SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMERITA UNIVERSIDAD
AUTONOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA
MATERIA: DHTIC
NOMBRE DEL ALUMNO: MAIRA ARAUJO RIVERA
“ENSAYANDO”
TEMA: CARIES DENTAL
Seccion:003
MATRICULA: 201510647
Introducción.....................................................................................3
Definición de la caries dental........................................................ 4
Formas de prevenirla..................................................................... 5
Factores de riesgo……………………………………………………..6
microorganismos............................................................................7
Conclusión.......................................................................................8
Bibliografía......................................... …….......................................... 9
INTRODUCCION:
 La caries dental se define como un proceso o enfermedad dinámica crónica,
que ocurre en la estructura dentaria en contacto con los depósitos
microbianos y, debido al desequilibrio entre la sustancia dental y el fluido de
placa circundante, dando como resultado una pérdida de mineral de la
superficie dental, cuyo signo es la destrucción localizada de tejidos duros. Es
una de las enfermedades de mayor prevalencia, afectando a más del90% de la
población. Se clasifica como una enfermedad transmisible e irreversible. Su
incremento se ha asociado al desarrollo social y a las variaciones en los
hábitos dietéticos de las poblaciones, no obstante en estudios realizados en
los últimos años se ha determinado una tendencia a la disminución,
fundamentalmente en los menores de 15 años.
 Su comportamiento presenta variaciones entre países, influyendo factores
tales como: sistema de salud existente, cultura, hábitos de alimentación,
economía y medio ambiente. Se realizan acciones de Promoción de Salud y
Prevención de Enfermedades con el objetivo de disminuir su incidencia, entre
las que se destacan las dirigidas a la educación de la población para mejorar
sus hábitos higiénicos y nutricionales y aquellas encaminadas a incrementar
la resistencia del diente con la utilización de fluoruros ya sea por vía tópica o
sistémica. La salud bucal es muy importante para la salud general,
crecimiento y desarrollo del ser humano y juega un rol preponderante en la
nutrición, correcto lenguaje, desarrollo normal de la mandíbula, adecuada
posición de los dientes permanentes; así también influye en la apariencia y
autoestima del niño. Así pues, la salud bucal, contribuye significativamente en
la salud general y calidad de vida del individuo.
 Es por ello que nosotras decidimos seleccionar el tema “la vacuna contra la
caries dental” ya que es muy importante que la población este educada pero
sobretodo que nosotros como futuros entomólogos estemos consientes de la
prevención de la caries en nuestra ablación es por ello la selección de dar
este tema.
DEFINICION DE CARIES
DENTAL
 Para poder entender el termino caries debemos conocer el su
definición, pero sobretodo estar conscientes que es un término que
se ha utilizado desde ya hace muchos años.
 • El termino caries proviene del latín que significa descomponerse o
echarse a perder.
 • Se refiere a la destrucción progresiva y localizada de los dientes.
 • Proceso infeccioso, lento e irreversible que mediante un
mecanismo químico biológico desintegra tejidos del diente.
 • Enfermedad de origen bacteriano que es principalmente una
afección de los tejidos duros cuya etiología es multifactorial.
 • “Caries Dental” se refiere a la destrucción progresiva y localizada
de los dientes.
FORMAS DE PREVENIRLA
 Hay distintas formas de prevenir la caries, como por ejemplo:
 Hilo dental: el cual nos ayuda a eliminar o remover los alimentos que aun se
encuentran en algunas zonas difíciles de que el cepillado pueda eliminar.
 Enjuague bucal
 Un correcto cepillado: Es necesario saber cuál es la correcta forma de cepillar los
dientes debido a que si no lo hacemos correctamente dejamos que se acumulen
alimentos en zonas las cuales puedan producir alguna enfermedad. Además de ello
podríamos lastimar la encía y podríamos tener un sangrado innecesario.
 Tipo de alimentación: También es importante el tipo de alimentación debido a que
influye en contraer caries, por ejemplo cualquier tipo de dulces.
 Aplicación de Flúor
 Visitas al odontólogo
 Y una que hay que desatacar mucho es la “vacuna contra la caries” suena tentadora
debido a que se ha comprobado que sirve de mucho además quien da los beneficios
es la planta de tabaco la cual se modifica en laboratorios para poder realizar la
