SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICABOLIVARIANADEVENEZUELA
MINISTERIO DELPODERPOPULAR PARALAEDUCACIÓNUNIVERSITARIA
UNIVERSIDADPOLITECNICATERRITORIALANDRESELOYBLANCO
PROGRAMANACIONALDEFORMACIÓNENCONTADURÍAPÚBLICA
CUESTIONARIO
ESTUDIANTE:YAREANGELISRODRÍGUEZ C.I30480138
SECCIÓN:CO1104
BARQUISIMETO, JUNIO 2022
INTRODUCCIÓN
la contabilidad como sistema de información es útil para la toma de decisiones de sus
usuarios, hoy en día los sistemas de información son indispensables para que un contador
lleve un mejor control de las empresas por ello abordamos este tema con el objetivo de
obtener un mejor conocimiento del todo el contexto de lo que se trata “la contabilidad
como sistema de información” abordaremos puntos como, la contabilidad y la
información, se conocerá el por qué de la contabilidad como sistema de información,
cual es la información que ella genera, que información obtenemos de ella y cuáles son
esos usuarios de la información.
Se sabe que la contabilidad es útil para saber en qué situación y condiciones se encuentra
una empresa y, con esta información que se obtiene de la contabilidad se es posible
implantar los métodos necesarios con el fin de mejorar el rendimiento económico de una
empresa, sociedad, negocio entre otros, y ajustar esta información elaborando una
“cuentas anuales que se adapten lo mejor posible a la realidad de la empresa, dichas
cuentas deben informar de la situación económico-financiera de la empresa, esta
información se refleja en los siguientes estados contable: Balance de Situación, Cuenta de
Pérdidas y Ganancias, La Memoria, Estado de Cambios, en el Patrimonio Neto, Estado de
flujos de efectivo.
Un sistema de información tiene como propósito gestionar y administrar los datos e
información que lo constituyen y siempre recuperar esos datos, y que además se tenga un
fácilacceso a ellos con total seguridad. Los elementos del sistema de información funcionan
de manera incorporada, con el mismo fin para encontrar cual es el uso la correcta
administración de cualquier información en particular.
Es un conjunto de elementos correlacionados que recoge datos, los procesa y convierte en
información, que almacena y posteriormente distribuye a sus usuarios, incluye también un
ciclo de retroalimentación que es un mecanismo de control. La contabilidad también es un
sistema de información porque ella captura, procesa, almacena y distribuye un tipo
particular de datos, indispensable para la correcta toma de decisiones en la empresa. El
sistema informativo contable actual se basa en los ordenadores como pieza clave del
mismo.
Como se ha hablado la contabilidad es un proceso de análisis sintético. Es análisis en cuanto
a la captación de la realidad económica que hay detrás de las operaciones empresariales
donde obtendrán datos que se analizaran para luego ser sintetizadas en muchos
documentos este proceso contable trata de:
 Identificar y registrar los hechos económicos
 Valorarlos y procesarlos posteriormente
 Comunicar la información a los agentes económicos, sirviendo como
apoyo fundamental en la toma de decisiones en las empresas
 La fase de análisis, auditoría y control
Hoy endía existe loque se llamaunsoftware contable que nospermitenautomatizarycontrolar
todoel procesode maneramuchomás ágil y segura te va a permitiradministrarcostese ingresos,
ventas,nóminas,inventario,proveedores,etc.Así,desde unasolaaplicación,podrásgestionarlos
aspectos contables, financieros y fiscales de tu compañía. Hoy en día es necesario utilizar
este software contable, facilita al momento de hacer los cálculos de impuesto y llevar al
día la contabilidad de la empresa que pueden resultar muy complicado de realizar, Un
software contable te permite tener la información automatizada, a un golpe de clic y con
una probabilidad de error mínima.
Toda la información y datos que se generan en las empresas cada día es de gran cantidad
así que ya no es posible guardar esta información en papel hacer esto en la actualidad es
irrealizable y podría ser la causa del cierre de una empresa, para trabajar mas
eficientemente y optima, que la empresa pueda se competitiva en el mercado y poder
estar a nivel de sus competidores, se debe introducir soluciones que ayuden mejor como
en este caso el software contable.
Gracias a los softwares contables la contabilidad se posiciona como sistema de
información que aporta de manera significativa al crecimiento y rendimiento del negocio
los contadores modernos tienen la posibilidad de gestionar enormes volúmenes de
información en tiempo real que dan cuenta de las operaciones y situación financiera de las
empresas que atienden y en su nuevo rol de consultor impulsado por la digitalización-
puede usar los estados financieros para asesorar al cliente o jefe en temas financieros,
tributarios y hasta legales.
La información que brinda la contabilidad es cuantitativa que esta expresada en unidades
