SlideShare una empresa de Scribd logo
BLOQUE VI. La universalización
del arte desde la segunda mitad
del siglo XX
Arte desde la segunda mitad del
siglo XX
- El predominio del Movimiento Moderno o Estilo Internacional en
arquitectura. La arquitectura al margen del estilo internacional: High Tech,
arquitectura Posmoderna, Deconstrucción.
- Las artes plásticas: de las segundas vanguardias a la posmodernidad.
- Nuevos sistemas visuales: fotografía, cine y televisión, cartelismo, cómic.
- La combinación de lenguajes expresivos.
- El impacto de las nuevas tecnologías en la difusión y la creación artística.
- Arte y cultura visual de masas.
- El patrimonio artístico como riqueza cultural. La preocupación por su
conservación.
Contenidos:
1. Reconocer y explicar las concepciones estéticas y las características esenciales del arte
desde la segunda mitad del siglo XX, enmarcándolo en las nuevas relaciones entre
clientes, artistas y público que caracterizan al mundo actual.
2. Explicar el desarrollo y la extensión de los nuevos sistemas visuales, como la fotografía, el
cine, la televisión, el cartelismo o el cómic, especificando el modo en que combinan
diversos lenguajes expresivos.
3. Describir las posibilidades que han abierto las nuevas tecnologías, explicando sus efectos
tanto para la creación artística como para la difusión del arte.
4. Identificar la presencia del arte en la vida cotidiana, distinguiendo los muy diversos
ámbitos en que se manifiesta.
5. Explicar qué es el Patrimonio Mundial de la UNESCO, describiendo su origen y finalidad.
6. Analizar, comentar y clasificar obras significativas del arte desde la segunda mitad del
siglo XX, aplicando un método que incluya diferentes enfoques (técnico, formal,
semántico, cultural, sociológico e histórico).
7. Respetar las manifestaciones del arte de todos los tiempos, valorándolo como patrimonio
cultural heredado que se debe conservar y transmitir a las generaciones futuras.
8. Utilizar la terminología específica del arte en las exposiciones orales y escritas,
denominando con precisión los principales elementos y técnicas.
Criterios de evaluación
1.1. Explica el papel desempeñado en el proceso de universalización del arte
por los medios de comunicación de masas y las exposiciones y ferias
internacionales de arte.
1.2. Explica las razones de la pervivencia y difusión internacional del
Movimiento Moderno en arquitectura.
1.3. Distingue y describe las características de otras tendencias arquitectónicas
al margen del Movimiento Moderno o Estilo Internacional, en particular la
High Tech, la posmoderna y la deconstrucción.
Estándares de aprendizaje
1.4. Explica y compara el Informalismo europeo y el Expresionismo abstracto
norteamericano.
1.5. Explica la Abstracción postpictórica.
1.6. Explica el minimalismo.
1.7. Explica el arte cinético y el Op-Art.
1.8. Explica el arte conceptual.
1.9. Explica el Arte Povera.
1.10. Distingue y explica algunas de las principales corrientes figurativas: Pop-
Art, Nueva Figuración, Hiperrealismo.
1.11. Explica en qué consisten las siguientes manifestaciones de arte no
duradero: Happening, Body Art y Land Art.
Estándares de aprendizaje
1.12. Describe los planteamientos generales de la posmodernidad, referida a
las artes plásticas.
2.1. Explica brevemente el desarrollo de los nuevos sistemas visuales y las
características de su lenguaje expresivo: fotografía, cartel, cine, cómic,
producciones televisivas, videoarte, arte por ordenador.
3.1. Especifica las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para la
creación artística y para la difusión del arte.
