SlideShare una empresa de Scribd logo
La discriminación es una práctica cotidiana que consiste en dar un trato
desfavorable o de desprecio inmerecido a determinada persona o grupo, que a
veces no percibimos, pero que en algún momento la hemos causado o
recibido.
Hay grupos humanos que son víctimas de la discriminación todos los días por
alguna de sus características físicas o su forma de vida. El origen étnico o
nacional, el sexo, la edad, la discapacidad, la condición social o económica, la
condición de salud, el embarazo, la lengua, la religión, las opiniones, las
preferencias sexuales, el estado civil y otras diferencias pueden ser motivo de
distinción, exclusión o restricción de derechos.
Los efectos de la discriminación en la vida de las personas son negativos y
tienen que ver con la pérdida de derechos y la desigualdad para acceder a
ellos; lo cual puede orillar al aislamiento, a vivir violencia e incluso, en casos
extremos, a perder la vida.
Para efectos de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, se
entenderá por esta cualquier situación que niegue o impida el acceso en
igualdad a cualquier derecho, pero no siempre un trato diferenciado será
considerado discriminación.
 Por ello, debe quedar claro que para efectos jurídicos, la discriminación ocurre solamente
cuando hay una conducta que demuestre distinción, exclusión o restricción, a causa de
alguna característica propia de la persona que tenga como consecuencia anular o impedir
el ejercicio de un derecho.

 Algunos ejemplos claros de conductas discriminatorias son:

 1.- Impedir el acceso a la educación pública o privada por tener una discapacidad, otra
nacionalidad o credo religioso.

 2.- Prohibir la libre elección de empleo o restringir las oportunidades de acceso,
permanencia y ascenso en el mismo, por ejemplo a consecuencia de la corta o avanzada
edad.

 3.- Establecer diferencias en los salarios, las prestaciones y las condiciones laborales
para trabajos iguales, como puede ocurrir con las mujeres.

 4.- Negar o limitar información sobre derechos reproductivos o impedir la libre
determinación del número y espaciamiento de los hijos e hijas.

 5.- Negar o condicionar los servicios de atención médica o impedir la participación en las
decisiones sobre su tratamiento médico o terapéutico dentro de sus posibilidades y medios.

 6.- Impedir la participación, en condiciones equitativas, en asociaciones civiles, políticas o
de cualquier otra índole a causa de una discapacidad.

 7.- Negar o condicionar el acceso a cargos públicos por el sexo o por el origen étnico.

