SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICODE AGUASCALIENTES MONICA MAGADALENO SIXSIGMA
ENSAYO CP- CPK- PPM- DPMO´S
El índice de capacidad de proceso ( Cp) se define como el proceso y la amplitud de
las tolerancias a satisfacer, se representa con la formula 𝑥 =
Ts−Ti
6σ
y se pretende que
la producción este dentro de las tolerancias y que Cp > 1, por otra parte si el proceso
no está centrado el valor del incide Cp falsearía la tolerancia y en estos casos es
más significativo el índice Cpk que se representa 𝐶𝑝𝑘 = min[
Ts− μ
3𝜎
,
μ−𝑇𝑖
3σ
], así de este
modo el proceso es capaz Cpk > 1, claro está que un proceso capaz Cp > 1 podría
generar defectos es por lo que se asocia el Cpk con la del Cp.
El PPM (Partes Por Millón) se el número de unidades defectuosas en un millón de
unidades se usa cuando el número de productos defectuosos producidos es
pequeño el PPM se representa con la siguiente formula 𝑃𝑃𝑀 =
𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 𝐷𝐸 𝑁𝑈𝑀𝐸𝑅𝑂 𝐷𝐸 𝑈𝑁𝐼𝐷𝐴𝐷𝐸𝑆 𝐷𝐸𝐹𝐸𝐶𝑇𝑈𝑂𝑆𝐴𝑆 𝐸𝑁𝐶𝑂𝑁𝑇𝐴𝐷𝐴𝑆 𝐸𝑁 𝑈𝑁𝐴 𝑀𝑈𝐸𝑆𝑇𝑅𝐴
𝑇𝐴𝑀𝐴Ñ𝑂 𝐷𝐸 𝐿𝐴 𝑀𝑈𝐸𝑆𝑇𝑅𝐴
𝑋 1,000,000
En cambio el DPMO es una relación del número de defectos en 1 millón de
oportunidades cuando un elemento puede contener más de un defecto para poder
calcular el DPMO´s lo que se necesita es saber el número total de oportunidades
de defectos, y se representa con las siguiente formula, 𝑥 =
TOTAL DE NUMERO DE UNIDADES DEFECTUOSAS ENCONTRADAS EN UNA MUESTRA
𝑁𝑈𝑀𝐸𝑅𝑂 𝐷𝐸 𝑂𝑃𝑅𝑇𝑈𝑁𝐼𝐷𝐴𝐷𝐸𝑆 𝐷𝐸𝐹𝐸𝐶𝑇𝑂𝑆𝑂𝑆 𝑃𝑂𝑅 𝑈𝑁𝐼𝐷𝐴𝐷 𝐷𝐸 𝐿𝐴 𝑀𝑈𝐸𝑆𝑇𝑅𝐴
𝑋 1,000,000
Estos términos mencionados son muy importantes para six sigma ya que nos
permiten ver como se encuentra nuestro proceso y en qué grado de six sigma
estamos trabajando y a su vez verificar los datos.

Más contenido relacionado

Similar a Ensayo CP- CPK- PPM- DPMO´S

Ejercicio de la cinta (3.5 de la Pr´actica)
Ejercicio de la cinta (3.5 de la Pr´actica)Ejercicio de la cinta (3.5 de la Pr´actica)
Ejercicio de la cinta (3.5 de la Pr´actica)
Horacio Uriburu
 
Investigación/ Analisís Numericos
Investigación/ Analisís NumericosInvestigación/ Analisís Numericos
Investigación/ Analisís Numericos
Angel D Garcia P
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Karly Lugo
 
Ppk
PpkPpk
Gráficos de control
Gráficos de controlGráficos de control
Gráficos de control
Juan Antonio Lara
 
Programación de nivel básico 3. c2. p2.
Programación de nivel básico 3. c2. p2.Programación de nivel básico 3. c2. p2.
Programación de nivel básico 3. c2. p2.
DENIRAMIREZANDRADE
 
Método de taguchi
Método de taguchiMétodo de taguchi
Método de taguchi
Sulesary
 
Notación Asintótica
Notación AsintóticaNotación Asintótica
Notación Asintótica
Fernando Solis
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jose Daniel Contreras
 
Calculo numerico
Calculo numericoCalculo numerico
Calculo numerico
brayan rodriguez
 
Análisis numerico
Análisis numericoAnálisis numerico
Análisis numerico
ivangobbo94
 
Interpretación y utilidad de datos estadísticos.
Interpretación y utilidad de datos estadísticos.Interpretación y utilidad de datos estadísticos.
Interpretación y utilidad de datos estadísticos.
Interlatin
 
Proceso de nacimiento y muerte
Proceso de nacimiento y muerteProceso de nacimiento y muerte
Proceso de nacimiento y muerte
Ninguna
 
r.docx
r.docxr.docx
Tema 05 condicional
Tema 05 condicionalTema 05 condicional
Tema 05 condicional
Jorge Pariasca
 
Eficiencia de algoritmos - Vanessa Ramirez
Eficiencia de algoritmos - Vanessa RamirezEficiencia de algoritmos - Vanessa Ramirez
Eficiencia de algoritmos - Vanessa Ramirez
Vanessa Ramirez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Adelmo Gimenez
 
