SlideShare una empresa de Scribd logo
QUIEBRA Y ATRASO
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
SECCIÓN: GM0311
Integrantes:
- Gil Isabella 28.743.669
- Hernandez Leriannys 27.876.538
- Mendoza Roykari 27.528.896
Quiebra
Es la situación en la que un comerciante cesa su actividad al no tener liquidez
para pagar sus deudas. Es una situación regulada jurídicamente en la que una
persona o empresa no puede hacer frente a los pagos que debe realizar a
sus acreedores, dado que estos son mayores que los recursos económicos que
posee. Aquella persona que se declara en quiebra se denomina "quebrado" o
"fallido". Cuando se declara legalmente una quiebra, la empresa va a concurso
de acreedores (o proceso concursal) donde se examina si el patrimonio del
quebrado puede liquidarse con la intención de hacer frente a sus obligaciones.
Tipos de quiebra
QUIEBRA FORTUITA: La quiebra fortuita se entiende como aquella que se
produce por causas imprevisibles e imprevistas y que llevan a la empresa a
una situación en la que su capital se reduzca hasta tal extremo que no
pueda cumplir o pagar sus deudas y la financiación de sus operaciones
regulares y aunque se ha intentado corregir la situación, no se ha podido
dar solución al problema. En este tipo de quiebras no existe intervención
por parte del empresario.
QUIEBRA CULPABLE: Se considera quiebra culpable aquella que ha sido causada
por actuaciones negligentes del empresario. Como, por ejemplo, no cumplir con
alguno de los requisitos legales que se exigen en la llevanza de la contabilidad, la
pérdida de una suma considerable de dinero en los juegos de azar o gastos
domésticos considerados excesivos. Es decir, el empresario no ha gestionado bien
sus obligaciones y, a causa de esto, la empresa entró en quiebra.
QUIEBRA FRAUDULENTA: Es la quiebra en la que existe intención por parte del
empresario de no devolver el capital que le han prestado los acreedores, o de no
pagar las deudas generadas por las operaciones regulares de la empresa.
También se considerará quiebra fraudulenta la producida por el alzamiento de
bienes o por cualquier tipo de negligencia en los libros de contabilidad, a
sabiendas de que tal negligencia pondrá en peligro la solvencia de la empresa.
TIPOS DE QUIEBRA SEGÚN LA FORMA EN LA
QUE SE INICIA EL PROCEDIMIENTO
QUIEBRA VOLUNTARIA O LIQUIDACIÓN VOLUNTARIA: Es el propio deudor o
empresario el que decide declararse en quiebra porque ha previsto que en los
próximos meses no será capaz de afrontar las deudas regulares o extraordinarias
del negocio y decide declarase en quiebra. Aunque esto ya no se conoce como
quiebra, sino como liquidación voluntaria. La idea de declararse en quiebra
voluntaria es cerrar una etapa negativa y que el empresario pueda empezar de
cero, sin deudas.
QUIEBRA INVOLUNTARIA O LIQUIDACIÓN FORZOSA: En este caso, será el
acreedor el que inicie el procedimiento de quiebra o liquidación. Para poder
iniciar el procedimiento, deberá demostrar que realmente el empresario no
podrá afrontar las deudas que tiene pendientes.
Características:
Entre las características principales
de una quiebra encontramos que se
trata de una:
 Insolvencia con tal grado de
magnitud que es insalvable
 Insolvencia permanente a lo largo
de un plazo
 Insolvencia generalizada,
diferente de la cesación de pagos
 Insolvencia susceptible de
valorarse en cuanto a hechos
ocurridos en la quiebra
Importancia
Muchas veces la situación financiera de las
personas aumenta a una zona de peligro
donde la posibilidad de la quiebra se cierne
sobre la cabeza. A medida que la economía del
mundo se somete a una fase turbulenta, se ha
mejorado aún más este peligro de quiebra.
Una persona que tiene grandes deudas y no es
capaz de pagarlo, lo desea, puede declararse
en quiebra y para ello, necesita un profesional
de la entidad y de la quiebra abogados
jurídicos. Estos abogados tienen experiencia en