 Es importante mencionar que las personas con discapacidad, adultas mayores, niñas, niños,
jóvenes, personas indígenas, con VIH, no heterosexuales, con identidad de género distinta a
su sexo de nacimiento, personas migrantes, refugiadas, entre otras, son más propensas a
vivir algún acto de discriminación, ya que existen creencias falsas en relación a temerle o
rechazar las diferencias. No obstante, debemos estar conscientes de que las personas en
lo único que somos iguales, es en que somos diferentes.
 Discriminación
 De Wikipedia, la enciclopedia libre
 Saltar a: navegación, búsqueda
 Este artículo trata sobre discriminación negativa. Para el caso
contrario, véase Discriminación positiva.
 La discriminación es todo acto de separar a una persona de una sociedad
o bien denigrarla de una forma a partir de criterios determinados. En su
sentido más amplio, la discriminación es una manera de ordenar y
clasificar otras entidades. Puede referirse a cualquier ámbito, y puede
utilizar cualquier criterio. Si hablamos de seres humanos, por ejemplo,
podemos discriminarlos entre otros criterios, por edad, color de piel,
nivel de estudios, nivel social, conocimientos, riqueza, color de ojos
diferente, orientación sexual, etc.[1] Pero también podemos discriminar
fuentes de energía, obras de literatura, animales etc.
 En la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (México), se
considera discriminación a "toda distinción, exclusión o restricción que,
basada en el origen étnico o nacional, sexo, edad, talla pequeña,
discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud,
embarazo, lengua, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado
civil o cualquier otra, tenga por efecto impedir o anular el
reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de
oportunidades de las personas".[2
 No obstante, en su acepción más coloquial, el término discriminación se refiere al
acto de hacer una distinción o segregación que atenta contra la igualdad.
Normalmente se utiliza para referirse a la violación de la Ley de igual libertad y
la igualdad de derechos para los derechos individuales de los individuos por
cuestión social,crecimiento humano edad, razas humanas racial, religión religiosa,
política, orientación sexual o por razón de género.
 Para Vonfack en 1998 (citado en Becerra, S., Tapia, C. y Barría, C. y Orrego, C.) existen
tres procesos claves que explican las relaciones de rechazo en las relaciones
interpersonales entre sujetos de distintos grupos: los Estereotipos, el Prejuicio y
la discriminación.
 Además de esto la identidad social que es entendida como un constructor que
discurre en esferas sociales, cognitivas y motivacionales (González y cols., 2005) y
que es definida por Tajfel y Turner (ciTado en smiTh, 2002, p. 74) como “parTe del
autoconcepto que se deriva de la particular relación con ciertas categorías o
grupos sociales”, hace que el individuo se sienTa idenTificado con el grupo de
pertenencia mientras que se aleja de los grupos que los rodean y con los cuales no
existe ninguna identificación, lo cual da lugar a fenómenos de inclusión y exclusión.
 Índice
 1 Formas de discriminación
 1.1 Discriminación por género
 1.2 Discriminación por origen étnico
 1.3 Discriminación por discapacidad
 1.4 Discriminación por orientación sexual
 1.5 Discriminación por especie
 1.6 Discriminación por Lateralidad
 1.7 Discriminación por Embarazo
 2 Referencias
 3 Véase también
 4 Enlaces externos
 http://www.google.com.mx/search?q=que+es+la+discriminacion&hl=es-
MX&gbv=2&oq=que+es+la+discriminacion&gs_l=heirloom-
serp.3..0l10.3635.6100.0.11248.7.7.0.0.0.0.172.966.0j7.7.0....0...1ac.1.34.heirloom-
serp..0.7.966._-ROUaBEJzI
 Tipos de Discriminación
 Discriminación por Edad
 Discriminación por Discapacidad
 Discriminación en la Compensación o
Igualdad Salarial
 Discriminación por Información Genética
(en inglés)
 Discriminación por Origen Nacional
 Discriminación por Embarazo
 Discriminación por Raza
 Discriminación por Religión Represalia
 Discriminación Basada en el Sexo
 Hostigamiento Sexual
 Amaro Capultitla Izchel
 Reyes Robles Sebastian
 Vicente Martínez Abril
 Gilbon Arcos Celine Gueovana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de discriminación
Tipos de discriminaciónTipos de discriminación
Tipos de discriminación
FORJANDO VALORES
 
La discriminación
La discriminaciónLa discriminación
La discriminación
Juan Pablo Caceres Cardoso
 
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
Yeimmi Pamplona
 
Ensayo discriminacion hacia los discapacitados en la ciudad de puebla
Ensayo discriminacion hacia los discapacitados en la ciudad de pueblaEnsayo discriminacion hacia los discapacitados en la ciudad de puebla
Ensayo discriminacion hacia los discapacitados en la ciudad de puebla
Lizbeth Hernandez Orea
 
La discriminación social
La discriminación socialLa discriminación social
La discriminación social
maelsave
 
Abc 2.1 ¿qué se entiende por discriminación
Abc  2.1 ¿qué se entiende por discriminación Abc  2.1 ¿qué se entiende por discriminación
Abc 2.1 ¿qué se entiende por discriminación
ClaudioGerardo1
 
Discriminacion
DiscriminacionDiscriminacion
Discriminacion
Jorge Garibay
 
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
emmanuelmartz
 
Tipos de discriminación
Tipos de discriminaciónTipos de discriminación
Tipos de discriminación
FORJANDO VALORES
 
La discriminaciòn diapositivas.
La discriminaciòn diapositivas.La discriminaciòn diapositivas.
La discriminaciòn diapositivas.
Jorge Garibay
 
DISCRIMINACION
DISCRIMINACIONDISCRIMINACION
DISCRIMINACIONBUAP
 
La discriminación
La discriminaciónLa discriminación
La discriminaciónmiguel-5
 
Diferentes tipos de discriminación
Diferentes tipos de discriminaciónDiferentes tipos de discriminación
Diferentes tipos de discriminación
Negro Basco
 

La actualidad más candente (18)

Tipos de discriminación
Tipos de discriminaciónTipos de discriminación
Tipos de discriminación
 
Ejemplo de ensayo expositivo
Ejemplo de ensayo expositivoEjemplo de ensayo expositivo
Ejemplo de ensayo expositivo
 
La discriminación
La discriminaciónLa discriminación
La discriminación
 
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
 
Descriminacion
DescriminacionDescriminacion
Descriminacion
 
Ensayo discriminacion hacia los discapacitados en la ciudad de puebla
Ensayo discriminacion hacia los discapacitados en la ciudad de pueblaEnsayo discriminacion hacia los discapacitados en la ciudad de puebla
Ensayo discriminacion hacia los discapacitados en la ciudad de puebla
 
ensayo sobre la discriminacion en mexico
ensayo sobre la discriminacion en mexico ensayo sobre la discriminacion en mexico
ensayo sobre la discriminacion en mexico
 
La discriminación social
La discriminación socialLa discriminación social
La discriminación social
 
Abc 2.1 ¿qué se entiende por discriminación
Abc  2.1 ¿qué se entiende por discriminación Abc  2.1 ¿qué se entiende por discriminación
Abc 2.1 ¿qué se entiende por discriminación
 
Discriminacion
DiscriminacionDiscriminacion
Discriminacion
 
Rechazo a discapacitados
Rechazo a discapacitadosRechazo a discapacitados
Rechazo a discapacitados
 
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
 
Intb3 CZSM
Intb3 CZSMIntb3 CZSM
Intb3 CZSM
 
Tipos de discriminación
Tipos de discriminaciónTipos de discriminación
Tipos de discriminación
 
La discriminaciòn diapositivas.
La discriminaciòn diapositivas.La discriminaciòn diapositivas.
La discriminaciòn diapositivas.
 
DISCRIMINACION
DISCRIMINACIONDISCRIMINACION
DISCRIMINACION
 
La discriminación
La discriminaciónLa discriminación
La discriminación
 
Diferentes tipos de discriminación
Diferentes tipos de discriminaciónDiferentes tipos de discriminación
Diferentes tipos de discriminación
 

Similar a La discriminasion (abril,geovana izchel sebastian 2 c )

La Discriminación
La DiscriminaciónLa Discriminación
La Discriminación
FerLiGaRo
 
deber Nombre: Sihui Guerrero
deber       Nombre: Sihui Guerrerodeber       Nombre: Sihui Guerrero
deber Nombre: Sihui GuerreroRENE MUENALA Jmt
 
DISCRIMINACIÓN - EXPOSICIÓN (1).pptx
DISCRIMINACIÓN - EXPOSICIÓN (1).pptxDISCRIMINACIÓN - EXPOSICIÓN (1).pptx
DISCRIMINACIÓN - EXPOSICIÓN (1).pptx
lizbeth979704
 
Mapa-conceptual-de-la-Discriminacion-4.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Discriminacion-4.pptxMapa-conceptual-de-la-Discriminacion-4.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Discriminacion-4.pptx
vicenteperezcac
 
Ensayo l vazquez_52_a1
Ensayo l vazquez_52_a1Ensayo l vazquez_52_a1
Ensayo l vazquez_52_a1
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
La discriminación
La discriminaciónLa discriminación
La discriminaciónDiego Ruiz
 
Ensayo discriminacion
Ensayo discriminacionEnsayo discriminacion
Ensayo discriminacion
UniVO
 
Discriminacion
Discriminacion Discriminacion
Discriminacion
Laura García
 
Relhuman tema 3.2 complementaria
Relhuman tema 3.2 complementariaRelhuman tema 3.2 complementaria
Relhuman tema 3.2 complementaria
liclinea2
 
Por qué no debe de haber discriminación
Por qué no debe de haber discriminaciónPor qué no debe de haber discriminación
Por qué no debe de haber discriminaciónAli Rodriguezz
 
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Grupos-en-situacion-de-vulnerabilidad (1) (2).pdf
Grupos-en-situacion-de-vulnerabilidad (1) (2).pdfGrupos-en-situacion-de-vulnerabilidad (1) (2).pdf
Grupos-en-situacion-de-vulnerabilidad (1) (2).pdf
FranciscoMendoza410245
 
Grupos en-situacion-de-vulnerabilidad
Grupos en-situacion-de-vulnerabilidadGrupos en-situacion-de-vulnerabilidad
Grupos en-situacion-de-vulnerabilidad
lorenamarin26
 
