SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA



    ROSSINA ESTHELA MESIAS BETANCOURT



                   A-II-I



       ENSAYO DEL ARTE PREHISPANICO



          CICLO ESCOLAR 2011-2012
INTRODUCCION

En el siguiente tema podremos observar como era el arte en la época prehispánica la cual es
llamada así porque esta antes de la llegada de los españoles.

Existen tres etapas de la época prehispánica:

Preclásico

Clásico

Postclásico

Existiendo en estas las culturas más importantes de México y resaltando la belleza de sus
representaciones artísticas.
PRECALSICO

En esta época la cultura más importante era la Olmeca ya que se le considera la cultura madre del
este periodo.

Cabe mencionar que esta cultura otorgo muchas aportaciones tanto artísticas como de otros tipos
a México como lo fueron las cabezas colosales, la invención de la primera ciudad establecida asi
como el comercio.

En el arte se dieron diversos tipos por ejemplo:

La cerámica: Se caracterizo por vasos escultóricos, platos de fondo plano y ollas globulares,
decorados y raspados con figurillas con formas de niño-jaguar.

La escultura: Trabajaron con piedras volcánicas, así como con piedras duras y semipreciosas
un ejemplo de ello son las cabezas monumentales las cuales han sido descubiertas en los
yacimientos de La Venta, San Lorenzo, Tres Zapotes, Nestepe y Cerro Vigía.




CLASICO

Este periodo fue más extenso que el anterior dentro de este se encuentran ubicadas las
diferentes culturas como lo son la cultura tolteca y la maya.

En la cultura tolteca se resalta la invención de Quetzalcóatl además de que se crearon
diversas leyendas referentes al mismo así como los diferentes dioses a los que les eran
fieles.

En lo que se puede mencionar de el arte era que eran unos excelentes escultores y
alfareros estos crearon a los grandes atlantes que se encuentran en una explanada muy
amplia, cabe mencionar que eran muy buenos arquitectos y que en sus templos se
encuentran grandes interiores y muy amplios y techados.

En lo que se refiere a la cultura maya fueron unos grandes ingenieros inventaron el
numero 0 el cual les servían para crear grandes templos.
En lo que al arte se refiere ellos representaban su estilo de vida utilizaban colores vivos los
cuales extraían de flores e insectos, utilizaban las técnicas de relieve y sus principales
materias primas eran las de madrea y piedra, utilizaban también para las pinturas las
técnicas del frasco como las que se muestran en Bonampak.




POSTCLASICO

En el periodo post clásico resaltan las culturas que culminaron con la época prehispánica
como lo son los aztecas que fueron el imperio más grande que existió en Mesoamérica y
se culmina esta etapa con la llegada de los españoles a América.

Los aztecas fueron hábiles escultores los cuales basaban mucho en los temas religiosos así
como en sus rituales, y sacrificios, otro de los aspectos es en los que se basan es en la
naturaleza, en las esculturas colosales solían representar a sus dioses a manera de
alabanza, también al realizar las pirámides eran en inspiración hacia los dioses.

En lo que se refiere a la pintura utilizaban colores planos y neutros sin matices ni sombras
y ellos solían colocarlas en las esculturas y templos.
CONCLUSION

En el ensayo anterior se pudieron demostrar las diversas técnicas que eran utilizadas en la
época prehispánica así como las grandes construcciones realizadas y se demuestra que los
mexicanos de la antigüedad eran grandes escultores y alfareros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Tajin
El Tajin El Tajin
El Tajin
basatot
 
Agustin hernandez.pdf
Agustin hernandez.pdfAgustin hernandez.pdf
Agustin hernandez.pdf
julietacaraballo1
 
Características de las manifestaciones artísticas de la cultura Teotihuacana
Características de las manifestaciones artísticas de la cultura TeotihuacanaCaracterísticas de las manifestaciones artísticas de la cultura Teotihuacana
Características de las manifestaciones artísticas de la cultura Teotihuacana
Lely
 
