SlideShare una empresa de Scribd logo
Interpretación y
utilidad de datos
estadísticos.
Sistemas de Medición
Agenda
Histogramas
Capabilidad del Proceso
Relación entre CP y CPK
Relación entre Capabilidad y nivel Sigma
Planes de Muestreo
Análisis del Sistema de Medición
Histogramas
Es una herramienta gráfica de datos que agrupa datos observados para
analizar los valores y distribución.
Tiene 3 propiedades básicas:
Forma
Centro
Dispersión Forma:
Curva de la campana
Centro
Dispersión
Definiciones
Promedio:
Promedio aritmético de un juego de valores
Refleja la influencia de todos los valores
Influenciado por los valores extremos
Llamado X-Bar (nombre corto)
Rango:
Distancia numérica entre el valor más alto
y el más bajo en un juego de datos
Varianza (σ2 ; s2 ):
El promedio del cuadrado de la desviación
de cada valor individual desde el promedio
Desviación Estandar (σ ; s):
La raíz cuadrada de la varianza
Medición comunmente más usada
para cuantificar la variabilidad
1n
)X(X
n
1i
2
i
−
−
=
∑=
s
minmax−=Range
1n
)X(X
n
1i
2
i
2
−
−
=
∑=
s
n
n
1i
ix
x
∑=
=
La Distribución normal
Muchos datos tienden a seguir una distribución
normal, o curva de la campana. Una de las
propiedades clave de la distribución normal es
que puede ser completamente caracterizada por
solo dos parámetros:
• el promedio de los datos, µ
• la dispersión, σ, o ancho de los datos
µx
1σ1σ
Tµ
+∞- ∞
p(d)
Promedio de la población
Probabilidad de distribución
Proceso 3σ
Probabilidad
de
defecto
66,807 PPM*
1 2 3 4 5 6
Límite de
especificación
1 Desviación
Estándar
*Process shifted by 1.5 Sigma
(1.5 Sigma Process)
σ
Hay (3 * σ) Distancia entre el Promedio
y el Límite más cercano
µ
Desviación Estándar
68.2 % de los datos caen dentro de ± 1 σ del promedio
95.4 % de los datos caen dentro de ± 2 σ del promedio
99.7 % de los datos caen dentro de ± 3 σ del promedio
99.99999975% de los datos caen dentro de ± 6 σ del promedio
Sin desplazamiento en el promedio.
x
1σ1σ
Capabilidad del Proceso
Un índice de capabilidad es un solo valor que expresa la habilidad de un
proceso para cumplir con sus requerimientos.
Hay muchos de esos métricos; uno de los más usados es Cp
Cp es la relación del ancho de especificación contra el ancho del proceso
Un Cp de 2 significa que el VOC puede ser dividido en 2 VOPs
Voz del Cliente = Ancho de Especificación
( )
σ6
imitLowerSpecLimitUpperSpecL
Cp
−
=
Voz del Proceso = Ancho del Proceso
CP
Cpk
σ3
xUSL
Cpu
−
=
σ3
LSLx
Cpl
−
=
Para evaluar el proceso relativo a el USL y el LSL, use éstas fórmulas...
),min( plpupk CCC =
1 2 3 4 5 6
USL
x
15 Total Standard Deviations
9 8 7 6 5 4 3 2 1
LSL
σ
3=plC 2=puC
2=pkC
Para expresar el desempeño de un proceso como un todo,
consideramos el límite más cercano a la media del proceso…
el mínimo de Cpu y Cpl... Eso es Cpk...
Relación entre Cp y Cpk
C
C
p
pk
=
=
1
1
C
C
p
pk
=
=
1
0
C
C
p
pk
=
= −
1
1
Lower
Spec
Limit
(LSL)
Upper
Spec
Limit
(USL)
Lower
Spec
Limit
(LSL)
Upper
Spec
Limit
(USL)
Lower
Spec
(LSL)
Limit
Upper
Spec
Limit
(USL)
Agunos detalles...
Cp es positivo – es la relación entre
dos números positivos.
Cpk puede ser positivo, cero, o
negativo
Cuando Cpk is cero, yield es 50%
Cuando Cpk es negativo, yield es
menor que 50%
Cuando Cpk está a su máximo valor y
es igual al Cp; cuando esto ocurre
el proceso está centrado.
Relación entre Capabilidad y nivel Sigma
El nivel Sigma es el número de desviaciones estándar que caben
entre el centro del processo y el límite más cercano del cliente.
La Industria comunmente depende de esta medición de calidad
El nivel Sigma a corto plazo puede ser derivado del Cpk
Sigma Cpk % Fails PPM (Short Term) PPM (Long Term)*
1 0.33 32.0000000 320,000 >500,000
2 0.67 4.7000000 47,000 309,000
3 1.00 0.2700000 2,700 67,000
4 1.33 0.0063000 63 6,200
5 1.67 0.0000570 1 230
6 2.00 0.0000002 0 3.4
Ejercicio: Calcular Cp y Cpk
( )
25.1
1
XX
1
2
=
−
−
=
∑=
n
n
i
i
σ==
∑=
n
n
i
i
1
x
x
=
−
=
σ6
LSLUSL
Cp
=
−−
= )
3
,
3
min(
σσ
LSLxxUSL
Cpk
LSL = 2
5.9
4.5
3.9
5.5
5.5
4.1
7.9
3.5
4.2
4.1
4.2
4.1
4.6
5.8
2.7
USL=10
