SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO DE FUERZA DE CONTROL Y MEDIDA DE
FLECHA RESIDUAL SEGÚN UNE-EN 124.
DOCUMENTACIÓN PARA ENSAYOS EXTERNOS
Revisión nº 0
Fecha: 15.04.10
Página 1 de 7
HISTORIA DE LAS REVISIONES
Rev. Nº Fecha Naturaleza del cambio
00 15/04/2010 Revisión inicial de la Instrucción Específica
Editado/Revisado por: Aprobado por:
Aseguramiento Calidad Producto Director Calidad
ENSAYO DE FUERZA DE CONTROL Y MEDIDA DE
FLECHA RESIDUAL SEGÚN UNE-EN 124.
DOCUMENTACIÓN PARA ENSAYOS EXTERNOS
Revisión nº 0
Fecha: 15.04.10
Página 2 de 7
1. Norma de referencia
Norma UNE-EN 124 “Dispositivos de cubrimiento y de cierre para zonas de circulación utilizadas
por peatones y vehículos. Principios de construcción, ensayos de tipo, marcado, control de calidad”.
2. Objeto de la instrucción
Definir el procedimiento de ensayo para los productos bajo la norma UNE-EN-124:1994 subminis-
trados a través de la empresa COFUNCO. La obligatoriedad de definición de dicho procedimiento
por parte del fabricante viene indicada en la propia norma (punto 8, Ensayos). Los ensayos de los
productos EN-124 de Cofunco deberán ensayarse obligatoriamente siguiendo esta instrucción de
ensayo. El incumplimiento de dicha instrucción implica la no conformidad de la empresa
COFUNCO con el ensayo.
3. Dispositivos de Ensayo
 Prensa hidráulica según punto 8.2.1 de la norma. El error máximo de la fuerza de control
permitido para la prensa es de 3 %. Deberá definirse en el informe del laboratorio el mode-
lo utilizado y la velocidad de carga aplicada.
 Comparador digital para medir la flecha residual y útil de soporte para el mismo. Otros sis-
temas distintos deberán ser previamente validados por personal técnico de Cofunco.
 Cinta métrica.
 Pieza de madera blanda de 20mm que actúa de placa intercalar entre el producto a ensayar y
el pisón (punto 8.2.3 de la norma). No se aceptan otros productos como placa intercalar. En
particular no se acepta cartón ondulado ni elementos que acaben formando paquetes rígidos
y no cumplan la función distributiva de la placa intercalar. En caso de duda, consulte con el
fabricante. No se aceptan materiales de la placa intercalar que introduzcan esfuerzos latera-
les en los nervios que no simulen correctamente la realidad (aspectos a tener en cuenta cuan-
do se trata de ensayos en productos de clases D400, E600, F900).
 Tacos de hierro en los que se apoyan las muestras a ensayar. En el caso particular de marcos
soldados o atornillados usar una placa intercalar entre el plato de carga y el apoyo (punto
8.2.3 de la norma. Para dispositivos alternativos es necesario un acuerdo previo con el fabri-
cante). Por ejemplo, si se ensaya un marco de fundición soldado, el marco deberá apoyarse
en una bandeja de arena. Alternativamente se puede apoyar el marco sobre una capa de go-
ma con un espesor de 15 mm. El marco debe estar perfectamente apoyado en una base cuan-
do se trata de marcos soldados.
4. Preparación del ensayo: Colocación y apoyos de las muestras
Antes de iniciar el ensayo, anote todos los datos relativos a inscripciones y fechas de fabricación y/o
trazabilidad que figuren en el producto. Pueden ser útiles para caracterizar/ trazar un lote de valida-
ción. Sea en la cara frontal o en el dorso. En particular, tómese especial nota de cualquier instruc-
ción escrita en la parte inferior de la tapa sobre posibles instrucciones de ensayo. Cuando existan
estas instrucciones son de obligado cumplimiento. En caso de duda sobre su interpretación, consulte
al departamento de calidad de COFUNCO.
Las muestras para ensayo se colocan en la mesa de la prensa de ensayos apoyando el marco sobre
unos tacos de hierro macizos calibrados de forma el registro no pueda apoyar directamente sobre la
mesa cuando se deforme. Deberá quedar la mínima superficie del marco sin apoyar, para evitar de-
ENSAYO DE FUERZA DE CONTROL Y MEDIDA DE
FLECHA RESIDUAL SEGÚN UNE-EN 124.
DOCUMENTACIÓN PARA ENSAYOS EXTERNOS
Revisión nº 0
Fecha: 15.04.10
Página 3 de 7
formaciones del mismo, y debe quedar en el mismo plano sobre todo su apoyo.
En el caso de marcos redondos se colocan el máximo posible de tacos creando una figura pentago-
nal o hexagonal según las dimensiones del mismo. Nunca utilizar como apoyos maderas o perfiles
de angulares ya que se deformarán y falsearán los resultados.
El ensayo se efectuará siempre con junta.
5. Medición de la flecha residual
Para esta medición se usa un útil de soporte con un comparador que colocamos apoyando sobre la
