SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Alejandro Bravo
C.I.25140020
Historia del Diseño Gráfico
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “ANTONIO
JOSÉ DE SUCRE”
EXTENSIÓN BARQUISIMETO
ENSAYO
. Jesús Emilio Franco (1939-1983) Diseñador nacido en Venezuela,
pionero en el desarrollo de marcas e imagen corporativa,
posiblemente el primer venezolano del área del diseño con estudios
formales en Estados Unidos, pues egresa en 1962 como Bachelor of
Science in Design por la Universidad de Michigan. Desarrollaría a
su regreso al país algunos objetos, como juegos de piezas de grifería
para una reconocida empresa. Realizó labor docente durante
varios años en el Instituto de Diseño Neumann en Caracas en los
años sesenta del pasado siglo XX. Precisamente en Caracas funda
la que se puede considerar como la primera oficina independiente
de diseño en Venezuela, su trabajo en la misma será determinante
para definir el “valor” del diseño desde un punto de vista
comercial. A la par diseña y edita uno de los primeros libros que
tratanexclusivamentesobrediseño ysobreun diseñadorenelpaís.
"VOLUMEN UNO", 1970, referido en su totalidad a su obra
profesional. Por encargo del Centro Simón Bolívar como de la
entonces Gobernación de Caracas diseña un primer proyecto para
la señalización de la ciudad (no concluido), para lo que llega incluso
a viajar a Argentina en donde sostiene algunas reuniones de
trabajo y asesoría con el reconocido diseñador Ronald Shakespear,
autor de buena parte del sistema de señalización de Buenos Aires.
Jesús Emilio Franco fue un exitoso profesional del diseño y de la
comunicación visual, con ejemplos notables y distintivos de esto en
carteles,libros y marcas.
análisis
Una de las principales connotaciones de su labor ha sido
indudablemente la permanencia, pues una parte considerable de
sus diseños están aún vigentes y cumpliendo con la función para la
cual fueron desarrollados. Fallece en 1983 como consecuencia de
las heridas recibidas, unos días antes, en un accidente
automovilístico.
LOGOTIPO DE PDVSA
Creado en el año de 1969 está
basado en un petroglifo cuyo
motivo principal es una
representación del sol
ornamentado, representado en
la Piedra Guarataro, que fue
e n c o n t r a d o d u r a n t e
exploraciones cercanas a la
población de Caicara del
Orinoco.
LOGO DEL CENTRO SIMÓN
BOLÍVAR Bajo la presidencia del
doctor Gustavo Amengual en el
centro Simón Bolívar C.A. se le
encarga al diseñador Jesús Emilio
Franco, que realice el logo del
centro Simón Bolívar C.A. año
1969, vigente en la actualidad.
Jesús Emilio Franco
Santiago Pol Llevó a cabo sus estudios en Bellas Artes en la Escuela de
Artes Plásticas "Cristóbal Rojas" de Caracas y en la Escuela Superior de
Bellas Artes de París.Pol es una de las figuras más destacadas del
panorama gráfico venezolano, el cual ha recibido muchas distinciones y
premios nacionales e internacionales y que fue seleccionado para
representar a Venezuela en la 51 Bienal de Venecia en el 2005. Entre sus
trabajos más destacados se encuentra el diseño con Leufert, Nedo y
Sotillo en 1978 de “La nueva estampilla deVenezuela”, el plano del metro
de Caracas en 1982, el logotipo del Consejo Nacional Electoral y la
Misión Sucre y un cartel para las Olimpiadas de Beijing 2008.También ha
trabajado para el Consejo Nacional de la Cultura, periódicos como El
Universal o el Diario de Caracas, Petróleos de Venezuela, Industria
Gráfica Venezolana, Coca-Cola, Fundación Polar, entre otros. Santiago
Pol ha dicho innumerables veces: “Si Venezuela no existiera, yo no
existiría como diseñador”. Su larga trayectoria en el oficio de los carteles
descansa sobre la manía de pensar, oler, saborear, palpar y escuchar el
lugar donde coloca posteriormente una huella gráfica. La obsesión por
representar las palabras, el humor o el malhumor del cliente y los ruidos,
temperatura o densidad poblacional de la calle, de la sala de cine, del
teatro o del Metro de Caracas se traduce en cientos de páginas bocetadas a
mano para sintetizar todo aquello en un cartel. Su propósito es llegarle al
otro; a ese que camina desprevenido y es potencial receptor de un golpe
visual que lo dejará pensando. La muestra preparada para exponer a este
comunicador visual en la “Biennale de Venezia”, es una síntesis de lo que
ha sido la fecunda relación de su creatividad con el ecosistema visual y
emocional de su país. La instalación tiene la particularidad de no ser una
simple muestra de carteles sino un recorrido semiótico a través de la
iconografía y las necesidades expresivas de Pol. Por lo tanto, la selección