monetarias y descriptiva, que muestra la funciones esta información útil para identificar el
tipo y la ubicación de los recursos de una empresa y su desempeño financiero, la cual su
fin esencial es de serle útil a los usuarios general en la toma de decisiones. Esta no solo
sirve a los integrantes de la empresa sino a terceros que interactúan con la empresa.
La contabilidad suministra información principalmente a personas externas a la empresa
también facilita información a personas dentro de la empresa, como decisiones de
inversión internas y evaluación de procesos. La naturaleza de la información que
proporciona la contabilidad es útil para aquellos que toman decisiones crediticias y de
inversión y tienen un conocimiento razonable de las actividades económicas y
empresariales. Aporta información sobre la riqueza que tiene la empresa y la riqueza que
es capaz de generar.
Anteriormente se mencionaba que la información que brinda la contabilidad le es útil a los
usuarios en general en la toma de decisiones, estos usuarios se le define como aquellos
que usan los estados financieros para tomar decisiones económicas, como los accionistas,
socios, acreedores, hacienda pública, trabajadores, inversionistas que acuden al mercado
de valores y autoridades. Estos usuarios se clasifican en usuarios internos y usuarios
externos.
Usuarios Internos: Los usuarios internos son los administradores de la empresa, es decir,
aquellos responsables de la gestión entre los que se encuentran directivos, gerentes y
mandos medios. La contabilidad que se asocia a estos usuarios es la llamada contabilidad
administrativa o contabilidad de gestión. Entre los usuarios internos se tienen: Accionistas
o propietarios, directores y gerentes, Empleados.
Usuarios externos: Son aquellos que, sin pertenecer a la empresa, utilizan sus estados
financieros para diversos fines. Su acceso a los datos contables es limitado, no pudiendo
tomar parte de ningún aspecto relacionado con la gestión financiera del organismo. Entre
ellos se encuentran: Banca, Prestamistas, Inversionistas,Clientes,Proveedores,Administración
Pública(Tributos,IVSS,INCESentre otros), Competencia, PúblicoenGeneral.
Carlos Mallo Rodríguez, Doctor en Ciencias Económicas y catedrático de Economía
Financiera de la Universidad Carlos III de Madrid. Enuncia que la contabilidad financiera es
un sistema de información que permite medir la evolución del patrimonio o riqueza y los
resultados o rentas periódicas de la empresa.
Según Álvarez (1995: 27-31) Los sistemas de información de las empresas están formados
por cuatro subsistemas que son: SIAD (Subsistema de información para la alta dirección),
EIS (Subsistema de información para ejecutivos), MIS (Subsistema de información para la
gestión) y SIC (Subsistema de información contable); los cuales se nutren de todos los
datos e informes relevantes, tanto de origen interno como externo, ya sea de naturaleza
financiera como no financiera
(Horngren, Charles T., 2007) Señala que los sistemas de información contables es quizás
una de las bases de las actividades empresariales, por no decir la más importante dentro
del campo de los negocios, dada su naturaleza de informar acerca del incremento de la
riqueza, la productividad y el posicionamiento de las empresas en los ambientes
competitivos, por lo que es imperioso que vaya al ritmo de las exigencias de los distintos
usuarios dentro y fuera de la entidad.
(Elizondo López, Arturo, 1996) Va un poco más allá en su apreciación conceptual de los
sistemas de información contables, pues los sitúa como una clase de sistema para la
dirección empresarial que, a través de la realización del proceso contable, suministra
información económica relevante para la gestión. Su utilización, por consiguiente, puede
contribuir notablemente a facilitar y mejorar las decisiones empresariales.
CONCLUSIÓN
Tal y como se ha podido comprobar la contabilidad como sistema de información es un
análisis que captura, procesa almacena y distribuye datos importantes para la toma de
decisiones de una empresa, esta misma es muy importante ya que facilita el trabajo de los
contadores y los usuarios en general a informarse de cómo va el desempeño de una
entidad y con esto, tomar decisiones de diferentes tipos para hacer que esta entidad
evolucione y este al nivel de su competencia.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://blog-nubox-com.cdn.ampproject.org/v/s/blog.nubox.com/contadores/la-
contabilidad-como-sistema-de-informaci%C3%B3n-y-
control?amp_gsa=1&amp_js_v=a9&hs_amp=true&usqp=mq331AQKKAFQArABIIACAw%3
D%3D#amp_tf=De%20%251%24s&aoh=16546407548500&referrer=https%3A%2F%2Fww
w.google.com&ampshare=https%3A%2F%2Fblog.nubox.com%2Fcontadores%2Fla-
contabilidad-como-sistema-de-informaci%25C3%25B3n-y-control
https://www.tecnologias-informacion.com/sicontable.html
https://www.studocu.com/es/document/universidad-de-sevilla/introduccion-a-la-
contabilidad/tema-1-la-contabilidad-como-sistema-de-informacion/351162

