SlideShare una empresa de Scribd logo
Minimalismo




     Miguel Ramírez Armendáriz
     José Manuel Herrera Bello
        Alberto Trejo Ubera
     Rossina Mesías Betancourt
¿Qué es?
Es una traducción transliteral del inglés
minimalist, que significa minimista, es decir, que
utiliza lo mínimo (minimal en inglés).
Es un ámbito general, el cual se refiere a
cualquier cosa que ha sido reducida a lo
esencial.
Como movimiento artístico, se identifica con un
desarrollo del arte occidental posterior a la
Segunda Guerra Mundial, iniciado en el año
1960.
El término se refiere casi
exclusivamente a los
objetos tridimensionales
desarrollados por
determinados escultores
reducionistas
norteamericanos.
La pintura "minimal"
también se conoce como
pintura del silencio, pues
se aparta del mundo
material y del "ruido" de    Four Color Frame Painting #5, 1984
                             Acrylic and black pencil on canvas 9′ 3
formas y objetos de la       x 8′ 9″ (281.9 x 266.7 cm)
                             Robert Mangold
sociedad de consumo
Diseño
El término minimalismo también se utiliza para
describir una tendencia en el diseño y la
arquitectura, donde el sujeto se reduce a sus
elementos necesarios. El diseño minimalista ha
sido muy influenciada por el diseño tradicional
japonés y la arquitectura.
                             Novy Dvur Monastery
                             Czech Republic 2004

                             John Pawson
Escultura
• El minimalismo se desarrolló en el campo
  de la escultura cuyos representantes
  principales son: Donald Judd, Sol LeWitt,
  Carl Andre, Dan Flavin y Robert Morris. La
  pintura minimalista tiene influencias del
  constructivismo y sobre todo del
  planteamiento reduccionista de Ad
  Reinhardt. Algunos pintores son: Robert
  Ryman, Robert Mangold, Agnes Martin.
Música
 En el mundo de la música, en los 35 últimos
 años, el término minimalismo se aplica a veces
 a la música que muestra alguna de las
 características siguientes (o todas):

• Repetición de frases musicales cortas, con
  variaciones mínimas en un período largo de
  tiempo;
• Éctasis (movimiento lento), a menudo bajo la
  forma de zumbidos y tonos largos;
• Énfasis en una armonía tonal;
• Un pulso constante.
Características Generales
• Abstracción total: las obras operan sólo en términos de
  material, superficie, tamaño y color.
  Máxima sencillez.
  En escultura: formas semejantes a cubos, pirámides o
  esferas, organizadas en ángulos rectos, generalmente
  en series.
  En pintura: superficies enfáticas monocromáticas,
  generalmente pintura blanca sobre fondo blanco o de
  otros colores apenas modificadas con líneas y puntos
  casi imperceptibles, por marcas cerca del borde o por
  pincelazos.
  Carácter "opaco" y literal (conforme a su verdadera
  naturaleza, la pintura es sólo "pigmento específico"
  sobre una "superficie específica".
Ellsworth Kelly         Robert Ryman




                  Dan Flavin
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El neoplasticismo
El neoplasticismoEl neoplasticismo
El neoplasticismo
Oscar Cantaro
 
De stijl
De stijlDe stijl
De stijl
Beita Fernandez
 
El Constructivismo Ruso
El Constructivismo RusoEl Constructivismo Ruso
El Constructivismo Ruso
Oscar Cantaro
 
Presentacion arte conceptual
Presentacion arte conceptualPresentacion arte conceptual
Presentacion arte conceptual
Cosaco Llorme
 
El neoplasticismo
El neoplasticismoEl neoplasticismo
El neoplasticismo
ariel
 
Neoplasticismo
NeoplasticismoNeoplasticismo
Neoplasticismo
Meg Franco
 
Constructivismo ruso - CmcDesign!
Constructivismo ruso - CmcDesign!Constructivismo ruso - CmcDesign!
Constructivismo ruso - CmcDesign!
Carlos Mendieta Cruz
 
Pop art
Pop art Pop art
Escultura s. XIX. A. Rodin
Escultura s. XIX. A. RodinEscultura s. XIX. A. Rodin
Escultura s. XIX. A. Rodin
Tomás Pérez Molina
 
Art deco
Art decoArt deco
Art deco
Pedro Lomeli
 
MINIMALISMO
MINIMALISMOMINIMALISMO
Constructivismo ruso
Constructivismo rusoConstructivismo ruso
Constructivismo ruso
Froi J Suarez
 