Kazuyo sejima
Kazuyo sejimaKazuyo sejima
Kazuyo sejima
Estefania Valbuena
 
Rem koolhaas
Rem koolhaas Rem koolhaas
Rem koolhaas
marianamarin36
 
02 edad de los metales
02 edad de los metales02 edad de los metales
02 edad de los metales
Omar Sabillon
 
Arquitectura high tech
Arquitectura high   techArquitectura high   tech
Arquitectura high tech
Roxanita Shumaya
 
Inicios del movimiento moderno
Inicios del movimiento modernoInicios del movimiento moderno
Inicios del movimiento moderno
mildred briceño
 
Teotihuacán
TeotihuacánTeotihuacán
Teotihuacán
eduardo asdfg
 
Peter eisenman
Peter eisenmanPeter eisenman
Peter eisenman
Peruvian University
 
arquitectura Precolombina
arquitectura Precolombinaarquitectura Precolombina
arquitectura Precolombina
marigestevez
 
Arquitectura mesoamericana
Arquitectura mesoamericanaArquitectura mesoamericana
Arquitectura mesoamericana
AlexanderHenriquez12
 
CHICHENITZA
CHICHENITZACHICHENITZA
CHICHENITZA
canusha
 
Art Noveau (Modernismo)
Art Noveau (Modernismo)Art Noveau (Modernismo)
Art Noveau (Modernismo)
Juan Hernández
 
Arquitectura contemporanea HISTORIA II
Arquitectura contemporanea HISTORIA IIArquitectura contemporanea HISTORIA II
Arquitectura contemporanea HISTORIA II
AdriiPombo
 
Algo de Arquitectura Mexicana Siglo XIX - Arq Fabiola Aranda 130503
Algo de Arquitectura Mexicana Siglo XIX - Arq Fabiola Aranda  130503Algo de Arquitectura Mexicana Siglo XIX - Arq Fabiola Aranda  130503
Algo de Arquitectura Mexicana Siglo XIX - Arq Fabiola Aranda 130503
Fabiola Aranda
 
Trabajo definitivo rem koolhaas
Trabajo definitivo rem koolhaasTrabajo definitivo rem koolhaas
Trabajo definitivo rem koolhaas
Arqui- ideas
 
TEOTIHUACAN
TEOTIHUACANTEOTIHUACAN
TEOTIHUACAN
isaa1996
 
historia de la arquitectura
historia de la arquitecturahistoria de la arquitectura
historia de la arquitectura
maryorirespaldiza
 
ARTE Y DISEÑO EN MESOPOTAMIA ANTIGUA
ARTE Y DISEÑO EN MESOPOTAMIA ANTIGUAARTE Y DISEÑO EN MESOPOTAMIA ANTIGUA
ARTE Y DISEÑO EN MESOPOTAMIA ANTIGUA
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 

La actualidad más candente (20)

El Tajin
El Tajin El Tajin
El Tajin
 
Agustin hernandez.pdf
Agustin hernandez.pdfAgustin hernandez.pdf
Agustin hernandez.pdf
 
Características de las manifestaciones artísticas de la cultura Teotihuacana
Características de las manifestaciones artísticas de la cultura TeotihuacanaCaracterísticas de las manifestaciones artísticas de la cultura Teotihuacana
Características de las manifestaciones artísticas de la cultura Teotihuacana
 
Kazuyo sejima
Kazuyo sejimaKazuyo sejima
Kazuyo sejima
 
Rem koolhaas
Rem koolhaas Rem koolhaas
Rem koolhaas
 
02 edad de los metales
02 edad de los metales02 edad de los metales
02 edad de los metales
 
Arquitectura high tech
Arquitectura high   techArquitectura high   tech
Arquitectura high tech
 
Inicios del movimiento moderno
Inicios del movimiento modernoInicios del movimiento moderno
Inicios del movimiento moderno
 
Teotihuacán
TeotihuacánTeotihuacán
Teotihuacán
 
Peter eisenman
Peter eisenmanPeter eisenman
Peter eisenman
 
arquitectura Precolombina
arquitectura Precolombinaarquitectura Precolombina
arquitectura Precolombina
 
Arquitectura mesoamericana
Arquitectura mesoamericanaArquitectura mesoamericana
Arquitectura mesoamericana
 