4.1. Define el concepto de cultura visual de masas y describe sus rasgos
esenciales.
4.2. Identifica el arte en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana.
5.1. Explica el origen del Patrimonio Mundial de la UNESCO y los objetivos que
persigue.
Estándares de aprendizaje
• Explica el papel desempeñado en el proceso de universalización del arte por los medios
de comunicación de masas y las exposiciones y ferias internacionales de arte.
• Describe las características de otras tendencias arquitectónicas: High Tech,
postmoderna, y la deconstrucción.
• Explica y compara el Informalismo europeo y el Expresionismo Abstracto
norteamericano.
• Explica la Abstracción postpictórica.
• Explica el minimalismo.
• Explica el Arte Cinético y el Op-Art.
• Explica el Arte Conceptual.
• Distingue y explica algunas las principales corrientes figurativas: Pop Art, Nueva
Figuración, Hiperrealismo.
• Explica en qué consisten las siguientes manifestaciones de arte no duradero:
Happening, Body Art, Land Art.
• Describe los planteamientos generales de la postmodernidad, referida a las artes
plásticas.
Estándares de aprendizaje EBAU
• Explica brevemente el desarrollo de los nuevos sistemas visuales y las características de
su lenguaje expresivo: fotografía, cartel, cine, cómic, producciones televisivas,
videoarte, arte por ordenador.
• Define el concepto de cultura visual de masas y describe sus rasgos esenciales.
• Explica el origen del Patrimonio Mundial de la Unesco y los objetivos que persigue.
Estándares de aprendizaje EBAU
Obras de arte
• Identifica las siguientes obras: l´Unité d´Habitation en Marsella, de Le
Corbusier; el Segram Building en Nueva York, de Mies van der Rohe y
Philip Johnson; el Museo Guggenheim de Nueva York, de F Lloyd Wright;
la Sydney Opera House de J. Utzon; el Centro Pompidou de R Piano y R.
Rogers; el AT&T Building de Nueva York de Ph. Johnson; el Museo
Guggenheim de Bilbao, de F. O Gehry.
• Comenta las siguientes obras: Pintura (Museo Nacional de Arte Reina
Sofía), de Tapies; Grito nº 7, de Antonio Saura; One: number 31, 1950, de
J. Pollock; Ctesiphon III, de F. Stella, Equivalente VIII , de Carl André; Vega
200, de Vasarely; Una y tres sillas, de J. Kosuth: Iglú con árbol, de Mario
Merz; Marilyn Monroe (serigrafía) de A. Warhol; El Papa que grita (a
partir del retrato de Inocencio X) de Francis Bacon; La Gran Vía
madrileña en 1974, de Antonio López.
Collage: técnica que consiste en pegar sobre un soporte diversos elementos
de distinta naturaleza (papel, telas, chapas...) libremente.
Ready-made: término inglés que significa 'ya preparado'. Objetos hechos en serie
que en sí mismos no son obras de arte, pero que con algunos cambios fisicos y
conceptuales se transforman en una de ellas. Aunque su origen está en el
Dadaísmo y la obra de Duchamp, es muy utilizado en la segunda mitad del siglo xx.
Expresionismo abstracto: tendencia que surge a mediados del siglo XX en los
EE.UU., que practica la espontaneidad accionista de los sentimientos y pasiones
experimentadas en el momento de la creación (pintura de acción o gestual).
Dibujan rayas y manchas vivas que poseen una dinámica interna. Asimismo,
incorpora yeso, arena y otros materiales a la obra, proporcionando materia y
textura, al tiempo que refleja la sociedad industrial. Sobresale Pollock que impuso
la técnica del dripping (chorreado de la pintura sobre una tela puesta en el suelo).
Pop Art: 'Arte popular', corriente artística
nacida en los EE.UU. en los aí'íos sesenta del
siglo XX que toma elementos del Dadaísmo y
el Surrealismo, representando objetos
populares o triviales, propios de la sociedad
