SlideShare una empresa de Scribd logo
Rafael Sanzio

   (1843 - 1520)
Biografía


    Pintor de el Renacimiento.

    Nacio el 6 de Abril de 1483

    Tras pasar por varios talleres
    como aprendiz fue a Perugia,
    donde asimilo las tonalidades
    claras,    las      elegantes
    composiciones y el paisaje
    espacioso de su maestro, El
    Perugino.

    El 6 de abril de 1520 falleció
    Rafael en Roma, a los 37
    años, sin poder disfrutar del
    éxito que había obtenido.
Las Tres Gracias



    Esta obra de muy reducido
    tamaño se encuentra en el
    castillo de Chantilly, próximo a
    París Se trata del conocido tema
    mitológico de las tres gracias,
    muy       recurrente    en     el
    renacimiento y en el barroco.

     La sensualidad que desprenden
    las tres figuras es magnifica y el
    estudio       anatómico     resulta
    sensacional. El recuerdo de la
    pintura     romana     esta   muy
    presente.      La    luz    resalta
    enormemente los cuerpos
La escuela de Atenas


    En el centro y destacando por ser punto focal de lineas de fuga y estar
    enmarcados, podemos ver a Platón y a Aristóteles. A la izquierda
    Sócrates conversando con Alejandro Magno armado. La configuración
    de la arquitectura del templo de la sabiduría, con los nichos de Apolo y
    Palas Atenea, como espacio renacentista y la representación de los
    sabios de la antigüedad como hombres contemporáneos de Rafael
    subrayan la idea de continuidad entre el presente y el mundo antiguo
    (Leonardo representa a Platón, Bramante a Euclides, Miguel Ángel a
    Heráclito y el mismo Rafael se retrata a la derecha). Son muchos mas
    los personajes clásicos representados en la obra.

    Los diferentes grupos de personajes se ubican de manera simétrica,
    dejando el espacio central vacío para contemplar mejor a los
    protagonistas, recortados ante un fondo celeste e iluminados por un
    potente foco de luz que resalta la monumentalidad de la construcción
    En las paredes del templo contemplamos las estatuas de Apolo y
    Minerva así como las bóvedas de casetones y los espacios abiertos que
    dominan el edificio, creando un singular efecto de perspectiva.
Retrato de un cardenal
       
           Cuadro del Museo del Prado
       
           Rostro astuto y distante, pensando en sus
           cosas y bastante calculador, reflejo de la
           personalidad sibilina de su tiempo, cuando el
           Vaticano era un estado mas y sus ministros se
           comportaban de un modo totalmente mundano.
       
           Rafael lo retrata de medio cuerpo, con una
           postura de tres cuartos y el rostro levemente
           girado, pose que resulta muy favorecedora (y
           que los fotografos nos hacen adoptar cuando
           nos retratan).
       
           El fondo es neutro y destaca poderosamente el
           fulgurante rojo de la seda de sus vestidos,
           contrastado con el blanco de las puntillas y el
           nacarado de su piel en rostro y manos.
       
           La luz viene de la izquierda y produce unos
           bellos claroscuros.
Madonna del Pez


        
            Entre los cuadros mas
            destacados de la epoca romana
            de Rafael debe citarse La Virgen
            del Pez.
        
             Aparece la Virgen en un trono,
            con el Niño, al que sujeta con un
            movimiento elegantísimo. A un
            lado de la Virgen, esta
            representado Tobías sujetando el
            pez y acompañado por el ángel;
            al otro lado, S. Jeronimo. Parece
            ser que este cuadro fue pintado
            para la iglesia de S. Domingo de
            Napoles. La dorada luz procede
            de la izquierda y baña la escena
            subrayando su sutilidad y
            delicadeza.
Madonna Sixtina



    Entre cortinas, se ve a la Virgen
    con el Niño sobre nubes. A un
    lado, S. Sixto Papa, y al otro S.
    Barbara, ambos de rodillas. En la
    parte inferior, apoyados en una
    balaustrada, casi al borde mismo
    del marco, dos ángeles

