SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad San Pedro
Filial Lima SAD Barranca
Escuela: Ingeniería Informática y de Sistemas
Curso: Algoritmos Ciclo: II
Docente: Ing. CIP Jorge Pariasca León
ESTRUCTURA DE CONTROL CONDICIONAL SIMPLE
(SELECTIVA SIMPLE)
Una sentenciacondicional simple, esparte de unalgoritmoque permite decidirbajounaciertacondiciónsi una
instrucciónosentenciase vaa ejecutar.En general,se escribe:
PSEUDOCODIGO: DIAGRAMA DE FLUJO
Algoritmo Título
Si condición Entonces
acciones_por_verdadero;
FinSi
FinAlgoritmo
Ejemplo:Se quiere diseñarel algoritmode unprogramaque:
1º) Pidapor tecladola nota(datoreal) de una asignatura.
2º) Muestre por pantalla:
 "APROBADO",enel casode que la nota seamayor o igual que 11.
El algoritmoenpseudocódigoydiagramade flujo puede ser:
Ejercicio1 - Cambiode signo: Escribirunprograma que:
1º) Pidapor tecladoun número(dato entero).
2º) Muestre por pantallael númerointroducido,pero,
cambiadode signoy, sóloenel caso de que el número
no seamayor o igual que cero.
En pantalla:
Universidad San Pedro
Filial Lima SAD Barranca
Escuela: Ingeniería Informática y de Sistemas
Curso: Algoritmos Ciclo: II
Docente: Ing. CIP Jorge Pariasca León
Ejercicio2 - Mediaaritmética: Escribirun programaque:
1º) Pidapor tecladodos números(datosenteros).
2º) Muestre por pantallalamediaaritméticade losnúmerosintroducidos, pero, sóloenel casode que ambos
númerosseanmayoresque cero.
En pantalla:
Universidad San Pedro
Filial Lima SAD Barranca
Escuela: Ingeniería Informática y de Sistemas
Curso: Algoritmos Ciclo: II
Docente: Ing. CIP Jorge Pariasca León
ESTRUCTURA DE CONTROL CONDICIONAL COMPUESTA
(CONDICIONAL DOBLE O SELECTIVA DOBLE)
Ademásde ejecutarlassentenciasenel casoque se cumplalacondición,podemosexplicitarlasinstruccionesen
el caso que no se cumpladicha condición. Engeneral,se escribe:
PSEUDOCODIGO DIAGRAMA DE FLUJO
Algoritmo Título
Si expresión_lógica Entonces
acciones_por_verdadero;
Sino
acciones_por_falso;
FinSi
FinAlgoritmo
Ejemplo:Se quiere diseñarel algoritmode unprogramaque:
1º) Pidapor tecladola nota(datoreal) de una asignatura.
2º) Muestre por pantalla:
 "APROBADO",enel casode que la nota seamayor o igual que 11.
 "SUSPENDIDO",enel caso de que la notasea menorque 11.
Para resolverel problemaplanteadose puede escribirel siguiente algoritmo:
Cuandoenunalgoritmoexiste unacondiciónde lacual dependeque acontinuaciónse ejecutenunasinstrucciones
u otras, se dice que existe una bifurcación.
Ejercicio1 - Sumade dosnúmeros(Alternativadoble):Escribirunprogramaque:
1º) Pida por teclado dos números (datos enteros).
2º) Calcule la suma de los números introducidos por el
usuario.
3º) Muestre por pantalla:
 "LA SUMA SÍ ES MAYOR QUE CERO.", en
el caso de que sí lo sea.
En pantalla:
Introduzcaprimernúmero(entero): 14
Introduzcasegundonúmero(entero): -17
LA SUMA NO ES MAYOR QUE CERO.
Universidad San Pedro
Filial Lima SAD Barranca
Escuela: Ingeniería Informática y de Sistemas
Curso: Algoritmos Ciclo: II
Docente: Ing. CIP Jorge Pariasca León
 "LA SUMA NOES MAYOR QUE CERO.",en
el caso de que no lo sea.
ANIDAMIENTO DE ESTRUCTURAS CONDICIONALES
Las instruccionescondicionales puedenescribirse unadentrodeotra.A estehechose leconoce como anidamiento.
Las instrucciones condicionales permiten realizar las siguientes combinaciones de anidamiento:
 Doble endoble.
 Doble ensimple.
 Simple ensimple.
 Simple endoble.
De ellas,vamosaestudiar,comoejemplo,la siguiente combinación:
 Doble endoble.
Universidad San Pedro
Filial Lima SAD Barranca
Escuela: Ingeniería Informática y de Sistemas
Curso: Algoritmos Ciclo: II
Docente: Ing. CIP Jorge Pariasca León
Universidad San Pedro
Filial Lima SAD Barranca
Escuela: Ingeniería Informática y de Sistemas
Curso: Algoritmos Ciclo: II
Docente: Ing. CIP Jorge Pariasca León
En pseudocódigo,paraanidarunaalternativadoble enotra,se utilizalasintaxis:
Si ( <expresión_lógica_1>) Entonces
/* Iniciodel anidamiento */
Si ( <expresión_lógica_2>) Entonces
<bloque_de_instrucciones_1>;
Sino
<bloque_de_instrucciones_2>;
FinSi
/* Findel anidamiento */
Sino
<bloque_de_instrucciones_3>;
FinSi
O también:
Si ( <expresión_lógica_1>) Entonces
<bloque_de_instrucciones_1>;
Sino
/* Iniciodel anidamiento */
Si ( <expresión_lógica_2>) Entonces
<bloque_de_instrucciones_2>;
Sino
<bloque_de_instrucciones_3>;
FinSi
/* Findel anidamiento*/
FinSi
Ejemplo:Se quiere diseñarel algoritmode unprogramaque:
1º) Pidapor tecladola nota(real) de unaasignatura.
2º) Muestre por pantalla:
 "APTO",enel caso de que la nota seamayor o igual que 5 y menoro igual que 10.
 "NOAPTO",en el caso de que la notasea mayoro igual que 0 y menorque 5.
 "ERROR: Notaincorrecta.",enel caso de que la nota seamenorque 0 o mayorque 10.
Una soluciónal problemaes:
Como se puede observar,el anidamientode instruccionesalternativaspermite irdescartandovaloreshastallegar
al bloque de instrucciones que se debe ejecutar.
Universidad San Pedro
Filial Lima SAD Barranca
Escuela: Ingeniería Informática y de Sistemas
Curso: Algoritmos Ciclo: II
Docente: Ing. CIP Jorge Pariasca León
Ejercicios propuestos:
1. Ingresarel lado de un cuadrado. Calculary mostrar su área. Si el área del cuadrado resultamenorque 100, se
deberá visualizar el mensaje “Cuadrado pequeño”.
2. Calcularel sueldode untrabajadorconociendoelnúmerode horastrabajadasysutarifahoraria,sabiendoque
se debe descontarun20 %del sueldoporconceptode impuestossi ésteesmayorde S/1600 soles.Mostrarel
descuento y el sueldo respectivo.
3. Ingresar el precio de compra y el precio de venta de un determinado producto. Tambiéningresar la cantidad
de artículosque una personadeseacomprar de dichoproducto.Calculary mostrar el monto total a pagar por
el compradorylautilidaddel vendedor,sabiendoque sise compranmásde 10artículosse realizaundescuento
del 2 %.
4. Ingresarlaedadde unapersona.Si laedadesmenorde 18 se deberámostrar“Menorde edad”,caso contrario
se mostrará el mensaje “Mayor de edad”.
5. Escriba un programa que pida un número y a continuación escriba si es par o impar.
6. Calcular el mayor de dos números leídos del teclado y visualizarlo en pantalla.
7. Calcular el mayor de tres números leídos del teclado y visualizarlo en pantalla.
8. Modificar el programa anterior para mostrar también el menor en la misma solución.
9. Dado un número introducido por el usuario, indicar si éste es positivo, negativo o nulo.
10. Ingrese el montoapagarporla comprade variosproductos.A dichomontoingresado,deberáagregarleel IGV.
En caso que el monto a pagar incluido IGV sea mayor a S/ 500 soles se aplicará un descuento de 8 %, sino un
descuento de 2 %.
11. Determinaren qué estadoestáel aguaenfunciónde su temperatura.Si esnegativael estadoserásólido,si es
menorque 100 serálíquidoysi esmayor o igual que 100 será gas.Pediral usuarioel valor de la temperatura.
12. Calcular el promedio de calificaciones de un alumno.Las dos primeras notas valen 30% cada una y la tercera
40%. Si el promedioesmayoro igual a 13 imprimiráaprobado,de locontrario dirá reprobado.Si el promedio
es igual a 20, dirá alumno excelente. Se desea imprimir el nombre del alumno, código de la materia y el
promedio obtenido.
13. Desarrollarunasoluciónque permitadeterminarcómose clasifica unánguloingresadoporteclado.Losángulos
se clasifican de la siguiente manera:
ángulo = 0 Nulo
0 < ángulo <90 Agudo
ángulo = 90 Recto
90 < ángulo < 180 Obtuso
ángulo = 180 Llano
180 < ángulo < 360 Cóncavo
ángulo = 360 Completo
14. Desarrollarunasoluciónque permitaingresarlatemperaturapromedio(tp) de undíaypermitamostrarel tipo
de clima de acuerdo a la siguiente tabla:
Temperatura (tp) Tipo de clima
tp <= 9 Frío
9 < tp <=17 Nublado
17 < tp <= 27 Caluroso
tp > 27 Tropical