incluye carteles, bocetos, estampillas, objetos y textos reproducidos en
materiales,escalasyformatosdistintosalos“originales”.
análisis
Es un comunicador visual y social masivo, ecléctico e impredecible;
conectado sólidamente con el ambiente cotidiano. Arrastra en cada
trabajo todo el amor, todo el calor y todo el color de su país. Lo
investigaminuciosamenteamaneradeunsabueso gráfico.
A F I C H E S P I N T A D O S
Representó al personaje principal
de la obra teatral con forma de
rata, y de perfil para que resaltara
la nariz torcida que el inspector se
veía en el espejo. De allí la
simetría y el efecto de reflejo
h a s t a e n l a t i p o g r a f í a .
HOMENAJE A JOHANNES
GUTEMBERG Resalta una
cualidad de sus afiches más
recientes: la utilización de colores
puros y la alusión del negro.
Santiago Pol
Carlos Cruz-Diez Es un artista plástico venezolano, uno de los máximos
representantes del op art (arte óptico) a nivel mundial, vive y trabaja en
París desde 1960. Su investigación ha aportado al arte una nueva forma de
conocimiento sobre el fenómeno del color, ampliando considerablemente
su universo perceptivo. Es presidente de la Fundación del Museo de la
Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez en Caracas y miembro de la
Orden de Andrés Bello (OAB). En el 2005 su familia crea la Cruz- Diez
Foundation dedicada a la conservación, desarrollo, difusión e
investigación de su legado artístico y conceptual. Cruz-Diez propone
concebir el color como una realidad autónoma que se desarrolla en el
tiempo y en el espacio real sin ayuda de la forma o necesidad de soporte.
Su trabajo abarca ocho investigaciones: CouleurAdditive, Physichromie,
Induction Chromatique, Chromointerférence, Transchromie,
Chromosaturation, Chromoscope y Couleur dans l’espace. En 1940
estudia en la Escuela de BellasArtes de Caracas donde obtiene el diploma
de profesor deArtesAplicadas. Para 1944 trabaja como diseñador gráfico
de la Creole Petroleum Corporation aunque también ilustra otras
publicaciones y realiza comics para diversos periódicos venezolanos.
Asimismo, fue director creativo de la agencia publicitaria McCann-
Erickson Venezuela (1946) e ilustrador del periódico El Nacional (1953).
En 1957, después de breves viajes a Nueva York y París (donde visita la
exposición de 1955 Le Mouvement en la Galerie Denise Rene), funda el
Estudio de Artes Visuales, dedicado al diseño gráfico e industrial. En
1959, un año antes de instalarse definitivamente en París con su familia,
realiza su primer Couleur Additive y Physichromie. Para 1961 participa
en la exposición Bewogen Beweging en el Stedelijk Museum de
Ámsterdam donde también colaboraron artistas como Allan Kaprow,
Alexander Calder, Moholy-Nagy, Robert Rauschenberg, Jean Tinguely,
Marcel Duchamp, Victor Vasarely, entre otros.7 En 1965 lo nombran
Asesor en el Centro Cultural Noroit, en Arras, Francia y este mismo año
participa en The Responsive Eye en el Museum of Modern Art de Nueva
York, exposiciónquesupone laconsagraciónoficialdelartecinético.
análisis
Es considerado el máximo representante del arte cinético
venezolano. Desde pequeño sintió inclinación por el color y las
artes plásticas. De niño escuchó hablar de literatura, de arte, de
música y de teatro; mi padre era poeta y mi madre le
acompañaba en sus lecturas. Pero el dibujo y una gran caja de
creyones se convirtió en su actividad favorita a través de los
años.
Investigador incansable de los efectos ópticos del color, Cruz-
Diez es un artista fundamental de nuestro tiempo.
Carlos Cruz-Diez
introducción cromáticas por cambio de
frecuencias doble taz. Banesco.Cruz-Diez.
introducción cromáticas por cambio de
frecuencias doble taz. Banesco.Cruz-Diez.
Piso del Aeropuerto Internacional de Maiquetia.
foto de Eleazar Briceño.
MIGUEL DE LORENZI Un artista multifacético Miguel De Lorenzi,
conocido como Cachoíto, nace en la ciudad cordobesa de Villa María
en el año 1940.Años más tarde, culmina sus estudios secundarios en el
Instituto Bernardino Rivadavia, vanguardista en aquellos años por su
educación humanista. Desde pequeño ya se vislumbraba su vocación
artística. A fines de los años ´50 comienza sus estudios universitarios
en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad
Nacional de Córdoba (UNC). Con el fin de solventar su estadía en la
ciudad mediterránea, De Lorenzi busca trabajo en una de las más
importantes agencias de publicidad, Nova Propaganda, y para su
sorpresa queda seleccionado. En 1961 es convocado por Félix Garzón
Maceda (director de la radio LW1) para trabajar como responsable del
desarrollo de la identidad gráfica-visual de Canal 10. De esta manera,
