SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CONTABILIDAD COMO
SISTEMA DE
INFORMACIÓN
Estudiante:
Elianny Saray Mogollón Principal
CI:30353154
1103
BARQUISIMETO, 06 DE AGOSTO DEL 2021
Debido a la globalización la economía está creciendo a pasos agigantados, por tal
razón la contabilidad se encuentra en un proceso de cambio ante el surgimiento de las nuevas
necesidades de información para ser utilizada por los diferentes usuarios que se
interrelacionan en el ambiente empresarial.
La competitividad juega un papel importante en la economía mundial, ya que esta, ha
obligado a las empresas a implementar un sistema contable armónico que contribuya al
crecimiento tanto de la empresa como del mercado, y así alcanzar un mejor nivel, para
satisfacer las necesidades del entorno que exige calidad y confianza.
Las personas ajenas a la empresa comenzaron a encontrar en la información contable,
una herramienta fundamental que los ayudaría a tomar sus propias decisiones, por ese motivo
se han incrementado los usuarios de la información en un ente económico, pues
anteriormente se conocía un solo usuario que era el propietario y hoy en día surgen múltiples
usuarios tales como el estado, inversionistas, clientes, entidades de control, colaboradores,
publico en general, entre otros.
Teniendo en cuenta los diferentes usuarios se han planteado discusiones interesantes
en la presentación de la información, ya que surgen dos variables: suministrar información
específica o general, dicho de otra manera dar a conocer información que interese a cada
usuario exclusivamente o entregar informes que abarquen los intereses de todos los usuarios.
A lo expresado en el párrafo precedente podemos establecer que la contabilidad se
define como un sistema adaptado para clasificar los hechos económicos que ocurren en una
empresa o entidad económica acorde con los diversos procedimientos para alcanzar el máximo
rendimiento económico que implica el trabajar con: eficiencia, eficacia y economía de recursos.
Por consiguiente, los directores a través de la contabilidad podrán conocer y tomar decisiones
sobre la efectividad de sus empresas, conocer la solvencia de la misma, la corriente de cobros
y pagos, las tendencias de las ventas, costos y gastos generales, entre otros y determinar la
capacidad financiera de la empresa.
Como nos dice Rojo (2001) “ El capital intelectual de la empresa es decir las
relaciones estratégicas con proveedores y clientes, la eficiencia de los procesos internos, los
sistemas de calidad, los medios tecnológicos, las cualidades humanas etc. Como elementos
generadores de valor han de ser tomados en consideración en el análisis, lo que requiere
evaluarlos adecuadamente e integrarlos en la planificación estratégica de la empresa” (p.9-
43).
Asimismo, 235-2005 y la resolución 294 regulan todo lo referente al sistema de
contabilidad de las empresas que operen en nuestro país, sean estatales o mixtas.
Dentro de los sistemas de información empresarial, la contabilidad es tratada generalmente
como un subsistema.
Según Álvarez (1995) “ los sistemas de información de las empresas están formados
por cuatro subsistemas que son: SIAD , EIS , MIS y SIC ; los cuales se nutren de todos los
datos e informes relevantes, tanto de origen interno como externo, ya sea de naturaleza
financiera como no financiera” (p.27-31).
Además, se puede decir que la función básica de la contabilidad, es brindar la
información necesaria a gerentes, directivos, accionistas, bancos, y trabajadores, con relación
a la naturaleza del valor de las acciones productivas que la empresa desarrolla y determinar
las deudas a terceros y el patrimonio con que cuenta la entidad, su objetivo principal es
suministrar información, con base en registros técnicos de las operaciones realizadas, sean
