SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERECTORADO ACADÉMICO
SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA
CABUDARE
INVESTIGACIÓN
Alumno: Angel D. García P.
CI: 20.501.660
Sección: SAIA-B
Profesor: Domingo Méndez
Calculo numéricos es suma importancia usar un análisis con la llegada de los
numéricos ordenadores. Los ordenadores son útiles para cálculos matemáticos. Es la
disciplina ocupada extremadamente complejos, pero de describir, analizar y en última
instancia operan con crear algoritmos números binarios y operaciones numéricos que nos
matemáticas simples. Desde esta permitan resolver perspectiva, el análisis numérico
problemas proporcionará todo el andamiaje matemático, en los que necesario para llevar a
cabo todos estén involucradas los procedimientos matemáticos cantidades existentes en base
a algoritmos numéricas, con una que permitan su simulación o precisión determinada. cálculo
en procesos más sencillos empleando números.
Tipos de Errores
Los errores numéricos se generan con el uso de aproximaciones para representar las
operaciones y cantidades matemáticas. Esto sucede un procedimiento matemático exacto, y
los errores de redondeo, que resultan de presentar aproximadamente números exactos. Para
los tipos de errores, la relación entre el resultado exacto o verdadero y el aproximado está
dado por:
E = P* - P
Ya mediante una medida directa (la que da el aparato) o indirecta (utilizando una
fórmula) existe un tratamiento de los errores de medida. Podemos distinguir dos tipos de
errores que se utilizan en los cálculos:
- Error absoluto:
Es la diferencia entre el valor de la medida y el valor tomado como exacto. Puede ser
positivo o negativo, según si la medida es superior al valor real o inferior (la resta sale positiva
o negativa). Tiene unidades, las mismas que las de la medida.
De toda manera, para facilitar el manejo y el análisis se emplea el error absoluto
definido como:
EA = | P* - P |
- Error relativo:
Es el cociente (la división) entre el error absoluto y el valor exacto. Si se multiplica por
100 se obtiene el tanto por ciento (%) de error. Al igual que el error absoluto puede ser
positivo o negativo (según lo sea el error absoluto) porque puede ser por exceso o por defecto.
no tiene unidades.
Y el error relativo como:
ER = | P* - P| / P, si P =/ 0
El error relativo también se puede multiplicar por el 100% para expresarlo como:
ERP = ER x 100
Ejemplo:
Supóngase que se tiene que medir la longitud de un puente y de un remache,
obteniéndose 9 999 y 9 cm, respectivamente. Si los valores son 10 000 y 10 cm, calcúlese a)
el error y b) el error relativo porcentual de cada caso.
Solución:
a) El error de medición del puente es:
EA = 10 000 - 9 999 = 1cm
y para el remache es de
EA = 10 - 9 = 1cm
b) El error relativo porcentual para el puente es de:
ERP = 1/ 10 000 x 100% = 0.01%
y para el remache es de
ERP = 1/10 x 100% = 10%
Por lo tanto, ambas medidas tienen un error de 1 cm, el error relativo porcentual del
remache es mucho más grande. Se puede concluir que se ha hecho un buen trabajo en la
medida del puente, mientras que la estimación para el remache deja mucho que desear.
Error de redondeo:
La casi totalidad de los números reales requieren, para su representación decimal, de
una infinidad de dígitos. En la práctica, para su manejo sólo debe considerarse un número
finito de dígitos en su representación, procediéndose a su determinación mediante un
adecuado redondeo.
Los errores de redondeo se deben a que las computadoras sólo guardan un número
finito de cifras significativas durante un cálculo. Las computadoras realizan esta función de
maneras diferentes. Por ejemplo, si sólo se guardan siete cifras significativas, la computadora
puede almacenar y usar "pi" como "pi" = 3.141592, omitiendo los términos restantes y
generando un error de redondeo.
Ya que la mayor parte de las computadoras tiene entre 7 y 14 cifras significativas, los
errores de redondeo parecerían no ser muy importantes. Sin embargo, hay dos razones del
porqué pueden resultar crítico en algunos métodos numéricos:
1. Ciertos métodos requieren cantidades extremadamente grandes para obtener una
respuesta. En consecuencia, aunque un error de redondeo individual puede ser
pequeño, el efecto de acumulación en el transcurso de la gran cantidad de cálculos
puede ser significativo.
1. El efecto del redondeo puede ser exagerado cuando se llevan a cabo operaciones
algebraicas que emplean números muy pequeños y muy grandes al mismo tiempo. Ya
que este caso se presenta en muchos métodos numéricos, el error de redondeo puede
resultar de mucha importancia.
Reglas de Redondeo
Las siguientes reglas dan la pauta a seguir en el redondeo de números cuando se
realizan cálculos a mano.
1. En el redondeo, se conservan las cifras significativas y el resto se descarta. El
último dígito que se conserva se aumenta en uno si el primer dígito descartado
es mayor de 5. De otra manera se deja igual. Si el primer digito descartado es
5 o es 5 segundo de ceros. entonces el último dígito retenido se incrementa en
1, sólo si es impar.
2. En la suma y en la resta, el redondeo se lleva acabo de forma tal que el último
dígito en la columna de las milésimas.
3. Para la multiplicación y para la división el redondeo es tal que la cantidad de
cifras significativas del resultado es igual al número más pequeño de cifras
significativas que contiene la cantidad en la operación.
4. Para combinaciones de las operaciones aritméticas, existen dos casos
generales. Se puede sumar o restar el resultado o de las divisiones.
(Multiplicación o División) +/- (multiplicación o división)
O también se pueden multiplicar o dividir los resultados de las sumas y las restas.
Ejemplos:
Los siguientes ejemplos tiene por objeto ilustrar las reglas de redondeo.
5.6723 -------------------------- 5.67´ 3 Cifras Significativas
10.406 ---------------------------- 7.4 4 Cifras Significativas
10.406 ---------------------------- 7.4 2 Cifras Significativas
88.21650 ------------------- 88.216 5 Cifras Significativas
1.25001 -------------------------- 1.3 2 Cifras Significativas
Errores de truncamientos:
Los errores de truncamiento son aquellos que resultan al usar una aproximación en
lugar de un procedimiento matemático exacto. Además, para obtener conocimiento de las
características de estos errores se regresa a la formulación matemática usada ampliamente en
los métodos numéricos para expresar Funciones en forma polinomial: Serie de Taylor
Por ejemplo:
La serie de Taylor provee un medio para predecir el valor de una función en un punto
en términos del valor de la función y sus derivadas en otro punto.
Teorema de Taylor: Si la función f y sus primeras n+1 derivadas son continuas en un
intervalo que contiene a a y a x, entonces el valor de la función en un punto x está dado por:
La expansión en series de Taylor de n-ésimo orden debe ser exacta para un polinomio
de n-ésimoorden.
Para otras funciones continuas diferenciables, como las exponenciales o sinusoidales,
no se obtiene una estimación exacta mediante un número finito de términos.
El valor práctico de las series de Taylor radica en el uso de un número finito de
términos que darán una aproximación lo suficientemente cercana a la solución verdadera para
propósitos prácticos.
¿Cuántos términos se requieren para obtener una “aproximación razonable”?
La ecuación para el término residual se puede expresar como:
Significa que el error de truncamiento es de orden hn+1
. El error es proporcional al
tamaño del paso h elevado a la (n+1)-ésima potencia.
Otros Tipos de Errores
Otros tipos de errores son el error humano que pueden ocurrir cuando se toman datos
estadísticos o muestras, si estos datos son mal recopilados los errores al utilizarlos serán
obvios. Cuando se calibran mal los equipos donde de harán lecturas de algunas propiedades
de los compuestos o resultados de un experimento. Cuando se desarrollan modelos
matemáticos y estos son mal formulados y no describen correctamente el fenómeno o equipo
en estudio. Todos los tipos de errores pueden contribuir a un error mayor, sin embargo, el
error numérico total, es la suma de los errores de truncamiento y redondeo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
jose javier pantoja molina
 