junto a un selecto grupo de profesionales, entre ellos Rubén
Rodríguez, Guillermo López, Carlos Figueroa, Héctor Blessio y
Norma “Piky”Vanina (primera conductora deTVcordobesa) integran
el equipo fundacional de Canal 10, primera señal universitaria de
Córdoba. Hasta 1979, Cachoíto se desempeñó como Director de Arte
de Canal 10. En sus primeros trabajos De Lorenzi se encargó de definir
la identidad visual de dos de los medios de comunicación más
importantes de Córdoba. Diseñó el isologotipo de Canal 10 (conocido
popularmente como la cebolla) y el logotipo de los multimedios SRT
(Servicios de Radio y Televisión de la Universidad Nacional de
Córdoba). A su vez, Cachoíto desarrolló la gráfica estática y animada
del Canal, piezas como placas fijas, barridos, aperturas de programas,
cortes comerciales, entre otros. De Lorenzi era el responsable de darle
una identidad corporativa reconocible desde el diseño gráfico a todo el
conglomerado SRT. A mediados de la década de los ´60 y durante los
´70, Miguel De Lorenzi desarrolla activamente su profesión como
artista plástico, pinta cuadros y su obra es reconocida y altamente
valorada a nivel provincial y nacional. Sus cuadros se cotizan muy
bien en el mercado cultural y parece ser que durante varios años los
mayoresingresos económicosdeDeLorenziprovienendeestarama..
En sus comienzos el equipo humano era acotado y su trabajo
abarcaba diversas áreas excediendo las tareas específicas que le
competen al director de arte: no sólo se encargaba de definir los
lineamientos estéticos generales como vestuario, utilería,
escenografía, sino que además ejecutaba la mayoría de las
tareasdecadaunadeestas.
análisis
Afiche de Miguel de Lorenzi Baile
Sonora GUAPACHA
Afiche de Miguel de
Lorenzi Que paso con
JorgeJulioLopez
Miguel de Lorenzi
Nacido en la lejana Patagonia argentina en 1971, a los 18 años Jorge
Alderete viajó a La Plata, en la provincia de Buenos Aires, para
estudiar Diseño en Comunicación Visual en la Facultad de Bellas
ArtesdelaUniversidadNacionaldeLaPlata.
Su trabajo ha sido publicado en varias antologías especializadas como
Illustration Now y Latin American Graphic Design (Taschen);
Illusive, Pictoplasma, Los logos series, Latino y Play Loud (Die
Gestalten Verlag); Place (Actar), Kustom Graphics (Korero), entre
otros, y su obra ha sido expuesta en distintas galerías y museos del
mundo y México, como el Museo de la Ciudad, el Museo de Arte
Moderno y el Museo Nacional de las Culturas donde presentó la
Exposición Tike’a Rapa Nui, una larga investigación alrededor de la
culturadelaIsladePascua.
En su ya extensa trayectoria como diseñador e ilustrador, ha colaborado
también como animador independiente para varias televisoras, entre
lasquese encuentranMTV,Nickelodeon,CanalFox y OnceTV.
Es fundador, junto a Juan Moragues, del sello discográfico Isotonic
Records,especializadoenrockinstrumental.
Ha diseñado alrededor de 100 artes para discos de grupos procedentes de
distintas partes del mundo, entre los que se encuentran Los Fabulosos
Cadillacs, Andrés Calamaro y Daniel Melero (Argentina), Lost
Acapulco, Twin Tones y Los Explosivos (México) y Los Straitjackets
(EstadosUnidos).
En 2008 publica su libro Yo soy un don nadie, en la editorial francesa
Black Cat Bones, con el que celebra sus primeros diez años en la
Ciudad de México. Un año después de esta celebración simbólica
funda, junto a Clarisa Moura, la GaleríaVértigo, un espacio dinámico,
enclavado en el corazón de la colonia Roma, que se ha especializado
eneldiseñoylailustración.
Jorge Alderete
Esunadelasleyenda delailustracióny diseñoenaméricalatina.su
su imaginación a formado parte de la portada de muchos discos de
grandesmúsicos.su aficiónporlaluchalibreacompañasus trabajos.
este artista asegura que sus estilo no es una limitación, si existen
algunastendenciasqueleparezcaatractivasvansobre ellas.
análisis
BIBLIOGRAFIA
http://www.mujeraldia.com/fotos/dia-mundial-diseno-27-abril/miguel-de- lorenzi.html#site-head
http://www.primavaracol.com/2013/08/01/miguel-de-lorenzi-un- dise%C3%B1ador-gr%C3%A1fico-de-admirar/
http://www.cruz-diez.com/es/ http://www.bcv.org.ve/blanksite/c3/colecarte/cruzdiez_index.htm
http://www.objetual.com/graf/articulos/humberto/pol/pol_venezia.htm
https://www.flickr.com/photos/venezuelacmyk/10908824045
http://www.jorgealderete.com/biografia/
Ensayo de historia del diseño listo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo estefany
Ensayo estefanyEnsayo estefany
Diseñadores venezolanos
Diseñadores venezolanosDiseñadores venezolanos
Diseñadores venezolanos
Marianny Salguero
 