tapa o reja, nunca sobre el marco. Antes de aplicar las 2/3 partes de la carga que indica la norma,
con el comparador digital hacemos el punto cero en el centro geométrico de la tapa ó reja y marca-
mos (con rotulador) este punto cero, así como los puntos de apoyo del útil de soporte en la tapa ó
reja, para asegurar que después volveremos a colocar el útil de soporte en la misma posición del
registro.
Detalle apoyo sobre la
tapa y no en marco
ENSAYO DE FUERZA DE CONTROL Y MEDIDA DE
FLECHA RESIDUAL SEGÚN UNE-EN 124.
DOCUMENTACIÓN PARA ENSAYOS EXTERNOS
Revisión nº 0
Fecha: 15.04.10
Página 4 de 7
Retiramos el útil de soporte y procedemos de la siguiente forma: en el eje que ejerce la fuerza de
control colocamos el pisón con las dimensiones especificadas en la tabla 7 página 20 de la norma
UNE EN-124 (ver tabla adjunta a continuación) y entre el pisón y el registro colocamos una pieza
de madera blanda de 20 mm de grosor (con las dimensiones del pisón que aplicamos la carga). La
pieza de madera o interface no debe tener una deformación permanente superior al 10% de su grue-
so total. Alcanzado este punto debe retirarse de uso.
Por otro lado debemos asegurarnos de que el eje vertical del plato de carga quede alineado con el
centro geométrico de la tapa/reja. Esto lo haremos asegurando que el pisón (plato de carga) quede
equidistante del perímetro exterior de la tapa/reja.
Aplicamos 2/3 de la fuerza de control en 5 ocasiones según indica la norma UNE EN-124.
Una vez aplicada 2/3 de la fuerza de control en 5 ocasiones, volvemos a colocar el útil de soporte
con el comparador en el mismo punto donde habíamos hecho el cero (guiándonos por las marcas
que hemos hecho antes de iniciar el ensayo) y verificamos la deformación en mm del registro que
nos marca el comparador.
ENSAYO DE FUERZA DE CONTROL Y MEDIDA DE
FLECHA RESIDUAL SEGÚN UNE-EN 124.
DOCUMENTACIÓN PARA ENSAYOS EXTERNOS
Revisión nº 0
Fecha: 15.04.10
Página 5 de 7
Dimensiones de los platos de carga (tabla 7 de la norma EN-124)
ENSAYO DE FUERZA DE CONTROL Y MEDIDA DE
FLECHA RESIDUAL SEGÚN UNE-EN 124.
DOCUMENTACIÓN PARA ENSAYOS EXTERNOS
Revisión nº 0
Fecha: 15.04.10
Página 6 de 7
6. Ensayo de fuerza de control
Una vez medida la deformación, finalizaremos el ensayo aplicando la carga o fuerza de control
según la clase a la que corresponda el registro sin mover el conjunto de sus apoyos y colocando la
placa intercalar de madera debajo del pisón, según las indicaciones descritas en el apartado anterior.
La fuerza de control a aplicar se calcula según la siguiente tabla (tabla 6 de la EN-124)
Clase Fuerza de control kN
A 15 15
B 125 125
C 250 250
D 400 400
E 600 600
F 900 900
Cuando la cota de paso (CP) sea inferior a 250 mm la fuerza de control
será la indicada en esta tabla multiplicada por CP / 250
La fuerza de control debe ser aplicada a la misma velocidad de la medida de la flecha residual hasta
ser alcanzada. La fuerza de control debe mantener 30s (+2s) sin observarse fisuras en el dispositivo
ensayado.
Deberá dejarse evidencia escrita de la velocidad de aplicación de la fuerza en kN/segundo.
ENSAYO DE FUERZA DE CONTROL Y MEDIDA DE
FLECHA RESIDUAL SEGÚN UNE-EN 124.
DOCUMENTACIÓN PARA ENSAYOS EXTERNOS
Revisión nº 0
Fecha: 15.04.10
Página 7 de 7
ANEXO INFORMATIVO DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO
Los ensayos de prensa destructivos según la norma EN-124 son ensayos con un grado de compleji-
dad elevado. No es por tanto difícil que se cometan errores que invalidan los ensayos y que repre-
sentan elevados costes.
Por ello, si durante el proceso de realización del ensayo se produce un incumplimiento del mismo
en relación con la norma EN-124 (sea de fuerza de rotura o de flecha residual), la ejecución de los
ensayos debe paralizarse de inmediato para proceder a verificar con rapidez si el modo de ejecución
de los ensayos se ha interpretado correctamente y se está siguiendo el procedimiento homologado
por el fabricante dentro del ámbito de la norma EN-124. El incumplimiento de esta sistemática de
trabajo invalida los ensayos realizados. Este punto es de obligado cumplimiento en todos los casos,
y muy especialmente cuando el laboratorio que ejecuta los ensayos no ha sido homologado por
ENAC para la ejecución de ensayos de la norma EN-124.
Finalmente, no dude en consultarnos sobre cualquier aspecto o duda sobre la ejecución del ensayo.
Nuestros ingenieros están a su disposición para aclarar cualquier duda.
Contacto:
Departamento de Calidad de Fundiciones de Ódena, S.A.
calidad@funosa.com
Tlf.- 938047378

