SlideShare una empresa de Scribd logo
Conclusiones Sobre
El Plagio
Integrantes:
Prof. Ba utist a Ana
Prof. Be llo Jen nife r
Abg. Cast illo Carlos
Psic. Colmenare s Jo sé
Abg. Gil Ja ckso n
Prof. G utiér rez Yor werd
Ing. Guzmá n J osé
Ing. La rez L uis
Prof. L ove ra J org e
Coord. Lópe z Felisa
Dir. Mora Emilia
Prof. O rte ga Jo sé
Prof. Riva s Yova ni
Prof. Salaza r Wilma ry
Prof. Tor rea lba Aquile s
CONCLUSIONES
El plagio es una acción de origen ilícito en las que están plasmadas ideas
de otros autores y que se son tomadas como propias. El plagio se ha convertido
en unos de los delitos más frecuente de la era virtual, copiado lo que
conseguimos en internet sin la necesidad de proteger el derecho del autor y la
libertad de creación.
Según La Real Academia Española (RAE) plagio es "Copiar en lo sustancial
obras ajenas, dándolas como propias" como lo señala la RAE, tomamos escritos
ajenos apoderándonos de ellos sin resaltar su autoría, es muy fácil copiar y pegar
sin usar nuestro intelecto, lo que trae como consecuencia que estamos realizando
una actividad ilícita.
Al hablar de plagio no es nada más el copie y pega de internet, es cualquier
artículo que se tome de algo físico (revistas, guías, tesis, monografías, folletos,
obras teatrales, canciones, conferencias, coreografías, libros entre otros)
elaborado anteriormente por otra persona (autor) y se toma sin su debida
acreditación,
Resumiendo lo anteriormente expresado, al tomar un escrito ajeno se está
cometiendo una infracción violentando el derecho de autor, robándole su
propiedad intelectual.
Es importante a nivel de docencia hacer hincapié en este tema, da pena ver
como profesionales preparados con títulos innumerables realizan esta fechoría o
permiten que sus alumnos lo hagan, en tal sentido, se deben aplicar sanciones
tanto para el docente (callar) y alumno (plagiar) ya que los dos actúan ilícitamente
Al momento de realizar un escrito es importante que señalen: el autor,
numero de página, año, y así se le está solicitando su autorización o permiso para
usar su autoría, la persona que lo lee puede indagar más acerca del contenido
porque ya tiene la referencia.
Es importante señalar que el plagio tiene sus consecuencias, si se
comprueba que se ha utilizado la autoría y no ha señalado; dependiendo de la
institución el alumno tiene de 2 años en adelante de suspensión académica a nivel
de cualquier universidad nacional. Hasta el extremo de perder su título.
A nivel docencia es importante que se le exija al estudiante colocar la
procedencia de ese argumento, reconocer el crédito de su autoría, en cualquier
documento que realicen (graficas, parafraseo, imágenes, opinión entre otros).
Para no incurrir en el plagio es necesario hacer referencias donde se
resalte o se indíquela procedencia de la información y el autor que la creo, es una
forma de dar merito a el autor por su creación.
El plagio no solo ocurre a nivel de información existen muchos casos de
plagios de obras, pinturas canciones entre otros; todo aquel que incurra copie
cualquier información cosas u objetos sin hacer referencias al autor se considera
como un plagio y éticamente reprochable.
Hoy en día existen múltiples maneras para la detectar un plagio, pero solo
son herramientas que nos ayudan a disminuir la incidencia de este problema tanto
en estudiantes como en profesionales.
Cuando se habla de plagio inmediatamente hacemos referencia a algo
ilícito; en el caso del mundo virtual, las tecnologías de información y comunicación
nos dan la habilidad de leer e instruirnos por medio de herramientas como blogs,
foros, tutoriales, libros virtuales, redes sociales y otros más donde la información
puede ser tan real y oriniginada por un autor Único o simplemente clonada
arrebatando los derechos de autor de esa persona.
Por ello se debe citar frases, oraciones, o contenidos que no sean de juicio
frecuente para evitar cometer este acto, siguiendo las normas establecidas
Asociación Psicológica Americana (APA) y la Asociación de Lenguas Modernas
(MLA) cuya característica usual es la de introducir el texto de algún autor dentro
de signos de puntuación que son los paréntesis (), de esta manera avisamos al
lector que estamos usando como referencia el conocimiento de otra persona.
Para evitar el plagio se debe parafrasear que consiste en alternar el orden
de la idea original usando sinónimos, cambiando partes del texto y reducir el
margen de texto por ejemplo de párrafo a una frase.
Gracias a la innovación de la tecnología y las redes, se han creado
herramientas o aplicaciones para evitar el plagio, entre las cuales tenemos:
Google y Google Scholar - The Plagiarism Checker – Articlechecker – Plagium –
PlagiarismDetect – SeeSources – Doc Cop y muchas más.
Lo anterior tiene en la revolución tecnológica y telemática un caldo de
cultivo óptimo, se sabe que la internet como proveedor de información masiva
pone a disposición un mar de opciones desde el punto de vista de generación
intelectual o producción de conocimiento, sin embargo la tentación del copiado y
pegado también se ha masificado, de allí que es evidente el aumento de
producción plagiada. Es un error y hasta un delito, como se señaló anteriormente,
usar ideas o información de otro sin referenciarlo o citarlo. Así pues como docente
y/o reguladores del maravilloso proceso de generación del conocimiento, vigilar
este aspecto (copy and paste) es necesario, para ello existen muchos motores de
búsqueda disponibles que revisan desde líneas hasta páginas enteras ayudan a
detectarlo; a su vez, debemos exigir el respetuoso parafraseo adecuado como
complemento. No obstante lo anterior, como personas y docentes es conveniente
promover la educación en valores, en este caso, la honestidad. Esto resulta
primordial, ya que es un asunto de formación humana en su raíz, con necesario
asidero en la personalidad; por ende aparte de exigir referencias o citas a los
estudiantes es menester también proponer el ejercicio y práctica de este valor
como principio de vida, el cual enmarcado en el ámbito académico y de
producción intelectual coadyuva a combatir el flagelo del plagio definitivamente.
El internet se ha convertido en una herramienta inevitable al momento de
buscar información, ya que allí se encuentra todo lo que buscamos, en virtud de lo
cual es muy fácil y a veces hasta inevitable y más por desconocimiento que por
intención, incurrir en plagio a la hora de tomar una información de la red.
Para no incurrir en plagio debemos darle el crédito o la mención al autor o
autores del instrumento que nos sirve de fuente, indicando explícitamente de
donde se tomaron las palabras o números citados, y citando entre comillas la
frase o párrafo del texto original que se pretende usar, puesto que son las
maneras de evitarlo.
Cuando se debe citar la fuente:
1.- En toda la información que no sea del conocimiento general o común, eso es
aquella información que no es del dominio público, lo que significa que esa
información es conocida por mucha gente.
2.- En las ideas o teorías propuestas por personas distintas al autor del texto
contentivo del plagio.
3.- En toda aquella información que genere duda sobre si es del conocimiento
público o no.
4.- Incluso parafraseando las ideas del texto de donde se toman, se debe citar la
fuente.
Como podemos parafrasear para evitar el plagio:
1.- Escribir con nuestras palabras en el texto a elaborar, lo que interpretamos de la
lectura de la fuente, por supuesto manteniendo la idea original.
2.- Sustituyendo las palabras que no sean genéricas con sinónimos.
3.- Modificar la estructura de la frase o de la oración.
4.- Reducir o resumir los párrafos a interpretar, a la información que queremos
trasmitir.
¿Cómo se puede evitar el plagio?
Se debe considerar:
1. Las ideas, teorías y ponencias de otras personas;
2. Algún hecho, escritos, estadística o recopilaciones que no son generalmente
conocidos;
3. Citas de frases escritas o manifestadas por otras personas.
Se plantea:
1. Colocar las citas de todo aquello que es parafraseado directamente del texto;
2. Interpretar y transcribir las ideas del contenido y estar seguro de no colocar o
sustituir solo algunas palabras.
3. Comprobar que no se hizo una copia fiel al utilizar casualmente las mismas
frases.
Una forma de no plagiar
Logras leer acerca de lo que quieres comentar diligentemente; y luego
puedes escribir con sus propias palabras las ideas que desees expresar del tema.
“Es significativo advertir que si se escriben enunciados de otras personas
sin colocar las comillas, es considerado plagio, aun cuando se coloque la cita de la
fuente estudiada”
Ser original todo el tiempo puede ser difícil, pero copiar el trabajo de otra
persona y pasarlo como nuestro propio es un hecho punible. Nada puede afectar
la credibilidad de un blog que una carga de plagio. En algunos casos se puede
decir que, si se descubre que un estudiante ha plagiado, se puede enfrentar a
consecuencias muy graves, que puede llegar a ser reprobado por la Universidad.
El plagio abarca desde la simple imitación fraudulenta de la obra de otro, hasta la
mera reproducción total o parcial de dicha obra, usurpando la condición o el
nombre del autor.
Cabe señalar que cuando empleamos el conocimiento común o
"conocimiento público", que son hechos o ideas que pueden encontrarse en
muchos lugares y que son conocidos por muchas personas. Es un conocimiento
difundido por la sociedad lo que quiere decir que no cometemos plagio, en este
caso no es necesario citar la fuente utilizada. Por el contrario Cuando
parafraseamos un texto, es decir, lo plasmamos con otras palabras haciendo
pequeños cambios en el lenguaje para disimular y sin citar las fuentes, si estamos
cometiendo plagio.
Por otra parte la correcta cita y la mención de otros autores ponen en
relieve lo que un escrito tiene de original y muestra en qué ha consistido el trabajo
de su autor. Aunque el aporte personal pueda ser escaso, es lo más valorable de
un trabajo, porque es lo que éste tiene de original. Y muchas veces la originalidad
consiste en utilizar de manera apropiada, inteligente y creativa las ideas de otros
autores, en organizar creativamente esos aportes.
El plagio no es una broma, es un problema serio tanto así que en algunos
países hay sentencias que incluyen multas, cárcel entre otras.
Para que existan acciones positivas y efectivas en la Sociedad del Conocimiento
es preciso que reconozcamos a los otros y sus contribuciones, empezando por
considerar y dar crédito al trabajo realizado.
El plagio es un vicio, que cada día toma más fuerza entre los estudiantes
convirtiendo una de las estrategias de evaluación como la investigación y la
elaboración de trabajos, en algo vacío carente de conocimientos. La llegada de la
tecnología y la facilidad de acceso a millones de información, ha llevado a que
este sea un mal común, el utilizar los materiales e ideas de otras personas como si
fueran propios.
Creo que parte del mal y solución recae en los docentes quienes no
penalizan el plagio de información cuando mandan a realizar trabajos que
posteriormente son evaluados; de repente me atrevo a justificar que poseen un
analfabetismo tecnológico y no conocen las herramientas para detectar el plagio, y
esta sea una de las razones por las cuales no sancionan este delito académico,
pero también es evidente que muchos no se toman el tiempo para conocerlas
herramientas, detectar el plagio y educar al estudiante a generar sus propias
ideas.
Todo esto conlleva a que se pierda la esencia de la educación y sobre todo
de la universitaria, de formar capital humano competente capaz de aportar ideas
propias al crecimiento de cualquier empresa o país.
En la actualidad en el ámbito educativo el plagio es un serio problema que
ha crecido debido a los avances tecnológicos y al internet, pues muchos
profesionales y estudiantes de todos los niveles buscan la manera más fácil de
realizar los trabajos copiando información de la web tomando exactamente las
ideas o palabras de otros sin utilizar las fuentes bibliográficas a la cual le
pertenece dicha información o simplemente no les gusta leer y analizarla. Es por
esto, que este tema trae consigo muchas consecuencias a nivel académico, pues
el plagio a nivel mundial se considera un delito que en algunos países legalmente
la persona puede ir a la cárcel viéndose afectada sus posibilidades laborales.
Es este sentido, es importante resaltar que en las universidades dentro de
sus normativas internas sanciona a los estudiantes que estén involucrados o se
les descubra plagio y dependiendo de la gravedad puede ser una causa de
expulsión. En definitiva, el plagio ha existido desde muchos años y actualmente se
ha observado con frecuencia pues lamentablemente existen estudiantes que no
les interesa aprender sino simplemente pasar, pero como la tecnología así como
tiene sus ventajas y desventajas es necesario resaltar que existe algunas
herramientas para detectar el plagio y una de ella es a través del internet pues
existe programas que permiten disminuir cada vez más la incidencia de este
problema.
Con el auge del internet y su vasto caudal de información, lamentablemente
también ha crecido el plagio entre otras cosas por la facilidad del acceso a las
informaciones, la ausencia de valores éticos morales y la impunidad con la cual
suceden estos hechos. Es muy frecuente y notorio en los trabajos documentales o
de investigaciones asignadas en los distintos niveles de etapa de educación
(Primaria hasta la Universidad) la praxis de pegar y copiar información sin ni
siquiera leerla, interpretarla y mucho menos resumirla. En este sentido se debe
fomentar progresivamente los valores éticos y morales empezando en el hogar
pasando por las escuelas y teniendo al estado como ente rector y protagonista
activo en las políticas y normativas vigentes en la regulación de este importante
hecho social.
Lamentablemente se convirtió en una práctica mal sana y fundamental hoy
día en cualquier sistema de estudio, debemos recordar que el plagio viene desde
muchos años atrás, incluso antes de la creación de cualquier medio electrónico y
de masas, es decir desde que la escritura existe y es por ello que siempre puede
ser utilizado como medio de creación o autoría de lo que no es propio, sino ajeno,
pero debemos preguntarnos porque hoy día es más frecuente el uso del plagio
como herramienta de estudio y unas de las tantas respuestas que pudiéramos
esgrimir serian:
• La Comodidad.
• La pérdida de valores.
• La falta de respeto hacia lo ajeno.
• La mala educación que se está proyectando desde las bases mismas del
sistema educativo.
• En muchos casos la complicidad misma de quienes tenemos la
responsabilidad de ser docentes.
Entre tanto, también se verificó que el plagio es la copia total o parcial no
autorizada de un trabajo ajeno.
Se observó que otra característica fundamental del plagio también es una
presentación de la copia como obra original propia, suplantando al autor
verdadero.
Se precisó que con ayuda de un motor de búsqueda se puede indagar una
determinada cadena de palabras del texto sospechoso, con el fin de ver si se
encuentra un texto potencialmente plagiado.
Se determinó que para evitar el plagio es necesario ser auténticos y
originales al momento de realizar los trabajos, tareas y proyectos que se
presenten en la vida, es decir, no copiar textualmente la obra de otra persona, lo
que indica que se pueden tomar fragmentos, pero para esto es necesario anotar
las referencias bibliográficas o electrónicas de los autores de los cuales hayan
servido de guía para citarlas en nuestro trabajo y de esta forma memorar su
esfuerzo. Además para evitar el plagio debemos formar ciudadanos con buenos
valores orientados hacia el respeto por lo ajeno, formar una sociedad preocupada
por aprender a investigar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.
Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.
Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.
Ana Cristina
 