    Esta pintado sobre tela, hecho
    insólito en Rafael, que pintaba
    generalmente sobre tabla. En
    esta tela, Rafael hace aparecer a
    los santos y a la Virgen como
    mediadores entre el pueblo y la
    Divinidad. La Virgen aparece
    sencilla,     descalza,     pero
    concebida con una belleza
    sobrenatural.
Virgen con el niño y San Juanito


                 
                     La composición en triangulo y el
                     suave giro helicoidal del cuerpo
                     de la Virgen muestran una
                     distribución de volúmenes muy
                     cuidada. Las suaves transiciones
                     luz-sombras, junto con el típico
                     esfumado inspirado en Leonardo
                     son muy apropiados recursos
                     para una escena tan tierna como
                     esta.
                 
                     El paisaje resulta prodigioso ya
                     que esta minuciosamente tratado
                     y se va difuminando
                     progresivamente, marcando así
                     la distancia y tridimensionalidad.
!Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Powerpoint senegal
Powerpoint senegalPowerpoint senegal
Powerpoint senegalabm_1975
 
11. escultura barroca
11. escultura barroca11. escultura barroca
11. escultura barrocarurenagarcia
 
Trabajo Sobre Miguel De Cervantes
Trabajo Sobre Miguel De CervantesTrabajo Sobre Miguel De Cervantes
Trabajo Sobre Miguel De Cervantespepe16
 
El cantar de Roldan
El cantar de RoldanEl cantar de Roldan
El cantar de Roldan
pabloafherradura
 
Rapa Nui, Isla de Pascua, Easter Island
Rapa Nui, Isla de Pascua,  Easter IslandRapa Nui, Isla de Pascua,  Easter Island
Rapa Nui, Isla de Pascua, Easter Island
Molco Chile
 
El Greco 2º ESO
El Greco 2º ESOEl Greco 2º ESO
El Greco 2º ESOjoseranita
 
Felipe Guamán Poma de Ayala y su obra "Nueva Corónica y Buen Gobierno"
Felipe Guamán Poma de Ayala y su obra "Nueva Corónica y Buen Gobierno"Felipe Guamán Poma de Ayala y su obra "Nueva Corónica y Buen Gobierno"
Felipe Guamán Poma de Ayala y su obra "Nueva Corónica y Buen Gobierno"
Jhon Prado
 
El señor de los milagros
El señor de los milagrosEl señor de los milagros
El señor de los milagros
Kasandra Alvarez Rojas
 
Juan Ramón Jiménez
Juan Ramón JiménezJuan Ramón Jiménez
Juan Ramón Jiménez
Proyectorosaleda
 
FRANCISCO DE ZELA.pptx
FRANCISCO DE ZELA.pptxFRANCISCO DE ZELA.pptx
FRANCISCO DE ZELA.pptx
Bryan J B
 
Obra Ollantay (cruz martinez)
Obra Ollantay (cruz martinez)Obra Ollantay (cruz martinez)
Obra Ollantay (cruz martinez)
Marlene del Rio Chavez
 
Giotto: la huída a Egipto
Giotto: la huída a EgiptoGiotto: la huída a Egipto
Giotto: la huída a Egipto
Fernando Alvarez Fernández
 
Danzas típicas de chile...ZONA CENTRO
Danzas típicas de chile...ZONA CENTRODanzas típicas de chile...ZONA CENTRO
Danzas típicas de chile...ZONA CENTRO
Carolina Labra
 
Hermanas de san josé de tarbes 2014
Hermanas de san josé de tarbes   2014Hermanas de san josé de tarbes   2014
Hermanas de san josé de tarbes 2014
Ale Qui Pue
 
Federico Garcia Lorca
Federico Garcia LorcaFederico Garcia Lorca
Federico Garcia Lorca
asunhidalgo
 
Bodas de sangre
Bodas de sangreBodas de sangre
Bodas de sangre
Giro Sin Tornillo
 

La actualidad más candente (20)