Calculo numerico y manejo de errores
Calculo numerico y manejo de erroresCalculo numerico y manejo de errores
Calculo numerico y manejo de errores
Isabeldvalava
 
Calculo numerico
Calculo numericoCalculo numerico
Calculo numerico
brayan rodriguez
 
Tema i. calculo numerico y manejo de errores
Tema i. calculo numerico y manejo de erroresTema i. calculo numerico y manejo de errores
Tema i. calculo numerico y manejo de errores
angelomaurera
 
Error
ErrorError
Analisis numerico y Teorias de errores
Analisis numerico y Teorias de erroresAnalisis numerico y Teorias de errores
Analisis numerico y Teorias de errores
DavidSingerSlideshared
 
Resumen de lo más importante de la unidad 1
Resumen de lo más importante de la unidad  1Resumen de lo más importante de la unidad  1
Resumen de lo más importante de la unidad 1
ismaelortega09
 
Materia: Analisis Numerico
Materia: Analisis NumericoMateria: Analisis Numerico
Materia: Analisis Numerico
Milagros Lopez
 
Teoria De Errores
Teoria De ErroresTeoria De Errores
Teoria De Erroresmallita
 
Calculo Numerico y Analisis de Errores
Calculo Numerico y Analisis de ErroresCalculo Numerico y Analisis de Errores
Calculo Numerico y Analisis de Errores
Freddy Rivero
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1UNEFM
 
