTRODUCCION
 
La plena edad media y el feudalismo
La plena edad media y el feudalismoLa plena edad media y el feudalismo
La plena edad media y el feudalismo
 
La colonia. Arquitectura Bolivana
La colonia. Arquitectura BolivanaLa colonia. Arquitectura Bolivana
La colonia. Arquitectura Bolivana
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
 
Arquitectura Porfiriana
Arquitectura PorfirianaArquitectura Porfiriana
Arquitectura Porfiriana
 

Similar a Copia de imfografia 1

La arquitectura colonial venezolana.docx
La arquitectura colonial venezolana.docxLa arquitectura colonial venezolana.docx
La arquitectura colonial venezolana.docxautobus332
 
Technological de la construction colonial en Venezuela
Technological de la construction colonial en VenezuelaTechnological de la construction colonial en Venezuela
Technological de la construction colonial en VenezuelaMariaElvirad
 
Almao marcos, la arquitectura colonial en venezuela (1)
Almao marcos, la arquitectura colonial en venezuela (1)Almao marcos, la arquitectura colonial en venezuela (1)
Almao marcos, la arquitectura colonial en venezuela (1)Marcos Almao Palluotto
 
Historia de la tecnologia de Venezuela y arquitectura
Historia de la tecnologia de Venezuela y arquitecturaHistoria de la tecnologia de Venezuela y arquitectura
Historia de la tecnologia de Venezuela y arquitecturaValy Belca
 
Ensayo arquitectura colonial en venezuela
Ensayo arquitectura colonial en venezuelaEnsayo arquitectura colonial en venezuela
Ensayo arquitectura colonial en venezuelajacqueyajure
 
Conjutos Urbanos Tradicionales.pptx
Conjutos Urbanos Tradicionales.pptxConjutos Urbanos Tradicionales.pptx
Conjutos Urbanos Tradicionales.pptxarqmariamolina28
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana21 96
 
Arquitectura y urbanismo
Arquitectura y urbanismoArquitectura y urbanismo
Arquitectura y urbanismoUNEFA
 
Movimiento Moderno Arquitectonico en Venezuela
Movimiento Moderno Arquitectonico en VenezuelaMovimiento Moderno Arquitectonico en Venezuela
Movimiento Moderno Arquitectonico en Venezuelafabian184214
 
Modernismo en venezuela jhonny cedeño
Modernismo en venezuela jhonny cedeñoModernismo en venezuela jhonny cedeño
Modernismo en venezuela jhonny cedeñoJhonny Cedeño Salazar
 
Barroco y Manierismo en Venezuela
Barroco y Manierismo en VenezuelaBarroco y Manierismo en Venezuela
Barroco y Manierismo en Venezuelalisethvillarroel
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanalauragamboa17
 
QUERÉTARO TESTIGO DE LA COLONIA
QUERÉTARO  TESTIGO  DE LA COLONIAQUERÉTARO  TESTIGO  DE LA COLONIA
QUERÉTARO TESTIGO DE LA COLONIAChristianovl
 
Arquitectura Colonial Venezolana
Arquitectura Colonial VenezolanaArquitectura Colonial Venezolana
Arquitectura Colonial VenezolanaCarlos Bravo
 
Juan serrano arq caribe (1)
Juan serrano arq caribe (1)Juan serrano arq caribe (1)
Juan serrano arq caribe (1)luismendoza560
 
MODERNISMO EN VENEZUELA
MODERNISMO EN VENEZUELAMODERNISMO EN VENEZUELA
MODERNISMO EN VENEZUELACarlos Salazar
 

Similar a Copia de imfografia 1 (20)

La arquitectura colonial venezolana.docx
La arquitectura colonial venezolana.docxLa arquitectura colonial venezolana.docx
La arquitectura colonial venezolana.docx
 
Technological de la construction colonial en Venezuela
Technological de la construction colonial en VenezuelaTechnological de la construction colonial en Venezuela
Technological de la construction colonial en Venezuela
 
Almao marcos, la arquitectura colonial en venezuela (1)
Almao marcos, la arquitectura colonial en venezuela (1)Almao marcos, la arquitectura colonial en venezuela (1)
Almao marcos, la arquitectura colonial en venezuela (1)
 
