SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Los antecedentesdel Surrealismo
.Sigmund Freud
.El Dadaismo
.KurtSchwitters
.Marcel Duchamp
2. Caracterizacióndel Surrealismo
3. Pintores Surrealistas
.Salvador Dali
.Rene Magritte
.Joan Miro
.Pail Klee
4. La FotografiaSurrealista
.ManRay
5. La EsculturaSurrealista
.Alberto Giacometti
6. Surrealismo en América
. Roberto Sebastián Matta
. Wilfredo Lam
Sigmund Freud
Podremos decir que el surrealismo surgió a
base de los estudios psicoanalíticos que hacia
Sigmund Freud, así como las teorías basadas
en el Marxismo cobraban sentido. La
incertidumbre política al final de la 1º y 2ª
Guerra Mundial y el panorama que buscaba
en el inconsciente del hombre respuestas para
la fragilidad humana fueron claves para el
nacimiento de ese movimiento artístico y
literario.
Fue un médico neurólogo austriaco de origen
judío, padre del psicoanálisis y una de las
mayores figuras intelectuales del siglo XX.1
Sigmund Freud
(Príbor, 6 de mayo de 1856-Londres, 23 de septiembre de 1939)
Estudió en París con el neurólogo francés
Jean-Martin Charcot las aplicaciones de la
hipnosis en el tratamiento de la histeria. De
vuelta a la ciudad de Viena y en
colaboración con Josef Breuer desarrolló el
método catártico. Todo esto se convirtió en
el punto de partida del psicoanálisis, al que
se dedicó ininterrumpidamente el resto de
su vida. El psicoanálisis es una práctica
terapéutica fundada por el neurólogo
austríaco alrededor de 1896. A partir del
psicoanálisis se han desarrollado
posteriormente diversas escuelas de
psicología profunda o de orientación
dinámica y analítica. Asimismo, la teoría
ha influido sobre muchas otras escuelas
psicológicas y de terapias no
necesariamente psicoanalíticas.
Freud y otros psicoanalistas en 1922. De izquierda a derecha sentados:
Sigmund Freud, Sándor Ferenczi y Hanns Sachs. De pie: Otto Rank, Karl
Abraham, Max Eitingon y Ernest Jones.
El Dadaísmo
Con el fin de expresar el rechazo de
todos los valores sociales y estéticos
del momento, y todo tipo de
codificación, los dadaístas recurrían
con frecuencia a la utilización de
métodos artísticos y literarios
deliberadamente incomprensibles,
que se apoyaban en lo absurdo e
irracional. Sus representaciones
teatrales y sus manifiestos buscaban
impactar o dejar perplejo al público
con el objetivo de que éste
reconsiderara los valores estéticos
establecidos.
Marcel Duchamp. 1887 - 1968
Es sin duda uno de los artistas más
influyentes en el arte del siglo XX.
Crucial para el desarrollo del
Surrealismo, Dadá, y el Pop Art, su
énfasis en la intelectualidad de cada obra
influyó también en muchos y diferentes
artistas. Sus trabajos expandieron los
límites del arte, al introducir objetos de
la vida cotidiana y transformarlos en arte
por la simple elección del artista,
cambiando así el curso definitivo del
arte moderno. Se atrevió a cuestionar
aspectos de esta institución que nunca
nadie antes había hecho (como la
presencia de la belleza en una obra, ya
que ésta es subjetiva). Su legado más
grande sería el habernos hecho entender
que una experiencia artística no basta
con estimularnos visualmente. Ésta debe
también invitarnos a pensar.
Marcel Duchamp (Blainville-Crevon, 28
de julio de 1887 - Neuilly-sur-Seine, 2 de
octubre de1968.).
Kurt Schwitters
Para ello utilizaban nuevos
materiales, como los de
desecho encontrados en la
calle, y nuevos métodos,
como la inclusión del azar
para determinar los
elementos de las obras. El
pintor y escritor
alemán Kurt
Schwitters destacó por
sus collages realizados con
papel usado y otros
materiales similares.
Kurt Schwitters (20 de junio de 1887 – 8 de
enero de 1948) fue un artista alemán, pintor,
escultor, poeta y diseñador gráfico, nacido
en Hannover.
El Surrealismo es un movimiento
artístico y literario fundado por el
poeta y critico francés André Breton.
Breton publicó el Manifiesto
surrealista en París en el año 1924 y
se convirtió, acto seguido, en el líder
del grupo. El surrealismo surgió del
movimiento llamado Dadá, que
reflejaba tanto en arte como en
literatura la protesta nihilista contra
todos los aspectos de la cultura
occidental. Como el dadaísmo, el
surrealismo enfatizaba el papel del
inconsciente en la actividad creadora,
pero lo utilizaba de una manera
mucha más ordenada y seria.
El nihilista es aquel que no cree en nada (nihil),ni siquiera
en lo que es. El nihilismo es como una religión negativa.
Expresaban lo que les surgía sin ningún
tipo de presión por parte de la mente.
Decían que las figuras o símbolos que
obtenían, al no estar condicionados por el
razonamiento, reflejaban la verdadera
esencia del ser humano.
La fuente desde la que brotaba su arte
era el inconsciente. Para estimularlo se
valían de diversas técnicas; una de las
principales fue el automatismo, que se
utilizaba tanto en pintura como en
literatura y que consistía en escribir o
pintar sin parar y, sobre todo, sin
razonar. Otras técnicas muy conocidas
fueron el “cadáver exquisito”, los
caligramas y el collage.
Confiaban en que el azar, los sueños, la
asociación libre podían revelar un arte
genuino, bello y estético.
El Surrealismo pretendió ser, más que un
movimiento artístico, todo un modelo de
libertad.
El Surrealismo niega la moral tradicional,
particularmente en lo que atañe a lo sexual, y
concede nuevas posibilidades a los conceptos
de belleza y fealdad. Lo absurdo, lo grotesco,
lo onírico, lo inesperado guardan una belleza
particular que se manifiesta a través del azar.
Salvador Dalí . 1904 – 1989
Se considera al pintor español, el
principal exponente del surrealismo. Con
una personalidad controvertida y
polémica, que lo llevó incluso a ser
expulsado del movimiento surrealista,
este pintor extrema las bases de esta
tendencia. Los relojes blandos se
convirtieron en su marca característica en
muchas de sus obras.
Para Dalí, los relojes representaban el
principio de la realidad, mientras que lo
blando, el del placer.
