SlideShare una empresa de Scribd logo
Arte griego
El arte griego de la Época Clásica alcanzó,
sobre todo en escultura, cotas de perfección
que lo convirtieron en modelo a imitar (arte
clásico), primero por el arte romano y
posteriormente por el Renacimiento,
Clasicismo y Neoclasicismo.
Escultura
Las primeras décadas del siglo V a. C.
representan un periodo de transición entre la
escultura arcaica y la clásica, denominado
estilo severo. Entre los escultores de mediados
de siglo sobresalieron Mirón, Fidias y Policleto.
Entre los del siglo IV a. C., Cefisodoto el Viejo,
Escopas, Praxíteles (y su hijo Cefisodoto el
Joven) y Lisipo. El bronce y el mármol eran los
materiales más empleados, de entre los cuales
era muy famoso el mármol rosado del monte
Pentélico, en Atenas. También se realizaron
algunas estatuas criselefantinas.
Atenea pensativa.
Ares Ludovisi
Arquitectura
La arquitectura griega antigua se distingue por
sus características altamente formalizadas,
tanto de estructura y decoración. Esto es
particularmente cierto en el caso de los
templos donde cada edificio parece haber
sido concebido como una entidad escultórica
dentro del paisaje, con mayor frecuencia
planteado en un terreno elevado para que la
elegancia de sus proporciones y los efectos
de la luz sobre sus superficies puedan verse
desde todos los ángulos.
Te s o r o d e l o s
a t e n i e n s e s e n
Delfos.
Templo "F" de Agrigento.
Pintura y cerámica
En pintura, a pesar de haberse perdido la mayor
parte de las obras, que no conocemos más que
por descripciones o por copias en soportes
como el mosaico, se ha perpetuado la fama de
los pintores: además del mítico Apeles, se
conservan los nombres de Polignoto, Paneno,
Apolodoro, Zeuxis y Parrasio. La cerámica,
además de arte en sí mismo, fue un destacado
soporte para la pintura, que en esta época pasó
a la fase de "figuras rojas". La arquitectura y la
escultura, que estamos acostumbrados a ver
en mármol, se policromaban por afamados
pintores. Los griegos de la Antigüedad
consideraban "imperfecta" (es decir "no
terminada") una obra que no se concluyera por
un pintor.
Crátera de volutas del Pintor de
Baltimore, ca. 320.
Venus Anadiómena de Apeles,
reproducida en un fresco
romano.
Roma clásica se caracteriza por la adaptación
de las instituciones republicanas al ejercicio
personal del poder (dictaduras e Imperio), la
expansión territorial, el fin de las luchas sociales
anteriores entre patricios y plebeyos, en
beneficio de un concepto de ciudadanía
estratificada en categorías económicas
(aristocracia senatorial, clase ecuestre...) y el
predominio del modo de producción esclavista,
acabándose con la crisis del siglo III.
Roma clásica
Escultura
Se mueve entre los polos contrarios de
idealismo y realismo y su tema casi central es el
retrato. En sus comienzos, la influencia etrusca
se hace presente en algunos bronces, luego la
influencia griega a través de los escultores
helénicos que vivían en Roma o en la Magna
Grecia, así como de las obras descubiertas en
suelo griego y llevadas a Roma, impulsa la
corriente idealista. El enfrentamiento de ambas
tendencias se advierte en obras del período
republicano.
Coliseo Arco de
Septimo
Panteón de
Pintura de la
Antigua Roma
Arquitectura
Su finalidad es utilitaria, está concebida en
función de las necesidades privadas y públicas.
Expresa la voluntad de poder y de mando del
Estado romano, que se erige como rector de la
vida privada y pública de sus ciudadanos. Es
monumental, hecha pensando en la
glorificación de Roma y para resistir el paso y el
peso del tiempo. Más que la belleza busca la
majestad y la robustez, por lo que se muestra en
grandes masas sólidas y pesadas. Expresa el
ideal de uniformidad del Imperio, que aspira a
que todos los pueblos sujetos a su dominio
asuman una fisonomía material a imagen y
semejanza de la Urbe. Alterna dos sistemas
conocidos: el de la columna y dintel (copiado de
los griegos), y el arco y bóveda (tomado de los
etruscos). Sus principales monumentos fueron:
el templo, la basílica, las termas, los teatros, los
anfiteatros, los circos, etc.
Pastor con oveja Augusto Pio Hércules
La conocemos a través de los frescos hallados
en la ciudad de Pompeya, que suelen ser copias
griegas o caprichos decorativos de gracia
picaresca como cupidos, pájaros, cintas, flores,
etc. Los temas son históricos, mitológicos
paisajísticos y marineros. También en ciertos
períodos se hizo una pintura arquitectónica, que
imita a los elementos constructivos. Lo
interesante de la pintura romana es la técnica de
manchas de color al temple, aplicadas con
brochazos sueltos, sin detallar, a la manera
impresionista y con efectistas toques de sombra
y luz. También en la pintura domina el gusto
realista por lo que los temas preferidos, son el
retrato, la caricatura y el paisaje.
Mujer tocando
Villa
La “Primavera”
Edad Clásica
Arte Romano
y Arte Griego.
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario de Tecnología
“Antonio José de Sucre”
Extensión Barquisimeto
Integrantes:
Alejandro Bravo
25.140.020
Escuela;
85 Diseño Grafico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Civilización Minoica
Civilización MinoicaCivilización Minoica
Civilización Minoica
Juanjo Castro
 