gastos medioambientales, acciones para cumplir con la responsabilidad social de la
empresa, u otras, que son resueltas por el capital intelectual de las empresas. Al interpretar los
resultados con el fin de dar elementos para la toma de decisiones, se convierte en información
detallada y dirigida a los diferentes usuarios. Sin embargo, esta información no esta integrada
adecuadamente en muchas entidades al Sistema de Información Empresarial creando un
vacío de conocimiento para tecnólogos y directivos intermedios. Para ello, comprende
información histórica presente y futura de cada departamento en que se subdivida la
organización de la empresa.
(Horngren, 2007, pp.4) “ Señala que los sistemas de información contables es quizás
una de las bases de las actividades empresariales, por no decir la más importante dentro del
campo de los negocios, dada su naturaleza de informar acerca del incremento de la riqueza, la
productividad y el posicionamiento de las empresas en los ambientes competitivos, por lo que
es imperioso que vaya al ritmo de las exigencias de los distintos usuarios dentro y fuera de la
entidad”
De otro lado según Ayala (2006) los sistemas de información contable “ Es un
conjunto de elementos interrelacionados con el propósito de prestar atención a demandas de
información de una empresa u organización, para elevar el nivel de conocimiento que permita
mejor apoyo a la toma de decisiones y desarrollo de acciones’’(p. 8). Estos facilitarán
recolectar, organizar y analizar la información que genera los hechos económicos y las
actividades realizadas.
Cuando sabes lo que necesitas para que un proyecto alcance el éxito, puedes planificar
eficientemente la forma adecuada de utilizar esos recursos.
Una parte importante es la gestión del mantenimiento de los recursos, ya que sin ellos
no puede realizarse un buen trabajo y servicio, para que todo siga funcionando a la brevedad
y sin contratiempos. Con esto podemos reducir el número de fallas dentro de la compañía,
optimizando nuestros recursos tanto humanos como de repuestos y suministros.
Por ende se puede decir que el sistema de información contable a diferencia de la
contabilidad clásica ha ocupado dentro de las organizaciones su verdadero papel, el de un
instrumental o herramienta muy importante del cual se desprende información que
conjuntamente con la producida por otros sistemas va a permitir que la acción administrativa
desplegada a través del Sistema de Administración logre el adecuado uso de los recursos
organizacionales. Desde ya con esta nueva visión y misión de la contabilidad en las
organizaciones puede colaborar mas intensamente en el logro de los objetivos
organizacionales participando dentro de sus posibilidades en la toma de decisiones.
Un aspecto esencial de la información generada por el sistema contable es que esté
dirigida a satisfacer totalmente las necesidades de los diferentes usuarios de la información.
Un reto para la profesión contable es generar un mecanismo donde podamos medir y
valorar algo tan fundamental en una empresa como lo son los intangibles, de la misma forma
revelar información que ayude a tomar una buena decisión.
Es prescindible recurrir a la tecnología para cumplir a cabalidad con los fines de la
contabilidad que es el de generar informes útiles y oportunos a los usuarios tanto internas
como externos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Toro Arias Juan Manuel. (2004, abril 14). Sistemas de información contable. Recuperado de
https://www.gestiopolis.com/sistemas-de-informacion-contable/
Torres Gallardo, A. (2019). Elementos de un sistema de información contable efectivo.
Quipukamayoc, 27(53), 73–79. https://doi.org/10.15381/quipu.v27i53.15988
https://www.google.com/amp/s/amp.issuu.com/grupop02deproyecto_yesi_maria_mari/docs/p
royecto_iii_de_la_cooperativa_rl_t_7b797ea861e5be/s/11547870