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Razonamiento algoritmico
Razonamiento algoritmicoRazonamiento algoritmico
Razonamiento algoritmico
paty_cursocompu
 
Ejercicios de estructura selectiva
Ejercicios de estructura selectivaEjercicios de estructura selectiva
Ejercicios de estructura selectiva
Angel Bonilla
 
Algoritmos en manufactura avanzada
Algoritmos en manufactura avanzadaAlgoritmos en manufactura avanzada
Algoritmos en manufactura avanzada
Instituto Tecnológico Metropolitano
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
lhernandezc04
 
Evaluacion final hoja de ruta_practica_de_laboratorio_301303
Evaluacion final hoja de ruta_practica_de_laboratorio_301303Evaluacion final hoja de ruta_practica_de_laboratorio_301303
Evaluacion final hoja de ruta_practica_de_laboratorio_301303
louis1984
 
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOSEJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
1002pc3
 
21 problemas de algoritmo resueltos
21 problemas de algoritmo resueltos21 problemas de algoritmo resueltos
21 problemas de algoritmo resueltos
Roldan El Gato
 
M altamirano ejercicios+practicos+con+el+uso+de+pse_int
M altamirano ejercicios+practicos+con+el+uso+de+pse_intM altamirano ejercicios+practicos+con+el+uso+de+pse_int
M altamirano ejercicios+practicos+con+el+uso+de+pse_int
Pablo Contramaestre
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
dayanib
 
Introducción a JavaScript 2
Introducción a JavaScript 2Introducción a JavaScript 2
Introducción a JavaScript 2
Lorenzo Alejo
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
marimar79
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Programas de computacion en Pseint
Programas de computacion en PseintProgramas de computacion en Pseint
Programas de computacion en Pseint
choqoferzh
 
TAREA
TAREATAREA
TAREA
Juan Jose
 
ESTRUCTURAS SELECTIVAS
ESTRUCTURAS SELECTIVASESTRUCTURAS SELECTIVAS
ESTRUCTURAS SELECTIVAS
Andreína De Los Ángeles
 
Trabajo final programacion
Trabajo final programacionTrabajo final programacion
Trabajo final programacion
Carlos G Mora
 
Algoritmos secuenciales
Algoritmos secuencialesAlgoritmos secuenciales
Algoritmos secuenciales
Pablo Contramaestre
 
Algoritmos, tablas de multiplicar
Algoritmos, tablas de multiplicarAlgoritmos, tablas de multiplicar
Algoritmos, tablas de multiplicar
Alejandro Zambrano Valbuena
 
Ejemplos de algoritmos
Ejemplos de algoritmosEjemplos de algoritmos
Ejemplos de algoritmos
Gabriel Diaz
 
Ejercicios de algoritmos
Ejercicios de algoritmosEjercicios de algoritmos
Ejercicios de algoritmos
jhonshebax
 

La actualidad más candente (20)

Razonamiento algoritmico
Razonamiento algoritmicoRazonamiento algoritmico
Razonamiento algoritmico
 
Ejercicios de estructura selectiva
Ejercicios de estructura selectivaEjercicios de estructura selectiva
Ejercicios de estructura selectiva
 
Algoritmos en manufactura avanzada
Algoritmos en manufactura avanzadaAlgoritmos en manufactura avanzada
Algoritmos en manufactura avanzada
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Evaluacion final hoja de ruta_practica_de_laboratorio_301303
Evaluacion final hoja de ruta_practica_de_laboratorio_301303Evaluacion final hoja de ruta_practica_de_laboratorio_301303
Evaluacion final hoja de ruta_practica_de_laboratorio_301303
 
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOSEJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
 
21 problemas de algoritmo resueltos
21 problemas de algoritmo resueltos21 problemas de algoritmo resueltos
21 problemas de algoritmo resueltos
 
M altamirano ejercicios+practicos+con+el+uso+de+pse_int
M altamirano ejercicios+practicos+con+el+uso+de+pse_intM altamirano ejercicios+practicos+con+el+uso+de+pse_int
M altamirano ejercicios+practicos+con+el+uso+de+pse_int
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Introducción a JavaScript 2
Introducción a JavaScript 2Introducción a JavaScript 2
Introducción a JavaScript 2
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Programas de computacion en Pseint
Programas de computacion en PseintProgramas de computacion en Pseint
Programas de computacion en Pseint
 
TAREA
TAREATAREA
TAREA
 
ESTRUCTURAS SELECTIVAS
ESTRUCTURAS SELECTIVASESTRUCTURAS SELECTIVAS
ESTRUCTURAS SELECTIVAS
 
Trabajo final programacion
Trabajo final programacionTrabajo final programacion
Trabajo final programacion
 
Algoritmos secuenciales
Algoritmos secuencialesAlgoritmos secuenciales
Algoritmos secuenciales
 
Algoritmos, tablas de multiplicar
Algoritmos, tablas de multiplicarAlgoritmos, tablas de multiplicar
Algoritmos, tablas de multiplicar
 
Ejemplos de algoritmos
Ejemplos de algoritmosEjemplos de algoritmos
Ejemplos de algoritmos
 
Ejercicios de algoritmos
Ejercicios de algoritmosEjercicios de algoritmos
Ejercicios de algoritmos
 

