SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL PARA EL LLENADO DE
FORMATOS DE CALIDAD
Describir las instrucciones para el llenado de los formatos y boletas establecidas por RECAL Estructura entregada
por el personal de inspector de calidad.
Boletas de Inspección para la entrega de Dossier / 2312 Salina Cruz
Objetivo
Estructura
del
formato
Índice
03-ADC-001 Liberación Final - Registro de Inspección Visual y Dimensional--------------------------------------- Pág. 13
03-LAB-010 Reporte de Inspección con Ultrasonido----------------------------------------------------------------------- Pág. 15
03-LAB-017 Reporte de Inspección con Partículas Magnéticas y Líquidos ------------------------------------------ Pág. 19
03-ADC-001
Liberación Final - Registro de
Inspección Visual y Dimensional
Puntos críticos del llenado del formato:
 Tipo de código
 Criterio
 Tipo de Carga
 Marca de la pieza (ver en plano y
pieza)
 Consecutivo (ver en plano y pieza)
 Revisión (ver en plano y pieza)
 Descripción
 N° de Inspección
 Llenado de Indicación (Ver Nota 1)
 N° de reportes END (Ver Nota 2)
 Cierre de Boleta (Ver Nota 3)
 Requerimientos adicionales ( Ver
Nota 4)
Nota: Se entregará una vez finalizada
la inspección.
Nota 1: Se agregara una “A” o “” para aceptar la pieza, cuando se presente una indicación se colocara dentro
del circulo la cantidad de indicación que presento dicha pieza “ ”, así como una “X” o “-” si esta pieza no
cumple con el criterio.
Nota 2: Se agregaran todas las boletas que se utilizaron para la liberación de la pieza. Se deberá de colocar el
folio correspondiente de cada método de PND.
Nota 3: El cierre de la boleta debe de incluir la firma del personal de producción hora, Firma del inspector Nivel II
y sus iniciales (En caso del personal aun no certificado solo deberá de colocar sus iniciales y estar firmado por
el Nivel II que lo esta supervisando).
Nota 4: Se marcara si la pieza lleva un maquinado como ejemplo (cepillado), si lleva camber se colocara la
medida que fue inspeccionada, SC colocar si lleva especificación de acabado superficial.
03-ADC-001
Liberación Final - Registro de Inspección Visual y Dimensional
1
03-LAB-010
Reporte de Inspección con
Ultrasonido
Puntos críticos del llenado del formato:
 Marca de la pieza (ver en plano y
pieza)
 Consecutivo (ver en plano y pieza)
 Revisión (ver en plano y pieza)
 Descripción
 Clave del soldador (Revisar si está
calificado)
 Tipo de material (ver en plano )
 Procedimiento (ver nota 1)
 Equipo de UT utilizado
 Transductor (colocar el N° de serie)
 Tipo de bloque de Cal.
 Acoplante
 Rango
 Haz recto (ver nota 2)
 Criterios de Aceptación (ver nota 3)
 Spot (El Spot dará seguimiento a
cada junta)
 Junta (Descripción de la unión o
nombre de junta “ ver plano de
mapeo”)
 Espesor de la pieza
 Longitud de inspección
 Ángulo de la zapata
 Nivel de referencia (debe de
coincidir con tu reporte de
calibración)
 Disposición (Aceptada o
rechazada)
 Cuando hay un indicación se
deberá de llenar los puntos:
(IND, ATE, CLASE DEF, DA, DY, DX,
PROF, LOC.X, N° REP “Ver nota 4”)
 Colocar Longitud de Ins, Def y %
Aceptado
 Firma, Iniciales, Fechas y
Horarios.
Nota: Se entregará una vez
finalizada la inspección.