Escultura, muebles, decorados para el
teatro, ballet, presto su figura para la
propaganda. También llevo a cabo cuatro
guiones de cine, entre ellos Buñuel (perro
andaluz).
René Magritte. 1898 – 1987
Nació en 1898 en la ciudad de Lessines
(Bélgica). Entre 1916 y 1918 estudió en la Real
Academia de Bruselas por lo que el
academicismo de estos años se reflejará en su
obra como también ocurrió con Dalí. Aparecerán
en su obra objetos cotidianos pero con
elementos que causan extrañeza. Él no utilizará el
método paranoico critico. Se acercara más a la
realidad. La paradoja será un elemento
fundamental en su obra.
Compartió con Breton y otros integrantes del
grupo surrealista principios de este movimiento
como la experiencia de la duda. Cuestión
aspectos sociales y rechaza lo que es obvio.
Rechazara el automatismo y el carácter onírico
de Dalí. Subraya con los títulos sus obras que él
aseguraba que tenían relación con lo representado
pero de manera poética.
Joan Miró . 1893- 1983
Fue un pintor, escultor, grabador y
ceramista español, considerado uno de los
máximos representantes del surrealismo. En
su obra reflejó su interés en el
subconsciente, en lo "infantil" y en su país.
En un principio mostró fuertes influencias
fauves, cubistas y expresionistas.
A partir de su estancia en París, su obra se
vuelve más onírica, coincidiendo con los
puntos del surrealismo e incorporándose a
este movimiento ,buscó inspiración en la
fantasía y lo irracional para crear obras. Se
podría decir que son una traducción visual
de la poesía surrealista. La simplificación de
formas convierte a sus personajes y objetos
en símbolos.
Paul Klee. 1879 - 1940
Fue un pintor alemán. En la obra de Paul
Klee destaca su sensibilidad, muy culta,
intelectual, musical y espacial. Con una
imaginación que connota la infancia y una
técnica gráfica muy estudiada, muy sabia,
elabora sus mundos y paisajes entre
surrealistas y abstractos.
Pinta mundos que tienen sus propias leyes
naturales, donde se desarrolla una existencia
paralela y donde la imaginación hace posible
la convivencia de los elementos. Otras veces,
estos mundos contienen personajes creados
con magia y simbolismo. La vida discurre
por sí misma dentro de sus obras.
Sorprendidos por nuestra mirada, sus
personajes no se detendrán y continuarán su
misteriosa vida intentando mantener el
espacio que en la obra el artista les otorgó.
Alberto Giacometti . 1901 - 1966
Las pinturas y, en especial, las
esculturas del artista suizo Alberto
Giacometti fueron la traducción
plástica de la crisis existencialista que
aquejó a la sociedad occidental tras el
fin de la Segunda Guerra Mundial.
Giacometti creció en una familia de
artistas. Su padre, Giovanni, era un
pintor neoimpresionista y su padrino
era Cuno Amiet. Entre 1919 y 1920
estudió pintura en la École des
Beaux-Arts y escultura y dibujo en la
École des Arts et Métiers de Ginebra.
La vida y al obra de Alberto
Giacometti es, como la de otros
grandes artistas del siglo XX , la
historia de una obsesión. Eterno
descontento con su trabajo.
Fue un artista magistral, capaz de
hacernos sentir con la reducción temática
de sus pinturas y esculturas la soledad del
hombre y la mujer contemporáneos; lo
que le suscitó el interés de los filósofos
existencialistas, entre otros de Jean Paul
Sastre y Simone de Beauvoir, con los que
entabló una enriquecedora amistad.
Man Ray. 1890 – 1976
Fue un artista modernista estadounidense. Si
bien en la pintura se inició como un artista
cubista, su obra fotográfica de destaca por las
influencias del Dadaísmo y el Surrealismo,
generando desconcierto y fascinación. Estuvo
siempre al frente de las vanguardias gracias a
su gran imaginación.
Trató de descubrir nuevos caminos en el
mundo del arte dedicándose a diferentes
expresiones artísticas: pintura, escultura,
fotografía, cine, objetos, collages, obra
gráfica, dibujos, diseño publicitario y moda.
Bajo la influencia de Duchamp, experimentó
nuevos materiales y técnicas, como pintar con
aerógrafo sobre distintas superficies. La
fotografía se transforma en una herramienta
para buscar belleza en lo habitual.
En América Latina la influencia francesa era fuerte y
resultaba una especie de modo de distanciarse de la
experiencia norteamericana y del legado colonial de
España. El surrealismo tuvo buena acogida en el
continente por su aspecto emocional, primitivo e
irracional. Dos grandes referentes de este movimiento
en la región fueron el chileno Roberto Matta y el
cubano Wilfredo Lam.
Roberto Matta
Nacido en Santiago de Chile en
1911, Matta, que había estudiado
arquitectura y trabajado con Le
Corbusier en Francia, decidió en
1934 abocarse al arte y terminó
vinculándose con André Breton y
otros surrealistas de su grupo que lo
acogieron. Durante su estadía en
Paris entró en contacto con Picasso,
Marcel Duchamp y Pablo Neruda y
para cuando estalló la Segunda
Guerra Mundial, decidió mudarse
con Duchamp e Yves Tanguy a
Nueva York buscando evitar las
tensiones que se estaban
produciendo.
Wilfredo Lam
Nacido en Cuba de madre afro-cubana y
padre chino y creció en Sagua La Grande
con una formación híbrida de catolicismo y
tradiciones africanas. Cuando Lam se fue a
Europa a estudiar, terminó siendo
fuertemente influenciado por el trabajo de
Pablo Picasso y conociendo a Breton y el
grupo de los surrealistas. En 1940, cuando
Breton y otros como Andre Masson, Max
Ernst y el sociólogo Claude Levi Strauss se
exiliaron en Martinique, el pintor
cubano les dio el encuentro en la isla y
recogió esa influencia potenciando su estilo
y su vocabulario artístico. De regreso en su
tierra natal, empezó a explorar la
dimensión africana en su trabajo,
recuperando ese imaginario colectivo que
vio al crecer con una abuela santera y una
experiencia íntimamente vinculada al
mundo de lo africano y la botánica.
Surrealismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Vanguardias artisticas
Vanguardias artisticas Vanguardias artisticas
Vanguardias artisticas
 