Destacado

Captura de la direcion ip y mac
Captura de la direcion ip y macCaptura de la direcion ip y mac
Captura de la direcion ip y mac
gilberto30
 
Certificado
CertificadoCertificado
Certificado
lilmissega
 
Living Simply
Living SimplyLiving Simply
Living Simply
vrobbins1023
 
Resume
 Resume Resume
Resume
Jennifer Adas
 
Atividade frozen
Atividade frozenAtividade frozen
Atividade frozen
Carlene Gomes
 
DISC-SIDARTA_MEDINA
DISC-SIDARTA_MEDINADISC-SIDARTA_MEDINA
DISC-SIDARTA_MEDINA
Sidarta Medina
 
Trabajo da clase da relixión árabe.4
Trabajo da clase da relixión árabe.4Trabajo da clase da relixión árabe.4
Trabajo da clase da relixión árabe.4
Veronica Paz
 
A nobreza e os seus castelos
A nobreza e os seus castelosA nobreza e os seus castelos
A nobreza e os seus castelos
Veronica Paz
 
Concierto de música. 4º, 5º y 6º curso. Pereda_Leganés
Concierto de música. 4º, 5º y 6º curso. Pereda_LeganésConcierto de música. 4º, 5º y 6º curso. Pereda_Leganés
Concierto de música. 4º, 5º y 6º curso. Pereda_Leganés
evax14
 
Yincana infantil.Pereda_Leganés
Yincana infantil.Pereda_LeganésYincana infantil.Pereda_Leganés
Yincana infantil.Pereda_Leganés
evax14
 

Destacado (10)

Captura de la direcion ip y mac
Captura de la direcion ip y macCaptura de la direcion ip y mac
Captura de la direcion ip y mac
 
Certificado
CertificadoCertificado
Certificado
 
Living Simply
Living SimplyLiving Simply
Living Simply
 
Resume
 Resume Resume
Resume
 
Atividade frozen
Atividade frozenAtividade frozen
Atividade frozen
 
DISC-SIDARTA_MEDINA
DISC-SIDARTA_MEDINADISC-SIDARTA_MEDINA
DISC-SIDARTA_MEDINA
 
Trabajo da clase da relixión árabe.4
Trabajo da clase da relixión árabe.4Trabajo da clase da relixión árabe.4
Trabajo da clase da relixión árabe.4
 
A nobreza e os seus castelos
A nobreza e os seus castelosA nobreza e os seus castelos
A nobreza e os seus castelos
 
Concierto de música. 4º, 5º y 6º curso. Pereda_Leganés
Concierto de música. 4º, 5º y 6º curso. Pereda_LeganésConcierto de música. 4º, 5º y 6º curso. Pereda_Leganés
Concierto de música. 4º, 5º y 6º curso. Pereda_Leganés
 
Yincana infantil.Pereda_Leganés
Yincana infantil.Pereda_LeganésYincana infantil.Pereda_Leganés
Yincana infantil.Pereda_Leganés
 

Similar a Tema 05 condicional

Laboratorio nr 03 programacion digital 2014
Laboratorio nr 03 programacion digital 2014Laboratorio nr 03 programacion digital 2014
Laboratorio nr 03 programacion digital 2014
Danielito1111125
 
Portafolio uta programación 1
Portafolio uta programación 1Portafolio uta programación 1
Portafolio uta programación 1
Carlos88Ponce
 
Portafolio uta programación 1
Portafolio uta programación 1Portafolio uta programación 1
Portafolio uta programación 1
Carlos88Ponce
 
Semana 2 Fundamentos de Python(Ciclos y Listas)
Semana 2   Fundamentos de Python(Ciclos y Listas)Semana 2   Fundamentos de Python(Ciclos y Listas)
Semana 2 Fundamentos de Python(Ciclos y Listas)
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
Ejercicios java
Ejercicios javaEjercicios java
Ejercicios java
Felix Andre
 
Guia de ejercicios 2
Guia de ejercicios 2Guia de ejercicios 2
Guia de ejercicios 2
Jaime_ulises
 
Prueba1
Prueba1Prueba1
24 Ejercicios de Programación (Análisis-Seudocodigo-Java)
24 Ejercicios de Programación (Análisis-Seudocodigo-Java)24 Ejercicios de Programación (Análisis-Seudocodigo-Java)
24 Ejercicios de Programación (Análisis-Seudocodigo-Java)
r_nivelo21
 
Ejercicios grupales programacion
Ejercicios grupales programacionEjercicios grupales programacion
Ejercicios grupales programacion
mikeburhnan
 
Asignación #4
Asignación #4Asignación #4
Asignación #4
Andrea Cortez
 
Prácticas.pseint
Prácticas.pseintPrácticas.pseint
Prácticas.pseint
Miguel PI
 
Apunte de diagrama de flujos
Apunte de diagrama de flujosApunte de diagrama de flujos
Apunte de diagrama de flujos
Bastian Leal Baeza
 
QCMPackgalite v2.06
QCMPackgalite v2.06QCMPackgalite v2.06
QCMPackgalite v2.06
Paúl Francisco Baldeón Egas
 
Apunte pseudocodigo v1.2
Apunte pseudocodigo v1.2Apunte pseudocodigo v1.2
Apunte pseudocodigo v1.2
Alejandro Canosa
 
articles-230453_recurso_4.pptx
articles-230453_recurso_4.pptxarticles-230453_recurso_4.pptx
articles-230453_recurso_4.pptx
Leslie Sánchez
 
Teorico2
Teorico2Teorico2
Teorico2
equisyolo27
 
estructuras flujogramas
estructuras flujogramasestructuras flujogramas
estructuras flujogramas
Karla Pabón Vallejo
 
Unidad V Instrucciones De Decision
Unidad V  Instrucciones De DecisionUnidad V  Instrucciones De Decision
Unidad V Instrucciones De Decision
marthaill10
 
Casos practicos para desarrollar
Casos practicos para desarrollarCasos practicos para desarrollar
Casos practicos para desarrollar
Yuliana Acho
 
Estructuras de control. Secuencial, condicional y repetitivas..pdf
Estructuras de control. Secuencial, condicional y repetitivas..pdfEstructuras de control. Secuencial, condicional y repetitivas..pdf
Estructuras de control. Secuencial, condicional y repetitivas..pdf
nicolaspelaez3
 

Similar a Tema 05 condicional (20)

Laboratorio nr 03 programacion digital 2014
Laboratorio nr 03 programacion digital 2014Laboratorio nr 03 programacion digital 2014
Laboratorio nr 03 programacion digital 2014
 
Portafolio uta programación 1
Portafolio uta programación 1Portafolio uta programación 1
Portafolio uta programación 1
 
Portafolio uta programación 1
Portafolio uta programación 1Portafolio uta programación 1
Portafolio uta programación 1
 
Semana 2 Fundamentos de Python(Ciclos y Listas)
Semana 2   Fundamentos de Python(Ciclos y Listas)Semana 2   Fundamentos de Python(Ciclos y Listas)
Semana 2 Fundamentos de Python(Ciclos y Listas)
 
Ejercicios java
Ejercicios javaEjercicios java
Ejercicios java
 
Guia de ejercicios 2
Guia de ejercicios 2Guia de ejercicios 2
Guia de ejercicios 2
 
Prueba1
Prueba1Prueba1
Prueba1
 
24 Ejercicios de Programación (Análisis-Seudocodigo-Java)
24 Ejercicios de Programación (Análisis-Seudocodigo-Java)24 Ejercicios de Programación (Análisis-Seudocodigo-Java)
24 Ejercicios de Programación (Análisis-Seudocodigo-Java)
 
Ejercicios grupales programacion
Ejercicios grupales programacionEjercicios grupales programacion
Ejercicios grupales programacion
 
Asignación #4
Asignación #4Asignación #4
Asignación #4
 
Prácticas.pseint
Prácticas.pseintPrácticas.pseint
Prácticas.pseint
 
Apunte de diagrama de flujos
Apunte de diagrama de flujosApunte de diagrama de flujos
Apunte de diagrama de flujos
 
QCMPackgalite v2.06
QCMPackgalite v2.06QCMPackgalite v2.06
QCMPackgalite v2.06
 
Apunte pseudocodigo v1.2
Apunte pseudocodigo v1.2Apunte pseudocodigo v1.2
Apunte pseudocodigo v1.2
 
articles-230453_recurso_4.pptx
articles-230453_recurso_4.pptxarticles-230453_recurso_4.pptx
articles-230453_recurso_4.pptx
 
Teorico2
Teorico2Teorico2
Teorico2
 
estructuras flujogramas
estructuras flujogramasestructuras flujogramas
estructuras flujogramas
 
Unidad V Instrucciones De Decision
Unidad V  Instrucciones De DecisionUnidad V  Instrucciones De Decision
Unidad V Instrucciones De Decision
 
Casos practicos para desarrollar
Casos practicos para desarrollarCasos practicos para desarrollar
Casos practicos para desarrollar
 
Estructuras de control. Secuencial, condicional y repetitivas..pdf
Estructuras de control. Secuencial, condicional y repetitivas..pdfEstructuras de control. Secuencial, condicional y repetitivas..pdf
Estructuras de control. Secuencial, condicional y repetitivas..pdf
 

Más de Jorge Pariasca

Si semana11 iso_27001_v011
Si semana11 iso_27001_v011Si semana11 iso_27001_v011
Si semana11 iso_27001_v011
Jorge Pariasca
 
Drc semana10 tcp
Drc semana10 tcpDrc semana10 tcp
Drc semana10 tcp
Jorge Pariasca
 
Drc semana11 direccionamiento_ip
Drc semana11 direccionamiento_ipDrc semana11 direccionamiento_ip
Drc semana11 direccionamiento_ip
Jorge Pariasca
 
Drc packet_tracer_lab
Drc  packet_tracer_labDrc  packet_tracer_lab
Drc packet_tracer_lab
Jorge Pariasca
 
Si semana12 firma digital
Si semana12 firma digitalSi semana12 firma digital
Si semana12 firma digital
Jorge Pariasca
 
Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4
Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4
Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4
Jorge Pariasca
 
Si semana11 taller_gestion_de_riesgos
Si semana11 taller_gestion_de_riesgosSi semana11 taller_gestion_de_riesgos
Si semana11 taller_gestion_de_riesgos
Jorge Pariasca
 
Plan de gestión de riesgo
Plan de gestión de riesgoPlan de gestión de riesgo
Plan de gestión de riesgo
Jorge Pariasca
 
Final gomez huanchaco huata berrios maguiña escobar
Final gomez huanchaco huata berrios maguiña escobarFinal gomez huanchaco huata berrios maguiña escobar
Final gomez huanchaco huata berrios maguiña escobar
Jorge Pariasca
 
Diseño de una red exposicion
Diseño de una red exposicionDiseño de una red exposicion
Diseño de una red exposicion
Jorge Pariasca
 
Esquema diseño de_red
Esquema diseño de_redEsquema diseño de_red
Esquema diseño de_red
Jorge Pariasca
 
Si tema5 mecanismos_defensa
Si tema5 mecanismos_defensaSi tema5 mecanismos_defensa
Si tema5 mecanismos_defensa
Jorge Pariasca
 
Si semana09 medios de protección
Si semana09 medios de protecciónSi semana09 medios de protección
Si semana09 medios de protección
Jorge Pariasca
 
Si semana08 riesgos
Si semana08 riesgosSi semana08 riesgos
Si semana08 riesgos
Jorge Pariasca
 
Drc semana08 osi
Drc semana08 osiDrc semana08 osi
Drc semana08 osi
Jorge Pariasca
 
Aspectos básicos de networking (capítulo 9)
Aspectos básicos de networking (capítulo 9)Aspectos básicos de networking (capítulo 9)
Aspectos básicos de networking (capítulo 9)
Jorge Pariasca
 
Drc semana08 ieee 802
Drc semana08 ieee 802Drc semana08 ieee 802
Drc semana08 ieee 802
Jorge Pariasca
 
Si semana07 ley 30171
Si semana07 ley 30171Si semana07 ley 30171
Si semana07 ley 30171
Jorge Pariasca
 
Si semana06 ley 30096
Si semana06 ley 30096Si semana06 ley 30096
Si semana06 ley 30096
Jorge Pariasca
 
Si semana06 delitos informáticos
Si semana06 delitos informáticosSi semana06 delitos informáticos
Si semana06 delitos informáticos
Jorge Pariasca
 

Más de Jorge Pariasca (20)

Si semana11 iso_27001_v011
Si semana11 iso_27001_v011Si semana11 iso_27001_v011
Si semana11 iso_27001_v011
 
Drc semana10 tcp
Drc semana10 tcpDrc semana10 tcp
Drc semana10 tcp
 
Drc semana11 direccionamiento_ip
Drc semana11 direccionamiento_ipDrc semana11 direccionamiento_ip
Drc semana11 direccionamiento_ip
 
Drc packet_tracer_lab
Drc  packet_tracer_labDrc  packet_tracer_lab
Drc packet_tracer_lab
 
Si semana12 firma digital
Si semana12 firma digitalSi semana12 firma digital
Si semana12 firma digital
 
Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4
Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4
Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4
 
Si semana11 taller_gestion_de_riesgos
Si semana11 taller_gestion_de_riesgosSi semana11 taller_gestion_de_riesgos
Si semana11 taller_gestion_de_riesgos
 
Plan de gestión de riesgo
Plan de gestión de riesgoPlan de gestión de riesgo
Plan de gestión de riesgo
 
Final gomez huanchaco huata berrios maguiña escobar
Final gomez huanchaco huata berrios maguiña escobarFinal gomez huanchaco huata berrios maguiña escobar
Final gomez huanchaco huata berrios maguiña escobar
 
Diseño de una red exposicion
Diseño de una red exposicionDiseño de una red exposicion
Diseño de una red exposicion
 
Esquema diseño de_red
Esquema diseño de_redEsquema diseño de_red
Esquema diseño de_red
 
Si tema5 mecanismos_defensa
Si tema5 mecanismos_defensaSi tema5 mecanismos_defensa
Si tema5 mecanismos_defensa
 
Si semana09 medios de protección
Si semana09 medios de protecciónSi semana09 medios de protección
Si semana09 medios de protección
 
Si semana08 riesgos
Si semana08 riesgosSi semana08 riesgos
Si semana08 riesgos
 
Drc semana08 osi
Drc semana08 osiDrc semana08 osi
Drc semana08 osi
 
Aspectos básicos de networking (capítulo 9)
Aspectos básicos de networking (capítulo 9)Aspectos básicos de networking (capítulo 9)
Aspectos básicos de networking (capítulo 9)
 