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inicios de la contabilidad
Inicios de la contabilidadInicios de la contabilidad
Inicios de la contabilidad
Yohanys Velasquez Dominguez
 
Cultura y Evasion Tributaria
Cultura y Evasion TributariaCultura y Evasion Tributaria
Cultura y Evasion Tributaria
Mitzi Linares Vizcarra
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL Elemento 9
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL Elemento 9PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL Elemento 9
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL Elemento 9
StefanyCord
 
Presentacion de informacion contable
Presentacion de informacion contablePresentacion de informacion contable
Presentacion de informacion contable
elena_cepeda1
 
Contabilidad ii -_caja_chica
Contabilidad ii -_caja_chicaContabilidad ii -_caja_chica
Contabilidad ii -_caja_chica
gilbertogabriel
 
Libros Auxiliares
Libros Auxiliares Libros Auxiliares
Libros Auxiliares
barbarac98
 
Analisis peste
Analisis pesteAnalisis peste
Analisis peste
Adrian14011988
 
el-plan-contable-en-el-peru.ppt
el-plan-contable-en-el-peru.pptel-plan-contable-en-el-peru.ppt
el-plan-contable-en-el-peru.ppt
ChristianCordovaPine2
 
Registro de ventas
Registro de ventasRegistro de ventas
Registro de ventas
betzhabeth2
 
Registro de compras y ventas istp.santiago antunez de mayolo iiacontabilidad
Registro de compras y ventas istp.santiago antunez de mayolo iiacontabilidadRegistro de compras y ventas istp.santiago antunez de mayolo iiacontabilidad
Registro de compras y ventas istp.santiago antunez de mayolo iiacontabilidad
ISTP. SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
 
Igv casos-practivos-igv
Igv casos-practivos-igvIgv casos-practivos-igv
Igv casos-practivos-igv
Emilio Tintaya
 
GEPU200517P - S2
GEPU200517P - S2GEPU200517P - S2
GEPU200517P - S2
Cursos de Especialización
 
Disponibilidades bancarias
Disponibilidades bancariasDisponibilidades bancarias
Disponibilidades bancarias
profevhtz
 
ASIENTOS DE CIERRE
ASIENTOS DE CIERRE ASIENTOS DE CIERRE

La actualidad más candente (20)

Inicios de la contabilidad
Inicios de la contabilidadInicios de la contabilidad
Inicios de la contabilidad
 
Elemento 8 del PCGE
Elemento 8 del PCGEElemento 8 del PCGE
Elemento 8 del PCGE
 
Cultura y Evasion Tributaria
Cultura y Evasion TributariaCultura y Evasion Tributaria
Cultura y Evasion Tributaria
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL Elemento 9
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL Elemento 9PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL Elemento 9
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL Elemento 9
 
Contabilidad publica
Contabilidad publicaContabilidad publica
Contabilidad publica
 
El libro diario
El libro diarioEl libro diario
El libro diario
 
Presentacion de informacion contable
Presentacion de informacion contablePresentacion de informacion contable
Presentacion de informacion contable
 
Contabilidad ii -_caja_chica
Contabilidad ii -_caja_chicaContabilidad ii -_caja_chica
Contabilidad ii -_caja_chica
 
Libros Auxiliares
Libros Auxiliares Libros Auxiliares
Libros Auxiliares
 
Analisis peste
Analisis pesteAnalisis peste
Analisis peste
 
el-plan-contable-en-el-peru.ppt
el-plan-contable-en-el-peru.pptel-plan-contable-en-el-peru.ppt
el-plan-contable-en-el-peru.ppt
 
DETRACCIONES
DETRACCIONESDETRACCIONES
DETRACCIONES
 
Registro de ventas
Registro de ventasRegistro de ventas
Registro de ventas
 
Cuenta 74 luz
Cuenta 74 luzCuenta 74 luz
Cuenta 74 luz
 
Registro de compras y ventas istp.santiago antunez de mayolo iiacontabilidad
Registro de compras y ventas istp.santiago antunez de mayolo iiacontabilidadRegistro de compras y ventas istp.santiago antunez de mayolo iiacontabilidad
Registro de compras y ventas istp.santiago antunez de mayolo iiacontabilidad
 
Igv casos-practivos-igv
Igv casos-practivos-igvIgv casos-practivos-igv
Igv casos-practivos-igv
 
GEPU200517P - S2
GEPU200517P - S2GEPU200517P - S2
GEPU200517P - S2
 
Responsabilidad tributaria-del-contador
Responsabilidad tributaria-del-contadorResponsabilidad tributaria-del-contador
Responsabilidad tributaria-del-contador
 
Disponibilidades bancarias
Disponibilidades bancariasDisponibilidades bancarias
Disponibilidades bancarias
 
ASIENTOS DE CIERRE
ASIENTOS DE CIERRE ASIENTOS DE CIERRE
ASIENTOS DE CIERRE
 

Similar a La contabilidad como sistema de información

ENSAYO CONTABILIDAD UNIDAD I YAREANGELIS RODRIGUEZ 30480138.docx
ENSAYO CONTABILIDAD UNIDAD I YAREANGELIS RODRIGUEZ 30480138.docxENSAYO CONTABILIDAD UNIDAD I YAREANGELIS RODRIGUEZ 30480138.docx
ENSAYO CONTABILIDAD UNIDAD I YAREANGELIS RODRIGUEZ 30480138.docx
Yareangelis Rodriguez Sequera
 