de consumo, que convierte en iconos. Es un
Arte de temática urbana e industrial.
Destaca Warhol con sus variaciones de la
Lata de sopa Campbell.
Hiperrealismo: tendencia artística que surge en los EE.UU. en los años sesenta del
siglo XX, que representa la realidad de un modo casi fotográfico, con la pretensión
de generar confusión en el espectador, poniéndole en la tesitura de confundir el
sujeto original con la representación. Se considera una transferencia a las artes
plásticas de la cultura de la imagen y de la cultura de masas.
Arte conceptual: tendencia artística del siglo XX en la que lo conceptual prima
sobre lo formal, cuyos antecedentes están en el Dadaísmo, que parte de
considerar obras de arte aquellas que lo son por propia voluntad del artista, la
conquista definitiva de la libertad de creación. Suelen ser creaciones efimeras que
no pueden tener poseedor, por lo que representa un carácter anti-burgués y anti-
consumista. Sobresale la obra de Christo y sus envoltorios de grandes
monumentos.
Minimalismo: tendencia artística encaminada a la creación utilizando los mínimos
elementos y la claridad en las estructuras primarias. Iniciada a mediados del siglo
XX, es característica de los años sesenta en EE.UU.
Postmodernismo: corriente artística que designa 'lo posterior a lo moderno'.
Deriva de la crisis de los años setenta del siglo XX, que da por agotadas las
experimentaciones anteriores. Bajo esta denominación hay una multitud de
tendencias que se expresan con diferentes lenguajes formales y que son el
resultado de la libertad actual de creación, y de la diversidad y eclecticismo
ideológico que vive la sociedad contemporánea.
Arte povera: 'Arte pobre',
tendencia artística de los años
sesenta y setenta del siglo XX,
nacida en Italia, que utiliza
materiales de desecho o en
bruto y sin elaborar (leña,
hierba), abogando por su
recuperación a través del Arte.
Arte cinético: tendencia artística del
siglo XX que realiza obras en
movimiento o en relación a él. Las
obras se sostienen de forma
inestable y se mueven gracias a un
sistema descompensado de pesos.
Representa la irrupción de la
ingeniería en la abstracción. El autor
más representativo es el
norteamericano Calder
Happening: significa 'acontecimiento', 'suceso'. Es un género artístico que realiza
una intersección de medios plásticos, musicales y teatrales, en donde se
involucran todos los sentidos y prima lo imprevisto. Pretende provocar una
situación que haga reaccionar espontáneamente a los espectadores y les obligue
a participar. Su idea es vulnerar los límites del Arte e incorporar el propio cuerpo
como soporte, concibiendo el Arte como un medio de transformación cultural y
social.
Performance: del inglés, representación. Arte de comportamiento que
comprende las intervenciones de algunos artistas contemporáneos a través de su
propia actuación o la de sus colaboradores en un espacio escénico. Se diferencia
del Happening en que obedece a una planificación previa.
Diseño: fase de realización de una obra de arte, intermedia entre el boceto y el
acabado. También es la aplicación de una técnica artística a una actividad o
producto industrial.
Graffiti: en italiano, inscripción, dibujo o pintura, realizado informalmente sobre
las paredes u otras superficies. En el siglo XX, se generaliza la pintura del spray en
lugares no permitidos (trenes, muros, fachadas), como forma de trasgresión y
denuncia de la vida actual en las grandes urbes.
Arte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El arte nouveau
El arte nouveauEl arte nouveau
El arte nouveauDila0887
 