Más contenido relacionado

Similar a ENSAYO CONTABILIDAD UNIDAD I YAREANGELIS RODRIGUEZ 30480138.docx

Sistema de información contable
Sistema de información contableSistema de información contable
Sistema de información contable
soledadcapira
 
Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
CLASIFICACION DE LA CONTABILIDAD PRACTICA NO..docx
CLASIFICACION DE LA CONTABILIDAD PRACTICA NO..docxCLASIFICACION DE LA CONTABILIDAD PRACTICA NO..docx
CLASIFICACION DE LA CONTABILIDAD PRACTICA NO..docx
LinaLaraHerrera
 
TRABAJO DE CONTABILIDAD POWER POINT (PUNTO 1).pptx
TRABAJO DE CONTABILIDAD POWER POINT (PUNTO 1).pptxTRABAJO DE CONTABILIDAD POWER POINT (PUNTO 1).pptx
TRABAJO DE CONTABILIDAD POWER POINT (PUNTO 1).pptx
marielizbecerra1
 
La contabilidad como sistema de información(1)
La contabilidad como sistema de información(1)La contabilidad como sistema de información(1)
La contabilidad como sistema de información(1)
AndreaFreitez
 
Academia y administración. estructura de la contabilidad finaciera. inocenci...
Academia y administración. estructura de la contabilidad finaciera. inocenci...Academia y administración. estructura de la contabilidad finaciera. inocenci...
Academia y administración. estructura de la contabilidad finaciera. inocenci...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. princpio ...
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. princpio ...Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. princpio ...
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. princpio ...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio.
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio.Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio.
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio.
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. estructura de la contabilidad finacie...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. estructura de la contabilidad finacie...Inocencio meléndez julio. idujuridico. estructura de la contabilidad finacie...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. estructura de la contabilidad finacie...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. preacuerd...
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. preacuerd...Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. preacuerd...
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. preacuerd...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. estructura de la contabilidad finaciera. ...
Inocencio meléndez julio. bogotá. estructura de la contabilidad finaciera. ...Inocencio meléndez julio. bogotá. estructura de la contabilidad finaciera. ...
Inocencio meléndez julio. bogotá. estructura de la contabilidad finaciera. ...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. estructura de la contabil...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. estructura de la contabil...Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. estructura de la contabil...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. estructura de la contabil...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. contratación. estructura de la contabilidad finac...
Inocencio meléndez julio. contratación. estructura de la contabilidad finac...Inocencio meléndez julio. contratación. estructura de la contabilidad finac...
Inocencio meléndez julio. contratación. estructura de la contabilidad finac...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
La información contable
La información contableLa información contable
La información contable
jakalpa
 