vacuna. Aunque por otra parte la vacuna aún se encuentra en laboratorios, por ello
tardaría algo de tiempo al estar al alcance de todos los nosotros debido a que
estará demasiado cara, a eso hay que incluirle que no podría ser eficiente para
todas las personas a las que se les aplique, debido a que no es solo una bacteria la
que lo produce sino varias y por ello no serviría de nada.
FACTORES DE RIESGO
 Pre disponentes: Composición química del esmalte.
 Disposición de los prismas.
 Malformaciones anatómicas.
 Abrasión Mal posición dental.
 Obturaciones mal adaptadas.
 Higiene deficiente.
 Composición de la saliva.
El primer factor de riesgo de la caries dental es la gran cantidad de placa
bacteriana, residente sobre el esmalte dental. Esto es causado por una higiene
bucal inadecuada, que puede ser debida a la falta de hábito, al mal acceso en
algunas zonas del sistema dentario o a las restauraciones defectuosas. Con tan
sólo una mejoría respeto a la higiene bucal se evitaría el riesgo relacionado con la
cantidad de placa bacteriana.
 Higiene oral deficiente: si no se lavan los dientes o se hace de forma inadecuada
 Dieta rica en azúcares y carbohidratos: el azúcar y el abuso de hidratos de
carbono, especialmente si se ingiere fuera de las comidas, favorece la actividad
de las denominadas bacterias caraiogénicas, facilitando la liberación de ácidos
que desmineralizan el esmalte y la dentina y, por tanto la formación de caries.
 Falta de información: la falta de información sobre la salud dental lleva a no
educar conveniente a los niños desde el primer momento sobre la importancia de
la higiene oral y cómo realizarla para evitar complicaciones como la caries o la
enfermedad periodontal.
MICROORGANISMOS.
 Streptococcus mutans- ácido láctico,
dextranasas y fructanasas
 Actinomyces
 • Capnocitophaga
 Alto grado de infección por Estreptococos
mutans: es el microorganismo más fuertemente
asociado al inicio de la actividad de caries
dental, los altos grados de infección (= 106
unidades formadoras de colonias por ml de
saliva) se asocian a alto riesgo a caries y a la
transmisión del microorganismo.
 Alto grado de infección por Lactobacilos: se
relacionan con la progresión de la lesión cariosa,
los altos grados de infección (= 106 unidades
formadoras de colonias por ml de saliva) se
asocian a elevada actividad de caries dental y a
patrones dietéticos cario génicos.
CONCLUSION
 El tema a tratar es un problema frecuente en los seres humanos, La caries
es una enfermedad destructiva de las estructuras del diente y es también
una de las enfermedades más frecuentes de la especie humana.
 En el desarrollo de la caries existen tres factores de riesgo: Los azúcares de
la dieta, las bacterias de la boca y la existencia de dientes susceptibles o
predispuestos. Como decía, para que se desarrolle la caries se necesita el
factor tiempo, y dará pie a una mayor probabilidad de presentar caries. No
obstante, en la dentición temporal o de leche, puede desarrollarse un tipo de
caries particularmente extensa, que afecta prácticamente a todos los
incisivos (o paletos) y que suele presentarse en niños alimentados durante
largo tiempo con biberón o bien por el uso de chupetes mojados en miel o
azúcar.
 Inicialmente, la lesión se manifiesta como un cambio de color (oscuro o
blanquecino) en el esmalte del diente. Cuando la lesión progresa, aparece
pérdida de sustancia y socavación del esmalte, lo cual da un aspecto de
mancha grisácea. Finalmente, el esmalte se rompe y la lesión se hace
fácilmente detectable.
 Cuando la caries afecta sólo al esmalte, no produce dolor. Si la lesión
avanza y llega al tejido interior del diente, es cuando aparece el dolor, que a
veces es intenso y se desencadena al tomar bebidas frías o calientes. A
medida que la infección progresa, se produce el paso a los tejidos blandos
que rodean el diente.
BIBLIOGRAFÍA
 http://es.wikipedia.org/wiki/Carieshttp://www.eufic.org/article/es/enfermedade
s-dieta/cuidado-dental/artid/nueva-vacuna-contra-caries-dental/
 http://www.mapfre.com/salud/es/cinformativo/prevencion-
caries.shtmlhttp://asisa.saludalia.es/desarrolloReportaje.aspx?
 http://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-
salud/salud-dental/factores-riesgo-caries.html
 https://www.propdental.es/blog/odontologia/factores-de-riesgo-de-la-caries-
dental/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la oclusión "Odontología"
Historia de la oclusión "Odontología"Historia de la oclusión "Odontología"
Historia de la oclusión "Odontología"
Yayo Salazar Benavides
 