Dibujar la distribución de VOP
6
Datos a corto y largo plazo
1σ1σ
3σ
1σ1.5σ
3σ
Un proceso 4.5 Sigma
σ1.5σ
Un proceso 6.0 Sigma
4.5 σ = 3.4 ppm
Planes de muestreo
•
•
•
•
•
•
•
• • •
•
•
•
•
• •
•
•
•
•
•
•
•
•
•
• • •
•
•
•
•
•
•
• •
•
•
•
•
•
•
•
• •
•
•
•
•
•
•
•
• •
•
•
•
•
•
•
•
• • •
•
•
•
•
•
•
• • •
•
TIME
•
•
•
•
•
•
•
•
•
• • •
•
•
•
•
•
•
• •
•
•
•
•
•
•
•
• •
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
• •• •
••
•
•
•
•
•
•
•
•
• • •
•
•
•
•
• •
•
•
•
•
•
•
•
•
•
• • •
•
•
•
•
•
•
• •
•
•
•
•
•
•
•
• •
•
•
•
•
•
•
•
• •
•
•
•
•
•
•
•
• • •
•
•
•
•
•
•
• • •
•
TIME
•
•
•
•
•
•
•
•
•
• • •
•
•
•
•
•
•
• •
•
•
•
•
•
•
•
• •
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
• •• •
••
•
Hr4 Hr6 Hr8Hr0 Hr2 Hr4 Hr6 Hr8Hr0 Hr2
•
•
•
•
•
•
•
•
• •••
• •
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
• •
•••
• •
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
• •••
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
• •
•
• •
•
Shift 1 Shift 2 Shift 3 Shift 1
•
•
•
•
•
•
•
•
• •••
• •
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
• •
•••
• •
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
• •••
•
•
•
•
• •
•
•
•
•
•
••
•
•
•
• •
• •
•
•
•
•
Shift 1 Shift 2 Shift 3 Shift 1
•••
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
• •
•
•
•
•
•
•
•
•
•
• •••
• •
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
• •
•••
• •
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
• •••
•
•
•
•
• •
•
•
•
•
•
••
•
•
•
• •
• •
•
•
•
•
Shift 1 Shift 2 Shift 3 Shift 1
•
•
•
•
•
•
•
•
• •••
• •
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
• •
•••
• •
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
• •••
•
•
•
•
• •
•
•
•
•
•
••
•
•
•
• •
• •
•
•
•
•
Shift 1 Shift 2 Shift 3 Shift 1
Obtener tantas clasificaciones de variables como sea posible con los datos: Tiempo,
máquina, auditor, operador, medidor, material, cambio en el proceso, condiciones, etc.
La meta es capturar eficientemente la voz del proceso.
Análisis del Sistema de Medición: GR&R
Gage Reproducibility & Repeatability
% Gage R&R = % Reproducibilidad + % Repetibilidad
Reproducibilidad: Variación Entre Medidores
Repetibilidad: Variación Dentro de Medidores
σTotal
10% GR&R
GR&R es 10% de la Variación Total*
Medidor
Gage R&R
“Mapa Genérico” de un Gage R&R
Reproducibilidad (Entre)
Repetibilidad (Dentro)
Probador 1 Probador3
Producto
1
M
e
a
s
1
M
e
a
s
2
M
e
a
s
3
Producto
2
M
e
a
s
1
M
e
a
s
2
M
e
a
s
3
Producto
5
M
e
a
s
1
M
e
a
s
2
M
e
a
s
3
Producto
1
M
e
a
s
1
M
e
a
s
2
M
e
a
s
3
Producto
2
M
e
a
s
1
M
e
a
s
2
M
e
a
s
3
Producto
5
M
e
a
s
1
M
e
a
s
2
M
e
a
s
3
Probador2
... ...
Repetibilidad
0
0.000
0.005
0.010
0.015 1 2 3
R Chart by operator
SampleRange
A B C
Operador A:
Repetibilidad es pobre,
Rangos son altos
R-bar
UCLR
 Qué es Repetibilidad
– La variación entre mediciones sucesivas del mismo producto, mismas
características por la misma persona usando el mismo instrumento.
Part 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
Operador B:
Repetibilidad is buena,
Rangos son bajos
Reproducibilidad
45
55
65
75
85
SampleMean
X-bar Chart by Operator or Tester
Mean=66
UCL=81.76
LCL=50.24
A B C
Un ejemplo de ‘buena’
reproducibilidad. Note como
los patrones lucen igual para
cada operador. También,
están centrados en el mismo
valor promedio.
 Qué es Reproducibilidad
– Reproducibilidad se refiere a la variabilidad entre sistemas de medición.
– La diferencia entre el promedio de mediciones de diferentes operadores
o probadores
Resumen Sistema de Medición contra Parte
Exactitud
La exactitud de un Instrumento es la diferencia entre el promedio de valores
de mediciones observados y el valor master.
El valor master es una referencia estándar aceptada, traceable (e.g. NIST).
Valor Master
(Referencia Estándar)
Valor Promedio
Las Anteriores técnicas no determinan la exactitud !!!
Por tu atención …
Muchas Gracias !!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método de taguchi
Método de taguchiMétodo de taguchi
Método de taguchiSulesary
 