Fauvismo
FauvismoFauvismo
Fauvismo
 
Postimpresionismo
PostimpresionismoPostimpresionismo
Postimpresionismo
 
La mujer en la historia del arte
La mujer en la historia del arteLa mujer en la historia del arte
La mujer en la historia del arte
 
La pintura del siglo XIX
La pintura del siglo XIXLa pintura del siglo XIX
La pintura del siglo XIX
 
Historia del arte revolucion industrial
Historia del arte revolucion industrialHistoria del arte revolucion industrial
Historia del arte revolucion industrial
 
Arte conceptual.pptx mariana y citlali
Arte conceptual.pptx mariana y citlaliArte conceptual.pptx mariana y citlali
Arte conceptual.pptx mariana y citlali
 
Presentacion arte conceptual
Presentacion arte conceptualPresentacion arte conceptual
Presentacion arte conceptual
 
Feminismo
FeminismoFeminismo
Feminismo
 
Historia del cartel
Historia del cartelHistoria del cartel
Historia del cartel
 
FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
 FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
 
Arte feminista 2
Arte feminista 2Arte feminista 2
Arte feminista 2
 
Pop art
Pop art Pop art
Pop art
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Arte conceptual
Arte conceptualArte conceptual
Arte conceptual
 
éDouard Manet
éDouard ManetéDouard Manet
éDouard Manet
 
El Cubismo!!
El Cubismo!!El Cubismo!!
El Cubismo!!
 
La escultura Surrealista.
La escultura Surrealista.La escultura Surrealista.
La escultura Surrealista.
 