Omar rayo
Omar rayoOmar rayo
Omar rayo
jairo Torres
 
Oscar muñoz
Oscar muñozOscar muñoz
Oscar muñoz
jairo Torres
 
Diseñadores Gráficos
Diseñadores GráficosDiseñadores Gráficos
Diseñadores Gráficos
eliiasmalav
 
Pedro nel gomez
Pedro nel gomezPedro nel gomez
Pedro nel gomez
Kevin Medina Uni
 
La Mujer
La MujerLa Mujer
La MujerUdlap
 
Joaquin Torres Garcia
Joaquin Torres GarciaJoaquin Torres Garcia
Joaquin Torres Garcia
fernando rodriguez
 
Escultores Panameños
Escultores PanameñosEscultores Panameños
Escultores Panameños
PauPau11
 
BAD PAINTING
BAD PAINTINGBAD PAINTING
BAD PAINTING
daniel gomez laguna
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
jairo Torres
 
LOS MEJORES ARTISTAS Y ESCULTORES COLOMBIANOS
LOS MEJORES ARTISTAS Y ESCULTORES COLOMBIANOSLOS MEJORES ARTISTAS Y ESCULTORES COLOMBIANOS
LOS MEJORES ARTISTAS Y ESCULTORES COLOMBIANOSKraken 003
 
Autores de algunas artes plásticas
Autores de algunas artes plásticasAutores de algunas artes plásticas
Autores de algunas artes plásticas
IrisCardenas1994
 
Arte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
Arte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAUArte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
Arte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
Ignacio Sobrón García
 
LA PINTURA DESPUES DEL CONCEPTO
LA PINTURA DESPUES DEL CONCEPTOLA PINTURA DESPUES DEL CONCEPTO
LA PINTURA DESPUES DEL CONCEPTO
Néstor Martínez Celis
 
Ensayo diseñadores
Ensayo diseñadoresEnsayo diseñadores
Ensayo diseñadores
rebeca peña
 
Portafolio 4 movimiento universales en la vanguardia a taves de colombia [aut...
Portafolio 4 movimiento universales en la vanguardia a taves de colombia [aut...Portafolio 4 movimiento universales en la vanguardia a taves de colombia [aut...
Portafolio 4 movimiento universales en la vanguardia a taves de colombia [aut...mzhizhingo
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo estefany
Ensayo estefanyEnsayo estefany
Ensayo estefany
 
Diseñadores venezolanos
Diseñadores venezolanosDiseñadores venezolanos
Diseñadores venezolanos
 
Diseño grafico
Diseño grafico Diseño grafico
Diseño grafico
 
Omar rayo
Omar rayoOmar rayo
Omar rayo
 
Oscar muñoz
Oscar muñozOscar muñoz
Oscar muñoz
 
Diseñadores Gráficos
Diseñadores GráficosDiseñadores Gráficos
Diseñadores Gráficos
 
Pedro nel gomez
Pedro nel gomezPedro nel gomez
Pedro nel gomez
 
La Mujer
La MujerLa Mujer
La Mujer
 
Joaquin Torres Garcia
Joaquin Torres GarciaJoaquin Torres Garcia
Joaquin Torres Garcia
 
Escultores Panameños
Escultores PanameñosEscultores Panameños
Escultores Panameños
 
BAD PAINTING
BAD PAINTINGBAD PAINTING
BAD PAINTING
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
ARTISTAS COLOMBIANOS
ARTISTAS COLOMBIANOSARTISTAS COLOMBIANOS
ARTISTAS COLOMBIANOS
 
LOS MEJORES ARTISTAS Y ESCULTORES COLOMBIANOS
LOS MEJORES ARTISTAS Y ESCULTORES COLOMBIANOSLOS MEJORES ARTISTAS Y ESCULTORES COLOMBIANOS
LOS MEJORES ARTISTAS Y ESCULTORES COLOMBIANOS
 
Autores de algunas artes plásticas
Autores de algunas artes plásticasAutores de algunas artes plásticas
Autores de algunas artes plásticas
 
Precursores
PrecursoresPrecursores
Precursores
 
Arte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
Arte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAUArte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
Arte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
 
LA PINTURA DESPUES DEL CONCEPTO
LA PINTURA DESPUES DEL CONCEPTOLA PINTURA DESPUES DEL CONCEPTO
LA PINTURA DESPUES DEL CONCEPTO
 
Ensayo diseñadores
Ensayo diseñadoresEnsayo diseñadores
Ensayo diseñadores
 
Portafolio 4 movimiento universales en la vanguardia a taves de colombia [aut...
Portafolio 4 movimiento universales en la vanguardia a taves de colombia [aut...Portafolio 4 movimiento universales en la vanguardia a taves de colombia [aut...
Portafolio 4 movimiento universales en la vanguardia a taves de colombia [aut...
 

Similar a Ensayo de historia del diseño listo

Ensayo diseñadores graficos
Ensayo diseñadores graficosEnsayo diseñadores graficos
Ensayo diseñadores graficos
Yenny Escalona
 
Ensayo Diseñadores Graficos Nacionales y Internacionales
Ensayo Diseñadores Graficos Nacionales y InternacionalesEnsayo Diseñadores Graficos Nacionales y Internacionales
Ensayo Diseñadores Graficos Nacionales y Internacionales
Yanlianymelendez
 
Ensayo Diseñadores Gráficos Venezolanos e internacionales.
Ensayo Diseñadores Gráficos Venezolanos e internacionales.Ensayo Diseñadores Gráficos Venezolanos e internacionales.
Ensayo Diseñadores Gráficos Venezolanos e internacionales.
Mariasabel MarinAnes
 
Diseñadores graficos
Diseñadores graficosDiseñadores graficos
Diseñadores graficos
Paola Carolina Nava Freitez
 
