SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO
ALUMNO
ANA LUCIA VASQUEZ MEZA
ELIGIO MANUEL PRIMERA JULIO
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
SINCELEJO
2015
2
ENSAYO
ALUMNO
ANA LUCIA VASQUEZ MEZA
ELIGIO MANUEL PRIMERA JULIO
EXPERIENCIAS DE LIDERAZGO
TUTOR
MAGISTER JHON ERIC RHENALS TURRIAGO
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
SINCELEJO
3
2015
CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN 4-5
1. EXPERIENCIAS DE LIDERAZGO 5-9
2. CONCLUSIÓN 10
4
INTRODUCCIÓN
A través de diferentes estudios, estadísticas y conocimientos previos
consultados estableceremos la relación existente entre el fenómeno de liderazgo y
las experiencias de vida de las personas, ambas de mucha importancia para el
desarrollo de nuestra sociedad.
El liderazgo visto desde la perspectiva del emprendimiento es de vital
importancia, para la evolución de un país en su aspecto económico y social, y la
forma como la sociedad aplica este concepto y maneja sus ideales para establecer
pautas y fases que ayuden a mejorar procesos.
Enfatizamos en aspectos positivos de los líderes y su impacto en nuestro
mundo al que llamamos globalizado, la manera como enfrentamos la generación de
ideas para su desarrollo lógico y las consecuencias que ellas generen para la
sociedad, su incidencia e influencia y los cambios positivos en nuestra sociedad.
En nuestro diario vivir nos vemos abocados a observar y analizar una serie de
acontecimientos que comunidad organizada no le damos la relevancia que
deberíamos y poner mucha atención a quienes consideramos como voceros y
colocamos el estandarte de líderes sea en cual fuere el ámbito de aplicación (social,
política y económica).
5
En muchas ocasiones confundimos los conceptos en cuanto liderazgo se
refiere y elevamos a este nivel a simples aprovechados que expresan sus ideales
con pensamientos tendenciosos y banales sin ningún tipo de fundamentos por tal
motivo un líder debe ser ejemplo de oralidad. Un líder se reconoce por los valores
y principios que defiende no solo con ideales se logra influenciar en los demás, su
comportamiento debe estar adecuado o debe ser intrínseco al carácter de la
población que representa
Un liderazgo se construye con base a experiencias vividas no es un
procesos de inmediatez, donde la sabiduría juega un papel preponderante en
aquellas personas que toman el camino de guías positivos y para ellos la
humildad es de vital importancia y para redondear nuestro pensamiento un
líder debe conducir sus ideas con autoridad y no con poder.
“Los verdaderos líderes se
hacen a sí mismos
accesibles y disponibles
para los demás”
Colin Powell
6
DESARROLLO
EXPERIENCIAS DE LIDERAZGO POSITIVO
Desde el inicio de la humanidad o la historia que la rodea, el término
LIDERAZGO juega un rol esencial en el desarrollo de la misma, este concepto
proviene del término inglés “To lead” (guiar) y no es más que la capacidad que
poseemos los hombres para alcanzar metas que visualizamos para mejorar el
bienestar de las personas; Ahora bien la importancia de este fenómeno como se
ha denominado en la sociedad en cada una de sus etapas evolutivas, es la
necesidad o capacidad inherente en cada individuo de desarrollar ideas o unidad de
pensamientos y que a su vez generen un cambio significativo en la sociedad donde
se tenga injerencia siempre buscando lograr independencia y estabilidad, y algo de
vital importancia sostenibilidad. Además Toda idea de liderazgo se inicia por las
falencias que tiene una persona o grupo de personas en la sociedad, cuando
observan que no son solucionados de manera efectiva es cuando nace la vocación
de guiar a la sociedad.
Este concepto genera o cobra cierto grado de relevancia en muchas personas
por la necesidad intrínseca del hombre que convive en sociedad de observar su