Ppk pp pc español
Ppk pp pc españolPpk pp pc español
Ppk pp pc español
Fer Echavarria
 
Capacidad y-habilidad-del-proceso
Capacidad y-habilidad-del-procesoCapacidad y-habilidad-del-proceso
Capacidad y-habilidad-del-proceso
berny30
 
Indices de capacidad y habilidad del proceso
Indices de capacidad y habilidad del procesoIndices de capacidad y habilidad del proceso
Indices de capacidad y habilidad del proceso
ing_eduardo
 
Capacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del procesoCapacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del proceso
Andres Sifuentes Montoya
 
Unidad 2 indices de capacidad
Unidad 2 indices de capacidadUnidad 2 indices de capacidad
Unidad 2 indices de capacidadRoxana Martinez
 
Capacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del procesoCapacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del procesoVicNoee
 
Análisis de la capacidad de un proceso
Análisis de la capacidad de un procesoAnálisis de la capacidad de un proceso
Análisis de la capacidad de un proceso
Ing Mercedes Guillermina Godoy Barbosa
 
Capacidad y habilidad del proceso 0 1
Capacidad y habilidad del proceso 0 1Capacidad y habilidad del proceso 0 1
Capacidad y habilidad del proceso 0 1
Poncho Garcia
 
Gráficos de control
Gráficos de controlGráficos de control
Gráficos de control
Juan Antonio Lara
 
Capacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del procesoCapacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del proceso
luiisalbertoo-laga
 
Capacidad del proceso
Capacidad del procesoCapacidad del proceso
Capacidad del procesoJuan Medellin
 
Clase 2.3V2 Capacidad de Proceso-convertido-comprimido.pdf
Clase 2.3V2 Capacidad de Proceso-convertido-comprimido.pdfClase 2.3V2 Capacidad de Proceso-convertido-comprimido.pdf
Clase 2.3V2 Capacidad de Proceso-convertido-comprimido.pdf
JoseJimmy3
 
Analisis de Capacidad
Analisis de Capacidad Analisis de Capacidad
Analisis de Capacidad
Anthony Parada
 
Capacidad y Habilidad de proceso
Capacidad y Habilidad de procesoCapacidad y Habilidad de proceso
Capacidad y Habilidad de proceso
Alejandro Lanzagorta - Calidad y Mejora
 
Capacidad y habilidad del proceso spc
Capacidad y habilidad del proceso spcCapacidad y habilidad del proceso spc
Capacidad y habilidad del proceso spc
Franko Zzoto Medina
 
Ppk pp pc español
Ppk pp pc españolPpk pp pc español
Ppk pp pc español
Fer Echavarria
 

La actualidad más candente (20)

Método de taguchi
Método de taguchiMétodo de taguchi
Método de taguchi
 
Ppk pp pc español
Ppk pp pc españolPpk pp pc español
Ppk pp pc español
 
Capacidad y-habilidad-del-proceso
Capacidad y-habilidad-del-procesoCapacidad y-habilidad-del-proceso
Capacidad y-habilidad-del-proceso
 
Indices de capacidad y habilidad del proceso
Indices de capacidad y habilidad del procesoIndices de capacidad y habilidad del proceso
Indices de capacidad y habilidad del proceso
 
Capacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del procesoCapacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del proceso
 
Unidad 2 indices de capacidad
Unidad 2 indices de capacidadUnidad 2 indices de capacidad
Unidad 2 indices de capacidad
 
Capacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del procesoCapacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del proceso
 
Capacidad de procesos
Capacidad de procesosCapacidad de procesos
Capacidad de procesos
 
Análisis de la capacidad de un proceso
Análisis de la capacidad de un procesoAnálisis de la capacidad de un proceso
Análisis de la capacidad de un proceso
 
Capacidad y habilidad del proceso 0 1
Capacidad y habilidad del proceso 0 1Capacidad y habilidad del proceso 0 1
Capacidad y habilidad del proceso 0 1
 
Capacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del procesoCapacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del proceso
 
Gráficos de control
Gráficos de controlGráficos de control
Gráficos de control
 
Capacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del procesoCapacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del proceso
 
Capacidad del proceso
Capacidad del procesoCapacidad del proceso
Capacidad del proceso
 
Clase 2.3V2 Capacidad de Proceso-convertido-comprimido.pdf
Clase 2.3V2 Capacidad de Proceso-convertido-comprimido.pdfClase 2.3V2 Capacidad de Proceso-convertido-comprimido.pdf
Clase 2.3V2 Capacidad de Proceso-convertido-comprimido.pdf
 
Analisis de Capacidad
Analisis de Capacidad Analisis de Capacidad
Analisis de Capacidad
 
Cpk
CpkCpk
Cpk
 
Capacidad y Habilidad de proceso
Capacidad y Habilidad de procesoCapacidad y Habilidad de proceso
Capacidad y Habilidad de proceso
 
Capacidad y habilidad del proceso spc
Capacidad y habilidad del proceso spcCapacidad y habilidad del proceso spc
Capacidad y habilidad del proceso spc
 
Ppk pp pc español
Ppk pp pc españolPpk pp pc español
Ppk pp pc español
 

Destacado

Desarrollo sostenible de productos
Desarrollo sostenible de productosDesarrollo sostenible de productos
Desarrollo sostenible de productos
INTERLATIN S. de R.L
 
Tipos De Mercado
Tipos De MercadoTipos De Mercado
Tipos De Mercadobilen
 
La economía ideas importantes
La economía ideas importantesLa economía ideas importantes
La economía ideas importantesEmilio Soriano
 
Marketing 11 Producto
Marketing 11  ProductoMarketing 11  Producto
Marketing 11 Productofcubillosa
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16jsande
 
Process Capability Analysis: CP y CPK
Process Capability Analysis: CP y CPKProcess Capability Analysis: CP y CPK
Process Capability Analysis: CP y CPK
Edgar Mata
 