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Defectos en soldadura
Defectos en  soldaduraDefectos en  soldadura
370454749-Uniones-atornilladas.pdf
370454749-Uniones-atornilladas.pdf370454749-Uniones-atornilladas.pdf
370454749-Uniones-atornilladas.pdf
luisangelespitialope
 
Como se utiliza la galga de soldadura para fines múltiples
Como se utiliza la galga de soldadura para fines múltiplesComo se utiliza la galga de soldadura para fines múltiples
Como se utiliza la galga de soldadura para fines múltiples
ITCS - Institut Tècnic Català de la Soldadura
 
Calibración de tanques y recipientes en plantas de procesos
Calibración de tanques y recipientes en plantas de procesosCalibración de tanques y recipientes en plantas de procesos
Calibración de tanques y recipientes en plantas de procesos
Carlos Alderetes
 
Intercambiador de Calor (planos didácticos)
Intercambiador de Calor (planos didácticos)Intercambiador de Calor (planos didácticos)
Intercambiador de Calor (planos didácticos)
Juan Isaías Ladera Hernández
 
I-PRO-02 (1) instructivo de inspeccion defectos tipicos tuberia hdpe pared es...
I-PRO-02 (1) instructivo de inspeccion defectos tipicos tuberia hdpe pared es...I-PRO-02 (1) instructivo de inspeccion defectos tipicos tuberia hdpe pared es...
I-PRO-02 (1) instructivo de inspeccion defectos tipicos tuberia hdpe pared es...
Daniel Castillo
 
Uniones soldadas
Uniones soldadasUniones soldadas
Uniones soldadas
Carlos Puentes
 
ASTM Standard Practice for Ultrasonic Testing of Wrought Products.pdf
ASTM Standard Practice for Ultrasonic Testing of Wrought Products.pdfASTM Standard Practice for Ultrasonic Testing of Wrought Products.pdf
ASTM Standard Practice for Ultrasonic Testing of Wrought Products.pdf
mahmoodkhan77
 
Inspección de zona critica en el fondo de tanques de almacenamiento MRUT
Inspección de zona critica en el fondo de tanques de almacenamiento MRUTInspección de zona critica en el fondo de tanques de almacenamiento MRUT
Inspección de zona critica en el fondo de tanques de almacenamiento MRUT
Integrity & NDT Solutions SAS
 
Unidad 4 de tranferencia de calor
Unidad 4 de tranferencia de calorUnidad 4 de tranferencia de calor
Unidad 4 de tranferencia de calor
'Jose Francisco Correa Quintero
 
Cuestionario segundo parcial resistencia de materiales (1)
Cuestionario segundo parcial resistencia de materiales (1)Cuestionario segundo parcial resistencia de materiales (1)
Cuestionario segundo parcial resistencia de materiales (1)
Dennis Tinoco
 