ICDAS
ICDAS ICDAS
GUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSIONGUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSION
Jacqueline Alvarado
 
Etiologia de las maloclusiones
Etiologia de las maloclusiones Etiologia de las maloclusiones
Etiologia de las maloclusiones
Universidad de Cuenca
 
Profilaxis
ProfilaxisProfilaxis
Profilaxis
salem francis J
 
Indice de Dean. Fluorosis dental
Indice de Dean. Fluorosis dentalIndice de Dean. Fluorosis dental
Indice de Dean. Fluorosis dental
geysselyreyes
 
Articulacion alveolodental
Articulacion alveolodentalArticulacion alveolodental
Articulacion alveolodentalVictor Pacheco
 
Criterios ICDAS
Criterios ICDASCriterios ICDAS
Criterios ICDAS
MarthaJaredSolsGaytn
 
Quistes odontogénicos
Quistes odontogénicosQuistes odontogénicos
Quistes odontogénicos
Juan Bartoli
 
Instrumentacion (endodoncia)
Instrumentacion (endodoncia)Instrumentacion (endodoncia)
Instrumentacion (endodoncia)LUZ
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
Martha Verjel
 
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En PeriodonciaIndices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En Periodonciaisabel_f21
 
Clasificación de caries dental
Clasificación de caries dentalClasificación de caries dental
Clasificación de caries dentalKaki2501p
 
Exodoncia pediátrica
Exodoncia pediátricaExodoncia pediátrica
Exodoncia pediátrica
Antonio Tisdale
 
Mantenedores de Espacio odontopediatria
Mantenedores de Espacio odontopediatriaMantenedores de Espacio odontopediatria
Mantenedores de Espacio odontopediatria
Hugo Reyes
 
Epidemiología de la caries dental
Epidemiología de la caries dentalEpidemiología de la caries dental
Epidemiología de la caries dentalOdont2012
 
Montaje de radiografías y anatomía radiográfica
Montaje de radiografías y anatomía radiográficaMontaje de radiografías y anatomía radiográfica
Montaje de radiografías y anatomía radiográfica
Yoy Rangel
 
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicasPulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Desarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusiónDesarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusión
Angie Murillo
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la oclusión "Odontología"
Historia de la oclusión "Odontología"Historia de la oclusión "Odontología"
Historia de la oclusión "Odontología"
 
ICDAS
ICDAS ICDAS
ICDAS
 
GUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSIONGUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSION
 
Etiologia de las maloclusiones
Etiologia de las maloclusiones Etiologia de las maloclusiones
Etiologia de las maloclusiones
 
Profilaxis
ProfilaxisProfilaxis
Profilaxis
 
Indice de Dean. Fluorosis dental
Indice de Dean. Fluorosis dentalIndice de Dean. Fluorosis dental
Indice de Dean. Fluorosis dental
 
Articulacion alveolodental
Articulacion alveolodentalArticulacion alveolodental
Articulacion alveolodental
 