Teoria de errores presentacion pdf
Teoria de errores presentacion pdfTeoria de errores presentacion pdf
Teoria de errores presentacion pdf
LENIX RODRIGUEZ
 
Ing mets09 errores
Ing mets09 erroresIng mets09 errores
Ing mets09 errores
FES-Acatlan UNAM
 
Resumen analisis numerico
Resumen analisis numericoResumen analisis numerico
Resumen analisis numerico
Luis Caballero
 
Análisis numérico errores
Análisis numérico erroresAnálisis numérico errores
Análisis numérico errores
Alfonzo Viscaya
 
Presentacion metodos numerico teoria de errores
Presentacion metodos numerico teoria de errores Presentacion metodos numerico teoria de errores
Presentacion metodos numerico teoria de errores
mervismarin23
 
Calculo numérico y manejo de errores jose
Calculo numérico y manejo de errores joseCalculo numérico y manejo de errores jose
Calculo numérico y manejo de errores jose
Jose Navea
 
Analisis numerico presentacion
Analisis numerico presentacionAnalisis numerico presentacion
Analisis numerico presentacion
Jose Perez
 
2 teoria de errores y aritmetica del computador
2 teoria de errores y aritmetica del computador2 teoria de errores y aritmetica del computador
2 teoria de errores y aritmetica del computadorfenix1329
 

La actualidad más candente (20)

Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
 
Calculo numerico y manejo de errores
Calculo numerico y manejo de erroresCalculo numerico y manejo de errores
Calculo numerico y manejo de errores
 
Calculo numerico
Calculo numericoCalculo numerico
Calculo numerico
 
Tema i. calculo numerico y manejo de errores
Tema i. calculo numerico y manejo de erroresTema i. calculo numerico y manejo de errores
Tema i. calculo numerico y manejo de errores
 
Error
ErrorError
Error
 
Analisis numerico y Teorias de errores
Analisis numerico y Teorias de erroresAnalisis numerico y Teorias de errores
Analisis numerico y Teorias de errores
 
Resumen de lo más importante de la unidad 1
Resumen de lo más importante de la unidad  1Resumen de lo más importante de la unidad  1
Resumen de lo más importante de la unidad 1
 
Materia: Analisis Numerico
Materia: Analisis NumericoMateria: Analisis Numerico
Materia: Analisis Numerico
 
Teoria De Errores
Teoria De ErroresTeoria De Errores
Teoria De Errores
 
Calculo Numerico y Analisis de Errores
Calculo Numerico y Analisis de ErroresCalculo Numerico y Analisis de Errores
Calculo Numerico y Analisis de Errores
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Teoria de errores presentacion pdf
Teoria de errores presentacion pdfTeoria de errores presentacion pdf
Teoria de errores presentacion pdf
 
Ing mets09 errores
Ing mets09 erroresIng mets09 errores
Ing mets09 errores
 
Resumen analisis numerico
Resumen analisis numericoResumen analisis numerico
Resumen analisis numerico
 
Análisis numérico errores
Análisis numérico erroresAnálisis numérico errores
Análisis numérico errores
 
Analisis Numerico
Analisis NumericoAnalisis Numerico
Analisis Numerico
 
Presentacion metodos numerico teoria de errores
Presentacion metodos numerico teoria de errores Presentacion metodos numerico teoria de errores
Presentacion metodos numerico teoria de errores
 
Calculo numérico y manejo de errores jose
Calculo numérico y manejo de errores joseCalculo numérico y manejo de errores jose
Calculo numérico y manejo de errores jose
 
Analisis numerico presentacion
Analisis numerico presentacionAnalisis numerico presentacion
Analisis numerico presentacion
 
2 teoria de errores y aritmetica del computador
2 teoria de errores y aritmetica del computador2 teoria de errores y aritmetica del computador
2 teoria de errores y aritmetica del computador
 

Destacado

Asignacion analisis numerico
Asignacion analisis numericoAsignacion analisis numerico
Asignacion analisis numerico
edmileperez
 
Iluminacion asignacion 1 a
Iluminacion asignacion 1 aIluminacion asignacion 1 a
Iluminacion asignacion 1 a
Niel Velasquez
 
Analisis numerico . TEMA 4 JOSE MANZANILLA
Analisis numerico . TEMA 4 JOSE MANZANILLAAnalisis numerico . TEMA 4 JOSE MANZANILLA
Analisis numerico . TEMA 4 JOSE MANZANILLA
jgmc251
 
Computacion para ingenieros: ejercicios propuestos
Computacion para ingenieros: ejercicios propuestosComputacion para ingenieros: ejercicios propuestos
Computacion para ingenieros: ejercicios propuestos
B3lleza Online
 