Contabilidad ana maria.doc2
Contabilidad ana maria.doc2Contabilidad ana maria.doc2
Contabilidad ana maria.doc2
Aniitha100
 

Similar a ENSAYO CONTABILIDAD UNIDAD I YAREANGELIS RODRIGUEZ 30480138.docx (20)

Sistema de información contable
Sistema de información contableSistema de información contable
Sistema de información contable
 
Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
 
CLASIFICACION DE LA CONTABILIDAD PRACTICA NO..docx
CLASIFICACION DE LA CONTABILIDAD PRACTICA NO..docxCLASIFICACION DE LA CONTABILIDAD PRACTICA NO..docx
CLASIFICACION DE LA CONTABILIDAD PRACTICA NO..docx
 
TRABAJO DE CONTABILIDAD POWER POINT (PUNTO 1).pptx
TRABAJO DE CONTABILIDAD POWER POINT (PUNTO 1).pptxTRABAJO DE CONTABILIDAD POWER POINT (PUNTO 1).pptx
TRABAJO DE CONTABILIDAD POWER POINT (PUNTO 1).pptx
 
La contabilidad como sistema de información(1)
La contabilidad como sistema de información(1)La contabilidad como sistema de información(1)
La contabilidad como sistema de información(1)
 
Academia y administración. estructura de la contabilidad finaciera. inocenci...
Academia y administración. estructura de la contabilidad finaciera. inocenci...Academia y administración. estructura de la contabilidad finaciera. inocenci...
Academia y administración. estructura de la contabilidad finaciera. inocenci...
 
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
 
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. princpio ...
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. princpio ...Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. princpio ...
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. princpio ...
 
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
 
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio.
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio.Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio.
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio.
 
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. estructura de la contabilidad finacie...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. estructura de la contabilidad finacie...Inocencio meléndez julio. idujuridico. estructura de la contabilidad finacie...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. estructura de la contabilidad finacie...
 
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. preacuerd...
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. preacuerd...Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. preacuerd...
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. preacuerd...
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. estructura de la contabilidad finaciera. ...
Inocencio meléndez julio. bogotá. estructura de la contabilidad finaciera. ...Inocencio meléndez julio. bogotá. estructura de la contabilidad finaciera. ...
Inocencio meléndez julio. bogotá. estructura de la contabilidad finaciera. ...
 
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
 
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
 
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. estructura de la contabil...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. estructura de la contabil...Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. estructura de la contabil...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. estructura de la contabil...
 
Inocencio meléndez julio. contratación. estructura de la contabilidad finac...
Inocencio meléndez julio. contratación. estructura de la contabilidad finac...Inocencio meléndez julio. contratación. estructura de la contabilidad finac...
Inocencio meléndez julio. contratación. estructura de la contabilidad finac...
 
La información contable
La información contableLa información contable
La información contable
 
Contabilidad ana maria.doc2
Contabilidad ana maria.doc2Contabilidad ana maria.doc2
Contabilidad ana maria.doc2
 

Más de Yareangelis Rodriguez Sequera

Contabilidad social (TENDENCIA).pptx
Contabilidad social (TENDENCIA).pptxContabilidad social (TENDENCIA).pptx
Contabilidad social (TENDENCIA).pptx
Yareangelis Rodriguez Sequera
 
Marrón Blanco y Beige Collage Infografía Comparativa (2).pdf
Marrón Blanco y Beige Collage Infografía Comparativa (2).pdfMarrón Blanco y Beige Collage Infografía Comparativa (2).pdf
Marrón Blanco y Beige Collage Infografía Comparativa (2).pdf
Yareangelis Rodriguez Sequera
 