Historia de la tecnologia de Venezuela y arquitectura
Historia de la tecnologia de Venezuela y arquitecturaHistoria de la tecnologia de Venezuela y arquitectura
Historia de la tecnologia de Venezuela y arquitectura
 
Ensayo arquitectura colonial en venezuela
Ensayo arquitectura colonial en venezuelaEnsayo arquitectura colonial en venezuela
Ensayo arquitectura colonial en venezuela
 
Ciudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanaCiudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolana
 
Conjutos Urbanos Tradicionales.pptx
Conjutos Urbanos Tradicionales.pptxConjutos Urbanos Tradicionales.pptx
Conjutos Urbanos Tradicionales.pptx
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
 
El Modernismo en Venezuela
El Modernismo en VenezuelaEl Modernismo en Venezuela
El Modernismo en Venezuela
 
Arquitectura y urbanismo
Arquitectura y urbanismoArquitectura y urbanismo
Arquitectura y urbanismo
 
Movimiento Moderno Arquitectonico en Venezuela
Movimiento Moderno Arquitectonico en VenezuelaMovimiento Moderno Arquitectonico en Venezuela
Movimiento Moderno Arquitectonico en Venezuela
 
Modernismo en venezuela jhonny cedeño
Modernismo en venezuela jhonny cedeñoModernismo en venezuela jhonny cedeño
Modernismo en venezuela jhonny cedeño
 
Barroco y Manierismo en Venezuela
Barroco y Manierismo en VenezuelaBarroco y Manierismo en Venezuela
Barroco y Manierismo en Venezuela
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
 
QUERÉTARO TESTIGO DE LA COLONIA
QUERÉTARO  TESTIGO  DE LA COLONIAQUERÉTARO  TESTIGO  DE LA COLONIA
QUERÉTARO TESTIGO DE LA COLONIA
 
Arquitectura Colonial Venezolana
Arquitectura Colonial VenezolanaArquitectura Colonial Venezolana
Arquitectura Colonial Venezolana
 
Juan serrano arq caribe (1)
Juan serrano arq caribe (1)Juan serrano arq caribe (1)
Juan serrano arq caribe (1)
 
Neocolonial
NeocolonialNeocolonial
Neocolonial
 
Arquitectura de Uruguay (Jose Estevez 12-0625)
Arquitectura de Uruguay  (Jose Estevez 12-0625)Arquitectura de Uruguay  (Jose Estevez 12-0625)
Arquitectura de Uruguay (Jose Estevez 12-0625)
 
MODERNISMO EN VENEZUELA
MODERNISMO EN VENEZUELAMODERNISMO EN VENEZUELA
MODERNISMO EN VENEZUELA
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Copia de imfografia 1