Api 650 en_espanol_pdf
Api 650 en_espanol_pdfApi 650 en_espanol_pdf
Api 650 en_espanol_pdf
ananpe
 
312971880 asme-seccion-v-art-2-espanol
312971880 asme-seccion-v-art-2-espanol312971880 asme-seccion-v-art-2-espanol
312971880 asme-seccion-v-art-2-espanol
FranciscoBarea1
 
Proc. nivelacion alineamiento y verticalidad
Proc. nivelacion alineamiento y verticalidadProc. nivelacion alineamiento y verticalidad
Proc. nivelacion alineamiento y verticalidad
javer_7
 
321985102 manual-de-fabricacion-y-montaje-de-tanques-i-pdf
321985102 manual-de-fabricacion-y-montaje-de-tanques-i-pdf321985102 manual-de-fabricacion-y-montaje-de-tanques-i-pdf
321985102 manual-de-fabricacion-y-montaje-de-tanques-i-pdf
ALBERTO VELOA ROA
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
Willy Orosco Mariscal
 
Tablas-consumo-electrodos
 Tablas-consumo-electrodos Tablas-consumo-electrodos
Tablas-consumo-electrodos
Alberto Beto
 
Pressure vessels
Pressure vesselsPressure vessels
Pressure vessels
Abdul Hannan
 
Roscas
RoscasRoscas
Roscas
Felix Mario
 

La actualidad más candente (20)

Defectos en soldadura
Defectos en  soldaduraDefectos en  soldadura
Defectos en soldadura
 
370454749-Uniones-atornilladas.pdf
370454749-Uniones-atornilladas.pdf370454749-Uniones-atornilladas.pdf
370454749-Uniones-atornilladas.pdf
 
Como se utiliza la galga de soldadura para fines múltiples
Como se utiliza la galga de soldadura para fines múltiplesComo se utiliza la galga de soldadura para fines múltiples
Como se utiliza la galga de soldadura para fines múltiples
 
Calibración de tanques y recipientes en plantas de procesos
Calibración de tanques y recipientes en plantas de procesosCalibración de tanques y recipientes en plantas de procesos
Calibración de tanques y recipientes en plantas de procesos
 
Intercambiador de Calor (planos didácticos)
Intercambiador de Calor (planos didácticos)Intercambiador de Calor (planos didácticos)
Intercambiador de Calor (planos didácticos)
 
I-PRO-02 (1) instructivo de inspeccion defectos tipicos tuberia hdpe pared es...
I-PRO-02 (1) instructivo de inspeccion defectos tipicos tuberia hdpe pared es...I-PRO-02 (1) instructivo de inspeccion defectos tipicos tuberia hdpe pared es...
I-PRO-02 (1) instructivo de inspeccion defectos tipicos tuberia hdpe pared es...
 
Uniones soldadas
Uniones soldadasUniones soldadas
Uniones soldadas
 
ASTM Standard Practice for Ultrasonic Testing of Wrought Products.pdf
ASTM Standard Practice for Ultrasonic Testing of Wrought Products.pdfASTM Standard Practice for Ultrasonic Testing of Wrought Products.pdf
ASTM Standard Practice for Ultrasonic Testing of Wrought Products.pdf
 
Inspección de zona critica en el fondo de tanques de almacenamiento MRUT
Inspección de zona critica en el fondo de tanques de almacenamiento MRUTInspección de zona critica en el fondo de tanques de almacenamiento MRUT
Inspección de zona critica en el fondo de tanques de almacenamiento MRUT
 
Unidad 4 de tranferencia de calor
Unidad 4 de tranferencia de calorUnidad 4 de tranferencia de calor
Unidad 4 de tranferencia de calor
 
U bolts
U boltsU bolts
U bolts
 
Cuestionario segundo parcial resistencia de materiales (1)
Cuestionario segundo parcial resistencia de materiales (1)Cuestionario segundo parcial resistencia de materiales (1)
Cuestionario segundo parcial resistencia de materiales (1)
 
Api 650 en_espanol_pdf
Api 650 en_espanol_pdfApi 650 en_espanol_pdf
Api 650 en_espanol_pdf
 
312971880 asme-seccion-v-art-2-espanol
312971880 asme-seccion-v-art-2-espanol312971880 asme-seccion-v-art-2-espanol
312971880 asme-seccion-v-art-2-espanol
 
Proc. nivelacion alineamiento y verticalidad
Proc. nivelacion alineamiento y verticalidadProc. nivelacion alineamiento y verticalidad
Proc. nivelacion alineamiento y verticalidad
 