INFOGRAFIA SISTEMA TRIBUTARIO YAREANGELIS RODRIGUEZ 30480138.pdf
INFOGRAFIA SISTEMA TRIBUTARIO YAREANGELIS RODRIGUEZ 30480138.pdfINFOGRAFIA SISTEMA TRIBUTARIO YAREANGELIS RODRIGUEZ 30480138.pdf
INFOGRAFIA SISTEMA TRIBUTARIO YAREANGELIS RODRIGUEZ 30480138.pdf
Yareangelis Rodriguez Sequera
 
La contabilidad mercantil Yareangelis Rodriguez 30480138.docx
La contabilidad mercantil Yareangelis Rodriguez 30480138.docxLa contabilidad mercantil Yareangelis Rodriguez 30480138.docx
La contabilidad mercantil Yareangelis Rodriguez 30480138.docx
Yareangelis Rodriguez Sequera
 
ENSAYO MODOS DE PRODUCCION YAREANGELIS RODRIGEZ C.I 30.480.138 (pdf).pdf
ENSAYO MODOS DE PRODUCCION YAREANGELIS RODRIGEZ C.I 30.480.138 (pdf).pdfENSAYO MODOS DE PRODUCCION YAREANGELIS RODRIGEZ C.I 30.480.138 (pdf).pdf
ENSAYO MODOS DE PRODUCCION YAREANGELIS RODRIGEZ C.I 30.480.138 (pdf).pdf
Yareangelis Rodriguez Sequera
 
COMUNIDADES PRIMITIVAS.docx
COMUNIDADES PRIMITIVAS.docxCOMUNIDADES PRIMITIVAS.docx
COMUNIDADES PRIMITIVAS.docx
Yareangelis Rodriguez Sequera
 
Comunidades.pdf
Comunidades.pdfComunidades.pdf
MAPA CONCEPTUAL LA PRODUCCION ECONOMIA1.pptx
MAPA CONCEPTUAL LA PRODUCCION ECONOMIA1.pptxMAPA CONCEPTUAL LA PRODUCCION ECONOMIA1.pptx
MAPA CONCEPTUAL LA PRODUCCION ECONOMIA1.pptx
Yareangelis Rodriguez Sequera
 
MAPA CONCEPTUAL LA PRODUCCION ECONOMIA.pptx
MAPA CONCEPTUAL LA PRODUCCION ECONOMIA.pptxMAPA CONCEPTUAL LA PRODUCCION ECONOMIA.pptx
MAPA CONCEPTUAL LA PRODUCCION ECONOMIA.pptx
Yareangelis Rodriguez Sequera
 
Informe Recreación.docx
Informe Recreación.docxInforme Recreación.docx
Informe Recreación.docx
Yareangelis Rodriguez Sequera
 
informe derecho mercantil
informe derecho mercantil informe derecho mercantil
informe derecho mercantil
Yareangelis Rodriguez Sequera
 
Radicacion y potenciacion 2
Radicacion y potenciacion 2Radicacion y potenciacion 2
Radicacion y potenciacion 2
Yareangelis Rodriguez Sequera
 
Potenciacion
PotenciacionPotenciacion
Pdf 20220214 221256_0000
Pdf 20220214 221256_0000Pdf 20220214 221256_0000
Pdf 20220214 221256_0000
Yareangelis Rodriguez Sequera
 
Línea del tiempo "Socialismo Bolivariano"
Línea del tiempo "Socialismo Bolivariano"Línea del tiempo "Socialismo Bolivariano"
Línea del tiempo "Socialismo Bolivariano"
Yareangelis Rodriguez Sequera
 
Yareangelis rodríguez
Yareangelis rodríguezYareangelis rodríguez
Yareangelis rodríguez
Yareangelis Rodriguez Sequera
 

Más de Yareangelis Rodriguez Sequera (16)