el tratamiento de cuestiones de quiebra y que
son capaces de aliviar las molestias que
participan en el proceso legal. Los abogados
ayudan en la reducción de las principales
deudas, cobros o problemas de facturas.
Tomando su ayuda seguramente aliviar los
problemas de la gente y ayudarles a salir de la
peor situación de quiebra.
Atraso
Es una figura jurídica típicamente mercantil mediante el cual el Legislador concede
un privilegio o beneficio de retardar sus pagos al comerciante que por razones
excusables no haya podido cumplir con sus compromisos mercantiles inmediatos,
para que se conceda el atraso la compañía debe tener los activos superiores a los
pasivos, y el comerciante podrá pedir al tribunal de comercio competente para
proceder a la liquidación amigable de sus negocios.
Es el comerciante cuyo activo exceda positivamente su pasivo y que por falta de
liquidez debido a sucesos imprevistos o causa de cualquier otra manera excusable,
se vea en la necesidad de retardar o aplazar sus pagos, será considerado en estado
de atraso y podrá pedir al tribunal de Comercio competente que le autorice para
proceder a la liquidación amigable de sus negocios dentro de un plazo suficiente
que no exceda los 12 meses, obligándose a no hacer, mientras se resuelva su
solicitud, ninguna operación que no sea del simple detal, art. 898 c.com.
¿Cómo se declara el atraso?
El cobro de atrasos obliga a realizar
una declaración complementaria del año al
que se corresponden. Sin embargo, la forma
de declararlos es diferente en función del
momento en el que se cobran. Si yo percibo
atrasos del año 2013 y no ha terminado el
plazo para presentar la declaración de la Renta
de ese año, puedo incluirlos directamente en
esa declaración, aunque la empresa no lo haya
comunicado a la Agencia Tributaria y no
aparezcan en mis datos fiscales.
Sin embargo, si los cobro una vez ha terminado
el plazo para presentar la declaración, por
ejemplo, en el mes de octubre de 2014, tendré
que hacer una complementaria de la Renta de
2013 en el plazo ordinario de presentación del
año siguiente, 2015.
Liquidación de acreedores
Probablemente la fase más
importante dentro del concurso
de acreedores sea la de
liquidación, por dos razones muy
claras: primero, porque es en esta
fase y no antes cuando se declara
de facto la imposibilidad de la
empresa de seguir adelante con
sus funciones; segundo, porque es
el momento en el que los
acreedores pueden aspirar a
cobrarse parte o total de sus
créditos con los activos de la
empresa concursada.
Liquidación amigable
Según el código de comercio Concedida la liquidación amigable, el
deudor tiene la facultad de proceder a ella respecto de todo activo
y a la extinción del pasivo, con el concurso de la comisión de
acreedores y bajo la dirección superior del Tribunal, a quien se
dará cuenta de toda divergencia o cuestión que surgiere para su
decisión en juicio verbal, oída siempre la comisión.
Las reglas especiales de la liquidación y las autorizaciones para
vender, constituir prendas e hipotecas, tomar dinero a préstamo,
transigir cuestiones, cobrar o hacer pagos u otros actos
estrictamente necesarios al efecto de la liquidación, deberán ser
dados por el Tribunal, bien en su fallo acordando la liquidación,
bien en decretos ulteriores, oyendo siempre la comisión de
acreedores.
Nota: la liquidación amigable debe comprender todos los bienes
del deudor incluso los adquiridos durante el transcurso de la
liquidación
Diferencia entre atraso y quiebra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alcohol
AlcoholAlcohol
Que leyes en venezuela contemplan los medios alternativos de solución de conf...
Que leyes en venezuela contemplan los medios alternativos de solución de conf...Que leyes en venezuela contemplan los medios alternativos de solución de conf...
Que leyes en venezuela contemplan los medios alternativos de solución de conf...
Gabriel E. Muñoz
 