Examen online 2 (angel.d.garcia.p)
Examen online 2 (angel.d.garcia.p)Examen online 2 (angel.d.garcia.p)
Examen online 2 (angel.d.garcia.p)
Angel D Garcia P
 
Juan mario medinaa23495228
Juan mario medinaa23495228Juan mario medinaa23495228
Juan mario medinaa23495228
Juan Mario Medina
 
Slideshare2
Slideshare2Slideshare2
Slideshare2
joseimonteroc
 
Asignacion2
Asignacion2Asignacion2
Asignacion2
Angel D Garcia P
 
Asignacion practica 1 (resueltos)
Asignacion practica 1 (resueltos)Asignacion practica 1 (resueltos)
Asignacion practica 1 (resueltos)
Angel D Garcia P
 
Analisis numerico asignaciones 3
Analisis numerico asignaciones 3Analisis numerico asignaciones 3
Analisis numerico asignaciones 3
danielAngelvnzla
 
Unidad III - Analisis Numerico
Unidad III - Analisis NumericoUnidad III - Analisis Numerico
Unidad III - Analisis Numerico
DavidSingerSlideshared
 
Analisis numerico .. interpolacion
Analisis numerico .. interpolacion Analisis numerico .. interpolacion
Analisis numerico .. interpolacion
jgmc251
 
Analisis Numerico
Analisis NumericoAnalisis Numerico
Analisis Numerico
Enrico Eletto
 
Analisis numerico pag web
Analisis numerico pag webAnalisis numerico pag web
Analisis numerico pag web
christopheradan50
 
Examen analisis numerico
Examen analisis numericoExamen analisis numerico
Examen analisis numerico
feliexyz
 

Destacado (20)

Asignacion analisis numerico
Asignacion analisis numericoAsignacion analisis numerico
Asignacion analisis numerico
 
Iluminacion asignacion 1 a
Iluminacion asignacion 1 aIluminacion asignacion 1 a
Iluminacion asignacion 1 a
 
Analisis numerico . TEMA 4 JOSE MANZANILLA
Analisis numerico . TEMA 4 JOSE MANZANILLAAnalisis numerico . TEMA 4 JOSE MANZANILLA
Analisis numerico . TEMA 4 JOSE MANZANILLA
 
Computacion para ingenieros: ejercicios propuestos
Computacion para ingenieros: ejercicios propuestosComputacion para ingenieros: ejercicios propuestos
Computacion para ingenieros: ejercicios propuestos
 
Analisis numericojosecastillo
Analisis numericojosecastilloAnalisis numericojosecastillo
Analisis numericojosecastillo
 
Examen online 2 (angel.d.garcia.p)
Examen online 2 (angel.d.garcia.p)Examen online 2 (angel.d.garcia.p)
Examen online 2 (angel.d.garcia.p)
 
Juan mario medinaa23495228
Juan mario medinaa23495228Juan mario medinaa23495228
Juan mario medinaa23495228
 
Slideshare2
Slideshare2Slideshare2
Slideshare2
 
Asignacion 5
Asignacion 5Asignacion 5
Asignacion 5
 
Ejercicios propuestos
Ejercicios propuestosEjercicios propuestos
Ejercicios propuestos
 
Asignacion2
Asignacion2Asignacion2
Asignacion2
 
Asignacion practica 1 (resueltos)
Asignacion practica 1 (resueltos)Asignacion practica 1 (resueltos)
Asignacion practica 1 (resueltos)
 
Analisis numerico asignaciones 3
Analisis numerico asignaciones 3Analisis numerico asignaciones 3
Analisis numerico asignaciones 3
 
Unidad III - Analisis Numerico
Unidad III - Analisis NumericoUnidad III - Analisis Numerico
Unidad III - Analisis Numerico
 
Informe practica 1 josecastillo
Informe practica 1 josecastilloInforme practica 1 josecastillo
Informe practica 1 josecastillo
 
Analisis numerico .. interpolacion
Analisis numerico .. interpolacion Analisis numerico .. interpolacion
Analisis numerico .. interpolacion
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Analisis Numerico
Analisis NumericoAnalisis Numerico
Analisis Numerico
 
Analisis numerico pag web
Analisis numerico pag webAnalisis numerico pag web
Analisis numerico pag web
 
Examen analisis numerico
Examen analisis numericoExamen analisis numerico
Examen analisis numerico
 

Similar a Investigación/ Analisís Numericos

Teoria de errores analisis numerico.
Teoria de errores  analisis numerico.Teoria de errores  analisis numerico.
Teoria de errores analisis numerico.
Amilcar Aragoza
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jose Daniel Contreras
 
