SlideShare una empresa de Scribd logo
2
                                        ensayo derivados crisis juan lillo



                           LOS INSTRUMENTOS DERIVADOS Y LA CRISIS DEL 2008

Feb. 12
                                                                              MBA Juan Antonio Lillo
          Diciembre 2009


                  Se iniciara el presente ensayo con algunas preguntas a modo de descubrimiento para
          entender en el proceso de su lectura qué lecciones, aprendizajes, podemos tomar de la crisis
          financiera originada en Estados Unidos a finales de la primera década del siglo XXI y que
          podría seguir después de ésta.
                  ¿Cuáles fueron los orígenes de la crisis financiera que está en boca de todos?
          ¿Quiénes fueron los responsables? ¿Estaría relacionada con algún tipo de riesgos? ¿Es la
          administración de riesgo relevante para su análisis? ¿Se escondían razones subyacentes
          dentro de lo que nadie ha sabido explicar con claridad respecto de la misma? ¿Existen
          instrumentos para medirla? ¿Por qué no se previeron sus consecuencias y alcanzo las
          magnitudes a las que se llegaron? ¿Fue un problema estructural o coyuntural? ¿Existe algún
          modelo mágico para no repetir la misma historia?
                  Nos encontramos a un paso de una nueva década, y claramente se nota en el sistema
          bancario de Estados Unidos las consecuencias de una bien ponderada para algunos ora
          turbia ora compleja crisis para otros. Ochenta y un bancos quebraron en el año 2009 en ese
          país. ¿Probablemente si hubiesen entendido que la relación riesgo rentabilidad no consiste
          en una relación lineal, hubieran medido mejor? Los 300 puntos básicos de premium no fue
          suficiente cobertura para los instrumentos subprime que son derivados financieros sobre los
          cuales muchos analistas financieros redundan para tratar de hallar una explicación simplista
          a esta crisis.
                  ¿Se podría hablar entonces sobre una concentración de riesgo en el sector
          construcción que al requerir liquidez y no encontrar las fuentes de financiamiento origino la
          crisis? Se evidencia que existió un fallo en la diversificación, tanto en los pasivos como en
          los activos, al recibir dinero en exceso. Adicionalmente el error de no entender los
          productos financieros genero problemas éticos, pues los derivados eran altamente
          complejos y se perdió la noción del concepto de riesgo que fue manejado de manera
2
                                        ensayo derivados crisis juan lillo

          pésima. Es así que se recomienda por sentido común no tomar posiciones donde exista
          riesgo que no se entienda.
                 Desde el año 2003 a diciembre del 2008 los instrumentos de financiamiento en el
Feb. 12
          sector de vivienda condujeron a caer en la cuenta que casi el 20% de los compradores de
          casas estaban quebrados en Estados Unidos. La FED (sistema de reserva federal de los
          estados unidos) inyecto liquidez a los bancos norteamericanos, sumándose cantidades de
          dinero más que prudenciales que bordeaban los 13 dígitos. Se espera que se lleguen a 5 o 6
          trillones de dólares de inyección de liquidez con un fuerte impacto en el sector real.
                 Un tema importante para tomar en consideración es una de las tasas de desempleo
          más altas para la historia de los Estados Unidos, aproximadamente 10%, y el efecto
          subyacente en las poblaciones migrantes ilegales con una consecuente caída de las remesas
          que impulsan el desarrollo económicos de algunas economías emergentes. Para el año 2009
          se espera un crecimiento de 0.5% a 0.75% del PBI estadounidense. Recordemos aquí la
          importancia de entender el riesgo y tener ética. (Chion, 2009)
                 El riesgo crediticio definido como la probabilidad de que los clientes me fallen y no
          paguen sus deudas establece ciertos criterios para establecer una probabilidad de default, no
          pago, así es que debo entender mi perdida. En Estados Unidos existen empresas que
          compran deuda con ratios de recuperación del 40% de los Bonos o instrumentos de largo
          plazo. En este contexto los bancos crearon instrumentos financieros para dar liquidez al
          sistema. En los años 2002, 2003 y 2004 se fue gestionando el mercado de los derivados
          financieros, se inicio una carrera de instrumentos financieros que creó un mercado de
          crédito muy rápidamente. Se agregaron nuevos términos de referencia en estas ebulliciones
          como la rentabilidad sobre créditos otorgados y la optimización de instrumentos de crédito.
          Surgieron entonces modelos muy sofisticados para fijar el precio de estos instrumentos.
                 Los portafolios de créditos fueron el inicio para nuevos procesos e instrumentos
          como la secularización y los instrumentos derivados. No es tan fácil pasar de un modelo
          tradicional a un modelo moderno, mas aun en un nuevo modelo establecer un precio.
          Usualmente cuando no se conoce el valor fundamental de los instrumentos se utiliza data
          histórica, la desviaciones estándar como medida de rentabilidad o estimaciones intervalicas
          con dos parámetros, pero finalmente el mercado tiene la palabra final (Rengifo, 2009).
2
                                        ensayo derivados crisis juan lillo