Sociedad en el México Prehispánico
Sociedad en el México Prehispánico Sociedad en el México Prehispánico
Sociedad en el México Prehispánico Ariijmz
 
Analisis e interpretacion de los estados financieros
Analisis e interpretacion de los estados financierosAnalisis e interpretacion de los estados financieros
Analisis e interpretacion de los estados financieros
aguilarvigo2112jc
 
3.9 Principales ofertas en el Mercado (I)
3.9 Principales ofertas en el Mercado (I)3.9 Principales ofertas en el Mercado (I)
3.9 Principales ofertas en el Mercado (I)
Brox Technology
 
La actividad económica
La actividad económicaLa actividad económica
La actividad económicaJAIMECASTS
 
Los doce economistas mas importantes de la historia
Los doce economistas mas importantes de la historiaLos doce economistas mas importantes de la historia
Los doce economistas mas importantes de la historia
Jose Luis Camacuari Fernandez
 
TeorÍa Del Consumo
TeorÍa Del ConsumoTeorÍa Del Consumo
TeorÍa Del Consumoalbarrason
 
Norma nema completa
Norma nema completaNorma nema completa
Norma nema completaJesus Gomez
 
Pensadores económicos
Pensadores económicosPensadores económicos
Pensadores económicosDavid Aguirre
 
Modulo 22 fase 3
Modulo 22 fase 3Modulo 22 fase 3
Modulo 22 fase 3
sandriita26
 
Modulo 22 fase 2
Modulo 22 fase 2Modulo 22 fase 2
Modulo 22 fase 2
sandriita26
 
Proyecto integrador.21 docx
Proyecto integrador.21 docxProyecto integrador.21 docx
Proyecto integrador.21 docx
sandriita26
 
Modulo 21 semana 3 ciencia tecnologia y tecnocienciadocx
Modulo 21 semana 3 ciencia tecnologia y tecnocienciadocxModulo 21 semana 3 ciencia tecnologia y tecnocienciadocx
Modulo 21 semana 3 ciencia tecnologia y tecnocienciadocx
sandriita26
 

Destacado (20)

Desarrollo sostenible de productos
Desarrollo sostenible de productosDesarrollo sostenible de productos
Desarrollo sostenible de productos
 
Tipos De Mercado
Tipos De MercadoTipos De Mercado
Tipos De Mercado
 
La economía ideas importantes
La economía ideas importantesLa economía ideas importantes
La economía ideas importantes
 
Marketing 11 Producto
Marketing 11  ProductoMarketing 11  Producto
Marketing 11 Producto
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
Process Capability Analysis: CP y CPK
Process Capability Analysis: CP y CPKProcess Capability Analysis: CP y CPK
Process Capability Analysis: CP y CPK
 
Sociedad en el México Prehispánico
Sociedad en el México Prehispánico Sociedad en el México Prehispánico
Sociedad en el México Prehispánico
 
Analisis e interpretacion de los estados financieros
Analisis e interpretacion de los estados financierosAnalisis e interpretacion de los estados financieros
Analisis e interpretacion de los estados financieros
 
3.9 Principales ofertas en el Mercado (I)
3.9 Principales ofertas en el Mercado (I)3.9 Principales ofertas en el Mercado (I)
3.9 Principales ofertas en el Mercado (I)
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
La actividad económica
La actividad económicaLa actividad económica
La actividad económica
 
Los doce economistas mas importantes de la historia
Los doce economistas mas importantes de la historiaLos doce economistas mas importantes de la historia
Los doce economistas mas importantes de la historia
 
Bienes de Consumo
Bienes de ConsumoBienes de Consumo
Bienes de Consumo
 
TeorÍa Del Consumo
TeorÍa Del ConsumoTeorÍa Del Consumo
TeorÍa Del Consumo
 
Norma nema completa
Norma nema completaNorma nema completa
Norma nema completa
 
Pensadores económicos
Pensadores económicosPensadores económicos
Pensadores económicos
 
Modulo 22 fase 3
Modulo 22 fase 3Modulo 22 fase 3
Modulo 22 fase 3
 
Modulo 22 fase 2
Modulo 22 fase 2Modulo 22 fase 2
Modulo 22 fase 2
 
Proyecto integrador.21 docx
Proyecto integrador.21 docxProyecto integrador.21 docx
Proyecto integrador.21 docx
 
Modulo 21 semana 3 ciencia tecnologia y tecnocienciadocx
Modulo 21 semana 3 ciencia tecnologia y tecnocienciadocxModulo 21 semana 3 ciencia tecnologia y tecnocienciadocx
Modulo 21 semana 3 ciencia tecnologia y tecnocienciadocx
 

Similar a Interpretación y utilidad de datos estadísticos.