Analisis numerico (maria daniela alvarado) i
Analisis numerico (maria daniela alvarado) iAnalisis numerico (maria daniela alvarado) i
Analisis numerico (maria daniela alvarado) iMaria Daniela
 
Tema i. calculo numerico y manejo de errores
Tema i. calculo numerico y manejo de erroresTema i. calculo numerico y manejo de errores
Tema i. calculo numerico y manejo de errores
angelomaurera
 
Calculo numérico y Manejo de errores
Calculo numérico y Manejo de erroresCalculo numérico y Manejo de errores
Calculo numérico y Manejo de errores
itielvillasmil
 
Teoria de Errores
Teoria de ErroresTeoria de Errores
Teoria de Errores
sabasq
 
Calculo numerico y manejo de errores
Calculo numerico y manejo de erroresCalculo numerico y manejo de errores
Calculo numerico y manejo de errores
jesus antonio falcon graterol
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
U.F.T Fermin Toro
 
Jose david rojas castro
Jose david rojas castroJose david rojas castro
Jose david rojas castro
22191027
 
Analisi numerico
Analisi numericoAnalisi numerico
Analisi numerico
Sergio Alarcón
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Jeanc24
 
Analisis numerico. slideshare
Analisis numerico. slideshareAnalisis numerico. slideshare
Analisis numerico. slideshare
Hender Kon Jesús
 
Análisis numérico 1
Análisis numérico 1Análisis numérico 1
Análisis numérico 1
Michelle Diaz
 
Investigación Análisis Numérico - Alex Pérez
Investigación Análisis Numérico - Alex PérezInvestigación Análisis Numérico - Alex Pérez
Investigación Análisis Numérico - Alex Pérez
Alex Perez
 
Viviana alvarez calculo y manejo error
Viviana alvarez calculo y manejo errorViviana alvarez calculo y manejo error
Viviana alvarez calculo y manejo error
viviavaalvarezuft
 
Análisis numérico
Análisis numéricoAnálisis numérico
Análisis numérico
Fidel Lopez
 
Analisis numericos/ANGEL MATA
Analisis numericos/ANGEL MATA Analisis numericos/ANGEL MATA
Analisis numericos/ANGEL MATA
Angelmata15
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
Jaime Enrique
 

Similar a Investigación/ Analisís Numericos (20)

Errores
ErroresErrores
Errores
 
Teoria de errores analisis numerico.
Teoria de errores  analisis numerico.Teoria de errores  analisis numerico.
Teoria de errores analisis numerico.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Analisis numerico (maria daniela alvarado) i
Analisis numerico (maria daniela alvarado) iAnalisis numerico (maria daniela alvarado) i
Analisis numerico (maria daniela alvarado) i
 
Tema i. calculo numerico y manejo de errores
Tema i. calculo numerico y manejo de erroresTema i. calculo numerico y manejo de errores
Tema i. calculo numerico y manejo de errores
 
Calculo numérico y Manejo de errores
Calculo numérico y Manejo de erroresCalculo numérico y Manejo de errores
Calculo numérico y Manejo de errores
 
Teoria de Errores
Teoria de ErroresTeoria de Errores
Teoria de Errores
 
Calculo numerico y manejo de errores
Calculo numerico y manejo de erroresCalculo numerico y manejo de errores
Calculo numerico y manejo de errores
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
 
Jose david rojas castro
Jose david rojas castroJose david rojas castro
Jose david rojas castro
 
Analisi numerico
Analisi numericoAnalisi numerico
Analisi numerico
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Analisis numerico. slideshare
Analisis numerico. slideshareAnalisis numerico. slideshare
Analisis numerico. slideshare
 
Análisis numérico 1
Análisis numérico 1Análisis numérico 1
Análisis numérico 1
 
Investigación Análisis Numérico - Alex Pérez
Investigación Análisis Numérico - Alex PérezInvestigación Análisis Numérico - Alex Pérez
Investigación Análisis Numérico - Alex Pérez
 
Viviana alvarez calculo y manejo error
Viviana alvarez calculo y manejo errorViviana alvarez calculo y manejo error
Viviana alvarez calculo y manejo error
 
Análisis numérico
Análisis numéricoAnálisis numérico
Análisis numérico
 
Analisis numericos/ANGEL MATA
Analisis numericos/ANGEL MATA Analisis numericos/ANGEL MATA
Analisis numericos/ANGEL MATA
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
 

Más de Angel D Garcia P

Pruebas y Mantenimiento de Sistemas Archivo
Pruebas y Mantenimiento de Sistemas ArchivoPruebas y Mantenimiento de Sistemas Archivo
Pruebas y Mantenimiento de Sistemas Archivo
Angel D Garcia P
 