Importancia de la etica
Importancia de la etica Importancia de la etica
Importancia de la etica
LINA RAMOS
 
Tema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacciónTema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacción
Martín Acosta
 
Ensayo de Educación Virtual
Ensayo de Educación VirtualEnsayo de Educación Virtual
Ensayo de Educación Virtual
I.E. Nº 11089 - OLMOS - LAMBAYEQUE
 
BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOSBIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS
Michelle Perez
 
Ejemplos de argumentos
Ejemplos de argumentosEjemplos de argumentos
Ejemplos de argumentosLorena Varón
 
Delimitacion ejemplo
Delimitacion   ejemploDelimitacion   ejemplo
Delimitacion ejemplo
Gladys Aduviri Mamani
 
Ejemplo de una introduccion
Ejemplo de una introduccionEjemplo de una introduccion
Ejemplo de una introduccion
Mechi Ra
 
Foda personal
Foda personalFoda personal
Foda personal
Alexander Fernandez
 
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumenPasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
ibetica
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
nspablo
 
Análisis de un ejemplo de ensayo
Análisis de un ejemplo de ensayoAnálisis de un ejemplo de ensayo
Análisis de un ejemplo de ensayo
Martha Lucía Salamanca Solis
 
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ileana Santos
 
Mi carrera profesional
Mi carrera profesionalMi carrera profesional
Mi carrera profesionalyeimystobar
 
Cualidades de la redacción
Cualidades de la redacciónCualidades de la redacción
Cualidades de la redacciónmarisolbaco02
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo de emprendimiento
Ensayo de emprendimientoEnsayo de emprendimiento
Ensayo de emprendimiento
 
Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.
Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.
Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.
 