Nota 1: Procedimientos aplicables para el reporte de inspección con ultrasonido.
PS-LAB-002 Procedimiento de Inspección con Ultrasonido
PS-LAB-005 Inspección de Ultrasonido por la Técnica de Haz Recto
PS-LAB-007 Procedimiento de Inspección con Ultrasonido Penetración Parcial
PS-INP-010 Ensayo por Ultrasonido de Arreglo de Fases (PAUT)
Nota 2: Antes de comenzar la inspección por haz angular se realizará un escaneo por toda la zona de barrido
con la técnica de haz recto haz recto, para la detección de indicaciones laminares que podrían interferir con el
examen de haz angular. La realización de la calibración como los criterios serán evaluados de acuerdo al
procedimiento PS-LAB-005. se deberá colocar en número de transductor en la boleta de inspección.
Nota 3: Los criterios de aceptación están basados en los códigos aplicables D1.1 y D1.5 así como las secciones
donde aplica.
Nota 4: Informes de Re-inspección. La evaluación de áreas de soldadura reparadas y vueltas a ensayar debe
estar tabulada en una nueva línea del formulario de informe. Si se utiliza el formulario original del informe, el
número de indicación debe estar precedido por R1, R2,… Rn. Si se utilizan formularios adicionales de informe,
el número de R debe preceder el número del informe.
03-LAB-010
Reporte de Inspección con Ultrasonido
03-LAB-017
Reporte de Inspección con Partículas
Magnéticas y Líquidos
Puntos críticos del llenado del formato:
 Marca de la pieza (ver en plano y
pieza)
 Consecutivo (ver en plano y pieza)
 Revisión (ver en plano y pieza)
 Descripción
 Clave del soldador (Revisar si está
calificado)
 Tipo de material (ver en plano )
 Datos del equipo de MT
 Procedimiento
 Criterios de Aceptación
 Spot (El Spot dará seguimiento a
cada junta)
 Categoría y Defecto ( Ver nota 1)
 Disposición (Aceptada o rechazada)
 Junta (Descripción de la unión o
nombre de junta “ ver plano de
mapeo”)
 Firma, Iniciales, Fechas y
Horarios.
Nota: Se entregará una vez
finalizada la inspección.
Puntos críticos del llenado del formato:
 Marca de la pieza (ver en plano y
pieza)
 Consecutivo (ver en plano y pieza)
 Revisión (ver en plano y pieza)
 Descripción
 Clave del soldador (Revisar si está
calificado)
 Tipo de material (ver en plano )
 Datos de los diferentes productos
para realizar PT
 Procedimiento
 Criterios de Aceptación
 Spot (El Spot dará seguimiento a
cada junta)
 Categoría y Defecto ( Ver nota 1)
 Disposición (Aceptada o rechazada)
 Junta (Descripción de la unión o
nombre de junta “ ver plano de
mapeo”)
 Firma, Iniciales, Fechas y
Horarios.
Nota: Se entregará una vez
finalizada la inspección.
03-LAB-017
Reporte de Inspección con Partículas
Magnéticas y Líquidos
Nota 1: Se colocara en la categoría de defecto el
número que muestra en AWS D1.1 tabla 8.1, al igual del
tipo de defecto mencionado.
03-LAB-017
Reporte de Inspección con Partículas Magnéticas y
Líquidos
Ejemplo 1
Ejemplo 2
Documentos de Calidad
formatos de ICA
CM107ARRSCF01_0
REPORTE DE INSPECCIÓN DIMENSIONAL
Nombre completo del Inspector, firma, fecha, Nave de
Fabricación.
NC114F01_1
REPORTE DE EXAMINACIÓN VISUAL DE SOLDADURAS
Nombre completo del Inspector, firma, fecha, Nave de
Fabricación.
Plano dimensionado
Plano Mapeo de juntas
CM107ARRSCF02_0
REPORTE DE INSPECCIÓN DE BARRENADO, BISELADO Y ARMADO
FIN