Ebook - Teoria Control II
Ebook - Teoria Control IIEbook - Teoria Control II
Ebook - Teoria Control II
Angel D Garcia P
 
Sistema de tiempo real
Sistema de tiempo realSistema de tiempo real
Sistema de tiempo real
Angel D Garcia P
 
Informe Practico (proyecto)
Informe  Practico (proyecto)Informe  Practico (proyecto)
Informe Practico (proyecto)
Angel D Garcia P
 
El Software
El SoftwareEl Software
El Software
Angel D Garcia P
 
Mi propia base de datos.
Mi propia base de datos.Mi propia base de datos.
Mi propia base de datos.
Angel D Garcia P
 
Manual Dental System
Manual Dental SystemManual Dental System
Manual Dental System
Angel D Garcia P
 
Plan de Negocio
Plan de NegocioPlan de Negocio
Plan de Negocio
Angel D Garcia P
 
Proyecto de-sistema ii
Proyecto de-sistema iiProyecto de-sistema ii
Proyecto de-sistema ii
Angel D Garcia P
 
Alexander freitez.ensayo
Alexander freitez.ensayoAlexander freitez.ensayo
Alexander freitez.ensayo
Angel D Garcia P
 
Ensayo (Gestion de Archivos)
Ensayo (Gestion de Archivos)Ensayo (Gestion de Archivos)
Ensayo (Gestion de Archivos)
Angel D Garcia P
 
Resumen (angel.d.garcia.p)
Resumen (angel.d.garcia.p)Resumen (angel.d.garcia.p)
Resumen (angel.d.garcia.p)
Angel D Garcia P
 
Examen online 2 (angel.d.garcia.p)
Examen online 2 (angel.d.garcia.p)Examen online 2 (angel.d.garcia.p)
Examen online 2 (angel.d.garcia.p)
Angel D Garcia P
 
Examen resueltos(angel.d.garcia.p)
Examen resueltos(angel.d.garcia.p)Examen resueltos(angel.d.garcia.p)
Examen resueltos(angel.d.garcia.p)
Angel D Garcia P
 
Maquinas de estado finito
Maquinas de estado finitoMaquinas de estado finito
Maquinas de estado finito
Angel D Garcia P
 
Mapa conceptual (Angel.D.Garcia.P)
Mapa conceptual (Angel.D.Garcia.P)Mapa conceptual (Angel.D.Garcia.P)
Mapa conceptual (Angel.D.Garcia.P)
Angel D Garcia P
 
Ejercicios Propuestos II Resueltos (Angel D Garcia P)
Ejercicios Propuestos II Resueltos (Angel D Garcia P)Ejercicios Propuestos II Resueltos (Angel D Garcia P)
Ejercicios Propuestos II Resueltos (Angel D Garcia P)
Angel D Garcia P
 
Estructura discreta II (Ejercicios Propuestos)
Estructura discreta II (Ejercicios Propuestos)Estructura discreta II (Ejercicios Propuestos)
Estructura discreta II (Ejercicios Propuestos)
Angel D Garcia P
 
Plan nacional de cti 2005 2030
Plan nacional de cti 2005 2030Plan nacional de cti 2005 2030
Plan nacional de cti 2005 2030Angel D Garcia P
 

Más de Angel D Garcia P (19)

Pruebas y Mantenimiento de Sistemas Archivo
Pruebas y Mantenimiento de Sistemas ArchivoPruebas y Mantenimiento de Sistemas Archivo
Pruebas y Mantenimiento de Sistemas Archivo
 
Ebook - Teoria Control II
Ebook - Teoria Control IIEbook - Teoria Control II
Ebook - Teoria Control II
 
Sistema de tiempo real
Sistema de tiempo realSistema de tiempo real
Sistema de tiempo real
 
Informe Practico (proyecto)
Informe  Practico (proyecto)Informe  Practico (proyecto)
Informe Practico (proyecto)
 
El Software
El SoftwareEl Software
El Software
 
Mi propia base de datos.
Mi propia base de datos.Mi propia base de datos.
Mi propia base de datos.
 
Manual Dental System
Manual Dental SystemManual Dental System
Manual Dental System
 
Plan de Negocio
Plan de NegocioPlan de Negocio
Plan de Negocio
 
Proyecto de-sistema ii
Proyecto de-sistema iiProyecto de-sistema ii
Proyecto de-sistema ii
 
Alexander freitez.ensayo
Alexander freitez.ensayoAlexander freitez.ensayo
Alexander freitez.ensayo
 
Ensayo (Gestion de Archivos)
Ensayo (Gestion de Archivos)Ensayo (Gestion de Archivos)
Ensayo (Gestion de Archivos)
 
Resumen (angel.d.garcia.p)
Resumen (angel.d.garcia.p)Resumen (angel.d.garcia.p)
Resumen (angel.d.garcia.p)
 
Examen online 2 (angel.d.garcia.p)
Examen online 2 (angel.d.garcia.p)Examen online 2 (angel.d.garcia.p)
Examen online 2 (angel.d.garcia.p)
 
Examen resueltos(angel.d.garcia.p)
Examen resueltos(angel.d.garcia.p)Examen resueltos(angel.d.garcia.p)
Examen resueltos(angel.d.garcia.p)
 
Maquinas de estado finito
Maquinas de estado finitoMaquinas de estado finito
Maquinas de estado finito
 
Mapa conceptual (Angel.D.Garcia.P)
Mapa conceptual (Angel.D.Garcia.P)Mapa conceptual (Angel.D.Garcia.P)
Mapa conceptual (Angel.D.Garcia.P)
 
Ejercicios Propuestos II Resueltos (Angel D Garcia P)
Ejercicios Propuestos II Resueltos (Angel D Garcia P)Ejercicios Propuestos II Resueltos (Angel D Garcia P)
Ejercicios Propuestos II Resueltos (Angel D Garcia P)
 
Estructura discreta II (Ejercicios Propuestos)
Estructura discreta II (Ejercicios Propuestos)Estructura discreta II (Ejercicios Propuestos)
Estructura discreta II (Ejercicios Propuestos)
 
Plan nacional de cti 2005 2030
Plan nacional de cti 2005 2030Plan nacional de cti 2005 2030
Plan nacional de cti 2005 2030
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Investigación/ Analisís Numericos