Procedimiento de quiebra
Procedimiento de quiebraProcedimiento de quiebra
Procedimiento de quiebra
carlosarocha
 
Responsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
Responsabilidad Civil-daño y culpa en VenezuelaResponsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
Responsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
Dra. Morelia Lugo Hendricks
 
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACIONEL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
María Varga
 
Diapositivas maria-eugenia
Diapositivas maria-eugeniaDiapositivas maria-eugenia
Diapositivas maria-eugenia
mariapauvil
 
La quiebra
La quiebraLa quiebra
La quiebra
juvasilva
 
Revocación e ineficacia del testamento o sus disposiciones
Revocación e ineficacia del testamento o sus disposicionesRevocación e ineficacia del testamento o sus disposiciones
Revocación e ineficacia del testamento o sus disposiciones
Jhonmer Briceño
 
El registro inmobiliario
El registro inmobiliarioEl registro inmobiliario
El registro inmobiliariocasaelocos
 
fases del procedimiento probatorio
fases del procedimiento probatoriofases del procedimiento probatorio
fases del procedimiento probatorio
lisethkatiuska13
 
La minoridad Y sus Generalidades
La minoridad Y sus GeneralidadesLa minoridad Y sus Generalidades
La minoridad Y sus Generalidades
GeraldineJuarez1
 
Las medidas cautelares_IAFJSR
Las medidas cautelares_IAFJSRLas medidas cautelares_IAFJSR
Las medidas cautelares_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Mapa fuentes derecho venezolano ricardo rodriguez
Mapa  fuentes derecho venezolano ricardo rodriguez Mapa  fuentes derecho venezolano ricardo rodriguez
Mapa fuentes derecho venezolano ricardo rodriguez
UftD
 
Contrato de sociedad mercantil
Contrato de sociedad mercantilContrato de sociedad mercantil
Contrato de sociedad mercantil
isys devides
 
OBLIGACIONES UBV
OBLIGACIONES UBVOBLIGACIONES UBV
OBLIGACIONES UBV
joanna rujano
 
Quiebra y Atraso
Quiebra y AtrasoQuiebra y Atraso
Quiebra y Atraso
maferchirinos
 
Infografía los interdictos
Infografía los interdictosInfografía los interdictos
Infografía los interdictos
jhonnyEncinozaMora
 
Derecho Penal Guatemalteco
Derecho Penal Guatemalteco Derecho Penal Guatemalteco
Derecho Penal Guatemalteco
Madeline Castillo Palencia
 
Concepto y diferencia de obligacio y deber
Concepto y diferencia de obligacio y deberConcepto y diferencia de obligacio y deber
Concepto y diferencia de obligacio y debermarcodelafuente
 

La actualidad más candente (20)

Alcohol
AlcoholAlcohol
Alcohol
 
Que leyes en venezuela contemplan los medios alternativos de solución de conf...
Que leyes en venezuela contemplan los medios alternativos de solución de conf...Que leyes en venezuela contemplan los medios alternativos de solución de conf...
Que leyes en venezuela contemplan los medios alternativos de solución de conf...
 
Procedimiento de quiebra
Procedimiento de quiebraProcedimiento de quiebra
Procedimiento de quiebra
 
Responsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
Responsabilidad Civil-daño y culpa en VenezuelaResponsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
Responsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
 
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACIONEL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
 
Diapositivas maria-eugenia
Diapositivas maria-eugeniaDiapositivas maria-eugenia
Diapositivas maria-eugenia
 
La quiebra
La quiebraLa quiebra
La quiebra
 
Revocación e ineficacia del testamento o sus disposiciones
Revocación e ineficacia del testamento o sus disposicionesRevocación e ineficacia del testamento o sus disposiciones
Revocación e ineficacia del testamento o sus disposiciones
 