Criterios ICDAS
Criterios ICDASCriterios ICDAS
Criterios ICDAS
 
Quistes odontogénicos
Quistes odontogénicosQuistes odontogénicos
Quistes odontogénicos
 
Instrumentacion (endodoncia)
Instrumentacion (endodoncia)Instrumentacion (endodoncia)
Instrumentacion (endodoncia)
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En PeriodonciaIndices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
 
Clasificación de caries dental
Clasificación de caries dentalClasificación de caries dental
Clasificación de caries dental
 
Clase de fluor
Clase de fluorClase de fluor
Clase de fluor
 
Exodoncia pediátrica
Exodoncia pediátricaExodoncia pediátrica
Exodoncia pediátrica
 
Mantenedores de Espacio odontopediatria
Mantenedores de Espacio odontopediatriaMantenedores de Espacio odontopediatria
Mantenedores de Espacio odontopediatria
 
Epidemiología de la caries dental
Epidemiología de la caries dentalEpidemiología de la caries dental
Epidemiología de la caries dental
 
Montaje de radiografías y anatomía radiográfica
Montaje de radiografías y anatomía radiográficaMontaje de radiografías y anatomía radiográfica
Montaje de radiografías y anatomía radiográfica
 
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicasPulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
 
Desarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusiónDesarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusión
 

Destacado

Control y prevencion de caries
Control y prevencion de cariesControl y prevencion de caries
Control y prevencion de cariesjaime.alvarez
 
Tratamiento odontologico de las gestantes
Tratamiento odontologico  de las gestantesTratamiento odontologico  de las gestantes
Tratamiento odontologico de las gestantesgisellavillavicencio
 
Histopatologia de la caries
Histopatologia de la cariesHistopatologia de la caries
Histopatologia de la cariesGiovana Db
 
Caries dental expo
Caries dental expoCaries dental expo
Caries dental expoAle Garcia
 
ENSAYO FINAL DHTIC (Higiene bucal)
ENSAYO FINAL DHTIC (Higiene bucal)ENSAYO FINAL DHTIC (Higiene bucal)
ENSAYO FINAL DHTIC (Higiene bucal)
luz MO
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dentalbessy2012
 
Caries Dental
Caries DentalCaries Dental
Caries Dental
Edgardo Chavez
 
Caries Dental
Caries DentalCaries Dental
Caries Dental
Dámaris Betsúa
 
Dental caries ppt
Dental caries pptDental caries ppt
Dental caries pptRubab000
 

Destacado (11)

Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Control y prevencion de caries
Control y prevencion de cariesControl y prevencion de caries
Control y prevencion de caries
 
Tratamiento odontologico de las gestantes
Tratamiento odontologico  de las gestantesTratamiento odontologico  de las gestantes
Tratamiento odontologico de las gestantes
 
Histopatologia de la caries
Histopatologia de la cariesHistopatologia de la caries
Histopatologia de la caries
 
Caries dental expo
Caries dental expoCaries dental expo
Caries dental expo
 
ENSAYO FINAL DHTIC (Higiene bucal)
ENSAYO FINAL DHTIC (Higiene bucal)ENSAYO FINAL DHTIC (Higiene bucal)
ENSAYO FINAL DHTIC (Higiene bucal)
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Caries Dental
Caries DentalCaries Dental
Caries Dental
 
Caries Dental
Caries DentalCaries Dental
Caries Dental
 
Dental caries ppt
Dental caries pptDental caries ppt
Dental caries ppt
 
Power point de las caries
Power point de las cariesPower point de las caries
Power point de las caries
 

Similar a Ensayo: caries dental

caries dental
caries dental caries dental
caries dental jjosuv
 
Caries dental expo
Caries dental expoCaries dental expo
Caries dental expoAle Garcia
 
Caries informatica
Caries informaticaCaries informatica
Caries informatica
victoriaantamba
 