POP ART, PRESENTACIÓN
POP ART, PRESENTACIÓNPOP ART, PRESENTACIÓN
POP ART, PRESENTACIÓN
 
Las sensaciones que provoca la musica
Las sensaciones que provoca la musicaLas sensaciones que provoca la musica
Las sensaciones que provoca la musica
 

Destacado

Chocolate de la Casa campaña publicitaria completa
Chocolate de la Casa campaña publicitaria completaChocolate de la Casa campaña publicitaria completa
Chocolate de la Casa campaña publicitaria completaDiego Pisquiy Ortiz
 
Pintura impresionista
Pintura impresionistaPintura impresionista
Pintura impresionistajairo Torres
 
Espaciado tipografico
Espaciado tipograficoEspaciado tipografico
Espaciado tipograficojairo Torres
 
Historia tipografica
Historia tipograficaHistoria tipografica
Historia tipograficajairo Torres
 
Plan de estudios de educacion artistica 2008
Plan de estudios de educacion artistica 2008Plan de estudios de educacion artistica 2008
Plan de estudios de educacion artistica 2008holmanyd
 
Expresion esculturica
Expresion esculturicaExpresion esculturica
Expresion esculturicajairo Torres
 
Comunicacion del color
Comunicacion del colorComunicacion del color
Comunicacion del colorjairo Torres
 
Clases de diseño grafico
Clases de diseño graficoClases de diseño grafico
Clases de diseño graficojairo Torres
 
Los semilleros de investigacion
Los semilleros de investigacionLos semilleros de investigacion
Los semilleros de investigacionjairo Torres
 

Destacado (20)

Emp.componentes
Emp.componentesEmp.componentes
Emp.componentes
 
Empaques
EmpaquesEmpaques
Empaques
 
Etiquetas
EtiquetasEtiquetas
Etiquetas
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
 
TipografíA
TipografíATipografíA
TipografíA
 
Marca y branding
Marca y brandingMarca y branding
Marca y branding
 
Chocolate de la Casa campaña publicitaria completa
Chocolate de la Casa campaña publicitaria completaChocolate de la Casa campaña publicitaria completa
Chocolate de la Casa campaña publicitaria completa
 
Perspectiva
Perspectiva Perspectiva
Perspectiva
 
Pintura impresionista
Pintura impresionistaPintura impresionista
Pintura impresionista
 
Espaciado tipografico
Espaciado tipograficoEspaciado tipografico
Espaciado tipografico
 
Historia tipografica
Historia tipograficaHistoria tipografica
Historia tipografica
 
Que es diseño
Que es diseñoQue es diseño
Que es diseño
 
Proyecto artistica 11 2
Proyecto artistica 11 2Proyecto artistica 11 2
Proyecto artistica 11 2
 
Plan de estudios de educacion artistica 2008
Plan de estudios de educacion artistica 2008Plan de estudios de educacion artistica 2008
Plan de estudios de educacion artistica 2008
 
Expresion esculturica
Expresion esculturicaExpresion esculturica
Expresion esculturica
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Comunicacion del color
Comunicacion del colorComunicacion del color
Comunicacion del color
 
Clases de diseño grafico
Clases de diseño graficoClases de diseño grafico
Clases de diseño grafico
 
Los semilleros de investigacion
Los semilleros de investigacionLos semilleros de investigacion
Los semilleros de investigacion
 
Omar rayo
Omar rayoOmar rayo
Omar rayo
 

Similar a Surrealismo

Vanguardias Artísticas del Siglo XX
Vanguardias Artísticas del Siglo XXVanguardias Artísticas del Siglo XX
Vanguardias Artísticas del Siglo XXinstitutosanroberto
 
Vanguardias artisticos de siglo xx equipo 3
Vanguardias artisticos de siglo xx equipo 3Vanguardias artisticos de siglo xx equipo 3
Vanguardias artisticos de siglo xx equipo 3institutosanroberto
 
Las primeras vanguardias durante el período de entreguerras
Las primeras vanguardias durante el período de entreguerrasLas primeras vanguardias durante el período de entreguerras
Las primeras vanguardias durante el período de entreguerrasmarinaalonsolopez
 
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de la posguerra
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de la posguerraUVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de la posguerra
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de la posguerraBerenice V
 
Dadaismo. surrealismo carlos javiermujica rodriguez.. uts barquisimeto
Dadaismo. surrealismo carlos javiermujica rodriguez.. uts barquisimeto Dadaismo. surrealismo carlos javiermujica rodriguez.. uts barquisimeto
Dadaismo. surrealismo carlos javiermujica rodriguez.. uts barquisimeto I.U.T ANTONIO JOSE DE SUCRE
 
Dada español
Dada españolDada español
Dada españolHome
 
Inicios Del Siglo Xx
Inicios Del Siglo XxInicios Del Siglo Xx
Inicios Del Siglo Xxbotonrojo
 
U.D.5 : EL SURREALISMO Y OTRAS VANGUARDIAS
U.D.5 : EL SURREALISMO Y OTRAS VANGUARDIASU.D.5 : EL SURREALISMO Y OTRAS VANGUARDIAS
U.D.5 : EL SURREALISMO Y OTRAS VANGUARDIASSalvador Guzman Moral
 
Trabajo de plastica.
Trabajo de plastica.Trabajo de plastica.
Trabajo de plastica.plotem
 
Trabajo de plastica.
Trabajo de plastica.Trabajo de plastica.
Trabajo de plastica.plotem
 