entorno y por ende la necesidad de innovar procesos, la capacidad de movilizar
recursos y sobre todo ser un guía positivo con todo lo que esto conlleva, teniendo
claro las distintas ideas que esta palabra genera debemos hacer una pequeña
referencia para enmarcar todo el contexto sobre las clases de liderazgos que
7
existen pero dirigiremos nuestra idea hacia el dialógico y la perspectiva de género
que son objetos de estudio en esta investigación
Enmarcamos el dialogo como una característica, cualidad e iniciativa que
posee un líder para generar conductas preponderantes para influir en su entorno
social, cuando la interacción de ideas se basa en el respeto por la opinión del otro
se da un paso de mucha importancia y más cuando prevalece una cualidad de
marcada importancia como el saber escuchar que no es lo mismo que oír, condición
humana latente en sociedades desorganizadas el no tener la capacidad de
escuchar, el líder que no practique estas técnicas tiende a convertirse en autoritario
con ínfulas de poder. (Citar libro la paradoja james hunter. Cap 1 las definiciones)
Cuando un buen líder toma como referencia el modelo dialógico para guiar
procesos se convierte en un motivador, alguien que no genera falsas esperanzas y
su filosofía de vida es la verdad, genera valores e interactúa con sus semejantes de
forma personalizada y lo convierte en alguien en un ser receptivo y respetuoso al
igual que siempre tiene la capacidad de mejorar continuamente.
Otro modelo de liderazgo evidenciado en el estudio investigativo es aquel que
se emana de la perspectiva de genero pero desde el punto de vista femenino este
8
promulga siempre la igual de género, cabe anotar que el liderazgo no se mide por
la condición sexual si no por las capacidades y cualidades de la persona, algo que
en nuestra sociedad con preponderancia machista en muchos casos no acepta un
problema que debemos atacar en sociedad lo cual con solo legislación no basta.
En pocas palabras aquellas mujeres líderes representan un sector solidario y
hacen que nuestra sociedad visualice en ellas cierto grado de esperanza, progreso
y desarrollo para el país, es allí donde el liderazgo promovido por ellas juega un
papel transcendental ya que su ideal se fundamenta en servir al público con
herramientas sólidas y cada vez se van empoderando de los espacios de opinión
donde sus posturas son sólidas y con alto grado de credibilidad, en estas posturas
siempre se evidencia un marcado ideal de orientar sus ideas basados en el núcleo
de la sociedad que es de manera inobjetable la familia.
Por esto en estas experiencias de vida donde el liderazgo se utiliza como
mecanismo de cambio sobre el comportamiento humano para trabajar con
compromiso y entusiasmo en la consecución de objetivos que beneficien el
bienestar general de una comunidad.
Teniendo todos estos conceptos con cierto grado de claridad hacemos
referencia al liderazgo con estas dos clases o modelos, siempre que se define a una
persona líder se enmarca como aquella capaz de brindar soluciones innovadoras
9
para un problema de desarrollo socio-económico y que aporte estrategias
sostenibles de un impacto social importante, con este conocimiento colocado en
perspectiva se hace evidente que los conceptos de liderazgo y su aplicación juegan
un papel preponderante en el desarrollo de una población
CONCLUSIÓN
10
El liderazgo lo enmarcamos como una aptitud y actitud que poseemos y
desarrollamos para iniciar retos y proyectos que a su vez nos permiten avanzar y
mejorar logros ya alcanzado, nos ayuda a mantener una constante sensación de
superación y por ende mejorar nuestra calidad de vida,
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economia Del Conocimiento
Economia Del ConocimientoEconomia Del Conocimiento
Economia Del Conocimiento
Juan Carlos Fernández
 