321985102 manual-de-fabricacion-y-montaje-de-tanques-i-pdf
321985102 manual-de-fabricacion-y-montaje-de-tanques-i-pdf321985102 manual-de-fabricacion-y-montaje-de-tanques-i-pdf
321985102 manual-de-fabricacion-y-montaje-de-tanques-i-pdf
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
 
Tablas-consumo-electrodos
 Tablas-consumo-electrodos Tablas-consumo-electrodos
Tablas-consumo-electrodos
 
Pressure vessels
Pressure vesselsPressure vessels
Pressure vessels
 
Roscas
RoscasRoscas
Roscas
 

Similar a Ensayo de fuerza_y_control._norma_uneen_124_copy1

Procedimiento+dureza+ipn comimsa(ultimo)
Procedimiento+dureza+ipn comimsa(ultimo)Procedimiento+dureza+ipn comimsa(ultimo)
Procedimiento+dureza+ipn comimsa(ultimo)
Laura Damaris Merino Ortiz
 
Pow 004 010 inspecciones no destructivas
Pow 004 010 inspecciones no destructivasPow 004 010 inspecciones no destructivas
Pow 004 010 inspecciones no destructivas
LUZMARY MAIZ
 
INELECTRA-Manual-de-Flex-y-Soportes.pdf
INELECTRA-Manual-de-Flex-y-Soportes.pdfINELECTRA-Manual-de-Flex-y-Soportes.pdf
INELECTRA-Manual-de-Flex-y-Soportes.pdf
RalJorquera1
 
Problemas5433
Problemas5433Problemas5433
17 ESPECIFICACIONES GENERALES.doc
17 ESPECIFICACIONES GENERALES.doc17 ESPECIFICACIONES GENERALES.doc
17 ESPECIFICACIONES GENERALES.doc
leonidas518748
 
22 apertura y cierre de manholes ok
22   apertura y cierre de manholes ok22   apertura y cierre de manholes ok
22 apertura y cierre de manholes ok
maritzabel sanchez
 
Manual para el llenado de Formatos RECAL.pptx
Manual para el llenado de Formatos RECAL.pptxManual para el llenado de Formatos RECAL.pptx
Manual para el llenado de Formatos RECAL.pptx
jose456774
 
Problemascaz5 ff6860
Problemascaz5 ff6860Problemascaz5 ff6860
Problemascaz5 ff6860
yeltsin huatangari alarcon
 
Ec.nte.0488.2009 deseño de morteros
Ec.nte.0488.2009 deseño de morterosEc.nte.0488.2009 deseño de morteros
Ec.nte.0488.2009 deseño de morteros
Ross Aby
 
Problemas68464
Problemas68464Problemas68464
Manual de Operación OriginalSchmidt.pdf
Manual de Operación OriginalSchmidt.pdfManual de Operación OriginalSchmidt.pdf
Manual de Operación OriginalSchmidt.pdf
SupervisinDurangoMaz
 
Pruebas de instalaciones
Pruebas de instalacionesPruebas de instalaciones
Pruebas de instalaciones
jesus orozco
 
Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)
Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)
Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)
Danilo Chamorro González
 
Informe
InformeInforme
Pruebas construccion
Pruebas construccionPruebas construccion
Pruebas construccion
jesus orozco
 
Pruebas y normas de instalaciones
Pruebas y normas de instalaciones Pruebas y normas de instalaciones
Pruebas y normas de instalaciones
jesus orozco
 
TRABAJO COSTRUCCIÓN SEM9(1).pptx
TRABAJO COSTRUCCIÓN SEM9(1).pptxTRABAJO COSTRUCCIÓN SEM9(1).pptx
TRABAJO COSTRUCCIÓN SEM9(1).pptx
DANIELAVIVIANCOTACHE
 
Guia levantamiento-de-carga-final
Guia levantamiento-de-carga-finalGuia levantamiento-de-carga-final
Guia levantamiento-de-carga-final
danteferratti
 
Guia levantamiento-de-carga-final
Guia levantamiento-de-carga-finalGuia levantamiento-de-carga-final
Guia levantamiento-de-carga-final
leopoldomedina7
 
Manual
ManualManual

Similar a Ensayo de fuerza_y_control._norma_uneen_124_copy1 (20)