Historia de la Tecnologia - Grecia
Historia de la Tecnologia - GreciaHistoria de la Tecnologia - Grecia
Historia de la Tecnologia - Grecia
EdgarFuentes45
 
Arte Micénico
Arte MicénicoArte Micénico
Arte Micénico
E. La Banda
 
Cultura Griega
Cultura GriegaCultura Griega
Cultura Griega
Maria Cruz
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte RomanoAna Rey
 
Tema 3: El arte Griego.
Tema 3: El arte Griego.Tema 3: El arte Griego.
Tema 3: El arte Griego.mbellmunt0
 
La Escultura Griega La Etapa HeleníStica
La Escultura Griega La Etapa HeleníSticaLa Escultura Griega La Etapa HeleníStica
La Escultura Griega La Etapa HeleníStica
Tomás Pérez Molina
 
Antigua Grecia
Antigua GreciaAntigua Grecia
Antigua Grecia
Jose Angel Martínez
 
La Guerra del Peloponeso
La Guerra del PeloponesoLa Guerra del Peloponeso
La Guerra del Peloponeso
Sergio de la Llave Muñoz
 
Arquitectura helenística
Arquitectura helenísticaArquitectura helenística
Arquitectura helenística
Rafael Majan Larruz
 
Imágenes para comentar Grecia - LOMCE
Imágenes para comentar Grecia - LOMCEImágenes para comentar Grecia - LOMCE
Imágenes para comentar Grecia - LOMCE
Rocío G.
 
Tema04: El arte romano
Tema04: El arte romanoTema04: El arte romano
Tema04: El arte romanombellmunt0
 
Arte Prehelénico: Cicládico y Cretense
Arte Prehelénico: Cicládico y CretenseArte Prehelénico: Cicládico y Cretense
Arte Prehelénico: Cicládico y Cretense
Mónica Salandrú
 
El Arte griego
El Arte griegoEl Arte griego
El Arte griego
Ginio
 
Escultura Romana
Escultura RomanaEscultura Romana
Escultura RomanaAna Rey
 

La actualidad más candente (20)

Civilización Minoica
Civilización MinoicaCivilización Minoica
Civilización Minoica
 
Historia de la Tecnologia - Grecia
Historia de la Tecnologia - GreciaHistoria de la Tecnologia - Grecia
Historia de la Tecnologia - Grecia
 
Arte Micénico
Arte MicénicoArte Micénico
Arte Micénico
 
Cultura Griega
Cultura GriegaCultura Griega
Cultura Griega
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
 
Tema 3: El arte Griego.
Tema 3: El arte Griego.Tema 3: El arte Griego.
Tema 3: El arte Griego.
 
4. Arte romano escultura y retrato
4. Arte romano escultura y retrato4. Arte romano escultura y retrato
4. Arte romano escultura y retrato
 
La Escultura Griega La Etapa HeleníStica
La Escultura Griega La Etapa HeleníSticaLa Escultura Griega La Etapa HeleníStica
La Escultura Griega La Etapa HeleníStica
 
Antigua Grecia
Antigua GreciaAntigua Grecia
Antigua Grecia
 
La Guerra del Peloponeso
La Guerra del PeloponesoLa Guerra del Peloponeso
La Guerra del Peloponeso
 
Grecia arcaica
Grecia arcaicaGrecia arcaica
Grecia arcaica
 
Arquitectura helenística
Arquitectura helenísticaArquitectura helenística
Arquitectura helenística
 
Imágenes para comentar Grecia - LOMCE
Imágenes para comentar Grecia - LOMCEImágenes para comentar Grecia - LOMCE
Imágenes para comentar Grecia - LOMCE
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
 
Tema04: El arte romano
Tema04: El arte romanoTema04: El arte romano
Tema04: El arte romano
 