Powerpoint senegal
Powerpoint senegalPowerpoint senegal
Powerpoint senegal
 
11. escultura barroca
11. escultura barroca11. escultura barroca
11. escultura barroca
 
Trabajo Sobre Miguel De Cervantes
Trabajo Sobre Miguel De CervantesTrabajo Sobre Miguel De Cervantes
Trabajo Sobre Miguel De Cervantes
 
El cantar de Roldan
El cantar de RoldanEl cantar de Roldan
El cantar de Roldan
 
Rapa Nui, Isla de Pascua, Easter Island
Rapa Nui, Isla de Pascua,  Easter IslandRapa Nui, Isla de Pascua,  Easter Island
Rapa Nui, Isla de Pascua, Easter Island
 
Postimpresionismo
PostimpresionismoPostimpresionismo
Postimpresionismo
 
Arte Indigena de Chile
Arte Indigena de ChileArte Indigena de Chile
Arte Indigena de Chile
 
El Greco 2º ESO
El Greco 2º ESOEl Greco 2º ESO
El Greco 2º ESO
 
Felipe Guamán Poma de Ayala y su obra "Nueva Corónica y Buen Gobierno"
Felipe Guamán Poma de Ayala y su obra "Nueva Corónica y Buen Gobierno"Felipe Guamán Poma de Ayala y su obra "Nueva Corónica y Buen Gobierno"
Felipe Guamán Poma de Ayala y su obra "Nueva Corónica y Buen Gobierno"
 
El señor de los milagros
El señor de los milagrosEl señor de los milagros
El señor de los milagros
 
Juan Ramón Jiménez
Juan Ramón JiménezJuan Ramón Jiménez
Juan Ramón Jiménez
 
Lopez albujar
Lopez albujarLopez albujar
Lopez albujar
 
FRANCISCO DE ZELA.pptx
FRANCISCO DE ZELA.pptxFRANCISCO DE ZELA.pptx
FRANCISCO DE ZELA.pptx
 
Obra Ollantay (cruz martinez)
Obra Ollantay (cruz martinez)Obra Ollantay (cruz martinez)
Obra Ollantay (cruz martinez)
 
Giotto: la huída a Egipto
Giotto: la huída a EgiptoGiotto: la huída a Egipto
Giotto: la huída a Egipto
 
Danzas típicas de chile...ZONA CENTRO
Danzas típicas de chile...ZONA CENTRODanzas típicas de chile...ZONA CENTRO
Danzas típicas de chile...ZONA CENTRO
 
Hermanas de san josé de tarbes 2014
Hermanas de san josé de tarbes   2014Hermanas de san josé de tarbes   2014
Hermanas de san josé de tarbes 2014
 
La creacion de adan - Artes plasticas
La creacion de adan - Artes plasticasLa creacion de adan - Artes plasticas
La creacion de adan - Artes plasticas
 
Federico Garcia Lorca
Federico Garcia LorcaFederico Garcia Lorca
Federico Garcia Lorca
 
Bodas de sangre
Bodas de sangreBodas de sangre
Bodas de sangre
 

Destacado

Rafael sanzio
Rafael sanzioRafael sanzio
Rafael sanzio
jordy_messi
 
Pintores Renacimiento
Pintores RenacimientoPintores Renacimiento
Pintores Renacimientojredrado
 
Rafael Sanzio
Rafael SanzioRafael Sanzio
Rafael Sanzio
alvaroperezripo
 

Destacado (10)

Ivan
IvanIvan
Ivan
 
Documentos seleccionados para niños entre 9 y 11 años
Documentos seleccionados para niños entre 9 y 11 añosDocumentos seleccionados para niños entre 9 y 11 años
Documentos seleccionados para niños entre 9 y 11 años
 