Las vanguardias artísticas
Las vanguardias artísticasLas vanguardias artísticas
Las vanguardias artísticas
Jose Angel Martínez
 
Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...
Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...
Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...
Ignacio Sobrón García
 
Repaso 1 eva evau 2021
Repaso 1 eva evau 2021Repaso 1 eva evau 2021
Repaso 1 eva evau 2021
María José Gómez Redondo
 
Expresionismo resumido
Expresionismo resumidoExpresionismo resumido
Expresionismo resumido
Ignacio Sobrón García
 
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
Ignacio Sobrón García
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Romanticismo en el Arte
Romanticismo en el ArteRomanticismo en el Arte
Romanticismo en el Arte
Paqui Sánchez
 
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO
Ignacio Sobrón García
 
Define el concepto de vanguardia artistica en relacion con el acelerado ritmo...
Define el concepto de vanguardia artistica en relacion con el acelerado ritmo...Define el concepto de vanguardia artistica en relacion con el acelerado ritmo...
Define el concepto de vanguardia artistica en relacion con el acelerado ritmo...
Ignacio Sobrón García
 
2º fundamentos12
2º fundamentos122º fundamentos12
2º fundamentos12
María José Gómez Redondo
 
2º fundamentos10
2º fundamentos102º fundamentos10
2º fundamentos10
María José Gómez Redondo
 
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
Ignacio Sobrón García
 
Art - Déco
Art - DécoArt - Déco
Art - Déco
YDAL
 
Arte optico y cinético
Arte optico y cinéticoArte optico y cinético
Arte optico y cinético
Silvia Garavaglia
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
M3L1SSA
 
Pop Art
Pop ArtPop Art
Pop Art
Sandra
 
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...
Ignacio Sobrón García
 

La actualidad más candente (20)

El arte nouveau
El arte nouveauEl arte nouveau
El arte nouveau
 
Las vanguardias artísticas
Las vanguardias artísticasLas vanguardias artísticas
Las vanguardias artísticas
 
Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...
Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...
Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...
 
Repaso 1 eva evau 2021
Repaso 1 eva evau 2021Repaso 1 eva evau 2021
Repaso 1 eva evau 2021
 
Expresionismo resumido
Expresionismo resumidoExpresionismo resumido
Expresionismo resumido
 
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
 
Art Decó
Art DecóArt Decó
Art Decó
 
Romanticismo en el Arte
Romanticismo en el ArteRomanticismo en el Arte
Romanticismo en el Arte
 
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO
 
Define el concepto de vanguardia artistica en relacion con el acelerado ritmo...
Define el concepto de vanguardia artistica en relacion con el acelerado ritmo...Define el concepto de vanguardia artistica en relacion con el acelerado ritmo...
Define el concepto de vanguardia artistica en relacion con el acelerado ritmo...
 
2º fundamentos12
2º fundamentos122º fundamentos12
2º fundamentos12
 
2º fundamentos10
2º fundamentos102º fundamentos10
2º fundamentos10
 
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
 
Art - Déco
Art - DécoArt - Déco
Art - Déco
 
Arte optico y cinético
Arte optico y cinéticoArte optico y cinético
Arte optico y cinético
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
Pop Art
Pop ArtPop Art
Pop Art
 
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en el siglo ...
 

Similar a Arte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU

Brevehistoriadeldiseo22 090327153106-phpapp02
Brevehistoriadeldiseo22 090327153106-phpapp02Brevehistoriadeldiseo22 090327153106-phpapp02
Brevehistoriadeldiseo22 090327153106-phpapp02María Álvarez
 
Breve Historia Del Diseño
Breve Historia Del DiseñoBreve Historia Del Diseño
Breve Historia Del Diseño
Percy Vicuña
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
Somonterod
 
Arte contemporáneo
Arte contemporáneoArte contemporáneo
Arte contemporáneo
Irving Aparicio Huaylla
 
Modernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoModernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismo
Juan David Ramirez
 
Introducción al Arte
Introducción al ArteIntroducción al Arte
Introducción al Arte
Javier Pérez
 
Arte contemporaneo presentación
Arte contemporaneo presentaciónArte contemporaneo presentación
Arte contemporaneo presentación
wrndy ramos
 
Pintura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
Pintura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAUPintura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
Pintura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
Ignacio Sobrón García
 
Pop art
Pop artPop art
La indumentaria a través de las pinturas de Joaquín Sorolla
La indumentaria a través de las pinturas de Joaquín SorollaLa indumentaria a través de las pinturas de Joaquín Sorolla
La indumentaria a través de las pinturas de Joaquín Sorolla
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
artecontemporaneo-091102181440-phpapp02.pdf
artecontemporaneo-091102181440-phpapp02.pdfartecontemporaneo-091102181440-phpapp02.pdf
artecontemporaneo-091102181440-phpapp02.pdf
EvelingBailn
 
Arte contemporaneo i
Arte contemporaneo iArte contemporaneo i
Arte contemporaneo i
NehymarTorrealba
 
EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANEL
EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANELEBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANEL
EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANEL
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
05-Modernismo.pdf
05-Modernismo.pdf05-Modernismo.pdf
05-Modernismo.pdf
thauromaniko
 
22. Arte en la segunda mitad del siglo xx
22. Arte en la segunda mitad del siglo xx22. Arte en la segunda mitad del siglo xx
22. Arte en la segunda mitad del siglo xx
Alberto Núñez
 