Contabilidad social (TENDENCIA).pptx
Contabilidad social (TENDENCIA).pptxContabilidad social (TENDENCIA).pptx
Contabilidad social (TENDENCIA).pptx
 
Marrón Blanco y Beige Collage Infografía Comparativa (2).pdf
Marrón Blanco y Beige Collage Infografía Comparativa (2).pdfMarrón Blanco y Beige Collage Infografía Comparativa (2).pdf
Marrón Blanco y Beige Collage Infografía Comparativa (2).pdf
 
INFOGRAFIA SISTEMA TRIBUTARIO YAREANGELIS RODRIGUEZ 30480138.pdf
INFOGRAFIA SISTEMA TRIBUTARIO YAREANGELIS RODRIGUEZ 30480138.pdfINFOGRAFIA SISTEMA TRIBUTARIO YAREANGELIS RODRIGUEZ 30480138.pdf
INFOGRAFIA SISTEMA TRIBUTARIO YAREANGELIS RODRIGUEZ 30480138.pdf
 
La contabilidad mercantil Yareangelis Rodriguez 30480138.docx
La contabilidad mercantil Yareangelis Rodriguez 30480138.docxLa contabilidad mercantil Yareangelis Rodriguez 30480138.docx
La contabilidad mercantil Yareangelis Rodriguez 30480138.docx
 
ENSAYO MODOS DE PRODUCCION YAREANGELIS RODRIGEZ C.I 30.480.138 (pdf).pdf
ENSAYO MODOS DE PRODUCCION YAREANGELIS RODRIGEZ C.I 30.480.138 (pdf).pdfENSAYO MODOS DE PRODUCCION YAREANGELIS RODRIGEZ C.I 30.480.138 (pdf).pdf
ENSAYO MODOS DE PRODUCCION YAREANGELIS RODRIGEZ C.I 30.480.138 (pdf).pdf
 
COMUNIDADES PRIMITIVAS.docx
COMUNIDADES PRIMITIVAS.docxCOMUNIDADES PRIMITIVAS.docx
COMUNIDADES PRIMITIVAS.docx
 
Comunidades.pdf
Comunidades.pdfComunidades.pdf
Comunidades.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL LA PRODUCCION ECONOMIA1.pptx
MAPA CONCEPTUAL LA PRODUCCION ECONOMIA1.pptxMAPA CONCEPTUAL LA PRODUCCION ECONOMIA1.pptx
MAPA CONCEPTUAL LA PRODUCCION ECONOMIA1.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL LA PRODUCCION ECONOMIA.pptx
MAPA CONCEPTUAL LA PRODUCCION ECONOMIA.pptxMAPA CONCEPTUAL LA PRODUCCION ECONOMIA.pptx
MAPA CONCEPTUAL LA PRODUCCION ECONOMIA.pptx
 
Informe Recreación.docx
Informe Recreación.docxInforme Recreación.docx
Informe Recreación.docx
 
informe derecho mercantil
informe derecho mercantil informe derecho mercantil
informe derecho mercantil
 
Radicacion y potenciacion 2
Radicacion y potenciacion 2Radicacion y potenciacion 2
Radicacion y potenciacion 2
 
Potenciacion
PotenciacionPotenciacion
Potenciacion
 
Pdf 20220214 221256_0000
Pdf 20220214 221256_0000Pdf 20220214 221256_0000
Pdf 20220214 221256_0000
 
Línea del tiempo "Socialismo Bolivariano"
Línea del tiempo "Socialismo Bolivariano"Línea del tiempo "Socialismo Bolivariano"
Línea del tiempo "Socialismo Bolivariano"
 
Yareangelis rodríguez
Yareangelis rodríguezYareangelis rodríguez
Yareangelis rodríguez
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