“La importancia de la contabilidad y la administración en las empresas”
“La importancia de la contabilidad y la administración en las empresas”“La importancia de la contabilidad y la administración en las empresas”
“La importancia de la contabilidad y la administración en las empresas”
Cesar Razo
 
Contabilidad administrativa
Contabilidad administrativaContabilidad administrativa
Contabilidad administrativaOsita Sweet
 
Contabilidad y sistemas de Informacion
Contabilidad y sistemas de InformacionContabilidad y sistemas de Informacion
Contabilidad y sistemas de Informacionleidanavarrobadel
 
La contabilidad como sistema de información(1)
La contabilidad como sistema de información(1)La contabilidad como sistema de información(1)
La contabilidad como sistema de información(1)
AndreaFreitez
 
Contabilidad y s. contable
Contabilidad y s. contableContabilidad y s. contable
Contabilidad y s. contablejberdugo6
 
Controversias en el sistema de contabilidad integrada
Controversias en el sistema de contabilidad integradaControversias en el sistema de contabilidad integrada
Controversias en el sistema de contabilidad integradaHugoRave
 
Contabilidad ana maria.doc2
Contabilidad ana maria.doc2Contabilidad ana maria.doc2
Contabilidad ana maria.doc2Aniitha100
 
QUE ES LA CONTABILIDAD
QUE ES LA CONTABILIDADQUE ES LA CONTABILIDAD
QUE ES LA CONTABILIDAD
DalmaOsorioCastaeda
 
Importancia de la información contable
Importancia de la información contableImportancia de la información contable
Importancia de la información contableKatia Jimenez P
 
Importancia de la Información Contable.
Importancia de la Información Contable.Importancia de la Información Contable.
Importancia de la Información Contable.Katia Jimenez P
 
Importancia de la información contable
Importancia de la información contableImportancia de la información contable
Importancia de la información contableKatia Jimenez P
 
Importancia de la Información Contable
Importancia de la Información ContableImportancia de la Información Contable
Importancia de la Información ContableKatia Jimenez P
 
Sistema de información contable
Sistema de información contableSistema de información contable
Sistema de información contable
soledadcapira
 
Importancia de la información contable
Importancia de la información contableImportancia de la información contable
Importancia de la información contableKatia Jimenez P
 
Introduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacionIntroduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacion
Suely Parra
 
Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Informe GCAG.pdf
Informe GCAG.pdfInforme GCAG.pdf
Informe GCAG.pdf
GenysAcosta
 
introducción a la contabilidad administrativa
introducción a la contabilidad administrativaintroducción a la contabilidad administrativa
introducción a la contabilidad administrativa
FernandaMoralesMoren
 

Similar a La contabilidad como sistema de información (20)

ENSAYO CONTABILIDAD UNIDAD I YAREANGELIS RODRIGUEZ 30480138.docx
ENSAYO CONTABILIDAD UNIDAD I YAREANGELIS RODRIGUEZ 30480138.docxENSAYO CONTABILIDAD UNIDAD I YAREANGELIS RODRIGUEZ 30480138.docx
ENSAYO CONTABILIDAD UNIDAD I YAREANGELIS RODRIGUEZ 30480138.docx
 
“La importancia de la contabilidad y la administración en las empresas”
“La importancia de la contabilidad y la administración en las empresas”“La importancia de la contabilidad y la administración en las empresas”
“La importancia de la contabilidad y la administración en las empresas”
 
Contabilidad administrativa
Contabilidad administrativaContabilidad administrativa
Contabilidad administrativa
 
Contabilidad y sistemas de Informacion
Contabilidad y sistemas de InformacionContabilidad y sistemas de Informacion
Contabilidad y sistemas de Informacion
 
La contabilidad como sistema de información(1)
La contabilidad como sistema de información(1)La contabilidad como sistema de información(1)
La contabilidad como sistema de información(1)
 
Contabilidad y s. contable
Contabilidad y s. contableContabilidad y s. contable
Contabilidad y s. contable
 
Controversias en el sistema de contabilidad integrada
Controversias en el sistema de contabilidad integradaControversias en el sistema de contabilidad integrada
Controversias en el sistema de contabilidad integrada
 