Diseñadores graficos
Diseñadores graficosDiseñadores graficos
Diseñadores graficos
Maria Veronica Oropeza Oropeza
 
Diseño gráfico y grandes diseñadores.
Diseño gráfico y grandes diseñadores.Diseño gráfico y grandes diseñadores.
Diseño gráfico y grandes diseñadores.
Roxy Gonzalez
 
Historia del diseño grafico
Historia del diseño graficoHistoria del diseño grafico
Historia del diseño grafico
becerra19
 
Diseñadores Gráficos de Venezuela e Internacionales
Diseñadores Gráficos de Venezuela e InternacionalesDiseñadores Gráficos de Venezuela e Internacionales
Diseñadores Gráficos de Venezuela e Internacionales
Carlos Texe
 
Ensayo Uts
Ensayo UtsEnsayo Uts
Ensayo Uts
Junior Torrez
 
Diseñadores grafico
Diseñadores graficoDiseñadores grafico
Diseñadores grafico
SusanaYonnismar
 
Diseñadores
DiseñadoresDiseñadores
Diseñadores
eliannis24
 
Ensayo jaicker
Ensayo jaicker Ensayo jaicker
Ensayo jaicker
jaicker sanchez
 
Ensayo diseñadores de venezuela y del exterior
Ensayo diseñadores de venezuela y del exteriorEnsayo diseñadores de venezuela y del exterior
Ensayo diseñadores de venezuela y del exterior
Nelson Lima
 
Diseñadores graficos
Diseñadores graficosDiseñadores graficos
Diseñadores graficos
andrea rangel
 
La Linea en el Arte
La Linea en el Arte La Linea en el Arte
La Linea en el Arte
GabrielVeraParedes
 
Autores de Diseñadores Graficos
Autores de Diseñadores Graficos Autores de Diseñadores Graficos
Autores de Diseñadores Graficos
yorbelisc16
 
Grandes Diseñadores
Grandes Diseñadores Grandes Diseñadores
Grandes Diseñadores
joseismir
 
Línea de tiempo Carlos Cruz Diez
Línea de tiempo Carlos Cruz Diez Línea de tiempo Carlos Cruz Diez
Línea de tiempo Carlos Cruz Diez
rozhy18
 

Similar a Ensayo de historia del diseño listo (20)

Ensayo diseñadores graficos
Ensayo diseñadores graficosEnsayo diseñadores graficos
Ensayo diseñadores graficos
 
Ensayo Diseñadores Graficos Nacionales y Internacionales
Ensayo Diseñadores Graficos Nacionales y InternacionalesEnsayo Diseñadores Graficos Nacionales y Internacionales
Ensayo Diseñadores Graficos Nacionales y Internacionales
 
Ensayo Diseñadores Gráficos Venezolanos e internacionales.
Ensayo Diseñadores Gráficos Venezolanos e internacionales.Ensayo Diseñadores Gráficos Venezolanos e internacionales.
Ensayo Diseñadores Gráficos Venezolanos e internacionales.
 
Diseñadores graficos
Diseñadores graficosDiseñadores graficos
Diseñadores graficos
 
Diseñadores graficos
Diseñadores graficosDiseñadores graficos
Diseñadores graficos
 
Diseño gráfico y grandes diseñadores.
Diseño gráfico y grandes diseñadores.Diseño gráfico y grandes diseñadores.
Diseño gráfico y grandes diseñadores.
 
Historia del diseño grafico
Historia del diseño graficoHistoria del diseño grafico
Historia del diseño grafico
 
Diseñadores Gráficos de Venezuela e Internacionales
Diseñadores Gráficos de Venezuela e InternacionalesDiseñadores Gráficos de Venezuela e Internacionales
Diseñadores Gráficos de Venezuela e Internacionales
 
Ensayo Uts
Ensayo UtsEnsayo Uts
Ensayo Uts
 
Diseñadores grafico
Diseñadores graficoDiseñadores grafico
Diseñadores grafico
 
6popart
6popart6popart
6popart
 
Diseñadores
DiseñadoresDiseñadores
Diseñadores
 
Diseñadores
DiseñadoresDiseñadores
Diseñadores
 
Ensayo jaicker
Ensayo jaicker Ensayo jaicker
Ensayo jaicker
 
Ensayo diseñadores de venezuela y del exterior
Ensayo diseñadores de venezuela y del exteriorEnsayo diseñadores de venezuela y del exterior
Ensayo diseñadores de venezuela y del exterior
 
Diseñadores graficos
Diseñadores graficosDiseñadores graficos
Diseñadores graficos
 
La Linea en el Arte
La Linea en el Arte La Linea en el Arte
La Linea en el Arte
 
Autores de Diseñadores Graficos
Autores de Diseñadores Graficos Autores de Diseñadores Graficos
Autores de Diseñadores Graficos
 
Grandes Diseñadores
Grandes Diseñadores Grandes Diseñadores
Grandes Diseñadores
 
Línea de tiempo Carlos Cruz Diez
Línea de tiempo Carlos Cruz Diez Línea de tiempo Carlos Cruz Diez
Línea de tiempo Carlos Cruz Diez
 