El liderazgo en las organizaciones
El liderazgo en las organizacionesEl liderazgo en las organizaciones
El liderazgo en las organizaciones
Diseño y Decoración J & C
 
El proceder ético de las instancias gubernamentales del
El proceder ético de las instancias gubernamentales delEl proceder ético de las instancias gubernamentales del
El proceder ético de las instancias gubernamentales del
Roberto De León
 
Etica en el ambito personal y social
Etica en el ambito personal y socialEtica en el ambito personal y social
Etica en el ambito personal y socialwaderoner
 
Codigo de etica de in ingeniero en gestion empresarial
Codigo de etica de in ingeniero en gestion empresarialCodigo de etica de in ingeniero en gestion empresarial
Codigo de etica de in ingeniero en gestion empresarial
Franciscode14
 
Instituto tecnológico de tuxtepec
Instituto tecnológico  de tuxtepecInstituto tecnológico  de tuxtepec
Instituto tecnológico de tuxtepec
Monserrath Ramirez
 
La importancia del capital humano en las organizaciones.docx ensayo
La importancia del capital humano en las organizaciones.docx ensayoLa importancia del capital humano en las organizaciones.docx ensayo
La importancia del capital humano en las organizaciones.docx ensayo
bryangarnika
 
Codigo de etica empresarial
Codigo de etica empresarialCodigo de etica empresarial
Codigo de etica empresarial
mgallegomoreno
 
Moralidad y normatividad
Moralidad y normatividadMoralidad y normatividad
Moralidad y normatividad
José Bolaño
 
Los desafíos de la administración en el siglo xxi
Los desafíos de la administración en el siglo xxiLos desafíos de la administración en el siglo xxi
Los desafíos de la administración en el siglo xxi
Vane27jas20
 
Unidad 4: Etica en el Ejercicio de la Profesión
Unidad 4: Etica en el Ejercicio de la ProfesiónUnidad 4: Etica en el Ejercicio de la Profesión
Unidad 4: Etica en el Ejercicio de la ProfesiónIsaias Toledo
 
Articulo científico la gestión empresarial a través de la competitividad
Articulo científico   la gestión empresarial a través de la competitividadArticulo científico   la gestión empresarial a través de la competitividad
Articulo científico la gestión empresarial a través de la competitividad
roderick ayala crispin
 
Codigo de etica laboral
Codigo de etica laboralCodigo de etica laboral
Codigo de etica laboral
Luú Cruz
 
ÉTICA EMPESARIAL 6. La ética como instrumento de gestión
ÉTICA EMPESARIAL 6. La ética como instrumento de gestiónÉTICA EMPESARIAL 6. La ética como instrumento de gestión
ÉTICA EMPESARIAL 6. La ética como instrumento de gestión
asuncionvelilla.blogspot.com
 
Codigo de etica del ingeniero en administracion
Codigo de etica del ingeniero en administracionCodigo de etica del ingeniero en administracion
Codigo de etica del ingeniero en administracion
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
Interpretación y reflexiones del libro la paradoja de james c hunter
Interpretación y reflexiones del libro la paradoja de james c hunterInterpretación y reflexiones del libro la paradoja de james c hunter
Interpretación y reflexiones del libro la paradoja de james c hunterEudymar
 
Crisis de valores 1
Crisis de valores 1Crisis de valores 1
Crisis de valores 1
halion65
 
Filosofia empresarial
Filosofia empresarialFilosofia empresarial
Filosofia empresarial
veronica ucros
 
Liderazgo
Liderazgo Liderazgo

La actualidad más candente (20)

Economia Del Conocimiento
Economia Del ConocimientoEconomia Del Conocimiento
Economia Del Conocimiento
 
El liderazgo en las organizaciones
El liderazgo en las organizacionesEl liderazgo en las organizaciones
El liderazgo en las organizaciones
 
El proceder ético de las instancias gubernamentales del
El proceder ético de las instancias gubernamentales delEl proceder ético de las instancias gubernamentales del
El proceder ético de las instancias gubernamentales del
 
Etica en el ambito personal y social
Etica en el ambito personal y socialEtica en el ambito personal y social
Etica en el ambito personal y social
 
Codigo de etica de in ingeniero en gestion empresarial
Codigo de etica de in ingeniero en gestion empresarialCodigo de etica de in ingeniero en gestion empresarial
Codigo de etica de in ingeniero en gestion empresarial
 
Instituto tecnológico de tuxtepec
Instituto tecnológico  de tuxtepecInstituto tecnológico  de tuxtepec
Instituto tecnológico de tuxtepec
 