                 Hablando estadísticamente podríamos encontrar problemas en el quartil de la
          distribución probabilista, donde las colas más anchas en una t de student nos indican una
          probabilidad mayor que cero que el evento ocurra (Rengifo, 2009). Esto traducido a
Feb. 12
          lenguaje más cotidiano podría ayudar a explicar que la relación riesgo rentabilidad es
          convexa siendo que los malos eventos afectan más que los buenos eventos. Los “traders”
          no compran con la misma velocidad que venden cuando se presentan los malos eventos.
                 Siguiendo con las colas en distribuciones probabilísticas, no existen modelos que
          aseguren una certeza absoluta en cuanto a la explicación o interpretación de las perdidas.
          No solo se necesita conocer la media, varianza sino hasta tercer, cuarto o quinto momento.
                 Basilea toma como referencia el VAR (Value at Risk) como una medida del riesgo
          apropiada en entornos cambiantes, sin embargo la diferencia es amplia según la
          distribución de colas de los instrumentos. Existen variaciones sobre esta fórmula como el
          Conditional VAR que es una medida coherente del riesgo, solo que presenta el
          inconveniente de que si los modelos no son perfectamente medidos en sus colas, el modelo
          no funciona. Otra variación es el stressed VAR que es como una distribución Montecarlo
          modificada y permite calcular los saltos.
                 Cabe aquí mencionar la diferencia entre dependencia y correlación (relativa a una
          dependencia si y solo si existe una distribución normal) respecto de los portafolios. Las
          correlaciones varían mucho en el tiempo y cambia la distribución de los portafolios.
                 El 75% de las instituciones que hacen valoración de derivados utilizan la
          distribución multivariada normal que sirve solamente si todos los instrumentos tienen una
          distribución normal. Surge entonces el concepto de copulas que mide de alguna manera la
          dependencia de las colas y permite crear una alta dependencia en las mismas. Según
          Donohue (2009) la realidad siempre es mucha más complicada de lo que se muestra en
          cualquier modelo estadístico o matemático, los modelos son “oversimplified” y por ende no
          muestran los riesgos reales. Como conclusión se recomienda no creer ciegamente en la
          distribución normal cuyos resultados tangibles no han sido del todo satisfactorios, y más
          bien se sugiere analizar varias alternativas, back testing, y no confiar en un solo resultado.
                 ¿Qué vendrá después? Es una pregunta que muchos quisieran responder de manera
          consistente. Se prevé que se acreciente el debate en regulación y ésta se vuelva más
          estricta. No es coherente dejar pasar los aprendizajes, y es necesario aprender de la historia
2
                                       ensayo derivados crisis juan lillo

          (Meneses, 2009). Los esquemas de compensación o “bonuses” se harán cada vez más
          presentes. La banca de inversión se aliara con la banca comercial. Existirá una
          reconsideración del papel del gobierno de los Estados Unidos comprando el equity o deuda
Feb. 12
          de los bancos como se ha venido observando últimamente. Todos esperamos una revisión y
          mejora del proceso de análisis de crédito que sirva de previsión y nos ayude con
          expectativas cada vez más optimistas en el futuro. (Bueno, 2009)


          REFERENCIAS

                 E. Rengifo (2009). Conferencia Internacional sobre Riesgos, 14 de diciembre del
          2009, Centrum Católica, Fordham University y Global Association of Risk Professional
          (GARP).