Más contenido relacionado

Similar a Manual para el llenado de Formatos RECAL.pptx

218181084 anexo-04-formatos-de-control-de-calidad
218181084 anexo-04-formatos-de-control-de-calidad218181084 anexo-04-formatos-de-control-de-calidad
218181084 anexo-04-formatos-de-control-de-calidad
victorhugo12356546112
 
Ensayo de fuerza_y_control._norma_uneen_124_copy1
Ensayo de fuerza_y_control._norma_uneen_124_copy1Ensayo de fuerza_y_control._norma_uneen_124_copy1
Ensayo de fuerza_y_control._norma_uneen_124_copy1
Marcelo Aires
 
Plan de mantenimiento
Plan de mantenimiento Plan de mantenimiento
Plan de mantenimiento
Alfonso Castellanos
 
Ejemplo proyecto Calidad
Ejemplo proyecto CalidadEjemplo proyecto Calidad
Ejemplo proyecto Calidad
GabyHasra VTuber
 
Plan de mantenimiento
Plan de mantenimientoPlan de mantenimiento
Plan de mantenimiento
kjcampos
 
Plan
PlanPlan
Plan de mantenimiento
Plan de mantenimientoPlan de mantenimiento
Plan de mantenimiento
blancamendoza01
 
Charla de Especificación de Bombas Centrifugas.ppt
Charla de Especificación de Bombas Centrifugas.pptCharla de Especificación de Bombas Centrifugas.ppt
Charla de Especificación de Bombas Centrifugas.ppt
Boris518712
 
P.09.f.03 registro de control y dimensional e inspección visual 1
P.09.f.03 registro de control y dimensional e inspección visual 1P.09.f.03 registro de control y dimensional e inspección visual 1
P.09.f.03 registro de control y dimensional e inspección visual 1
Walter Osmar Falcon Calderon
 
Plandemantenimiento leroys gonzalez
Plandemantenimiento leroys gonzalezPlandemantenimiento leroys gonzalez
Plandemantenimiento leroys gonzalez
AntonioRico27
 
Pem06 d, calibración de bloques largos por comparacion mecanica
Pem06 d, calibración de bloques largos por comparacion mecanicaPem06 d, calibración de bloques largos por comparacion mecanica
Pem06 d, calibración de bloques largos por comparacion mecanica
pantro1985
 
Ppi. obras civiles
Ppi. obras civilesPpi. obras civiles
Ppi. obras civiles
ElmerChilonMinchan2
 
Factoria y rectificadora unión ca norma covenin 3049-93
Factoria y rectificadora unión ca norma covenin 3049-93Factoria y rectificadora unión ca norma covenin 3049-93
Factoria y rectificadora unión ca norma covenin 3049-93
Cristian Escalona
 
Hallazgos
HallazgosHallazgos
Hallazgos
ssusercfa37b1
 
Codigo asme art 5 ultrasonido
Codigo asme art 5 ultrasonidoCodigo asme art 5 ultrasonido
Codigo asme art 5 ultrasonido
JohnLopez218
 
Sgc cal-its-acpa muestreo ensayo de slump
Sgc cal-its-acpa muestreo ensayo de slumpSgc cal-its-acpa muestreo ensayo de slump
Sgc cal-its-acpa muestreo ensayo de slump
Juan Carlos Luque E.
 
Control procesos1 precommissioning
Control procesos1 precommissioningControl procesos1 precommissioning
Control procesos1 precommissioning
alvaro alcocer sotil
 
Plan de mantenimiento luis lucena
Plan de mantenimiento luis lucenaPlan de mantenimiento luis lucena
Plan de mantenimiento luis lucena
luislucenah
 
Plan de mantenimiento luis lucena
Plan de mantenimiento luis lucenaPlan de mantenimiento luis lucena
Plan de mantenimiento luis lucena
luislucenah
 
Iso 2859 1
Iso 2859 1Iso 2859 1
Iso 2859 1
German Olaya Vivas
 

Similar a Manual para el llenado de Formatos RECAL.pptx (20)

218181084 anexo-04-formatos-de-control-de-calidad
218181084 anexo-04-formatos-de-control-de-calidad218181084 anexo-04-formatos-de-control-de-calidad
218181084 anexo-04-formatos-de-control-de-calidad
 
Ensayo de fuerza_y_control._norma_uneen_124_copy1
Ensayo de fuerza_y_control._norma_uneen_124_copy1Ensayo de fuerza_y_control._norma_uneen_124_copy1
Ensayo de fuerza_y_control._norma_uneen_124_copy1
 
Plan de mantenimiento
Plan de mantenimiento Plan de mantenimiento
Plan de mantenimiento
 
Ejemplo proyecto Calidad
Ejemplo proyecto CalidadEjemplo proyecto Calidad
Ejemplo proyecto Calidad
 
Plan de mantenimiento
Plan de mantenimientoPlan de mantenimiento
Plan de mantenimiento
 
Plan
PlanPlan
Plan
 
Plan de mantenimiento
Plan de mantenimientoPlan de mantenimiento
Plan de mantenimiento
 
Charla de Especificación de Bombas Centrifugas.ppt
Charla de Especificación de Bombas Centrifugas.pptCharla de Especificación de Bombas Centrifugas.ppt
Charla de Especificación de Bombas Centrifugas.ppt
 
P.09.f.03 registro de control y dimensional e inspección visual 1
P.09.f.03 registro de control y dimensional e inspección visual 1P.09.f.03 registro de control y dimensional e inspección visual 1
P.09.f.03 registro de control y dimensional e inspección visual 1
 
Plandemantenimiento leroys gonzalez
Plandemantenimiento leroys gonzalezPlandemantenimiento leroys gonzalez
Plandemantenimiento leroys gonzalez
 
Pem06 d, calibración de bloques largos por comparacion mecanica
Pem06 d, calibración de bloques largos por comparacion mecanicaPem06 d, calibración de bloques largos por comparacion mecanica
Pem06 d, calibración de bloques largos por comparacion mecanica
 