ENSAYO CONTABILIDAD UNIDAD I YAREANGELIS RODRIGUEZ 30480138.docx

  • 2. INTRODUCCIÓN la contabilidad como sistema de información es útil para la toma de decisiones de sus usuarios, hoy en día los sistemas de información son indispensables para que un contador lleve un mejor control de las empresas por ello abordamos este tema con el objetivo de obtener un mejor conocimiento del todo el contexto de lo que se trata “la contabilidad como sistema de información” abordaremos puntos como, la contabilidad y la información, se conocerá el por qué de la contabilidad como sistema de información, cual es la información que ella genera, que información obtenemos de ella y cuáles son esos usuarios de la información.
  • 3. Se sabe que la contabilidad es útil para saber en qué situación y condiciones se encuentra una empresa y, con esta información que se obtiene de la contabilidad se es posible implantar los métodos necesarios con el fin de mejorar el rendimiento económico de una empresa, sociedad, negocio entre otros, y ajustar esta información elaborando una “cuentas anuales que se adapten lo mejor posible a la realidad de la empresa, dichas cuentas deben informar de la situación económico-financiera de la empresa, esta información se refleja en los siguientes estados contable: Balance de Situación, Cuenta de Pérdidas y Ganancias, La Memoria, Estado de Cambios, en el Patrimonio Neto, Estado de flujos de efectivo. Un sistema de información tiene como propósito gestionar y administrar los datos e información que lo constituyen y siempre recuperar esos datos, y que además se tenga un fácilacceso a ellos con total seguridad. Los elementos del sistema de información funcionan de manera incorporada, con el mismo fin para encontrar cual es el uso la correcta administración de cualquier información en particular. Es un conjunto de elementos correlacionados que recoge datos, los procesa y convierte en información, que almacena y posteriormente distribuye a sus usuarios, incluye también un ciclo de retroalimentación que es un mecanismo de control. La contabilidad también es un sistema de información porque ella captura, procesa, almacena y distribuye un tipo particular de datos, indispensable para la correcta toma de decisiones en la empresa. El sistema informativo contable actual se basa en los ordenadores como pieza clave del mismo. Como se ha hablado la contabilidad es un proceso de análisis sintético. Es análisis en cuanto a la captación de la realidad económica que hay detrás de las operaciones empresariales donde obtendrán datos que se analizaran para luego ser sintetizadas en muchos documentos este proceso contable trata de:  Identificar y registrar los hechos económicos  Valorarlos y procesarlos posteriormente
  • 4.  Comunicar la información a los agentes económicos, sirviendo como apoyo fundamental en la toma de decisiones en las empresas  La fase de análisis, auditoría y control Hoy endía existe loque se llamaunsoftware contable que nospermitenautomatizarycontrolar todoel procesode maneramuchomás ágil y segura te va a permitiradministrarcostese ingresos, ventas,nóminas,inventario,proveedores,etc.Así,desde unasolaaplicación,podrásgestionarlos aspectos contables, financieros y fiscales de tu compañía. Hoy en día es necesario utilizar este software contable, facilita al momento de hacer los cálculos de impuesto y llevar al día la contabilidad de la empresa que pueden resultar muy complicado de realizar, Un software contable te permite tener la información automatizada, a un golpe de clic y con una probabilidad de error mínima. Toda la información y datos que se generan en las empresas cada día es de gran cantidad así que ya no es posible guardar esta información en papel hacer esto en la actualidad es irrealizable y podría ser la causa del cierre de una empresa, para trabajar mas eficientemente y optima, que la empresa pueda se competitiva en el mercado y poder estar a nivel de sus competidores, se debe introducir soluciones que ayuden mejor como en este caso el software contable. Gracias a los softwares contables la contabilidad se posiciona como sistema de información que aporta de manera significativa al crecimiento y rendimiento del negocio los contadores modernos tienen la posibilidad de gestionar enormes volúmenes de información en tiempo real que dan cuenta de las operaciones y situación financiera de las empresas que atienden y en su nuevo rol de consultor impulsado por la digitalización- puede usar los estados financieros para asesorar al cliente o jefe en temas financieros, tributarios y hasta legales. La información que brinda la contabilidad es cuantitativa que esta expresada en unidades monetarias y descriptiva, que muestra la funciones esta información útil para identificar el