CHICHENITZA
CHICHENITZACHICHENITZA
CHICHENITZA
 
Art Noveau (Modernismo)
Art Noveau (Modernismo)Art Noveau (Modernismo)
Art Noveau (Modernismo)
 
Arquitectura contemporanea HISTORIA II
Arquitectura contemporanea HISTORIA IIArquitectura contemporanea HISTORIA II
Arquitectura contemporanea HISTORIA II
 
Algo de Arquitectura Mexicana Siglo XIX - Arq Fabiola Aranda 130503
Algo de Arquitectura Mexicana Siglo XIX - Arq Fabiola Aranda  130503Algo de Arquitectura Mexicana Siglo XIX - Arq Fabiola Aranda  130503
Algo de Arquitectura Mexicana Siglo XIX - Arq Fabiola Aranda 130503
 
Trabajo definitivo rem koolhaas
Trabajo definitivo rem koolhaasTrabajo definitivo rem koolhaas
Trabajo definitivo rem koolhaas
 
TEOTIHUACAN
TEOTIHUACANTEOTIHUACAN
TEOTIHUACAN
 
historia de la arquitectura
historia de la arquitecturahistoria de la arquitectura
historia de la arquitectura
 
ARTE Y DISEÑO EN MESOPOTAMIA ANTIGUA
ARTE Y DISEÑO EN MESOPOTAMIA ANTIGUAARTE Y DISEÑO EN MESOPOTAMIA ANTIGUA
ARTE Y DISEÑO EN MESOPOTAMIA ANTIGUA
 

Destacado

Ensayo Para La Comprension Del Arte Moderno
Ensayo Para La Comprension Del Arte ModernoEnsayo Para La Comprension Del Arte Moderno
Ensayo Para La Comprension Del Arte Moderno
feeltheburn
 
Ensayo arte griego ii
Ensayo arte griego iiEnsayo arte griego ii
Ensayo arte griego ii
Max-Marzo Bozo
 
Ensayo de arte cristiano arte merovingio (1) (1)
Ensayo de arte cristiano arte merovingio (1) (1)Ensayo de arte cristiano arte merovingio (1) (1)
Ensayo de arte cristiano arte merovingio (1) (1)
MiguelPsicologo1985
 
Ensayo arte miguel
Ensayo arte miguelEnsayo arte miguel
Ensayo arte miguel
Jose Herrera
 
Ensayo de artes
Ensayo de artesEnsayo de artes
Ensayo de artes
Brumak3
 
Ensayo del arte
Ensayo del arteEnsayo del arte
Ensayo del arte
Lupis Juarez
 
Ensayo la cultura en nuestra sociedad
Ensayo la cultura en nuestra sociedadEnsayo la cultura en nuestra sociedad
Ensayo la cultura en nuestra sociedad
xelguerx
 
Arte
ArteArte

Destacado (8)

Ensayo Para La Comprension Del Arte Moderno
Ensayo Para La Comprension Del Arte ModernoEnsayo Para La Comprension Del Arte Moderno
Ensayo Para La Comprension Del Arte Moderno
 
Ensayo arte griego ii
Ensayo arte griego iiEnsayo arte griego ii
Ensayo arte griego ii
 
Ensayo de arte cristiano arte merovingio (1) (1)
Ensayo de arte cristiano arte merovingio (1) (1)Ensayo de arte cristiano arte merovingio (1) (1)
Ensayo de arte cristiano arte merovingio (1) (1)
 
Ensayo arte miguel
Ensayo arte miguelEnsayo arte miguel
Ensayo arte miguel
 
Ensayo de artes
Ensayo de artesEnsayo de artes
Ensayo de artes
 
Ensayo del arte
Ensayo del arteEnsayo del arte
Ensayo del arte
 
Ensayo la cultura en nuestra sociedad
Ensayo la cultura en nuestra sociedadEnsayo la cultura en nuestra sociedad
Ensayo la cultura en nuestra sociedad
 