La importancia del capital humano en las organizaciones.docx ensayo
La importancia del capital humano en las organizaciones.docx ensayoLa importancia del capital humano en las organizaciones.docx ensayo
La importancia del capital humano en las organizaciones.docx ensayo
 
Codigo de etica empresarial
Codigo de etica empresarialCodigo de etica empresarial
Codigo de etica empresarial
 
Moralidad y normatividad
Moralidad y normatividadMoralidad y normatividad
Moralidad y normatividad
 
Los desafíos de la administración en el siglo xxi
Los desafíos de la administración en el siglo xxiLos desafíos de la administración en el siglo xxi
Los desafíos de la administración en el siglo xxi
 
Calidad y sentido de vida
Calidad y sentido de vidaCalidad y sentido de vida
Calidad y sentido de vida
 
Unidad 4: Etica en el Ejercicio de la Profesión
Unidad 4: Etica en el Ejercicio de la ProfesiónUnidad 4: Etica en el Ejercicio de la Profesión
Unidad 4: Etica en el Ejercicio de la Profesión
 
Articulo científico la gestión empresarial a través de la competitividad
Articulo científico   la gestión empresarial a través de la competitividadArticulo científico   la gestión empresarial a través de la competitividad
Articulo científico la gestión empresarial a través de la competitividad
 
Codigo de etica laboral
Codigo de etica laboralCodigo de etica laboral
Codigo de etica laboral
 
ÉTICA EMPESARIAL 6. La ética como instrumento de gestión
ÉTICA EMPESARIAL 6. La ética como instrumento de gestiónÉTICA EMPESARIAL 6. La ética como instrumento de gestión
ÉTICA EMPESARIAL 6. La ética como instrumento de gestión
 
Codigo de etica del ingeniero en administracion
Codigo de etica del ingeniero en administracionCodigo de etica del ingeniero en administracion
Codigo de etica del ingeniero en administracion
 
Interpretación y reflexiones del libro la paradoja de james c hunter
Interpretación y reflexiones del libro la paradoja de james c hunterInterpretación y reflexiones del libro la paradoja de james c hunter
Interpretación y reflexiones del libro la paradoja de james c hunter
 
Crisis de valores 1
Crisis de valores 1Crisis de valores 1
Crisis de valores 1
 
Filosofia empresarial
Filosofia empresarialFilosofia empresarial
Filosofia empresarial
 
Liderazgo
Liderazgo Liderazgo
Liderazgo
 

Similar a Ensayo experiencias de liderazgo

liderazgo y el proceso organizacional.pdf
liderazgo y el proceso organizacional.pdfliderazgo y el proceso organizacional.pdf
liderazgo y el proceso organizacional.pdf
anghelhell
 
El liderazgo en una sociedad de constante cambio
El liderazgo en una sociedad de constante cambioEl liderazgo en una sociedad de constante cambio
El liderazgo en una sociedad de constante cambio
Fermín Octavio Jiménez Martínez
 
El liderazgo en una sociedad de constante cambio
El liderazgo en una sociedad de constante cambioEl liderazgo en una sociedad de constante cambio
El liderazgo en una sociedad de constante cambio
Fermin Octavio Jimenez Martimez
 
El Lider Del Futuro 7 8 9
El Lider Del Futuro 7 8 9El Lider Del Futuro 7 8 9
El Lider Del Futuro 7 8 9Alicia_C
 
Aprender A Liderar Para Manana Stephen R Covey
Aprender A Liderar Para Manana   Stephen R  CoveyAprender A Liderar Para Manana   Stephen R  Covey
Aprender A Liderar Para Manana Stephen R Covey
Olga López
 
Plan lector 2013
Plan lector 2013Plan lector 2013
Plan lector 2013yanetalicia
 
MAGANGUE...POSIBLE...!!!
MAGANGUE...POSIBLE...!!!MAGANGUE...POSIBLE...!!!
MAGANGUE...POSIBLE...!!!
Jose Luis Jalal Nieto
 
MAGANGUE...POSIBLE...!!!
MAGANGUE...POSIBLE...!!!MAGANGUE...POSIBLE...!!!
MAGANGUE...POSIBLE...!!!
Jose Luis Jalal Nieto
 
El liderazgo en nuestra vida
El liderazgo en nuestra vidaEl liderazgo en nuestra vida
El liderazgo en nuestra vida
Eurimal Castillo
 