Más de Alejandro Bravo

Folleto alejandro
Folleto alejandroFolleto alejandro
Folleto alejandro
Alejandro Bravo
 
Publicidad para revista
Publicidad para revistaPublicidad para revista
Publicidad para revista
Alejandro Bravo
 
Mapa mental ale
Mapa mental aleMapa mental ale
Mapa mental ale
Alejandro Bravo
 
Historia del diseño
Historia del diseñoHistoria del diseño
Historia del diseño
Alejandro Bravo
 
Historia del diseño
Historia del diseñoHistoria del diseño
Historia del diseño
Alejandro Bravo
 
Catalogo de sistema
Catalogo de sistemaCatalogo de sistema
Catalogo de sistema
Alejandro Bravo
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
Alejandro Bravo
 
lectura
lecturalectura
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
Alejandro Bravo
 

Más de Alejandro Bravo (9)

Folleto alejandro
Folleto alejandroFolleto alejandro
Folleto alejandro
 
Publicidad para revista
Publicidad para revistaPublicidad para revista
Publicidad para revista
 
Mapa mental ale
Mapa mental aleMapa mental ale
Mapa mental ale
 
Historia del diseño
Historia del diseñoHistoria del diseño
Historia del diseño
 
Historia del diseño
Historia del diseñoHistoria del diseño
Historia del diseño
 
Catalogo de sistema
Catalogo de sistemaCatalogo de sistema
Catalogo de sistema
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
 
lectura
lecturalectura
lectura
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 

Último

Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 

Último (20)

Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 

Ensayo de historia del diseño listo

  • 1. Alumno: Alejandro Bravo C.I.25140020 Historia del Diseño Gráfico REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” EXTENSIÓN BARQUISIMETO ENSAYO
  • 2. . Jesús Emilio Franco (1939-1983) Diseñador nacido en Venezuela, pionero en el desarrollo de marcas e imagen corporativa, posiblemente el primer venezolano del área del diseño con estudios formales en Estados Unidos, pues egresa en 1962 como Bachelor of Science in Design por la Universidad de Michigan. Desarrollaría a su regreso al país algunos objetos, como juegos de piezas de grifería para una reconocida empresa. Realizó labor docente durante varios años en el Instituto de Diseño Neumann en Caracas en los años sesenta del pasado siglo XX. Precisamente en Caracas funda la que se puede considerar como la primera oficina independiente de diseño en Venezuela, su trabajo en la misma será determinante para definir el “valor” del diseño desde un punto de vista comercial. A la par diseña y edita uno de los primeros libros que tratanexclusivamentesobrediseño ysobreun diseñadorenelpaís. "VOLUMEN UNO", 1970, referido en su totalidad a su obra profesional. Por encargo del Centro Simón Bolívar como de la entonces Gobernación de Caracas diseña un primer proyecto para la señalización de la ciudad (no concluido), para lo que llega incluso a viajar a Argentina en donde sostiene algunas reuniones de trabajo y asesoría con el reconocido diseñador Ronald Shakespear, autor de buena parte del sistema de señalización de Buenos Aires. Jesús Emilio Franco fue un exitoso profesional del diseño y de la comunicación visual, con ejemplos notables y distintivos de esto en carteles,libros y marcas. análisis Una de las principales connotaciones de su labor ha sido indudablemente la permanencia, pues una parte considerable de sus diseños están aún vigentes y cumpliendo con la función para la cual fueron desarrollados. Fallece en 1983 como consecuencia de las heridas recibidas, unos días antes, en un accidente automovilístico. LOGOTIPO DE PDVSA Creado en el año de 1969 está basado en un petroglifo cuyo motivo principal es una representación del sol ornamentado, representado en la Piedra Guarataro, que fue e n c o n t r a d o d u r a n t e exploraciones cercanas a la población de Caicara del Orinoco. LOGO DEL CENTRO SIMÓN BOLÍVAR Bajo la presidencia del doctor Gustavo Amengual en el centro Simón Bolívar C.A. se le encarga al diseñador Jesús Emilio Franco, que realice el logo del centro Simón Bolívar C.A. año 1969, vigente en la actualidad. Jesús Emilio Franco
  • 3. Santiago Pol Llevó a cabo sus estudios en Bellas Artes en la Escuela de Artes Plásticas "Cristóbal Rojas" de Caracas y en la Escuela Superior de Bellas Artes de París.Pol es una de las figuras más destacadas del panorama gráfico venezolano, el cual ha recibido muchas distinciones y premios nacionales e internacionales y que fue seleccionado para representar a Venezuela en la 51 Bienal de Venecia en el 2005. Entre sus trabajos más destacados se encuentra el diseño con Leufert, Nedo y Sotillo en 1978 de “La nueva estampilla deVenezuela”, el plano del metro de Caracas en 1982, el logotipo del Consejo Nacional Electoral y la Misión Sucre y un cartel para las Olimpiadas de Beijing 2008.También ha trabajado para el Consejo Nacional de la Cultura, periódicos como El Universal o el Diario de Caracas, Petróleos de Venezuela, Industria Gráfica Venezolana, Coca-Cola, Fundación Polar, entre otros. Santiago Pol ha dicho innumerables veces: “Si Venezuela no existiera, yo no existiría como diseñador”. Su larga trayectoria en el oficio de los carteles descansa sobre la manía de pensar, oler, saborear, palpar y escuchar el lugar donde coloca posteriormente una huella gráfica. La obsesión por representar las palabras, el humor o el malhumor del cliente y los ruidos, temperatura o densidad poblacional de la calle, de la sala de cine, del teatro o del Metro de Caracas se traduce en cientos de páginas bocetadas a mano para sintetizar todo aquello en un cartel. Su propósito es llegarle al otro; a ese que camina desprevenido y es potencial receptor de un golpe visual que lo dejará pensando. La muestra preparada para exponer a este comunicador visual en la “Biennale de Venezia”, es una síntesis de lo que ha sido la fecunda relación de su creatividad con el ecosistema visual y emocional de su país. La instalación tiene la particularidad de no ser una simple muestra de carteles sino un recorrido semiótico a través de la iconografía y las necesidades expresivas de Pol. Por lo tanto, la selección incluye carteles, bocetos, estampillas, objetos y textos reproducidos en materiales,escalasyformatosdistintosalos“originales”. análisis Es un comunicador visual y social masivo, ecléctico e impredecible; conectado sólidamente con el ambiente cotidiano. Arrastra en cada trabajo todo el amor, todo el calor y todo el color de su país. Lo investigaminuciosamenteamaneradeunsabueso gráfico. A F I C H E S P I N T A D O S Representó al personaje principal de la obra teatral con forma de rata, y de perfil para que resaltara la nariz torcida que el inspector se veía en el espejo. De allí la simetría y el efecto de reflejo h a s t a e n l a t i p o g r a f í a . HOMENAJE A JOHANNES GUTEMBERG Resalta una cualidad de sus afiches más recientes: la utilización de colores puros y la alusión del negro. Santiago Pol
  • 4. Carlos Cruz-Diez Es un artista plástico venezolano, uno de los máximos representantes del op art (arte óptico) a nivel mundial, vive y trabaja en París desde 1960. Su investigación ha aportado al arte una nueva forma de conocimiento sobre el fenómeno del color, ampliando considerablemente su universo perceptivo. Es presidente de la Fundación del Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez en Caracas y miembro de la Orden de Andrés Bello (OAB). En el 2005 su familia crea la Cruz- Diez Foundation dedicada a la conservación, desarrollo, difusión e investigación de su legado artístico y conceptual. Cruz-Diez propone concebir el color como una realidad autónoma que se desarrolla en el tiempo y en el espacio real sin ayuda de la forma o necesidad de soporte. Su trabajo abarca ocho investigaciones: CouleurAdditive, Physichromie, Induction Chromatique, Chromointerférence, Transchromie, Chromosaturation, Chromoscope y Couleur dans l’espace. En 1940 estudia en la Escuela de BellasArtes de Caracas donde obtiene el diploma de profesor deArtesAplicadas. Para 1944 trabaja como diseñador gráfico de la Creole Petroleum Corporation aunque también ilustra otras publicaciones y realiza comics para diversos periódicos venezolanos. Asimismo, fue director creativo de la agencia publicitaria McCann- Erickson Venezuela (1946) e