Arte
ArteArte
Arte
 

Similar a Ensayo arte prehispanico rossina

Ensayo de artes
Ensayo de artesEnsayo de artes
Ensayo de artes
Brumak3
 
ARTISTICA CLEI 3 CENDI PRIMERA PARTE.pdf
ARTISTICA CLEI 3 CENDI PRIMERA PARTE.pdfARTISTICA CLEI 3 CENDI PRIMERA PARTE.pdf
ARTISTICA CLEI 3 CENDI PRIMERA PARTE.pdf
ADRIANACARDENAS56
 
Modulo 2 arte precolombino
Modulo 2 arte precolombinoModulo 2 arte precolombino
Modulo 2 arte precolombino
iptchpanama
 
Portafolio 1
Portafolio 1Portafolio 1
Portafolio 1
FelipeGarca14
 
La historia de la escultura
La historia de la esculturaLa historia de la escultura
La historia de la escultura
Bibiana Chavarro
 
La historia de la escultura
La historia de la esculturaLa historia de la escultura
La historia de la escultura
Bibiana Chavarro
 
Arte prehispánico de Norte America
Arte prehispánico de Norte AmericaArte prehispánico de Norte America
Arte prehispánico de Norte America
josefinarevalo
 
Arte prehispánico
Arte prehispánicoArte prehispánico
Arte prehispánico
Jose Herrera
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Luis Peraza MD
 
Expo barroco mexicano
Expo barroco mexicanoExpo barroco mexicano
Expo barroco mexicano
Daniela Quevedo
 
Escultura precolombin1
Escultura precolombin1Escultura precolombin1
Escultura precolombin1
ladymami
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Anabel Durazo
 
RESUMEN DEL ARTE ECUATORIANO
RESUMEN DEL  ARTE ECUATORIANORESUMEN DEL  ARTE ECUATORIANO
RESUMEN DEL ARTE ECUATORIANO
David Benalcazar
 
Arte prehistórico
Arte prehistórico Arte prehistórico
Arte prehistórico
AnneRamrez
 
historia critica cultura nazca.pptx DOCUMENTO DE HISTORIA
historia critica cultura nazca.pptx DOCUMENTO DE HISTORIAhistoria critica cultura nazca.pptx DOCUMENTO DE HISTORIA
historia critica cultura nazca.pptx DOCUMENTO DE HISTORIA
DannaSharonQuiquinll
 
Huaca de la luna
Huaca de la lunaHuaca de la luna
Huaca de la luna
Sergio Ortiz
 
La cultura mexicana.pptm.pptx
La cultura mexicana.pptm.pptxLa cultura mexicana.pptm.pptx
La cultura mexicana.pptm.pptx
LuciaQuintero18
 
Aspectos culturales en el virreinato
Aspectos culturales en el virreinato Aspectos culturales en el virreinato
Aspectos culturales en el virreinato
LaJauria
 
Manejo de la informacion
Manejo de la informacionManejo de la informacion
Manejo de la informacion
Juan Arturo Rocha Barcenas
 
Culturas prehispánicas
Culturas prehispánicasCulturas prehispánicas
Culturas prehispánicas
Brumak3
 

Similar a Ensayo arte prehispanico rossina (20)

Ensayo de artes
Ensayo de artesEnsayo de artes
Ensayo de artes
 
ARTISTICA CLEI 3 CENDI PRIMERA PARTE.pdf
ARTISTICA CLEI 3 CENDI PRIMERA PARTE.pdfARTISTICA CLEI 3 CENDI PRIMERA PARTE.pdf
ARTISTICA CLEI 3 CENDI PRIMERA PARTE.pdf
 
Modulo 2 arte precolombino
Modulo 2 arte precolombinoModulo 2 arte precolombino
Modulo 2 arte precolombino
 
Portafolio 1
Portafolio 1Portafolio 1
Portafolio 1
 
La historia de la escultura
La historia de la esculturaLa historia de la escultura
La historia de la escultura
 
La historia de la escultura
La historia de la esculturaLa historia de la escultura
La historia de la escultura
 
Arte prehispánico de Norte America
Arte prehispánico de Norte AmericaArte prehispánico de Norte America
Arte prehispánico de Norte America
 