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/ExpresionismoImpresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/ExpresionismoJulieta Magnano
 
Corrientes artisticas
Corrientes artisticasCorrientes artisticas
Corrientes artisticasYhon G
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismofrizzy69
 
Arte contemporáneo del siglo xx. jhoanna cattafi v 26.686.516. comunicación s...
Arte contemporáneo del siglo xx. jhoanna cattafi v 26.686.516. comunicación s...Arte contemporáneo del siglo xx. jhoanna cattafi v 26.686.516. comunicación s...
Arte contemporáneo del siglo xx. jhoanna cattafi v 26.686.516. comunicación s...Jhoanna Serenella Cattafi Caceres
 
Dadaismo literatura grupo 441
Dadaismo literatura grupo 441Dadaismo literatura grupo 441
Dadaismo literatura grupo 441Eduardo Zermeno
 

Similar a Surrealismo (20)

Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Vanguardias Artísticas del Siglo XX
Vanguardias Artísticas del Siglo XXVanguardias Artísticas del Siglo XX
Vanguardias Artísticas del Siglo XX
 
Vanguardias artisticos de siglo xx equipo 3
Vanguardias artisticos de siglo xx equipo 3Vanguardias artisticos de siglo xx equipo 3
Vanguardias artisticos de siglo xx equipo 3
 
El subrealismo
El subrealismo El subrealismo
El subrealismo
 
Las primeras vanguardias durante el período de entreguerras
Las primeras vanguardias durante el período de entreguerrasLas primeras vanguardias durante el período de entreguerras
Las primeras vanguardias durante el período de entreguerras
 
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de la posguerra
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de la posguerraUVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de la posguerra
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de la posguerra
 
Dadaismo. surrealismo carlos javiermujica rodriguez.. uts barquisimeto
Dadaismo. surrealismo carlos javiermujica rodriguez.. uts barquisimeto Dadaismo. surrealismo carlos javiermujica rodriguez.. uts barquisimeto
Dadaismo. surrealismo carlos javiermujica rodriguez.. uts barquisimeto
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Trabajo Lenguaje
Trabajo LenguajeTrabajo Lenguaje
Trabajo Lenguaje
 
Dada español
Dada españolDada español
Dada español
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Inicios Del Siglo Xx
Inicios Del Siglo XxInicios Del Siglo Xx
Inicios Del Siglo Xx
 
U.D.5 : EL SURREALISMO Y OTRAS VANGUARDIAS
U.D.5 : EL SURREALISMO Y OTRAS VANGUARDIASU.D.5 : EL SURREALISMO Y OTRAS VANGUARDIAS
U.D.5 : EL SURREALISMO Y OTRAS VANGUARDIAS
 
Trabajo de plastica.
Trabajo de plastica.Trabajo de plastica.
Trabajo de plastica.
 
Trabajo de plastica.
Trabajo de plastica.Trabajo de plastica.
Trabajo de plastica.
 
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/ExpresionismoImpresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
 
Corrientes artisticas
Corrientes artisticasCorrientes artisticas
Corrientes artisticas
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Arte contemporáneo del siglo xx. jhoanna cattafi v 26.686.516. comunicación s...
Arte contemporáneo del siglo xx. jhoanna cattafi v 26.686.516. comunicación s...Arte contemporáneo del siglo xx. jhoanna cattafi v 26.686.516. comunicación s...
Arte contemporáneo del siglo xx. jhoanna cattafi v 26.686.516. comunicación s...
 
Dadaismo literatura grupo 441
Dadaismo literatura grupo 441Dadaismo literatura grupo 441
Dadaismo literatura grupo 441
 

Más de jairo Torres

Elementos de Expresion en el Diseño.pdf
Elementos de Expresion en el Diseño.pdfElementos de Expresion en el Diseño.pdf
Elementos de Expresion en el Diseño.pdfjairo Torres
 
Clases de perspectiva
Clases de perspectivaClases de perspectiva
Clases de perspectivajairo Torres
 
Historia de la fotografia
Historia de la fotografiaHistoria de la fotografia
Historia de la fotografiajairo Torres
 
Antonio Patiño Santa
Antonio Patiño SantaAntonio Patiño Santa
Antonio Patiño Santajairo Torres
 
Actividades mc escher
Actividades mc escherActividades mc escher
Actividades mc escherjairo Torres
 
Impresionismo americano
Impresionismo americanoImpresionismo americano
Impresionismo americanojairo Torres
 
Historia lapiz de grafito
Historia lapiz de grafitoHistoria lapiz de grafito
Historia lapiz de grafitojairo Torres
 
Ilustracion grafica
Ilustracion graficaIlustracion grafica
Ilustracion graficajairo Torres
 
Historia perspectiva
Historia perspectivaHistoria perspectiva
Historia perspectivajairo Torres
 
Historia de la pintura
Historia de la pinturaHistoria de la pintura
Historia de la pinturajairo Torres
 
Pintura del renacimiento
Pintura del renacimientoPintura del renacimiento
Pintura del renacimientojairo Torres
 