Procedimiento+dureza+ipn comimsa(ultimo)
Procedimiento+dureza+ipn comimsa(ultimo)Procedimiento+dureza+ipn comimsa(ultimo)
Procedimiento+dureza+ipn comimsa(ultimo)
 
Pow 004 010 inspecciones no destructivas
Pow 004 010 inspecciones no destructivasPow 004 010 inspecciones no destructivas
Pow 004 010 inspecciones no destructivas
 
INELECTRA-Manual-de-Flex-y-Soportes.pdf
INELECTRA-Manual-de-Flex-y-Soportes.pdfINELECTRA-Manual-de-Flex-y-Soportes.pdf
INELECTRA-Manual-de-Flex-y-Soportes.pdf
 
Problemas5433
Problemas5433Problemas5433
Problemas5433
 
17 ESPECIFICACIONES GENERALES.doc
17 ESPECIFICACIONES GENERALES.doc17 ESPECIFICACIONES GENERALES.doc
17 ESPECIFICACIONES GENERALES.doc
 
22 apertura y cierre de manholes ok
22   apertura y cierre de manholes ok22   apertura y cierre de manholes ok
22 apertura y cierre de manholes ok
 
Manual para el llenado de Formatos RECAL.pptx
Manual para el llenado de Formatos RECAL.pptxManual para el llenado de Formatos RECAL.pptx
Manual para el llenado de Formatos RECAL.pptx
 
Problemascaz5 ff6860
Problemascaz5 ff6860Problemascaz5 ff6860
Problemascaz5 ff6860
 
Ec.nte.0488.2009 deseño de morteros
Ec.nte.0488.2009 deseño de morterosEc.nte.0488.2009 deseño de morteros
Ec.nte.0488.2009 deseño de morteros
 
Problemas68464
Problemas68464Problemas68464
Problemas68464
 
Manual de Operación OriginalSchmidt.pdf
Manual de Operación OriginalSchmidt.pdfManual de Operación OriginalSchmidt.pdf
Manual de Operación OriginalSchmidt.pdf
 
Pruebas de instalaciones
Pruebas de instalacionesPruebas de instalaciones
Pruebas de instalaciones
 
Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)
Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)
Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Pruebas construccion
Pruebas construccionPruebas construccion
Pruebas construccion
 
Pruebas y normas de instalaciones
Pruebas y normas de instalaciones Pruebas y normas de instalaciones
Pruebas y normas de instalaciones
 
TRABAJO COSTRUCCIÓN SEM9(1).pptx
TRABAJO COSTRUCCIÓN SEM9(1).pptxTRABAJO COSTRUCCIÓN SEM9(1).pptx
TRABAJO COSTRUCCIÓN SEM9(1).pptx
 
Guia levantamiento-de-carga-final
Guia levantamiento-de-carga-finalGuia levantamiento-de-carga-final
Guia levantamiento-de-carga-final
 
Guia levantamiento-de-carga-final
Guia levantamiento-de-carga-finalGuia levantamiento-de-carga-final
Guia levantamiento-de-carga-final
 
Manual
ManualManual
Manual
 

Último

9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 

Último (20)