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO ACADÉMICO SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA CABUDARE INVESTIGACIÓN Alumno: Angel D. García P. CI: 20.501.660 Sección: SAIA-B Profesor: Domingo Méndez
  • 2. Calculo numéricos es suma importancia usar un análisis con la llegada de los numéricos ordenadores. Los ordenadores son útiles para cálculos matemáticos. Es la disciplina ocupada extremadamente complejos, pero de describir, analizar y en última instancia operan con crear algoritmos números binarios y operaciones numéricos que nos matemáticas simples. Desde esta permitan resolver perspectiva, el análisis numérico problemas proporcionará todo el andamiaje matemático, en los que necesario para llevar a cabo todos estén involucradas los procedimientos matemáticos cantidades existentes en base a algoritmos numéricas, con una que permitan su simulación o precisión determinada. cálculo en procesos más sencillos empleando números. Tipos de Errores Los errores numéricos se generan con el uso de aproximaciones para representar las operaciones y cantidades matemáticas. Esto sucede un procedimiento matemático exacto, y los errores de redondeo, que resultan de presentar aproximadamente números exactos. Para los tipos de errores, la relación entre el resultado exacto o verdadero y el aproximado está dado por: E = P* - P Ya mediante una medida directa (la que da el aparato) o indirecta (utilizando una fórmula) existe un tratamiento de los errores de medida. Podemos distinguir dos tipos de errores que se utilizan en los cálculos: - Error absoluto: Es la diferencia entre el valor de la medida y el valor tomado como exacto. Puede ser positivo o negativo, según si la medida es superior al valor real o inferior (la resta sale positiva o negativa). Tiene unidades, las mismas que las de la medida. De toda manera, para facilitar el manejo y el análisis se emplea el error absoluto definido como:
  • 3. EA = | P* - P | - Error relativo: Es el cociente (la división) entre el error absoluto y el valor exacto. Si se multiplica por 100 se obtiene el tanto por ciento (%) de error. Al igual que el error absoluto puede ser positivo o negativo (según lo sea el error absoluto) porque puede ser por exceso o por defecto. no tiene unidades. Y el error relativo como: ER = | P* - P| / P, si P =/ 0 El error relativo también se puede multiplicar por el 100% para expresarlo como: ERP = ER x 100 Ejemplo: Supóngase que se tiene que medir la longitud de un puente y de un remache, obteniéndose 9 999 y 9 cm, respectivamente. Si los valores son 10 000 y 10 cm, calcúlese a) el error y b) el error relativo porcentual de cada caso. Solución: a) El error de medición del puente es: EA = 10 000 - 9 999 = 1cm y para el remache es de EA = 10 - 9 = 1cm b) El error relativo porcentual para el puente es de:
  • 4. ERP = 1/ 10 000 x 100% = 0.01% y para el remache es de ERP = 1/10 x 100% = 10% Por lo tanto, ambas medidas tienen un error de 1 cm, el error relativo porcentual del remache es mucho más grande. Se puede concluir que se ha hecho un buen trabajo en la medida del puente, mientras que la estimación para el remache deja mucho que desear. Error de redondeo: La casi totalidad de los números reales requieren, para su representación decimal, de una infinidad de dígitos. En la práctica, para su manejo sólo debe considerarse un número finito de dígitos en su representación, procediéndose a su determinación mediante un adecuado redondeo. Los errores de redondeo se deben a que las computadoras sólo guardan un número finito de cifras significativas durante un cálculo. Las computadoras realizan esta función de maneras diferentes. Por ejemplo, si sólo se guardan siete cifras significativas, la computadora puede almacenar y usar "pi" como "pi" = 3.141592, omitiendo los términos restantes y generando un error de redondeo. Ya que la mayor parte de las computadoras tiene entre 7 y 14 cifras significativas, los errores de redondeo parecerían no ser muy importantes. Sin embargo, hay dos razones del porqué pueden resultar crítico en algunos métodos numéricos: 1. Ciertos métodos requieren cantidades extremadamente grandes para obtener una respuesta. En consecuencia, aunque un error de redondeo individual puede ser pequeño, el efecto de acumulación en el transcurso de la gran cantidad de cálculos puede ser significativo.
  • 5. 1. El efecto del redondeo puede ser exagerado cuando se llevan a cabo operaciones algebraicas que emplean números muy pequeños y muy grandes al mismo tiempo. Ya que este caso se presenta en muchos métodos numéricos, el error de redondeo puede resultar de mucha importancia. Reglas de Redondeo Las siguientes reglas dan la pauta a seguir en el redondeo de números cuando se realizan cálculos a mano. 1. En el redondeo, se conservan las cifras significativas y el resto se descarta. El último dígito que se conserva se aumenta en uno si el primer dígito descartado es mayor de 5. De otra manera se deja igual. Si el primer digito descartado es 5 o es 5 segundo de ceros. entonces el último dígito retenido se incrementa en 1, sólo si es impar. 2. En la suma y en la resta, el redondeo se lleva acabo de forma tal que el último dígito en la columna de las milésimas. 3. Para la multiplicación y para la división el redondeo es tal que la cantidad de cifras significativas del resultado es igual al número más pequeño de cifras significativas que contiene la cantidad en la operación. 4. Para combinaciones de las operaciones aritméticas, existen dos casos generales. Se puede sumar o restar el resultado o de las divisiones. (Multiplicación o División) +/- (multiplicación o división) O también se pueden multiplicar o dividir los resultados de las sumas y las restas. Ejemplos: Los siguientes ejemplos tiene por objeto ilustrar las reglas de redondeo. 5.6723 -------------------------- 5.67´ 3 Cifras Significativas 10.406 ---------------------------- 7.4 4 Cifras Significativas
  • 6. 10.406 ---------------------------- 7.4 2 Cifras Significativas 88.21650 ------------------- 88.216 5 Cifras Significativas 1.25001 -------------------------- 1.3 2 Cifras Significativas Errores de truncamientos: Los errores de truncamiento son aquellos que resultan al usar una aproximación en lugar de un procedimiento matemático exacto. Además, para obtener conocimiento de las características de estos errores se regresa a la formulación matemática usada ampliamente en los métodos numéricos para expresar Funciones en forma polinomial: Serie de Taylor Por ejemplo: La serie de Taylor provee un medio para predecir el valor de una función en un punto en términos del valor de la función y sus derivadas en otro punto. Teorema de Taylor: Si la función f y sus primeras n+1 derivadas son continuas en un intervalo que contiene a a y a x, entonces el valor de la función en un punto x está dado por: La expansión en series de Taylor de n-ésimo orden debe ser exacta para un polinomio de n-ésimoorden. Para otras funciones continuas diferenciables, como las exponenciales o sinusoidales, no se obtiene una estimación exacta mediante un número finito de términos. El valor práctico de las series de Taylor radica en el uso de un número finito de términos que darán una aproximación lo suficientemente cercana a la solución verdadera para propósitos prácticos. ¿Cuántos términos se requieren para obtener una “aproximación razonable”? La ecuación para el término residual se puede expresar como: Significa que el error de truncamiento es de orden hn+1 . El error es proporcional al tamaño del paso h elevado a la (n+1)-ésima potencia.
  • 7. Otros Tipos de Errores Otros tipos de errores son el error humano que pueden ocurrir cuando se toman datos estadísticos o muestras, si estos datos son mal recopilados los errores al utilizarlos serán obvios. Cuando se calibran mal los equipos donde de harán lecturas de algunas propiedades de los compuestos o resultados de un experimento. Cuando se desarrollan modelos matemáticos y estos son mal formulados y no describen correctamente el fenómeno o equipo en estudio. Todos los tipos de errores pueden contribuir a un error mayor, sin embargo, el error numérico total, es la suma de los errores de truncamiento y redondeo.