Conceptos
Conceptos Conceptos
Conceptos
jennyferhe
 
Laboratorios1
Laboratorios1Laboratorios1
Laboratorios1
KARENYULIETHGUTIERRE
 
Método de G. Taguchi
Método de G. TaguchiMétodo de G. Taguchi
Método de G. Taguchi
Sulesary
 

Similar a Ensayo CP- CPK- PPM- DPMO´S (20)

Ejercicio de la cinta (3.5 de la Pr´actica)
Ejercicio de la cinta (3.5 de la Pr´actica)Ejercicio de la cinta (3.5 de la Pr´actica)
Ejercicio de la cinta (3.5 de la Pr´actica)
 
Investigación/ Analisís Numericos
Investigación/ Analisís NumericosInvestigación/ Analisís Numericos
Investigación/ Analisís Numericos
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Ppk
PpkPpk
Ppk
 
Gráficos de control
Gráficos de controlGráficos de control
Gráficos de control
 
Programación de nivel básico 3. c2. p2.
Programación de nivel básico 3. c2. p2.Programación de nivel básico 3. c2. p2.
Programación de nivel básico 3. c2. p2.
 
Método de taguchi
Método de taguchiMétodo de taguchi
Método de taguchi
 
Notación Asintótica
Notación AsintóticaNotación Asintótica
Notación Asintótica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Calculo numerico
Calculo numericoCalculo numerico
Calculo numerico
 
Análisis numerico
Análisis numericoAnálisis numerico
Análisis numerico
 
Interpretación y utilidad de datos estadísticos.
Interpretación y utilidad de datos estadísticos.Interpretación y utilidad de datos estadísticos.
Interpretación y utilidad de datos estadísticos.
 
Proceso de nacimiento y muerte
Proceso de nacimiento y muerteProceso de nacimiento y muerte
Proceso de nacimiento y muerte
 
r.docx
r.docxr.docx
r.docx
 
Tema 05 condicional
Tema 05 condicionalTema 05 condicional
Tema 05 condicional
 
Eficiencia de algoritmos - Vanessa Ramirez
Eficiencia de algoritmos - Vanessa RamirezEficiencia de algoritmos - Vanessa Ramirez
Eficiencia de algoritmos - Vanessa Ramirez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Conceptos
Conceptos Conceptos
Conceptos
 
Laboratorios1
Laboratorios1Laboratorios1
Laboratorios1
 
Método de G. Taguchi
Método de G. TaguchiMétodo de G. Taguchi
Método de G. Taguchi
 

Último

Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 

Último (20)

Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 

Ensayo CP- CPK- PPM- DPMO´S

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICODE AGUASCALIENTES MONICA MAGADALENO SIXSIGMA ENSAYO CP- CPK- PPM- DPMO´S El índice de capacidad de proceso ( Cp) se define como el proceso y la amplitud de las tolerancias a satisfacer, se representa con la formula 𝑥 = Ts−Ti 6σ y se pretende que la producción este dentro de las tolerancias y que Cp > 1, por otra parte si el proceso no está centrado el valor del incide Cp falsearía la tolerancia y en estos casos es más significativo el índice Cpk que se representa 𝐶𝑝𝑘 = min[ Ts− μ 3𝜎 , μ−𝑇𝑖 3σ ], así de este modo el proceso es capaz Cpk > 1, claro está que un proceso capaz Cp > 1 podría generar defectos es por lo que se asocia el Cpk con la del Cp. El PPM (Partes Por Millón) se el número de unidades defectuosas en un millón de unidades se usa cuando el número de productos defectuosos producidos es pequeño el PPM se representa con la siguiente formula 𝑃𝑃𝑀 = 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 𝐷𝐸 𝑁𝑈𝑀𝐸𝑅𝑂 𝐷𝐸 𝑈𝑁𝐼𝐷𝐴𝐷𝐸𝑆 𝐷𝐸𝐹𝐸𝐶𝑇𝑈𝑂𝑆𝐴𝑆 𝐸𝑁𝐶𝑂𝑁𝑇𝐴𝐷𝐴𝑆 𝐸𝑁 𝑈𝑁𝐴 𝑀𝑈𝐸𝑆𝑇𝑅𝐴 𝑇𝐴𝑀𝐴Ñ𝑂 𝐷𝐸 𝐿𝐴 𝑀𝑈𝐸𝑆𝑇𝑅𝐴 𝑋 1,000,000 En cambio el DPMO es una relación del número de defectos en 1 millón de oportunidades cuando un elemento puede contener más de un defecto para poder calcular el DPMO´s lo que se necesita es saber el número total de oportunidades de defectos, y se representa con las siguiente formula, 𝑥 = TOTAL DE NUMERO DE UNIDADES DEFECTUOSAS ENCONTRADAS EN UNA MUESTRA 𝑁𝑈𝑀𝐸𝑅𝑂 𝐷𝐸 𝑂𝑃𝑅𝑇𝑈𝑁𝐼𝐷𝐴𝐷𝐸𝑆 𝐷𝐸𝐹𝐸𝐶𝑇𝑂𝑆𝑂𝑆 𝑃𝑂𝑅 𝑈𝑁𝐼𝐷𝐴𝐷 𝐷𝐸 𝐿𝐴 𝑀𝑈𝐸𝑆𝑇𝑅𝐴 𝑋 1,000,000 Estos términos mencionados son muy importantes para six sigma ya que nos permiten ver como se encuentra nuestro proceso y en qué grado de six sigma estamos trabajando y a su vez verificar los datos.