                 S. Chion (2009). Conferencia Internacional sobre Riesgos, 14 de diciembre del
          2009, Centrum Católica, Fordham University y Global Association of Risk Professional
          (GARP).

                 C. Donohue (2009). Conferencia Internacional sobre Riesgos, 14 de diciembre del
          2009, Centrum Católica, Fordham University y Global Association of Risk Professional
          (GARP).

                 A. Bueno (2009). Conferencia Internacional sobre Riesgos, 14 de diciembre del
          2009, Centrum Católica, Fordham University y Global Association of Risk Professional
          (GARP).

                 H. Meneses (2009). Conferencia Internacional sobre Riesgos, 14 de diciembre del
          2009, Centrum Católica, Fordham University y Global Association of Risk Professional
          (GARP).

Más contenido relacionado

Similar a Ensayo Crisis Derivados

Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
jhimmisito
 
La crisis actual desde las hipotecas subprime hasta las diferentes políticas ...
La crisis actual desde las hipotecas subprime hasta las diferentes políticas ...La crisis actual desde las hipotecas subprime hasta las diferentes políticas ...
La crisis actual desde las hipotecas subprime hasta las diferentes políticas ...
★ Alejandro García Guerrero
 
La innovación financiera
La innovación financieraLa innovación financiera
La innovación financiera
Luigui Meza Galdos
 
Las crisis y su impacto en las pymes
Las crisis y su impacto en las pymesLas crisis y su impacto en las pymes
Las crisis y su impacto en las pymes
Adrián Chiogna
 
(257)long repensando la economia
(257)long repensando la economia(257)long repensando la economia
(257)long repensando la economia
Deusto Business School
 
Proyecto yunieskis hernández cruzata
Proyecto yunieskis hernández cruzataProyecto yunieskis hernández cruzata
Proyecto yunieskis hernández cruzata
Ruben de la Rosa
 
Fuentes informales de financiamiento
Fuentes informales de financiamientoFuentes informales de financiamiento
Fuentes informales de financiamiento
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Proyecto. Crisis.USA. 2007, Mundo y Perú .doc
Proyecto. Crisis.USA. 2007, Mundo y  Perú .docProyecto. Crisis.USA. 2007, Mundo y  Perú .doc
Proyecto. Crisis.USA. 2007, Mundo y Perú .doc
Rafael448625
 
Tarea 2.2 Caso crisis financiera mundial.docx
Tarea 2.2 Caso crisis financiera mundial.docxTarea 2.2 Caso crisis financiera mundial.docx
Tarea 2.2 Caso crisis financiera mundial.docx
JoseFabricioFlores
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
983977984
 
Estrategias para enfrentar la crisis
Estrategias para enfrentar la crisisEstrategias para enfrentar la crisis
Estrategias para enfrentar la crisis
Eddy Gonzalez
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
Elsy Alizo
 
Carta Trimestral Bestinver - 3er Trimestre de 2020
Carta Trimestral Bestinver - 3er Trimestre de 2020Carta Trimestral Bestinver - 3er Trimestre de 2020
Carta Trimestral Bestinver - 3er Trimestre de 2020
BESTINVER
 
Análisis de las Fallas de Mercado en el desarrollo y origen de la Crisis de l...
Análisis de las Fallas de Mercado en el desarrollo y origen de la Crisis de l...Análisis de las Fallas de Mercado en el desarrollo y origen de la Crisis de l...
Análisis de las Fallas de Mercado en el desarrollo y origen de la Crisis de l...
Mariano H. Bernardi
 
Por qué las instituciones importan
Por qué las instituciones importanPor qué las instituciones importan
Por qué las instituciones importan
Iñaki Beristain Etxabe
 
Alerta_001
Alerta_001Alerta_001
Alerta_001
IPAE
 
Evidencias empíricas de la administración del riesgo crédito en méxico
Evidencias empíricas de la administración del riesgo crédito en méxicoEvidencias empíricas de la administración del riesgo crédito en méxico
Evidencias empíricas de la administración del riesgo crédito en méxico
Cuerpo Academico Temas Contemporáneos de Teoría Económica y Economía Internacional
 