Guion controlpor variables
Guion controlpor variablesGuion controlpor variables
Guion controlpor variables
leswil
 
Control%20 estad%e-dstico%20-calidad
Control%20 estad%e-dstico%20-calidadControl%20 estad%e-dstico%20-calidad
Control%20 estad%e-dstico%20-calidadsirgobol
 
Clase_Graficos_Control.pptx.ppt
Clase_Graficos_Control.pptx.pptClase_Graficos_Control.pptx.ppt
Clase_Graficos_Control.pptx.ppt
Angel Condori Larico
 
Presentacion unidad 2 graficos de control
Presentacion unidad 2 graficos de controlPresentacion unidad 2 graficos de control
Presentacion unidad 2 graficos de control
GabrielMercadoVilled
 
Tema 1 Medida y error. Distribuciones
Tema 1 Medida y error. DistribucionesTema 1 Medida y error. Distribuciones
Tema 1 Medida y error. DistribucionesFrancisco Molina
 
Control de Calidad Saia
Control de Calidad SaiaControl de Calidad Saia
Control de Calidad Saia
Alejandro Jordan
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Adelmo Gimenez
 
Pract 6 calidad1
Pract 6 calidad1Pract 6 calidad1
Pract 6 calidad1
KELLYNMAYELIHUAMANRE
 
Tipos de graficos de control
Tipos de graficos de controlTipos de graficos de control
Tipos de graficos de control
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Presentacion control de_calidad_graficos
Presentacion control de_calidad_graficosPresentacion control de_calidad_graficos
Presentacion control de_calidad_graficoschikenchurro
 
Tema 3. HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD (COMPLEMENTO) GRÁFICOS DE CONTROL
Tema 3. HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD (COMPLEMENTO) GRÁFICOS DE CONTROLTema 3. HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD (COMPLEMENTO) GRÁFICOS DE CONTROL
Tema 3. HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD (COMPLEMENTO) GRÁFICOS DE CONTROL
SistemadeEstudiosMed
 
SEIS_SIGMA_CONTROL_GB.ppt
SEIS_SIGMA_CONTROL_GB.pptSEIS_SIGMA_CONTROL_GB.ppt
SEIS_SIGMA_CONTROL_GB.ppt
Lizeth Loubet González
 
Clase 2 (2016) sección s1
Clase 2 (2016) sección s1Clase 2 (2016) sección s1
Clase 2 (2016) sección s1
Suelen Oseida
 
CONFIABILIDAD
CONFIABILIDADCONFIABILIDAD
CONFIABILIDAD
guest24fe18
 
Capacidad desemp proceso
Capacidad desemp procesoCapacidad desemp proceso
Capacidad desemp proceso
jorgetacubalarumbe
 
Nociones control estadístico procesos-byn.pdf
Nociones control estadístico procesos-byn.pdfNociones control estadístico procesos-byn.pdf
Nociones control estadístico procesos-byn.pdf
WalterLuisSalvatierr
 

Similar a Interpretación y utilidad de datos estadísticos. (20)

Guion controlpor variables
Guion controlpor variablesGuion controlpor variables
Guion controlpor variables
 
Control%20 estad%e-dstico%20-calidad
Control%20 estad%e-dstico%20-calidadControl%20 estad%e-dstico%20-calidad
Control%20 estad%e-dstico%20-calidad
 
Clase_Graficos_Control.pptx.ppt
Clase_Graficos_Control.pptx.pptClase_Graficos_Control.pptx.ppt
Clase_Graficos_Control.pptx.ppt
 
Presentacion unidad 2 graficos de control
Presentacion unidad 2 graficos de controlPresentacion unidad 2 graficos de control
Presentacion unidad 2 graficos de control
 
Spc
SpcSpc
Spc
 
Spc
SpcSpc
Spc
 
Tema 1 Medida y error. Distribuciones
Tema 1 Medida y error. DistribucionesTema 1 Medida y error. Distribuciones
Tema 1 Medida y error. Distribuciones
 
Control de Calidad Saia
Control de Calidad SaiaControl de Calidad Saia
Control de Calidad Saia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Pract 6 calidad1
Pract 6 calidad1Pract 6 calidad1
Pract 6 calidad1
 
Tipos de graficos de control
Tipos de graficos de controlTipos de graficos de control
Tipos de graficos de control
 
Presentacion control de_calidad_graficos
Presentacion control de_calidad_graficosPresentacion control de_calidad_graficos
Presentacion control de_calidad_graficos
 
Tema 3. HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD (COMPLEMENTO) GRÁFICOS DE CONTROL
Tema 3. HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD (COMPLEMENTO) GRÁFICOS DE CONTROLTema 3. HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD (COMPLEMENTO) GRÁFICOS DE CONTROL
Tema 3. HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD (COMPLEMENTO) GRÁFICOS DE CONTROL
 
SEIS_SIGMA_CONTROL_GB.ppt
SEIS_SIGMA_CONTROL_GB.pptSEIS_SIGMA_CONTROL_GB.ppt
SEIS_SIGMA_CONTROL_GB.ppt
 
Clase 2 (2016) sección s1
Clase 2 (2016) sección s1Clase 2 (2016) sección s1
Clase 2 (2016) sección s1
 
CONFIABILIDAD
CONFIABILIDADCONFIABILIDAD
CONFIABILIDAD
 
Capacidad desemp proceso
Capacidad desemp procesoCapacidad desemp proceso
Capacidad desemp proceso
 
Ppk
PpkPpk
Ppk
 
Nociones control estadístico procesos-byn.pdf
Nociones control estadístico procesos-byn.pdfNociones control estadístico procesos-byn.pdf
Nociones control estadístico procesos-byn.pdf
 
Control Estadistico De Procesos
Control Estadistico De ProcesosControl Estadistico De Procesos
Control Estadistico De Procesos
 

Más de Interlatin

Migration ux to windows - ICT i3070
Migration ux to windows - ICT i3070Migration ux to windows - ICT i3070
Migration ux to windows - ICT i3070
Interlatin
 
In-line fixture design and release to production
In-line fixture design and release to production In-line fixture design and release to production
In-line fixture design and release to production
Interlatin
 