ilustrador del periódico El Nacional (1953). En 1957, después de breves viajes a Nueva York y París (donde visita la exposición de 1955 Le Mouvement en la Galerie Denise Rene), funda el Estudio de Artes Visuales, dedicado al diseño gráfico e industrial. En 1959, un año antes de instalarse definitivamente en París con su familia, realiza su primer Couleur Additive y Physichromie. Para 1961 participa en la exposición Bewogen Beweging en el Stedelijk Museum de Ámsterdam donde también colaboraron artistas como Allan Kaprow, Alexander Calder, Moholy-Nagy, Robert Rauschenberg, Jean Tinguely, Marcel Duchamp, Victor Vasarely, entre otros.7 En 1965 lo nombran Asesor en el Centro Cultural Noroit, en Arras, Francia y este mismo año participa en The Responsive Eye en el Museum of Modern Art de Nueva York, exposiciónquesupone laconsagraciónoficialdelartecinético. análisis Es considerado el máximo representante del arte cinético venezolano. Desde pequeño sintió inclinación por el color y las artes plásticas. De niño escuchó hablar de literatura, de arte, de música y de teatro; mi padre era poeta y mi madre le acompañaba en sus lecturas. Pero el dibujo y una gran caja de creyones se convirtió en su actividad favorita a través de los años. Investigador incansable de los efectos ópticos del color, Cruz- Diez es un artista fundamental de nuestro tiempo. Carlos Cruz-Diez introducción cromáticas por cambio de frecuencias doble taz. Banesco.Cruz-Diez. introducción cromáticas por cambio de frecuencias doble taz. Banesco.Cruz-Diez. Piso del Aeropuerto Internacional de Maiquetia. foto de Eleazar Briceño.
  • 5. MIGUEL DE LORENZI Un artista multifacético Miguel De Lorenzi, conocido como Cachoíto, nace en la ciudad cordobesa de Villa María en el año 1940.Años más tarde, culmina sus estudios secundarios en el Instituto Bernardino Rivadavia, vanguardista en aquellos años por su educación humanista. Desde pequeño ya se vislumbraba su vocación artística. A fines de los años ´50 comienza sus estudios universitarios en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Con el fin de solventar su estadía en la ciudad mediterránea, De Lorenzi busca trabajo en una de las más importantes agencias de publicidad, Nova Propaganda, y para su sorpresa queda seleccionado. En 1961 es convocado por Félix Garzón Maceda (director de la radio LW1) para trabajar como responsable del desarrollo de la identidad gráfica-visual de Canal 10. De esta manera, junto a un selecto grupo de profesionales, entre ellos Rubén Rodríguez, Guillermo López, Carlos Figueroa, Héctor Blessio y Norma “Piky”Vanina (primera conductora deTVcordobesa) integran el equipo fundacional de Canal 10, primera señal universitaria de Córdoba. Hasta 1979, Cachoíto se desempeñó como Director de Arte de Canal 10. En sus primeros trabajos De Lorenzi se encargó de definir la identidad visual de dos de los medios de comunicación más importantes de Córdoba. Diseñó el isologotipo de Canal 10 (conocido popularmente como la cebolla) y el logotipo de los multimedios SRT (Servicios de Radio y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba). A su vez, Cachoíto desarrolló la gráfica estática y animada del Canal, piezas como placas fijas, barridos, aperturas de programas, cortes comerciales, entre otros. De Lorenzi era el responsable de darle una identidad corporativa reconocible desde el diseño gráfico a todo el conglomerado SRT. A mediados de la década de los ´60 y durante los ´70, Miguel De Lorenzi desarrolla activamente su profesión como artista plástico, pinta cuadros y su obra es reconocida y altamente valorada a nivel provincial y nacional. Sus cuadros se cotizan muy bien en el mercado cultural y parece ser que durante varios años los mayoresingresos económicosdeDeLorenziprovienendeestarama.. En sus comienzos el equipo humano era acotado y su trabajo abarcaba diversas áreas excediendo las tareas específicas que le competen al director de arte: no sólo se encargaba de definir los lineamientos estéticos generales como vestuario, utilería, escenografía, sino que además ejecutaba la mayoría de las tareasdecadaunadeestas. análisis Afiche de Miguel de Lorenzi Baile Sonora GUAPACHA Afiche de Miguel de Lorenzi Que paso con JorgeJulioLopez Miguel de Lorenzi
  • 6. Nacido en la lejana Patagonia argentina en 1971, a los 18 años Jorge Alderete viajó a La Plata, en la provincia de Buenos Aires, para estudiar Diseño en Comunicación Visual en la Facultad de Bellas ArtesdelaUniversidadNacionaldeLaPlata. Su trabajo ha sido publicado en varias antologías especializadas como Illustration Now y Latin American Graphic Design (Taschen); Illusive, Pictoplasma, Los logos series, Latino y Play Loud (Die Gestalten Verlag); Place (Actar), Kustom Graphics (Korero), entre otros, y su obra ha sido expuesta en distintas galerías y museos del mundo y México, como el Museo de la Ciudad, el Museo de Arte Moderno y el Museo Nacional de las Culturas donde presentó la Exposición Tike’a Rapa Nui, una larga investigación alrededor de la culturadelaIsladePascua. En su ya extensa trayectoria como diseñador e ilustrador, ha colaborado también como animador independiente para varias televisoras, entre lasquese encuentranMTV,Nickelodeon,CanalFox y OnceTV. Es fundador, junto a Juan Moragues, del sello discográfico Isotonic Records,especializadoenrockinstrumental. Ha diseñado alrededor de 100 artes para discos de grupos procedentes de distintas partes del mundo, entre los que se encuentran Los Fabulosos Cadillacs, Andrés Calamaro y Daniel Melero (Argentina), Lost Acapulco, Twin Tones y Los Explosivos (México) y Los Straitjackets (EstadosUnidos). En 2008 publica su libro Yo soy un don nadie, en la editorial francesa Black Cat Bones, con el que celebra sus primeros diez años en la Ciudad de México. Un año después de esta celebración simbólica funda, junto a Clarisa Moura, la GaleríaVértigo, un espacio dinámico, enclavado en el corazón de la colonia Roma, que se ha especializado eneldiseñoylailustración. Jorge Alderete Esunadelasleyenda delailustracióny diseñoenaméricalatina.su su imaginación a formado parte de la portada de muchos discos de grandesmúsicos.su aficiónporlaluchalibreacompañasus trabajos. este artista asegura que sus estilo no es una limitación, si existen algunastendenciasqueleparezcaatractivasvansobre ellas. análisis
  • 7. BIBLIOGRAFIA http://www.mujeraldia.com/fotos/dia-mundial-diseno-27-abril/miguel-de- lorenzi.html#site-head http://www.primavaracol.com/2013/08/01/miguel-de-lorenzi-un- dise%C3%B1ador-gr%C3%A1fico-de-admirar/ http://www.cruz-diez.com/es/ http://www.bcv.org.ve/blanksite/c3/colecarte/cruzdiez_index.htm http://www.objetual.com/graf/articulos/humberto/pol/pol_venezia.htm https://www.flickr.com/photos/venezuelacmyk/10908824045 http://www.jorgealderete.com/biografia/