PINTORES
PINTORESPINTORES
PINTORES
 
Rafael sanzio
Rafael sanzioRafael sanzio
Rafael sanzio
 
Rafael De Sanzio
Rafael De SanzioRafael De Sanzio
Rafael De Sanzio
 
Rafael sanzio
Rafael sanzioRafael sanzio
Rafael sanzio
 
Raphael Art and Life
Raphael Art and LifeRaphael Art and Life
Raphael Art and Life
 
Rafael sanzio
Rafael sanzioRafael sanzio
Rafael sanzio
 
Pintores Renacimiento
Pintores RenacimientoPintores Renacimiento
Pintores Renacimiento
 
Rafael Sanzio
Rafael SanzioRafael Sanzio
Rafael Sanzio
 

Similar a Rafael sanzio[1]

Renacimiento pintores
Renacimiento pintoresRenacimiento pintores
Renacimiento pintores
juanabrugil
 
Adoración
 Adoración Adoración
Adoración
Carlos Serrador
 
Visita al Museo del Prado
Visita al Museo del PradoVisita al Museo del Prado
Visita al Museo del Prado
Junta de Castilla y León
 
manierismo
 manierismo manierismo
manierismo
annakarasuu
 
La pintura de rafael
La pintura de rafaelLa pintura de rafael
La pintura de rafaelMuchoarte
 
Pintura barroca italiana flamenca y holandesa
Pintura barroca italiana flamenca y holandesaPintura barroca italiana flamenca y holandesa
Pintura barroca italiana flamenca y holandesa
Luis José Sánchez Marco
 
Pintura. Renacimiento
Pintura. RenacimientoPintura. Renacimiento
Pintura. Renacimientoatenearte
 
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
Manuel guillén guerrero
 
7.6. ESCUELA VENECIANA DEL SIGLO XVI ., Bellini, Giorgone, Tiziano, Veronés...
7.6.  ESCUELA VENECIANA DEL SIGLO XVI ., Bellini,  Giorgone, Tiziano, Veronés...7.6.  ESCUELA VENECIANA DEL SIGLO XVI ., Bellini,  Giorgone, Tiziano, Veronés...
7.6. ESCUELA VENECIANA DEL SIGLO XVI ., Bellini, Giorgone, Tiziano, Veronés...manuel G. GUERRERO
 
Arte Barroco Europeo Y Novohispano
Arte Barroco Europeo Y NovohispanoArte Barroco Europeo Y Novohispano
Arte Barroco Europeo Y Novohispano
Addy Molina
 
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4.  PINTURA DEL QUATTROCENTO.7.4.  PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
Manuel guillén guerrero
 

Similar a Rafael sanzio[1] (20)

Renacimiento pintores
Renacimiento pintoresRenacimiento pintores
Renacimiento pintores
 
Adoración
 Adoración Adoración
Adoración
 
Visita al Museo del Prado
Visita al Museo del PradoVisita al Museo del Prado
Visita al Museo del Prado
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
manierismo
 manierismo manierismo
manierismo
 
La pintura de rafael
La pintura de rafaelLa pintura de rafael
La pintura de rafael
 
Pintura barroca italiana flamenca y holandesa
Pintura barroca italiana flamenca y holandesaPintura barroca italiana flamenca y holandesa
Pintura barroca italiana flamenca y holandesa
 
El Greco
El GrecoEl Greco
El Greco
 
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
 
Pintura. Renacimiento
Pintura. RenacimientoPintura. Renacimiento
Pintura. Renacimiento
 
Pintura gótico
Pintura góticoPintura gótico
Pintura gótico
 
10. pintuta xv
10.  pintuta xv10.  pintuta xv
10. pintuta xv
 
Renacimiento 6
Renacimiento 6Renacimiento 6
Renacimiento 6
 
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
 
Leonardo Da Vinci
Leonardo  Da  VinciLeonardo  Da  Vinci
Leonardo Da Vinci
 
Cinquecento
CinquecentoCinquecento
Cinquecento
 
7.6. ESCUELA VENECIANA DEL SIGLO XVI ., Bellini, Giorgone, Tiziano, Veronés...
7.6.  ESCUELA VENECIANA DEL SIGLO XVI ., Bellini,  Giorgone, Tiziano, Veronés...7.6.  ESCUELA VENECIANA DEL SIGLO XVI ., Bellini,  Giorgone, Tiziano, Veronés...
7.6. ESCUELA VENECIANA DEL SIGLO XVI ., Bellini, Giorgone, Tiziano, Veronés...
 
Arte Barroco Europeo Y Novohispano
Arte Barroco Europeo Y NovohispanoArte Barroco Europeo Y Novohispano
Arte Barroco Europeo Y Novohispano
 
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4.  PINTURA DEL QUATTROCENTO.7.4.  PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
 
La Inmaculada
La InmaculadaLa Inmaculada
La Inmaculada
 

Más de Jose Herrera

Niki de saint_phalle[1]
Niki de saint_phalle[1]Niki de saint_phalle[1]
Niki de saint_phalle[1]Jose Herrera
 
Partes de la iglesia
Partes de la iglesiaPartes de la iglesia
Partes de la iglesiaJose Herrera
 
Ensayo arte prehispanico rossina
Ensayo arte prehispanico rossinaEnsayo arte prehispanico rossina
Ensayo arte prehispanico rossinaJose Herrera
 
El arte prehispanico[1] luis
El arte prehispanico[1] luisEl arte prehispanico[1] luis
El arte prehispanico[1] luisJose Herrera
 
Arte prehispánico
Arte prehispánicoArte prehispánico
Arte prehispánicoJose Herrera
 
Ensayo arte miguel
Ensayo arte miguelEnsayo arte miguel
Ensayo arte miguelJose Herrera
 
Renacimiento en el arte
Renacimiento en el arteRenacimiento en el arte
Renacimiento en el arteJose Herrera
 
Renacimiento en el arte
Renacimiento en el arteRenacimiento en el arte
Renacimiento en el arteJose Herrera
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románicaJose Herrera
 

Más de Jose Herrera (16)

Niki de saint_phalle[1]
Niki de saint_phalle[1]Niki de saint_phalle[1]
Niki de saint_phalle[1]
 
Maximalismo
MaximalismoMaximalismo
Maximalismo
 
Minimalismo
MinimalismoMinimalismo
Minimalismo
 
Partes de la iglesia
Partes de la iglesiaPartes de la iglesia
Partes de la iglesia
 
Ensayo arte prehispanico rossina
Ensayo arte prehispanico rossinaEnsayo arte prehispanico rossina
Ensayo arte prehispanico rossina
 
Ensayo trejo
Ensayo trejoEnsayo trejo
Ensayo trejo
 
El arte prehispanico[1] luis
El arte prehispanico[1] luisEl arte prehispanico[1] luis
El arte prehispanico[1] luis
 
Arte prehispánico
Arte prehispánicoArte prehispánico
Arte prehispánico
 
Ensayo arte miguel
Ensayo arte miguelEnsayo arte miguel
Ensayo arte miguel
 
Cultura maya[1]
Cultura maya[1]Cultura maya[1]
Cultura maya[1]
 
Renacimiento en el arte
Renacimiento en el arteRenacimiento en el arte
Renacimiento en el arte
 
Renacimiento en el arte
Renacimiento en el arteRenacimiento en el arte
Renacimiento en el arte
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
 
Coliseo romano
Coliseo romanoColiseo romano
Coliseo romano
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
Estela de ramose
Estela de ramoseEstela de ramose
Estela de ramose
 

Rafael sanzio[1]