Boundary scan for support engineers and technicians
Boundary scan for support engineers and techniciansBoundary scan for support engineers and technicians
Boundary scan for support engineers and technicians
Interlatin
 
Boundary Scan Basics - x1149 de Keysight
Boundary Scan Basics - x1149 de KeysightBoundary Scan Basics - x1149 de Keysight
Boundary Scan Basics - x1149 de Keysight
Interlatin
 
Keysight Mini-ICT - Testing Days México
Keysight Mini-ICT - Testing Days MéxicoKeysight Mini-ICT - Testing Days México
Keysight Mini-ICT - Testing Days México
Interlatin
 
Keysight i3070 (antes HP3070) Board Test Interface
Keysight i3070 (antes HP3070) Board Test InterfaceKeysight i3070 (antes HP3070) Board Test Interface
Keysight i3070 (antes HP3070) Board Test Interface
Interlatin
 
Básicos de Functional Test Systems - Testing Days Tijuana
Básicos de Functional Test Systems - Testing Days TijuanaBásicos de Functional Test Systems - Testing Days Tijuana
Básicos de Functional Test Systems - Testing Days Tijuana
Interlatin
 
Functional Test Systems - Testing Days Bajío
Functional Test Systems - Testing Days BajíoFunctional Test Systems - Testing Days Bajío
Functional Test Systems - Testing Days Bajío
Interlatin
 
Análisis de respuesta en frecuencia en osciloscopios
Análisis de respuesta en frecuencia en osciloscopiosAnálisis de respuesta en frecuencia en osciloscopios
Análisis de respuesta en frecuencia en osciloscopios
Interlatin
 
Presentación de ingeniería digital
Presentación de ingeniería digitalPresentación de ingeniería digital
Presentación de ingeniería digital
Interlatin
 
Inter latin ptc i-iot - viaje de transformación de la manufactura
Inter latin ptc i-iot - viaje de transformación de la manufacturaInter latin ptc i-iot - viaje de transformación de la manufactura
Inter latin ptc i-iot - viaje de transformación de la manufactura
Interlatin
 
Elige la fuente de alimentación adecuada para tus aplicaciones
Elige la fuente de alimentación adecuada para tus aplicacionesElige la fuente de alimentación adecuada para tus aplicaciones
Elige la fuente de alimentación adecuada para tus aplicaciones
Interlatin
 
Sistemas de adquisición de datos en las Fábricas Inteligentes de la Industria...
Sistemas de adquisición de datos en las Fábricas Inteligentes de la Industria...Sistemas de adquisición de datos en las Fábricas Inteligentes de la Industria...
Sistemas de adquisición de datos en las Fábricas Inteligentes de la Industria...
Interlatin
 
Entrenamiento TestExec 8.1
Entrenamiento TestExec 8.1Entrenamiento TestExec 8.1
Entrenamiento TestExec 8.1
Interlatin
 
Introducción a las Redes automotrices - CAN/LIN
Introducción a las Redes automotrices - CAN/LINIntroducción a las Redes automotrices - CAN/LIN
Introducción a las Redes automotrices - CAN/LIN
Interlatin
 
Pruebas de Campo para la industria de las Telecomunicaciones - Caracterizació...
Pruebas de Campo para la industria de las Telecomunicaciones - Caracterizació...Pruebas de Campo para la industria de las Telecomunicaciones - Caracterizació...
Pruebas de Campo para la industria de las Telecomunicaciones - Caracterizació...
Interlatin
 
UGM 2015: X1149 workshop
UGM 2015: X1149 workshopUGM 2015: X1149 workshop
UGM 2015: X1149 workshop
Interlatin
 
UGM 2015 Automotive Days
UGM 2015 Automotive DaysUGM 2015 Automotive Days
UGM 2015 Automotive Days
Interlatin
 
UGM CAN PXI
UGM CAN PXIUGM CAN PXI
UGM CAN PXI
Interlatin
 
UGM 2015 Manager's Track
UGM 2015 Manager's TrackUGM 2015 Manager's Track
UGM 2015 Manager's Track
Interlatin
 

Más de Interlatin (20)

Migration ux to windows - ICT i3070
Migration ux to windows - ICT i3070Migration ux to windows - ICT i3070
Migration ux to windows - ICT i3070
 
In-line fixture design and release to production
In-line fixture design and release to production In-line fixture design and release to production
In-line fixture design and release to production
 
Boundary scan for support engineers and technicians
Boundary scan for support engineers and techniciansBoundary scan for support engineers and technicians
Boundary scan for support engineers and technicians
 
Boundary Scan Basics - x1149 de Keysight
Boundary Scan Basics - x1149 de KeysightBoundary Scan Basics - x1149 de Keysight
Boundary Scan Basics - x1149 de Keysight
 
Keysight Mini-ICT - Testing Days México
Keysight Mini-ICT - Testing Days MéxicoKeysight Mini-ICT - Testing Days México
Keysight Mini-ICT - Testing Days México
 
Keysight i3070 (antes HP3070) Board Test Interface
Keysight i3070 (antes HP3070) Board Test InterfaceKeysight i3070 (antes HP3070) Board Test Interface
Keysight i3070 (antes HP3070) Board Test Interface
 
Básicos de Functional Test Systems - Testing Days Tijuana
Básicos de Functional Test Systems - Testing Days TijuanaBásicos de Functional Test Systems - Testing Days Tijuana
Básicos de Functional Test Systems - Testing Days Tijuana
 
Functional Test Systems - Testing Days Bajío
Functional Test Systems - Testing Days BajíoFunctional Test Systems - Testing Days Bajío
Functional Test Systems - Testing Days Bajío
 