Importancia de la etica
Importancia de la etica Importancia de la etica
Importancia de la etica
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Tema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacciónTema 3 etapas de la redacción
Tema 3 etapas de la redacción
 
Ensayo de Educación Virtual
Ensayo de Educación VirtualEnsayo de Educación Virtual
Ensayo de Educación Virtual
 
BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOSBIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS
 
Introduccion ejemplo
Introduccion ejemploIntroduccion ejemplo
Introduccion ejemplo
 
Ejemplos de argumentos
Ejemplos de argumentosEjemplos de argumentos
Ejemplos de argumentos
 
Delimitacion ejemplo
Delimitacion   ejemploDelimitacion   ejemplo
Delimitacion ejemplo
 
Ejemplo de una introduccion
Ejemplo de una introduccionEjemplo de una introduccion
Ejemplo de una introduccion
 
Foda personal
Foda personalFoda personal
Foda personal
 
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumenPasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Análisis de un ejemplo de ensayo
Análisis de un ejemplo de ensayoAnálisis de un ejemplo de ensayo
Análisis de un ejemplo de ensayo
 
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
 
Mi carrera profesional
Mi carrera profesionalMi carrera profesional
Mi carrera profesional
 
Cualidades de la redacción
Cualidades de la redacciónCualidades de la redacción
Cualidades de la redacción
 
Ejemplo de justificación
Ejemplo de justificaciónEjemplo de justificación
Ejemplo de justificación
 
Definiciones de ciencia según varios autores
Definiciones de ciencia según varios autoresDefiniciones de ciencia según varios autores
Definiciones de ciencia según varios autores
 

Destacado

Bash 2 ----- wykład3i4
Bash 2   -----      wykład3i4Bash 2   -----      wykład3i4
Bash 2 ----- wykład3i4
kkk112
 
Единый Приём документов
Единый Приём документовЕдиный Приём документов
Единый Приём документов
Aleksandr Bulekov
 
Hoja de asistencia enero mayo 2016
Hoja de asistencia enero mayo 2016Hoja de asistencia enero mayo 2016
Hoja de asistencia enero mayo 2016
Jovelis15
 
Programa do MFA
Programa do MFAPrograma do MFA
Programa do MFA
bart3881
 
AMD & Grid Technology Enabling Pervasive Computing
AMD & Grid Technology Enabling Pervasive ComputingAMD & Grid Technology Enabling Pervasive Computing
AMD & Grid Technology Enabling Pervasive Computing
Quentin Fennessy
 
Numeral (O que acontece na escola) – Thaeme e Thiago – Paródias Pedagógicas -...
Numeral (O que acontece na escola) – Thaeme e Thiago – Paródias Pedagógicas -...Numeral (O que acontece na escola) – Thaeme e Thiago – Paródias Pedagógicas -...
Numeral (O que acontece na escola) – Thaeme e Thiago – Paródias Pedagógicas -...
Alex Santos
 
Preposições – Se ela dança eu danço – Mc Leozinho - Paródias Pedagógicas - Pr...
Preposições – Se ela dança eu danço – Mc Leozinho - Paródias Pedagógicas - Pr...Preposições – Se ela dança eu danço – Mc Leozinho - Paródias Pedagógicas - Pr...
Preposições – Se ela dança eu danço – Mc Leozinho - Paródias Pedagógicas - Pr...
Alex Santos
 
CONTABILIDAD ELECTRONICA 2017
CONTABILIDAD ELECTRONICA 2017CONTABILIDAD ELECTRONICA 2017
CONTABILIDAD ELECTRONICA 2017
MGMCCONTADORES
 
Agama ppt 6 sesok
Agama ppt 6 sesokAgama ppt 6 sesok
Agama ppt 6 sesok
tofan hidayat
 
Versos livres - Alunos do 6o Anos - EE Prof. Joao Ferreira dos Santos - 2014 ...
Versos livres - Alunos do 6o Anos - EE Prof. Joao Ferreira dos Santos - 2014 ...Versos livres - Alunos do 6o Anos - EE Prof. Joao Ferreira dos Santos - 2014 ...
Versos livres - Alunos do 6o Anos - EE Prof. Joao Ferreira dos Santos - 2014 ...
Alex Santos
 
Guerra colonial (1)
Guerra colonial (1)Guerra colonial (1)
Guerra colonial (1)
Jorge Almeida
 

Destacado (13)

cv
cvcv
cv
 
Bash 2 ----- wykład3i4
Bash 2   -----      wykład3i4Bash 2   -----      wykład3i4
Bash 2 ----- wykład3i4
 
Cp mars
Cp marsCp mars
Cp mars
 
Единый Приём документов
Единый Приём документовЕдиный Приём документов
Единый Приём документов
 
Hoja de asistencia enero mayo 2016
Hoja de asistencia enero mayo 2016Hoja de asistencia enero mayo 2016
Hoja de asistencia enero mayo 2016
 
Programa do MFA
Programa do MFAPrograma do MFA
Programa do MFA
 
AMD & Grid Technology Enabling Pervasive Computing
AMD & Grid Technology Enabling Pervasive ComputingAMD & Grid Technology Enabling Pervasive Computing
AMD & Grid Technology Enabling Pervasive Computing
 
Numeral (O que acontece na escola) – Thaeme e Thiago – Paródias Pedagógicas -...
Numeral (O que acontece na escola) – Thaeme e Thiago – Paródias Pedagógicas -...Numeral (O que acontece na escola) – Thaeme e Thiago – Paródias Pedagógicas -...
Numeral (O que acontece na escola) – Thaeme e Thiago – Paródias Pedagógicas -...
 
Preposições – Se ela dança eu danço – Mc Leozinho - Paródias Pedagógicas - Pr...
Preposições – Se ela dança eu danço – Mc Leozinho - Paródias Pedagógicas - Pr...Preposições – Se ela dança eu danço – Mc Leozinho - Paródias Pedagógicas - Pr...
Preposições – Se ela dança eu danço – Mc Leozinho - Paródias Pedagógicas - Pr...
 
CONTABILIDAD ELECTRONICA 2017
CONTABILIDAD ELECTRONICA 2017CONTABILIDAD ELECTRONICA 2017
CONTABILIDAD ELECTRONICA 2017
 
Agama ppt 6 sesok
Agama ppt 6 sesokAgama ppt 6 sesok
Agama ppt 6 sesok
 
Versos livres - Alunos do 6o Anos - EE Prof. Joao Ferreira dos Santos - 2014 ...
Versos livres - Alunos do 6o Anos - EE Prof. Joao Ferreira dos Santos - 2014 ...Versos livres - Alunos do 6o Anos - EE Prof. Joao Ferreira dos Santos - 2014 ...
Versos livres - Alunos do 6o Anos - EE Prof. Joao Ferreira dos Santos - 2014 ...
 
Guerra colonial (1)
Guerra colonial (1)Guerra colonial (1)
Guerra colonial (1)
 

Similar a Conclusiones plagio

Plagio en internet
Plagio en internetPlagio en internet
Plagio en internet
Roger Angulo
 
Plagio en internet
Plagio en internetPlagio en internet
Plagio en internet
YosiDelgado1
 
Informe grupal plagio en internet
Informe grupal plagio en internetInforme grupal plagio en internet
Informe grupal plagio en internet
Carlos Alcala
 
Plagio en internet
Plagio en internetPlagio en internet
Plagio en internet
Amnalys Acosta
 
INFORME DE PLAGIO DE IDEAS EN INTERNETY CAPTURAS DE HANGOUTS
INFORME DE PLAGIO DE IDEAS EN INTERNETY CAPTURAS DE HANGOUTSINFORME DE PLAGIO DE IDEAS EN INTERNETY CAPTURAS DE HANGOUTS
INFORME DE PLAGIO DE IDEAS EN INTERNETY CAPTURAS DE HANGOUTS
Juan Carlos Barón Molina
 
Plagio en Internet Conclusiones Finales
Plagio en Internet Conclusiones Finales Plagio en Internet Conclusiones Finales
Plagio en Internet Conclusiones Finales
Ana Julieta Gonzalez Garcia
 
Plagio en Internet
Plagio en InternetPlagio en Internet
Plagio en Internet
Meylinojeda
 
El plagio en_la_internet_version_final_1 (3)
El plagio en_la_internet_version_final_1 (3)El plagio en_la_internet_version_final_1 (3)
El plagio en_la_internet_version_final_1 (3)
Luis Carreño
 
Plagio en internet.conclusiones.jose.dedios
Plagio en internet.conclusiones.jose.dediosPlagio en internet.conclusiones.jose.dedios
Plagio en internet.conclusiones.jose.dediosjosededios
 
Plagio en internet
Plagio en internetPlagio en internet
Plagio en internet
JoseQuerales4
 
Informe el plagio
Informe el plagioInforme el plagio
Informe el plagio
carvalles
 
Conclusiones finales plagio
Conclusiones finales plagioConclusiones finales plagio
Conclusiones finales plagio
maria73
 
El plagio en internet
El plagio en internetEl plagio en internet
El plagio en internet
Lisettca
 
conclusiones Plagio SAIA
conclusiones Plagio SAIA conclusiones Plagio SAIA
conclusiones Plagio SAIA
Alismar Sosa A
 
Conclusiones sobre El Plagio
Conclusiones sobre El PlagioConclusiones sobre El Plagio
Conclusiones sobre El Plagio
Daniela Abreu
 
Diplomado jhonmar plagio
Diplomado jhonmar plagioDiplomado jhonmar plagio
Diplomado jhonmar plagio
Jjuancarlos Delgado
 
El plagio en internet
El plagio en internetEl plagio en internet
El plagio en internet
José Luis Romero Colmenárez
 
Conclusiones sobre El Plagio en Internet
Conclusiones sobre El Plagio en InternetConclusiones sobre El Plagio en Internet
Conclusiones sobre El Plagio en Internet
JenGuzmán
 
Plagio en el Internet
Plagio en el Internet Plagio en el Internet
Plagio en el Internet
Hector Rivas
 
Plagio en Internet
Plagio en InternetPlagio en Internet
Plagio en Internet
dianorar2014
 

Similar a Conclusiones plagio (20)

Plagio en internet
Plagio en internetPlagio en internet
Plagio en internet
 
Plagio en internet
Plagio en internetPlagio en internet
Plagio en internet
 
Informe grupal plagio en internet
Informe grupal plagio en internetInforme grupal plagio en internet
Informe grupal plagio en internet
 
Plagio en internet
Plagio en internetPlagio en internet
Plagio en internet
 
INFORME DE PLAGIO DE IDEAS EN INTERNETY CAPTURAS DE HANGOUTS
INFORME DE PLAGIO DE IDEAS EN INTERNETY CAPTURAS DE HANGOUTSINFORME DE PLAGIO DE IDEAS EN INTERNETY CAPTURAS DE HANGOUTS
INFORME DE PLAGIO DE IDEAS EN INTERNETY CAPTURAS DE HANGOUTS
 