Contabilidad ana maria.doc2
Contabilidad ana maria.doc2Contabilidad ana maria.doc2
Contabilidad ana maria.doc2
 
New
NewNew
New
 
QUE ES LA CONTABILIDAD
QUE ES LA CONTABILIDADQUE ES LA CONTABILIDAD
QUE ES LA CONTABILIDAD
 
Importancia de la información contable
Importancia de la información contableImportancia de la información contable
Importancia de la información contable
 
Importancia de la Información Contable.
Importancia de la Información Contable.Importancia de la Información Contable.
Importancia de la Información Contable.
 
Importancia de la información contable
Importancia de la información contableImportancia de la información contable
Importancia de la información contable
 
Importancia de la Información Contable
Importancia de la Información ContableImportancia de la Información Contable
Importancia de la Información Contable
 
Sistema de información contable
Sistema de información contableSistema de información contable
Sistema de información contable
 
Importancia de la información contable
Importancia de la información contableImportancia de la información contable
Importancia de la información contable
 
Introduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacionIntroduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacion
 
Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
 
Informe GCAG.pdf
Informe GCAG.pdfInforme GCAG.pdf
Informe GCAG.pdf
 
introducción a la contabilidad administrativa
introducción a la contabilidad administrativaintroducción a la contabilidad administrativa
introducción a la contabilidad administrativa
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