  • 1. Rafael Sanzio (1843 - 1520)
  • 2. Biografía  Pintor de el Renacimiento.  Nacio el 6 de Abril de 1483  Tras pasar por varios talleres como aprendiz fue a Perugia, donde asimilo las tonalidades claras, las elegantes composiciones y el paisaje espacioso de su maestro, El Perugino.  El 6 de abril de 1520 falleció Rafael en Roma, a los 37 años, sin poder disfrutar del éxito que había obtenido.
  • 3. Las Tres Gracias  Esta obra de muy reducido tamaño se encuentra en el castillo de Chantilly, próximo a París Se trata del conocido tema mitológico de las tres gracias, muy recurrente en el renacimiento y en el barroco.  La sensualidad que desprenden las tres figuras es magnifica y el estudio anatómico resulta sensacional. El recuerdo de la pintura romana esta muy presente. La luz resalta enormemente los cuerpos
  • 4. La escuela de Atenas  En el centro y destacando por ser punto focal de lineas de fuga y estar enmarcados, podemos ver a Platón y a Aristóteles. A la izquierda Sócrates conversando con Alejandro Magno armado. La configuración de la arquitectura del templo de la sabiduría, con los nichos de Apolo y Palas Atenea, como espacio renacentista y la representación de los sabios de la antigüedad como hombres contemporáneos de Rafael subrayan la idea de continuidad entre el presente y el mundo antiguo (Leonardo representa a Platón, Bramante a Euclides, Miguel Ángel a Heráclito y el mismo Rafael se retrata a la derecha). Son muchos mas los personajes clásicos representados en la obra.  Los diferentes grupos de personajes se ubican de manera simétrica, dejando el espacio central vacío para contemplar mejor a los protagonistas, recortados ante un fondo celeste e iluminados por un potente foco de luz que resalta la monumentalidad de la construcción En las paredes del templo contemplamos las estatuas de Apolo y Minerva así como las bóvedas de casetones y los espacios abiertos que dominan el edificio, creando un singular efecto de perspectiva.
  • 5.
  • 6. Retrato de un cardenal  Cuadro del Museo del Prado  Rostro astuto y distante, pensando en sus cosas y bastante calculador, reflejo de la personalidad sibilina de su tiempo, cuando el Vaticano era un estado mas y sus ministros se comportaban de un modo totalmente mundano.  Rafael lo retrata de medio cuerpo, con una postura de tres cuartos y el rostro levemente girado, pose que resulta muy favorecedora (y que los fotografos nos hacen adoptar cuando nos retratan).  El fondo es neutro y destaca poderosamente el fulgurante rojo de la seda de sus vestidos, contrastado con el blanco de las puntillas y el nacarado de su piel en rostro y manos.  La luz viene de la izquierda y produce unos bellos claroscuros.
  • 7. Madonna del Pez  Entre los cuadros mas destacados de la epoca romana de Rafael debe citarse La Virgen del Pez.  Aparece la Virgen en un trono, con el Niño, al que sujeta con un movimiento elegantísimo. A un lado de la Virgen, esta representado Tobías sujetando el pez y acompañado por el ángel; al otro lado, S. Jeronimo. Parece ser que este cuadro fue pintado para la iglesia de S. Domingo de Napoles. La dorada luz procede de la izquierda y baña la escena subrayando su sutilidad y delicadeza.
  • 8. Madonna Sixtina  Entre cortinas, se ve a la Virgen con el Niño sobre nubes. A un lado, S. Sixto Papa, y al otro S. Barbara, ambos de rodillas. En la parte inferior, apoyados en una balaustrada, casi al borde mismo del marco, dos ángeles  Esta pintado sobre tela, hecho insólito en Rafael, que pintaba generalmente sobre tabla. En esta tela, Rafael hace aparecer a los santos y a la Virgen como mediadores entre el pueblo y la Divinidad. La Virgen aparece sencilla, descalza, pero concebida con una belleza sobrenatural.
  • 9. Virgen con el niño y San Juanito  La composición en triangulo y el suave giro helicoidal del cuerpo de la Virgen muestran una distribución de volúmenes muy cuidada. Las suaves transiciones luz-sombras, junto con el típico esfumado inspirado en Leonardo son muy apropiados recursos para una escena tan tierna como esta.  El paisaje resulta prodigioso ya que esta minuciosamente tratado y se va difuminando progresivamente, marcando así la distancia y tridimensionalidad.