Similar a Arte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU (20)

Brevehistoriadeldiseo22 090327153106-phpapp02
Brevehistoriadeldiseo22 090327153106-phpapp02Brevehistoriadeldiseo22 090327153106-phpapp02
Brevehistoriadeldiseo22 090327153106-phpapp02
 
Breve Historia Del Diseño
Breve Historia Del DiseñoBreve Historia Del Diseño
Breve Historia Del Diseño
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
 
Arte contemporáneo
Arte contemporáneoArte contemporáneo
Arte contemporáneo
 
Modernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoModernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismo
 
Historia arte tres
Historia arte tresHistoria arte tres
Historia arte tres
 
Introducción al Arte
Introducción al ArteIntroducción al Arte
Introducción al Arte
 
Arte Contemporaneo
Arte ContemporaneoArte Contemporaneo
Arte Contemporaneo
 
Arte contemporaneo presentación
Arte contemporaneo presentaciónArte contemporaneo presentación
Arte contemporaneo presentación
 
Pintura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
Pintura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAUPintura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
Pintura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
 
08 pop art
08 pop art08 pop art
08 pop art
 
Pop art
Pop artPop art
Pop art
 
La indumentaria a través de las pinturas de Joaquín Sorolla
La indumentaria a través de las pinturas de Joaquín SorollaLa indumentaria a través de las pinturas de Joaquín Sorolla
La indumentaria a través de las pinturas de Joaquín Sorolla
 
El arte
El arteEl arte
El arte
 
El arte
El arteEl arte
El arte
 
artecontemporaneo-091102181440-phpapp02.pdf
artecontemporaneo-091102181440-phpapp02.pdfartecontemporaneo-091102181440-phpapp02.pdf
artecontemporaneo-091102181440-phpapp02.pdf
 
Arte contemporaneo i
Arte contemporaneo iArte contemporaneo i
Arte contemporaneo i
 
EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANEL
EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANELEBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANEL
EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TAMARA DE LEMPICKA Y COCO CHANEL
 
05-Modernismo.pdf
05-Modernismo.pdf05-Modernismo.pdf
05-Modernismo.pdf
 
22. Arte en la segunda mitad del siglo xx
22. Arte en la segunda mitad del siglo xx22. Arte en la segunda mitad del siglo xx
22. Arte en la segunda mitad del siglo xx
 

Más de Ignacio Sobrón García

EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
EL ARTE EGIPCIO 1.pptxEL ARTE EGIPCIO 1.pptx
EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
Ignacio Sobrón García
 
ARTE MESOPOTÁMICO.pptx
ARTE MESOPOTÁMICO.pptxARTE MESOPOTÁMICO.pptx
ARTE MESOPOTÁMICO.pptx
Ignacio Sobrón García
 
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptxEL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
Ignacio Sobrón García
 
Reunión inicial familias 2º ESO
Reunión inicial familias 2º ESOReunión inicial familias 2º ESO
Reunión inicial familias 2º ESO
Ignacio Sobrón García
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
Ignacio Sobrón García
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
Ignacio Sobrón García
 
El Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquemaEl Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquema
Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumenArquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumen
Ignacio Sobrón García
 
La escultura renacentista. Resumen
La escultura renacentista. ResumenLa escultura renacentista. Resumen
La escultura renacentista. Resumen
Ignacio Sobrón García
 
La pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumenLa pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumen
Ignacio Sobrón García
 
El marxismo en txtos
El marxismo en txtosEl marxismo en txtos
El marxismo en txtos
Ignacio Sobrón García
 
la arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenesla arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenes
Ignacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
Términos artísticos ilustrados:  Arte medievalTérminos artísticos ilustrados:  Arte medieval
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
Ignacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XXTérminos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
Ignacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIXTérminos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Ignacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad ModernaTérminos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Ignacio Sobrón García
 
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados  arte antiguoTerminos artisticos ilustrados  arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
Ignacio Sobrón García
 
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismosLas revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
Ignacio Sobrón García
 