Arte Prehelénico: Cicládico y Cretense
Arte Prehelénico: Cicládico y CretenseArte Prehelénico: Cicládico y Cretense
Arte Prehelénico: Cicládico y Cretense
 
El Arte griego
El Arte griegoEl Arte griego
El Arte griego
 
Escultura Romana
Escultura RomanaEscultura Romana
Escultura Romana
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura Griega
 
4.época arcaica
4.época arcaica4.época arcaica
4.época arcaica
 

Destacado

Folleto elias
Folleto eliasFolleto elias
Folleto elias
eliiasmalav
 
Arte griego y romano
Arte griego y romanoArte griego y romano
Arte griego y romano
toniafh
 
Arte romano y griego
Arte romano y griegoArte romano y griego
Arte romano y griego
Veronica Hernandez
 
1 arte griego. lomce
1 arte griego. lomce1 arte griego. lomce
1 arte griego. lomce
mercedesbangueses
 
Raices del arte europeo Roma
Raices del arte europeo RomaRaices del arte europeo Roma
Raices del arte europeo Roma
jmartinezveron
 
Tema 4 el arte griego
Tema 4 el arte griegoTema 4 el arte griego
Tema 4 el arte griego
Marta López
 
Tema 5 el arte romano
Tema 5 el arte romanoTema 5 el arte romano
Tema 5 el arte romano
Marta López
 
Tema 8. el arte románico
Tema 8. el arte románicoTema 8. el arte románico
Tema 8. el arte románico
Marta López
 
Historia del arte power point
Historia del arte power pointHistoria del arte power point
Historia del arte power pointSofia Sackler
 
Arte griego y romano. Juego.
Arte griego y romano. Juego.Arte griego y romano. Juego.
Arte griego y romano. Juego.
Alfredo García
 
2 arte romano. lomce
2 arte romano. lomce2 arte romano. lomce
2 arte romano. lomce
mercedesbangueses
 
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pinturaArte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pinturasantisolera
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
El Arte Griego La Arquitectura
El Arte Griego La ArquitecturaEl Arte Griego La Arquitectura
El Arte Griego La Arquitectura
Tomás Pérez Molina
 

Destacado (17)

Folleto elias
Folleto eliasFolleto elias
Folleto elias
 
EL Arte Romano
EL Arte RomanoEL Arte Romano
EL Arte Romano
 
Arte griego y romano
Arte griego y romanoArte griego y romano
Arte griego y romano
 
Arte romano y griego
Arte romano y griegoArte romano y griego
Arte romano y griego
 
HP
HPHP
HP
 
1 arte griego. lomce
1 arte griego. lomce1 arte griego. lomce
1 arte griego. lomce
 
Raices del arte europeo Roma
Raices del arte europeo RomaRaices del arte europeo Roma
Raices del arte europeo Roma
 
Tema 4 el arte griego
Tema 4 el arte griegoTema 4 el arte griego
Tema 4 el arte griego
 
Tema 5 el arte romano
Tema 5 el arte romanoTema 5 el arte romano
Tema 5 el arte romano
 
Tema 8. el arte románico
Tema 8. el arte románicoTema 8. el arte románico
Tema 8. el arte románico
 
Historia del arte power point
Historia del arte power pointHistoria del arte power point
Historia del arte power point
 
Arte Griego Y Romano
Arte Griego Y RomanoArte Griego Y Romano
Arte Griego Y Romano
 
Arte griego y romano. Juego.
Arte griego y romano. Juego.Arte griego y romano. Juego.
Arte griego y romano. Juego.
 
2 arte romano. lomce
2 arte romano. lomce2 arte romano. lomce
2 arte romano. lomce
 
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pinturaArte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
El Arte Griego La Arquitectura
El Arte Griego La ArquitecturaEl Arte Griego La Arquitectura
El Arte Griego La Arquitectura
 

Similar a Folleto alejandro

Historia del arte / Art history I
Historia del arte / Art history IHistoria del arte / Art history I
Historia del arte / Art history I
María Guadalupe Pérez Estrada
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
Eli Archundia
 
Arte clásico
Arte clásicoArte clásico
Arte clásicoEvaPaula
 
UTPL_Primer Parcial
UTPL_Primer ParcialUTPL_Primer Parcial
UTPL_Primer Parcial
Elizabeth
 
El arte prehistórico
El arte prehistóricoEl arte prehistórico
El arte prehistórico
jhos_19
 
Arte romano y griego
Arte romano y griegoArte romano y griego
Arte romano y griego
Doménika Domenech
 
9°f arte romano
9°f arte romano9°f arte romano
9°f arte romano
RUBINA MORATO DENNIS
 