Módulo i (dirección y liderazgo en salud)
Módulo i (dirección y liderazgo en salud)Módulo i (dirección y liderazgo en salud)
Módulo i (dirección y liderazgo en salud)Videoconferencias UTPL
 
Comunicacion-liderazgo-tiempos de transicion.pdf
Comunicacion-liderazgo-tiempos de transicion.pdfComunicacion-liderazgo-tiempos de transicion.pdf
Comunicacion-liderazgo-tiempos de transicion.pdf
Alexánder Paúl Hernández López
 
Tarea laminas
Tarea laminasTarea laminas
Tarea laminas
Joao Chávez
 
Contribución modelo liderazgo
Contribución modelo liderazgoContribución modelo liderazgo
Contribución modelo liderazgoJaime Urcelay
 
4.poder, participación y situación.
4.poder, participación y situación.4.poder, participación y situación.
4.poder, participación y situación.Daisy Camacho
 
liderazgo2.ppt
liderazgo2.pptliderazgo2.ppt
liderazgo2.ppt
BenancioFlorentnDuar
 
El liderazgo en la gestion publica tarea final
El liderazgo en la gestion publica tarea finalEl liderazgo en la gestion publica tarea final
El liderazgo en la gestion publica tarea final
gissegabo
 

Similar a Ensayo experiencias de liderazgo (20)

liderazgo y el proceso organizacional.pdf
liderazgo y el proceso organizacional.pdfliderazgo y el proceso organizacional.pdf
liderazgo y el proceso organizacional.pdf
 
El liderazgo en una sociedad de constante cambio
El liderazgo en una sociedad de constante cambioEl liderazgo en una sociedad de constante cambio
El liderazgo en una sociedad de constante cambio
 
El liderazgo en una sociedad de constante cambio
El liderazgo en una sociedad de constante cambioEl liderazgo en una sociedad de constante cambio
El liderazgo en una sociedad de constante cambio
 
El liderazgo en una sociedad de constante cambio
El liderazgo en una sociedad de constante cambioEl liderazgo en una sociedad de constante cambio
El liderazgo en una sociedad de constante cambio
 
El Lider Del Futuro 7 8 9
El Lider Del Futuro 7 8 9El Lider Del Futuro 7 8 9
El Lider Del Futuro 7 8 9
 
Aprender A Liderar Para Manana Stephen R Covey
Aprender A Liderar Para Manana   Stephen R  CoveyAprender A Liderar Para Manana   Stephen R  Covey
Aprender A Liderar Para Manana Stephen R Covey
 
Plan lector 2013
Plan lector 2013Plan lector 2013
Plan lector 2013
 
MAGANGUE...POSIBLE...!!!
MAGANGUE...POSIBLE...!!!MAGANGUE...POSIBLE...!!!
MAGANGUE...POSIBLE...!!!
 
MAGANGUE...POSIBLE...!!!
MAGANGUE...POSIBLE...!!!MAGANGUE...POSIBLE...!!!
MAGANGUE...POSIBLE...!!!
 
El liderazgo en nuestra vida
El liderazgo en nuestra vidaEl liderazgo en nuestra vida
El liderazgo en nuestra vida
 
Introducción al liderazgo y lectura del texto“la paradoja”
Introducción al liderazgo  y lectura del texto“la paradoja”Introducción al liderazgo  y lectura del texto“la paradoja”
Introducción al liderazgo y lectura del texto“la paradoja”
 
Módulo i (dirección y liderazgo en salud)
Módulo i (dirección y liderazgo en salud)Módulo i (dirección y liderazgo en salud)
Módulo i (dirección y liderazgo en salud)
 
Comunicacion-liderazgo-tiempos de transicion.pdf
Comunicacion-liderazgo-tiempos de transicion.pdfComunicacion-liderazgo-tiempos de transicion.pdf
Comunicacion-liderazgo-tiempos de transicion.pdf
 