La contabilidad como sistema de información

  • 1. LA CONTABILIDAD COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN Estudiante: Elianny Saray Mogollón Principal CI:30353154 1103 BARQUISIMETO, 06 DE AGOSTO DEL 2021
  • 2. Debido a la globalización la economía está creciendo a pasos agigantados, por tal razón la contabilidad se encuentra en un proceso de cambio ante el surgimiento de las nuevas necesidades de información para ser utilizada por los diferentes usuarios que se interrelacionan en el ambiente empresarial. La competitividad juega un papel importante en la economía mundial, ya que esta, ha obligado a las empresas a implementar un sistema contable armónico que contribuya al crecimiento tanto de la empresa como del mercado, y así alcanzar un mejor nivel, para satisfacer las necesidades del entorno que exige calidad y confianza. Las personas ajenas a la empresa comenzaron a encontrar en la información contable, una herramienta fundamental que los ayudaría a tomar sus propias decisiones, por ese motivo se han incrementado los usuarios de la información en un ente económico, pues anteriormente se conocía un solo usuario que era el propietario y hoy en día surgen múltiples usuarios tales como el estado, inversionistas, clientes, entidades de control, colaboradores, publico en general, entre otros. Teniendo en cuenta los diferentes usuarios se han planteado discusiones interesantes en la presentación de la información, ya que surgen dos variables: suministrar información específica o general, dicho de otra manera dar a conocer información que interese a cada usuario exclusivamente o entregar informes que abarquen los intereses de todos los usuarios. A lo expresado en el párrafo precedente podemos establecer que la contabilidad se define como un sistema adaptado para clasificar los hechos económicos que ocurren en una empresa o entidad económica acorde con los diversos procedimientos para alcanzar el máximo rendimiento económico que implica el trabajar con: eficiencia, eficacia y economía de recursos. Por consiguiente, los directores a través de la contabilidad podrán conocer y tomar decisiones sobre la efectividad de sus empresas, conocer la solvencia de la misma, la corriente de cobros y pagos, las tendencias de las ventas, costos y gastos generales, entre otros y determinar la capacidad financiera de la empresa. Como nos dice Rojo (2001) “ El capital intelectual de la empresa es decir las relaciones estratégicas con proveedores y clientes, la eficiencia de los procesos internos, los sistemas de calidad, los medios tecnológicos, las cualidades humanas etc. Como elementos generadores de valor han de ser tomados en consideración en el análisis, lo que requiere
  • 3. evaluarlos adecuadamente e integrarlos en la planificación estratégica de la empresa” (p.9- 43). Asimismo, 235-2005 y la resolución 294 regulan todo lo referente al sistema de contabilidad de las empresas que operen en nuestro país, sean estatales o mixtas. Dentro de los sistemas de información empresarial, la contabilidad es tratada generalmente como un subsistema. Según Álvarez (1995) “ los sistemas de información de las empresas están formados por cuatro subsistemas que son: SIAD , EIS , MIS y SIC ; los cuales se nutren de todos los datos e informes relevantes, tanto de origen interno como externo, ya sea de naturaleza financiera como no financiera” (p.27-31). Además, se puede decir que la función básica de la contabilidad, es brindar la información necesaria a gerentes, directivos, accionistas, bancos, y trabajadores, con relación a la naturaleza del valor de las acciones productivas que la empresa desarrolla y determinar las deudas a terceros y el patrimonio con que cuenta la entidad, su objetivo principal es suministrar información, con base en registros técnicos de las operaciones realizadas, sean gastos medioambientales, acciones para cumplir con la responsabilidad social de la empresa, u otras, que son resueltas por el capital intelectual de las empresas. Al interpretar los resultados con el fin de dar elementos para la toma de decisiones, se convierte en información detallada y dirigida a los diferentes usuarios. Sin embargo, esta información no esta integrada adecuadamente en muchas entidades al Sistema de Información Empresarial creando un vacío de conocimiento para tecnólogos y directivos intermedios. Para ello, comprende información histórica presente y futura de cada departamento en que se subdivida la organización de la empresa. (Horngren, 2007, pp.4) “ Señala que los sistemas de información contables es quizás una de las bases de las actividades empresariales, por no decir la más importante dentro del campo de los negocios, dada su naturaleza de informar acerca del incremento de la riqueza, la productividad y el posicionamiento de las empresas en los ambientes competitivos, por lo que es imperioso que vaya al ritmo de las exigencias de los distintos usuarios dentro y fuera de la entidad” De otro lado según Ayala (2006) los sistemas de información contable “ Es un conjunto de elementos interrelacionados con el propósito de prestar atención a demandas de
  • 4. información de una empresa u organización, para elevar el nivel de conocimiento que permita mejor apoyo a la toma de decisiones y desarrollo de acciones’’(p. 8). Estos facilitarán recolectar, organizar y analizar la información que genera los hechos económicos y las actividades realizadas. Cuando sabes lo que necesitas para que un proyecto alcance el éxito, puedes planificar eficientemente la forma adecuada de utilizar esos recursos. Una parte importante es la gestión del mantenimiento de los recursos, ya que sin ellos no puede realizarse un buen trabajo y servicio, para que todo siga funcionando a la brevedad y sin contratiempos. Con esto podemos reducir el número de fallas dentro de la compañía, optimizando nuestros recursos tanto humanos como de repuestos y suministros. Por ende se puede decir que el sistema de información contable a diferencia de la contabilidad clásica ha ocupado dentro de las organizaciones su verdadero papel, el de un instrumental o herramienta muy importante del cual se desprende información que conjuntamente con la producida por otros sistemas va a permitir que la acción administrativa desplegada a través del Sistema de Administración logre el adecuado uso de los recursos organizacionales. Desde ya con esta nueva visión y misión de la contabilidad en las organizaciones puede colaborar mas intensamente en el logro de los objetivos organizacionales participando dentro de sus posibilidades en la toma de decisiones. Un aspecto esencial de la información generada por el sistema contable es que esté dirigida a satisfacer totalmente las necesidades de los diferentes usuarios de la información. Un reto para la profesión contable es generar un mecanismo donde podamos medir y valorar algo tan fundamental en una empresa como lo son los intangibles, de la misma forma revelar información que ayude a tomar una buena decisión. Es prescindible recurrir a la tecnología para cumplir a cabalidad con los fines de la contabilidad que es el de generar informes útiles y oportunos a los usuarios tanto internas como externos.
  • 5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Toro Arias Juan Manuel. (2004, abril 14). Sistemas de información contable. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/sistemas-de-informacion-contable/ Torres Gallardo, A. (2019). Elementos de un sistema de información contable efectivo. Quipukamayoc, 27(53), 73–79. https://doi.org/10.15381/quipu.v27i53.15988 https://www.google.com/amp/s/amp.issuu.com/grupop02deproyecto_yesi_maria_mari/docs/p royecto_iii_de_la_cooperativa_rl_t_7b797ea861e5be/s/11547870