Trabajo historieta
Trabajo historietaTrabajo historieta
Trabajo historieta
ezequiel2902
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Flor Camacho
 
Escultura Romana
Escultura RomanaEscultura Romana
Escultura Romana
Dave
 
Cultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitectura
Cultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitecturaCultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitectura
Cultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitectura
Gustavo Salas Rivera
 
Diego 1.b arte romano presentación completa para proyectar
Diego 1.b arte romano presentación completa para proyectarDiego 1.b arte romano presentación completa para proyectar
Diego 1.b arte romano presentación completa para proyectartorotunbo
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Flor Camacho
 
Arte, Arquitectura y Creatividad
Arte, Arquitectura y CreatividadArte, Arquitectura y Creatividad
Arte, Arquitectura y Creatividad
Giselle Goicovic
 
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte Romano
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte RomanoRESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte Romano
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte Romano
Salvador Guzman Moral
 

Similar a Folleto alejandro (20)

Historia del arte / Art history I
Historia del arte / Art history IHistoria del arte / Art history I
Historia del arte / Art history I
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
La historia del arte
La historia del arteLa historia del arte
La historia del arte
 
La historia del arte
La historia del arteLa historia del arte
La historia del arte
 
Grecia 2
Grecia 2Grecia 2
Grecia 2
 
Arte clásico
Arte clásicoArte clásico
Arte clásico
 
UTPL_Primer Parcial
UTPL_Primer ParcialUTPL_Primer Parcial
UTPL_Primer Parcial
 
Grecia Y Roma
Grecia Y RomaGrecia Y Roma
Grecia Y Roma
 
El arte prehistórico
El arte prehistóricoEl arte prehistórico
El arte prehistórico
 
Arte romano y griego
Arte romano y griegoArte romano y griego
Arte romano y griego
 
9°f arte romano
9°f arte romano9°f arte romano
9°f arte romano
 
Trabajo historieta
Trabajo historietaTrabajo historieta
Trabajo historieta
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Escultura Romana
Escultura RomanaEscultura Romana
Escultura Romana
 
Cultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitectura
Cultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitecturaCultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitectura
Cultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitectura
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Diego 1.b arte romano presentación completa para proyectar
Diego 1.b arte romano presentación completa para proyectarDiego 1.b arte romano presentación completa para proyectar
Diego 1.b arte romano presentación completa para proyectar
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Arte, Arquitectura y Creatividad
Arte, Arquitectura y CreatividadArte, Arquitectura y Creatividad
Arte, Arquitectura y Creatividad
 
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte Romano
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte RomanoRESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte Romano
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte Romano
 

Más de Alejandro Bravo

Ensayo de historia del diseño listo
Ensayo de historia del diseño listoEnsayo de historia del diseño listo
Ensayo de historia del diseño listo
Alejandro Bravo
 
Publicidad para revista
Publicidad para revistaPublicidad para revista
Publicidad para revista
Alejandro Bravo
 
Mapa mental ale
Mapa mental aleMapa mental ale
Mapa mental ale
Alejandro Bravo
 
Historia del diseño
Historia del diseñoHistoria del diseño
Historia del diseño
Alejandro Bravo
 
Historia del diseño
Historia del diseñoHistoria del diseño
Historia del diseño
Alejandro Bravo
 
Catalogo de sistema
Catalogo de sistemaCatalogo de sistema
Catalogo de sistema
Alejandro Bravo
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
Alejandro Bravo
 
lectura
lecturalectura
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
Alejandro Bravo
 

Más de Alejandro Bravo (9)

Ensayo de historia del diseño listo
Ensayo de historia del diseño listoEnsayo de historia del diseño listo
Ensayo de historia del diseño listo
 
Publicidad para revista
Publicidad para revistaPublicidad para revista
Publicidad para revista
 
Mapa mental ale
Mapa mental aleMapa mental ale
Mapa mental ale
 
Historia del diseño
Historia del diseñoHistoria del diseño
Historia del diseño
 
Historia del diseño
Historia del diseñoHistoria del diseño
Historia del diseño
 
Catalogo de sistema
Catalogo de sistemaCatalogo de sistema
Catalogo de sistema
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
 
lectura
lecturalectura
lectura
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 

Último

MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 

Último (20)

MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 

Folleto alejandro

  • 1. Arte griego El arte griego de la Época Clásica alcanzó, sobre todo en escultura, cotas de perfección que lo convirtieron en modelo a imitar (arte clásico), primero por el arte romano y posteriormente por el Renacimiento, Clasicismo y Neoclasicismo. Escultura Las primeras décadas del siglo V a. C. representan un periodo de transición entre la escultura arcaica y la clásica, denominado estilo severo. Entre los escultores de mediados de siglo sobresalieron Mirón, Fidias y Policleto. Entre los del siglo IV a. C., Cefisodoto el Viejo, Escopas, Praxíteles (y su hijo Cefisodoto el Joven) y Lisipo. El bronce y el mármol eran los materiales más empleados, de entre los cuales era muy famoso el mármol rosado del monte Pentélico, en Atenas. También se realizaron algunas estatuas criselefantinas. Atenea pensativa. Ares Ludovisi Arquitectura La arquitectura griega antigua se distingue por sus características altamente formalizadas, tanto de estructura y decoración. Esto es particularmente cierto en el caso de los templos donde cada edificio parece haber sido concebido como una entidad escultórica dentro del paisaje, con mayor frecuencia planteado en un terreno elevado para que la elegancia de sus proporciones y los efectos de la luz sobre sus superficies puedan verse desde todos los ángulos. Te s o r o d e l o s a t e n i e n s e s e n Delfos. Templo "F" de Agrigento. Pintura y cerámica En pintura, a pesar de haberse perdido la mayor parte de las obras, que no conocemos más que por descripciones o por copias en soportes como el mosaico, se ha perpetuado la fama de los pintores: además del mítico Apeles, se conservan los nombres de Polignoto, Paneno, Apolodoro, Zeuxis y Parrasio. La cerámica, además de arte en sí mismo, fue un destacado soporte para la pintura, que en esta época pasó a la fase de "figuras rojas". La arquitectura y la escultura, que estamos acostumbrados a ver en mármol, se policromaban por afamados pintores. Los griegos de la Antigüedad consideraban "imperfecta" (es decir "no terminada") una obra que no se concluyera por un pintor. Crátera de volutas del Pintor de Baltimore, ca. 320. Venus Anadiómena de Apeles, reproducida en un fresco romano. Roma clásica se caracteriza por la adaptación de las instituciones republicanas al ejercicio personal del poder (dictaduras e Imperio), la expansión territorial, el fin de las luchas sociales anteriores entre patricios y plebeyos, en beneficio de un concepto de ciudadanía estratificada en categorías económicas (aristocracia senatorial, clase ecuestre...) y el predominio del modo de producción esclavista, acabándose con la crisis del siglo III. Roma clásica Escultura Se mueve entre los polos contrarios de idealismo y realismo y su tema casi central es el retrato. En sus comienzos, la influencia etrusca se hace presente en algunos bronces, luego la influencia griega a través de los escultores helénicos que vivían en Roma o en la Magna Grecia, así como de las obras descubiertas en suelo griego y llevadas a Roma, impulsa la corriente idealista. El enfrentamiento de ambas tendencias se advierte en obras del período republicano.
  • 2. Coliseo Arco de Septimo Panteón de Pintura de la Antigua Roma Arquitectura Su finalidad es utilitaria, está concebida en función de las necesidades privadas y públicas. Expresa la voluntad de poder y de mando del Estado romano, que se erige como rector de la vida privada y pública de sus ciudadanos. Es monumental, hecha pensando en la glorificación de Roma y para resistir el paso y el peso del tiempo. Más que la belleza busca la majestad y la robustez, por lo que se muestra en grandes masas sólidas y pesadas. Expresa el ideal de uniformidad del Imperio, que aspira a que todos los pueblos sujetos a su dominio asuman una fisonomía material a imagen y semejanza de la Urbe. Alterna dos sistemas conocidos: el de la columna y dintel (copiado de los griegos), y el arco y bóveda (tomado de los etruscos). Sus principales monumentos fueron: el templo, la basílica, las termas, los teatros, los anfiteatros, los circos, etc. Pastor con oveja Augusto Pio Hércules La conocemos a través de los frescos hallados en la ciudad de Pompeya, que suelen ser copias griegas o caprichos decorativos de gracia picaresca como cupidos, pájaros, cintas, flores, etc. Los temas son históricos, mitológicos paisajísticos y marineros. También en ciertos períodos se hizo una pintura arquitectónica, que imita a los elementos constructivos. Lo interesante de la pintura romana es la técnica de manchas de color al temple, aplicadas con brochazos sueltos, sin detallar, a la manera impresionista y con efectistas toques de sombra y luz. También en la pintura domina el gusto realista por lo que los temas preferidos, son el retrato, la caricatura y el paisaje. Mujer tocando Villa La “Primavera” Edad Clásica Arte Romano y Arte Griego. República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” Extensión Barquisimeto Integrantes: Alejandro Bravo 25.140.020 Escuela; 85 Diseño Grafico