Drc semana08 ieee 802
Drc semana08 ieee 802Drc semana08 ieee 802
Drc semana08 ieee 802
 
Si semana07 ley 30171
Si semana07 ley 30171Si semana07 ley 30171
Si semana07 ley 30171
 
Si semana06 ley 30096
Si semana06 ley 30096Si semana06 ley 30096
Si semana06 ley 30096
 
Si semana06 delitos informáticos
Si semana06 delitos informáticosSi semana06 delitos informáticos
Si semana06 delitos informáticos
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Tema 05 condicional

  • 1. Universidad San Pedro Filial Lima SAD Barranca Escuela: Ingeniería Informática y de Sistemas Curso: Algoritmos Ciclo: II Docente: Ing. CIP Jorge Pariasca León ESTRUCTURA DE CONTROL CONDICIONAL SIMPLE (SELECTIVA SIMPLE) Una sentenciacondicional simple, esparte de unalgoritmoque permite decidirbajounaciertacondiciónsi una instrucciónosentenciase vaa ejecutar.En general,se escribe: PSEUDOCODIGO: DIAGRAMA DE FLUJO Algoritmo Título Si condición Entonces acciones_por_verdadero; FinSi FinAlgoritmo Ejemplo:Se quiere diseñarel algoritmode unprogramaque: 1º) Pidapor tecladola nota(datoreal) de una asignatura. 2º) Muestre por pantalla:  "APROBADO",enel casode que la nota seamayor o igual que 11. El algoritmoenpseudocódigoydiagramade flujo puede ser: Ejercicio1 - Cambiode signo: Escribirunprograma que: 1º) Pidapor tecladoun número(dato entero). 2º) Muestre por pantallael númerointroducido,pero, cambiadode signoy, sóloenel caso de que el número no seamayor o igual que cero. En pantalla:
  • 2. Universidad San Pedro Filial Lima SAD Barranca Escuela: Ingeniería Informática y de Sistemas Curso: Algoritmos Ciclo: II Docente: Ing. CIP Jorge Pariasca León Ejercicio2 - Mediaaritmética: Escribirun programaque: 1º) Pidapor tecladodos números(datosenteros). 2º) Muestre por pantallalamediaaritméticade losnúmerosintroducidos, pero, sóloenel casode que ambos númerosseanmayoresque cero. En pantalla:
  • 3. Universidad San Pedro Filial Lima SAD Barranca Escuela: Ingeniería Informática y de Sistemas Curso: Algoritmos Ciclo: II Docente: Ing. CIP Jorge Pariasca León ESTRUCTURA DE CONTROL CONDICIONAL COMPUESTA (CONDICIONAL DOBLE O SELECTIVA DOBLE) Ademásde ejecutarlassentenciasenel casoque se cumplalacondición,podemosexplicitarlasinstruccionesen el caso que no se cumpladicha condición. Engeneral,se escribe: PSEUDOCODIGO DIAGRAMA DE FLUJO Algoritmo Título Si expresión_lógica Entonces acciones_por_verdadero; Sino acciones_por_falso; FinSi FinAlgoritmo Ejemplo:Se quiere diseñarel algoritmode unprogramaque: 1º) Pidapor tecladola nota(datoreal) de una asignatura. 2º) Muestre por pantalla:  "APROBADO",enel casode que la nota seamayor o igual que 11.  "SUSPENDIDO",enel caso de que la notasea menorque 11. Para resolverel problemaplanteadose puede escribirel siguiente algoritmo: Cuandoenunalgoritmoexiste unacondiciónde lacual dependeque acontinuaciónse ejecutenunasinstrucciones u otras, se dice que existe una bifurcación. Ejercicio1 - Sumade dosnúmeros(Alternativadoble):Escribirunprogramaque: 1º) Pida por teclado dos números (datos enteros). 2º) Calcule la suma de los números introducidos por el usuario. 3º) Muestre por pantalla:  "LA SUMA SÍ ES MAYOR QUE CERO.", en el caso de que sí lo sea. En pantalla: Introduzcaprimernúmero(entero): 14 Introduzcasegundonúmero(entero): -17 LA SUMA NO ES MAYOR QUE CERO.
  • 4. Universidad San Pedro Filial Lima SAD Barranca Escuela: Ingeniería Informática y de Sistemas Curso: Algoritmos Ciclo: II Docente: Ing. CIP Jorge Pariasca León  "LA SUMA NOES MAYOR QUE CERO.",en el caso de que no lo sea. ANIDAMIENTO DE ESTRUCTURAS CONDICIONALES Las instruccionescondicionales puedenescribirse unadentrodeotra.A estehechose leconoce como anidamiento. Las instrucciones condicionales permiten realizar las siguientes combinaciones de anidamiento:  Doble endoble.  Doble ensimple.  Simple ensimple.  Simple endoble. De ellas,vamosaestudiar,comoejemplo,la siguiente combinación:  Doble endoble.
  • 5. Universidad San Pedro Filial Lima SAD Barranca Escuela: Ingeniería Informática y de Sistemas Curso: Algoritmos Ciclo: II Docente: Ing. CIP Jorge Pariasca León