  • 1. Arquitectura en Venezuela en el periodo de 1925 hasta nuestros dias. Historia de la tecnología Realizado por : nicole Fernández Ci: 27080839 Republica bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación Extensión Porlamar
  • 2. Arquitectura venezolana  Se estima que el hombre llegó a Venezuela hacia el año 15 000 a. C., en el período conocido como Paleoindio. Como el número de etnias era muy reducido, en sus inicios sólo 20 o 30 hombres poblaron las tierras venezolanas, que procedían del norte del Continente, descendientes de oleadas provenientes de Asia. Ningún estudio arqueológico ha logrado comprobar la existencia de alguna arquitectura creada por el hombre prehistórico en territorio venezolano entre el Paleoindio y el Mesoindio (15 000 a. C. hasta 1000 a. C.); en parte esto se debe a que las poblaciones indígenas en aquellos tiempos eran nómadas, y por tal motivo, no construyeron ningún tipo de vivienda, pues no se establecían en un lugar específico. Posiblemente se refugiaban en cavernas o cuevas.  La arquitectura colonial venezolana es construida desde el siglo XVI cuando Venezuela comienza a ser colonia dependiente del Imperio español, hasta 1810, cuando comienza el proceso de independencia de Venezuela.  La arquitectura de esta época se caracteriza por su discreta modestia. La explicación está en las condiciones socioeconómicas del país. Venezuela no ofrecía entonces a los colonizadores las inmensas riquezas guardadas por la naturaleza para tiempos posteriores.  Arquitectura civil  La vivienda popular de la colonia se caracterizaba por la simplicidad de sus formas, sin muchos efectos escenográficos, mientras que la sobriedad era la principal característica de las mansiones aristocráticas, con una fuerte influencia morisca heredada de la España Meridional.  Se puede reconocer la funcionalidad de cada arquitectura colonial, por el empleo de los materiales, algunos
  • 3. Arquitectura venezolana  Arquitectura religiosa  Los templos eran constituidos por una casi invariable, disposición conformada por una planta rectangular, tres naves separadas por arcos de cubierta de alfarje compuesto de la arquitectura religiosa en la época de la colonia. La sociedad disponía de los medios suficientes para erigir monumentos religiosos comparables con los de otros países del continente. El siglo XVII fue de reconstrucción de los templos católicos que habían sido destruidos por el terremoto de 1641. El siglo XVIII, específicamente entre 1728 y 1785 la prosperidad que gozó Venezuela por la apertura de la Compañía Guipuzcoana se reflejó también en la construcción de nuevas arquitecturas, en especial de tipo religiosas.
  • 4. Arquitectura venezolana  Arquitectura de los últimos tiempos del siglo xx La arquitectura toma nuevos rumbos, iniciándose la proyección y la construcción de obras importantes y sitios recreacionales, tomando los diferentes estilos que para su momento se daban en el plano internacional. La arquitectura moderna propuso un nuevo orden formal que expresase el espíritu de los nuevos tiempos caracterizados por las transformaciones sociales y por le desarrollo de la tecnología. Con la búsqueda de una nueva estética cuestionó la composición y el eclecticismo propios de la arquitectura académica, proponiendo nuevas organizaciones funcionales y espaciales y la superación de los estilos históricos por medio de la eliminación del ornamento y de la creación de formas abstractas que pudiesen expresar dichas transformaciones.  Entre las principales obras destacan: Edificios del Parque Central El Complejo Cultural Teatro Teresa Carreño El Centro Comercial Ciudad Tamanaco El Aeropuerto Internacional Simón Bolívar El Parque Cristal. Progresos técnicos y nuevos materiales.
  • 5. Arquitectura venezolana La arquitectura popular en Venezuela es un fenómeno que tiene sus raíces en la arquitectura colonial. Su construcción es producto de las necesidades locales, del clima, accidentes geográficos, modo de penar y ser de los individuos y los materiales disponibles. Son estos factores los que van a determinar los tipos de vivienda popular, la urbana y la rural. La vivienda rural, está concebida de acuerdo con la vivienda colonial, de planta rectangular, patios interiores, ventanas y puertas amplias y techos de tejas. La vivienda urbana, de tipo cuadrado, con habitaciones y otras dependencias en un área común. La más común y que no se puede dejar de mencionar es el rancho, vivienda de bajo costo. Materiales tradicionales: Los materiales empleados para la vivienda rural y la urbana son: el bloque de arcilla, cal, cemento, cabillas, madera, cartón piedra y tejas, palma o planchas de zing para el techo. Influencias en la arquitectura venezolana El modernismo: Que caracteriza a la arquitectura con elementos decorativos para hacer más llamativas las fachadas. Se emplea madera, cerámica, hierro forjado, vidrio madera, fina y piedra tallada. El cubismo: Esta influencia se deja en evidencia por las construcciones donde predominan las formas geométricas. El racionalismo: Por el uso de estructuras de hierro y hormigón. Ejemplo; Los edificios del Parque Central. El organicismo: Que plantea la funcionalidad y la integración del paisaje a la obra. Este movimiento es muy común en la construcción de quintas, mansiones y chaltes.
  • 6. Bibliografía  http://intelectualalae.blogspot.com/2010/09/arquitectura-venzolana-del-siglo- xx.html  https://issuu.com/christiammoreno/docs/arquitectura_venezolana_a_partir_de  https://prodavinci.com/la-arquitectura-en-el-medio-comunicacion-y-poder-en-la- venezuela-del-siglo-xx/  https://prezi.com/czf43melyhjm/arquitectura-y-escultura-del-siglo-xix-y-xx-en- venezuela/  http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/conscienciaydialogo/article/view/4300