Rae 3
Rae 3Rae 3
Articulo 1 2014 - camino a la excelencia, como competir
Articulo 1 2014 - camino a la excelencia, como competirArticulo 1 2014 - camino a la excelencia, como competir
Articulo 1 2014 - camino a la excelencia, como competir
Ivan F Rodriguez
 
Las crisis y su impacto en las PyMEs
Las crisis y su impacto en las PyMEsLas crisis y su impacto en las PyMEs
Las crisis y su impacto en las PyMEs
Adrián Chiogna
 

Similar a Ensayo Crisis Derivados (20)

Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
La crisis actual desde las hipotecas subprime hasta las diferentes políticas ...
La crisis actual desde las hipotecas subprime hasta las diferentes políticas ...La crisis actual desde las hipotecas subprime hasta las diferentes políticas ...
La crisis actual desde las hipotecas subprime hasta las diferentes políticas ...
 
La innovación financiera
La innovación financieraLa innovación financiera
La innovación financiera
 
Las crisis y su impacto en las pymes
Las crisis y su impacto en las pymesLas crisis y su impacto en las pymes
Las crisis y su impacto en las pymes
 
(257)long repensando la economia
(257)long repensando la economia(257)long repensando la economia
(257)long repensando la economia
 
Proyecto yunieskis hernández cruzata
Proyecto yunieskis hernández cruzataProyecto yunieskis hernández cruzata
Proyecto yunieskis hernández cruzata
 
Fuentes informales de financiamiento
Fuentes informales de financiamientoFuentes informales de financiamiento
Fuentes informales de financiamiento
 
Proyecto. Crisis.USA. 2007, Mundo y Perú .doc
Proyecto. Crisis.USA. 2007, Mundo y  Perú .docProyecto. Crisis.USA. 2007, Mundo y  Perú .doc
Proyecto. Crisis.USA. 2007, Mundo y Perú .doc
 
Tarea 2.2 Caso crisis financiera mundial.docx
Tarea 2.2 Caso crisis financiera mundial.docxTarea 2.2 Caso crisis financiera mundial.docx
Tarea 2.2 Caso crisis financiera mundial.docx
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Estrategias para enfrentar la crisis
Estrategias para enfrentar la crisisEstrategias para enfrentar la crisis
Estrategias para enfrentar la crisis
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
 
Carta Trimestral Bestinver - 3er Trimestre de 2020
Carta Trimestral Bestinver - 3er Trimestre de 2020Carta Trimestral Bestinver - 3er Trimestre de 2020
Carta Trimestral Bestinver - 3er Trimestre de 2020
 
Análisis de las Fallas de Mercado en el desarrollo y origen de la Crisis de l...
Análisis de las Fallas de Mercado en el desarrollo y origen de la Crisis de l...Análisis de las Fallas de Mercado en el desarrollo y origen de la Crisis de l...
Análisis de las Fallas de Mercado en el desarrollo y origen de la Crisis de l...
 
Por qué las instituciones importan
Por qué las instituciones importanPor qué las instituciones importan
Por qué las instituciones importan
 
Alerta_001
Alerta_001Alerta_001
Alerta_001
 
Evidencias empíricas de la administración del riesgo crédito en méxico
Evidencias empíricas de la administración del riesgo crédito en méxicoEvidencias empíricas de la administración del riesgo crédito en méxico
Evidencias empíricas de la administración del riesgo crédito en méxico
 
Rae 3
Rae 3Rae 3
Rae 3
 
Articulo 1 2014 - camino a la excelencia, como competir
Articulo 1 2014 - camino a la excelencia, como competirArticulo 1 2014 - camino a la excelencia, como competir
Articulo 1 2014 - camino a la excelencia, como competir
 
Las crisis y su impacto en las PyMEs
Las crisis y su impacto en las PyMEsLas crisis y su impacto en las PyMEs
Las crisis y su impacto en las PyMEs
 

Último

Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 

Último (20)

Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 

Ensayo Crisis Derivados

  • 1. 2 ensayo derivados crisis juan lillo LOS INSTRUMENTOS DERIVADOS Y LA CRISIS DEL 2008 Feb. 12 MBA Juan Antonio Lillo Diciembre 2009 Se iniciara el presente ensayo con algunas preguntas a modo de descubrimiento para entender en el proceso de su lectura qué lecciones, aprendizajes, podemos tomar de la crisis financiera originada en Estados Unidos a finales de la primera década del siglo XXI y que podría seguir después de ésta. ¿Cuáles fueron los orígenes de la crisis financiera que está en boca de todos? ¿Quiénes fueron los responsables? ¿Estaría relacionada con algún tipo de riesgos? ¿Es la administración de riesgo relevante para su análisis? ¿Se escondían razones subyacentes dentro de lo que nadie ha sabido explicar con claridad respecto de la misma? ¿Existen instrumentos para medirla? ¿Por qué no se previeron sus consecuencias y alcanzo las magnitudes a las que se llegaron? ¿Fue un problema estructural o coyuntural? ¿Existe algún modelo mágico para no repetir la misma historia? Nos encontramos a un paso de una nueva década, y claramente se nota en el sistema bancario de Estados Unidos las consecuencias de una bien ponderada para algunos ora turbia ora compleja crisis para otros. Ochenta y un bancos quebraron en el año 2009 en ese país. ¿Probablemente si hubiesen entendido que la relación riesgo rentabilidad no consiste en una relación lineal, hubieran medido mejor? Los 300 puntos básicos de premium no fue suficiente cobertura para los instrumentos subprime que son derivados financieros sobre los cuales muchos analistas financieros redundan para tratar de hallar una explicación simplista a esta crisis. ¿Se podría hablar entonces sobre una concentración de riesgo en el sector construcción que al requerir liquidez y no encontrar las fuentes de financiamiento origino la crisis? Se evidencia que existió un fallo en la diversificación, tanto en los pasivos como en los activos, al recibir dinero en exceso. Adicionalmente el error de no entender los productos financieros genero problemas éticos, pues los derivados eran altamente complejos y se perdió la noción del concepto de riesgo que fue manejado de manera
  • 2. 2 ensayo derivados crisis juan lillo pésima. Es así que se recomienda por sentido común no tomar posiciones donde exista riesgo que no se entienda. Desde el año 2003 a diciembre del 2008 los instrumentos de financiamiento en el Feb. 12 sector de vivienda condujeron a caer en la cuenta que casi el 20% de los compradores de casas estaban quebrados en Estados Unidos. La FED (sistema de reserva federal de los estados unidos) inyecto liquidez a los bancos norteamericanos, sumándose cantidades de dinero más que prudenciales que bordeaban los 13 dígitos. Se espera que se lleguen a 5 o 6 trillones de dólares de inyección de liquidez con un fuerte impacto en el sector real. Un tema importante para tomar en consideración es una de las tasas de desempleo más altas para la historia de los Estados Unidos, aproximadamente 10%, y el efecto subyacente en las poblaciones migrantes ilegales con una consecuente caída de las remesas que impulsan el desarrollo económicos de algunas economías emergentes. Para el año 2009 se espera un crecimiento de 0.5% a 0.75% del PBI estadounidense. Recordemos aquí la importancia de entender el riesgo y tener ética. (Chion, 2009) El riesgo crediticio definido como la probabilidad de que los clientes me fallen y no paguen sus deudas establece ciertos criterios para establecer una probabilidad de default, no pago, así es que debo entender mi perdida. En Estados Unidos existen empresas que compran deuda con ratios de recuperación del 40% de los Bonos o instrumentos de largo plazo. En este contexto los bancos crearon instrumentos financieros para dar liquidez al sistema. En los años 2002, 2003 y 2004 se fue gestionando el mercado de los derivados financieros, se inicio una carrera de instrumentos financieros que creó un mercado de crédito muy rápidamente. Se agregaron nuevos términos de referencia en estas ebulliciones como la rentabilidad sobre créditos otorgados y la optimización de instrumentos de crédito. Surgieron entonces modelos muy sofisticados para fijar el precio de estos instrumentos. Los portafolios de créditos fueron el inicio para nuevos procesos e instrumentos como la secularización y los instrumentos derivados. No es tan fácil pasar de un modelo tradicional a un modelo moderno, mas aun en un nuevo modelo establecer un precio. Usualmente cuando no se conoce el valor fundamental de los instrumentos se utiliza data histórica, la desviaciones estándar como medida de rentabilidad o estimaciones intervalicas con dos parámetros, pero finalmente el mercado tiene la palabra final (Rengifo, 2009).