DE STIJL
DE STIJLDE STIJL
DE STIJL
Jamongo
 
Breve historia del diseño gráfico
Breve historia del diseño gráficoBreve historia del diseño gráfico
Breve historia del diseño gráfico
Ignacio Colosia
 
MINIMALISMO
MINIMALISMOMINIMALISMO
De stijl
De stijlDe stijl
De stijl
Sofia Campos
 
La bauhaus
La bauhausLa bauhaus
Bloque 4 diseño grafico
Bloque 4  diseño graficoBloque 4  diseño grafico
Bloque 4 diseño grafico
María José Gómez Redondo
 
Surrealismo - Historia del Diseño
Surrealismo - Historia del DiseñoSurrealismo - Historia del Diseño
Surrealismo - Historia del Diseño
Bel Morel
 
Suprematismo
SuprematismoSuprematismo
Suprematismo
Ãndrës Cördôbã
 

La actualidad más candente (20)

El neoplasticismo
El neoplasticismoEl neoplasticismo
El neoplasticismo
 
De stijl
De stijlDe stijl
De stijl
 
El Constructivismo Ruso
El Constructivismo RusoEl Constructivismo Ruso
El Constructivismo Ruso
 
Presentacion arte conceptual
Presentacion arte conceptualPresentacion arte conceptual
Presentacion arte conceptual
 
El neoplasticismo
El neoplasticismoEl neoplasticismo
El neoplasticismo
 
Neoplasticismo
NeoplasticismoNeoplasticismo
Neoplasticismo
 
Constructivismo ruso - CmcDesign!
Constructivismo ruso - CmcDesign!Constructivismo ruso - CmcDesign!
Constructivismo ruso - CmcDesign!
 
Pop art
Pop art Pop art
Pop art
 
Escultura s. XIX. A. Rodin
Escultura s. XIX. A. RodinEscultura s. XIX. A. Rodin
Escultura s. XIX. A. Rodin
 
Art deco
Art decoArt deco
Art deco
 
MINIMALISMO
MINIMALISMOMINIMALISMO
MINIMALISMO
 
Constructivismo ruso
Constructivismo rusoConstructivismo ruso
Constructivismo ruso
 
DE STIJL
DE STIJLDE STIJL
DE STIJL
 
Breve historia del diseño gráfico
Breve historia del diseño gráficoBreve historia del diseño gráfico
Breve historia del diseño gráfico
 
MINIMALISMO
MINIMALISMOMINIMALISMO
MINIMALISMO
 
De stijl
De stijlDe stijl
De stijl
 
La bauhaus
La bauhausLa bauhaus
La bauhaus
 
Bloque 4 diseño grafico
Bloque 4  diseño graficoBloque 4  diseño grafico
Bloque 4 diseño grafico
 
Surrealismo - Historia del Diseño
Surrealismo - Historia del DiseñoSurrealismo - Historia del Diseño
Surrealismo - Historia del Diseño
 
Suprematismo
SuprematismoSuprematismo
Suprematismo
 

Similar a Minimalismo

Minimalismo tarea
Minimalismo tareaMinimalismo tarea
Minimalismo tarea
saullopes24
 
El Minimalismo
El MinimalismoEl Minimalismo
El Minimalismo
MaferTalavera
 
Presentación arte abstracto y minimal.
Presentación arte abstracto y minimal.Presentación arte abstracto y minimal.
Presentación arte abstracto y minimal.
Estela Aguirre
 
El minimalismo
El minimalismoEl minimalismo
Minimal art o arte minimalista
Minimal art o arte minimalistaMinimal art o arte minimalista
Minimal art o arte minimalista
SALAZARFARINANGODANN
 
Arquitectura minimalista
Arquitectura minimalistaArquitectura minimalista
Arquitectura minimalista
damarigarcia27
 
Land art
Land artLand art
Arquitectura Minimalista
Arquitectura MinimalistaArquitectura Minimalista
Arquitectura Minimalista
Darioutd Gómez Berrío
 
TEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XX
TEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XXTEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XX
TEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XX
@evasociales
 
Minimalismo
Minimalismo Minimalismo
Minimalismo
JuanAsuad
 
Minimalismo
MinimalismoMinimalismo
Minimalismo
rodolfo baksys
 
Minimal interiores
Minimal interiores Minimal interiores
Minimal interiores
Kari Jara
 
Arte minimalista
Arte minimalistaArte minimalista
Arte minimalista
Brumak3
 
El minimalismo
El minimalismoEl minimalismo
Sollewitt eefg
Sollewitt eefgSollewitt eefg
Sollewitt eefg
Esperanza Fernández
 
El minimalismo como arte
El minimalismo como arteEl minimalismo como arte
El minimalismo como arte
German Moreno
 
Unidad v
Unidad vUnidad v
Estilo minimalista
Estilo minimalistaEstilo minimalista
Estilo minimalista
caracasmasfina
 
Estilo minimalista
Estilo minimalistaEstilo minimalista
Estilo minimalista
Jorda Ly
 
Minimala
MinimalaMinimala
Minimala
ramoncito
 

Similar a Minimalismo (20)

Minimalismo tarea
Minimalismo tareaMinimalismo tarea
Minimalismo tarea
 
El Minimalismo
El MinimalismoEl Minimalismo
El Minimalismo
 
Presentación arte abstracto y minimal.
Presentación arte abstracto y minimal.Presentación arte abstracto y minimal.
Presentación arte abstracto y minimal.
 
El minimalismo
El minimalismoEl minimalismo
El minimalismo
 
Minimal art o arte minimalista
Minimal art o arte minimalistaMinimal art o arte minimalista
Minimal art o arte minimalista
 
Arquitectura minimalista
Arquitectura minimalistaArquitectura minimalista
Arquitectura minimalista
 
Land art
Land artLand art
Land art
 
Arquitectura Minimalista
Arquitectura MinimalistaArquitectura Minimalista
Arquitectura Minimalista
 
TEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XX
TEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XXTEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XX
TEMA 22. TENDENCIAS PICTÓRICAS EN LA 2ª MITAD DEL S. XX
 
Minimalismo
Minimalismo Minimalismo
Minimalismo
 
Minimalismo
MinimalismoMinimalismo
Minimalismo
 
Minimal interiores
Minimal interiores Minimal interiores
Minimal interiores
 
Arte minimalista
Arte minimalistaArte minimalista
Arte minimalista
 
El minimalismo
El minimalismoEl minimalismo
El minimalismo
 
Sollewitt eefg
Sollewitt eefgSollewitt eefg
Sollewitt eefg
 
El minimalismo como arte
El minimalismo como arteEl minimalismo como arte
El minimalismo como arte
 
Unidad v
Unidad vUnidad v
Unidad v
 
Estilo minimalista
Estilo minimalistaEstilo minimalista
Estilo minimalista
 
Estilo minimalista
Estilo minimalistaEstilo minimalista
Estilo minimalista
 
Minimala
MinimalaMinimala
Minimala
 

Más de Jose Herrera

Niki de saint_phalle[1]
Niki de saint_phalle[1]Niki de saint_phalle[1]
Niki de saint_phalle[1]
Jose Herrera
 
Maximalismo
MaximalismoMaximalismo
Maximalismo
Jose Herrera
 
Partes de la iglesia
Partes de la iglesiaPartes de la iglesia
Partes de la iglesia
Jose Herrera
 
Ensayo arte prehispanico rossina
Ensayo arte prehispanico rossinaEnsayo arte prehispanico rossina
Ensayo arte prehispanico rossina
Jose Herrera
 
Ensayo trejo
Ensayo trejoEnsayo trejo
Ensayo trejo
Jose Herrera
 
El arte prehispanico[1] luis
El arte prehispanico[1] luisEl arte prehispanico[1] luis
El arte prehispanico[1] luis
Jose Herrera
 
Arte prehispánico
Arte prehispánicoArte prehispánico
Arte prehispánico
Jose Herrera
 
Ensayo arte miguel
Ensayo arte miguelEnsayo arte miguel
Ensayo arte miguel
Jose Herrera
 
Rafael sanzio[1]
Rafael sanzio[1]Rafael sanzio[1]
Rafael sanzio[1]
Jose Herrera
 
Rafael sanzio[1]
Rafael sanzio[1]Rafael sanzio[1]
Rafael sanzio[1]
Jose Herrera
 
Cultura maya[1]
Cultura maya[1]Cultura maya[1]
Cultura maya[1]
Jose Herrera
 
Renacimiento en el arte
Renacimiento en el arteRenacimiento en el arte
Renacimiento en el arte
Jose Herrera
 
Renacimiento en el arte
Renacimiento en el arteRenacimiento en el arte
Renacimiento en el arte
Jose Herrera
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
Jose Herrera
 
Coliseo romano
Coliseo romanoColiseo romano
Coliseo romano
Jose Herrera
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
Jose Herrera
 
Estela de ramose
Estela de ramoseEstela de ramose
Estela de ramose
Jose Herrera
 

Más de Jose Herrera (17)