Plagio en Internet Conclusiones Finales
Plagio en Internet Conclusiones Finales Plagio en Internet Conclusiones Finales
Plagio en Internet Conclusiones Finales
 
Plagio en Internet
Plagio en InternetPlagio en Internet
Plagio en Internet
 
El plagio en_la_internet_version_final_1 (3)
El plagio en_la_internet_version_final_1 (3)El plagio en_la_internet_version_final_1 (3)
El plagio en_la_internet_version_final_1 (3)
 
Plagio en internet.conclusiones.jose.dedios
Plagio en internet.conclusiones.jose.dediosPlagio en internet.conclusiones.jose.dedios
Plagio en internet.conclusiones.jose.dedios
 
Plagio en internet
Plagio en internetPlagio en internet
Plagio en internet
 
Informe el plagio
Informe el plagioInforme el plagio
Informe el plagio
 
Conclusiones finales plagio
Conclusiones finales plagioConclusiones finales plagio
Conclusiones finales plagio
 
El plagio en internet
El plagio en internetEl plagio en internet
El plagio en internet
 
conclusiones Plagio SAIA
conclusiones Plagio SAIA conclusiones Plagio SAIA
conclusiones Plagio SAIA
 
Conclusiones sobre El Plagio
Conclusiones sobre El PlagioConclusiones sobre El Plagio
Conclusiones sobre El Plagio
 
Diplomado jhonmar plagio
Diplomado jhonmar plagioDiplomado jhonmar plagio
Diplomado jhonmar plagio
 
El plagio en internet
El plagio en internetEl plagio en internet
El plagio en internet
 
Conclusiones sobre El Plagio en Internet
Conclusiones sobre El Plagio en InternetConclusiones sobre El Plagio en Internet
Conclusiones sobre El Plagio en Internet
 
Plagio en el Internet
Plagio en el Internet Plagio en el Internet
Plagio en el Internet
 
Plagio en Internet
Plagio en InternetPlagio en Internet
Plagio en Internet
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Conclusiones plagio