CARIES DENTAL
CARIES DENTALCARIES DENTAL
CARIES DENTAL
Daaniee Chincoya
 
La caries dental y formas de prevenirla
La caries dental y formas de prevenirlaLa caries dental y formas de prevenirla
La caries dental y formas de prevenirla
Edgar Castillo Olivos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
19929592
 
odont_preventiva (1).pptx
odont_preventiva (1).pptxodont_preventiva (1).pptx
odont_preventiva (1).pptx
CLINTONAYALAHUAMAN
 
Proceso carioso y absceso periodontal
Proceso carioso y absceso periodontalProceso carioso y absceso periodontal
Proceso carioso y absceso periodontalLrq Urbina
 
CARIES DENTAL DIAPOSITIVAS.pptx
CARIES DENTAL DIAPOSITIVAS.pptxCARIES DENTAL DIAPOSITIVAS.pptx
CARIES DENTAL DIAPOSITIVAS.pptx
LuzMileidyHerrera
 
Caries
CariesCaries
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
Raymundo Coronado
 
Medicion de placa dentobacteriana.
Medicion de placa dentobacteriana. Medicion de placa dentobacteriana.
Medicion de placa dentobacteriana.
Juan Silva Guzman
 
Caries Dental Pediátrica - Odontopediatría
Caries Dental Pediátrica - Odontopediatría Caries Dental Pediátrica - Odontopediatría
Caries Dental Pediátrica - Odontopediatría
Andersonvierapreciad2
 

Similar a Ensayo: caries dental (20)

CARIES DENTAL
CARIES DENTALCARIES DENTAL
CARIES DENTAL
 
caries dental
caries dental caries dental
caries dental
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Caries dental expo
Caries dental expoCaries dental expo
Caries dental expo
 
Diapo ensayo
Diapo ensayoDiapo ensayo
Diapo ensayo
 
Caries presentacion
Caries presentacionCaries presentacion
Caries presentacion
 
Caries informatica
Caries informaticaCaries informatica
Caries informatica
 
CARIES DENTAL
CARIES DENTALCARIES DENTAL
CARIES DENTAL
 
La caries dental y formas de prevenirla
La caries dental y formas de prevenirlaLa caries dental y formas de prevenirla
La caries dental y formas de prevenirla
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
odont_preventiva (1).pptx
odont_preventiva (1).pptxodont_preventiva (1).pptx
odont_preventiva (1).pptx
 
Proceso carioso y absceso periodontal
Proceso carioso y absceso periodontalProceso carioso y absceso periodontal
Proceso carioso y absceso periodontal
 
CARIES DENTAL DIAPOSITIVAS.pptx
CARIES DENTAL DIAPOSITIVAS.pptxCARIES DENTAL DIAPOSITIVAS.pptx
CARIES DENTAL DIAPOSITIVAS.pptx
 
Prevención de la caries para hacer los slaces
Prevención de la caries para hacer los slacesPrevención de la caries para hacer los slaces
Prevención de la caries para hacer los slaces
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
 
Medicion de placa dentobacteriana.
Medicion de placa dentobacteriana. Medicion de placa dentobacteriana.
Medicion de placa dentobacteriana.
 
Caries Dental Pediátrica - Odontopediatría
Caries Dental Pediátrica - Odontopediatría Caries Dental Pediátrica - Odontopediatría
Caries Dental Pediátrica - Odontopediatría
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 

Último

2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
jramoscaj
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
helenaosouza
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 

Último (9)

2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 

Ensayo: caries dental

  • 1. BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA MATERIA: DHTIC NOMBRE DEL ALUMNO: MAIRA ARAUJO RIVERA “ENSAYANDO” TEMA: CARIES DENTAL Seccion:003 MATRICULA: 201510647
  • 2. Introducción.....................................................................................3 Definición de la caries dental........................................................ 4 Formas de prevenirla..................................................................... 5 Factores de riesgo……………………………………………………..6 microorganismos............................................................................7 Conclusión.......................................................................................8 Bibliografía......................................... …….......................................... 9
  • 3. INTRODUCCION:  La caries dental se define como un proceso o enfermedad dinámica crónica, que ocurre en la estructura dentaria en contacto con los depósitos microbianos y, debido al desequilibrio entre la sustancia dental y el fluido de placa circundante, dando como resultado una pérdida de mineral de la superficie dental, cuyo signo es la destrucción localizada de tejidos duros. Es una de las enfermedades de mayor prevalencia, afectando a más del90% de la población. Se clasifica como una enfermedad transmisible e irreversible. Su incremento se ha asociado al desarrollo social y a las variaciones en los hábitos dietéticos de las poblaciones, no obstante en estudios realizados en los últimos años se ha determinado una tendencia a la disminución, fundamentalmente en los menores de 15 años.  Su comportamiento presenta variaciones entre países, influyendo factores tales como: sistema de salud existente, cultura, hábitos de alimentación, economía y medio ambiente. Se realizan acciones de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades con el objetivo de disminuir su incidencia, entre las que se destacan las dirigidas a la educación de la población para mejorar sus hábitos higiénicos y nutricionales y aquellas encaminadas a incrementar la resistencia del diente con la utilización de fluoruros ya sea por vía tópica o sistémica. La salud bucal es muy importante para la salud general, crecimiento y desarrollo del ser humano y juega un rol preponderante en la nutrición, correcto lenguaje, desarrollo normal de la mandíbula, adecuada posición de los dientes permanentes; así también influye en la apariencia y autoestima del niño. Así pues, la salud bucal, contribuye significativamente en la salud general y calidad de vida del individuo.  Es por ello que nosotras decidimos seleccionar el tema “la vacuna contra la caries dental” ya que es muy importante que la población este educada pero sobretodo que nosotros como futuros entomólogos estemos consientes de la prevención de la caries en nuestra ablación es por ello la selección de dar este tema.
  • 4. DEFINICION DE CARIES DENTAL  Para poder entender el termino caries debemos conocer el su definición, pero sobretodo estar conscientes que es un término que se ha utilizado desde ya hace muchos años.  • El termino caries proviene del latín que significa descomponerse o echarse a perder.  • Se refiere a la destrucción progresiva y localizada de los dientes.  • Proceso infeccioso, lento e irreversible que mediante un mecanismo químico biológico desintegra tejidos del diente.  • Enfermedad de origen bacteriano que es principalmente una afección de los tejidos duros cuya etiología es multifactorial.  • “Caries Dental” se refiere a la destrucción progresiva y localizada de los dientes.
  • 5. FORMAS DE PREVENIRLA  Hay distintas formas de prevenir la caries, como por ejemplo:  Hilo dental: el cual nos ayuda a eliminar o remover los alimentos que aun se encuentran en algunas zonas difíciles de que el cepillado pueda eliminar.  Enjuague bucal  Un correcto cepillado: Es necesario saber cuál es la correcta forma de cepillar los dientes debido a que si no lo hacemos correctamente dejamos que se acumulen alimentos en zonas las cuales puedan producir alguna enfermedad. Además de ello podríamos lastimar la encía y podríamos tener un sangrado innecesario.  Tipo de alimentación: También es importante el tipo de alimentación debido a que influye en contraer caries, por ejemplo cualquier tipo de dulces.  Aplicación de Flúor  Visitas al odontólogo  Y una que hay que desatacar mucho es la “vacuna contra la caries” suena tentadora debido a que se ha comprobado que sirve de mucho además quien da los beneficios es la planta de tabaco la cual se modifica en laboratorios para poder realizar la vacuna. Aunque por otra parte la vacuna aún se encuentra en laboratorios, por ello tardaría algo de tiempo al estar al alcance de todos los nosotros debido a que estará demasiado cara, a eso hay que incluirle que no podría ser eficiente para todas las personas a las que se les aplique, debido a que no es solo una bacteria la que lo produce sino varias y por ello no serviría de nada.