Pintura tecnica y materiales
Pintura  tecnica y  materialesPintura  tecnica y  materiales
Pintura tecnica y materialesjairo Torres
 
Investigación en el aula
Investigación en el aulaInvestigación en el aula
Investigación en el aulajairo Torres
 
Herramientas pedagogicas
Herramientas pedagogicasHerramientas pedagogicas
Herramientas pedagogicasjairo Torres
 
Presentacion plan de unidad
Presentacion plan de unidadPresentacion plan de unidad
Presentacion plan de unidadjairo Torres
 
Diseño en colombia
Diseño en colombiaDiseño en colombia
Diseño en colombiajairo Torres
 

Más de jairo Torres (20)

Elementos de Expresion en el Diseño.pdf
Elementos de Expresion en el Diseño.pdfElementos de Expresion en el Diseño.pdf
Elementos de Expresion en el Diseño.pdf
 
Clases de perspectiva
Clases de perspectivaClases de perspectiva
Clases de perspectiva
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Homero aguilar
Homero aguilarHomero aguilar
Homero aguilar
 
Historia de la fotografia
Historia de la fotografiaHistoria de la fotografia
Historia de la fotografia
 
Antonio Patiño Santa
Antonio Patiño SantaAntonio Patiño Santa
Antonio Patiño Santa
 
Actividades mc escher
Actividades mc escherActividades mc escher
Actividades mc escher
 
Impresionismo americano
Impresionismo americanoImpresionismo americano
Impresionismo americano
 
Oscar muñoz
Oscar muñozOscar muñoz
Oscar muñoz
 
Historia lapiz de grafito
Historia lapiz de grafitoHistoria lapiz de grafito
Historia lapiz de grafito
 
Ilustracion grafica
Ilustracion graficaIlustracion grafica
Ilustracion grafica
 
Historia perspectiva
Historia perspectivaHistoria perspectiva
Historia perspectiva
 
Historia de la pintura
Historia de la pinturaHistoria de la pintura
Historia de la pintura
 
Pintura del renacimiento
Pintura del renacimientoPintura del renacimiento
Pintura del renacimiento
 
Pintura tecnica y materiales
Pintura  tecnica y  materialesPintura  tecnica y  materiales
Pintura tecnica y materiales
 
Investigación en el aula
Investigación en el aulaInvestigación en el aula
Investigación en el aula
 
Herramientas pedagogicas
Herramientas pedagogicasHerramientas pedagogicas
Herramientas pedagogicas
 
Presentacion plan de unidad
Presentacion plan de unidadPresentacion plan de unidad
Presentacion plan de unidad
 
Diseño en colombia
Diseño en colombiaDiseño en colombia
Diseño en colombia
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Surrealismo