El registro inmobiliario
El registro inmobiliarioEl registro inmobiliario
El registro inmobiliario
 
fases del procedimiento probatorio
fases del procedimiento probatoriofases del procedimiento probatorio
fases del procedimiento probatorio
 
La minoridad Y sus Generalidades
La minoridad Y sus GeneralidadesLa minoridad Y sus Generalidades
La minoridad Y sus Generalidades
 
Las medidas cautelares_IAFJSR
Las medidas cautelares_IAFJSRLas medidas cautelares_IAFJSR
Las medidas cautelares_IAFJSR
 
Mapa fuentes derecho venezolano ricardo rodriguez
Mapa  fuentes derecho venezolano ricardo rodriguez Mapa  fuentes derecho venezolano ricardo rodriguez
Mapa fuentes derecho venezolano ricardo rodriguez
 
Contrato de sociedad mercantil
Contrato de sociedad mercantilContrato de sociedad mercantil
Contrato de sociedad mercantil
 
OBLIGACIONES UBV
OBLIGACIONES UBVOBLIGACIONES UBV
OBLIGACIONES UBV
 
Quiebra y Atraso
Quiebra y AtrasoQuiebra y Atraso
Quiebra y Atraso
 
Infografía los interdictos
Infografía los interdictosInfografía los interdictos
Infografía los interdictos
 
Derecho Penal Guatemalteco
Derecho Penal Guatemalteco Derecho Penal Guatemalteco
Derecho Penal Guatemalteco
 
Concepto y diferencia de obligacio y deber
Concepto y diferencia de obligacio y deberConcepto y diferencia de obligacio y deber
Concepto y diferencia de obligacio y deber
 
El sindicato
El sindicatoEl sindicato
El sindicato
 

Similar a Quiebra y Atraso

La quiebra
La quiebraLa quiebra
La quiebra
claret1983
 
La quiebra
La quiebra La quiebra
La quiebra
mariangelasira
 
La quiebra
La quiebra La quiebra
La quiebra
mariangelasira
 
Ensayo de la quiebra
Ensayo de la quiebraEnsayo de la quiebra
Ensayo de la quiebra
olgaoviedo
 
El derecho concursal
El derecho concursalEl derecho concursal
El derecho concursal
susejd
 
32.- Concurso mercantil y quiebra de las empresas.pptx
32.- Concurso mercantil y quiebra de las empresas.pptx32.- Concurso mercantil y quiebra de las empresas.pptx
32.- Concurso mercantil y quiebra de las empresas.pptx
KikeMendez7
 
La quiebra
La quiebraLa quiebra
La quiebra
Darvis Marquez
 
Ensayo de Derecho Mercantil II y Practicas
Ensayo de Derecho Mercantil II y PracticasEnsayo de Derecho Mercantil II y Practicas
Ensayo de Derecho Mercantil II y Practicas
luis1903
 
Ensayo la quiebra
Ensayo la quiebraEnsayo la quiebra
Ensayo la quiebra
meilingcameron
 
Ensayo la quiebra ldn
Ensayo la quiebra ldnEnsayo la quiebra ldn
Ensayo la quiebra ldn
luisnavea
 
Abogados para divorcios en caracas abogado en venezuela
Abogados para divorcios en caracas abogado en venezuelaAbogados para divorcios en caracas abogado en venezuela
Abogados para divorcios en caracas abogado en venezuela
manuel alfredo rodriguez
 
Derecho minero minas abogado en venezuela
Derecho minero minas abogado en venezuelaDerecho minero minas abogado en venezuela
Derecho minero minas abogado en venezuela
manuel alfredo rodriguez
 
La quiebra.
La quiebra.La quiebra.
La quiebra.
Mery200
 
Derecho Mercantil-La Quiebra
Derecho Mercantil-La Quiebra Derecho Mercantil-La Quiebra
Derecho Mercantil-La Quiebra Marysabel Yajure
 