9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 

Ensayo de fuerza_y_control._norma_uneen_124_copy1

  • 1. ENSAYO DE FUERZA DE CONTROL Y MEDIDA DE FLECHA RESIDUAL SEGÚN UNE-EN 124. DOCUMENTACIÓN PARA ENSAYOS EXTERNOS Revisión nº 0 Fecha: 15.04.10 Página 1 de 7 HISTORIA DE LAS REVISIONES Rev. Nº Fecha Naturaleza del cambio 00 15/04/2010 Revisión inicial de la Instrucción Específica Editado/Revisado por: Aprobado por: Aseguramiento Calidad Producto Director Calidad
  • 2. ENSAYO DE FUERZA DE CONTROL Y MEDIDA DE FLECHA RESIDUAL SEGÚN UNE-EN 124. DOCUMENTACIÓN PARA ENSAYOS EXTERNOS Revisión nº 0 Fecha: 15.04.10 Página 2 de 7 1. Norma de referencia Norma UNE-EN 124 “Dispositivos de cubrimiento y de cierre para zonas de circulación utilizadas por peatones y vehículos. Principios de construcción, ensayos de tipo, marcado, control de calidad”. 2. Objeto de la instrucción Definir el procedimiento de ensayo para los productos bajo la norma UNE-EN-124:1994 subminis- trados a través de la empresa COFUNCO. La obligatoriedad de definición de dicho procedimiento por parte del fabricante viene indicada en la propia norma (punto 8, Ensayos). Los ensayos de los productos EN-124 de Cofunco deberán ensayarse obligatoriamente siguiendo esta instrucción de ensayo. El incumplimiento de dicha instrucción implica la no conformidad de la empresa COFUNCO con el ensayo. 3. Dispositivos de Ensayo  Prensa hidráulica según punto 8.2.1 de la norma. El error máximo de la fuerza de control permitido para la prensa es de 3 %. Deberá definirse en el informe del laboratorio el mode- lo utilizado y la velocidad de carga aplicada.  Comparador digital para medir la flecha residual y útil de soporte para el mismo. Otros sis- temas distintos deberán ser previamente validados por personal técnico de Cofunco.  Cinta métrica.  Pieza de madera blanda de 20mm que actúa de placa intercalar entre el producto a ensayar y el pisón (punto 8.2.3 de la norma). No se aceptan otros productos como placa intercalar. En particular no se acepta cartón ondulado ni elementos que acaben formando paquetes rígidos y no cumplan la función distributiva de la placa intercalar. En caso de duda, consulte con el fabricante. No se aceptan materiales de la placa intercalar que introduzcan esfuerzos latera- les en los nervios que no simulen correctamente la realidad (aspectos a tener en cuenta cuan- do se trata de ensayos en productos de clases D400, E600, F900).  Tacos de hierro en los que se apoyan las muestras a ensayar. En el caso particular de marcos soldados o atornillados usar una placa intercalar entre el plato de carga y el apoyo (punto 8.2.3 de la norma. Para dispositivos alternativos es necesario un acuerdo previo con el fabri- cante). Por ejemplo, si se ensaya un marco de fundición soldado, el marco deberá apoyarse en una bandeja de arena. Alternativamente se puede apoyar el marco sobre una capa de go- ma con un espesor de 15 mm. El marco debe estar perfectamente apoyado en una base cuan- do se trata de marcos soldados. 4. Preparación del ensayo: Colocación y apoyos de las muestras Antes de iniciar el ensayo, anote todos los datos relativos a inscripciones y fechas de fabricación y/o trazabilidad que figuren en el producto. Pueden ser útiles para caracterizar/ trazar un lote de valida- ción. Sea en la cara frontal o en el dorso. En particular, tómese especial nota de cualquier instruc- ción escrita en la parte inferior de la tapa sobre posibles instrucciones de ensayo. Cuando existan estas instrucciones son de obligado cumplimiento. En caso de duda sobre su interpretación, consulte al departamento de calidad de COFUNCO. Las muestras para ensayo se colocan en la mesa de la prensa de ensayos apoyando el marco sobre unos tacos de hierro macizos calibrados de forma el registro no pueda apoyar directamente sobre la mesa cuando se deforme. Deberá quedar la mínima superficie del marco sin apoyar, para evitar de-
  • 3. ENSAYO DE FUERZA DE CONTROL Y MEDIDA DE FLECHA RESIDUAL SEGÚN UNE-EN 124. DOCUMENTACIÓN PARA ENSAYOS EXTERNOS Revisión nº 0 Fecha: 15.04.10 Página 3 de 7 formaciones del mismo, y debe quedar en el mismo plano sobre todo su apoyo. En el caso de marcos redondos se colocan el máximo posible de tacos creando una figura pentago- nal o hexagonal según las dimensiones del mismo. Nunca utilizar como apoyos maderas o perfiles de angulares ya que se deformarán y falsearán los resultados. El ensayo se efectuará siempre con junta. 5. Medición de la flecha residual Para esta medición se usa un útil de soporte con un comparador que colocamos apoyando sobre la tapa o reja, nunca sobre el marco. Antes de aplicar las 2/3 partes de la carga que indica la norma, con el comparador digital hacemos el punto cero en el centro geométrico de la tapa ó reja y marca- mos (con rotulador) este punto cero, así como los puntos de apoyo del útil de soporte en la tapa ó reja, para asegurar que después volveremos a colocar el útil de soporte en la misma posición del registro. Detalle apoyo sobre la tapa y no en marco