  • 1.
  • 2.
  • 3. 1. Los antecedentesdel Surrealismo .Sigmund Freud .El Dadaismo .KurtSchwitters .Marcel Duchamp 2. Caracterizacióndel Surrealismo 3. Pintores Surrealistas .Salvador Dali .Rene Magritte .Joan Miro .Pail Klee 4. La FotografiaSurrealista .ManRay 5. La EsculturaSurrealista .Alberto Giacometti 6. Surrealismo en América . Roberto Sebastián Matta . Wilfredo Lam
  • 4. Sigmund Freud Podremos decir que el surrealismo surgió a base de los estudios psicoanalíticos que hacia Sigmund Freud, así como las teorías basadas en el Marxismo cobraban sentido. La incertidumbre política al final de la 1º y 2ª Guerra Mundial y el panorama que buscaba en el inconsciente del hombre respuestas para la fragilidad humana fueron claves para el nacimiento de ese movimiento artístico y literario. Fue un médico neurólogo austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX.1 Sigmund Freud (Príbor, 6 de mayo de 1856-Londres, 23 de septiembre de 1939)
  • 5. Estudió en París con el neurólogo francés Jean-Martin Charcot las aplicaciones de la hipnosis en el tratamiento de la histeria. De vuelta a la ciudad de Viena y en colaboración con Josef Breuer desarrolló el método catártico. Todo esto se convirtió en el punto de partida del psicoanálisis, al que se dedicó ininterrumpidamente el resto de su vida. El psicoanálisis es una práctica terapéutica fundada por el neurólogo austríaco alrededor de 1896. A partir del psicoanálisis se han desarrollado posteriormente diversas escuelas de psicología profunda o de orientación dinámica y analítica. Asimismo, la teoría ha influido sobre muchas otras escuelas psicológicas y de terapias no necesariamente psicoanalíticas. Freud y otros psicoanalistas en 1922. De izquierda a derecha sentados: Sigmund Freud, Sándor Ferenczi y Hanns Sachs. De pie: Otto Rank, Karl Abraham, Max Eitingon y Ernest Jones.
  • 6. El Dadaísmo Con el fin de expresar el rechazo de todos los valores sociales y estéticos del momento, y todo tipo de codificación, los dadaístas recurrían con frecuencia a la utilización de métodos artísticos y literarios deliberadamente incomprensibles, que se apoyaban en lo absurdo e irracional. Sus representaciones teatrales y sus manifiestos buscaban impactar o dejar perplejo al público con el objetivo de que éste reconsiderara los valores estéticos establecidos.
  • 7. Marcel Duchamp. 1887 - 1968 Es sin duda uno de los artistas más influyentes en el arte del siglo XX. Crucial para el desarrollo del Surrealismo, Dadá, y el Pop Art, su énfasis en la intelectualidad de cada obra influyó también en muchos y diferentes artistas. Sus trabajos expandieron los límites del arte, al introducir objetos de la vida cotidiana y transformarlos en arte por la simple elección del artista, cambiando así el curso definitivo del arte moderno. Se atrevió a cuestionar aspectos de esta institución que nunca nadie antes había hecho (como la presencia de la belleza en una obra, ya que ésta es subjetiva). Su legado más grande sería el habernos hecho entender que una experiencia artística no basta con estimularnos visualmente. Ésta debe también invitarnos a pensar. Marcel Duchamp (Blainville-Crevon, 28 de julio de 1887 - Neuilly-sur-Seine, 2 de octubre de1968.).
  • 8. Kurt Schwitters Para ello utilizaban nuevos materiales, como los de desecho encontrados en la calle, y nuevos métodos, como la inclusión del azar para determinar los elementos de las obras. El pintor y escritor alemán Kurt Schwitters destacó por sus collages realizados con papel usado y otros materiales similares. Kurt Schwitters (20 de junio de 1887 – 8 de enero de 1948) fue un artista alemán, pintor, escultor, poeta y diseñador gráfico, nacido en Hannover.
  • 9. El Surrealismo es un movimiento artístico y literario fundado por el poeta y critico francés André Breton. Breton publicó el Manifiesto surrealista en París en el año 1924 y se convirtió, acto seguido, en el líder del grupo. El surrealismo surgió del movimiento llamado Dadá, que reflejaba tanto en arte como en literatura la protesta nihilista contra todos los aspectos de la cultura occidental. Como el dadaísmo, el surrealismo enfatizaba el papel del inconsciente en la actividad creadora, pero lo utilizaba de una manera mucha más ordenada y seria. El nihilista es aquel que no cree en nada (nihil),ni siquiera en lo que es. El nihilismo es como una religión negativa.
  • 10. Expresaban lo que les surgía sin ningún tipo de presión por parte de la mente. Decían que las figuras o símbolos que obtenían, al no estar condicionados por el razonamiento, reflejaban la verdadera esencia del ser humano. La fuente desde la que brotaba su arte era el inconsciente. Para estimularlo se valían de diversas técnicas; una de las principales fue el automatismo, que se utilizaba tanto en pintura como en literatura y que consistía en escribir o pintar sin parar y, sobre todo, sin razonar. Otras técnicas muy conocidas fueron el “cadáver exquisito”, los caligramas y el collage.
  • 11. Confiaban en que el azar, los sueños, la asociación libre podían revelar un arte genuino, bello y estético. El Surrealismo pretendió ser, más que un movimiento artístico, todo un modelo de libertad. El Surrealismo niega la moral tradicional, particularmente en lo que atañe a lo sexual, y concede nuevas posibilidades a los conceptos de belleza y fealdad. Lo absurdo, lo grotesco, lo onírico, lo inesperado guardan una belleza particular que se manifiesta a través del azar.
  • 12. Salvador Dalí . 1904 – 1989 Se considera al pintor español, el principal exponente del surrealismo. Con una personalidad controvertida y polémica, que lo llevó incluso a ser expulsado del movimiento surrealista, este pintor extrema las bases de esta tendencia. Los relojes blandos se convirtieron en su marca característica en muchas de sus obras. Para Dalí, los relojes representaban el principio de la realidad, mientras que lo blando, el del placer. Escultura, muebles, decorados para el teatro, ballet, presto su figura para la propaganda. También llevo a cabo cuatro guiones de cine, entre ellos Buñuel (perro andaluz).