  • 3. 2 ensayo derivados crisis juan lillo Hablando estadísticamente podríamos encontrar problemas en el quartil de la distribución probabilista, donde las colas más anchas en una t de student nos indican una probabilidad mayor que cero que el evento ocurra (Rengifo, 2009). Esto traducido a Feb. 12 lenguaje más cotidiano podría ayudar a explicar que la relación riesgo rentabilidad es convexa siendo que los malos eventos afectan más que los buenos eventos. Los “traders” no compran con la misma velocidad que venden cuando se presentan los malos eventos. Siguiendo con las colas en distribuciones probabilísticas, no existen modelos que aseguren una certeza absoluta en cuanto a la explicación o interpretación de las perdidas. No solo se necesita conocer la media, varianza sino hasta tercer, cuarto o quinto momento. Basilea toma como referencia el VAR (Value at Risk) como una medida del riesgo apropiada en entornos cambiantes, sin embargo la diferencia es amplia según la distribución de colas de los instrumentos. Existen variaciones sobre esta fórmula como el Conditional VAR que es una medida coherente del riesgo, solo que presenta el inconveniente de que si los modelos no son perfectamente medidos en sus colas, el modelo no funciona. Otra variación es el stressed VAR que es como una distribución Montecarlo modificada y permite calcular los saltos. Cabe aquí mencionar la diferencia entre dependencia y correlación (relativa a una dependencia si y solo si existe una distribución normal) respecto de los portafolios. Las correlaciones varían mucho en el tiempo y cambia la distribución de los portafolios. El 75% de las instituciones que hacen valoración de derivados utilizan la distribución multivariada normal que sirve solamente si todos los instrumentos tienen una distribución normal. Surge entonces el concepto de copulas que mide de alguna manera la dependencia de las colas y permite crear una alta dependencia en las mismas. Según Donohue (2009) la realidad siempre es mucha más complicada de lo que se muestra en cualquier modelo estadístico o matemático, los modelos son “oversimplified” y por ende no muestran los riesgos reales. Como conclusión se recomienda no creer ciegamente en la distribución normal cuyos resultados tangibles no han sido del todo satisfactorios, y más bien se sugiere analizar varias alternativas, back testing, y no confiar en un solo resultado. ¿Qué vendrá después? Es una pregunta que muchos quisieran responder de manera consistente. Se prevé que se acreciente el debate en regulación y ésta se vuelva más estricta. No es coherente dejar pasar los aprendizajes, y es necesario aprender de la historia
  • 4. 2 ensayo derivados crisis juan lillo (Meneses, 2009). Los esquemas de compensación o “bonuses” se harán cada vez más presentes. La banca de inversión se aliara con la banca comercial. Existirá una reconsideración del papel del gobierno de los Estados Unidos comprando el equity o deuda Feb. 12 de los bancos como se ha venido observando últimamente. Todos esperamos una revisión y mejora del proceso de análisis de crédito que sirva de previsión y nos ayude con expectativas cada vez más optimistas en el futuro. (Bueno, 2009) REFERENCIAS E. Rengifo (2009). Conferencia Internacional sobre Riesgos, 14 de diciembre del 2009, Centrum Católica, Fordham University y Global Association of Risk Professional (GARP). S. Chion (2009). Conferencia Internacional sobre Riesgos, 14 de diciembre del 2009, Centrum Católica, Fordham University y Global Association of Risk Professional (GARP). C. Donohue (2009). Conferencia Internacional sobre Riesgos, 14 de diciembre del 2009, Centrum Católica, Fordham University y Global Association of Risk Professional (GARP). A. Bueno (2009). Conferencia Internacional sobre Riesgos, 14 de diciembre del 2009, Centrum Católica, Fordham University y Global Association of Risk Professional (GARP). H. Meneses (2009). Conferencia Internacional sobre Riesgos, 14 de diciembre del 2009, Centrum Católica, Fordham University y Global Association of Risk Professional (GARP).