Ensayo De La Quiebra
Ensayo De La QuiebraEnsayo De La Quiebra
Ensayo De La Quiebra
Marysabel Yajure
 
La quiebra 1
La quiebra 1La quiebra 1
14. Régimen de insolvencia empresarial - Guía de inversión
14. Régimen de insolvencia empresarial - Guía de inversión 14. Régimen de insolvencia empresarial - Guía de inversión
14. Régimen de insolvencia empresarial - Guía de inversión
Tatiana Behar Russy
 
Tema 1.-Fin de la Empresa Mercantil.pdf
Tema 1.-Fin de la Empresa Mercantil.pdfTema 1.-Fin de la Empresa Mercantil.pdf
Tema 1.-Fin de la Empresa Mercantil.pdf
ElianJimnez1
 
Modulo 21 La insolvencia como enfoque de reestructuración - ESP.pptx
Modulo 21 La insolvencia como enfoque de reestructuración - ESP.pptxModulo 21 La insolvencia como enfoque de reestructuración - ESP.pptx
Modulo 21 La insolvencia como enfoque de reestructuración - ESP.pptx
caniceconsulting
 

Similar a Quiebra y Atraso (20)

La quiebra
La quiebraLa quiebra
La quiebra
 
La quiebra
La quiebraLa quiebra
La quiebra
 
La quiebra
La quiebra La quiebra
La quiebra
 
La quiebra
La quiebra La quiebra
La quiebra
 
Ensayo de la quiebra
Ensayo de la quiebraEnsayo de la quiebra
Ensayo de la quiebra
 
El derecho concursal
El derecho concursalEl derecho concursal
El derecho concursal
 
32.- Concurso mercantil y quiebra de las empresas.pptx
32.- Concurso mercantil y quiebra de las empresas.pptx32.- Concurso mercantil y quiebra de las empresas.pptx
32.- Concurso mercantil y quiebra de las empresas.pptx
 
La quiebra
La quiebraLa quiebra
La quiebra
 
Ensayo de Derecho Mercantil II y Practicas
Ensayo de Derecho Mercantil II y PracticasEnsayo de Derecho Mercantil II y Practicas
Ensayo de Derecho Mercantil II y Practicas
 
Ensayo la quiebra
Ensayo la quiebraEnsayo la quiebra
Ensayo la quiebra
 
Ensayo la quiebra ldn
Ensayo la quiebra ldnEnsayo la quiebra ldn
Ensayo la quiebra ldn
 
Abogados para divorcios en caracas abogado en venezuela
Abogados para divorcios en caracas abogado en venezuelaAbogados para divorcios en caracas abogado en venezuela
Abogados para divorcios en caracas abogado en venezuela
 
Derecho minero minas abogado en venezuela
Derecho minero minas abogado en venezuelaDerecho minero minas abogado en venezuela
Derecho minero minas abogado en venezuela
 
La quiebra.
La quiebra.La quiebra.
La quiebra.
 
Derecho Mercantil-La Quiebra
Derecho Mercantil-La Quiebra Derecho Mercantil-La Quiebra
Derecho Mercantil-La Quiebra
 
Ensayo De La Quiebra
Ensayo De La QuiebraEnsayo De La Quiebra
Ensayo De La Quiebra
 
La quiebra 1
La quiebra 1La quiebra 1
La quiebra 1
 
14. Régimen de insolvencia empresarial - Guía de inversión
14. Régimen de insolvencia empresarial - Guía de inversión 14. Régimen de insolvencia empresarial - Guía de inversión
14. Régimen de insolvencia empresarial - Guía de inversión
 
Tema 1.-Fin de la Empresa Mercantil.pdf
Tema 1.-Fin de la Empresa Mercantil.pdfTema 1.-Fin de la Empresa Mercantil.pdf
Tema 1.-Fin de la Empresa Mercantil.pdf
 