  • 6. FACTORES DE RIESGO  Pre disponentes: Composición química del esmalte.  Disposición de los prismas.  Malformaciones anatómicas.  Abrasión Mal posición dental.  Obturaciones mal adaptadas.  Higiene deficiente.  Composición de la saliva. El primer factor de riesgo de la caries dental es la gran cantidad de placa bacteriana, residente sobre el esmalte dental. Esto es causado por una higiene bucal inadecuada, que puede ser debida a la falta de hábito, al mal acceso en algunas zonas del sistema dentario o a las restauraciones defectuosas. Con tan sólo una mejoría respeto a la higiene bucal se evitaría el riesgo relacionado con la cantidad de placa bacteriana.  Higiene oral deficiente: si no se lavan los dientes o se hace de forma inadecuada  Dieta rica en azúcares y carbohidratos: el azúcar y el abuso de hidratos de carbono, especialmente si se ingiere fuera de las comidas, favorece la actividad de las denominadas bacterias caraiogénicas, facilitando la liberación de ácidos que desmineralizan el esmalte y la dentina y, por tanto la formación de caries.  Falta de información: la falta de información sobre la salud dental lleva a no educar conveniente a los niños desde el primer momento sobre la importancia de la higiene oral y cómo realizarla para evitar complicaciones como la caries o la enfermedad periodontal.
  • 7. MICROORGANISMOS.  Streptococcus mutans- ácido láctico, dextranasas y fructanasas  Actinomyces  • Capnocitophaga  Alto grado de infección por Estreptococos mutans: es el microorganismo más fuertemente asociado al inicio de la actividad de caries dental, los altos grados de infección (= 106 unidades formadoras de colonias por ml de saliva) se asocian a alto riesgo a caries y a la transmisión del microorganismo.  Alto grado de infección por Lactobacilos: se relacionan con la progresión de la lesión cariosa, los altos grados de infección (= 106 unidades formadoras de colonias por ml de saliva) se asocian a elevada actividad de caries dental y a patrones dietéticos cario génicos.
  • 8. CONCLUSION  El tema a tratar es un problema frecuente en los seres humanos, La caries es una enfermedad destructiva de las estructuras del diente y es también una de las enfermedades más frecuentes de la especie humana.  En el desarrollo de la caries existen tres factores de riesgo: Los azúcares de la dieta, las bacterias de la boca y la existencia de dientes susceptibles o predispuestos. Como decía, para que se desarrolle la caries se necesita el factor tiempo, y dará pie a una mayor probabilidad de presentar caries. No obstante, en la dentición temporal o de leche, puede desarrollarse un tipo de caries particularmente extensa, que afecta prácticamente a todos los incisivos (o paletos) y que suele presentarse en niños alimentados durante largo tiempo con biberón o bien por el uso de chupetes mojados en miel o azúcar.  Inicialmente, la lesión se manifiesta como un cambio de color (oscuro o blanquecino) en el esmalte del diente. Cuando la lesión progresa, aparece pérdida de sustancia y socavación del esmalte, lo cual da un aspecto de mancha grisácea. Finalmente, el esmalte se rompe y la lesión se hace fácilmente detectable.  Cuando la caries afecta sólo al esmalte, no produce dolor. Si la lesión avanza y llega al tejido interior del diente, es cuando aparece el dolor, que a veces es intenso y se desencadena al tomar bebidas frías o calientes. A medida que la infección progresa, se produce el paso a los tejidos blandos que rodean el diente.
  • 9. BIBLIOGRAFÍA  http://es.wikipedia.org/wiki/Carieshttp://www.eufic.org/article/es/enfermedade s-dieta/cuidado-dental/artid/nueva-vacuna-contra-caries-dental/  http://www.mapfre.com/salud/es/cinformativo/prevencion- caries.shtmlhttp://asisa.saludalia.es/desarrolloReportaje.aspx?  http://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de- salud/salud-dental/factores-riesgo-caries.html  https://www.propdental.es/blog/odontologia/factores-de-riesgo-de-la-caries- dental/