Niki de saint_phalle[1]
Niki de saint_phalle[1]Niki de saint_phalle[1]
Niki de saint_phalle[1]
 
Maximalismo
MaximalismoMaximalismo
Maximalismo
 
Partes de la iglesia
Partes de la iglesiaPartes de la iglesia
Partes de la iglesia
 
Ensayo arte prehispanico rossina
Ensayo arte prehispanico rossinaEnsayo arte prehispanico rossina
Ensayo arte prehispanico rossina
 
Ensayo trejo
Ensayo trejoEnsayo trejo
Ensayo trejo
 
El arte prehispanico[1] luis
El arte prehispanico[1] luisEl arte prehispanico[1] luis
El arte prehispanico[1] luis
 
Arte prehispánico
Arte prehispánicoArte prehispánico
Arte prehispánico
 
Ensayo arte miguel
Ensayo arte miguelEnsayo arte miguel
Ensayo arte miguel
 
Rafael sanzio[1]
Rafael sanzio[1]Rafael sanzio[1]
Rafael sanzio[1]
 
Rafael sanzio[1]
Rafael sanzio[1]Rafael sanzio[1]
Rafael sanzio[1]
 
Cultura maya[1]
Cultura maya[1]Cultura maya[1]
Cultura maya[1]
 
Renacimiento en el arte
Renacimiento en el arteRenacimiento en el arte
Renacimiento en el arte
 
Renacimiento en el arte
Renacimiento en el arteRenacimiento en el arte
Renacimiento en el arte
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
 
Coliseo romano
Coliseo romanoColiseo romano
Coliseo romano
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
Estela de ramose
Estela de ramoseEstela de ramose
Estela de ramose
 

Minimalismo

  • 1. Minimalismo Miguel Ramírez Armendáriz José Manuel Herrera Bello Alberto Trejo Ubera Rossina Mesías Betancourt
  • 2. ¿Qué es? Es una traducción transliteral del inglés minimalist, que significa minimista, es decir, que utiliza lo mínimo (minimal en inglés). Es un ámbito general, el cual se refiere a cualquier cosa que ha sido reducida a lo esencial. Como movimiento artístico, se identifica con un desarrollo del arte occidental posterior a la Segunda Guerra Mundial, iniciado en el año 1960.
  • 3. El término se refiere casi exclusivamente a los objetos tridimensionales desarrollados por determinados escultores reducionistas norteamericanos. La pintura "minimal" también se conoce como pintura del silencio, pues se aparta del mundo material y del "ruido" de Four Color Frame Painting #5, 1984 Acrylic and black pencil on canvas 9′ 3 formas y objetos de la x 8′ 9″ (281.9 x 266.7 cm) Robert Mangold sociedad de consumo
  • 4. Diseño El término minimalismo también se utiliza para describir una tendencia en el diseño y la arquitectura, donde el sujeto se reduce a sus elementos necesarios. El diseño minimalista ha sido muy influenciada por el diseño tradicional japonés y la arquitectura. Novy Dvur Monastery Czech Republic 2004 John Pawson
  • 5. Escultura • El minimalismo se desarrolló en el campo de la escultura cuyos representantes principales son: Donald Judd, Sol LeWitt, Carl Andre, Dan Flavin y Robert Morris. La pintura minimalista tiene influencias del constructivismo y sobre todo del planteamiento reduccionista de Ad Reinhardt. Algunos pintores son: Robert Ryman, Robert Mangold, Agnes Martin.
  • 6. Música En el mundo de la música, en los 35 últimos años, el término minimalismo se aplica a veces a la música que muestra alguna de las características siguientes (o todas): • Repetición de frases musicales cortas, con variaciones mínimas en un período largo de tiempo; • Éctasis (movimiento lento), a menudo bajo la forma de zumbidos y tonos largos; • Énfasis en una armonía tonal; • Un pulso constante.
  • 7. Características Generales • Abstracción total: las obras operan sólo en términos de material, superficie, tamaño y color. Máxima sencillez. En escultura: formas semejantes a cubos, pirámides o esferas, organizadas en ángulos rectos, generalmente en series. En pintura: superficies enfáticas monocromáticas, generalmente pintura blanca sobre fondo blanco o de otros colores apenas modificadas con líneas y puntos casi imperceptibles, por marcas cerca del borde o por pincelazos. Carácter "opaco" y literal (conforme a su verdadera naturaleza, la pintura es sólo "pigmento específico" sobre una "superficie específica".
  • 8. Ellsworth Kelly Robert Ryman Dan Flavin