  • 4. ENSAYO DE FUERZA DE CONTROL Y MEDIDA DE FLECHA RESIDUAL SEGÚN UNE-EN 124. DOCUMENTACIÓN PARA ENSAYOS EXTERNOS Revisión nº 0 Fecha: 15.04.10 Página 4 de 7 Retiramos el útil de soporte y procedemos de la siguiente forma: en el eje que ejerce la fuerza de control colocamos el pisón con las dimensiones especificadas en la tabla 7 página 20 de la norma UNE EN-124 (ver tabla adjunta a continuación) y entre el pisón y el registro colocamos una pieza de madera blanda de 20 mm de grosor (con las dimensiones del pisón que aplicamos la carga). La pieza de madera o interface no debe tener una deformación permanente superior al 10% de su grue- so total. Alcanzado este punto debe retirarse de uso. Por otro lado debemos asegurarnos de que el eje vertical del plato de carga quede alineado con el centro geométrico de la tapa/reja. Esto lo haremos asegurando que el pisón (plato de carga) quede equidistante del perímetro exterior de la tapa/reja. Aplicamos 2/3 de la fuerza de control en 5 ocasiones según indica la norma UNE EN-124. Una vez aplicada 2/3 de la fuerza de control en 5 ocasiones, volvemos a colocar el útil de soporte con el comparador en el mismo punto donde habíamos hecho el cero (guiándonos por las marcas que hemos hecho antes de iniciar el ensayo) y verificamos la deformación en mm del registro que nos marca el comparador.
  • 5. ENSAYO DE FUERZA DE CONTROL Y MEDIDA DE FLECHA RESIDUAL SEGÚN UNE-EN 124. DOCUMENTACIÓN PARA ENSAYOS EXTERNOS Revisión nº 0 Fecha: 15.04.10 Página 5 de 7 Dimensiones de los platos de carga (tabla 7 de la norma EN-124)
  • 6. ENSAYO DE FUERZA DE CONTROL Y MEDIDA DE FLECHA RESIDUAL SEGÚN UNE-EN 124. DOCUMENTACIÓN PARA ENSAYOS EXTERNOS Revisión nº 0 Fecha: 15.04.10 Página 6 de 7 6. Ensayo de fuerza de control Una vez medida la deformación, finalizaremos el ensayo aplicando la carga o fuerza de control según la clase a la que corresponda el registro sin mover el conjunto de sus apoyos y colocando la placa intercalar de madera debajo del pisón, según las indicaciones descritas en el apartado anterior. La fuerza de control a aplicar se calcula según la siguiente tabla (tabla 6 de la EN-124) Clase Fuerza de control kN A 15 15 B 125 125 C 250 250 D 400 400 E 600 600 F 900 900 Cuando la cota de paso (CP) sea inferior a 250 mm la fuerza de control será la indicada en esta tabla multiplicada por CP / 250 La fuerza de control debe ser aplicada a la misma velocidad de la medida de la flecha residual hasta ser alcanzada. La fuerza de control debe mantener 30s (+2s) sin observarse fisuras en el dispositivo ensayado. Deberá dejarse evidencia escrita de la velocidad de aplicación de la fuerza en kN/segundo.
  • 7. ENSAYO DE FUERZA DE CONTROL Y MEDIDA DE FLECHA RESIDUAL SEGÚN UNE-EN 124. DOCUMENTACIÓN PARA ENSAYOS EXTERNOS Revisión nº 0 Fecha: 15.04.10 Página 7 de 7 ANEXO INFORMATIVO DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO Los ensayos de prensa destructivos según la norma EN-124 son ensayos con un grado de compleji- dad elevado. No es por tanto difícil que se cometan errores que invalidan los ensayos y que repre- sentan elevados costes. Por ello, si durante el proceso de realización del ensayo se produce un incumplimiento del mismo en relación con la norma EN-124 (sea de fuerza de rotura o de flecha residual), la ejecución de los ensayos debe paralizarse de inmediato para proceder a verificar con rapidez si el modo de ejecución de los ensayos se ha interpretado correctamente y se está siguiendo el procedimiento homologado por el fabricante dentro del ámbito de la norma EN-124. El incumplimiento de esta sistemática de trabajo invalida los ensayos realizados. Este punto es de obligado cumplimiento en todos los casos, y muy especialmente cuando el laboratorio que ejecuta los ensayos no ha sido homologado por ENAC para la ejecución de ensayos de la norma EN-124. Finalmente, no dude en consultarnos sobre cualquier aspecto o duda sobre la ejecución del ensayo. Nuestros ingenieros están a su disposición para aclarar cualquier duda. Contacto: Departamento de Calidad de Fundiciones de Ódena, S.A. calidad@funosa.com Tlf.- 938047378