  • 5. tipo y la ubicación de los recursos de una empresa y su desempeño financiero, la cual su fin esencial es de serle útil a los usuarios general en la toma de decisiones. Esta no solo sirve a los integrantes de la empresa sino a terceros que interactúan con la empresa. La contabilidad suministra información principalmente a personas externas a la empresa también facilita información a personas dentro de la empresa, como decisiones de inversión internas y evaluación de procesos. La naturaleza de la información que proporciona la contabilidad es útil para aquellos que toman decisiones crediticias y de inversión y tienen un conocimiento razonable de las actividades económicas y empresariales. Aporta información sobre la riqueza que tiene la empresa y la riqueza que es capaz de generar. Anteriormente se mencionaba que la información que brinda la contabilidad le es útil a los usuarios en general en la toma de decisiones, estos usuarios se le define como aquellos que usan los estados financieros para tomar decisiones económicas, como los accionistas, socios, acreedores, hacienda pública, trabajadores, inversionistas que acuden al mercado de valores y autoridades. Estos usuarios se clasifican en usuarios internos y usuarios externos. Usuarios Internos: Los usuarios internos son los administradores de la empresa, es decir, aquellos responsables de la gestión entre los que se encuentran directivos, gerentes y mandos medios. La contabilidad que se asocia a estos usuarios es la llamada contabilidad administrativa o contabilidad de gestión. Entre los usuarios internos se tienen: Accionistas o propietarios, directores y gerentes, Empleados. Usuarios externos: Son aquellos que, sin pertenecer a la empresa, utilizan sus estados financieros para diversos fines. Su acceso a los datos contables es limitado, no pudiendo tomar parte de ningún aspecto relacionado con la gestión financiera del organismo. Entre
  • 6. ellos se encuentran: Banca, Prestamistas, Inversionistas,Clientes,Proveedores,Administración Pública(Tributos,IVSS,INCESentre otros), Competencia, PúblicoenGeneral. Carlos Mallo Rodríguez, Doctor en Ciencias Económicas y catedrático de Economía Financiera de la Universidad Carlos III de Madrid. Enuncia que la contabilidad financiera es un sistema de información que permite medir la evolución del patrimonio o riqueza y los resultados o rentas periódicas de la empresa. Según Álvarez (1995: 27-31) Los sistemas de información de las empresas están formados por cuatro subsistemas que son: SIAD (Subsistema de información para la alta dirección), EIS (Subsistema de información para ejecutivos), MIS (Subsistema de información para la gestión) y SIC (Subsistema de información contable); los cuales se nutren de todos los datos e informes relevantes, tanto de origen interno como externo, ya sea de naturaleza financiera como no financiera (Horngren, Charles T., 2007) Señala que los sistemas de información contables es quizás una de las bases de las actividades empresariales, por no decir la más importante dentro del campo de los negocios, dada su naturaleza de informar acerca del incremento de la riqueza, la productividad y el posicionamiento de las empresas en los ambientes competitivos, por lo que es imperioso que vaya al ritmo de las exigencias de los distintos usuarios dentro y fuera de la entidad. (Elizondo López, Arturo, 1996) Va un poco más allá en su apreciación conceptual de los sistemas de información contables, pues los sitúa como una clase de sistema para la dirección empresarial que, a través de la realización del proceso contable, suministra información económica relevante para la gestión. Su utilización, por consiguiente, puede contribuir notablemente a facilitar y mejorar las decisiones empresariales.
  • 7. CONCLUSIÓN Tal y como se ha podido comprobar la contabilidad como sistema de información es un análisis que captura, procesa almacena y distribuye datos importantes para la toma de decisiones de una empresa, esta misma es muy importante ya que facilita el trabajo de los contadores y los usuarios en general a informarse de cómo va el desempeño de una entidad y con esto, tomar decisiones de diferentes tipos para hacer que esta entidad evolucione y este al nivel de su competencia.