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Stop a la Discriminación
Stop a la Discriminación Stop a la Discriminación
Stop a la Discriminación
MB98
 

Similar a La discriminasion (abril,geovana izchel sebastian 2 c ) (20)

La Discriminación
La DiscriminaciónLa Discriminación
La Discriminación
 
deber Nombre: Sihui Guerrero
deber       Nombre: Sihui Guerrerodeber       Nombre: Sihui Guerrero
deber Nombre: Sihui Guerrero
 
DISCRIMINACIÓN - EXPOSICIÓN (1).pptx
DISCRIMINACIÓN - EXPOSICIÓN (1).pptxDISCRIMINACIÓN - EXPOSICIÓN (1).pptx
DISCRIMINACIÓN - EXPOSICIÓN (1).pptx
 
Mapa-conceptual-de-la-Discriminacion-4.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Discriminacion-4.pptxMapa-conceptual-de-la-Discriminacion-4.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Discriminacion-4.pptx
 
Ensayo l vazquez_52_a1
Ensayo l vazquez_52_a1Ensayo l vazquez_52_a1
Ensayo l vazquez_52_a1
 
La discriminación
La discriminaciónLa discriminación
La discriminación
 
Ensayo discriminacion
Ensayo discriminacionEnsayo discriminacion
Ensayo discriminacion
 
Discriminacion
Discriminacion Discriminacion
Discriminacion
 
Relhuman tema 3.2 complementaria
Relhuman tema 3.2 complementariaRelhuman tema 3.2 complementaria
Relhuman tema 3.2 complementaria
 
Introduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias socialesIntroduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias sociales
 
Por qué no debe de haber discriminación
Por qué no debe de haber discriminaciónPor qué no debe de haber discriminación
Por qué no debe de haber discriminación
 
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
 
Mi trabajo sobre la discriminacion
Mi trabajo sobre la discriminacionMi trabajo sobre la discriminacion
Mi trabajo sobre la discriminacion
 
Grupos-en-situacion-de-vulnerabilidad (1) (2).pdf
Grupos-en-situacion-de-vulnerabilidad (1) (2).pdfGrupos-en-situacion-de-vulnerabilidad (1) (2).pdf
Grupos-en-situacion-de-vulnerabilidad (1) (2).pdf
 
Grupos en-situacion-de-vulnerabilidad
Grupos en-situacion-de-vulnerabilidadGrupos en-situacion-de-vulnerabilidad
Grupos en-situacion-de-vulnerabilidad
 
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
 
La discriminacion
La discriminacionLa discriminacion
La discriminacion
 
Stop a la Discriminación
Stop a la Discriminación Stop a la Discriminación
Stop a la Discriminación
 
Discriminacion.
Discriminacion.Discriminacion.
Discriminacion.
 
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
 

Más de angelica luna

Permuta
PermutaPermuta
Permuta
angelica luna
 
Tabla doble entrada
Tabla doble entradaTabla doble entrada
Tabla doble entrada
angelica luna
 
Análisis cualitativo de una grabación
Análisis cualitativo de una grabaciónAnálisis cualitativo de una grabación
Análisis cualitativo de una grabación
angelica luna
 
Tarea 1 _la_carrera_del_dodo
Tarea 1 _la_carrera_del_dodoTarea 1 _la_carrera_del_dodo
Tarea 1 _la_carrera_del_dodoangelica luna
 
Triptico madre selva
Triptico madre selvaTriptico madre selva
Triptico madre selvaangelica luna
 
Infecciones de trasmision sexual
Infecciones de trasmision sexualInfecciones de trasmision sexual
Infecciones de trasmision sexualangelica luna
 
El hombre lobo una criatura de mitos y leyendas @.
El hombre lobo una criatura de mitos y leyendas @.El hombre lobo una criatura de mitos y leyendas @.
El hombre lobo una criatura de mitos y leyendas @.angelica luna
 
El desarrollo social y personal
El desarrollo social y personalEl desarrollo social y personal
El desarrollo social y personalangelica luna
 
La campaña de contaminaciónlista
La campaña de contaminaciónlistaLa campaña de contaminaciónlista
La campaña de contaminaciónlistaangelica luna
 