  • 6. Universidad San Pedro Filial Lima SAD Barranca Escuela: Ingeniería Informática y de Sistemas Curso: Algoritmos Ciclo: II Docente: Ing. CIP Jorge Pariasca León En pseudocódigo,paraanidarunaalternativadoble enotra,se utilizalasintaxis: Si ( <expresión_lógica_1>) Entonces /* Iniciodel anidamiento */ Si ( <expresión_lógica_2>) Entonces <bloque_de_instrucciones_1>; Sino <bloque_de_instrucciones_2>; FinSi /* Findel anidamiento */ Sino <bloque_de_instrucciones_3>; FinSi O también: Si ( <expresión_lógica_1>) Entonces <bloque_de_instrucciones_1>; Sino /* Iniciodel anidamiento */ Si ( <expresión_lógica_2>) Entonces <bloque_de_instrucciones_2>; Sino <bloque_de_instrucciones_3>; FinSi /* Findel anidamiento*/ FinSi Ejemplo:Se quiere diseñarel algoritmode unprogramaque: 1º) Pidapor tecladola nota(real) de unaasignatura. 2º) Muestre por pantalla:  "APTO",enel caso de que la nota seamayor o igual que 5 y menoro igual que 10.  "NOAPTO",en el caso de que la notasea mayoro igual que 0 y menorque 5.  "ERROR: Notaincorrecta.",enel caso de que la nota seamenorque 0 o mayorque 10. Una soluciónal problemaes: Como se puede observar,el anidamientode instruccionesalternativaspermite irdescartandovaloreshastallegar al bloque de instrucciones que se debe ejecutar.
  • 7. Universidad San Pedro Filial Lima SAD Barranca Escuela: Ingeniería Informática y de Sistemas Curso: Algoritmos Ciclo: II Docente: Ing. CIP Jorge Pariasca León Ejercicios propuestos: 1. Ingresarel lado de un cuadrado. Calculary mostrar su área. Si el área del cuadrado resultamenorque 100, se deberá visualizar el mensaje “Cuadrado pequeño”. 2. Calcularel sueldode untrabajadorconociendoelnúmerode horastrabajadasysutarifahoraria,sabiendoque se debe descontarun20 %del sueldoporconceptode impuestossi ésteesmayorde S/1600 soles.Mostrarel descuento y el sueldo respectivo. 3. Ingresar el precio de compra y el precio de venta de un determinado producto. Tambiéningresar la cantidad de artículosque una personadeseacomprar de dichoproducto.Calculary mostrar el monto total a pagar por el compradorylautilidaddel vendedor,sabiendoque sise compranmásde 10artículosse realizaundescuento del 2 %. 4. Ingresarlaedadde unapersona.Si laedadesmenorde 18 se deberámostrar“Menorde edad”,caso contrario se mostrará el mensaje “Mayor de edad”. 5. Escriba un programa que pida un número y a continuación escriba si es par o impar. 6. Calcular el mayor de dos números leídos del teclado y visualizarlo en pantalla. 7. Calcular el mayor de tres números leídos del teclado y visualizarlo en pantalla. 8. Modificar el programa anterior para mostrar también el menor en la misma solución. 9. Dado un número introducido por el usuario, indicar si éste es positivo, negativo o nulo. 10. Ingrese el montoapagarporla comprade variosproductos.A dichomontoingresado,deberáagregarleel IGV. En caso que el monto a pagar incluido IGV sea mayor a S/ 500 soles se aplicará un descuento de 8 %, sino un descuento de 2 %. 11. Determinaren qué estadoestáel aguaenfunciónde su temperatura.Si esnegativael estadoserásólido,si es menorque 100 serálíquidoysi esmayor o igual que 100 será gas.Pediral usuarioel valor de la temperatura. 12. Calcular el promedio de calificaciones de un alumno.Las dos primeras notas valen 30% cada una y la tercera 40%. Si el promedioesmayoro igual a 13 imprimiráaprobado,de locontrario dirá reprobado.Si el promedio es igual a 20, dirá alumno excelente. Se desea imprimir el nombre del alumno, código de la materia y el promedio obtenido. 13. Desarrollarunasoluciónque permitadeterminarcómose clasifica unánguloingresadoporteclado.Losángulos se clasifican de la siguiente manera: ángulo = 0 Nulo 0 < ángulo <90 Agudo ángulo = 90 Recto 90 < ángulo < 180 Obtuso ángulo = 180 Llano 180 < ángulo < 360 Cóncavo ángulo = 360 Completo 14. Desarrollarunasoluciónque permitaingresarlatemperaturapromedio(tp) de undíaypermitamostrarel tipo de clima de acuerdo a la siguiente tabla: Temperatura (tp) Tipo de clima tp <= 9 Frío 9 < tp <=17 Nublado 17 < tp <= 27 Caluroso tp > 27 Tropical