  • 1. Conclusiones Sobre El Plagio Integrantes: Prof. Ba utist a Ana Prof. Be llo Jen nife r Abg. Cast illo Carlos Psic. Colmenare s Jo sé Abg. Gil Ja ckso n Prof. G utiér rez Yor werd Ing. Guzmá n J osé Ing. La rez L uis Prof. L ove ra J org e Coord. Lópe z Felisa Dir. Mora Emilia Prof. O rte ga Jo sé Prof. Riva s Yova ni Prof. Salaza r Wilma ry Prof. Tor rea lba Aquile s
  • 2. CONCLUSIONES El plagio es una acción de origen ilícito en las que están plasmadas ideas de otros autores y que se son tomadas como propias. El plagio se ha convertido en unos de los delitos más frecuente de la era virtual, copiado lo que conseguimos en internet sin la necesidad de proteger el derecho del autor y la libertad de creación. Según La Real Academia Española (RAE) plagio es "Copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias" como lo señala la RAE, tomamos escritos ajenos apoderándonos de ellos sin resaltar su autoría, es muy fácil copiar y pegar sin usar nuestro intelecto, lo que trae como consecuencia que estamos realizando una actividad ilícita. Al hablar de plagio no es nada más el copie y pega de internet, es cualquier artículo que se tome de algo físico (revistas, guías, tesis, monografías, folletos, obras teatrales, canciones, conferencias, coreografías, libros entre otros) elaborado anteriormente por otra persona (autor) y se toma sin su debida acreditación, Resumiendo lo anteriormente expresado, al tomar un escrito ajeno se está cometiendo una infracción violentando el derecho de autor, robándole su propiedad intelectual. Es importante a nivel de docencia hacer hincapié en este tema, da pena ver como profesionales preparados con títulos innumerables realizan esta fechoría o permiten que sus alumnos lo hagan, en tal sentido, se deben aplicar sanciones tanto para el docente (callar) y alumno (plagiar) ya que los dos actúan ilícitamente Al momento de realizar un escrito es importante que señalen: el autor, numero de página, año, y así se le está solicitando su autorización o permiso para usar su autoría, la persona que lo lee puede indagar más acerca del contenido porque ya tiene la referencia.
  • 3. Es importante señalar que el plagio tiene sus consecuencias, si se comprueba que se ha utilizado la autoría y no ha señalado; dependiendo de la institución el alumno tiene de 2 años en adelante de suspensión académica a nivel de cualquier universidad nacional. Hasta el extremo de perder su título. A nivel docencia es importante que se le exija al estudiante colocar la procedencia de ese argumento, reconocer el crédito de su autoría, en cualquier documento que realicen (graficas, parafraseo, imágenes, opinión entre otros). Para no incurrir en el plagio es necesario hacer referencias donde se resalte o se indíquela procedencia de la información y el autor que la creo, es una forma de dar merito a el autor por su creación. El plagio no solo ocurre a nivel de información existen muchos casos de plagios de obras, pinturas canciones entre otros; todo aquel que incurra copie cualquier información cosas u objetos sin hacer referencias al autor se considera como un plagio y éticamente reprochable. Hoy en día existen múltiples maneras para la detectar un plagio, pero solo son herramientas que nos ayudan a disminuir la incidencia de este problema tanto en estudiantes como en profesionales. Cuando se habla de plagio inmediatamente hacemos referencia a algo ilícito; en el caso del mundo virtual, las tecnologías de información y comunicación nos dan la habilidad de leer e instruirnos por medio de herramientas como blogs, foros, tutoriales, libros virtuales, redes sociales y otros más donde la información puede ser tan real y oriniginada por un autor Único o simplemente clonada arrebatando los derechos de autor de esa persona. Por ello se debe citar frases, oraciones, o contenidos que no sean de juicio frecuente para evitar cometer este acto, siguiendo las normas establecidas Asociación Psicológica Americana (APA) y la Asociación de Lenguas Modernas (MLA) cuya característica usual es la de introducir el texto de algún autor dentro de signos de puntuación que son los paréntesis (), de esta manera avisamos al lector que estamos usando como referencia el conocimiento de otra persona.
  • 4. Para evitar el plagio se debe parafrasear que consiste en alternar el orden de la idea original usando sinónimos, cambiando partes del texto y reducir el margen de texto por ejemplo de párrafo a una frase. Gracias a la innovación de la tecnología y las redes, se han creado herramientas o aplicaciones para evitar el plagio, entre las cuales tenemos: Google y Google Scholar - The Plagiarism Checker – Articlechecker – Plagium – PlagiarismDetect – SeeSources – Doc Cop y muchas más. Lo anterior tiene en la revolución tecnológica y telemática un caldo de cultivo óptimo, se sabe que la internet como proveedor de información masiva pone a disposición un mar de opciones desde el punto de vista de generación intelectual o producción de conocimiento, sin embargo la tentación del copiado y pegado también se ha masificado, de allí que es evidente el aumento de producción plagiada. Es un error y hasta un delito, como se señaló anteriormente, usar ideas o información de otro sin referenciarlo o citarlo. Así pues como docente y/o reguladores del maravilloso proceso de generación del conocimiento, vigilar este aspecto (copy and paste) es necesario, para ello existen muchos motores de búsqueda disponibles que revisan desde líneas hasta páginas enteras ayudan a detectarlo; a su vez, debemos exigir el respetuoso parafraseo adecuado como complemento. No obstante lo anterior, como personas y docentes es conveniente promover la educación en valores, en este caso, la honestidad. Esto resulta primordial, ya que es un asunto de formación humana en su raíz, con necesario asidero en la personalidad; por ende aparte de exigir referencias o citas a los estudiantes es menester también proponer el ejercicio y práctica de este valor como principio de vida, el cual enmarcado en el ámbito académico y de producción intelectual coadyuva a combatir el flagelo del plagio definitivamente. El internet se ha convertido en una herramienta inevitable al momento de buscar información, ya que allí se encuentra todo lo que buscamos, en virtud de lo cual es muy fácil y a veces hasta inevitable y más por desconocimiento que por intención, incurrir en plagio a la hora de tomar una información de la red.
  • 5. Para no incurrir en plagio debemos darle el crédito o la mención al autor o autores del instrumento que nos sirve de fuente, indicando explícitamente de donde se tomaron las palabras o números citados, y citando entre comillas la frase o párrafo del texto original que se pretende usar, puesto que son las maneras de evitarlo. Cuando se debe citar la fuente: 1.- En toda la información que no sea del conocimiento general o común, eso es aquella información que no es del dominio público, lo que significa que esa información es conocida por mucha gente. 2.- En las ideas o teorías propuestas por personas distintas al autor del texto contentivo del plagio. 3.- En toda aquella información que genere duda sobre si es del conocimiento público o no. 4.- Incluso parafraseando las ideas del texto de donde se toman, se debe citar la fuente. Como podemos parafrasear para evitar el plagio: 1.- Escribir con nuestras palabras en el texto a elaborar, lo que interpretamos de la lectura de la fuente, por supuesto manteniendo la idea original. 2.- Sustituyendo las palabras que no sean genéricas con sinónimos. 3.- Modificar la estructura de la frase o de la oración. 4.- Reducir o resumir los párrafos a interpretar, a la información que queremos trasmitir. ¿Cómo se puede evitar el plagio? Se debe considerar: 1. Las ideas, teorías y ponencias de otras personas;