Ricardo eribero 2 c 8, 20,41
Ricardo eribero 2 c 8, 20,41Ricardo eribero 2 c 8, 20,41
Ricardo eribero 2 c 8, 20,41angelica luna
 

Más de angelica luna (20)

Permuta
PermutaPermuta
Permuta
 
Tabla doble entrada
Tabla doble entradaTabla doble entrada
Tabla doble entrada
 
Análisis cualitativo de una grabación
Análisis cualitativo de una grabaciónAnálisis cualitativo de una grabación
Análisis cualitativo de una grabación
 
Tarea 1 _la_carrera_del_dodo
Tarea 1 _la_carrera_del_dodoTarea 1 _la_carrera_del_dodo
Tarea 1 _la_carrera_del_dodo
 
Ficha tecnica
Ficha tecnicaFicha tecnica
Ficha tecnica
 
Miroslava
MiroslavaMiroslava
Miroslava
 
La llorona
La  lloronaLa  llorona
La llorona
 
Triptico madre selva
Triptico madre selvaTriptico madre selva
Triptico madre selva
 
Metodos de barrera
Metodos de barreraMetodos de barrera
Metodos de barrera
 
Desastres
DesastresDesastres
Desastres
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
Infecciones de trasmision sexual
Infecciones de trasmision sexualInfecciones de trasmision sexual
Infecciones de trasmision sexual
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
El hombre lobo una criatura de mitos y leyendas @.
El hombre lobo una criatura de mitos y leyendas @.El hombre lobo una criatura de mitos y leyendas @.
El hombre lobo una criatura de mitos y leyendas @.
 
El desarrollo social y personal
El desarrollo social y personalEl desarrollo social y personal
El desarrollo social y personal
 
Colash
ColashColash
Colash
 
Ale 19
Ale 19Ale 19
Ale 19
 
La campaña de contaminaciónlista
La campaña de contaminaciónlistaLa campaña de contaminaciónlista
La campaña de contaminaciónlista
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Ricardo eribero 2 c 8, 20,41
Ricardo eribero 2 c 8, 20,41Ricardo eribero 2 c 8, 20,41
Ricardo eribero 2 c 8, 20,41
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

La discriminasion (abril,geovana izchel sebastian 2 c )

  • 1. La discriminación es una práctica cotidiana que consiste en dar un trato desfavorable o de desprecio inmerecido a determinada persona o grupo, que a veces no percibimos, pero que en algún momento la hemos causado o recibido. Hay grupos humanos que son víctimas de la discriminación todos los días por alguna de sus características físicas o su forma de vida. El origen étnico o nacional, el sexo, la edad, la discapacidad, la condición social o económica, la condición de salud, el embarazo, la lengua, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil y otras diferencias pueden ser motivo de distinción, exclusión o restricción de derechos. Los efectos de la discriminación en la vida de las personas son negativos y tienen que ver con la pérdida de derechos y la desigualdad para acceder a ellos; lo cual puede orillar al aislamiento, a vivir violencia e incluso, en casos extremos, a perder la vida. Para efectos de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, se entenderá por esta cualquier situación que niegue o impida el acceso en igualdad a cualquier derecho, pero no siempre un trato diferenciado será considerado discriminación.
  • 2.  Por ello, debe quedar claro que para efectos jurídicos, la discriminación ocurre solamente cuando hay una conducta que demuestre distinción, exclusión o restricción, a causa de alguna característica propia de la persona que tenga como consecuencia anular o impedir el ejercicio de un derecho.   Algunos ejemplos claros de conductas discriminatorias son:   1.- Impedir el acceso a la educación pública o privada por tener una discapacidad, otra nacionalidad o credo religioso.   2.- Prohibir la libre elección de empleo o restringir las oportunidades de acceso, permanencia y ascenso en el mismo, por ejemplo a consecuencia de la corta o avanzada edad.   3.- Establecer diferencias en los salarios, las prestaciones y las condiciones laborales para trabajos iguales, como puede ocurrir con las mujeres.   4.- Negar o limitar información sobre derechos reproductivos o impedir la libre determinación del número y espaciamiento de los hijos e hijas.   5.- Negar o condicionar los servicios de atención médica o impedir la participación en las decisiones sobre su tratamiento médico o terapéutico dentro de sus posibilidades y medios.   6.- Impedir la participación, en condiciones equitativas, en asociaciones civiles, políticas o de cualquier otra índole a causa de una discapacidad.   7.- Negar o condicionar el acceso a cargos públicos por el sexo o por el origen étnico.   Es importante mencionar que las personas con discapacidad, adultas mayores, niñas, niños, jóvenes, personas indígenas, con VIH, no heterosexuales, con identidad de género distinta a su sexo de nacimiento, personas migrantes, refugiadas, entre otras, son más propensas a vivir algún acto de discriminación, ya que existen creencias falsas en relación a temerle o rechazar las diferencias. No obstante, debemos estar conscientes de que las personas en lo único que somos iguales, es en que somos diferentes.
  • 3.  Discriminación  De Wikipedia, la enciclopedia libre  Saltar a: navegación, búsqueda  Este artículo trata sobre discriminación negativa. Para el caso contrario, véase Discriminación positiva.  La discriminación es todo acto de separar a una persona de una sociedad o bien denigrarla de una forma a partir de criterios determinados. En su sentido más amplio, la discriminación es una manera de ordenar y clasificar otras entidades. Puede referirse a cualquier ámbito, y puede utilizar cualquier criterio. Si hablamos de seres humanos, por ejemplo, podemos discriminarlos entre otros criterios, por edad, color de piel, nivel de estudios, nivel social, conocimientos, riqueza, color de ojos diferente, orientación sexual, etc.[1] Pero también podemos discriminar fuentes de energía, obras de literatura, animales etc.  En la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (México), se considera discriminación a "toda distinción, exclusión o restricción que, basada en el origen étnico o nacional, sexo, edad, talla pequeña, discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra, tenga por efecto impedir o anular el reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades de las personas".[2
  • 4.
  • 5.  No obstante, en su acepción más coloquial, el término discriminación se refiere al acto de hacer una distinción o segregación que atenta contra la igualdad. Normalmente se utiliza para referirse a la violación de la Ley de igual libertad y la igualdad de derechos para los derechos individuales de los individuos por cuestión social,crecimiento humano edad, razas humanas racial, religión religiosa, política, orientación sexual o por razón de género.  Para Vonfack en 1998 (citado en Becerra, S., Tapia, C. y Barría, C. y Orrego, C.) existen tres procesos claves que explican las relaciones de rechazo en las relaciones interpersonales entre sujetos de distintos grupos: los Estereotipos, el Prejuicio y la discriminación.  Además de esto la identidad social que es entendida como un constructor que discurre en esferas sociales, cognitivas y motivacionales (González y cols., 2005) y que es definida por Tajfel y Turner (ciTado en smiTh, 2002, p. 74) como “parTe del autoconcepto que se deriva de la particular relación con ciertas categorías o grupos sociales”, hace que el individuo se sienTa idenTificado con el grupo de pertenencia mientras que se aleja de los grupos que los rodean y con los cuales no existe ninguna identificación, lo cual da lugar a fenómenos de inclusión y exclusión.  Índice  1 Formas de discriminación  1.1 Discriminación por género  1.2 Discriminación por origen étnico  1.3 Discriminación por discapacidad  1.4 Discriminación por orientación sexual  1.5 Discriminación por especie  1.6 Discriminación por Lateralidad  1.7 Discriminación por Embarazo  2 Referencias  3 Véase también  4 Enlaces externos  http://www.google.com.mx/search?q=que+es+la+discriminacion&hl=es- MX&gbv=2&oq=que+es+la+discriminacion&gs_l=heirloom- serp.3..0l10.3635.6100.0.11248.7.7.0.0.0.0.172.966.0j7.7.0....0...1ac.1.34.heirloom- serp..0.7.966._-ROUaBEJzI
  • 6.  Tipos de Discriminación  Discriminación por Edad  Discriminación por Discapacidad  Discriminación en la Compensación o Igualdad Salarial  Discriminación por Información Genética (en inglés)  Discriminación por Origen Nacional  Discriminación por Embarazo  Discriminación por Raza  Discriminación por Religión Represalia  Discriminación Basada en el Sexo  Hostigamiento Sexual
  • 7.  Amaro Capultitla Izchel  Reyes Robles Sebastian  Vicente Martínez Abril  Gilbon Arcos Celine Gueovana