Análisis de respuesta en frecuencia en osciloscopios
Análisis de respuesta en frecuencia en osciloscopiosAnálisis de respuesta en frecuencia en osciloscopios
Análisis de respuesta en frecuencia en osciloscopios
 
Presentación de ingeniería digital
Presentación de ingeniería digitalPresentación de ingeniería digital
Presentación de ingeniería digital
 
Inter latin ptc i-iot - viaje de transformación de la manufactura
Inter latin ptc i-iot - viaje de transformación de la manufacturaInter latin ptc i-iot - viaje de transformación de la manufactura
Inter latin ptc i-iot - viaje de transformación de la manufactura
 
Elige la fuente de alimentación adecuada para tus aplicaciones
Elige la fuente de alimentación adecuada para tus aplicacionesElige la fuente de alimentación adecuada para tus aplicaciones
Elige la fuente de alimentación adecuada para tus aplicaciones
 
Sistemas de adquisición de datos en las Fábricas Inteligentes de la Industria...
Sistemas de adquisición de datos en las Fábricas Inteligentes de la Industria...Sistemas de adquisición de datos en las Fábricas Inteligentes de la Industria...
Sistemas de adquisición de datos en las Fábricas Inteligentes de la Industria...
 
Entrenamiento TestExec 8.1
Entrenamiento TestExec 8.1Entrenamiento TestExec 8.1
Entrenamiento TestExec 8.1
 
Introducción a las Redes automotrices - CAN/LIN
Introducción a las Redes automotrices - CAN/LINIntroducción a las Redes automotrices - CAN/LIN
Introducción a las Redes automotrices - CAN/LIN
 
Pruebas de Campo para la industria de las Telecomunicaciones - Caracterizació...
Pruebas de Campo para la industria de las Telecomunicaciones - Caracterizació...Pruebas de Campo para la industria de las Telecomunicaciones - Caracterizació...
Pruebas de Campo para la industria de las Telecomunicaciones - Caracterizació...
 
UGM 2015: X1149 workshop
UGM 2015: X1149 workshopUGM 2015: X1149 workshop
UGM 2015: X1149 workshop
 
UGM 2015 Automotive Days
UGM 2015 Automotive DaysUGM 2015 Automotive Days
UGM 2015 Automotive Days
 
UGM CAN PXI
UGM CAN PXIUGM CAN PXI
UGM CAN PXI
 
UGM 2015 Manager's Track
UGM 2015 Manager's TrackUGM 2015 Manager's Track
UGM 2015 Manager's Track
 

Último

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

Interpretación y utilidad de datos estadísticos.

  • 1. Interpretación y utilidad de datos estadísticos. Sistemas de Medición
  • 2. Agenda Histogramas Capabilidad del Proceso Relación entre CP y CPK Relación entre Capabilidad y nivel Sigma Planes de Muestreo Análisis del Sistema de Medición
  • 3. Histogramas Es una herramienta gráfica de datos que agrupa datos observados para analizar los valores y distribución. Tiene 3 propiedades básicas: Forma Centro Dispersión Forma: Curva de la campana Centro Dispersión
  • 4. Definiciones Promedio: Promedio aritmético de un juego de valores Refleja la influencia de todos los valores Influenciado por los valores extremos Llamado X-Bar (nombre corto) Rango: Distancia numérica entre el valor más alto y el más bajo en un juego de datos Varianza (σ2 ; s2 ): El promedio del cuadrado de la desviación de cada valor individual desde el promedio Desviación Estandar (σ ; s): La raíz cuadrada de la varianza Medición comunmente más usada para cuantificar la variabilidad 1n )X(X n 1i 2 i − − = ∑= s minmax−=Range 1n )X(X n 1i 2 i 2 − − = ∑= s n n 1i ix x ∑= =
  • 5. La Distribución normal Muchos datos tienden a seguir una distribución normal, o curva de la campana. Una de las propiedades clave de la distribución normal es que puede ser completamente caracterizada por solo dos parámetros: • el promedio de los datos, µ • la dispersión, σ, o ancho de los datos µx 1σ1σ Tµ +∞- ∞ p(d) Promedio de la población Probabilidad de distribución
  • 6. Proceso 3σ Probabilidad de defecto 66,807 PPM* 1 2 3 4 5 6 Límite de especificación 1 Desviación Estándar *Process shifted by 1.5 Sigma (1.5 Sigma Process) σ Hay (3 * σ) Distancia entre el Promedio y el Límite más cercano µ
  • 7. Desviación Estándar 68.2 % de los datos caen dentro de ± 1 σ del promedio 95.4 % de los datos caen dentro de ± 2 σ del promedio 99.7 % de los datos caen dentro de ± 3 σ del promedio 99.99999975% de los datos caen dentro de ± 6 σ del promedio Sin desplazamiento en el promedio. x 1σ1σ
  • 8. Capabilidad del Proceso Un índice de capabilidad es un solo valor que expresa la habilidad de un proceso para cumplir con sus requerimientos. Hay muchos de esos métricos; uno de los más usados es Cp Cp es la relación del ancho de especificación contra el ancho del proceso Un Cp de 2 significa que el VOC puede ser dividido en 2 VOPs Voz del Cliente = Ancho de Especificación ( ) σ6 imitLowerSpecLimitUpperSpecL Cp − = Voz del Proceso = Ancho del Proceso CP
  • 9. Cpk σ3 xUSL Cpu − = σ3 LSLx Cpl − = Para evaluar el proceso relativo a el USL y el LSL, use éstas fórmulas... ),min( plpupk CCC = 1 2 3 4 5 6 USL x 15 Total Standard Deviations 9 8 7 6 5 4 3 2 1 LSL σ 3=plC 2=puC 2=pkC Para expresar el desempeño de un proceso como un todo, consideramos el límite más cercano a la media del proceso… el mínimo de Cpu y Cpl... Eso es Cpk...
  • 10. Relación entre Cp y Cpk C C p pk = = 1 1 C C p pk = = 1 0 C C p pk = = − 1 1 Lower Spec Limit (LSL) Upper Spec Limit (USL) Lower Spec Limit (LSL) Upper Spec Limit (USL) Lower Spec (LSL) Limit Upper Spec Limit (USL) Agunos detalles... Cp es positivo – es la relación entre dos números positivos. Cpk puede ser positivo, cero, o negativo Cuando Cpk is cero, yield es 50% Cuando Cpk es negativo, yield es menor que 50% Cuando Cpk está a su máximo valor y es igual al Cp; cuando esto ocurre el proceso está centrado.
  • 11. Relación entre Capabilidad y nivel Sigma El nivel Sigma es el número de desviaciones estándar que caben entre el centro del processo y el límite más cercano del cliente. La Industria comunmente depende de esta medición de calidad El nivel Sigma a corto plazo puede ser derivado del Cpk Sigma Cpk % Fails PPM (Short Term) PPM (Long Term)* 1 0.33 32.0000000 320,000 >500,000 2 0.67 4.7000000 47,000 309,000 3 1.00 0.2700000 2,700 67,000 4 1.33 0.0063000 63 6,200 5 1.67 0.0000570 1 230 6 2.00 0.0000002 0 3.4
  • 12. Ejercicio: Calcular Cp y Cpk ( ) 25.1 1 XX 1 2 = − − = ∑= n n i i σ== ∑= n n i i 1 x x = − = σ6 LSLUSL Cp = −− = ) 3 , 3 min( σσ LSLxxUSL Cpk LSL = 2 5.9 4.5 3.9 5.5 5.5 4.1 7.9 3.5 4.2 4.1 4.2 4.1 4.6 5.8 2.7 USL=10 Dibujar la distribución de VOP 6
  • 13. Datos a corto y largo plazo 1σ1σ 3σ 1σ1.5σ 3σ Un proceso 4.5 Sigma σ1.5σ Un proceso 6.0 Sigma 4.5 σ = 3.4 ppm
  • 14. Planes de muestreo • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • TIME • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • TIME • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • •• • Hr4 Hr6 Hr8Hr0 Hr2 Hr4 Hr6 Hr8Hr0 Hr2 • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Shift 1 Shift 2 Shift 3 Shift 1 • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • Shift 1 Shift 2 Shift 3 Shift 1 ••• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • Shift 1 Shift 2 Shift 3 Shift 1 • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • Shift 1 Shift 2 Shift 3 Shift 1 Obtener tantas clasificaciones de variables como sea posible con los datos: Tiempo, máquina, auditor, operador, medidor, material, cambio en el proceso, condiciones, etc. La meta es capturar eficientemente la voz del proceso.
  • 15. Análisis del Sistema de Medición: GR&R Gage Reproducibility & Repeatability % Gage R&R = % Reproducibilidad + % Repetibilidad Reproducibilidad: Variación Entre Medidores Repetibilidad: Variación Dentro de Medidores σTotal 10% GR&R GR&R es 10% de la Variación Total* Medidor
  • 16. Gage R&R “Mapa Genérico” de un Gage R&R Reproducibilidad (Entre) Repetibilidad (Dentro) Probador 1 Probador3 Producto 1 M e a s 1 M e a s 2 M e a s 3 Producto 2 M e a s 1 M e a s 2 M e a s 3 Producto 5 M e a s 1 M e a s 2 M e a s 3 Producto 1 M e a s 1 M e a s 2 M e a s 3 Producto 2 M e a s 1 M e a s 2 M e a s 3 Producto 5 M e a s 1 M e a s 2 M e a s 3 Probador2 ... ...
  • 17. Repetibilidad 0 0.000 0.005 0.010 0.015 1 2 3 R Chart by operator SampleRange A B C Operador A: Repetibilidad es pobre, Rangos son altos R-bar UCLR  Qué es Repetibilidad – La variación entre mediciones sucesivas del mismo producto, mismas características por la misma persona usando el mismo instrumento. Part 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 Operador B: Repetibilidad is buena, Rangos son bajos
  • 18. Reproducibilidad 45 55 65 75 85 SampleMean X-bar Chart by Operator or Tester Mean=66 UCL=81.76 LCL=50.24 A B C Un ejemplo de ‘buena’ reproducibilidad. Note como los patrones lucen igual para cada operador. También, están centrados en el mismo valor promedio.  Qué es Reproducibilidad – Reproducibilidad se refiere a la variabilidad entre sistemas de medición. – La diferencia entre el promedio de mediciones de diferentes operadores o probadores
  • 19. Resumen Sistema de Medición contra Parte Exactitud La exactitud de un Instrumento es la diferencia entre el promedio de valores de mediciones observados y el valor master. El valor master es una referencia estándar aceptada, traceable (e.g. NIST). Valor Master (Referencia Estándar) Valor Promedio Las Anteriores técnicas no determinan la exactitud !!!
  • 20. Por tu atención … Muchas Gracias !!!