Tarea laminas
Tarea laminasTarea laminas
Tarea laminas
 
Liderazgo y valores
Liderazgo y valoresLiderazgo y valores
Liderazgo y valores
 
Contribución modelo liderazgo
Contribución modelo liderazgoContribución modelo liderazgo
Contribución modelo liderazgo
 
4.poder, participación y situación.
4.poder, participación y situación.4.poder, participación y situación.
4.poder, participación y situación.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
liderazgo2.ppt
liderazgo2.pptliderazgo2.ppt
liderazgo2.ppt
 
El liderazgo en la gestion publica tarea final
El liderazgo en la gestion publica tarea finalEl liderazgo en la gestion publica tarea final
El liderazgo en la gestion publica tarea final
 

Más de Eligio Manuel Primera Julio

Trabajo pdm kit territorial
Trabajo pdm kit territorialTrabajo pdm kit territorial
Trabajo pdm kit territorial
Eligio Manuel Primera Julio
 
Ensayo servicio estatal
Ensayo servicio estatalEnsayo servicio estatal
Ensayo servicio estatal
Eligio Manuel Primera Julio
 
Ensayo derechos de los niños (convención)
Ensayo derechos de los niños (convención)Ensayo derechos de los niños (convención)
Ensayo derechos de los niños (convención)
Eligio Manuel Primera Julio
 
Desc bienvenidos, amigos!
Desc bienvenidos, amigos!Desc bienvenidos, amigos!
Desc bienvenidos, amigos!
Eligio Manuel Primera Julio
 
Proceso admon publica pais colombia
Proceso admon publica pais colombiaProceso admon publica pais colombia
Proceso admon publica pais colombia
Eligio Manuel Primera Julio
 
Actividad taller lengua 2 unidad iii previa
Actividad taller lengua 2   unidad iii previaActividad taller lengua 2   unidad iii previa
Actividad taller lengua 2 unidad iii previa
Eligio Manuel Primera Julio
 
Ensayo historia de las instituciones politicas
Ensayo historia de las instituciones politicasEnsayo historia de las instituciones politicas
Ensayo historia de las instituciones politicas
Eligio Manuel Primera Julio
 
Teoria de la burocracia y elementos segun gulick
Teoria de la burocracia  y elementos segun gulickTeoria de la burocracia  y elementos segun gulick
Teoria de la burocracia y elementos segun gulick
Eligio Manuel Primera Julio
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
Eligio Manuel Primera Julio
 
SUBPROGRAMA MEDICINA PREV Y DEL TRABAJO
SUBPROGRAMA MEDICINA PREV Y DEL TRABAJOSUBPROGRAMA MEDICINA PREV Y DEL TRABAJO
SUBPROGRAMA MEDICINA PREV Y DEL TRABAJO
Eligio Manuel Primera Julio
 

Más de Eligio Manuel Primera Julio (11)

Trabajo pdm kit territorial
Trabajo pdm kit territorialTrabajo pdm kit territorial
Trabajo pdm kit territorial
 
Ensayo servicio estatal
Ensayo servicio estatalEnsayo servicio estatal
Ensayo servicio estatal
 
Ensayo derechos de los niños (convención)
Ensayo derechos de los niños (convención)Ensayo derechos de los niños (convención)
Ensayo derechos de los niños (convención)
 
Desc bienvenidos, amigos!
Desc bienvenidos, amigos!Desc bienvenidos, amigos!
Desc bienvenidos, amigos!
 