Modulo 21 La insolvencia como enfoque de reestructuración - ESP.pptx
Modulo 21 La insolvencia como enfoque de reestructuración - ESP.pptxModulo 21 La insolvencia como enfoque de reestructuración - ESP.pptx
Modulo 21 La insolvencia como enfoque de reestructuración - ESP.pptx
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Quiebra y Atraso

  • 1. QUIEBRA Y ATRASO REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS SECCIÓN: GM0311 Integrantes: - Gil Isabella 28.743.669 - Hernandez Leriannys 27.876.538 - Mendoza Roykari 27.528.896
  • 2. Quiebra Es la situación en la que un comerciante cesa su actividad al no tener liquidez para pagar sus deudas. Es una situación regulada jurídicamente en la que una persona o empresa no puede hacer frente a los pagos que debe realizar a sus acreedores, dado que estos son mayores que los recursos económicos que posee. Aquella persona que se declara en quiebra se denomina "quebrado" o "fallido". Cuando se declara legalmente una quiebra, la empresa va a concurso de acreedores (o proceso concursal) donde se examina si el patrimonio del quebrado puede liquidarse con la intención de hacer frente a sus obligaciones. Tipos de quiebra QUIEBRA FORTUITA: La quiebra fortuita se entiende como aquella que se produce por causas imprevisibles e imprevistas y que llevan a la empresa a una situación en la que su capital se reduzca hasta tal extremo que no pueda cumplir o pagar sus deudas y la financiación de sus operaciones regulares y aunque se ha intentado corregir la situación, no se ha podido dar solución al problema. En este tipo de quiebras no existe intervención por parte del empresario.
  • 3. QUIEBRA CULPABLE: Se considera quiebra culpable aquella que ha sido causada por actuaciones negligentes del empresario. Como, por ejemplo, no cumplir con alguno de los requisitos legales que se exigen en la llevanza de la contabilidad, la pérdida de una suma considerable de dinero en los juegos de azar o gastos domésticos considerados excesivos. Es decir, el empresario no ha gestionado bien sus obligaciones y, a causa de esto, la empresa entró en quiebra. QUIEBRA FRAUDULENTA: Es la quiebra en la que existe intención por parte del empresario de no devolver el capital que le han prestado los acreedores, o de no pagar las deudas generadas por las operaciones regulares de la empresa. También se considerará quiebra fraudulenta la producida por el alzamiento de bienes o por cualquier tipo de negligencia en los libros de contabilidad, a sabiendas de que tal negligencia pondrá en peligro la solvencia de la empresa.
  • 4. TIPOS DE QUIEBRA SEGÚN LA FORMA EN LA QUE SE INICIA EL PROCEDIMIENTO QUIEBRA VOLUNTARIA O LIQUIDACIÓN VOLUNTARIA: Es el propio deudor o empresario el que decide declararse en quiebra porque ha previsto que en los próximos meses no será capaz de afrontar las deudas regulares o extraordinarias del negocio y decide declarase en quiebra. Aunque esto ya no se conoce como quiebra, sino como liquidación voluntaria. La idea de declararse en quiebra voluntaria es cerrar una etapa negativa y que el empresario pueda empezar de cero, sin deudas. QUIEBRA INVOLUNTARIA O LIQUIDACIÓN FORZOSA: En este caso, será el acreedor el que inicie el procedimiento de quiebra o liquidación. Para poder iniciar el procedimiento, deberá demostrar que realmente el empresario no podrá afrontar las deudas que tiene pendientes.
  • 5. Características: Entre las características principales de una quiebra encontramos que se trata de una:  Insolvencia con tal grado de magnitud que es insalvable  Insolvencia permanente a lo largo de un plazo  Insolvencia generalizada, diferente de la cesación de pagos  Insolvencia susceptible de valorarse en cuanto a hechos ocurridos en la quiebra Importancia Muchas veces la situación financiera de las personas aumenta a una zona de peligro donde la posibilidad de la quiebra se cierne sobre la cabeza. A medida que la economía del mundo se somete a una fase turbulenta, se ha mejorado aún más este peligro de quiebra. Una persona que tiene grandes deudas y no es capaz de pagarlo, lo desea, puede declararse en quiebra y para ello, necesita un profesional de la entidad y de la quiebra abogados jurídicos. Estos abogados tienen experiencia en el tratamiento de cuestiones de quiebra y que son capaces de aliviar las molestias que participan en el proceso legal. Los abogados ayudan en la reducción de las principales deudas, cobros o problemas de facturas. Tomando su ayuda seguramente aliviar los problemas de la gente y ayudarles a salir de la peor situación de quiebra.
  • 6. Atraso Es una figura jurídica típicamente mercantil mediante el cual el Legislador concede un privilegio o beneficio de retardar sus pagos al comerciante que por razones excusables no haya podido cumplir con sus compromisos mercantiles inmediatos, para que se conceda el atraso la compañía debe tener los activos superiores a los pasivos, y el comerciante podrá pedir al tribunal de comercio competente para proceder a la liquidación amigable de sus negocios. Es el comerciante cuyo activo exceda positivamente su pasivo y que por falta de liquidez debido a sucesos imprevistos o causa de cualquier otra manera excusable, se vea en la necesidad de retardar o aplazar sus pagos, será considerado en estado de atraso y podrá pedir al tribunal de Comercio competente que le autorice para proceder a la liquidación amigable de sus negocios dentro de un plazo suficiente que no exceda los 12 meses, obligándose a no hacer, mientras se resuelva su solicitud, ninguna operación que no sea del simple detal, art. 898 c.com.
  • 7. ¿Cómo se declara el atraso? El cobro de atrasos obliga a realizar una declaración complementaria del año al que se corresponden. Sin embargo, la forma de declararlos es diferente en función del momento en el que se cobran. Si yo percibo atrasos del año 2013 y no ha terminado el plazo para presentar la declaración de la Renta de ese año, puedo incluirlos directamente en esa declaración, aunque la empresa no lo haya comunicado a la Agencia Tributaria y no aparezcan en mis datos fiscales. Sin embargo, si los cobro una vez ha terminado el plazo para presentar la declaración, por ejemplo, en el mes de octubre de 2014, tendré que hacer una complementaria de la Renta de 2013 en el plazo ordinario de presentación del año siguiente, 2015. Liquidación de acreedores Probablemente la fase más importante dentro del concurso de acreedores sea la de liquidación, por dos razones muy claras: primero, porque es en esta fase y no antes cuando se declara de facto la imposibilidad de la empresa de seguir adelante con sus funciones; segundo, porque es el momento en el que los acreedores pueden aspirar a cobrarse parte o total de sus créditos con los activos de la empresa concursada.
  • 8. Liquidación amigable Según el código de comercio Concedida la liquidación amigable, el deudor tiene la facultad de proceder a ella respecto de todo activo y a la extinción del pasivo, con el concurso de la comisión de acreedores y bajo la dirección superior del Tribunal, a quien se dará cuenta de toda divergencia o cuestión que surgiere para su decisión en juicio verbal, oída siempre la comisión. Las reglas especiales de la liquidación y las autorizaciones para vender, constituir prendas e hipotecas, tomar dinero a préstamo, transigir cuestiones, cobrar o hacer pagos u otros actos estrictamente necesarios al efecto de la liquidación, deberán ser dados por el Tribunal, bien en su fallo acordando la liquidación, bien en decretos ulteriores, oyendo siempre la comisión de acreedores. Nota: la liquidación amigable debe comprender todos los bienes del deudor incluso los adquiridos durante el transcurso de la liquidación