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Ignacio Sobrón García
 
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Ignacio Sobrón García
 

Más de Ignacio Sobrón García (20)

EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
EL ARTE EGIPCIO 1.pptxEL ARTE EGIPCIO 1.pptx
EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
 
ARTE MESOPOTÁMICO.pptx
ARTE MESOPOTÁMICO.pptxARTE MESOPOTÁMICO.pptx
ARTE MESOPOTÁMICO.pptx
 
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptxEL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
 
Reunión inicial familias 2º ESO
Reunión inicial familias 2º ESOReunión inicial familias 2º ESO
Reunión inicial familias 2º ESO
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
 
El Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquemaEl Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquema
 
Arquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumenArquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumen
 
La escultura renacentista. Resumen
La escultura renacentista. ResumenLa escultura renacentista. Resumen
La escultura renacentista. Resumen
 
La pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumenLa pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumen
 
El marxismo en txtos
El marxismo en txtosEl marxismo en txtos
El marxismo en txtos
 
la arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenesla arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenes
 
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
Términos artísticos ilustrados:  Arte medievalTérminos artísticos ilustrados:  Arte medieval
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XXTérminos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIXTérminos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
 
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad ModernaTérminos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
 
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados  arte antiguoTerminos artisticos ilustrados  arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
 
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismosLas revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
 
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
 
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Arte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU

  • 1. BLOQUE VI. La universalización del arte desde la segunda mitad del siglo XX Arte desde la segunda mitad del siglo XX
  • 2. - El predominio del Movimiento Moderno o Estilo Internacional en arquitectura. La arquitectura al margen del estilo internacional: High Tech, arquitectura Posmoderna, Deconstrucción. - Las artes plásticas: de las segundas vanguardias a la posmodernidad. - Nuevos sistemas visuales: fotografía, cine y televisión, cartelismo, cómic. - La combinación de lenguajes expresivos. - El impacto de las nuevas tecnologías en la difusión y la creación artística. - Arte y cultura visual de masas. - El patrimonio artístico como riqueza cultural. La preocupación por su conservación. Contenidos:
  • 3. 1. Reconocer y explicar las concepciones estéticas y las características esenciales del arte desde la segunda mitad del siglo XX, enmarcándolo en las nuevas relaciones entre clientes, artistas y público que caracterizan al mundo actual. 2. Explicar el desarrollo y la extensión de los nuevos sistemas visuales, como la fotografía, el cine, la televisión, el cartelismo o el cómic, especificando el modo en que combinan diversos lenguajes expresivos. 3. Describir las posibilidades que han abierto las nuevas tecnologías, explicando sus efectos tanto para la creación artística como para la difusión del arte. 4. Identificar la presencia del arte en la vida cotidiana, distinguiendo los muy diversos ámbitos en que se manifiesta. 5. Explicar qué es el Patrimonio Mundial de la UNESCO, describiendo su origen y finalidad. 6. Analizar, comentar y clasificar obras significativas del arte desde la segunda mitad del siglo XX, aplicando un método que incluya diferentes enfoques (técnico, formal, semántico, cultural, sociológico e histórico). 7. Respetar las manifestaciones del arte de todos los tiempos, valorándolo como patrimonio cultural heredado que se debe conservar y transmitir a las generaciones futuras. 8. Utilizar la terminología específica del arte en las exposiciones orales y escritas, denominando con precisión los principales elementos y técnicas. Criterios de evaluación
  • 4. 1.1. Explica el papel desempeñado en el proceso de universalización del arte por los medios de comunicación de masas y las exposiciones y ferias internacionales de arte. 1.2. Explica las razones de la pervivencia y difusión internacional del Movimiento Moderno en arquitectura. 1.3. Distingue y describe las características de otras tendencias arquitectónicas al margen del Movimiento Moderno o Estilo Internacional, en particular la High Tech, la posmoderna y la deconstrucción. Estándares de aprendizaje
  • 5. 1.4. Explica y compara el Informalismo europeo y el Expresionismo abstracto norteamericano. 1.5. Explica la Abstracción postpictórica. 1.6. Explica el minimalismo. 1.7. Explica el arte cinético y el Op-Art. 1.8. Explica el arte conceptual. 1.9. Explica el Arte Povera. 1.10. Distingue y explica algunas de las principales corrientes figurativas: Pop- Art, Nueva Figuración, Hiperrealismo. 1.11. Explica en qué consisten las siguientes manifestaciones de arte no duradero: Happening, Body Art y Land Art. Estándares de aprendizaje
  • 6. 1.12. Describe los planteamientos generales de la posmodernidad, referida a las artes plásticas. 2.1. Explica brevemente el desarrollo de los nuevos sistemas visuales y las características de su lenguaje expresivo: fotografía, cartel, cine, cómic, producciones televisivas, videoarte, arte por ordenador. 3.1. Especifica las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para la creación artística y para la difusión del arte. 4.1. Define el concepto de cultura visual de masas y describe sus rasgos esenciales. 4.2. Identifica el arte en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana. 5.1. Explica el origen del Patrimonio Mundial de la UNESCO y los objetivos que persigue. Estándares de aprendizaje
  • 7. • Explica el papel desempeñado en el proceso de universalización del arte por los medios de comunicación de masas y las exposiciones y ferias internacionales de arte. • Describe las características de otras tendencias arquitectónicas: High Tech, postmoderna, y la deconstrucción. • Explica y compara el Informalismo europeo y el Expresionismo Abstracto norteamericano. • Explica la Abstracción postpictórica. • Explica el minimalismo. • Explica el Arte Cinético y el Op-Art. • Explica el Arte Conceptual. • Distingue y explica algunas las principales corrientes figurativas: Pop Art, Nueva Figuración, Hiperrealismo. • Explica en qué consisten las siguientes manifestaciones de arte no duradero: Happening, Body Art, Land Art. • Describe los planteamientos generales de la postmodernidad, referida a las artes plásticas. Estándares de aprendizaje EBAU
  • 8. • Explica brevemente el desarrollo de los nuevos sistemas visuales y las características de su lenguaje expresivo: fotografía, cartel, cine, cómic, producciones televisivas, videoarte, arte por ordenador. • Define el concepto de cultura visual de masas y describe sus rasgos esenciales. • Explica el origen del Patrimonio Mundial de la Unesco y los objetivos que persigue. Estándares de aprendizaje EBAU