  • 6. 2. Algún hecho, escritos, estadística o recopilaciones que no son generalmente conocidos; 3. Citas de frases escritas o manifestadas por otras personas. Se plantea: 1. Colocar las citas de todo aquello que es parafraseado directamente del texto; 2. Interpretar y transcribir las ideas del contenido y estar seguro de no colocar o sustituir solo algunas palabras. 3. Comprobar que no se hizo una copia fiel al utilizar casualmente las mismas frases. Una forma de no plagiar Logras leer acerca de lo que quieres comentar diligentemente; y luego puedes escribir con sus propias palabras las ideas que desees expresar del tema. “Es significativo advertir que si se escriben enunciados de otras personas sin colocar las comillas, es considerado plagio, aun cuando se coloque la cita de la fuente estudiada” Ser original todo el tiempo puede ser difícil, pero copiar el trabajo de otra persona y pasarlo como nuestro propio es un hecho punible. Nada puede afectar la credibilidad de un blog que una carga de plagio. En algunos casos se puede decir que, si se descubre que un estudiante ha plagiado, se puede enfrentar a consecuencias muy graves, que puede llegar a ser reprobado por la Universidad. El plagio abarca desde la simple imitación fraudulenta de la obra de otro, hasta la mera reproducción total o parcial de dicha obra, usurpando la condición o el nombre del autor. Cabe señalar que cuando empleamos el conocimiento común o "conocimiento público", que son hechos o ideas que pueden encontrarse en muchos lugares y que son conocidos por muchas personas. Es un conocimiento difundido por la sociedad lo que quiere decir que no cometemos plagio, en este
  • 7. caso no es necesario citar la fuente utilizada. Por el contrario Cuando parafraseamos un texto, es decir, lo plasmamos con otras palabras haciendo pequeños cambios en el lenguaje para disimular y sin citar las fuentes, si estamos cometiendo plagio. Por otra parte la correcta cita y la mención de otros autores ponen en relieve lo que un escrito tiene de original y muestra en qué ha consistido el trabajo de su autor. Aunque el aporte personal pueda ser escaso, es lo más valorable de un trabajo, porque es lo que éste tiene de original. Y muchas veces la originalidad consiste en utilizar de manera apropiada, inteligente y creativa las ideas de otros autores, en organizar creativamente esos aportes. El plagio no es una broma, es un problema serio tanto así que en algunos países hay sentencias que incluyen multas, cárcel entre otras. Para que existan acciones positivas y efectivas en la Sociedad del Conocimiento es preciso que reconozcamos a los otros y sus contribuciones, empezando por considerar y dar crédito al trabajo realizado. El plagio es un vicio, que cada día toma más fuerza entre los estudiantes convirtiendo una de las estrategias de evaluación como la investigación y la elaboración de trabajos, en algo vacío carente de conocimientos. La llegada de la tecnología y la facilidad de acceso a millones de información, ha llevado a que este sea un mal común, el utilizar los materiales e ideas de otras personas como si fueran propios. Creo que parte del mal y solución recae en los docentes quienes no penalizan el plagio de información cuando mandan a realizar trabajos que posteriormente son evaluados; de repente me atrevo a justificar que poseen un analfabetismo tecnológico y no conocen las herramientas para detectar el plagio, y esta sea una de las razones por las cuales no sancionan este delito académico, pero también es evidente que muchos no se toman el tiempo para conocerlas
  • 8. herramientas, detectar el plagio y educar al estudiante a generar sus propias ideas. Todo esto conlleva a que se pierda la esencia de la educación y sobre todo de la universitaria, de formar capital humano competente capaz de aportar ideas propias al crecimiento de cualquier empresa o país. En la actualidad en el ámbito educativo el plagio es un serio problema que ha crecido debido a los avances tecnológicos y al internet, pues muchos profesionales y estudiantes de todos los niveles buscan la manera más fácil de realizar los trabajos copiando información de la web tomando exactamente las ideas o palabras de otros sin utilizar las fuentes bibliográficas a la cual le pertenece dicha información o simplemente no les gusta leer y analizarla. Es por esto, que este tema trae consigo muchas consecuencias a nivel académico, pues el plagio a nivel mundial se considera un delito que en algunos países legalmente la persona puede ir a la cárcel viéndose afectada sus posibilidades laborales. Es este sentido, es importante resaltar que en las universidades dentro de sus normativas internas sanciona a los estudiantes que estén involucrados o se les descubra plagio y dependiendo de la gravedad puede ser una causa de expulsión. En definitiva, el plagio ha existido desde muchos años y actualmente se ha observado con frecuencia pues lamentablemente existen estudiantes que no les interesa aprender sino simplemente pasar, pero como la tecnología así como tiene sus ventajas y desventajas es necesario resaltar que existe algunas herramientas para detectar el plagio y una de ella es a través del internet pues existe programas que permiten disminuir cada vez más la incidencia de este problema. Con el auge del internet y su vasto caudal de información, lamentablemente también ha crecido el plagio entre otras cosas por la facilidad del acceso a las informaciones, la ausencia de valores éticos morales y la impunidad con la cual suceden estos hechos. Es muy frecuente y notorio en los trabajos documentales o de investigaciones asignadas en los distintos niveles de etapa de educación (Primaria hasta la Universidad) la praxis de pegar y copiar información sin ni
  • 9. siquiera leerla, interpretarla y mucho menos resumirla. En este sentido se debe fomentar progresivamente los valores éticos y morales empezando en el hogar pasando por las escuelas y teniendo al estado como ente rector y protagonista activo en las políticas y normativas vigentes en la regulación de este importante hecho social. Lamentablemente se convirtió en una práctica mal sana y fundamental hoy día en cualquier sistema de estudio, debemos recordar que el plagio viene desde muchos años atrás, incluso antes de la creación de cualquier medio electrónico y de masas, es decir desde que la escritura existe y es por ello que siempre puede ser utilizado como medio de creación o autoría de lo que no es propio, sino ajeno, pero debemos preguntarnos porque hoy día es más frecuente el uso del plagio como herramienta de estudio y unas de las tantas respuestas que pudiéramos esgrimir serian: • La Comodidad. • La pérdida de valores. • La falta de respeto hacia lo ajeno. • La mala educación que se está proyectando desde las bases mismas del sistema educativo. • En muchos casos la complicidad misma de quienes tenemos la responsabilidad de ser docentes. Entre tanto, también se verificó que el plagio es la copia total o parcial no autorizada de un trabajo ajeno. Se observó que otra característica fundamental del plagio también es una presentación de la copia como obra original propia, suplantando al autor verdadero.
  • 10. Se precisó que con ayuda de un motor de búsqueda se puede indagar una determinada cadena de palabras del texto sospechoso, con el fin de ver si se encuentra un texto potencialmente plagiado. Se determinó que para evitar el plagio es necesario ser auténticos y originales al momento de realizar los trabajos, tareas y proyectos que se presenten en la vida, es decir, no copiar textualmente la obra de otra persona, lo que indica que se pueden tomar fragmentos, pero para esto es necesario anotar las referencias bibliográficas o electrónicas de los autores de los cuales hayan servido de guía para citarlas en nuestro trabajo y de esta forma memorar su esfuerzo. Además para evitar el plagio debemos formar ciudadanos con buenos valores orientados hacia el respeto por lo ajeno, formar una sociedad preocupada por aprender a investigar