Arte prehispánico
Arte prehispánicoArte prehispánico
Arte prehispánico
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Expo barroco mexicano
Expo barroco mexicanoExpo barroco mexicano
Expo barroco mexicano
 
Escultura precolombin1
Escultura precolombin1Escultura precolombin1
Escultura precolombin1
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
RESUMEN DEL ARTE ECUATORIANO
RESUMEN DEL  ARTE ECUATORIANORESUMEN DEL  ARTE ECUATORIANO
RESUMEN DEL ARTE ECUATORIANO
 
Arte prehistórico
Arte prehistórico Arte prehistórico
Arte prehistórico
 
historia critica cultura nazca.pptx DOCUMENTO DE HISTORIA
historia critica cultura nazca.pptx DOCUMENTO DE HISTORIAhistoria critica cultura nazca.pptx DOCUMENTO DE HISTORIA
historia critica cultura nazca.pptx DOCUMENTO DE HISTORIA
 
Huaca de la luna
Huaca de la lunaHuaca de la luna
Huaca de la luna
 
La cultura mexicana.pptm.pptx
La cultura mexicana.pptm.pptxLa cultura mexicana.pptm.pptx
La cultura mexicana.pptm.pptx
 
Aspectos culturales en el virreinato
Aspectos culturales en el virreinato Aspectos culturales en el virreinato
Aspectos culturales en el virreinato
 
Manejo de la informacion
Manejo de la informacionManejo de la informacion
Manejo de la informacion
 
Culturas prehispánicas
Culturas prehispánicasCulturas prehispánicas
Culturas prehispánicas
 

Más de Jose Herrera

Niki de saint_phalle[1]
Niki de saint_phalle[1]Niki de saint_phalle[1]
Niki de saint_phalle[1]
Jose Herrera
 
Maximalismo
MaximalismoMaximalismo
Maximalismo
Jose Herrera
 
Minimalismo
MinimalismoMinimalismo
Minimalismo
Jose Herrera
 
Partes de la iglesia
Partes de la iglesiaPartes de la iglesia
Partes de la iglesia
Jose Herrera
 
Ensayo trejo
Ensayo trejoEnsayo trejo
Ensayo trejo
Jose Herrera
 
El arte prehispanico[1] luis
El arte prehispanico[1] luisEl arte prehispanico[1] luis
El arte prehispanico[1] luis
Jose Herrera
 
Rafael sanzio[1]
Rafael sanzio[1]Rafael sanzio[1]
Rafael sanzio[1]
Jose Herrera
 
Rafael sanzio[1]
Rafael sanzio[1]Rafael sanzio[1]
Rafael sanzio[1]
Jose Herrera
 
Cultura maya[1]
Cultura maya[1]Cultura maya[1]
Cultura maya[1]
Jose Herrera
 
Renacimiento en el arte
Renacimiento en el arteRenacimiento en el arte
Renacimiento en el arte
Jose Herrera
 
Renacimiento en el arte
Renacimiento en el arteRenacimiento en el arte
Renacimiento en el arte
Jose Herrera
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
Jose Herrera
 
Coliseo romano
Coliseo romanoColiseo romano
Coliseo romano
Jose Herrera
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
Jose Herrera
 
Estela de ramose
Estela de ramoseEstela de ramose
Estela de ramose
Jose Herrera
 

Más de Jose Herrera (15)

Niki de saint_phalle[1]
Niki de saint_phalle[1]Niki de saint_phalle[1]
Niki de saint_phalle[1]
 
Maximalismo
MaximalismoMaximalismo
Maximalismo
 
Minimalismo
MinimalismoMinimalismo
Minimalismo
 
Partes de la iglesia
Partes de la iglesiaPartes de la iglesia
Partes de la iglesia
 
Ensayo trejo
Ensayo trejoEnsayo trejo
Ensayo trejo
 
El arte prehispanico[1] luis
El arte prehispanico[1] luisEl arte prehispanico[1] luis
El arte prehispanico[1] luis
 