  • 9. Obras de arte • Identifica las siguientes obras: l´Unité d´Habitation en Marsella, de Le Corbusier; el Segram Building en Nueva York, de Mies van der Rohe y Philip Johnson; el Museo Guggenheim de Nueva York, de F Lloyd Wright; la Sydney Opera House de J. Utzon; el Centro Pompidou de R Piano y R. Rogers; el AT&T Building de Nueva York de Ph. Johnson; el Museo Guggenheim de Bilbao, de F. O Gehry. • Comenta las siguientes obras: Pintura (Museo Nacional de Arte Reina Sofía), de Tapies; Grito nº 7, de Antonio Saura; One: number 31, 1950, de J. Pollock; Ctesiphon III, de F. Stella, Equivalente VIII , de Carl André; Vega 200, de Vasarely; Una y tres sillas, de J. Kosuth: Iglú con árbol, de Mario Merz; Marilyn Monroe (serigrafía) de A. Warhol; El Papa que grita (a partir del retrato de Inocencio X) de Francis Bacon; La Gran Vía madrileña en 1974, de Antonio López.
  • 10. Collage: técnica que consiste en pegar sobre un soporte diversos elementos de distinta naturaleza (papel, telas, chapas...) libremente.
  • 11. Ready-made: término inglés que significa 'ya preparado'. Objetos hechos en serie que en sí mismos no son obras de arte, pero que con algunos cambios fisicos y conceptuales se transforman en una de ellas. Aunque su origen está en el Dadaísmo y la obra de Duchamp, es muy utilizado en la segunda mitad del siglo xx.
  • 12. Expresionismo abstracto: tendencia que surge a mediados del siglo XX en los EE.UU., que practica la espontaneidad accionista de los sentimientos y pasiones experimentadas en el momento de la creación (pintura de acción o gestual). Dibujan rayas y manchas vivas que poseen una dinámica interna. Asimismo, incorpora yeso, arena y otros materiales a la obra, proporcionando materia y textura, al tiempo que refleja la sociedad industrial. Sobresale Pollock que impuso la técnica del dripping (chorreado de la pintura sobre una tela puesta en el suelo).
  • 13.
  • 14. Pop Art: 'Arte popular', corriente artística nacida en los EE.UU. en los aí'íos sesenta del siglo XX que toma elementos del Dadaísmo y el Surrealismo, representando objetos populares o triviales, propios de la sociedad de consumo, que convierte en iconos. Es un Arte de temática urbana e industrial. Destaca Warhol con sus variaciones de la Lata de sopa Campbell.
  • 15. Hiperrealismo: tendencia artística que surge en los EE.UU. en los años sesenta del siglo XX, que representa la realidad de un modo casi fotográfico, con la pretensión de generar confusión en el espectador, poniéndole en la tesitura de confundir el sujeto original con la representación. Se considera una transferencia a las artes plásticas de la cultura de la imagen y de la cultura de masas.
  • 16.
  • 17. Arte conceptual: tendencia artística del siglo XX en la que lo conceptual prima sobre lo formal, cuyos antecedentes están en el Dadaísmo, que parte de considerar obras de arte aquellas que lo son por propia voluntad del artista, la conquista definitiva de la libertad de creación. Suelen ser creaciones efimeras que no pueden tener poseedor, por lo que representa un carácter anti-burgués y anti- consumista. Sobresale la obra de Christo y sus envoltorios de grandes monumentos.
  • 18.
  • 19. Minimalismo: tendencia artística encaminada a la creación utilizando los mínimos elementos y la claridad en las estructuras primarias. Iniciada a mediados del siglo XX, es característica de los años sesenta en EE.UU.
  • 20.
  • 21. Postmodernismo: corriente artística que designa 'lo posterior a lo moderno'. Deriva de la crisis de los años setenta del siglo XX, que da por agotadas las experimentaciones anteriores. Bajo esta denominación hay una multitud de tendencias que se expresan con diferentes lenguajes formales y que son el resultado de la libertad actual de creación, y de la diversidad y eclecticismo ideológico que vive la sociedad contemporánea.
  • 22. Arte povera: 'Arte pobre', tendencia artística de los años sesenta y setenta del siglo XX, nacida en Italia, que utiliza materiales de desecho o en bruto y sin elaborar (leña, hierba), abogando por su recuperación a través del Arte.
  • 23. Arte cinético: tendencia artística del siglo XX que realiza obras en movimiento o en relación a él. Las obras se sostienen de forma inestable y se mueven gracias a un sistema descompensado de pesos. Representa la irrupción de la ingeniería en la abstracción. El autor más representativo es el norteamericano Calder
  • 24. Happening: significa 'acontecimiento', 'suceso'. Es un género artístico que realiza una intersección de medios plásticos, musicales y teatrales, en donde se involucran todos los sentidos y prima lo imprevisto. Pretende provocar una situación que haga reaccionar espontáneamente a los espectadores y les obligue a participar. Su idea es vulnerar los límites del Arte e incorporar el propio cuerpo como soporte, concibiendo el Arte como un medio de transformación cultural y social.
  • 25. Performance: del inglés, representación. Arte de comportamiento que comprende las intervenciones de algunos artistas contemporáneos a través de su propia actuación o la de sus colaboradores en un espacio escénico. Se diferencia del Happening en que obedece a una planificación previa.
  • 26. Diseño: fase de realización de una obra de arte, intermedia entre el boceto y el acabado. También es la aplicación de una técnica artística a una actividad o producto industrial.
  • 27. Graffiti: en italiano, inscripción, dibujo o pintura, realizado informalmente sobre las paredes u otras superficies. En el siglo XX, se generaliza la pintura del spray en lugares no permitidos (trenes, muros, fachadas), como forma de trasgresión y denuncia de la vida actual en las grandes urbes.