  • 13.
  • 14. René Magritte. 1898 – 1987 Nació en 1898 en la ciudad de Lessines (Bélgica). Entre 1916 y 1918 estudió en la Real Academia de Bruselas por lo que el academicismo de estos años se reflejará en su obra como también ocurrió con Dalí. Aparecerán en su obra objetos cotidianos pero con elementos que causan extrañeza. Él no utilizará el método paranoico critico. Se acercara más a la realidad. La paradoja será un elemento fundamental en su obra. Compartió con Breton y otros integrantes del grupo surrealista principios de este movimiento como la experiencia de la duda. Cuestión aspectos sociales y rechaza lo que es obvio. Rechazara el automatismo y el carácter onírico de Dalí. Subraya con los títulos sus obras que él aseguraba que tenían relación con lo representado pero de manera poética.
  • 15.
  • 16. Joan Miró . 1893- 1983 Fue un pintor, escultor, grabador y ceramista español, considerado uno de los máximos representantes del surrealismo. En su obra reflejó su interés en el subconsciente, en lo "infantil" y en su país. En un principio mostró fuertes influencias fauves, cubistas y expresionistas. A partir de su estancia en París, su obra se vuelve más onírica, coincidiendo con los puntos del surrealismo e incorporándose a este movimiento ,buscó inspiración en la fantasía y lo irracional para crear obras. Se podría decir que son una traducción visual de la poesía surrealista. La simplificación de formas convierte a sus personajes y objetos en símbolos.
  • 17.
  • 18. Paul Klee. 1879 - 1940 Fue un pintor alemán. En la obra de Paul Klee destaca su sensibilidad, muy culta, intelectual, musical y espacial. Con una imaginación que connota la infancia y una técnica gráfica muy estudiada, muy sabia, elabora sus mundos y paisajes entre surrealistas y abstractos. Pinta mundos que tienen sus propias leyes naturales, donde se desarrolla una existencia paralela y donde la imaginación hace posible la convivencia de los elementos. Otras veces, estos mundos contienen personajes creados con magia y simbolismo. La vida discurre por sí misma dentro de sus obras. Sorprendidos por nuestra mirada, sus personajes no se detendrán y continuarán su misteriosa vida intentando mantener el espacio que en la obra el artista les otorgó.
  • 19.
  • 20. Alberto Giacometti . 1901 - 1966 Las pinturas y, en especial, las esculturas del artista suizo Alberto Giacometti fueron la traducción plástica de la crisis existencialista que aquejó a la sociedad occidental tras el fin de la Segunda Guerra Mundial. Giacometti creció en una familia de artistas. Su padre, Giovanni, era un pintor neoimpresionista y su padrino era Cuno Amiet. Entre 1919 y 1920 estudió pintura en la École des Beaux-Arts y escultura y dibujo en la École des Arts et Métiers de Ginebra. La vida y al obra de Alberto Giacometti es, como la de otros grandes artistas del siglo XX , la historia de una obsesión. Eterno descontento con su trabajo.
  • 21. Fue un artista magistral, capaz de hacernos sentir con la reducción temática de sus pinturas y esculturas la soledad del hombre y la mujer contemporáneos; lo que le suscitó el interés de los filósofos existencialistas, entre otros de Jean Paul Sastre y Simone de Beauvoir, con los que entabló una enriquecedora amistad.
  • 22. Man Ray. 1890 – 1976 Fue un artista modernista estadounidense. Si bien en la pintura se inició como un artista cubista, su obra fotográfica de destaca por las influencias del Dadaísmo y el Surrealismo, generando desconcierto y fascinación. Estuvo siempre al frente de las vanguardias gracias a su gran imaginación. Trató de descubrir nuevos caminos en el mundo del arte dedicándose a diferentes expresiones artísticas: pintura, escultura, fotografía, cine, objetos, collages, obra gráfica, dibujos, diseño publicitario y moda. Bajo la influencia de Duchamp, experimentó nuevos materiales y técnicas, como pintar con aerógrafo sobre distintas superficies. La fotografía se transforma en una herramienta para buscar belleza en lo habitual.
  • 23.
  • 24. En América Latina la influencia francesa era fuerte y resultaba una especie de modo de distanciarse de la experiencia norteamericana y del legado colonial de España. El surrealismo tuvo buena acogida en el continente por su aspecto emocional, primitivo e irracional. Dos grandes referentes de este movimiento en la región fueron el chileno Roberto Matta y el cubano Wilfredo Lam. Roberto Matta Nacido en Santiago de Chile en 1911, Matta, que había estudiado arquitectura y trabajado con Le Corbusier en Francia, decidió en 1934 abocarse al arte y terminó vinculándose con André Breton y otros surrealistas de su grupo que lo acogieron. Durante su estadía en Paris entró en contacto con Picasso, Marcel Duchamp y Pablo Neruda y para cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, decidió mudarse con Duchamp e Yves Tanguy a Nueva York buscando evitar las tensiones que se estaban produciendo.
  • 25.
  • 26. Wilfredo Lam Nacido en Cuba de madre afro-cubana y padre chino y creció en Sagua La Grande con una formación híbrida de catolicismo y tradiciones africanas. Cuando Lam se fue a Europa a estudiar, terminó siendo fuertemente influenciado por el trabajo de Pablo Picasso y conociendo a Breton y el grupo de los surrealistas. En 1940, cuando Breton y otros como Andre Masson, Max Ernst y el sociólogo Claude Levi Strauss se exiliaron en Martinique, el pintor cubano les dio el encuentro en la isla y recogió esa influencia potenciando su estilo y su vocabulario artístico. De regreso en su tierra natal, empezó a explorar la dimensión africana en su trabajo, recuperando ese imaginario colectivo que vio al crecer con una abuela santera y una experiencia íntimamente vinculada al mundo de lo africano y la botánica.