Rafael sanzio[1]
Rafael sanzio[1]Rafael sanzio[1]
Rafael sanzio[1]
 
Rafael sanzio[1]
Rafael sanzio[1]Rafael sanzio[1]
Rafael sanzio[1]
 
Cultura maya[1]
Cultura maya[1]Cultura maya[1]
Cultura maya[1]
 
Renacimiento en el arte
Renacimiento en el arteRenacimiento en el arte
Renacimiento en el arte
 
Renacimiento en el arte
Renacimiento en el arteRenacimiento en el arte
Renacimiento en el arte
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
 
Coliseo romano
Coliseo romanoColiseo romano
Coliseo romano
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
Estela de ramose
Estela de ramoseEstela de ramose
Estela de ramose
 

Ensayo arte prehispanico rossina

  • 1. BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA ROSSINA ESTHELA MESIAS BETANCOURT A-II-I ENSAYO DEL ARTE PREHISPANICO CICLO ESCOLAR 2011-2012
  • 2. INTRODUCCION En el siguiente tema podremos observar como era el arte en la época prehispánica la cual es llamada así porque esta antes de la llegada de los españoles. Existen tres etapas de la época prehispánica: Preclásico Clásico Postclásico Existiendo en estas las culturas más importantes de México y resaltando la belleza de sus representaciones artísticas.
  • 3. PRECALSICO En esta época la cultura más importante era la Olmeca ya que se le considera la cultura madre del este periodo. Cabe mencionar que esta cultura otorgo muchas aportaciones tanto artísticas como de otros tipos a México como lo fueron las cabezas colosales, la invención de la primera ciudad establecida asi como el comercio. En el arte se dieron diversos tipos por ejemplo: La cerámica: Se caracterizo por vasos escultóricos, platos de fondo plano y ollas globulares, decorados y raspados con figurillas con formas de niño-jaguar. La escultura: Trabajaron con piedras volcánicas, así como con piedras duras y semipreciosas un ejemplo de ello son las cabezas monumentales las cuales han sido descubiertas en los yacimientos de La Venta, San Lorenzo, Tres Zapotes, Nestepe y Cerro Vigía. CLASICO Este periodo fue más extenso que el anterior dentro de este se encuentran ubicadas las diferentes culturas como lo son la cultura tolteca y la maya. En la cultura tolteca se resalta la invención de Quetzalcóatl además de que se crearon diversas leyendas referentes al mismo así como los diferentes dioses a los que les eran fieles. En lo que se puede mencionar de el arte era que eran unos excelentes escultores y alfareros estos crearon a los grandes atlantes que se encuentran en una explanada muy amplia, cabe mencionar que eran muy buenos arquitectos y que en sus templos se encuentran grandes interiores y muy amplios y techados. En lo que se refiere a la cultura maya fueron unos grandes ingenieros inventaron el numero 0 el cual les servían para crear grandes templos.
  • 4. En lo que al arte se refiere ellos representaban su estilo de vida utilizaban colores vivos los cuales extraían de flores e insectos, utilizaban las técnicas de relieve y sus principales materias primas eran las de madrea y piedra, utilizaban también para las pinturas las técnicas del frasco como las que se muestran en Bonampak. POSTCLASICO En el periodo post clásico resaltan las culturas que culminaron con la época prehispánica como lo son los aztecas que fueron el imperio más grande que existió en Mesoamérica y se culmina esta etapa con la llegada de los españoles a América. Los aztecas fueron hábiles escultores los cuales basaban mucho en los temas religiosos así como en sus rituales, y sacrificios, otro de los aspectos es en los que se basan es en la naturaleza, en las esculturas colosales solían representar a sus dioses a manera de alabanza, también al realizar las pirámides eran en inspiración hacia los dioses. En lo que se refiere a la pintura utilizaban colores planos y neutros sin matices ni sombras y ellos solían colocarlas en las esculturas y templos.
  • 5. CONCLUSION En el ensayo anterior se pudieron demostrar las diversas técnicas que eran utilizadas en la época prehispánica así como las grandes construcciones realizadas y se demuestra que los mexicanos de la antigüedad eran grandes escultores y alfareros.