Proceso admon publica pais colombia
Proceso admon publica pais colombiaProceso admon publica pais colombia
Proceso admon publica pais colombia
 
Actividad taller lengua 2 unidad iii previa
Actividad taller lengua 2   unidad iii previaActividad taller lengua 2   unidad iii previa
Actividad taller lengua 2 unidad iii previa
 
Actividad previa taller lengua 2 unidad iii
Actividad  previa taller lengua 2   unidad iiiActividad  previa taller lengua 2   unidad iii
Actividad previa taller lengua 2 unidad iii
 
Ensayo historia de las instituciones politicas
Ensayo historia de las instituciones politicasEnsayo historia de las instituciones politicas
Ensayo historia de las instituciones politicas
 
Teoria de la burocracia y elementos segun gulick
Teoria de la burocracia  y elementos segun gulickTeoria de la burocracia  y elementos segun gulick
Teoria de la burocracia y elementos segun gulick
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
 
SUBPROGRAMA MEDICINA PREV Y DEL TRABAJO
SUBPROGRAMA MEDICINA PREV Y DEL TRABAJOSUBPROGRAMA MEDICINA PREV Y DEL TRABAJO
SUBPROGRAMA MEDICINA PREV Y DEL TRABAJO
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 

Ensayo experiencias de liderazgo

  • 1. ENSAYO ALUMNO ANA LUCIA VASQUEZ MEZA ELIGIO MANUEL PRIMERA JULIO CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SINCELEJO 2015
  • 2. 2 ENSAYO ALUMNO ANA LUCIA VASQUEZ MEZA ELIGIO MANUEL PRIMERA JULIO EXPERIENCIAS DE LIDERAZGO TUTOR MAGISTER JHON ERIC RHENALS TURRIAGO CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SINCELEJO
  • 3. 3 2015 CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN 4-5 1. EXPERIENCIAS DE LIDERAZGO 5-9 2. CONCLUSIÓN 10
  • 4. 4 INTRODUCCIÓN A través de diferentes estudios, estadísticas y conocimientos previos consultados estableceremos la relación existente entre el fenómeno de liderazgo y las experiencias de vida de las personas, ambas de mucha importancia para el desarrollo de nuestra sociedad. El liderazgo visto desde la perspectiva del emprendimiento es de vital importancia, para la evolución de un país en su aspecto económico y social, y la forma como la sociedad aplica este concepto y maneja sus ideales para establecer pautas y fases que ayuden a mejorar procesos. Enfatizamos en aspectos positivos de los líderes y su impacto en nuestro mundo al que llamamos globalizado, la manera como enfrentamos la generación de ideas para su desarrollo lógico y las consecuencias que ellas generen para la sociedad, su incidencia e influencia y los cambios positivos en nuestra sociedad. En nuestro diario vivir nos vemos abocados a observar y analizar una serie de acontecimientos que comunidad organizada no le damos la relevancia que deberíamos y poner mucha atención a quienes consideramos como voceros y colocamos el estandarte de líderes sea en cual fuere el ámbito de aplicación (social, política y económica).
  • 5. 5 En muchas ocasiones confundimos los conceptos en cuanto liderazgo se refiere y elevamos a este nivel a simples aprovechados que expresan sus ideales con pensamientos tendenciosos y banales sin ningún tipo de fundamentos por tal motivo un líder debe ser ejemplo de oralidad. Un líder se reconoce por los valores y principios que defiende no solo con ideales se logra influenciar en los demás, su comportamiento debe estar adecuado o debe ser intrínseco al carácter de la población que representa Un liderazgo se construye con base a experiencias vividas no es un procesos de inmediatez, donde la sabiduría juega un papel preponderante en aquellas personas que toman el camino de guías positivos y para ellos la humildad es de vital importancia y para redondear nuestro pensamiento un líder debe conducir sus ideas con autoridad y no con poder. “Los verdaderos líderes se hacen a sí mismos accesibles y disponibles para los demás” Colin Powell