Ppi. obras civiles
Ppi. obras civilesPpi. obras civiles
Ppi. obras civiles
 
Factoria y rectificadora unión ca norma covenin 3049-93
Factoria y rectificadora unión ca norma covenin 3049-93Factoria y rectificadora unión ca norma covenin 3049-93
Factoria y rectificadora unión ca norma covenin 3049-93
 
Hallazgos
HallazgosHallazgos
Hallazgos
 
Codigo asme art 5 ultrasonido
Codigo asme art 5 ultrasonidoCodigo asme art 5 ultrasonido
Codigo asme art 5 ultrasonido
 
Sgc cal-its-acpa muestreo ensayo de slump
Sgc cal-its-acpa muestreo ensayo de slumpSgc cal-its-acpa muestreo ensayo de slump
Sgc cal-its-acpa muestreo ensayo de slump
 
Control procesos1 precommissioning
Control procesos1 precommissioningControl procesos1 precommissioning
Control procesos1 precommissioning
 
Plan de mantenimiento luis lucena
Plan de mantenimiento luis lucenaPlan de mantenimiento luis lucena
Plan de mantenimiento luis lucena
 
Plan de mantenimiento luis lucena
Plan de mantenimiento luis lucenaPlan de mantenimiento luis lucena
Plan de mantenimiento luis lucena
 
Iso 2859 1
Iso 2859 1Iso 2859 1
Iso 2859 1
 

Último

aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 

Último (20)

aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 

Manual para el llenado de Formatos RECAL.pptx

  • 1. MANUAL PARA EL LLENADO DE FORMATOS DE CALIDAD
  • 2. Describir las instrucciones para el llenado de los formatos y boletas establecidas por RECAL Estructura entregada por el personal de inspector de calidad. Boletas de Inspección para la entrega de Dossier / 2312 Salina Cruz Objetivo Estructura del formato
  • 3. Índice 03-ADC-001 Liberación Final - Registro de Inspección Visual y Dimensional--------------------------------------- Pág. 13 03-LAB-010 Reporte de Inspección con Ultrasonido----------------------------------------------------------------------- Pág. 15 03-LAB-017 Reporte de Inspección con Partículas Magnéticas y Líquidos ------------------------------------------ Pág. 19
  • 4. 03-ADC-001 Liberación Final - Registro de Inspección Visual y Dimensional Puntos críticos del llenado del formato:  Tipo de código  Criterio  Tipo de Carga  Marca de la pieza (ver en plano y pieza)  Consecutivo (ver en plano y pieza)  Revisión (ver en plano y pieza)  Descripción  N° de Inspección  Llenado de Indicación (Ver Nota 1)  N° de reportes END (Ver Nota 2)  Cierre de Boleta (Ver Nota 3)  Requerimientos adicionales ( Ver Nota 4) Nota: Se entregará una vez finalizada la inspección.
  • 5. Nota 1: Se agregara una “A” o “” para aceptar la pieza, cuando se presente una indicación se colocara dentro del circulo la cantidad de indicación que presento dicha pieza “ ”, así como una “X” o “-” si esta pieza no cumple con el criterio. Nota 2: Se agregaran todas las boletas que se utilizaron para la liberación de la pieza. Se deberá de colocar el folio correspondiente de cada método de PND. Nota 3: El cierre de la boleta debe de incluir la firma del personal de producción hora, Firma del inspector Nivel II y sus iniciales (En caso del personal aun no certificado solo deberá de colocar sus iniciales y estar firmado por el Nivel II que lo esta supervisando). Nota 4: Se marcara si la pieza lleva un maquinado como ejemplo (cepillado), si lleva camber se colocara la medida que fue inspeccionada, SC colocar si lleva especificación de acabado superficial. 03-ADC-001 Liberación Final - Registro de Inspección Visual y Dimensional 1
  • 6. 03-LAB-010 Reporte de Inspección con Ultrasonido Puntos críticos del llenado del formato:  Marca de la pieza (ver en plano y pieza)  Consecutivo (ver en plano y pieza)  Revisión (ver en plano y pieza)  Descripción  Clave del soldador (Revisar si está calificado)  Tipo de material (ver en plano )  Procedimiento (ver nota 1)  Equipo de UT utilizado  Transductor (colocar el N° de serie)  Tipo de bloque de Cal.  Acoplante  Rango  Haz recto (ver nota 2)  Criterios de Aceptación (ver nota 3)  Spot (El Spot dará seguimiento a cada junta)  Junta (Descripción de la unión o nombre de junta “ ver plano de mapeo”)  Espesor de la pieza  Longitud de inspección  Ángulo de la zapata  Nivel de referencia (debe de coincidir con tu reporte de calibración)  Disposición (Aceptada o rechazada)  Cuando hay un indicación se deberá de llenar los puntos: (IND, ATE, CLASE DEF, DA, DY, DX, PROF, LOC.X, N° REP “Ver nota 4”)  Colocar Longitud de Ins, Def y % Aceptado  Firma, Iniciales, Fechas y Horarios. Nota: Se entregará una vez finalizada la inspección.
  • 7. Nota 1: Procedimientos aplicables para el reporte de inspección con ultrasonido. PS-LAB-002 Procedimiento de Inspección con Ultrasonido PS-LAB-005 Inspección de Ultrasonido por la Técnica de Haz Recto PS-LAB-007 Procedimiento de Inspección con Ultrasonido Penetración Parcial PS-INP-010 Ensayo por Ultrasonido de Arreglo de Fases (PAUT) Nota 2: Antes de comenzar la inspección por haz angular se realizará un escaneo por toda la zona de barrido con la técnica de haz recto haz recto, para la detección de indicaciones laminares que podrían interferir con el examen de haz angular. La realización de la calibración como los criterios serán evaluados de acuerdo al procedimiento PS-LAB-005. se deberá colocar en número de transductor en la boleta de inspección. Nota 3: Los criterios de aceptación están basados en los códigos aplicables D1.1 y D1.5 así como las secciones donde aplica. Nota 4: Informes de Re-inspección. La evaluación de áreas de soldadura reparadas y vueltas a ensayar debe estar tabulada en una nueva línea del formulario de informe. Si se utiliza el formulario original del informe, el número de indicación debe estar precedido por R1, R2,… Rn. Si se utilizan formularios adicionales de informe, el número de R debe preceder el número del informe. 03-LAB-010 Reporte de Inspección con Ultrasonido
  • 8. 03-LAB-017 Reporte de Inspección con Partículas Magnéticas y Líquidos Puntos críticos del llenado del formato:  Marca de la pieza (ver en plano y pieza)  Consecutivo (ver en plano y pieza)  Revisión (ver en plano y pieza)  Descripción  Clave del soldador (Revisar si está calificado)  Tipo de material (ver en plano )  Datos del equipo de MT  Procedimiento  Criterios de Aceptación  Spot (El Spot dará seguimiento a cada junta)  Categoría y Defecto ( Ver nota 1)  Disposición (Aceptada o rechazada)  Junta (Descripción de la unión o nombre de junta “ ver plano de mapeo”)  Firma, Iniciales, Fechas y Horarios. Nota: Se entregará una vez finalizada la inspección.
  • 9. Puntos críticos del llenado del formato:  Marca de la pieza (ver en plano y pieza)  Consecutivo (ver en plano y pieza)  Revisión (ver en plano y pieza)  Descripción  Clave del soldador (Revisar si está calificado)  Tipo de material (ver en plano )  Datos de los diferentes productos para realizar PT  Procedimiento  Criterios de Aceptación  Spot (El Spot dará seguimiento a cada junta)  Categoría y Defecto ( Ver nota 1)  Disposición (Aceptada o rechazada)  Junta (Descripción de la unión o nombre de junta “ ver plano de mapeo”)  Firma, Iniciales, Fechas y Horarios. Nota: Se entregará una vez finalizada la inspección. 03-LAB-017 Reporte de Inspección con Partículas Magnéticas y Líquidos
  • 10. Nota 1: Se colocara en la categoría de defecto el número que muestra en AWS D1.1 tabla 8.1, al igual del tipo de defecto mencionado. 03-LAB-017 Reporte de Inspección con Partículas Magnéticas y Líquidos
  • 13.
  • 15. CM107ARRSCF01_0 REPORTE DE INSPECCIÓN DIMENSIONAL Nombre completo del Inspector, firma, fecha, Nave de Fabricación.
  • 16. NC114F01_1 REPORTE DE EXAMINACIÓN VISUAL DE SOLDADURAS Nombre completo del Inspector, firma, fecha, Nave de Fabricación.
  • 17.
  • 19. Plano Mapeo de juntas
  • 20. CM107ARRSCF02_0 REPORTE DE INSPECCIÓN DE BARRENADO, BISELADO Y ARMADO
  • 21. FIN