  • 6. 6 DESARROLLO EXPERIENCIAS DE LIDERAZGO POSITIVO Desde el inicio de la humanidad o la historia que la rodea, el término LIDERAZGO juega un rol esencial en el desarrollo de la misma, este concepto proviene del término inglés “To lead” (guiar) y no es más que la capacidad que poseemos los hombres para alcanzar metas que visualizamos para mejorar el bienestar de las personas; Ahora bien la importancia de este fenómeno como se ha denominado en la sociedad en cada una de sus etapas evolutivas, es la necesidad o capacidad inherente en cada individuo de desarrollar ideas o unidad de pensamientos y que a su vez generen un cambio significativo en la sociedad donde se tenga injerencia siempre buscando lograr independencia y estabilidad, y algo de vital importancia sostenibilidad. Además Toda idea de liderazgo se inicia por las falencias que tiene una persona o grupo de personas en la sociedad, cuando observan que no son solucionados de manera efectiva es cuando nace la vocación de guiar a la sociedad. Este concepto genera o cobra cierto grado de relevancia en muchas personas por la necesidad intrínseca del hombre que convive en sociedad de observar su entorno y por ende la necesidad de innovar procesos, la capacidad de movilizar recursos y sobre todo ser un guía positivo con todo lo que esto conlleva, teniendo claro las distintas ideas que esta palabra genera debemos hacer una pequeña referencia para enmarcar todo el contexto sobre las clases de liderazgos que
  • 7. 7 existen pero dirigiremos nuestra idea hacia el dialógico y la perspectiva de género que son objetos de estudio en esta investigación Enmarcamos el dialogo como una característica, cualidad e iniciativa que posee un líder para generar conductas preponderantes para influir en su entorno social, cuando la interacción de ideas se basa en el respeto por la opinión del otro se da un paso de mucha importancia y más cuando prevalece una cualidad de marcada importancia como el saber escuchar que no es lo mismo que oír, condición humana latente en sociedades desorganizadas el no tener la capacidad de escuchar, el líder que no practique estas técnicas tiende a convertirse en autoritario con ínfulas de poder. (Citar libro la paradoja james hunter. Cap 1 las definiciones) Cuando un buen líder toma como referencia el modelo dialógico para guiar procesos se convierte en un motivador, alguien que no genera falsas esperanzas y su filosofía de vida es la verdad, genera valores e interactúa con sus semejantes de forma personalizada y lo convierte en alguien en un ser receptivo y respetuoso al igual que siempre tiene la capacidad de mejorar continuamente. Otro modelo de liderazgo evidenciado en el estudio investigativo es aquel que se emana de la perspectiva de genero pero desde el punto de vista femenino este
  • 8. 8 promulga siempre la igual de género, cabe anotar que el liderazgo no se mide por la condición sexual si no por las capacidades y cualidades de la persona, algo que en nuestra sociedad con preponderancia machista en muchos casos no acepta un problema que debemos atacar en sociedad lo cual con solo legislación no basta. En pocas palabras aquellas mujeres líderes representan un sector solidario y hacen que nuestra sociedad visualice en ellas cierto grado de esperanza, progreso y desarrollo para el país, es allí donde el liderazgo promovido por ellas juega un papel transcendental ya que su ideal se fundamenta en servir al público con herramientas sólidas y cada vez se van empoderando de los espacios de opinión donde sus posturas son sólidas y con alto grado de credibilidad, en estas posturas siempre se evidencia un marcado ideal de orientar sus ideas basados en el núcleo de la sociedad que es de manera inobjetable la familia. Por esto en estas experiencias de vida donde el liderazgo se utiliza como mecanismo de cambio sobre el comportamiento humano para trabajar con compromiso y entusiasmo en la consecución de objetivos que beneficien el bienestar general de una comunidad. Teniendo todos estos conceptos con cierto grado de claridad hacemos referencia al liderazgo con estas dos clases o modelos, siempre que se define a una persona líder se enmarca como aquella capaz de brindar soluciones innovadoras
  • 9. 9 para un problema de desarrollo socio-económico y que aporte estrategias sostenibles de un impacto social importante, con este conocimiento colocado en perspectiva se hace evidente que los conceptos de liderazgo y su aplicación juegan un papel preponderante en el desarrollo de una población CONCLUSIÓN
  • 10. 10 El liderazgo lo enmarcamos como una aptitud y actitud que poseemos y desarrollamos para iniciar retos y proyectos que a su vez nos permiten avanzar y mejorar logros ya alcanzado, nos ayuda a mantener una constante sensación de superación y por ende mejorar nuestra calidad de vida, xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx